lectura 11. las claves para ser un líder socialmente responsable y lorenzo servitje

3
“Las claves para ser un líder socialmente responsable” Escuchar a sus trabajadores, querer que éstos laboren contentos y se desarrollen son aspectos clave que un jefe con responsabilidad social debe tener. Foto: El Mercurio Una empresa que adhiere y cree en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no sólo lo hace con un fin publicitario, sino que con un objetivo central: aportar a la comunidad. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que a través del bienestar de los propios trabajadores? Y si bien una empresa puede tener muy integrada una visión de RSE, un jefe que no considere estos valores, puede entorpecer el plan estratégico de una firma. Acá las claves para no cometer este error. Para esto, contar con un líder positivo que establezca buenas relaciones con sus trabajadores, no sólo mantendrá un mejor y más comprometido equipo, sino que además, aumentará la productividad de la compañía. Por lo mismo, es fundamental que un jefe sea capaz de generar un buen clima laboral y crea en los valores que la RSE promueve. Algunas recomendaciones: Reconozca: Un buen empleador no sólo es aquel que guía y diseña un plan de productividad, sino aquel que reconoce que el esfuerzo de sus trabajadores es clave para lograr las metas. Un líder da créditos a otros y hace que los funcionarios se sientan parte importante de la organización en la que se desempeñan.

Upload: pedro-mateos

Post on 07-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

serie de lecturas sobre liderazgo

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 11. Las Claves Para Ser Un Líder Socialmente Responsable y Lorenzo Servitje

“Las claves para ser un líder socialmente responsable”

Escuchar a sus trabajadores, querer que éstos laboren contentos y se desarrollen son aspectos clave que un jefe con responsabilidad social debe tener.

Foto: El Mercurio

Una empresa que adhiere y cree en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no sólo lo hace con

un fin publicitario, sino que con un objetivo central: aportar a la comunidad. ¿Y qué mejor forma de

hacerlo que a través del bienestar de los propios trabajadores?

Y si bien una empresa puede tener muy integrada una visión de RSE, un jefe que no considere estos

valores, puede entorpecer el plan estratégico de una firma. Acá las claves para no cometer este error.

Para esto, contar con un líder positivo que establezca buenas relaciones con sus trabajadores, no sólo

mantendrá un mejor y más comprometido equipo, sino que además, aumentará la productividad de la

compañía. Por lo mismo, es fundamental que un jefe sea capaz de generar un buen clima laboral y crea

en los valores que la RSE promueve.

Algunas recomendaciones:

Reconozca: Un buen empleador no sólo es aquel que guía y diseña un plan de productividad, sino aquel

que reconoce que el esfuerzo de sus trabajadores es clave para lograr las metas. Un líder da créditos a

otros y hace que los funcionarios se sientan parte importante de la organización en la que se

desempeñan.

Page 2: Lectura 11. Las Claves Para Ser Un Líder Socialmente Responsable y Lorenzo Servitje

Desarrolle el trabajo en equipo: Una empresa que se compromete con la comunidad, necesariamente

tiene que contar con un equipo que tenga la misma actitud, dispuesto a cooperar. Para esto, el potenciar

el trabajo en equipo permitirá que los empleados de distintas áreas se conozcan, interactúen entre sí y

sientan una mayor pertenencia. Además, el involucrarlos en proyectos de voluntariado, por ejemplo,

puede ser una excelente alternativa para contribuir y mejorar el clima laboral.

Foto: El Mercurio

Conocer, interactuar e identificarse son tres conceptos que se fortalecen con el trabajo en equipo.

Escuche: Tomarse unos minutos para conversar con quienes integran una empresa es fundamental.

Uno de los objetivos de la RSE es mejorar la calidad de vida de los trabajadores y para hacerlo es

necesario saber qué los motiva, cómo están o qué necesitan. Así, por ejemplo, si llegase a ocurrir algún

desastre natural en alguna zona del país y uno de sus trabajadores tiene a toda su familia en ese lugar,

usted podrá preguntarle cómo está y quizás organizar con su área un plan para ir en ayuda de esta

localidad.

Potencie: Una vez que conozca las habilidades y destrezas de sus empleados es recomendable que les

dé la oportunidad de desarrollarse en aquellas áreas que son de su interés. En este sentido, la gestión de

talentos es clave en una compañía que quieran potenciar a sus trabajadores. Además, es importante que

destaque cómo el aporte de cada uno de los miembros de la organización contribuye a obtener mejores

resultados.

Los empleados que están satisfechos con el compromiso social de su organización pueden ser más

proactivos y más comprometidos. En este sentido, aquellas empresas que reconocen la importancia de la

RSE, por lo general, logran que sus trabajadores hagan propios los valores de la compañía y se

comprometen más para lograr el éxito ésta. Por lo tanto, un buen jefe debe ser quien en la práctica

promueva los valores definidos por la empresa.

Page 3: Lectura 11. Las Claves Para Ser Un Líder Socialmente Responsable y Lorenzo Servitje