lectura c

3
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras. Lic. en Letras Españolas NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: Lic. en la Enseñanza del Español como Segunda Lengua NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Lectura Crítica y Redacción CLAVE: LC0201 FECHA DE ELABORACIÓN: Abril 2007 HORAS/SEMANA/SEMESTRE PRERREQUISITOS: TEORÍA: 1 CURSADA Y APROBADA: Ninguno PRÁCTICA: 2 CURSADA: Ninguno CRÉDITOS: 4 CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR EL TIPO DE CONOCIMIENTO: DISCIPLINA- RIA FORMATIVA X METODOLÓ- GICA POR LA DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO: ÁREA BÁSICA X ÁREA GENERAL ÁREA PROFE- SIONAL POR LA MODALIDAD DE ABORDAR EL CONOCIMIENTO: CURSO TALLER X LABORATORIO SEMINA- RIO POR EL CARÁCTER DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: OBLIGATO- RIA X RECURSA- BLE OPTATIVA SELECTI- VA ACREDI- TABLE ES PARTE DE UN TRONCO COMÚN: NO X OBJETIVO (S) DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: El estudiante: conocerá el proceso de lectura. identificará y desarrollará habilidades para la lectura crítica. conocerá diversos tipos de texto y desarrollará la habilidad para su identificación, descripción y valoración. identificará, clasificará y desarrollará habilidades para la escritura de diversos tipos de textos argumentativos. conceptualizará y caracterizará diversas posibilidades discursivas, y desarrollará habilidades para su lectura y escritura. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO: Conocer diversas técnicas de redacción y expresión oral. Expresarse de manera eficaz en forma oral y escrita. Analizar, describir, interpretar y valorar textos. Distinguir tipos de texto y desarrollar la habilidad para identificarlos. Desarrollar habilidades para la lectura crítica. Adoptar una actitud crítica, propositiva, pluralista y participativa.

Upload: daniel-ayala-bertoglio

Post on 11-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura C

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Filosofía y Letras. Lic. en Letras Españolas

NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: Lic. en la Enseñanza del Español como Segunda Lengua

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Lectura Crítica y Redacción CLAVE: LC0201

FECHA DE ELABORACIÓN: Abril 2007 HORAS/SEMANA/SEMESTRE

PRERREQUISITOS: TEORÍA: 1

CURSADA Y APROBADA: Ninguno PRÁCTICA: 2

CURSADA: Ninguno CRÉDITOS: 4

CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

POR EL TIPO DE CONOCIMIENTO: DISCIPLINA-

RIA

FORMATIVA X METODOLÓ-

GICA

POR LA DIMENSIÓN DEL CONOCIMIENTO: ÁREA

BÁSICA

X ÁREA

GENERAL

ÁREA PROFE-

SIONAL

POR LA MODALIDAD DE ABORDAR EL

CONOCIMIENTO:

CURSO TALLER X LABORATORIO SEMINA-

RIO

POR EL CARÁCTER DE LA UNIDAD DE

APRENDIZAJE:

OBLIGATO-

RIA

X RECURSA-

BLE

OPTATIVA SELECTI-

VA

ACREDI-

TABLE

ES PARTE DE UN TRONCO COMÚN: SÍ NO X

OBJETIVO (S) DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

El estudiante:

conocerá el proceso de lectura.

identificará y desarrollará habilidades para la lectura crítica.

conocerá diversos tipos de texto y desarrollará la habilidad para su identificación, descripción y valoración.

identificará, clasificará y desarrollará habilidades para la escritura de diversos tipos de textos argumentativos.

conceptualizará y caracterizará diversas posibilidades discursivas, y desarrollará habilidades para su lectura y escritura.

CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO:

Conocer diversas técnicas de redacción y expresión oral.

Expresarse de manera eficaz en forma oral y escrita.

Analizar, describir, interpretar y valorar textos.

Distinguir tipos de texto y desarrollar la habilidad para identificarlos.

Desarrollar habilidades para la lectura crítica.

Adoptar una actitud crítica, propositiva, pluralista y participativa.

Page 2: Lectura C

NOMBRE DEL

PROGRAMA:

Lic. en la Enseñanza del Español como Segunda

Lengua.

NOMBRE DE LA UNIDAD

DE APRENDIZAJE:

Lectura Crítica y Redacción CLAVE: LC0201

TIEMPO ESTIMADO PARA EL LOGRO DE CADA UNO DE LOS OBJETIVOS

TERMINALES: 7 horas para cada uno de los objetivos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ACREDITAR EL CURSO:

Evaluación formativa, sumativa y procesual.

UNIDADES Y OBJETOS

DE ESTUDIO

OBJETIVOS

TERMINALES

PRODUCTOS DE

APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

INSUMOS

INFORMATIVOS

ACTIVIDAD

EVALUATIVA

1. El proceso de la lectura Identificar las habilidades

de lectura a nivel superior.

Reportes de lectura y

análisis de textos.

Reconocimiento a partir de

lecturas y exposición de las

habilidades.

Lectura y análisis de textos.

Perspectivas teóricas y

modelos la lectura.

Evaluaciones parciales de

aspectos teóricos y sus

aplicaciones.

2. Lectura crítica Desarrollar habilidades para

leer en forma crítica.

Reportes de lectura crítica,

comentarios, debates, etc.

Lectura, análisis e

interpretación de textos.

Fundamentos teóricos para

la lectura crítica.

Evaluaciones parciales de

aspectos teóricos y sus

aplicaciones.

3. Tipología textual Identificar características de

diversos tipos de texto.

Ejemplos de cada uno de los

tipos de texto.

Lectura, análisis y escritura

de textos.

Ejemplificación de cada uno

de los tipos de texto.

Modelos gramaticales y

textuales.

Comparación y contraste de

los diversos modelos y sus

aplicaciones.

4. Textos argumentativos Identificar y clasificar

diversos tipos de textos

argumentativos: ensayo,

artículo periodístico,

diálogo, entrevista.

Ensayo, artículo

periodístico, diálogo,

entrevista.

Lectura y análisis de

diversas publicaciones

periódicas con carácter de

divulgación y difusión para

revisar textos

argumentativos.

Lectura de textos

informativos y literarios.

Evaluación de ensayos de

divulgación y artículos

periodísticos bajo criterios

previamente acordados

entre profesor y estudiantes.

Evaluación formativa,

sumativa y procesual.

5. Texto y discurso Conceptualizar y

caracterizar posibilidades

discursivas.

Textos escritos vinculados a

un contexto.

Lectura, análisis e

interpretación de textos.

Elaboración de textos

escritos vinculados a un

contexto.

Perspectivas teóricas del

discurso y el texto. Campos,

modos, tonos del discurso.

Evaluaciones parciales de

aspectos teóricos y sus

aplicaciones.

Page 3: Lectura C

NOMBRE DEL

PROGRAMA:

Lic. en la Enseñanza del Español como Segunda

Lengua. NOMBRE DE LA UNIDAD

DE APRENDIZAJE:

Lectura Crítica y Redacción CLAVE: LC0201

FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Alvarado, Maité y Alicia Yeannoteguy. La escritura y sus formas discursivas. Buenos

Aires: Eudeba. 2000.

Bassols, Margarita y Anna M. Torrent. Modelos textuales. Barcelona: Eumo/Octaedro.

1997.

Galindo Carmen et al. Manual de redacción e investigación. México: Grijalbo. 1997.

González Reyna, Susana. Géneros periodísticos. México: Trillas. 1991.

Gracida Juárez Isabel. Comprensión y producción de textos. México: edere. 2002.

Gregory Miche y Sasanne Carroll. Lenguaje y situación. México: FCE. 1988.

Martínez Roser, Conectando texto. Barcelona: Octaedro, 1997.

Van Dijk, Teun A. Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI. 1980.

--- La ciencia del texto. Barcelona: Ediciones Paidós. 1978.

---Texto y contexto. Madrid: Ediciones Cátedra. 1988.

Àvila Raúl. La Lengua y los hablantes. México. ANUIES. TRILLAS, 1983.

Beristain Helena. Gramática Estructural de la Lengua Española. México: UNAM, 1984.

Larousse., Larousse de la conjugación.. México: ed. Larousse. 1982

Pérez Juliá, Marisa. Rutinas de la escritura. Universitat de València: València, 1998.

Golder Carolina y Daniel Gaonac’h. Leer y comprender. Mexico: Siglo XXI. 2002.

Van Dijk, Teun A. El discurso como estructura y proceso. España: Gedisa. 2001

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:

Textos académicos, argumentativos y literarios

Diccionarios biográficos

Diccionarios de dudas del idioma

Diccionarios de especialidades

Diccionarios de sinónimos

Diccionarios de uso

Diccionarios enciclopédicos

Diccionarios semánticos