lecheras nacionales: soprole, colun, … · dentro del marco de las empresas, el sector económico,...

110
INSTITUTO PROFESIONAL “LOS LEONES” LECHERAS NACIONALES: SOPROLE, COLUN, NESTLÉ, CONSTRASTE DE IMPLEMENTACIÓN; GESTIÓN DE RSE EN FIRMAS ASOCIADAS A “ACCIÓNRSE” SEMINARIO PARA OPTAR AL TITULO DE: RELACIONADOR PÚBLICO Profesor: Eduardo Hodge Dupré Alumnos: Marcela Alarcón Aravena Yasna Sepúlveda Jara 2010

Upload: phamtu

Post on 11-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO PROFESIONAL “LOS LEONES”

LECHERAS NACIONALES: SOPROLE, COLUN, NESTLÉ, CONSTRASTE DE IMPLEMENTACIÓN; GESTIÓN DE RSE EN FIRMAS ASOCIADAS A “ACCIÓNRSE”

SEMINARIO PARA OPTAR AL TITULO DE:

RELACIONADOR PÚBLICO

Profesor: Eduardo Hodge Dupré

Alumnos: Marcela Alarcón Aravena

Yasna Sepúlveda Jara

2010

2

Índice

1 Introducción……………………………………………………………………………4

1.1 Resumen…………………………………………………………………...…5, 6, 7, 8

1.2 Problemática………………………………………………………………………8, 9

1.3 Pregunta……………………………………………………………………………...9

1.4 Hipótesis…………………………………………………………………….…..10, 11

1.5 Objetivos…………………………………………………………………………….12

2 - MARCO TEÓRICO

2.1 Responsabilidad Social en Chile………………………………………………..13, 25

2.2 Responsabilidad Social en Europa……………………………………………...26, 34

2.3 Relaciones Públicas, Imagen y Reputación…………….…………………...….35, 50

2.4 Cultura Organizacional……………………………………………………...….51, 55

2.5 Marketing Social………………………………………………………………..56, 69

3 - MARCO METODOLÓGICO

3.1 Introducción al Marco………………………………………………………….70, 71

3.2 Encuesta………………………………………………………………………...72, 75

3.3 Análisis de datos Colun………………………………………………………..76, 78

3.4Gráficos…………………………………………………………………………79, 84

3.5 Análisis de datos Soprole……………………………………………………...85, 86

3.6 Gráficos………………………………………………………………………...87, 92

3

3.7 Análisis de datos Nestlé……………………………………………………........93, 94

3.8 Gráficos………………………………………………………………………....95, 100

4 Conclusión………………………………………………………………………….....101

5 Bibliografía………………………………………………………………………102, 109

4

1 - INTRODUCCIÓN

Responsabilidad Social Empresarial concepto que ha emergido dentro de los progresos y en

avance de una visión global como futuro en las sociedades, así, cuando se quiere realizar

un análisis de causas y dificultades en la trayectoria de la RSE en Europa y el resto del

mundo, podemos ser consientes de un avance de la sociedad al bienestar. Fortaleciendo

dentro del marco de las empresas, el sector económico, el crecimiento, la productividad. A

modo de reflexión en torno a temas sociales.

Sin duda existe una ardua labor, que actúa de forma coordinada, profundizando su

actividad, siendo como objeto, cada uno de nosotros, indirectamente o directamente, con

una fijación importante en las comunidades y sociedades, determinado riquezas relevantes,

para el desarrollo de una nueva tendencia de RSE, favoreciendo las inversiones de la

empresa en todo ámbito y siendo un pilar al constituir la expresión autentica de una

sociedad vigente.

Para ello hemos identificado cinco variables, las que serán abordadas minuciosamente con

la finalidad de dar el sustento troncal a nuestra investigación, cuya finalidad es conocer los

contrastes que las organizaciones ejercen en su aplicación de compromiso con su entorno o

como ciudadano corporativo, partiendo de la premisa que en Latinoamérica no existe una

ley que fiscalice este concepto; hoy tan en boga.

5

1.1 RESUMEN

La Responsabilidad Social Empresarial, es el concepto más en boga que la Globalización

trae consigo, como firma universal en gestión de empresas en la actualidad.

Por ello, en Europa existe una Ley que regula y fiscaliza las acciones que las

organizaciones ejercen en temas de Responsabilidad, con los entornos en que se insertan

dichas empresas.

Ley llamada SGE 21 de Forética, que rige con estándares universales impuestos por

Forética, empresa que justifica y regula la Norma.

En América Latina y Hispanoamérica no existe un Ley o Norma Legal que riga está en las

empresas según su actuar en sociedad, sin embargo, igualmente por voluntad éstas

empresas desean responder con acciones concretas a las sociedades donde se insertan.

En este contexto, yace nuestra investigación, direccionada a buscar las razones por la cuales

las organizaciones por voluntad propia igualmente responden con acciones comunitarias, de

tipos que estipulen prudente entregar a la comunidad. En este sentido, la interrogante de

desprender liquidez en acciones que no son fiscalizadas por entidades u organizamos

pertinentes, quedarían un tanto al debe para las mismas organizaciones, ya que, no perderán

dinero porque no son fiscalizadas, ni tampoco obtendrían ganancias por que no es por

intercambio.

En el aspecto antes mencionado se comprende que las empresas entreguen grandes a cifras

a favorecer o contribuir a la sociedad, ya que, esto derechamente es una norma legal, por

tanto, mientras mejor esté realizado el accionar menos amonestaciones legales obtendrían,

lo que para ellos si se traduce en rentabilidad, tal que, es parte de la conformación legal de

las empresas europeas.

6

En el universo de empresas que existen en nuestro territorio nacional, hemos elegido

trabajar con organizaciones nacionales, de un mismo rubro o giro comercial, asociadas

estas mismas a una organización que está construida y pensada en entregar acciones y

principios que reglamente gestiones de Responsabilidad Social, sean de tipo comunitarias,

ambientales y también con sus propios trabajadores. Las tres empresas en este estudio a

trabajar son, SOPROLE, COLUN y NESTLÉ, todas ellas asociadas a ACCION RSE.

Nuestra Investigación se basa en esclarecer los incentivos que las organizaciones

nacionales tienen por gestionar acciones responsables con sus comunidades, por qué lo

hacen, qué incidencia tienen para solventar rentablemente acciones que solo son parte de

pérdidas de una organización.

Hemos identificado cinco variables que en función de nuestra pregunta de investigación,

dan respuesta de las verdaderas razones que las empresas tienen para ejecutar acciones que

no serán compensadas.

En cierto aspecto y de una mirada sin conocer el tema, es fácil predecir que solo sería una

perdida de dinero que no tiene retribución, pasaría a ser cuentas de pasivo en una empresa,

independiente de su rubro.

A medida que la Investigación avanza y vamos encontrando y buscando sustento teórico

para comenzar a darle forma y comprensión a las disyuntivas con las cuáles comenzó

nuestra interrogantes, podemos apreciar que si existe una respuesta favorable del entorno

con empresas que accionan a favor de sus comunidades.

Nuestra Hipótesis se refiere a que la Ausencia de la Norma Vigente, implica que el

accionar en cuanto a gestión como tal, de acciones sociales, sean parciales o totales según

el incentivo o la voluntad de las empresas que lo ejerzan, es en este contexto, son cinco

variables, las que dan fundamento a la investigación, primero la Responsabilidad Social en

Europa que nos muestra el trasfondo que existe para las empresas contribuir en los

7

impactos que las mismas organizaciones generan, mirada directa a la sociedad a modo de

responder con la comunidad acerca de su negativo accionar, en los que el entorno debe

asumir sin tener parte.

Segundamente, la Responsabilidad Corporativa de nuestro país, su propia visión y los

beneficios que las organizaciones se adjudican al gestionar acciones que no son normadas,

pero el hecho de ejercerlas les entrega beneficios con el entorno, beneficios que se traducen

en Rentabilidad, Sustentabilidad, Preferencia de parte de los públicos o potenciales clientes

entre otras.

Ambos aspectos distintos uno de otro dan pasó, a la construcción de nuestra tercera

variable, las que ligada al actuar, la filosofía de las organizaciones, la forma de pensar en

cuento a los grupos de interés, permiten ligar este concepto con la cultura organizacional.

Como cuarta variable, Las Relaciones Públicas, La Imagen y la Reputación de una

organizaciones inciden en el claro manejo de las comunicaciones, con el objeto de dar a

conocer estas políticas de gestión, como las organizaciones pretenden sean sabidas y

conocidas por su entorno, siendo la disciplina de Relaciones Públicas la encargada de

darlas a conocer potenciando la organización por sobre todas las cosas.

Por último, la diferenciación que se da entre Filantropía y Marketing Social, ya que, son

dos aspectos muy parecidos pero con distinto trasfondo que entregan beneficios a sectores

más vulnerables o temas de caridad con la comunidad, a modo de contraste una de otra y de

claros paralelos en el enfoque de Responsabilidad Social, que es estratégicamente creada y

con la finalidad de su perduración en el tiempo.

En función de esto se remonta nuestra investigación, cuya finalidad es fijar la realidad de

nuestro contexto social, las reales razones por las cuales las empresas deciden incorporar en

sus políticas estratégicas la gestión de Responsabilidad Corporativa, las que son muy

distinta a países en que existe una Norma Legal, ya que, ello parte de la Idiosincrasia

8

Cultural y de la Cultura de las Organizaciones gestadas en otros escenarios de coyuntura

Política y económicas muy adversas a nuestro escenario nacional.

1.2 PROBLEMÁTICA

En Chile existen una serie de organizaciones que han decidido por voluntad propia aportar

al mejoramiento social, económico y ambiental de la comunidad donde están insertas. Para

ello muchas organizaciones se han asociado a diversas firmas, las cuales se preocupan de

entregar herramientas a sus socios para que a través de sus prácticas y estrategias sirvan a la

sociedad de manera útil y responsable, teniendo como objeto ser “una empresa socialmente

responsable”.

Dentro de estas firmas se encuentra “ACCIÓN RSE”, es una organización sin fines de

lucro fundada por el sector empresarial chileno.

Surge en mayo de 2000 como respuesta a la necesidad de contar con un referente nacional

en el desarrollo de herramientas, conocimientos, intercambio de experiencias, formación y

promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las compañías que operan

en el país.

Así cada una de las empresas asociadas aporta a la comunidad y a sus trabajadores acciones

creadas a partir de datos investigados y analizados por especialistas de ACCIÓN RSE,

quienes comparan el mercado nacional e internacional con el fin de desarrollar prácticas

que favorezcan de alguna manera a la comunidad, pasando de ser una organización común

a un tipo de organización con cierto valor agregado que Gestiona Responsabilidad Social

Empresarial.

9

En Chile no existe ninguna norma que regule y/o fiscalice la gestión de RSE legalmente,

así cada organización determina su modo de aplicar responsabilidad corporativa siendo

esto socialmente aceptado en la comunidad que se insertan.

Dentro de este mismo contexto social existe una norma de estándares internacionales

llamada ISO 26000 que pretende insertarse en el país y en América Latina en función de

responder con la comunidad ante los impactos que generan las organizaciones.

Esta norma no ha sido aprobada en el parlamento, por razones económicas, políticas y de

coyuntura social, originada por la idiosincrasia nacional.

Por su parte la SGE 21 “Norma de Responsabilidad Ética y Socialmente Responsable”; es

una Ley de Estándares Universales que opera de forma adecuada y fiscalizada en Europa.

1.3 - ¿Por qué las empresas deciden aplicar Responsabilidad Social Empresarial, entre

sus políticas organizacionales?

10

1.4 - HIPÓTESIS

El contexto nacional en el cual se contrastan las organizaciones, desde la perspectiva de

implementar acciones de Responsabilidad Social, se debe al interés de cada organización a

modo de beneficiar a la comunidad en las que son insertas, de este modo también

beneficiarse propiamente las mismas empresas productivamente, es decir, la

implementación “Total o Parcial” de la RSE se determina según sus Políticas de Acción,

Posicionamiento y Sustentabilidad Económica.

Por tanto, el contraste se da en una diferenciación dentro del marco que las organizaciones

deciden ejecutar en cuanto a herramientas de acción, a diferencia de lo que la Norma

impondría como estatuto legal, lo que conlleva a ejecutar la gestión de RSE desde diversos

enfoques y formas. En Latinoamérica existe un proyecto de Ley que pretende hacer la RSE

legal denominada (ISO 26000), la que no es aprobada desde el 10 de abril de 2008.

Mientas a modo comparativo la Norma que rige la Unión Europea lo hace enfocada a

responder con el impacto que las organizaciones generan en su entorno a modo de sopesar

las intervenciones que provocan en sus comunidades y de responder con situaciones

particulares como acoger conceptos legales, tales como los DD.HH.

La importancia de la RSE se basa fundamentalmente en un tema de Ética, Imagen y

Reputación. Encausado de la mano de las comunicaciones, en este sentido precisamente la

Gestión de Relaciones Públicas en cuanto a “Saber Hacer y Hacer Saber “(Joan Costa).

Comunicándolo de forma transversal, involucrando a la total comunidad y haciendo

socialmente responsable a una organización, tanto interna como externa.

11

Diagrama de variables en función de la hipótesis:

AUSENCIA DE NORMA LEGAL, VIGENTE QUE

REGULE Y/O FISCALICE CHILE.

RSE EN EUROPA Y CHILE.

CULTURA CORPORATIVA.

MARKETING SOCIAL V/S FILANTROPÍA

RELACIONES PÚBLICAS, IMAGEN

Y REPUTACIÓN

12

1.5 – OBJETIVO GENERAL

Investigar y contrastar el real interés que tienen las organizaciones que aplican

Responsabilidad Social Empresarial dentro de sus estrategias.

Objetivos Específicos:

Potenciar la RSE dentro de las organizaciones asociadas de forma total.

Incrementar el compromiso de responsabilidad social en organizaciones Chilenas.

Encausar la RSE como herramienta comunicacional, en cuanto a Imagen y

Reputación Corporativa.

13

2.1 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN CHILE.

El concepto de responsabilidad social de la empresa se liga a comprender la organización

desde la actividad productiva hasta el rol de la empresa en el conjunto de la sociedad, en la

cual la propia empresa se hace responsable de los efectos amplios de sus actividades

económicas, tanto dentro de su propio entorno interno como hacia su exterior. Esto

significa considerar que la búsqueda indiscriminada de los intereses de sus controladores

puede entrar en conflicto con los intereses de otros actores relevantes en el proceso

productivo, desde los mismos trabajadores y trabajadoras, pasando por las comunidades en

que están insertos, los consumidores, el Estado y hasta la sociedad entera.

Esto supone un esfuerzo por transformar los aspectos tradicionales del comportamiento

empresarial a modo de evitar sus consecuencias adversas en materia social y ambienta que

puedan perjudicar la sustentabilidad de la empresa.

Las empresas chilenas no están ajenas a esta nueva configuración y se comienza a percibir,

no sólo en el discurso, una tendencia hacia un desarrollo estructurado de este aspecto dentro

de sus organizaciones. Esta tendencia responde a una apertura comercial creciente a través

de las últimas décadas que se ha visto confirmada por la firma de numerosos tratados de

libre comercio en los últimos años. El desafío en el área de la Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) que impone esta apertura y la globalización a las empresas de nuestro

país tiene relación con el cumplimiento de normas y estándares internacionales y con el

hecho de satisfacer a consumidores mucho más exigentes en este ámbito.

En relación a este planteamiento temas como incentivos del mercado, como tratados

comerciales y las crecientes exigencias de los consumidores, otorgan mayor conciencia de

los beneficios que generan la estabilidad y la paz social para la actividad empresarial, son

algunos elementos que explican el liderazgo chileno en materia de RSE.

14

La RSE no solo favorece al ambiente o la valoración social, sino permite reducir los costos

y la improductividad, situación que incide en un mejor desempeño de los negocios. En

Chile y el mundo empresarial se ha reconocido abiertamente la relevancia de que las buenas

prácticas dejen de ser un discurso y se transformen en realidad. Es muy valorable que así

sea. En pocos años está previsto que comience a regir una norma de certificación ad hoc.

En este planteamiento es claro como se ha plasmado el concepto de Responsabilidad

Corporativa en Chile, predominando el aspecto de productividad y sustentabilidad que se

forja en los mismos consumidores que prefieren las organizaciones que respondan con su

entorno, asumiendo un Rol Social.

1CENDA. 2008,”El Estado y la Responsabilidad Social”.

2Yasha Feferholtz S. – Eduardo Ramírez.2004. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN CHILE).

3Marcelo Valdevenito 2006, Chile y Brasil lideran en RSE.

15

La RSE es extremadamente distinta a los principios que le dieron al inicio. El enfoque

tradicional filantrópico vinculado a apoyar a la comunidad mediante acciones caritativas ha

dado paso a una nueva mirada. Hoy la RSE es parte integral de la estrategia empresarial,

en este contexto entendemos que la Responsabilidad Corporativa como visión de negocios

planificada y evaluada, cuya finalidad es contribuir al logro de los objetivos estratégicos de

la empresa, mejorando su competitividad, sustentabilidad y simultáneamente la calidad de

vida de las personas.

Enfoque similar a los antes mencionados, cuyo fundamento es el común denominador para

la adopción del concepto de Responsabilidad Social en nuestro País, muy lejos del modelo

antiguo de Filantropía, pero muy cercano a insertarlo dentro de las Estrategias

competitivas de las organizaciones.

“La RSE no se trata como se gastan las ganancias, sino como se obtienen”. La RSE ha

estado ligada de alguna manera al modelo americano de Filantropía, en la que la empresa

dona dinero para una causa de caridad social o fundación. En el Reino Unido y Europa la

respuesta de la empresa en cuanto a sus efectos dentro de la sociedad, como una compañía

puede multiplicar su impacto positivo y reducir el negativo: la clave es como obtener

ganancias con el menor efecto social posible. Peter Davies, quien maneja el modelo traído

de Europa, nos hace mención de la Respuesta que las organizaciones ejercen con su entorno

al reaccionar y accionar en función de beneficiar dicho entorno, buscando generar Imagen

Positiva logrando la preferencia de aquellos que son parte de esta comunidad.

“En los últimos cinco años hemos enfocado a poner el concepto de RSE en la mesa, ya es

hora de llevarlo al interior enfocarlo así también dentro de la organización”. Irarrázaval

Gerente de Acción RSE, hace hincapié en el concepto global que falta en Chile, tal que, no

16

solo la comunidad y el entorno sean favorecidos, sino también los trabajadores de una

organización.

4Rodrigo Alfaro. 2005. “Responsabilidad Social Empresarial”. Diario Financiero.

5Peter Davies, 2005. “A las empresas chilenas se les va a exigir más responsabilidad social”.

6Hernán Irarrázaval. 2005. “A las empresas chilenas se les va a exigir más responsabilidad social”.

17

Para nosotros la RSE no es Filantropía, nuestro rol social es hacer riqueza, porque somos

una empresa, pero con una base ética que atraviesa todo nuestro accionar, cumpliendo

estrictamente la ley y con un compromiso social que va mucho más allá del accionar común

de las empresas.

La RSE es un concepto que las compañías muchas veces confunden con caridad o

filantropía. Nosotros creemos que la RSE no es eso, sino parte esencial de la gestión, ya

que, se puede mejorar la calidad de la empresa si se incorporan estos principios. A través de

la RSE vemos a los trabajadores como nuestros socios.

Ambos enfoques sustraídos de Prensa escrita, se basan en que la prioridad de las Empresas

a crear ganancias y la sustentabilidad en el tiempo, sin embargo, a estas estrategias se les

debe imprimir el sello ético que deben mantener con su entorno, basándose en el interés por

el Rol Social y la consideración Ética con las comunidades, muy distinto a la caridad de

otras organizaciones, aún así, especificando la “Ética Empresarial” por sobre la rentabilidad

como áreas paralelas.

En contexto, entendemos la RSE como Una visión de negocios, planificada y evaluada,

cuya finalidad es contribuir al logro de los objetivos estratégicos de las empresas,

mejorando su competitividad, sustentabilidad y simultáneamente la calidad de las personas.

Alfaro, se refiere a la sustentabilidad que una buena y bien difundida estrategia de

Responsabilidad facilita a bonificar económicamente a las empresas, enfoque predominante

en Chile.

“Tuvimos en cuenta el factor consiente, debido a que es una encuesta realizadas a

trabajadores, es válido reconocer su percepción sobre las políticas prácticas de RSE de las

empresas donde trabajan. Dando Más énfasis de parte de los trabajadores a la preocupación

Integral de los empleadores de los mismos, más que al tema de RSE”

18

Soledad Teíxido en una encuesta dirigida por el Diario Financiero, hace notar que los

trabajadores aún sienten la necesidad de partir por el interés de ser beneficiados por parte

de sus empleadores primeramente, acto seguido a las comunidades donde las

organizaciones se insertan.

7Marina Hermosilla. 2006, “La RSE no es Filantropía”.

8Andrés Concha. 2006 “La RSE no es Filantropía”.

9Rodrigo Alfaro, Diario Financiero, marzo 2005; “RSE.

10Soledad Teíxido., Diario Siete, octubre 2005. “Que entienden las empresas de Chile por RSE”.

19

En Latino América se llegó a la conclusión mediante un Informe Elaborado por diez países

que Chile y Brasil son los Países que Lideran la Acción de Responsabilidad Social

Empresarial. “En la región, el germen de la RSE radica en una serie de acciones de carácter

social impulsada por emprendedores filántropos, dada las condiciones de pobreza de la

comunidad. Muchos países siguen asociados a la RSE a calidad, es decir, ayudas puntuales

a grupos desfavorecidos, lo cual dista de la real dimensión de este concepto.

En este informe el resultado es que en hispano América el concepto está impulsado por

precursores filántropos, cuya generalidad es la contemplar un sentido de caridad por

grupos desfavorecidos y/o vulnerables, predominando este trasfondo por sobre un concepto

Socialmente Responsable, contemplándolo de igual manera, pero no como directriz.

Álvarez quien bajo el titulo Comunicación responsable, sostiene que comunicar las

acciones de RSE no solo es beneficioso para la organización, sino es un aporte a la

consolidación de una cultura responsable en la sociedad.

Enfoque basado en la ética de las empresas, como Comunicación Responsable, mirada

encausada en la Acción Social propia del sentido real de Responsabilidad Social

Empresarial.

Ahora, en el siglo XXI, la seguridad y los derechos humanos son el nuevo ingrediente en la

canasta del portafolio de la responsabilidad social empresarial.

Es este preciso aspecto considerado en los tiempos actuales para la Responsabilidad

Corporativa, enfoque Europeo plasmado en leyes de sustentabilidad Universal, que

pretende dar un sustento más profundo que el concepto como tal, considerando temas tan

complejos y de relevancia universal como los DD.HH y la Seguridad Social.

Éste autor postula que para hablar de RSE en propiedad, no solo basta con declaraciones o

con actividades que cualquier empresa podría hacer si tuviera más dinero. Comprometerse

20

con este concepto implica necesariamente transformar la organización y vivir día a día y en

toda actividad bajo los principios de la RSE.

Principios y valores éticos, que permitan que las organizaciones incorporen en su visión y

misión como tal, estos ideales como dirección y no solo por consideraciones de rentabilidad

o más bien de principios de Responsabilidad Corporativa, sino, ligarlos intrínsecamente a

incorporarse en la filosofía de las organizaciones.

11Dante Pesce, 2006, Chile y Brasil lideran en RSE.

12Carlos Álvarez Tejeiro Profesor de Ética de la Comunicación Universidad Austral,

13Alexandra Guáqueta, Fundación Ideas para la Paz, 29 mayo 2008.

14Pablo Rodrigo Escuela de Negocios Mercado Bursátil – Junio 2009 Acciones de RSE o estrategia de RSE.

21

La RSE no está ajena al negocio. Al contrario, es nada menos que un nuevo frente de

legitimación social de la empresa que integra la creación de riqueza y la generación de

empleos en las que las empresas quieren ver reconocida su contribución a la sociedad. Por

definición la responsabilidad social es compartida entre múltiples actores; la empresa

requiere de claridad conceptual sobre el rol que le corresponde en el logro de metas socio

ambiental que coinciden el interés colectivo al mismo tiempo que sean compatibles con el

interés propio de cada actor social, en este caso el de la empresa. Sí bien ésta dentro de la

responsabilidad social de las empresas hacerse cargo de externalidades socio ambientales

negativas, adelantándose voluntariamente a la propia legislación y normas ambiéntales

nacionales, hacerse cargo de sus externalidades socio ambientales positivas que se

dispersan en ciudades y regiones escapan a su función, no obstante ellas también serían

beneficiadas si alguien lo hace.

El concepto de empresa socialmente responsable, ha encontrado una mayor y mejor

recepción tanto en el mundo en vías de desarrollo, como en el desarrollado. Pero, por lo

general, el análisis de la importancia de la responsabilidad social empresarial en América

Latina ha estado basado en estudios de caso de empresas.

En Latinoamérica se da estrechamente ligado a un enfoque Filantrópico copiado del

modelo Europeo, enfoque desde una perspectiva de gestaciones mundistas distintas, acerca

de la adopción y promoción de la RSE de la mano de adquirir un estatus como organización

y la preferencia de consumidores de parte de este concepto, adecuando la ejecución de

manera parcial en diversas áreas en las que compete “prestar ayuda” Como es la realidad

de las empresas que lo adquiere en ésta región, particularmente Chile como motivo de

nuestra investigación.

15 REVISTA AMBIENTE Y DESARROLLO de C I PM A / EDITORIAL VOL XX / M° 2 / 2004 – Guillermo Geisse G.

22

Desde la perspectiva empresarial no es fácil decidir cuál es la mejor manera de dirigir

acciones y actividades hacia la comunidad, sabiendo que la mirada es parte de las nuevas

exigencias del mercado.

Es él quien tiene el poder de decisión sobre la adquisición o no de un determinado

producto o servicio de una u otra marca, evaluando (antes de la compra) algunas cualidades

y particularidades propias de la empresa productora. Es en este criterio donde interviene de

manera sustancial el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, que prevé y atiende

no sólo las necesidades o características propias de un producto o servicio, sino también

que considera el nivel de compromiso de la Empresa con la sociedad, siendo ponderado

cada vez con mayor incidencia en las expectativas de los consumidores.

Está clara la importancia que implica practicar este tipo de acciones en la realidad

corporativa. Por tal motivo, las instituciones que vienen empleando la responsabilidad

empresaria, deben ser cada vez más cautelosas en el momento de implementar un Programa

de Compromiso Social, y más aún cuando se trata de actividades que involucran a

diferentes actores sociales. De igual forma, aquellas otras compañías que aún no han

podido implementar un plan social a su negocio, tendrán que empezar a pensar en la

posibilidad de hacerlo.

Sin embargo, debido a que todas están dispuestas a desarrollar e implementar planes

sociales, actualmente nos encontramos con un sin número de acciones que responden a las

necesidades de la comunidad. En consecuencia, las compañías deben buscar estrategias

creativas e innovadoras para sorprender constantemente a sus públicos y así mismo lograr

diferenciarse de sus competidores actuales.

23

De acuerdo al planteamiento realizado por Natalia Vedronik, el enfoque de compromiso

social, nace a partir de la diferenciación existente entre las empresas, ya que todas

pretenden impactar a la comunidad donde están insertas, para esto utilizar estrategias de

diferenciación que pretendan fidelizar en cuanto a la proyección hacia el entorno.

16http://www.rrppnet.com.ar/responsabilidadsocialdelasorganizaciones.htm Por Natalia Vedronik, [email protected]

24

La responsabilidad social (en adelante RS) no es algo novedoso en el mundo empresarial,

aunque en estos últimos años está adquiriendo una nueva dimensión por el especial interés

que conlleva, demandando una gestión cuidada como en cualquier ámbito del valor

estratégico, que supere lo anecdótico o lo filantrópico. Cualquier empresa consolidada que

analicemos desarrolla diversidad de acciones de responsabilidad social respecto a los

principales grupos de interés con los que se relaciona: trabajadores, clientes, proveedores y

la sociedad en general ¿Cuál es la empresa que ante un problema familiar grave o una

necesidad acuciante de un trabajador no tiene el mínimo interés de intentar ofrecerle su

ayuda? ¿Cuál es la empresa que se despreocupa de que los productos que fabrica puedan

generar daños graves al medio ambiente? ¿Cuál es la empresa asentada en un municipio de

pequeño o mediano tamaño que no colabora de alguna forma en una importante iniciativa

que el Ayuntamiento promueve para el desarrollo municipal y para la que se le solicita una

ayuda que puede ofrecer? ¿Cuál es la empresa que no facilita asesoramiento o la ayuda que

un buen profesional autónomo necesita, por ejemplo en materia de realización del estudio

de seguridad en una obra de reforma, antes que perder sus servicios por no tenerlo o no

saber cómo se hace? Posiblemente piense que estas son cosas interesantes pero que no

forman parte del cometido empresarial que es ofrecer productos de calidad a un buen precio

y obtener de ello un beneficio económico. Bien, ello es cierto solo en parte, pero lo que no

conviene a estas alturas es confundir a los verdaderos empresarios que crean riqueza y

bienestar en nuestra sociedad, con los negociantes o los meros especuladores que se

mueven exclusivamente por el afán personal de lucro, en el plazo más inmediato posible,

contribuyendo bien, poco o nada a la sociedad de la que se aprovechan continuamente.

Dejemos de un lado por su limitada implicación a los ahorradores o pequeños inversores

individuales, aunque como veremos más adelante, cada vez se va a disponer de más

transparencia de información por ejemplo, sobre el destino y contenido social de los fondos

de inversión de las empresas que cotizan en la bolsa. En Inglaterra ya existe una exigencia

legal sobre tal transparencia de información en los fondos sociales de inversión, FIS, que

25

los diferencia de otros fondos que cotizan en el mercado. Curiosamente en los últimos 5

años tales, FIS han tenido una rentabilidad mayor. Dejamos abierto al lector el interrogante

de cuales hayan podido ser los motivos.

El enfoque de Bestratén, se basa en la rentabilidad y sustentabilidad que las empresas

reciben mediante las políticas de responsabilidad corporativa, no solo, en el enfoque

productivo, sino, vinculado con la atención a todos los grupos de interés que inciden en una

organización. Dejando de manifiesto la real intervención de la gestión de responsabilidad

social, enmarcado dentro de las políticas de producción.

17Manuel Bestratén Belloví, Ingeniero Industrial y Arquitecto, http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_644.htm

26

2.2- RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EUROPA.

En el mundo de las organizaciones, esta sed de ética se encarna hoy en lo que llamamos

“Responsabilidad Social”, concepto que ha ido ganando cada vez más importancia en los

últimos años. La idea básica es que, no obstante la libertad de acción e iniciativa que debe

caracterizar a las organizaciones en nuestro mundo democrático y de libre mercado, no

podemos contentarnos con sólo defender nuestros intereses corporativos propios dentro del

marco legal vigente, abandonando a su suerte las consecuencias secundarias, los impactos

que generan nuestras acciones en el entorno social y ambiental: la Ética de la

Responsabilidad por los efectos (cercanos como lejanos) que nuestra presencia en el

mundo genera, nos exige preocuparnos por el mundo presente y futuro, ser actores

partícipes de la solución de los más agudos problemas de nuestra sociedad. El interés

corporativo bien entendido no puede dejar de ser sensible a la sociedad en la cual se

desarrolla la organización, y tiene que reconocer las “intersolidaridades”.

Como dice Edgar Morin, “que nos unen todos”. Por tanto, la Responsabilidad Social es a la

vez una exigencia ética y una estrategia racional de desarrollo para la inteligencia

organizacional, que pide a las empresas responder por sus acciones y consecuencias en el

mundo y favorecer a los diversos grupos interesados o afectados por dichas acciones y

consecuencias.

18Edgar Morin, La ecología de la acción: un concepto fundamental para pensar la Responsabilidad Social. En:

http://www.complexus.org/garcia/esppresapc.htm.

27

Así, en los años noventa la responsabilidad social se ha ido ligando a cuestiones como la

ética empresarial, la teoría de los grupos de interés, el comportamiento social de la empresa

y el concepto de “ciudadanía empresarial”, que denotan una visión amplia del problema.

Más recientemente, temas como el comercio justo, la cooperación al desarrollo, la lucha

contra la exclusión social, la promoción del voluntariado, la conciliación de la vida familiar

y social, la protección de la infancia y juventud o la contribución a la sociedad del

conocimiento se van incorporando como cuestiones emergentes al contenido de la

responsabilidad social.

Si analizamos la interpretación del autor, podemos percatarnos de la significancia que se

alude a un término utilizado por muchas organizaciones, concientizado por todas, logrando

integrar aspectos más complejos en base al concepto de Responsabilidad Social, a su vez el

desarrollo y lucha social con la comunidad que se fija a través de una respuesta justa y

equitativa a una sociedad que exige demandas sociales.

La Responsabilidad Social Empresarial y la Sostenibilidad (RSE) representan hoy en día

uno de los mayores retos para el sector privado. La RSE va más allá de unas cuantas

actividades empresariales y exige el desarrollo de innovaciones y nuevos modelos de

negocios. Se trata de un cambio de paradigma donde sólo las empresas que puedan

adaptarse a este nuevo contexto lograran sobrevivir.

Este planteamiento mencionado con anterioridad dirige su visión a un cambio de

paradigma, es decir, sistema establecido. Cuyo enfoque fundamental es lograr el desarrollo

económico como paralelo a las propias estrategias de sustentabilidad incentivando a las

28

organizaciones a perdurar en este desarrollo integrado, a su vez, advirtiendo la posibilidad

de desaparecer de sus medio al no insertarlo. Consecuentemente es de gran relevancia el

entender la importancia que tienen los líderes empresariales en el desarrollo de una nueva

visión. Este documento argumenta que la verdadera RSE no se puede lograr sin liderazgo y

el acompañamiento de una cultura organizacional adaptativa y de valores.

19Comisión de las Comunidades Europeas.”LIBRO VERDE”. 2001.

20Alan Wagenberg es consultor de Responsabilidad Social Empresarial y actualmente es Director de Investigación para Goo.dBrand & Company.

http://blogforoiberoamericanors.blogspot.com/2009_10_01_archive.html

29

Según la “matriz de la virtud”, el modelo desarrollado por Roger Martin, para que una

empresa pueda beneficiarse de la RSE, ésta debe situarse en la frontera estratégica la

habilidad de una empresa en ir más allá de las expectativas de la sociedad gracias a la

introducción de innovaciones radicales. Es decir, una ventaja competitiva sólo se puede

obtener desde una posición de liderazgo.

Martin concluye enfatizando uno de los obstáculos más grandes que prohíbe que una

empresa se posicione en la frontera estratégica es la falta de visión de sus líderes: “Las

oportunidades para desarrollar programas y procesos que beneficien a la sociedad y

recompense a los accionistas abundan; lo que hace falta es imaginación y motivación por

parte de las empresas y los gerentes”.

Por otra parte, la mayoría de líderes empresariales creen que la aceptación de la RSE por

parte de ejecutivos de alto rango es realmente crítica para que esta pueda ocurrir

efectivamente. No obstante, una tercera parte de los principales gerentes del mundo indican

que el responsable de asegurar que la RSE de resultados debe ser el Presidente de la

empresa; y otro 26% asigna esta responsabilidad a la junta directiva. De acuerdo a la

investigación realizada por Richard S. Gallagher, asienta en que las culturas

organizacionales que tienen sus valores bien definidos y que se adaptan a los cambios

constantes del mercado son las más exitosas. Su investigación revela e impulsa que en el

período de una década, los ingresos de este tipo de empresas crecieron cuatro veces más

rápido que aquellas empresas que no poseían estas características quebrantando todo

planteamiento por otros autores.

21Martin, Roger. “The Virtue Matrix: Calculating the Return on Corporate Responsibility”. Harvard Business Review, 2002.

22Gallagher, Richard. “The Soul efin Organization. Kaplan Business, 2002, http://revista-sinergia.com.ar/wp/archives/69

30

Otra investigación realizada por John P. Kotter y James L. Heskett también considera y

apoya el concepto de la cultura organizacional y además agregan otro concepto en función

al desempeño económico de una empresa. Su estudio demuestra que la cultura

organizacional influye para bien o para mal en el desempeño económico de las

organizaciones.

La Ética de Enron, es pilar fundamental para los autores Sims y Brinkmann aseveran que

mientras Enron mantenía un código de ética y una fachada de responsabilidad social

empresarial “instrumentalizada”, fueron la cultura y el liderazgo de la compañía los que

contribuyeron a su colapso.

El vacío que existe en RSE como ente mediador de la empresa, ha desatado que se logren

múltiples iniciativas de creación de leyes u normas que fiscalicen la gestión realizadas por

empresas, las cuales toman la decisión de fomentar instancias de participación con la

comunidad y reforzar medidas ya establecidas dentro de la organización, como una forma

de tener relaciones beneficiosas con su personal como un factor estratégico dentro del

bienestar de la empresa encausado de las posturas de ambos autores en estrecha relación

con la Cultura de una Organización.

23Kotter, John P. y Heskett James L. “Corporate Culture and Performance”. Free Press, 1992.

24Sims, Ronald R. y Brinkmann Johannes. “Enron Ethics”. Journal of Business Ethics, 45: Pg. 243-256, 2003.

31

RSE no es únicamente acción social, sino que también debe incluir la dimensión interna de

la empresa, las relaciones laborales, la igualdad de género y la salud de los trabajadores. El

autor fortalece la idea, que prácticamente muchos piensan de la RSE, viendo esta como

una demanda de empresarios, para el desarrollo y nacimiento de innovaciones tecnológicas

y lo más importante una acumulación de capital humano, especialmente en países

desarrollados, sin embargo, los países desarrollados generan factores que se atribuyen a la

masiva presencia de macro y pequeñas empresas, ello se explica porque el volumen de

capital invertido es mayor en relación a otros riesgos que toman las empresas, aunque el

entorno sea adverso, la oferta y demanda es demasiado importante, por lograr un status

dentro de economías que carecen de prestancia.

Para Agulló el principal aporte de España, al tema de la RSE es también el éxito o fracaso

de una compañía va a depender en gran medida de la imagen que proyectemos tanto en el

interior con medidas concretas, como hacia el exterior, con una imagen percibida

actualmente de la organización, una identidad corporativa sólida y no menos importante la

imagen ideal de empresa que perciben sus clientes y usuarios habituales, la cual no sería

nada sin un plan de comunicación, para cada uno de sus públicos, con acciones propuestas

en sus diferentes mercados lo que facilite una credibilidad dentro de los grupos sociales.

25ENTREVISTA-Xavier Agulló, invitado internacional al VII Simposio de Responsabilidad Social Empresarial, promovido por Venamcham España

certifica, con una norma, la Responsabilidad Social Empresarial.

32

Reputación Corporativa en España, elaborado por Ipsos, refleja que un 77% de los

encuestados cree que las empresas que hay en España no prestan “suficiente atención” a sus

Responsabilidades sociales mientras que un 80% opina que las políticas de RSE tienen un

“impacto mínimo” en el modo de trabajar de las compañías.

Al contrario de otras posturas, se da menor significancia a la responsabilidad social, en

consecuencia un impacto menor a la valoración del concepto de Responsabilidad

Corporativa en España.

La Comisión de Seguimiento y Evaluación del Diálogo Social, integrada por miembros del

Gobierno y diferentes interlocutores sociales (CEOE, CEPYME, UGT y CCOO), llega a un

acuerdo para aprobar el documento ‘Responsabilidad Social de las Empresas. Diálogo

Social’ con el que se pretende crear un marco regulador en esta materia a través de un

Consejo de Responsabilidad Social de las Empresas, entre otras iniciativas.

Si bien las cifras dadas a conocer por estudios realizados en Europa, la mayor parte de los

ciudadanos, no percibe la real incidencia de esta en la gestión de las organizaciones que

conocen en su país, actualmente en el mundo las Relaciones Publicas han logrado tener

una denominación de comunicación dentro del ámbito corporativo, es por ello que bajo este

modelo, se debe elaborar soluciones a las necesidades de una empresa, con el objeto de

crear una imagen favorable, para promover una actitud corporativa, que beneficie la gestión

de los negocios y beneficie la reputación de la organización.

26Universidad autónoma de Barcelona-Esade instituto de innovación social. La segunda muestra del Estudio KAR (Key Audience

Research) de Reputación Corporativa en España, elaborado por Ipsos.

27Universidad autónoma de Barcelona-Esade instituto de innovación social..

33

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es en la actualidad uno de los temas que

despierta mayor interés y por este motivo, sometido a un intenso debate a escala

internacional y en el seno de la Unión Europea. También en España y en los países de

nuestro entorno, por no mencionar Latinoamérica y EE.UU, la RSE va adquiriendo de

manera progresiva una importancia inusitada merced a las serias implicaciones que la

misma quiere proyectar sobre accionistas, trabajadores, sindicatos, clientes, consumidores,

proveedores, subcontratistas, entes territoriales y, en general, sobre el conjunto de partes

involucradas en las relaciones de tipo diverso que entablan las empresas al desarrollar su

actividad económica y productiva. No extraña por ello que la RSE, con influencias

múltiples sobre campos muy variados y con un contenido eminentemente plural, esté hoy

en el punto de mira de economistas, sociólogos, filósofos, laboratoristas, mercantilistas,

civilistas, organizaciones no gubernamentales y gobiernos; pero ante todo, y como no podía

ser menos, de las propias empresas, en buena medida interesadas en impulsar estrategias

orientadas a dar a conocer sus actuaciones, que ellas mismas califican de “ responsables”,

en todos los espacios en los que despliegan y expanden sus negocios.

Según el planteamiento del autor podemos identificar que la presencia de RSE en Europa,

se encuentra logrando mediante diversos canales, un fortalecimiento de la motivación

corporativa, siendo este un elemento fundamental para el éxito empresarial, ya que de ella

depende en gran medida la construcción de los objetivos así también de los indicadores

económicos de la empresa, haciendo parte estratégica de una organización el concepto de

RSE avocándolo en su “Cultura Interna” traspasado desde una mirada interior hacia el

exterior haciendo total el concepto en su ejecución, es decir, la contemplación plena de

RSE de donde parte la gestión al interior de una organización.

34

Diferenciándose completamente del enfoque de Latinoamérica, que buscan resultados de

competencia y aplicaciones parciales, entre sí mediante la colocación del concepto RSE.

28Responsabilidad Social Corporativa: Su dimensión laboral, Profesora Titular (Habilitada Nacional) de Derecho del Trabajo y de la

Seguridad Social – Universidad de Castilla – La mancha.

29http://www.uclm.es/organos/vic_investigacion/centros/celds/LEGISLACION%20Y%20JURISPRUDENCIA/RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20CORPORATIVA1.pdf

35

2.3- RELACIONES PÚBLICAS, IMAGEN Y REPUTACIÓN.

En la actualidad, la palabra imagen está siendo utilizada para definir gran cantidad de cosas

o fenómenos. Esto es debido, principalmente, a la polisemia del término, y se puede

comprobar en los espacios dedicados a imagen en las enciclopedias o diccionarios, en los

que podemos encontrar diversas definiciones.

Esta profusión de significados ha hecho que su utilización en el ámbito de la comunicación

de la empresa también fuese confusa y prueba de ellos es la gran cantidad de expresiones

acuñadas en ese campo y que queda reflejada en la literatura sobre el tema. Joan Costa, nos

hace referencia a una agrupación de esas expresiones citando: imagen gráfica, imagen

visual, imagen materia, imagen mental, imagen de empresa, imagen de marca, imagen

corporativa, imagen global. Habla de tres clases de imagen de la empresa: imagen

depositada, imagen deseada, imagen difundida. Existiendo cinco tipos de imagen: imagen

del espejo, imagen corriente, imagen deseada, imagen corporativa e imagen múltiple.

Sin embargo el problema no es la cantidad de expresiones sino la utilización que se hace de

ellas, ya que no siempre se ajustan a lo que realmente es la imagen de una organización.

Por esta razón, se hace necesaria una clarificación de la expresión imagen corporativa, no a

nivel etimológico, sino más bien en cuanto a su sentido.

30Joan Costa, Libro “IMAGEN CORPORATIVA DEL SIGLO XXI”, ESPAÑA, 2003.

36

Antonio López de BBVA argumenta que las primeras corporaciones españolas en gestionar

su reputación menciona izando las referencias de Joan Costa: “ésta resulta de la relación

armónica entre la identidad y la imagen corporativa, es decir, es el resultado de la

consolidación de su imagen”.

López cita a Costa, basando su fundamento en la consolidación de su Imagen, es

justamente esta práctica la que estratégicamente da solvencia y credibilidad a una

Organización, relacionando la Imagen Corporativa como soporte de una Empresa.

Las ventajas competitivas que comporta una buena reputación corporativa: mejora los

resultados económicos; aumenta el valor comercial; es un escudo contra las crisis…, pero

“sobre todo la reputación corporativa constituye un factor de liderazgo o, dicho de otra

manera, es la base de un nuevo concepto de liderazgo que ya no se basa en las condiciones

clásicas que hasta hace poco eran exigibles a las organizaciones clásicas de la reputación

para, posteriormente, ocuparse de la reputación como el factor clave de una nueva

concepción del liderazgo”.

Sin embargo, tal como concluyen numerosas y recientes investigaciones “La reputación

mejora los resultados económicos”. Existe una relación directa entre reputación y valor

bursátil. En este estudio se examinan las tendencias bursátiles de las compañías.

Las Relaciones Públicas con los clientes dependen muchísimo de la calidad, el precio, y los

plazos de entrega, pero también muy directamente de la credibilidad y confianza que la

empresa genere. Las Relaciones Públicas son vitales para salvaguardar una reputación o

para construir una nueva “imagen pública”.

37

José Daniel Barquero hace referencia al Valor Profesional de la Estrategia de Relaciones

Públicas, corresponde a ésta el contacto y la apreciación de su Entorno Completo, partiendo

de la Comunicación Interna hasta la Percepción Externa, construyendo la Imagen que se

busca lean los Públicos Objetivos y Potenciales. Dejando en mano de la disciplina el

respaldo de una lectura adecuada y clara tal como se espera sea conocida y difundida una

organización.

31Antonio López, director de comunicación e imagen de BBVA.

32Roger C. Vergin and M.W. Qoronfleh, “Corporate Reputation Affects Stock Market”, Business Horizons, Issue: Jan-Feb, 1998.

33 José Daniel barquero cabrero. “COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA” España, 2005.

38

La imagen corporativa es el conjunto de percepciones, ideas o significados que una persona

tiene con respecto a una empresa. Lo que cada cual piensa de nosotros fruto de su

experiencia. Por tanto, cada persona relacionada con nuestra empresa tendrá su propia

imagen de nosotros. Sería más correcto hablar entonces de “imágenes corporativas”.

Dicha apreciación del concepto de Imagen se clasifica en su generalidad en consecuencia la

proyección que las organizaciones externalizan para ser reconocidas y preferidas por su

entorno, partiendo de esto, adoptando diversas estrategias que a largo plazo les genere

rentabilidad y reconocimiento.

Los valores, el planteamiento ético, las actitudes, responsabilidad social, y el proceder que

una compañía refleja y muestra al exterior a través de cualquier medio, influye en el

comportamiento y preferencia de las personas, organizaciones y grupos que con ella se

relacionan. Si lo que se percibe de ésta y crea un conjunto de ideas positivas, se genera una

acción de acercamiento e intención de relacionarse con ésta. En caso contrario si las ideas

son negativas, la acción será de rechazo. Es así, que muchas son las ventajas competitivas

que una compañía puede obtener a través de una buena reputación, como mejores

resultados financieros, preferencia y lealtad de clientes, aumenta su valor comercial; pero

más allá y conjuntando todo esto, se crea un factor que se puede llegar a convertir en

Liderazgo. Como menciona el autor, existen variados aspectos que construyen una Imagen

positiva, dentro de estos, se encuentra la Responsabilidad Social, que reafirma la hipótesis

que planteamos en nuestra investigación. De la misma manera si las acciones son negativas

generarán rechazo, por tanto, aspectos claves que fomenten y encausen una Imagen Positiva

es la que la organización estratégicamente apunta, queriendo ser aceptadas, reconocidas,

preferidas, consolidadas que se traduzca en rentables.

34Joaquín Mouriz Costa. Director de Comunicación, Asociación Nacional de Empresas de Internet, ANEI, España, 2009.

35Víctor Gordoa. “EL PODER DE LA IMAGEN PUBLICA”. México, 2003

39

Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica

coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo

fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y

persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones

presentes y/o futuras, implementan técnicas, entre estas factores como Imagen y

Reputación para complementar y reforzar su desempeño en el marco de un entorno social

particular y único que debe ser estudiado con máximo esmero para que esas acciones

puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos públicos a quiénes se dirige un

programa de Relaciones Públicas.

En este contexto estrechamente ligado al concepto de RSE interviniendo en la Imagen de

cada organismo el que pretenda mostrar, para ser preferidos por su entorno con la finalidad

de ser elegidos por la Reputación máxima que se pretende abarcar, en la cual se forja la

disciplina encargada de mostrar y dar a conocer a diversos medios lo que una empresa

construya para que sea leído, haciendo de esto un discurso comunicacional y una imagen

entrelazada para lograr la Imagen deseada y trabajada de parte de las organizaciones.

36Justo Villafañe libro “IMAGEN POSITIVA” España, 2002.

40

“La ambigüedad de la mayoría de las definiciones de Relaciones Públicas dadas por los

profesionales es tal, que podría aplicarse a cualquier otra disciplina comunicativa como,

por ejemplo, la publicidad. Esto no hace más que corroborar que si algo caracteriza a la

Relaciones Públicas a la hora de definirlas, es el confundismo existente acerca de lo que

son (…) Ni desde el campo doctrinal ni desde el profesional nos ha llegado todavía una

respuesta razonada. Lo cierto, sin embargo, es que nadie puede negar que el descrédito

impere cuando formulamos al ciudadano de pie que entiende por Relaciones Públicas (si es

que entiende algo). Inclusive las consultoras que participaron en el estudio de ADECEC no

solo consideran que el concepto de Relaciones Públicas está desprestigiado, sino que

además consideran que está integrado o desintegrado, según como se mire en el de

comunicación.

Desde la mirada del autor, podemos apreciar el real desconocimiento existente dentro de la

experticia de las Relaciones Públicas, muchas son las definiciones acuñadas para esta

disciplina, muchas de las cuales también son utilizadas para otras ramas de las

comunicaciones, sin duda, es una labor que se empezó desde los inicios de la carrera, el

lograr potenciar y hacer una imagen e identidad propia. Las nuevas condiciones históricas,

han llevado a modificar cierta concepción por la carrera, rompiendo sus mismos limites, es

muy importante que comprendamos el sentido de lo que significa, velar por la imagen y

reputación de un organismo sea este público o privado, independiente de ello a la fecha es

considerada un ejercicio de gran envergadura y relevancia dentro del mercado de las

comunicaciones, los profesionales de Relaciones Públicas han de generar las condiciones

propicias, situándose en una profunda transformación para el desarrollo y crecimiento de la

empresa.

Como ya lo mencionamos, han ocurrido cambios importantes dentro de las ramas

comunicativas, no obstante de complejidades, sostenemos que las Relaciones Públicas son

41

un área estratégica, en la cual reconocemos su historia, acción y legado a los futuros

profesionales.

372005 Octavio Islas, DE LAS RELACIONES PÚBLICAS A LA COMUNICACIÓN EXTRATEGICA, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina.

42

Partiendo de una recopilación de más de 500 definiciones, elaborada por Rex Harlow

(Profesor de Relaciones Públicas, fundador de la Public Relations Society of America),

podemos decir que “las relaciones públicas son una función directiva independiente, que

permite establecer y mantener líneas de comunicación, comprensión, aceptación y

cooperación mutuas entre una organización y sus públicos. Implica la resolución de

problemas, ayuda a los directivos a estar informados y poder reaccionar ante la opinión

pública. Define y destaca la responsabilidad de los directivos que deben servir el interés

público. Ayuda a la dirección a mantenerse al día y a utilizar los cambios de forma efectiva,

sirviendo como un sistema de alerta para ayudar a anticipar tendencias. Utiliza la

investigación y técnicas de comunicación éticas como principales herramientas”.

De acuerdo al análisis presentado por el autor, nos permite realizar nuestra propia

interpretación del lenguaje de las Relaciones Públicas, distinguiéndose de otras disciplinas

que han sido fuertemente influenciadas por esta, con el objeto principal de formar una

comprensión concreta, de la disciplina, sus principios, procesos y posibilidades en el

mercado.

Es importante hacer un alcance sobre la forma que se han tratado durante años las

Relaciones Públicas, a primera vista por un desconocimiento en el área, lo que ha

provocado un fuerte cuestionamiento, sin duda en el siglo 21, el rol o gestión de un

Relacionador Público, genera y denota un valor agregado dentro de esta, en la formación de

prácticas sustentables, tales como: la Responsabilidad Social Empresarial, Imagen

Corporativa, Planes de Comunicación, entre otras labores.

Autor de numerosas obras de Relaciones Públicas, Edward Bernays reconocía en ellas la

importancia de establecer un terreno de reunión común para una entidad y la sociedad,

pensamiento base del que parte la idea de Responsabilidad Social. Por este motivo, Bernays

atribuía al profesional de Relaciones Públicas la responsabilidad de estar siempre atento a

43

las condiciones sociales cambiantes, y estar preparado para asesorar modificaciones

precisas en las políticas organizacionales de acuerdo también a los cambios de la opinión

pública.

Desde este planteamiento, la relación coyuntural existente en la opinión pública, es

compartida y considerada para un Relacionador Público como un mediador de la empresa,

teniendo como objeto informar a los clientes (stakeholder), trabajadores, mediante la

responsabilidad entregada, lo dicho anteriormente representa, los cambios constantes que se

deben adaptar las especialidades de las comunicaciones logrando un equilibrio que sustente

sus acciones a través de un reconocimiento y posicionamiento de su imagen, obteniendo un

prestigio adquirido por su preocupación en prácticas olvidadas por otros, reafirmándose

por la fidelidad de los clientes y la valorización de la empresa hacia sus públicos.

Por su parte, Childs recalcó, en su análisis de las Relaciones Públicas, la importancia de

estudiar continuamente los efectos sociales de la conducta personal y corporativa para

comprender a la sociedad desde un punto de vista político, económico, cultural y

sociológico.

Son muchos los estudios realizados que profundizan la importancia de los campos que

están presentes las Relaciones Públicas, la notoria diversidad dentro de su avance, nos

permite dimensionar los términos estratégicos, en cuanto a sus objetivos, alcances, públicos

y canales, son más amplios y menos limitados que otras especialidades.

44

Desde su postura, Childs ratificaba que la separación y desconocimiento de las tendencias

sociales daban lugar a conflictos en la organización; y la búsqueda de respuestas debía

focalizarse a encontrar las razones que los generaban. Así, definió al relacionista público

como el “científico social capaz de aconsejar a la administración acerca del medio ambiente

en el cual opera”.

Es necesario aclarar que existen varias aristas para analizar el medio en el cual se maneja

una empresa, sin embargo, desde la mirada de las comunicaciones el Relacionador Público

es un mediador entre la organización y el medio externo, por lo cual gestiona la imagen a

través de la comunicación e incorporando nuevas acciones que potencien la imagen

existente, teniendo como finalidad “La confianza de los clientes, trabajadores, proveedores,

etc, siendo el resultado directo la comunicación.

Un estudio llevado a cabo por la Opinion Research Corporation para la Revista Fortune a

fines de los `90, según el cual el 89 por ciento de los adultos afirmaba que la reputación de

las empresas influía en su decisión de qué productos comprar. En base a esto, California

Business concluía que las compañías que se involucraban en temas sociales proyectaban

hacia sus clientes una imagen de mayor sensibilidad.

Si bien este estudio confirma que la base de las compañías nace desde el rol de identificarse

dentro del contexto social, económico y político existente, como un factor que predomine,

aunque la sustentabilidad de las empresas depende de la pertenencia social de estas y de la

capacidad interna de sostenerlas con una gestión efectiva, para mantener el desarrollo de

políticas que sean difundidas como relaciones con la comunidad, dando énfasis en

Responsabilidad Empresarial Corporativa.

45

Seguramente, una conducta que vislumbre acciones de responsabilidad social será una

excelente fuente de información para nutrir a los medios y alejar fantasmas de

intencionalidades negativas hacia la organización. Los relacionistas públicos deberían

recordar la recomendación de Léo Voigt, especialista brasileño en RSE, quien afirma: “Los

medios son tácticamente los grandes aliados de esta estrategia de movilización social. Las

organizaciones civiles son los actores que desarrollan las acciones en el terreno, mientras

que los medios orientan esas acciones hacia el gran público”.

La gestión realizada por los medios de comunicación para cualquier organización

independiente de su rubro es un aliado estratégico, si bien el realizar acciones que estén

comprometidas con la gestión de Responsabilidad Social Empresarial, determinara la

percepción de sus públicos y los medios de comunicación a los cuales sea expuesto. Sin

duda las Relaciones Públicas cobran cada día mayor importancia en nuestro país,

convirtiéndose en una actividad indispensable para las empresas, siendo aquellas empresas

que gestionan activamente su reputación, por lo general, exitosas.

Steven Rochlin, Director del Center for Corporate Citizenship del Boston College, “las

empresas deben comprender que no forman parte de un mercado sino de una sociedad, y

que si no contribuyen activamente para que esas sociedades de las que forman parte

progresen económica y socialmente, sus perspectivas de éxito estarán muy limitadas”.

No debe perderse de vista que el principal objetivo de una empresa es perdurar, mantener a

lo largo del tiempo su actividad generadora de riqueza, para lo cual es absolutamente

necesario que sea competitiva en la producción de bienes o servicios para la comunidad a la

que sirve. Esta capacidad para resistir el paso del tiempo solo se consigue si la empresa ha

sido capaz de construir una relación, fundamentada en la confianza, con todos los grupos

46

Existen varias empresas que implementan sistemas que generen acciones con la comunidad

y otras que por diversos motivos aun no gestionan este tipo de actividades, es conocida

como una “conciencia empresarial”, la que tiene como principio responder a las demandas

de la comunidad como un deber ético, a su vez ambas partes salen beneficiadas, ya el

hecho de trabajar con Responsabilidad Empresarial generan un impacto positivo en la

economía y un bienestar a la sociedad.

38EL ROL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, (*) Claudia Alejandra Arabia es Licenciada en Comunicación Social y Técnica en Periodismo, egresada de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la Universidad Nacional de CórdoNC).

47

La comunicación es un instrumento al servicio de una imagen que legítimamente se aspira a

alcanzar en tanto exista una coherencia real entre lo que se dice, se es y se hace.

La comunicación está siendo considerara como un activo de la organización, hecho que

antiguamente era negado por empresarios hoy se refuta frente a una visión comunicativa

amplia generada y sustentada través de su accionar, la que es manejada por expertos en

comunicación que responden a la demanda del mercado. “Las empresas ganan mayor y

mejor imagen; valoración positiva por parte de los consumidores entre otras, a través a

calidad.

En sus servicios, ética empresarial, marketing responsable, compromiso con la comunidad

y mejora continúa.

39Luhmann, Niklas, Legitimação pelo procedimento, Brasilia, Universidade de Brasilia, 1980,

48

Simoes, que plantea las relaciones públicas como función política de la organización,

responsable de la conciliación de los legítimos intereses de las empresas con sus públicos:

“La actividad de Relaciones Públicas es la gestión de la función política de la

organización”.

En el contexto señalado las Relaciones Públicas, siempre esta de la mano planes

estratégicos, teniendo en cuenta la sociedad que les rodea y dirigiéndose a ella, para que se

conozca e incremente su notoriedad o prestigio de acuerdo a la organización a la que

represente. Dada la competencia y la complejidad del mercado, son amplios los campos

donde se desempeñan los profesionales de las comunicaciones. Desde la perspectiva de las

relaciones públicas como una función política dentro de la organización, responde a la

adecuada reputación de esta, comprendiendo dentro del entorno como la opinión y

apreciación de los públicos, generando una credibilidad y convicción que estimulen al

progreso y sustentabilidad de la organización.

Según algunas estadísticas, de las 500 empresas que más producen en el mundo, las

mejores 100 (entiéndase las más exitosas) destinan entre 8% y 9% de su presupuesto a

comunicación. Esto porque se ha demostrado que el manejo de las comunicaciones agrega

valor real a la compañía o institución.

Es decir, su aplicación se ve como inversión y no como gasto. En nuestro país comienza a

generarse esta mentalidad paulatinamente, al ver los resultados positivos de aquellas

entidades que gestionan su imagen.

40Simoes, Roberto Porto. Relaciones Públicas, función política, El Ateneo, Barcelona, 1993.

41 Entrevista a Charles Fombrum: Las empresas con mejor reputación en Chile.

49

¿Qué se entiende por reputación?

Son las percepciones pasadas, presentes y las expectativas que los grupos de interés tienen

sobre una compañía, basados en la performance que ésta haya demostrado en el tiempo. A

nivel práctico, tiene que ver con las fuerzas de atracción mayor o menor que las compañías

e incluso las personas logran generar en sus entornos y que les traen beneficios o no. La

reputación es importante porque existe una alta correlación entre ésta y las conductas de

apoyo de los distintos públicos de una empresa. Estas conductas pueden ir desde

intenciones de compra, ganas de trabajar e invertir, hasta hablar positivamente de una

firma, lo que tiene efectos directos en los resultados y en el área tangible del negocio.

La entrevista realizada al autor: Charles Fombrum, de acuerdo al ranking de las mejores

empresas con reputación en Chile, tiene como objeto ver la fuerza que logran las empresas

al contribuir a la sociedad de una manera responsable, lo que a su vez se ven beneficiados

con una reputación solventada por sus clientes, la que tiene como base el mejorar cada uno

de sus procesos, como un área de inversión hacia la competividad en los mercados lecheros

Chilenos.

42Las empresas con mejor reputación en Chile, http://www.accionrse.cl/app01/home/DesNoticia.asp?id=110.

50

Los logros alcanzados en materia de seguridad y salud en el trabajo tienen mucho que ver

en esa generación de confianza. Prueba de ello es el resultado de la encuesta “Captains of

the Industry Survey” realizada en el Reino Unido cuyos resultados aparecen en la revista

Safety Science nº 38 y entre los cuales podríamos destacar que en opinión del 79% de los

encuestados (directivos de empresas industriales) una buena posición en seguridad y salud

tiene un impacto tangible en la reputación de la empresa, mientras que una mala posición

afecta a la reputación de la marca y a la moral de los trabajadores (88%), tiene influencia en

la productividad y la eficiencia (68%), tiene influencia en la satisfacción de los clientes

(64%), o es determinante para las ventas y los beneficios (64%). Para generar aquella

confianza, la mejor herramienta de que dispone la empresa es actuar éticamente en las

relaciones que mantiene con aquellos grupos, para lo cual puede resultar interesante hacer

público su deseo de actuar de esta forma a través de la publicación de un código de

conducta. Esta es la razón por la cual el INSHT publicó una tercera NTP en relación al

tema que nos ocupa titulada “Condiciones de trabajo y códigos de conducta.

En la encuesta realizada podemos apreciar que el segundo mayor porcentaje tiene relación

con el impacto de la reputación de la empresa, mientras si no lo tuviese afectaría la

reputación de la marca y la moral de los trabajadores, esto traducido se refleja en bajos

estándares de fidelización del entorno.

43Luis Pujol Senovilla, Licenciado en Ciencias Físicas: http://www.fundacionprevent.com/Formacion/fotos/jornadas/24/prevencion.pdf

51

2.4- CULTURA ORGANIZACIONAL

La cultura puede deducirse de lo que dicen, hacen o piensan las personas dentro del

contexto organizacional e implica el aprendizaje y la transmisión de conocimientos,

creencias y patrones de comportamiento durante cierto tiempo. Cultura es un conjunto de

valores, creencias, entendimientos y maneras de pensar que se comparten por los miembros

de una organización y se enseñan a los nuevos miembros como correctas.

Este autor menciona una postura similar a Abrahamson y Fombrun, dándole un sentido de

conductas correctas para entregar a potenciales miembros como absolutas.

Aunque el concepto de cultura ha sido estudiado ampliamente, el término de cultura

organizacional sólo ha sido utilizado recientemente. La definición de cultura organizacional

enfatiza los supuestos y profundos patrones de significado, los valores, las normas y las

expectativas, filosofías, marcos de referencia o las regularidades conductuales observables

como los ritos, rituales, y estructuras.

Para este autor la cultura corporativa tiene relación con los valores generales que una

organización mantiene con sus trabajadores en son de la cohesión que los miembros hagan

propias sus conductas y pensamientos.

52

Chiavenato menciona la cultura organizacional significa un modo de vida, un sistema de

creencias y valores, una forma aceptada de interacción y de relaciones típicas de

determinada organización. La cultura organizacional, a veces llamada atmósfera o ambiente

organizacional.

Chiavenato se sitúa en el marco de el “clima” de una determinada organización de manera

de compartir valores y/o costumbres pre impuestas por los miembros de esta.

44(Abrahamson y Fombrun, 1974).

45(Duncan 1989).

46(Chiavenato 1991),

47http://www.eumed.net/libros/2007b/301/definicion%20de%20cultura%20organizacional%20o%20corporativa.htm

53

La cultura organizativa puede facilitar la implantación de la estrategia si existe una fuerte

coherencia entre ambas o, por el contrario, impedir o retrasar su puesta en práctica. Si

aceptamos la premisa de que la estrategia empresarial, además de conducir a la empresa

hacia la realización de determinados objetivo económicos, le sirve de guía en su constante

búsqueda para mejorar su funcionamiento, se puede deducir, por tanto, que la cultura puede

influir, y de hecho influye, sobre los resultados de la actividad de la empresa.

En este sentido el autor se refiere al aspecto económico financiero que la cultura

organizativa puede determinar en el accionar de las políticas de rentabilidad, de la mano de

cohesionar la cultura y la rentabilidad en son de una misma estrategia.

Una definición de cultura empresarial sería el “conjunto de normas, valores y formas de

pensar que caracterizan el comportamiento del personal en todos los niveles de la empresa

y a la vez es una presentación de cara al exterior de la imagen de la empresa”.

Su enfoque está encausado a los valores de la empresa coincidiendo con los autores antes

vistos, delimitado de la mano de la “Imagen” que cada empleado pueda transmitir hacia el

exterior.

48Carlos Mora Vanegas “Comunidad y Pensamiento Imaginativo”

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/222541/Definicion_y_caracteristicas_de_la_cultura_organizacional.html

49Manuel Gross “Comunidad y Pensamiento Imaginativo”

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/222541/Definicion_y_caracteristicas_de_la_cultura_organizacional.html

54

Las tendencias que pautan el desenvolvimiento del mundo contemporáneo determinan los

cambios, es decir, las nuevas actitudes en las empresas, tales como, la globalización de la

economía, la conciencia ambientalista, la aceleración de las privatizaciones, las alianzas

estratégicas y el avance tecnológico, conforman un ineludible conjunto de condiciones que

afectan las organizaciones. La estrategia que mejor interpreta las respuestas ante las

demandas de ese entorno tan complejo y cambiante se resume en competitividad.

Naturaleza del cambio en la cultura organizacional. Es propio de la naturaleza de las

organizaciones, que ellas cambian con el tiempo y, por tanto, los gerentes por definición,

tienen que estar tratando de manejar el cambio con una visión proactiva.

Este autor se refiera al cambio inmediato que las organizaciones van sufriendo por distintos

motivos, entornos, escenarios económicos y otros. Haciendo hincapié en que la cultura

corporativa y la movilidad de rapidez en la que se ve afectada depende especialmente de los

gerentes de una organización, ya que; Son estos los que deben ser capaces de transmitirlas y

manejarlas con una visión proactiva , eficiente y clara.

De acuerdo a lo anterior, la misma supervivencia de una organización puede depender de la

forma como adapte la cultura a un ambiente de rápido cambio. A partir de esta premisa, las

organizaciones que quieren ser competitivas se mantienen en busca de la excelencia, a

través de la adquisición de nuevos conocimientos que les permitan estar a la par del entorno

, a su vez, asumir el compromiso de conocer el grado de integración y diversificación de

competencias, de manera que puedan, utilizar las herramientas que les permitan estructurar

un adecuado portafolio de productos y/o servicios.

Este enfoque está relacionado al área comercial de una organización, ensamblando los

cambios rápidos que una empresa sufre y también la competitividad con la que debe

instalarse en un mercado en el cual pueda potenciar sus productos y servicios.

Considerando el control de la cultura con la capacidad de mantener la productividad del

giro sin verse afectados por los cambios que pueda enfrentar dicha organización.

55

La cultura de una organización se refiere a las presunciones y creencias básicas que

comparten los miembros de una empresa. Ellas operan en forma inconsciente, definen la

visión que los miembros tienen de esta y de sus relaciones con el entorno; han sido

aprendidas como respuestas a los problemas de subsistencia en el entorno y a los propios

problemas de la integración interna de la organización. La empresa es un sistema

autopoético de decisiones. Esta definición del sistema corporativo para el concepto de

cultura organizacional, significa que la cultura debe ser entendida como el conjunto de

premisas básicas sobre las que se construye el decidir organizacional.

Este enfoque nos permite entender la Cultura como la forma de vivir y de resolver en

cuanto a valores establecidos dentro de una empresa, ya que, deben ser las respuestas a

problemáticas subsistentes dentro del marco de la misma organización.

50Huse, Edgar y Bowditch, James. “El comportamiento humano en la organización”.

51http://admusach.tripod.com/doc/cultorg.htm

52(Stewart, 1992)

56

2.5 - MARKETING SOCIAL V/S FILANTROPÍA

INTRODUCCIÓN AL MARKETING SOCIAL

El concepto de Marketing social data de julio del año 1971 y lo utilizaron Kotler y Zaltman,

para aplicar el uso de los postulados y técnicas del marketing comercial, en campañas de

bien público o la difusión de ideas que beneficien a la sociedad.

El Marketing es una disciplina que ya excede el ámbito comercial, puesto que su

metodología, para detectar y satisfacer necesidades de consumo y uso de bienes y servicios,

también es útil para detectar y satisfacer necesidades de tipo social, humanitarias y

espirituales. Por lo que su campo de acción no se limita solamente al ámbito de las

empresas, sino que se extiende a asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, entidades

religiosas y también al Estado.

Estos nuevos campos de acción comprenden lo que los autores denominan Marketing

Social, que también incluyen las acciones de tipo social y humanitarias que realizan las

empresas, para que el público las asocie a ellas y a sus marcas con una preocupación por lo

social, lo humanitario y lo ecológico.

De acuerdo a este concepto podemos dilucidar más allá de la sustentabilidad financiera y

económica de las empresas, como así también la capacidad de generar un espacio social, la

real implicancia que tiene el manejo del Marketing Social, como así la intervención

realizada por diversas organizaciones que justifican y desarrollan su accionar a través de

redes estratégicas, actuando como un benefactor hacia la comunidad o público consumidor

de sus marcas.

57

No obstante en este marco que se realiza nuestro análisis, en lo referido a la relación dentro

de los conceptos filantrópicos y marketing social, aplicado a la prácticas sustentables de

Responsabilidad Social Empresarial, podemos indicar que cada acción o actividad

desarrollada por la organización debe ser indiscutiblemente coherente con los principios

conformes a la marca en la cual los consumidores sean valorar a la empresa sus procesos y

la contribución a la comunidad.

EL CONCEPTO CORRECTO DE MARKETING SOCIAL

Coincidimos con Andreasen, en que la estrategia de Marketing social, comienza

concentrándose en el público objetivo que será el destinatario del programa de Marketing

social, es decir será el cliente, de quien es necesario conocer sus necesidades y deseos.

Estos deben prevalecer sobre los deseos y necesidades de la organización que realiza un

programa de Marketing social. No deben dejarse llevar por la orientación de venta que

muchas veces se observan en los programas de comunicación, por ejemplo en campañas de

salud, donde el objetivo es contar a la audiencia objetivo, acerca de los beneficios del

nuevo comportamiento y se lo motiva a adoptarlo.

En muchas ocasiones somos testigos directos de cómo las organizaciones se preocupan de

sus productos o servicios, no así de sus consumidores, hecho que denota el desinterés en el

contexto social, enfocándose y prevaleciendo ante todo el campo lucrativo, transgrediendo

los principios básicos de las necesidades y deseos de los clientes. Sin duda una tarea

pendiente en la que los programas de comunicación dirigidos a la audiencia, tendrán que

mostrar su mejor rostro orientándose siempre dentro de una línea igualitaria y beneficiosa

para ambas partes.

53Pdf Concepto de Marketing Social, http://aler.org/redes/mercadeo/docs/MarketingSocial3.pd

58

LA RAZÓN DEL MARKETING SOCIAL

En términos llanos, el marketing social consiste en la planeación e implementación de

programas diseñados para influir cambios sociales a través del uso de conceptos del

marketing comercial. Su principal objetivo siempre será el influir en el comportamiento de

las audiencias objetivo para mejorar su bienestar y el de toda la sociedad. De aquí que es

muy común considerar al marketing social como aquel orientado a beneficencia, proyectos

de salud y, en la política, aquél considerado” populismo”.

La sustentabilidad y aplicación del Marketing social, es conocido a nivel internacional,

existiendo un consenso al definir el núcleo que fomenta los principios de una estrategia en

común, siendo capaz de definir e influir en el comportamiento de las audiencias, siempre y

cuando los beneficios que reciban los consumidores sean mayores que el costo en el que

incurren y por sobre todas las cosas en generar que sus marcas sean reconocidas y que los

aspectos más destacados sean sus programas corporativos con los cuales potencien su

confianza y la seguridad dentro de la sociedad en un corto o largo plazo.

Éste enfoque se dirige a situarnos de pleno en el concreto del marketing y sus finalidades,

basando en hincapié del MKTG Social al beneficio que las organizaciones tienen por

considerarlo parte estratégica de su solvencia, enmarcadas en que la ayuda o beneficio a los

consumidores sea mayor que el costo que incurra la empresa en realizarlo.

54Marketing social en los tiempos actuales, Concebido hace unas cuatro décadas, el marketing social ha participado, desde su nacimiento, en la modificación de actitudes, hábitos y prácticas de la sociedad en varios países.

59

El marketing es un paradigma que en sus más de 50 años de evolución ha centrado su

concepto y acción en algunos elementos operativos (no estratégicos), de interés exclusivo

del oferente, y poco ha hecho para validar su real esencia: una verdadera orientación de las

empresas al consumidor. Si logra ser conceptuado y definido adecuadamente y desde la

ciencia, dejando de lado su vocación y gusto por “las modas empresariales”, es posible que

pueda validar su relación e interacción estratégica y de dirección-gestión, con el moderno

concepto de Responsabilidad Social Empresarial.

En consecuencia el marketing social tiene como propósito ser un referente para la

orientación de las empresas al consumidor, estableciéndose mecanismos que sean

necesarios dentro de una gestión de Responsabilidad Social, dejando de claro manifiesto

que no es una moda empresarial o status, sino más bien un convencimiento de que una

gestión socialmente responsable otorgara un incremento en la viabilidad de la empresa,

manteniendo un sustento en el progreso de actividades comunitarias.

Con impresionante coincidencia, pero desde una esquina teórica bien diferente, cuando

Levitt afirmaba que “El marketing no es el malintencionado arte de quitar el dinero al

incauto consumidor...”, pareciera estar colocando anticipadamente “el dedo en la llaga” con

respecto a la generalizada y equivocada concepción que desde los años 50 se impuso en

este campo o disciplina de las ciencias sociales (económico-administrativas).

De acuerdo al planteamiento del autor, desde los años 50 se analizo el concepto del

Marketing como una forma de inducir al consumidor a un estado de adquisión de bienes o

servicios de una manera indiscriminada, haciendo referencia a la concepción errónea que se

mantiene de cierta forma hoy en día, perteneciendo el concepto antes mencionado a una

disciplina social, sabemos que nace con la finalidad de concientizar al público objetivo de

una forma total o parcial.

60

Levitt en su momento nos insistía en que el marketing “…tiene que ver con todas las

cosas...que deben hacerse...para atraer y conservar clientes” y en otro de sus trabajos

pioneros, indicaba cómo “...el marketing se centra en las necesidades de quien compra...se

concentra en la idea de satisfacer las necesidades del cliente, mediante el producto y todo el

conjunto de cosas relacionadas con su creación, entrega y consumo final.”

Dentro del planteamiento de Levitt podemos ver la sensibilidad con la cual se debe tratar a

los clientes, siendo esta una estrategia de fidelización de los mismos, en la cual los

movimientos y esfuerzos de la empresa se centren en la satisfacción de necesidades,

entregando un producto o servicio de calidad, sin llegar a aprovecharse del cliente y mucho

menos hacerlo sentir forzado adquirir a un producto determinado de esta.

¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y RSE?

Para algunos autores, los elementos de la RSE se remontan al siglo XIX, cuando hicieron

su aparición formas empresariales como el Cooperativismo y el Asociacionismo, bajo el

intento de conciliar los objetivos de eficacia empresarial con algunos principios sociales:

democracia, autoayuda, apoyo social a la comunidad y por qué no, justicia distributiva. Es

lógico, si entendemos que el proceso social de evolución desde el viejo taller artesanal

feudal y las unidades primarias de comercio, hacia la moderna empresa capitalista, estuvo

paralelamente acompañado de las reivindicaciones económicas, sociales y políticas de los

trabajadores.

Tenemos en claro que los inicios de la Responsabilidad Social tienen como fundamento el

ayudar a la comunidad La producción de diversos bienes se genera a partir de los aspectos

económicos, culturales, entre otros, los cuales inciden dentro del marco de la oferta y la

demanda. Evolución correspondiente a los cambios históricos que la sociedad ha ido

61

sufriendo y a la necesidad del proletariado de mayor poder adquisitivo, de colaborar

reveindicándose de alguna manera con los más vulnerables.

Valdemar de Oliveira Neto, Director del Instituto ETHOS de Empresas y Responsabilidad Social

del Brasil, en una conferencia dictada en el Encuentro Internacional de Endeavor, indicaba que la

RSE “Es la capacidad de una empresa de escuchar, atender, comprender y satisfacer las

expectativas legítimas de los diferentes actores que contribuyen a su desarrollo”. De esta

forma, nos amplía su espectro y la incorpora claramente en la misión empresarial.

En esta reflexión el autor hace referencia a la noción entregada a través de los conceptos

fundamentales de Responsabilidad Social adjudicándolo a la visión de una empresa como

políticas estratégicas con el fin de obtener mayor sustentabilidad económica.

La RSE no es filantropía, no son acciones sociales independientes, y no son obligaciones ni

imposiciones a las empresas. Más bien, es una estrategia o una forma de actuar de la

empresa en su interrelación con todos los actores que la rodean y que se convierte en una

ventaja competitiva. En Hispanoamérica se presume de acuerdo a su respectiva realidad de

conducta empresarial, qué éstas mismas organizaciones entregan beneficios a la sociedad

donde se desenvuelven y no necesariamente una acción a la ayuda impuesta derechamente

como obligación, por tanto, una acción absoluta a la voluntad propia de aportar de buena fe

y sin un sentido de Imagen menos aún de Obligación Legal. La Responsabilidad Social

Empresarial es cumplir integralmente con la finalidad de la empresa en sus dimensiones

económica, social y ambiental, en sus contextos interno y externo. Esta responsabilidad

lleva, por tanto a la actuación consiente y comprometida de mejora continua, medida y

consistente, que permite a la empresa ser más competitiva no a costa de, sino respetando y

promoviendo el desarrollo pleno de las personas, de las comunidades en que opera y del

entorno, atendiendo las expectativas de todos sus participantes: inversionistas,

62

colaboradores, directivos, proveedores, clientes, gobierno, organizaciones sociales y

comunidad. Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), México.

En este sentido para contrastar La Filantropía de las organizaciones de manera de dar

justamente mayor solvencia a dicho concepto que de alguna forma es el comienzo del

Enfoque de Responsabilidad Social Empresarial, permitiendo que este modelo evolucione

de alguna manera a una acción tan compleja que incluso incluya aspectos como considerar

los DD.HH dentro de acciones de Responsabilidad Corporativa, siendo manejado en la

actualidad el tema Universalmente.

¿CÓMO SE RELACIONAN ENTONCES EL MARKETING Y LA RSE?

No hay lugar a dudas: un enfoque real al mercado, abordado desde la ciencia y su método;

es decir, una verdadera orientación empresarial al consumidor que se refleje en una acción

empresarial que valide la vocación de “servir clientes”, construyendo a largo plazo

relaciones de intercambio voluntario de unidades de valor, y que utilice adecuadamente los

instrumentos y las herramientas pertinentes a cada paso del proceso comercial o de

marketing, deberá indicar, responder e incorporar adecuadamente los objetivos estratégicos

corporativos de RSE en su modelo de negocio.

El marketing se dirige a al posicionamiento de la organización a la que represente,

buscando competitividad, rentabilidad, reconocimiento, etcétera. Incorporando a las

políticas para contribuir a los aspectos mencionados estrategias de responsabilidad

63

corporativa, que permita la firmeza a largo plazo, mayormente del reconocimiento que

conlleve a la preferencia de su nicho y de potenciales consumidores.

55Centro para la acción de la Responsabilidad Social Empresarial, Guatemala.

56Marketing y Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Autor: Jorge Enrique Garcés Cano, Colombiano, Economista-Universidad Nacional de Colombia, MsC en Teoría y Política Económica, Universidad Nacional de Colombia, PhD A FAVOR en Marketing-Universidad de Alicante (España). Actualmente: Profesor Maestría en Administración, Universidad Nacional de Colombia; Profesor Postgrado de Psicología del Consumidor, Universidad Konrad Lorenz; Asesor y Consultor Empresarial

64

De esta manera sea aprecia que las tres principales tendencias del marketing en el siglo

XXI son: Marketing Holístico, Marketing Social y Marketing Relacional. Las tres

tendencias mencionadas anteriormente responden a la necesidad de los clientes de

encontrar productos o servicios que no sólo satisfagan sus necesidades y deseos sino que

generen un valor agregado con el fin de sobrepasar sus expectativas.

Con respecto a esta introducción de Marketing debemos tener en claro que son tres las

tendencias que en estos tiempos son importantes para las organizaciones, cuyos aspectos se

interrelacionar de manera crucial en respuesta a las comunidades o nichos de mercados

donde las empresas se desarrollan buscando lograr la finalidad propia del marketing y de

ayudar a quienes conforman su grupo de interés.

58www.tesisymonografias.net/Marketing-Social/1/ - 59Universidad estatal a distancia, “Las tres tendencias más importantes del Marketing en el siglo XIX, Silvia Badilla Z, Laura Morales C, San José 2008.

60(http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/n26034.htm, Consultado en Octubre, 2008.

65

FILANTROPIA

La filantropía es un vocablo de origen griego que significa “Amor al género humano”. Se

trata de un concepto utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se

ofrece al prójimo sin requerir una respuesta o algo a cambio. Se conoce a los filántropos a

los sujetos u organizaciones que suelen desarrollar proyectos solidadarios. Los

historiadores afirman que el impulsor del concepto de filantropía fue el emperador romano

Flavio Claudio Juliano, (332 – 363) quien busco restaurar el paganismo en el lugar del

catolicismo. Para esto, propuso la noción de filantropía en reemplazo de la caridad

cristiana.

Los aspectos más importantes a considerar dentro del concepto de Filantropía surgen a

partir del desarrollo de proyectos humanos, estos definición al amor por el género humano;

con el fin de de separar el apoyo religioso por los más desvalidos y dándole una

connotación de preocupación y amor por la especie definiéndolo a un concepto más

Humanista.

Misantropía: Es el concepto opuesto a la filantropía e implica una tendencia general que se

caracteriza por la antipatía ante el género humano. El misántropo rechaza las principales

características de los seres humanos. Esto quiere decir que no muestra conflicto con una o

varias personas, sino que su estructura psicológica y social lo lleva a rechazar toda especie.

Al contrario de la Filantropía surge éste concepto, cuyo fondo es el rechazo social e

individual de la especie, rechazando y desconociendo todo acto fisiológico del género

humano, con una intención claramente desconocida e la necesidad sentimental de nuestra

especie.

61http://definición.de/filantropia/

66

En nuestro país hemos apropiado a la responsabilidad social acciones filantrópicas,

fundamentadas en el espíritu paternalista existente en nuestra nación y exigidas cada vez

más por nuestras comunidades de interés acostumbras a recibir este trato por parte de los

gobiernos. Sin embargo, no atañe a la RSE acciones filantrópicas, sin importar el perfil que

se les quiera enmarcar. Las acciones filantrópicas son ayudas a los demás sin un fin

definido en planes previos que incentiven al desarrollo progresivo real de los stakeholders.

Esas van desde donaciones a personas particulares, organizaciones humanitarias,

comunidades y entidades gubernamentales.

En este enfoque podemos apreciar que el modelo Filantrópico se basa crucialmente en

ayudar a comunidades, siendo el objeto fundamental el desarrollo de acciones que no son

definida sino más bien voluntarias e interrumpidas, de esta manera se aprecia a una ayuda

al azar y no una necesidad de responder al entorno benéficamente.

62RESPONSABILIDAD SOCIAL V/S FILANTROPIA A FAVOR PERSEGUIMOS?, Por Rossy Calderon , desde República Dominicana http://pensardenuevo.org/responsabilidad-social-vs-filantropia-que-es-lo-que-perseguimos/

67

En el sector empresarial, el mundo minero, bancario, retail y otros, se han destacado hace

algún tiempo por el concepto en su gestión de negocios de ser socialmente responsables

(RSC), lo cual trae consigo una fuerte preocupación por lo social, ético, medioambiental y

los derechos humanos, es así como hemos podido ver en diferentes escenarios como se

desarrolla, cada año, un enorme trabajo con las comunidades, con la sociedad, de

compromiso con el medioambiente y con la transparencia. Para comenzar a dilucidar esto

paso a entregar algunos puntos por lo cual hago la diferencia y creo que se cae en un error

positivo, y digo aunque suene incongruente positivo, porque ambas líneas son, hoy por hoy,

necesarias y bienvenidas.

Independiente del rubro perteneciente de una organización, estas realizan esfuerzos por la

gestión de actividades medioambientales, culturales, educacionales y por sobre todo el

principio de trasparencia, juega un rol fundamental para las organizaciones para contribuir

con las comunidades mediante gran preocupación por temas sociales, no de manera

circunstancial sino una intención eventual de individuos o grupos a favor de personas o

grupos.

La filantropía es un concepto que viene de siglos atrás, donde quien sea más pudiente o

también tenga mayor poder adquisitivo ayuda al desvalido, ayuda al ser que lo necesita y

con eso es capaz de ayudar premiando a personas, grupos, sectores que él estime que lo

ameritan. Es solidaridad pura, es asistencialismo neto, es ayudar sin esperar nada a cambio.

63No es lo mismo RSC que Filantropía por Steve Weitzman K.http://www.elpinguino.com/2010/03/63719/no-es-lo-mismo-rsc-que-filantropia-por-steve-weitzman-k/

68

“Actualmente la Filantropía es la muestra fehaciente de la responsabilidad social que como

miembros de una comunidad tenemos para con ella y para con nosotros mismos”

El autor se enfoca directamente a los principios de la Responsabilidad Corporativa, ya que,

es en la línea del concepto de Filantropía donde se gestó el concepto Universal de

Responsabilidad Social Empresarial.

64”El mundo de la Filantropía”,http://mx.globedia.com/el-mundo-de-la-filantrop

69

Responsabilidad social, filantropía empresarial, compromiso, solidaridad o inversión social,

son algunos de los términos utilizados en distintos países para caracterizar este nuevo tipo

de relaciones entre la empresa y la comunidad. Ninguno de los vocablos suena apropiado,

pero tampoco se han hallado otros que puedan reemplazarlos para definir este nuevo rol

social de la empresa, que reconoce su origen en múltiples y variadas motivaciones.

En la mayoría de los casos, la sensibilidad y vocación personal de los empresarios

constituyen el punto de partida de políticas de filantropía empresarial. En otros, el influjo

de las experiencias internacionales y las orientaciones emanadas de las casas matrices, o

también la preocupación por mejorar la imagen pública y la búsqueda de una mayor

rentabilidad, han obrado como primer acicate para relacionar a las empresas modernas con

su entorno social más inmediato.

Éste enfoque se basa en cierto aspecto a la idea desarrollada por el autor anterior, se aprecia

también en este autor la connotación que le da al modelo filantrópico, es así como la

caridad o un sentido benéfico al otro se ha traslado a las organizaciones con el fin de tomar

un rol social que permita accionar de forma voluntaria al igual que dicho concepto, con un

trasfondo aún mayor que ataña aspectos claves de responder con la entorno donde las

organizaciones se desenvuelvan y respondan de forma gradual y transversal convirtiendo el

modelo de Responsabilidad Corporativa en un Concepto Universal basados en Normas

estándares legales.

65EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD: LA FILANTROPÍA EMPRESARIAL, Este informe fue preparado especialmente para

CERES por el Instituto de Comunicación y Desarrollo (ICD) de Montevideo que difunde y promueve acciones de carácter filantrópico

con el apoyo de la Fundación W. K. Kellog de US.

70

3 - MARCO METODOLÓGICO

3.1 Introducción:

El propósito de nuestra investigación es enfocarse a través de la comparación en

comportamiento que las organizaciones en Chile, asumen según su propio deseo de aportar

con la Responsabilidad Social hacia la comunidad, de acuerdo a asociarse a distintas firma

que les permita atender a las necesidades de su exterior según herramientas que estas firmas

les puedan proporcionar.

I. Razones de por qué esta investigación.

Antes de contextualizar nuestra investigación, seria elemental analizar, las variables antes

mencionadas: Responsabilidad Social Empresarial en Chile, Responsabilidad Social

Empresarial en Europa, Relaciones Públicas Imagen y Reputación, Cultura Corporativa y el

núcleo de nuestra investigación la responsabilidad existente respecto de una norma legal

vigente que regule y/o fiscalice la aplicación de dicha gestión en Chile, logrando encausar

hechos relevantes que se asocien directamente al legitimar un concepto a través de diversos

autores nacionales e internacionales.

El proceso de nuestro trabajo está principalmente enfocado hacia la investigación de la

aplicación que cada organización asume libremente de accionar según estime pertinente

realizar acciones de Responsabilidad con el exterior, de esta manera que cada cual se

diferencia de otra según su propia satisfacción en cuanto a responder a necesidades de

acción social, siendo más bien copiado de un modelo antiguo de Filantropía de Estados

71

Unidos y Marketing Social y no respectivamente de Gestión de Responsabilidad Social

Corporativa.

Para ello utilizamos Fuentes primarias, como documentos Históricos (Tesis) con la

intención de dar sustento teórico a la construcción de los cinco capítulos en función de

solventar nuestra hipótesis, así mismo la Norma Legal que rige a la Unión Europea (SGE

21 Forética), la ISO 26000, El Pacto Global y la ISO 14000 que Norman a nuestro país.

Luego de nuestra investigación bibliográfica, utilizaremos fuentes secundarias para lo

realizamos una encuesta aplicada a las tres organizaciones que son el foco de nuestro

análisis, las empresas asociadas a la firma “Acción RSE”, Soprole, Colun y Nestlé. Con la

finalidad de contrastar y comparar las distintas formas de utilización de la gestión de

Responsabilidad Social Corporativa dentro de un mismo contexto social.

Al final de la informe se establecerá las conclusiones y consideraciones, respecto a la

Responsabilidad existente dentro de estas organizaciones y la veracidad de la práctica en el

mercado.

72

3.2 ENCUESTA: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN CHILE.

Favor, colocar una cruz (x) en la alternativa seleccionada.

1.- Indique el sector al que pertenece su empresa.

.- Financiero.

.- Minero.

.- Comercio.

.- Industria.

.- Construcción.

.- Servicios.

.- Otros.

2.- Su Empleador es una organización nacional o extranjera.

.- Nacional.

.- Extranjera.

3.- Hace cuánto tiempo su empresa se dedica a gestionar la Responsabilidad Social.

- Poco tiempo.

.- Mediano tiempo.

.- Bastante tiempo.

.- Lo desconoce.

73

4.- Los trabajadores de su empresa realizan acciones de Responsabilidad Social.

.- Sí.

.-De vez en cuando.

.- Siempre.

.- Nunca.

5.- ¿Cuál es el tamaño de su empresa?

.- Pequeña (entre 25 y 250 empleados).

.- Mediana (entre 251 y 500 empleados).

.- Grande (entre 501 y más empleados).

6- ¿Qué cargo tiene Usted en su empresa?

-. Dueño, Accionista, integrante del directorio.

.- Gerente General o de área

.- Jefe de división. Grupo o supervisor.

.- Profesional sin cargo

.- Personal administrativo u operario.

74

7.- ¿Cuán RELEVANTE es que las empresas realicen iniciativas de Responsabilidad Social?

.- Muy Relevante.

.- Relevante.

.- Poco Relevante.

.- Nada Relevante.

8.- A su juicio, ¿Cuál es la principal razón para que una empresa sea Socialmente Responsable?

.- Porque reporta beneficios para las empresas.

.- Porque es una forma de responder a las exigencias internacionales.

.- Porque es un asunto de principios, un deber ético.

.- Porque es la manera de responder a las demandas de la comunidad.

9.- En su opinión, ¿cuáles son los principales beneficios que obtiene una empresa socialmente responsable.

.-Mayor rentabilidad en el largo plazo.

.- Mayor compromiso y/o responsabilidad de sus trabajadores.

.- Mejora de su imagen corporativa y reputación.

.- Fortalece la fidelidad de los clientes.

.- Mejora sus relaciones con la autoridad.

.- Mejora sus relaciones con la comunidad.

75

10.- ¿En qué ámbito de la Responsabilidad Social se desempeña su empresa?

.- Medio Ambiente.

.- Contribución social/ cultural/ educativa.

.- Condiciones laborales de los empleados.

.- Comportamiento ético corporativo.

.- Relación con proveedores y/o clientes.

.- Lo desconoce.

11.- ¿Su empresa aplica Políticas de Responsabilidad Empresarial con sus empleados?

.- Sí.

.-No

12.- Siente usted que es importante que su empresa aplique Responsabilidad con la comunidad o sería más beneficioso aplicar conciencia con sus trabajadores.

.-Sí es importante.

.- No es importante.

.- Debería ocuparse de sus colaboradores primeramente.

.- Es necesario ejecutarlo transversalmente (trabajadores y comunidad).

Gracias por tu tiempo.

76

3.3 ANÁLISIS DE DATOS

El campo utilizado para la realización de la encuesta fue cualitativa y por conveniencia, ya

que se definió previamente el universo de encuestados siendo un total de 50 trabajadores,

de las tres lecheras Chilenas: Soprole, Colun y Nestle.

En los resultados arrojados podremos apreciar el énfasis que presentan las gestiones de

Responsabilidad Corporativa desempeñadas por dichas organizaciones, ya sea medio

ambiental, cultural, educacional, los cuales aplicados de forma correcta han llevado al éxito

de sus comunicaciones.

Ficha Técnica

Total de trabajadores 100

Total Muestra 50

Empresa Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión Ltda.

Dirección Av. Costanera FFCC Oriente Nº 575 Parque Industrial Valle Grande.

Teléfono (56-6) 7689700

Fax (56-6) 7689701

E-Mail [email protected]

Web www.colun.cl

77

Alcance del estudio

Los resultados obtenidos en nuestro sondeo de opinión a la empresa Colun, siendo un total

de 50 trabajadores encuestados los cuales pertenecen al 50 % del universo de la

organización, hemos considerado 3 preguntas del estudio de un total de 12. Sin duda cada

una de las preguntas seleccionadas será clave.

¿Hace cuánto tiempo su empresa se dedica a gestionar la Responsabilidad Social?

Del total de encuestados el 4% lo desconoce si se realizan dichas prácticas, el 40%

manifiesta que hace bastante tiempo lo practican, el 26 % hace poco tiempo y el 30%

indica que en un mediano tiempo. Como podemos apreciar los porcentajes indican la

participación e inducción del personal dentro de la organización, dejamos en claro que

existe un margen de error no determinado, debido al ingreso de personal nuevo a la planta.

¿Cuál es el tamaño de su empresa? El 100% de los trabajadores concuerda que es pequeña debido a la totalidad que la misma

se compone apuntando en la sucursal que desempeñan su labor.

¿En que ámbito de la Responsabilidad Social se desempeña su empresa?

Evidentemente las organizaciones de acuerdo a sus intereses y valores corporativos

determinan su ayuda a diferentes causas sociales, según sus trabajadores el 20% afirma que

se preocupan de sus condiciones laborales, el 10% indica no conocer ninguna medida hasta

78

el momento y el 70% manifiesta que se realizan prevenciones medio ambientalistas, las que

son sustentadas en planes de reciclaje, plantas adecuadas para los residuos de la empresa,

prácticas que son respaldadas y puestas a disposición del público y consumidores en

general a través de su página web: www.colun.cl, de esta manera se determina ocasionar un

impacto inferior a la comunidad convirtiéndose en una empresa socialmente responsable

dentro del mercado lechero.

79

3.4 GRÁFICOS

1-¿Indique el sector al que pertenece su empresa?

2-¿Su empleador es una organización nacional o extranjera?

80

3-¿Hace cuánto tiempo su empresa se dedica a gestionar la Responsabilidad Social?

4-Los trabajadores de su empresa realizan acciones de Responsabilidad Social

81

5-¿Cuál es el tamaño de su empresa?

6-¿Qué cargo tiene usted en su empresa?

82

7-¿Cuán relevante es que las empresas realicen iniciativas de Responsabilidad Social?

8- A su juicio, ¿Cuál es la principal razón para que una empresa sea Socialmente Responsable?

83

9-En su opinión, ¿Cuáles son los principales beneficios que obtiene una empresa Socialmente Responsable?

10-¿En qué ámbito de la Responsabilidad Social se desempeña su empresa?

84

11-Su empresa aplica políticas de Responsabilidad Empresarial con sus empleadores?

12-Siente usted que es importante que su empresa aplique Responsabilidad con la comunidad o sería más beneficioso aplicar conciencia con sus trabajadores?

85

3.5 Alcance del estudio

De acuerdo a las respuestas de los trabajadores, siendo el 19,8 % del universo encuestado,

podemos dimensionar el real interés e información que proporciona la empresa a su recurso

humano, a su vez conseguimos ver más allá de las obligaciones legales en Pro del bienestar

y contribución de la sociedad.

Ficha Técnica

Total Trabajadores 253

Total de la Muestra 50

Empresa Soprole S.A

Dirección Jorge Alessandri 10.800 / San Bernardo – Santiago

Web www.soprole.cl

Teléfono (56 2) 420 32 51

Contacto Mireya Cortés G

Mail [email protected]

¿Hace cuánto tiempo su empresa se dedica a gestionar la Responsabilidad Social? El 4% admite de alguna manera desconocer las gestiones de la empresa, 16% dice que se

ejecutan en un mediano tiempo, el 14% en un poco tiempo y el 66% hace bastante tiempo,

si apreciamos el rango mas alto de porcentaje constituye una perspectiva válida y útil para

reflexionar y explicar los valores, normas, procedimientos que guían el actuar en las

prácticas empresariales que realiza Soprole.

86

¿Cuál es el tamaño de su empresa? Mediana.

El 100% de los trabajadores indica que la empresa es mediana de acuerdo a la sucursal de

San Bernardo, a quienes fue dirigida nuestra encuesta.

¿En qué ámbito de la Responsabilidad Social se desempeña su empresa? El 20% expresa que existe una preocupación en las condiciones laborales, ya que se

realizan constantes capacitaciones e incentivos dentro de la organización a su vez el 4%

debate que es una conducta habitual en la mayoría de las empresas constituyendo un

comportamiento ético corporativo dentro de su desempeño empresarial , el 16% sostiene

que se efectúan gestiones medio ambientales y el 60% especifica que se mantiene hace años

una firme trayectoria dentro de la empresa a través de la formación de obras en

construcción social /cultural y educativa, las que son fundamentadas en planes

educacionales para las familias en riesgo social de diferentes comunas, becas, edificación

de mediaguas en campamentos, entre otras de las medidas establecidas.

87

3.6 GRÁFICOS 1-¿Indique el sector al que pertenece su empresa?

2-¿Su empleador es una organización nacional o extranjera

100% Nacional

Extranjera

88

3- ¿Hace cuánto tiempo su empresa se dedica a gestionar la Responsabilidad Social?

4- Los trabajadores de su empresa realizan acciones de Responsabilidad Social.

89

5- ¿Cuál es el tamaño de su empresa?

6 ¿Qué cargo tiene usted en su empresa?

90

7-¿Cuán relevante es que las empresas realicen iniciativas de Responsabilidad Social?

8- A su juicio, ¿Cuál es la principal razón para que una empresa sea Socialmente Responsable?

91

9- En su opinión, ¿Cuáles son los principales beneficios que obtiene una empresa Socialmente Responsable?

10- ¿En qué ámbito de la Responsabilidad Social se desempeña su empresa?

92

11 - Su empresa aplica políticas de Responsabilidad Empresarial con sus empleadores?

12- Siente usted que es importante que su empresa aplique Responsabilidad con la comunidad o sería más beneficioso aplicar conciencia con sus trabajadores?

93

3.7 Alcance del estudio

El total de encuestados corresponde al 4,17 % del universo en el cual se concentra nuestro

análisis en el mercado lechero, enfocado a la empresa Nestlé.

Basándose desde la razón ética hacia la voluntad interna de la empresa, para el sustento de

prácticas responsables, es decir la relación entre el desarrollo y mantenimiento del concepto

de Responsabilidad Corporativa.

Ficha Técnica

Total Trabajadores 1200

Total Muestra 50

Empresa Nestlé Chile S.A

Dirección Camino Melipilla Nº 15300, Maipu.

Web www.nestle.cl

Fono (56-2) 3384000 Fax (56-2) 2316953 – Casilla 2891.

Contacto Jaime Pellegrini

Mail [email protected]

¿Hace cuánto tiempo su empresa se dedica a gestionar la Responsabilidad Social?

De acuerdo a los datos obtenidos el 8% de los trabadores sostiene que en un mediano

tiempo se han percatado de dichas prácticas, hecho que se refuta a través del 92% que

reconoce que hace bastante tiempo se realizan intervenciones con la comunidad, lo que

reafirma la información entregada por Nestlé quienes indican que vienen practicando hace

94

165 años, desde que desarrollaron sus primeros productos para la nutrición infantil", lo que

hoy en día se llama responsabilidad social empresarial.

¿Cuál es el tamaño de su empresa?

El 100% de los trabajadores concuerda que la sucursal de Maipú es una gran empresa,

reflejándose en la cantidad de 1200 personas.

¿En qué ámbito de la Responsabilidad Social se desempeña su empresa?

El 30% indica que se generan en la organización las condiciones laborales apropiadas para

su desempeño, 22% dice que se realizan acciones con el medio ambiente y el 48% afirma

que generan obras de construcción/ social/ cultural y educativa, las que son puestas a

disposición de los consumidores y a su comunidad, como parte de sus beneficios, a través

de programas de educación, nutrición o de investigación científica.

95

3.8 GRÁFICOS

1- ¿Indique el sector al que pertenece su empresa?

2- ¿Su empleador es una organización nacional o extranjera?

96

3- ¿Hace cuánto tiempo su empresa se dedica a gestionar la Responsabilidad Social?

4- Los trabajadores de su empresa realizan acciones de Responsabilidad Social.

97

5- ¿Cuál es el tamaño de su empresa?

6- ¿Qué cargo tiene usted en su empresa?

98

7-¿Cuán relevante es que las empresas realicen iniciativas de Responsabilidad Social?

8- A su juicio, ¿Cuál es la principal razón para que una empresa sea Socialmente Responsable?

99

9- En su opinión, ¿Cuáles son los principales beneficios que obtiene una empresa Socialmente Responsable?

10- ¿En qué ámbito de la Responsabilidad Social se desempeña su empresa?

100

11 - Su empresa aplica políticas de Responsabilidad Empresarial con sus empleadores?

12- Siente usted que es importante que su empresa aplique Responsabilidad con la comunidad o sería más beneficioso aplicar conciencia con sus trabajadores

101

CONCLUSIÓN

El impacto producido por la RSE en la economía nacional e internacional, ha desatado un

enfoque de competitividad en función de un conjunto de factores determinantes, analizados

como la imagen, reputación, entre otros, siendo esta la estrategia de imperar en el mercado

o aquella necesidad de generar confianza ligada de la mano al crecimiento de una

organización. La forma en como cada empresa implementa su responsabilidad social

dependerá sin duda al sector al que pertenezca, así como las particularidades e intereses de

sus stakeholders, manteniendo como principio fundamental proporcionar un bienestar a la

sociedad.

La nueva realidad existente que encontramos en los mercados financieros y las posibles

consecuencias, en las cuales la RSE sea tomada como un aporte de capital, no así como una

acción o gestión con la comunidad, es un riesgo que se debe transparentar en una empresa,

la cual se considera socialmente responsable, capaz de unir sus intereses comerciales y

sociales, siendo esta la finalidad.

Por consiguiente los procesos o ciclos que viven las empresas afectan a su entorno de

manera consiente o inconsciente, fuera de ello el mejoramiento de sus procesos contribuirá

a la nueva formación de prácticas sustentables de RSC.

En consecuencia el concepto de Responsabilidad Social Empresarial, tiene como eje central

responder a los impactos negativos que las empresas transgreden en su entorno, siendo

transportado a la rentabilidad de la imagen de las organizaciones en nuestro escenario

nacional, mezclando el concepto con las políticas estratégicas de la organización, con

mayor similitud hacia el Marketing Social.

102

BIBLIOGRAFÍA

(Abrahamson y Fombrun, 1974).

http://admusach.tripod.com/doc/cultorg.htm, (Stewart, 1992)

Rodrigo Alfaro. 2005. "Responsabilidad Social Empresarial". Diario Financiero.

Rodrigo Alfaro, Diario Financiero, marzo 2005; “RSE.

Alessandri, Francisca, Edwards, Cristóbal y Porath, William, Estudio de calidad

informativa, Centro de Estudios de la Prensa, Facultad de Comunicaciones.

ENTREVISTA - Xavier Agulló, invitado internacional al VII Simposio de Responsabilidad

Social Empresarial, promovido por Venamcham España certifica, con una norma, la

Responsabilidad Social Empresarial.

EL ROL DE LAS RELACIONES PÚBLICAS EN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIA, (*) Claudia Alejandra Arabia es Licenciada en Comunicación Social y

Técnica en Periodismo, egresada de la Escuela de Ciencias de la Información (ECI) de la

Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

Carlos Álvarez Tejeiro Profesor de Ética de la Comunicación Universidad Austral.

José Daniel barquero cabrero. “COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA” España, 2005.

Manuel Bestratén Belloví., Ingeniero Industrial y Arquitecto.

CENDA. 2008,"El Estado y la Responsabilidad Social".

Centro para la acción de la Responsabilidad Social Empresarial, Guatemala.

103

Andrés Concha. 2006 "La RSE no es Filantropía".

(Chiavenato 1991)

http://www.eumed.net/libros/2007b/301/definicion%20de%20cultura%20organizacional%

20o%20corporativa.htm

Joan Costa, Libro “IMAGEN CORPORATIVA DEL SIGLO XXI”, ESPAÑA, 2003.

Pdf Concepto de Marketing Social, http://aler.org/redes/mercadeo/docs/MarketingSocial3.pdf

Peter Davies, 2005. "A las empresas chilenas se les va a exigir más responsabilidad

social".

Un nuevo fenómeno medial Rol de los comunicadores corporativos en el establecimiento

de una agenda económica informativa de calidad AUTORES: Bárbara Délano, Paulina

Gómez.

http://definicion.de/filantropia/

“Doing good: Business and the sustainability challenge”. The Economist Intelligence Unit,

2008.”

http://europa.eu/scadplus/leg/es/lvb/n26034.htm, Consultado en Octubre, 2008.

"El mundo de la Filantropía",http://mx.globedia.com/el-mundo-de-la-filantrop

EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD: LA FILANTROPÍA EMPRESARIAL, Este

informe fue preparado especialmente para CERES por el Instituto de Comunicación y

Desarrollo (ICD) de Montevideo que difunde y promueve acciones de carácter filantrópico

con el apoyo de la Fundación W. K. Kellog de US.

104

(Duncan 1989).

Yasha Feferholtz S. - Eduardo Ramírez.2004. RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL EN CHILE.

http://www.accionrse.cl/app01/home/glosario_centro.html, Diario Financiero, Por José

Fernández Vergara.

Entrevista a Charles Fombrum: Las empresas con mejor reputación en Chile.

Gallagher, Richard. “The Soul of an Organization. Kaplan Business, 2002.

Alexandra Guáqueta, Fundación Ideas para la Paz, 29 mayo 2008.

REVISTA AMBIENTE Y DESARROLLO de C I PM A / EDITORIAL VOL XX / M° 2 /

2004 - Guillermo Geisse G.

Víctor Gordoa. “EL PODER DE LA IMAGEN PUBLICA”. México, 2003.

Manuel Gross “Comunidad y Pensamiento Imaginativo”

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/222541/Definicion_y_caracteristicas_de_la_cu

ltura_organizacional.html

Marina Hermosilla. 2006, "La RSE no es Filantropía".

Huse, Edgar y Bowditch, James. "El comportamiento humano en la organización".

2005 Octavio Islas, DE LAS RELACIONES PÚBLICAS A LA COMUNICACIÓN

EXTRATEGICA, Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para

América Latina.

105

Hernán Irarrázaval. 2005. "A las empresas chilenas se les va a exigir más responsabilidad

social".

ISO 14000: http://www.accionrse.cl/app01/home/glosario_centro.html

ISO 26000, Primer ISO Social Responsibility.pdf

Vivien Knips “ Los paises en desarrollo y el sector lechero mundial”

Kotter, John P. y Heskett James L. “Corporate Culture and Performance”. Free Press, 1992.

Las empresas con mejor reputación en Chile,

http://www.accionrse.cl/app01/home/DesNoticia.asp?id=110

Francisco Lanuza A. Introducción al sector lechero, director regional, INIA REMEHUE.

José Luis Lazcano Curso “La responsabilidad social de las empresas. Situación y

experiencias en Castilla-La Mancha”Universidad de Castilla- La Mancha Ciudad Real, 27 y

28 de junio de 2006.

Comisión de las Comunidades Europeas."LIBRO VERDE". 2001.

Antonio López, director de comunicación e imagen de BBVA.

Luhmann, Niklas, Legitimação pelo procedimento, Brasilia, Universidade de Brasilia,

1980.

http://www.12manage.com/methods_stakeholder_analysis_es.

http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_644.htm.

Marketing y Responsabilidad Social Empresarial (RSE), Autor: Jorge Enrique Garcés Cano, Colombiano, Economista-Universidad Nacional de Colombia, MsC en Teoría y

106

Política Económica, Universidad Nacional de Colombia, PhD (C) en Marketing-Universidad de Alicante (España). Actualmente: Profesor Maestría en Administración, Universidad Nacional de Colombia; Profesor Postgrado de Psicología del Consumidor, Universidad Konrad Lorenz; Asesor y Consultor Empresarial

Marketing social en los tiempos actuales, Concebido hace unas cuatro décadas, el marketing social ha participado, desde su nacimiento, en la modificación de actitudes, hábitos y prácticas de la sociedad en varios países.

El Mercurio: “Sector lechero vive fuerte crisis que amenaza subsistencia de muchas

empresas productoras”, Fedeleche, viernes 19 de junio de 2009.

http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad

http://www.monografias.com/trabajos/comuneco/comuneco.shtml

www.monografias.com/.../iso14000/iso14000.shtml

Carlos Mora Vanegas “Comunidad y Pensamiento Imaginativo”

http://manuelgross.bligoo.com/content/view/222541/Definicion_y_caracteristicas_de_la_cu

ltura_organizacional.html

Edgar Morin, La ecología de la acción: un concepto fundamental para pensar la

Responsabilidad Social. En: http://www.complexus.org/garcia/esppresapc.htm.

Joaquín Mouriz Costa. Director de Comunicación, Asociación Nacional de Empresas de

Internet, ANEI, España, 2009.

No es lo mismo RSC que Filantropía por Steve Weitzman K.http://www.elpinguino.com/2010/03/63719/no-es-lo-mismo-rsc-que-filantropia-por-steve-weitzman-k/

107

http://www.estoesmarketing.com/Comunicacion/Marketing%20Social.pdf

Gabriel Olamendi.

Pacto Global ( www.pactoglobal.cl)

Prohumana, Análisis de la encuesta MORI sobre “Responsabilidad Social Corporativa”,

Santiago de Chile, Abril 2002.

Dante Pesce, 2006, Chile y Brasil lideran en RSE.

Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999.

Simoes, Roberto Porto. Relaciones Públicas, función política, El Ateneo, Barcelona, 1993.

http://www.rrppnet.com.ar/responsabilidadsocialdelasorganizaciones.htm

Pablo Rodrigo Escuela de Negocios Mercado Bursátil - Junio 2009 Acciones de RSE o

estrategia de RSE.

RESPONSABILIDAD SOCIAL V/S FILANTROPIA ¿QUE PERSEGUIMOS?, Por Rossy Calderon , desde República Dominicana http://pensardenuevo.org/responsabilidad-social-vs-filantropia-que-es-lo-que-perseguimos/

Martin, Roger. “The Virtue Matrix: Calculating the Return on Corporate Responsibility”.

Harvard Business Review, 2002.

“Shaping the New Rules of Competition: UN Global Compact Participant Mirror”.

McKinsey&Company, Julio de 2007.

http://www.sge21.foretica.es/es/index.asp?MP=7&MS=25&MN=1

http://www.sge21.foretica.es/recursos/doc/Home/18405_26262008181329.pdf

La Norma de Empresa SGE 21: (www.foretica.es/es/index.asp?MP=32&MS.)

108

Sims, Ronald R. y Brinkmann Johannes. “Enron Ethics”. Journal of Business Ethics, 45:

Pg. 243-256, 2003.

http://www.stratos.cl/doc_prensa/ReputacionEmpresaFinanciero.pdf

La Tercera. 2006. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

Soledad Teíxido., Diario Siete, octubre 2005. “Que entienden las empresas de Chile por

RSE”.

www.tesisymonografias.net/Marketing-Social/1/ -

Universidad autónoma de Barcelona-Esade instituto de innovación social. La segunda

muestra del Estudio KAR (Key Audience Research) de Reputación Corporativa en España,

elaborado por Ipsos.

Universidad estatal a distancia, “Las tres tendencias más importantes del Marketing en el siglo XIX, Silvia Badilla Z, Laura Morales C, San José 2008.

Universidad autónoma de Barcelona-Esade instituto de innovación social..

Luis Pujol Senovilla, Licenciado en Ciencias Físicas:

http://www.fundacionprevent.com/Formacion/fotos/jornadas/24/prevencion.pdf

Marcelo Valdevenito 2006, Chile y Brasil lideran en RSE.

Por Natalia Vedronik, [email protected]

Justo Villafañe libro “IMAGEN POSITIVA” España, 2002.

Roger C. Vergin and M.W. Qoronfleh, “Corporate Reputation Affects Stock Market”,

Business Horizons, Issue: Jan-Feb, 1998.

109

Alan Wagenberg es consultor de Responsabilidad Social Empresarial y actualmente es

Director de Investigación para GoodBrand & Company.

110