lectura el texto escrito[2]

2
1 La palabra texto proviene del Latín textus, tejido. Etimológicamente un texto es un tejido, un entramado de significaciones cuyos títulos se entrecruzan coherentemente. En líneas generales, un texto es una muestra de la lengua sobre un determinado tópico, conformada por uno o más enunciados coherentes y concebida con un propósito comunicativo específico. En tal sentido los textos pueden ser orales o escritos, en prosa o en verso. El texto no se puede concebir por su tamaño, su extensión depende de su propósito comunicativo. De ahí que un texto pueda estar conformado por una sola palabra o por frases cortas, tal como sucede en avisos como: “Damas”, “Caballeros” (colocados en la entrada de un baño), “Salida” de emergencia”, “Se prohíbe arrojar basuras”, “Peligro, curva peligrosa”, “No hay vacantes”. Pueden ser textos, enunciados orales cortos como: “Avianca anuncia la llegada del vuelo 706 proveniente de Bogotá”, “En Radio Reloj son las once y treinta minutos”. La mayoría de los textos con los que estamos más familiarizados están conformados por más de un párrafo y reciben diversos nombres de acuerdo con su propósito y organización. En este sentido los textos se denomina: ensayos, cuentos, novelas, reseñas, monografías, editoriales, homilías, obituarios, cartas, circulares, etc. Los textos escritos que superan los límites de la oración, resultan más apropiados que los textos de una sola oración para explicar cómo opera la lengua escrita en su función textual, por la riqueza de matices que exhiben en su estructura. Conscientes de que la palabra texto es motivo de diversas connotaciones, con ella nos vamos a referir, en adelante, solamente al de carácter escrito. El hablante letrado posee una competencia textual que le permite distinguir cuándo determinada muestra de la lengua es un texto o una mera yuxtaposición de oraciones sin relación semántica ni pragmática entre sí. Con frecuencia, los conceptos de texto y discurso se emplean indistintamente como si fueran sinónimos. Algunos lingüistas han especializado el término texto para referirse solamente al de carácter escrito. Para numeroso analistas del discurso, especialmente los ingleses, un discurso es un texto y sus circunstancias de producción e interpretación; esto es, las condiciones en las cuales es producido, el propósito del enunciador, el rol que ese enunciador

Upload: marioboza56

Post on 18-Jun-2015

739 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este documento presenta las características de un texto escrito.

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura El Texto Escrito[2]

1

La palabra texto proviene del Latín textus, tejido. Etimológicamente un texto es un tejido, un entramado de significaciones cuyos títulos se entrecruzan coherentemente. En líneas generales, un texto es una muestra de la lengua sobre un determinado tópico, conformada por uno o más enunciados coherentes y concebida con un propósito comunicativo específico. En tal sentido los textos pueden ser orales o escritos, en prosa o en verso.

El texto no se puede concebir por su tamaño, su extensión depende de su propósito comunicativo. De ahí que un texto pueda estar conformado por una sola palabra o por frases cortas, tal como sucede en avisos como: “Damas”, “Caballeros” (colocados en la entrada de un baño), “Salida” de emergencia”, “Se prohíbe arrojar basuras”, “Peligro, curva peligrosa”, “No hay vacantes”. Pueden ser textos, enunciados orales cortos como: “Avianca anuncia la llegada del vuelo 706 proveniente de Bogotá”, “En Radio Reloj son las once y treinta minutos”. La mayoría de los textos con los que estamos más familiarizados están conformados por más de un párrafo y reciben diversos nombres de acuerdo con su propósito y organización. En este sentido los textos se denomina: ensayos, cuentos, novelas, reseñas, monografías, editoriales, homilías, obituarios, cartas, circulares, etc. Los textos escritos que superan los límites de la oración, resultan más apropiados que los textos de una sola oración para explicar cómo opera la lengua escrita en su función textual, por la riqueza de matices que exhiben en su estructura. Conscientes de que la palabra texto es motivo de diversas connotaciones, con ella nos vamos a referir, en adelante, solamente al de carácter escrito. El hablante letrado posee una competencia textual que le permite distinguir cuándo determinada muestra de la lengua es un texto o una mera yuxtaposición de oraciones sin relación semántica ni pragmática entre sí. Con frecuencia, los conceptos de texto y discurso se emplean indistintamente como si fueran sinónimos. Algunos lingüistas han especializado el término texto para referirse solamente al de carácter escrito. Para numeroso analistas del discurso, especialmente los ingleses, un discurso es un texto y sus circunstancias de producción e interpretación; esto es, las condiciones en las cuales es producido, el propósito del enunciador, el rol que ese enunciador

Page 2: Lectura El Texto Escrito[2]

2

desempeña, cuál es el auditorio al que va dirigido, en qué momento y lugar, cuál es su fuerza elocutiva. Por ejemplo, un aviso que se enciende en el interior de un avión durante algún momento del viaje, en el que reza: “Favor ajustarse los cinturones” o éste que aparece en el interior de las cajas que contienen cosas delicadas: “Trátese con cuidado. Este lado arriba”, son ejemplos de discursos. Pero cuando el primer aviso es leído mientras el avión es reparado en tierra o mientras se le aplica el aseo, y cuando el segundo enunciado aparece en una caja que se usa para botar basuras o sobre un cartón que se utiliza para no ensuciar el piso, por ejemplo, no son más que textos, pues ha desaparecido la fuerza ilocutiva y el propósito por el que fueron producidos. Un texto es, pues, un discurso que ha sido descontextualizado. Fuente: Álvaro Díaz. (1999). Aproximación al texto escrito. Colombia: Universidad de Antioquia. (p. 1-2)