lectura 1_la hoja de calculo

4
  COMPUTACIÓN 2 LECTURA 1-Sandro Honores LA HOJA DE CÁLCULO 1  Una poderosa herramienta de Aprendizaje La primera Hoja de Cálculo (VisiCalc) fue in ventada por Dan Bricklin en 1979 y funcionaba en un computador Apple II [1]. VisiCalc fue considerada en ese entonces como un software de “cuarta generación” que permitía a quienes realizaban proyecciones financieras la posibilidad de recalcular automáticamente toda la hoja de trabajo en el momento en que se cambiaba cualquier valor. Esta aplicación de la tecnología en los negocios representó grandes economías en tiempo y dinero para los departamentos financieros que ahora podían, sin tener que hacer miles de cálculos manuales, explorar varias alternativas haciéndose preguntas del tipo “¿Qué pasa si...?”. El éxito rotundo experimentado por las Hojas de Cálculo desde sus inicios se debe al  “empoderamiento” que representa esta tecnología en manos de profesionales que conocen los problemas comunes y reales que afrontan las empresas y la forma de representar esos problemas con números y fórmulas [2]. Esta situación de la vida real, contrasta con la forma común de introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en educación básica y media, donde muy a menudo la instrucción se orienta hacia lo que “podría” hacer la herramienta y no a los problemas que ayuda a resolver. La Hoja de Cálculo provee un magnífico ambiente para el estudio de la representación (modelado) de problemas, para el uso de fórmulas en cálculos matemáticos y para la solución de diversos problemas. Estos últimos puede provenir de campos como los negocios, la ciencia, las matemáticas, las ciencias sociales, la ingeniería, la arquitectura y de otras disciplinas académicas [2]. Pamela Lewis [3], autora del libro “La Magia de la Hoja de Cálculo”, considera que esta es una herramienta de aprendizaje poderosa y que si los estudiantes tienen acceso a computadores, deben utilizarla. Argumenta que desarrolla en los estudiantes habilidades para: a. organizar datos (ordenar, categorizar, generalizar, comparar y resaltar los elementos claves); b. realizar diferentes tipos de gráficas que agreguen significado a la información ayudando en la interpretación y análisis; c. utilizar gráficas para reforzar el concepto de porcentaje; d. identificar e interpretar para un conjunto de datos, el máximo y mínimo, media, mediana y moda; e. utilizar elementos visuales concretos con el fin de explorar conceptos matemáticos abstractos (inteligencia visual y espacial); f. descubrir patrones; g. comprender conceptos matemáticas básicos como conteo, adición y sustracción; h. estimular las capacidades mentales de orden superior [4] mediante el uso de fórmulas para responder a preguntas condicionales del tipo “si... entonces”; i. solucionar problemas y  j. usar fórmulas para manipular números, explorar cómo y qué formulas se pueden utilizar en un problema determinado y cómo cambiar las variables que afectan el resultado. 1  Adaptación: http://isis.faces.ula.ve/computacion/Israel/Hoja_de_Calculo.pdf , http://www.eduteka.org/HojaCalculo2.php 

Upload: smhvaa939

Post on 13-Jul-2015

1.297 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lectura referente al papel de la hoja de cálculo en el aprendizaje y sus características actuales generales.

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 1_La Hoja de Calculo

5/12/2018 Lectura 1_La Hoja de Calculo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-1la-hoja-de-calculo 1/4

 COMPUTACIÓN 2 LECTURA 1-Sandro Honores

LA HOJA DE CÁLCULO1 

Una poderosa herramienta de Aprendizaje

La primera Hoja de Cálculo (VisiCalc) fue inventada por Dan Bricklin en 1979 y funcionaba en uncomputador Apple II [1]. VisiCalc fue considerada en ese entonces como un software de “cuarta

generación” que permitía a quienes realizaban proyecciones financieras la posibilidad derecalcular automáticamente toda la hoja de trabajo en el momento en que se cambiabacualquier valor. Esta aplicación de la tecnología en los negocios representó grandes economíasen tiempo y dinero para los departamentos financieros que ahora podían, sin tener que hacermiles de cálculos manuales, explorar varias alternativas haciéndose preguntas del tipo “¿Qué

pasa si...?”. 

El éxito rotundo experimentado por las Hojas de Cálculo desde sus inicios se debe al “empoderamiento” que representa esta tecnología en manos de profesionales que conocen los

problemas comunes y reales que afrontan las empresas y la forma de representar esosproblemas con números y fórmulas [2]. Esta situación de la vida real, contrasta con la formacomún de introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) eneducación básica y media, donde muy a menudo la instrucción se orienta hacia lo que “podría” 

hacer la herramienta y no a los problemas que ayuda a resolver. La Hoja de Cálculo provee unmagnífico ambiente para el estudio de la representación (modelado) de problemas, para el usode fórmulas en cálculos matemáticos y para la solución de diversos problemas. Estos últimospuede provenir de campos como los negocios, la ciencia, las matemáticas, las ciencias sociales,la ingeniería, la arquitectura y de otras disciplinas académicas [2].

Pamela Lewis [3], autora del libro “La Magia de la Hoja de Cálculo”, considera que esta es una

herramienta de aprendizaje poderosa y que si los estudiantes tienen acceso a computadores,

deben utilizarla. Argumenta que desarrolla en los estudiantes habilidades para:

a.  organizar datos (ordenar, categorizar, generalizar, comparar y resaltar los elementos claves);b.  realizar diferentes tipos de gráficas que agreguen significado a la información ayudando en la

interpretación y análisis;c.  utilizar gráficas para reforzar el concepto de porcentaje;d.  identificar e interpretar para un conjunto de datos, el máximo y mínimo, media, mediana y

moda;e.  utilizar elementos visuales concretos con el fin de explorar conceptos matemáticos abstractos

(inteligencia visual y espacial);f.  descubrir patrones;

g.  comprender conceptos matemáticas básicos como conteo, adición y sustracción;h.  estimular las capacidades mentales de orden superior [4] mediante el uso de fórmulas pararesponder a preguntas condicionales del tipo “si... entonces”; 

i.  solucionar problemas y j.  usar fórmulas para manipular números, explorar cómo y qué formulas se pueden utilizar en

un problema determinado y cómo cambiar las variables que afectan el resultado.

1Adaptación: http://isis.faces.ula.ve/computacion/Israel/Hoja_de_Calculo.pdf , 

http://www.eduteka.org/HojaCalculo2.php 

Page 2: Lectura 1_La Hoja de Calculo

5/12/2018 Lectura 1_La Hoja de Calculo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-1la-hoja-de-calculo 2/4

 COMPUTACIÓN 2 LECTURA 1-Sandro Honores

Las investigaciones sugieren que los estudiantes que se enfrentan al tema de funcionesutilizando una Hoja de Cálculo y herramientas gráficas, logran mayor comprensión que quieneslo hacen de manera tradicional [5]. Además, el uso de computadores ayuda a sostener el interésdel estudiante para completar tareas que son tediosas si se llevan a cabo con lápiz y papel.

El siguiente gráfico de Pamela Lewis [1] en NECC 2002, se aprecian cinco tipos de funciones dela Hoja de Cálculo que hacen contribuciones en el área de Matemáticas (organizar, visualizar,generar gráficos, usar fórmulas algebraicas y funciones numéricas).

Page 3: Lectura 1_La Hoja de Calculo

5/12/2018 Lectura 1_La Hoja de Calculo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-1la-hoja-de-calculo 3/4

 COMPUTACIÓN 2 LECTURA 1-Sandro Honores

Las Hojas de Cálculo en la Actualidad

Los programas de hoja de cálculo, en la actualidad, no se consiguen o se distribuyen por separado,

sino que vienen inmersos en un conjunto de programas denominados como Suite de Ofimática o

Suite de Productividad de Oficina.

Estas suite de ofimática por lo general incluyen un procesador de palabras, una hoja de cálculo, un

manejador de base de datos y un programa de presentaciones; utilizando una interfaz de usuario

homogénea.

Los distintos programas de una suite comparten utilidades. Por ejemplo, es frecuente que se

utilice un único diccionario para la corrección ortográfica de los documentos elaborados con

cualquiera de sus aplicaciones. También en posible transferir datos de un documento elaborado

con una aplicación a otra aplicación de la suite, como por ejemplo transferir un gráfico elaborado

con la hoja de cálculo a un documento de texto.

La suite de ofimática dominante en el mercado es Microsoft Office, la cual posee sus propios

formatos cerrados (propietarios) de documentos para cada una de las aplicaciones. Debido a este

hecho y al poco soporte por parte de los programas de Microsoft Office de formatos abiertos o de

dominio público, es necesario que cualquier otra suite diferente a ésta, maneje los formatos de

Microsoft Office para así poder garantizar la lectura y escritura de documentos que están en dicho

formato.

Las suite de ofimática mas populares son:

• Microsoft Office

• OpenOffice.org 

• Lotus Smartsuite 

• StarOffice 

• WordPerfect Office 

Las Suite de Ofimática Libres

Los programas basados en Software Libre han tomado gran auge y las Suite de Ofimática no han

sido la excepción, siendo la suite OpenOffice.org una de las más utilizadas.

El hecho de que la Suite OpenOffice.org sea gratis, el cual es una de sus principales atractivos en

comparación con la Suite Office de Microsoft, no quiere decir que el producto sea de baja calidad,

ya que en las tareas más comunes se logran resultados muy similares.

Page 4: Lectura 1_La Hoja de Calculo

5/12/2018 Lectura 1_La Hoja de Calculo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-1la-hoja-de-calculo 4/4

 COMPUTACIÓN 2 LECTURA 1-Sandro Honores

Una de las ventajas de la Suite OpenOffice.org respecto a la Suite Office de Microsoft, es que

OpenOffice.org funciona bajo el Sistema Operativo Windows como bajo el Sistema Operativo

Linux, ya que existen versiones para ambos sistemas operativos.

Además, como la Suite OpenOficce.org utiliza un formato de datos abierto, Open Data Format u

ODF; lo que garantiza no tener que pagar derechos por la utilización del formato de datos,haciendo a su vez más atractivo para las organizaciones la escogencia de dicha suite como el

estándar de trabajo.

La estandarización del formato de representación datos ODF, ha llevado a que Microsoft

proporcione complementos para Office que hagan las conversión de su formato propietario a ODF,

por ejemplo, al guardar un libro de trabajo de Excel, éste se puede guardar como un archivo con

extensión .XLS (formato propietario) o como un archivo con extensión .ODS (formato ODF)

Otras Empresas como Sun Microsystem han desarrollado complementos para Microsoft Office que

permiten importa/exportar archivos de datos en ODF ( Sun ODF Plugin 3.1 for Microsoft Office ).

Actualmente en la versión 2010 de Excel ya se encuentra como una opción para guardar, el

formato OpenDocument.

REFERENCIAS: [1] VisiCalc fue vendida por Bricklin a Lotus Development Corporation, empresa que desarrollóla Hoja de Cálculo “Lotus 1-2-3” en 1983. en el sitio Web de Dan Bricklin se puede apreciar la

imagen de una Hoja de Cálculo realizada con VisiCalc: http://www.bricklin.com/history/refcard5.htm En 1987fueron lanzadas al mercado las Hojas de Cálculo Excel y Quattro Pro, las cuales incluían

funciones graficas. http://www.bricklin.com/  [2] Moursund, David; “Editorial: The Spreadsheet”; Revista Learning & Leading With

Technology; volumen 26, número 5. http://www.iste.org/LL/  [3] Pamela Lewis, Psicóloga de la Universidad de Sur África con un magíster en cienciasconcentrándose en el área de computadores en educación. Actualmente es coordinadora deinformática en el Colegio “St. Luke”, de Brookfield, Winsconsin, Estados Unidos. Allí enseña aestudiantes y a maestros en la forma de integrar la Tecnología al currículo. Lewis es autora dellibro “La Magia de la Hoja de Cálculo” (Spreadsheet Magic) el cual tiene 40 proyectos de clase  que permiten integrar esta herramienta tecnológica en varias áreas del currículo. El libro sepuede comprar por Internet en el sitio de ISTE: http://www.iste.org/bookstore/detail.cfm?sku=spread [4] Debido a la importancia de fortalecer estas capacidades en los estudiantes, ofrecemos este

documento con una descripción puntual de cada una de las ochocapacidades.http://www.eduteka.org/CapacidadesMentales.php [5] SRI Internacional, “A Review of Research on Computer-Based Tools (Spreadsheets,Graphing, Data Analysis, and Probability Tools), with an Annotated Bibliography” Una Revisión

de Investigaciones sobre Herrameintas basadas en Computadores. Este documento es parte delproyecto MathLab. Enero de 2000, www.sri.com/policy/ctl/assets/images/Tools_review.php