lecciones

69
Act 1: Reconocimiento de Presaberes Lección Revisión del intento 1 Comenzado el sábado, 14 de septiembre de 2013, 16:10 Completado el sábado, 14 de septiembre de 2013, 16:55 Tiempo empleado 45 minutos 12 segundos Puntos 5/6 Calificación 20.8 de un máximo de 25 (83%) Comentario - Excelentes Felicitaciones Question 1 Puntos: 1 La posibilidad de contaminación de los alimentos puede presentarse durante toda la cadena productiva. Al respecto, se tiene que los manipuladores de alimentos se han catalogado como los principales vectores de contaminación de alimentos. Desde lo anterior, es necesario que se establezcan programas de capacitación al personal involucrado en todo el proceso productivo especialmente en temáticas como Seleccione una respuesta. a. estandarización de procesos b. formulaciones d. procedimientos de limpieza y desinfección porque limpieza y desinfección previene contaminación de alimentos c. pautas de elaboración de procesos Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question 2 Puntos: 1

Upload: francisco-vargas

Post on 20-Jan-2016

1.792 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECCIONES

Act 1: Reconocimiento de Presaberes Lección

Revisión del intento 1

Comenzado el sábado, 14 de septiembre de 2013, 16:10Completado el sábado, 14 de septiembre de 2013, 16:55

Tiempo empleado 45 minutos 12 segundosPuntos 5/6

Calificación 20.8 de un máximo de 25 (83%)Comentario - Excelentes Felicitaciones

Question 1 Puntos: 1 La posibilidad de contaminación de los alimentos puede presentarse durante toda la cadena productiva. Al respecto, se tiene que los manipuladores de alimentos se han catalogado como los principales vectores de contaminación de alimentos. Desde lo anterior, es necesario que se establezcan programas de capacitación al personal involucrado en todo el proceso productivo especialmente en temáticas comoSeleccione una respuesta.

a. estandarización de procesos

b. formulaciones d. procedimientos de limpieza y

desinfección

porque limpieza y desinfección previene contaminación de alimentos

c. pautas de elaboración de

procesos CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1

La inocuidad alimentaria viene ocupando un papel preponderante en todo el mundo; es así que la FAO con el fin de fortalecer los sistemas de gestión en inocuidad de alimentos centrar esfuerzos en ejes de acción como:

1. conformación de equipo interdisciplinar con la participación de todos los involucrados en el proceso productivo

2. incorporación de análisis del riesgo y sistemas de trazabilidad como mecanismo de control, monitoreo y verificación de sistemas de gestión en inocuidad.

3. diseñar implementar buenas prácticas de manufactura

4. diseñar e implementar procedimientos estandarizados de sanetización

Page 2: LECCIONES

Seleccione una respuesta.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque C si 2 y 4 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas. A (1 y 2)

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1 La sanidad e inocuidad son conceptos que van estrechamente relacionados; sin embargo, la inocuidad se diferencia de la sanidad porqueSeleccione una respuesta.

d.la inocuidad se refiere a los procesos y procedimientos de sanetización que se llevan a cabo con el fin de garantizar que un alimento no va provocar enfermedad

en el consumidor c. la inocuidad se refiere a las condiciones de saneamiento que se llevan a cabo con el fin de garantizar que un alimento no va provocar enfermedad en el consumidor

b.la inocuidad se refiere a la posibilidad de garantizar las necesidades energéticas y

nutricionales en el consumidor a. la inocuidad se refiere a la garantía de calidad que tiene un alimento para el consumidor en el sentido de que no va provocar enfermedad en el consumidor

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 4 Puntos: 1 Un mecanismo de prevención en la contaminación de los alimentos durante toda la cadena productiva hace referencia al diseño e implementación herramientas como los procesos operativos estandarizados de saneamiento, buenas prácticas de manufactura y sistema HACCP entre otros. Los procesos operativos estandarizados de saneamiento sonSeleccione una respuesta.

a. herramienta que permite efectuar la rastreabilidad de un determinado producto

b. sistema de calidad que se basa en el análisis de peligros y puntos críticos de

control c. condiciones de fabricación, operación, infraestructura y manipulador de

alimentos que permiten mantener condiciones optimas de fabricación

Page 3: LECCIONES

d. manuales de procedimientos que describen las tareas que se deben hacer antes, durante y después de la fabricación de alimentos. Se consideran prerrequisitos de

las BPM IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 5 Puntos: 1

a. diseña y establece la normatividad que regula la producción y comercialización de productos alimenticios inocuos

Seleccione una respuesta. d. cualifica al personal responsable del procesamiento de alimentos desde la recepción de materia prima hasta la

distribución final b. promueve la aplicación de programas de aseguramiento de la inocuidad y calidad que disminuyan la contaminación

de alimentos y ocurrencia de ETAS c. mejora las condiciones de infraestructura de las plantas

procesadoras de alimentos a. diseña y establece la normatividad que regula la producción y comercialización de productos alimenticios

inocuos

corresponde a una función gubernamental

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1 La inocuidad alimentaria se ha convertido en los últimos años en un proceso que representa varios desafíos por parte de todos los actores involucrados en los eslabones de la cadena productiva. En ese sentido, el reto más importante es lograr la disminución de ocurrencia de ETAS en la población consumidora de alimentos y aunque las acciones deben ser muchas; una de las más importantes esSeleccione una respuesta.

b. Diseño e implementación de sistema HACCP

c. Diseño e implementación de BPM

d. Diseño e implementación de POES a. La adopción de un sistema de inocuidad alimentaria que incluya toda la cadena, desde los insumos de la

producción, hasta el producto final para el consumo

Incluye a todas las opciones de respuesta formuladas

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Page 4: LECCIONES

Act 4: Lección Evaluativa No. 1

Revisión del intento 1

Comenzado el viernes, 20 de septiembre de 2013, 23:06Completado el viernes, 20 de septiembre de 2013, 23:44

Tiempo empleado 38 minutos 26 segundosPuntos 4/6

Calificación 8 de un máximo de 12 (67%)Comentario - Muy Bien

Question 1 Puntos: 1

Revise la siguiente descripción del brote: Se dio en un caso ocurrido en un  centro de cuidado infantil que  tuvo un día de actividades en un zoológico y asistieron 61 niños del centro. Ordenaron preparar el refrigerio en un sitio común el día anterior para ser consumido en el zoológico. Varios niños enfermaron después del paseo y a 6 de ellos se les confirmó por cultivo salmonella enteriditis. Disponible en: Enfoque en Epidemiología de Campo - Estudios de Cohorte en Investigaciones de Brotes

Para el estudio del anterior reporte de brote de salmonelosis se utilizó un estudio de tipoSeleccione una respuesta.

d. cohorte caso control. Estudio en población común con características similares.

b. observacional

c. caso control a. experimental

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1

Revise la siguiente descripción del brote: un brote de salmonelosis que afectó a nueve estados  de estados unidos cuya causa podría haber sido el consumo de tomates crudos. La investigación epidemiológica inicial se dio en Nuevo México y en Texas en la que se compararon alimentos consumidos por las personas que se enfermaron en mayo con alimentos que consumieron personas que estaban sanas, lo que  determinó que la posible causa de las infecciones estaba fuertemente relacionada con el consumo de tomates crudos. Más adelante, en junio del mismo año; una vez que se hubiera publicado la

Page 5: LECCIONES

información; se siguieron registrando caso  pero en proporción más baja. (Tomado de brotes infecciosos causados por Salmonellasaintpaul)

Para el estudio del anterior reporte de brote de salmonelosis se utilizó un estudio de tipoSeleccione una respuesta.

b. observacional

c. caso control

a. experimental

d. cohorte Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 3 Puntos: 1

En las investigaciones de  brotes epidemiológicos cuando se emplea el tipo de estudio caso control se hace necesario contemplar dentro de la muestra de estudio personas enfermas (caso) y personas no enfermas (control) que estuvieron expuestos al factor de riesgo de las personas que se enfermaron. Así tanto en el caso como el control se calcula el porcentaje de personas que consumieron el alimento y porcentaje de personas que no lo consumieron. Lo anterior lleva a concluir que los estudios de caso - control se utilizan cuando:

1. el estudio se da en  una población dilatada en donde los casos pueden ser aislados ó el periodo de incubación es prolongado

2. la notificación y reporte se lleva a cabo de manera paulatina3. los alimentos consumidos y el factor de riesgo tienden a ser comunes4. las personas afectadas son de una misma procedencia, con

características similares y posiblemente darán una información similar

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas. Incorrecto

b. Marque B si 1 y 3 son correctas. IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 4 Puntos: 1

Page 6: LECCIONES

La vigilancia epidemiológica se concentra en la observación y el análisis rutinario de la ocurrencia y distribución de enfermedades y de los factores de control, para la toma oportuna de acciones.  Revisando las estadísticas reportadas en el articulo propuesto acerca de la ocurrencia de la fiebre amarilla en las Américas, se tiene que entre 1985 y 1999, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Guayana Francesa notificaron 2.935 casos y 1.764 muertes ocasionadas por esta enfermedad. Tomando como referencia la anterior información y las acciones que concentran la vigilancia epidemiológica una de las conclusiones que podríamos obtener con la información recolectada esSeleccione una respuesta.

a.es muy urgente implementar acciones de control contra esta enfermedad con el fin de lograr un significativo impacto en la salud pública especialmente en países como

Ecuador y Bolivia b.se debe implementar acciones de reubicación de todos los habitantes de la zona selvática del Perú porque están en mayor riesgo de exposición a contraer fiebre

amarilla d. mantener aislada a la población que reside en las zonas selváticas porque pueden convertirse en un vector de propagación de la

enfermedad. c. se deben implementar acciones encaminadas a programas de vacunación de la población; especialmente las que residan en zonas selváticas y aquellas áreas en riesgo

de la transmisión de la enfermedad

la vacunación de la población en riesgo es una acción que se toma producto de la investigación de un brote epidemiológico de fiebre amarilla en este caso

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1

El estudio de brotes epidemiológicos basa su metodología en estudios experimentales y observacionales siendo estos últimos los más utilizados; distinguiéndose los estudios de cohortes y los de caso control.

En términos generales los estudios de cohorte se utilizan especialmente para el estudio de ocurrencia de eventos en en sitios cerrados con una población definida que se encuentra en exposición a un mismo  riesgo y  de desarrollar enfermedad. Lo anterior, supone que este tipo de estudio se aplicaría en un evento de brote epidemiológico comoSeleccione una respuesta.

d. provincias o departamentos

de un país

Page 7: LECCIONES

a. comunas de una ciudad

c. batallón militar el batallón militar es una población especifica con características particulares de convivencia

b. zonas selváticas de una

región CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1 Un indicador de aparición de un brote puede darse cuando

1. a.se enferma un colectivo a través de una fuente común de exposición2. b. cuando al hacer la revisión de la información se observa  en los

reportes  que hay coincidencia en inicio de los síntomas, número de enfermos, síntomas predominantes, alimentos sospechosos y lugares donde se consumió el alimento sospechoso

3. c. se enferma una persona aislada en una población determinada a través de una fuente de exposición

4. d. cuando al hacer la revisión de la información se observa  en los reportes que no hay coincidencia en inicio de los síntomas, número de enfermos, síntomas predominantes, alimentos sospechosos y lugares donde se consumió el alimento sospechoso

Seleccione una respuesta. c. Marque C si 2 y 4 son

correctas. d. Marque D si 3 y 4 son

correctas. b. Marque B si 1 y 3 son

correctas. a. Marque A si 1 y 2 son

correctas.

(1 y 2). Son indicadores sospechosos de aparición de un brote

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Act 5: Quiz 1

Revisión del intento 1

Comenzado el sábado, 5 de octubre de 2013, 15:18Completado el sábado, 5 de octubre de 2013, 16:11

Tiempo empleado 52 minutos 49 segundos

Page 8: LECCIONES

Puntos 8/15Calificación 6.4 de un máximo de 12 (53%)

Comentario - BienQuestion 1 Puntos: 1 El episodio en el cual dos o más personas presentan sintomatología similar (caso probable), después de ingerir alimentos (incluida el agua) contaminados del mismo origen y donde la evidencia epidemiológica o los resultados de laboratorio implican a los alimentos y/o al agua como vehículo. La anterior definición corresponde aSeleccione una respuesta.

a. Brote de ETA

. El enunciado corresponde a la definición de Brote de ETA

d. caso confirmado

clínicamente

c. caso asilado con ETA

b. Brote familiar de ETA CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1  

Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) constituyen un importante problema de salud a nivel mundial. Estas enfermedades se producen por el consumo de agua o alimentos contaminados con microorganismos, parásitos o bien las sustancias tóxicas que ellos producen. Las ETA pueden ser intoxicaciones o infecciones. En ese sentido, una intoxicación se da cuando

 

Seleccione una respuesta. b. enfermedad que resulta de la ingestión de alimentos que contienen microorganismos (virus, bacterias, parásitos)

perjudiciales para la salud del consumidor d. cuando un individuo o población ha estado en contacto

directo con animales de granja o con sus heces c. cuando un individuo presenta síntomas como vómitos, dolores abdominales, diarrea y fiebre, también pueden presentarse síntomas neurológicos, ojos hinchados, dificulta-

des renales, visión doble, entre otros. a. ingestión de alimentos que contienen toxinas, que han sido producidas por hongos o bacterias aunque estos

Corresponde a definición de intoxicación

Page 9: LECCIONES

microorganismos ya no estén presentes en el alimento. alimentaria

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1 La investigación de un brote debe realizarse dentro de las primeras 24 horas después de notificado. Lo anterior por cuanto es posible que se pierda información o acciones comoSeleccione una respuesta.

a. posibilidad de recolectar muestras de restos del alimento consumidos

c. posibilidad de determinar la fuente y el modo mediante los cuales

ocurrió la contaminación Incorrecto

d. posibilidad de identificar a las personas sometidas al riesgo de

exposición b. posibilidad de Identificar los factores de riesgo y puntos críticos de

control IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 4 Puntos: 1 Algunos productos se utilizan en la preparación de alimentos con el objeto de resaltar el sabor de las comidas. Uno de los aditivos que puede provocar intoxicación alimentaria esSeleccione una respuesta.

a. benzoato de sodio

c. sorbato de potasio

b. glutamato mono sódico

d. anato CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1 Dentro de  los hábitats más frecuentes para el Bacillus cereus se tienenSeleccione una respuesta.

c. medios con pH ácidos y básicos

b. medios con alto contenido de humedad Incorrecto

d. medios halo tolerantes

Page 10: LECCIONES

a. tierra y heces de los animales IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 6 Puntos: 1 La responsabilidad de desarrollar y monitorear  la vigilancia y control de enfermedades transmitidas por alimentos en Colombia es función deSeleccione una respuesta.

c. únicamente es competencia del IDS

b. únicamente es competencia del INS

d. únicamente es competencia de la

secretaria municipal de salud a. Instituto Nacional de Salud y los entes descentralizados como instituto departamental de salud y secretaria

municipal de sa

todos los entes territoriales son responsables de ejecutar  vigilancia y control de enfermedades transmitidas por alimentos

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 7 Puntos: 1 En casos de brotes o estudios epidemiológicos la implementación de la biología molecular mediante electroforesis de campo es una técnica que permite aislar eficientemente bacterias del género: Seleccione una respuesta.

b. Echerichia coli

d. Aeromona

c. Salmonella spp la técnica es bastante efectiva para aislar salmonella ssp

a. Staphylococcus ssp CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 8 Puntos: 1 En la enfermedad del chagas el agente etiológico es  Trypanosoma cruzi  transmitido por el  chinche Compostela o besucona. A partir del anterior ejemplo se puede definir agente etiológico comoSeleccione una respuesta.

c. permite identificar el número de casos o brotes de una enfermedad

Page 11: LECCIONES

a. el agente causal de una enfermedad b. Cualquier individuo que alberga un germen específico y presenta

manifestaciones secundarias propias de la invasión d. grupo poblacional que alberga un germen específico y presenta

manifestaciones secundarias propias de la invasión Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 9 Puntos: 1 La epidemiología a diferencia de otras áreas de la medicina se caracteriza especialmente Seleccione una respuesta.

b. se ocupa de individuos cuyas características los reúnen en un grupo colectivo identificable y estudia el comportamiento de la enfermedad en esos individuos

dentro de la población

esta dentro de la definición de epidemiología

a. se ocupa del estudio de casos particulares de los

individuos desde su condición de enfermo d. se ocupa principalmente del estudio de ocurrencia de

brotes de ETAS c.se ocupa de identificar las cusas de las enfermedades que

aquejan a los individuos CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 10 Puntos: 1 Son varios los factores que inciden en el desarrollo de bacterias patógenas. Uno de ellos esSeleccione una respuesta.

c. baja acidez

b. alto contenido de azúcar

a. Disponibilidad de agua

d. alta concentración de sal Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 11 Puntos: 1 Una de las características que más identifican al Clostridium botulinum esSeleccione una respuesta.

Page 12: LECCIONES

c. presenta supervivencia en

medio ácido b. se desarrolla en bajas

concentraciones de oxígeno

corresponde a la característica más significativa de desarrollo del Clostridium botulinum

a. presenta supervivencia en

medio halo tolerante d. presenta supervivencia en

medio básico CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 12 Puntos: 1 La expresión: La pandemia de Dengue  registrada en el sureste asiático  después de la segunda guerra mundial se ha extendido en los últimos años a los países de América. Permite concluir  que la pandemia hace referencia a Seleccione una respuesta.

c. enfermedad localizada en un lugar geográfico muy determinado y con un alto número de personas afectadas. Es un proceso patológico que se mantiene a lo largo de mucho tiempo

en una población o zona geográfica

. corresponde a definición de pandemia a. número de casos de una enfermedad que rebosa lo esperado en un grupo de personas en un tiempo y lugar determinado y la

enfermedad se extiende a dos o más países

 corresponde a definición de pandemia

d. enfermedad considerablemente extendida que afecta a muchos individuos en una población; sin embargo, puede estar

restringida a un área local CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 13 Puntos: 1 Los manipuladores, materias primas, utensilios, plagas, áreas de proceso, empaques, entre otros dentro de toda la cadena productiva se convierten enSeleccione una respuesta.

a. agente etiológico

d. modo de transmisión Incorrecto

c. período de incubación

Page 13: LECCIONES

b. reservorio IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 14 Puntos: 1 La responsabilidad de diseñar y emitir los parámetros consignados en el formato de seguimiento de  vigilancia y control de enfermedades transmitidas por alimentos en Colombia es función deSeleccione una respuesta.

d. únicamente es competencia de la secretaria municipal de salud

c. únicamente es competencia del IDS

b. únicamente es competencia del INS a. Instituto Nacional de Salud y los entes descentralizados como instituto

departamental de salud y secretaria municipal de salud Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 15 Puntos: 1 La leptospirosis en una infección que se presenta  cuando se entra en contacto con la bacteria Leptospira. Puede darse especialmente enSeleccione una respuesta.

c. personas que trabajan en establecimientos de preparación de alimentos

d. personas que laboran en talleres de reparación mecánica

b. personas que laboran en clínicas y hospitales Incorrecto

a. personas que trabajan como cortadores de caña IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

Act 7 : Reconocimiento Bloque 2 Lección

Revisión del intento 1

Comenzado el lunes, 21 de octubre de 2013, 18:06Completado el lunes, 21 de octubre de 2013, 18:51

Tiempo empleado 45 minutos 54 segundosPuntos 4/6

Calificación 5.3 de un máximo de 8 (67%)Comentario - Muy Bien

Page 14: LECCIONES

Question 1 Puntos: 1 Como es conocido por todos, el codex alimentario es el fundamento en cuanto a normatividad y regulación en el tema de alimentos a nivel mundial. Al respecto, en Colombia el órgano consultivo del gobierno nacional para la formulación de la política relacionada con el tema de los alimentos  se  hace a través del comité nacional del codex (CNC) quien participa en el diseño de normatividad que se aplique en el comercio internacional de los alimentos. Dentro de los logros obtenidos por el CNC se tienenSeleccione una respuesta.

c. aprobación de las Normas Internacionales Codex para la

granadilla d. aprobación de las Normas Internacionales Codex para frutas en

conserva b. aprobación de las Normas Internacionales Codex para la panela

a. aprobación de las Normas Internacionales Codex para Pitahaya y

Uchuva

el CNC logró la aprobación de las Normas Internacionales Codex para Pitahaya y Uchuva

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1 los requisitos de exportación están determinados por la regulación de cada país teniendo en cuenta en algunos casos los acuerdos de armonización. Es así que los países buscan diseñar y tener normas basadas en las reglamentaciones internacionales como las del codex alimentario para no tener mayores contratiempos en el cumplimiento de la normatividad internacional. Dentro de esa normatividad por ejemplo, estados unidos exige el cumplimiento deSeleccione una respuesta.

c. registro sanitario para el alimento procesado Incorrecto

d. concepto sanitario para la fabrica procesadora

b. implementación de sistema de calidad ISO 9000 a. certificación de de frutas y vegetales libres de enfermedades exóticas

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 3 Puntos: 1

Page 15: LECCIONES

En el año 2011 Estados Unidos aprueba la ley de modernización de inocuidad de alimentos (FSMA), cuyo objetivo es proteger la salud pública garantizando la inocuidad de los alimentos, bajo el enfoque de prevención de riesgos. Lo anterior implica que las empresas exportadoras de alimentos a este país deben cumplirSeleccione una respuesta.

d. Programa de control integrado

de plagas a. Certificación de alimentos de

alto riesgo c. Programas operativos estandarizados de saneamiento

EEUU exige que las empresas exportadores de alimentos cumplan con el certificado de alto riesgo

b. Programa de trazabilidad CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 4 Puntos: 1 En el comercio internacional de alimentos se requiere que los países importadores y exportadores de alimentos cumplan con la normatividad vigente de cada país destino del producto. En ese sentido, el comercio internacional de alimentos se acoge a los acuerdos de armonización y particularmente en cuanto a lo relacionado conSeleccione una respuesta.

a. rotulado de

alimentos

el rotulado de alimentos está contemplada dentro del acuerdo de armonización entre los países comercializadores de alimentos tipo exportación

d. buenas prácticas

ganaderas

b. trazabilidad c. buenas prácticas

agrícolas CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1 Las Buenas prácticas ganaderas consisten en un sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción primaria, cuyo propósito es obtener alimentos sanos e inocuos en las fincas. En Colombia las buenas prácticas ganaderas está a cargo deSeleccione una respuesta.

b. INVIMA a. Ministerio de

Agricultura

Page 16: LECCIONES

d. ICA El instituto Agropecuario Colombiano se encarga de monitorear y verificar el cumplimiento de las BPG

c. ICONTEC CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1 El ICA es la entidad nacional responsable de la sanidad agropecuaria, en lo que tiene que ver con la inocuidad en la producción primaria animal y vegetal. Desde lo anterior, es competencia del ICA monitorear y verificar el diseño e implementación deSeleccione una respuesta.

a. sistemas de trazabilidad en la producción primaria animal y vegetal

c. concepto sanitario

d. sistema ISO 9000

b. registro sanitario Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

Act 8: Lección evaluativa No. 2

Revisión del intento 1

Comenzado el viernes, 1 de noviembre de 2013, 23:04Completado el viernes, 1 de noviembre de 2013, 23:26

Tiempo empleado 21 minutos 54 segundosPuntos 3/15

Calificación 2.6 de un máximo de 13 (20%)Comentario - Debe estudiar más

Question 1 Puntos: 1 La identificación de un peligro se basa en el seguimiento de la cadena productiva de un alimento (desde la granja hasta la mesa) en donde se pretende  reconocer los efectos adversos, conocidos o potenciales asociados a un agente particular. Desde lo anterior, en la elaboración de queso fresco se podrían identificar peligros como los que se mencionan a continuación; sin embargo uno de estos peligros NO corresponde a la elaboración de queso. Seleccione el peligro que NO aplica en la elaboración de quesoSeleccione una respuesta.

Page 17: LECCIONES

a. presencia de residuos de plaguicidas en la leche b. sobrevivencia de m.o patógenos tratamiento térmico insuficiente

Incorrecto

c. presencia de moscas e insectos en la leche

d. adición de peróxido de hidrogeno a la leche cruda IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 2 Puntos: 1 En la evaluación del riesgo microbiológico  se tiene que desde diversos ámbitos hay aportes que tienen como propósito común estudiar el efecto que tiene la presencia de un m.o patógeno en un alimento y que pueden llegar a desencadenar una ETA. En ese orden de ideas, desde el ámbito del científico  se puede aportar conSeleccione una respuesta.

b. estadísticas de brotes de ETAS

d. análisis de riesgos Incorrecto

a. diagnostico el perfil del consumidor

c. participación de personal idóneo en la investigación de la ERM IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 3 Puntos: 1 En la evaluación del riesgo se tiene como tercera etapa la evaluación de la exposición que hace referencia aSeleccione una respuesta.

b. descripción de los efectos adversos que pudo haber causado en e

individuo consumidor a. identificación de peligros físicos, químicos y/o microbiológicos

Incorrecto

d. toma de decisiones basadas en la recolección y análisis de la

información c. identificación de la carga de m.o patógenos que se encontraron en el

alimento que fue ingerido por el consumidor IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 4 Puntos: 1

Page 18: LECCIONES

En el tema de gestión de la  inocuidad alimentaria se contempla una articulación entre el sector productivo y el privado; en ese sentido, el sector privado apunta sus ejes de acción en cuanto aSeleccione una respuesta.

b. establecimiento de un mecanismo que mecanismo que permita establecer el nivel aceptable de un riesgo para la aparición de una enfermedad causada por un m.o en un alimento y que puede considerarse

como apropiado/aceptable/tolerable a. diseño e implementación de sistemas de gestión de calidad como BPM

y HACCP d. establecimiento de mecanismos y estrategias que lleven a investigar

sobre la gestión del riesgo Incorrecto

c. establecimiento de políticas públicas que lleven a garantizar inocuidad

en todos sus IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 5 Puntos: 1 Los sectores que intervienen en la evaluación del riesgo son el gobierno, consumidores, academia, productores principalmente. Uno de los papeles fundamentales desde los consumidores dentro de la evaluación del riesgo puede serSeleccione una respuesta.

b. brindar información relacionada con estudios epidemiológicos acerca de la ocurrencia de ETAS en

la población control a su cargo c. diseño de guías, programas o manuales específicos que sirvan como instrumentos de

orientación en el tema de inocuidad alimentaria a. desarrollar proyectos de investigación articulándose con la industria y los entes de control

d. atender con interés y propiciar la réplica en la comunidad de los programas de educación, mensajes de interés, campañas publicitarias que se divulguen en lo que tiene que ver con aspectos de salud pública

Son las acciones que desde el rol de consumidor podría asumir dentro del programa de evaluación del riesgo

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1 Se tiene que en la producción de alimentos habrá la posibilidad de existencia de un riesgo que de estar presente puede ocasionar perjuicio en la salud del consumidor. Desde lo anterior, podemos decir que  la evaluación del riesgo permite:

Page 19: LECCIONES

Seleccione una respuesta.

a. Estimar la probabilidad de ocurrencia del riesgo

c. Identificación de m.o patógenos

d. Identificación de puntos críticos de control Incorrecto

b. Identificar peligros IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 7 Puntos: 1 El análisis de riesgo basa su fundamento principalmente en tres principios: estudios científicos, formulación de políticas de inocuidad de alimentos y comunicación de la información con el fin de minimizar el riesgo. Desde lo anterior, un mecanismo de comunicación del riesgo al interior de la empresa seríaSeleccione una respuesta.

b. Identificación de m.o patógenos a. Capacitación a personal involucrado en la cadena productiva en

temas de sanidad e inocuidad de alimentos c. Identificación de límites de control críticos de control dentro de la

implementación del sistema HACCP Incorrecto

d. Revisión de la etiología del m.o causante de la enfermedad IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 8 Puntos: 1 El término criterio microbiológico hace referencia a la aceptabilidad que tiene un producto basado en la ausencia,  presencia, numero de m.o presentes en el alimento. Desde lo anterior uno de los componentes que se tienen en cuenta en la determinación de un criterio microbiológico corresponde aSeleccione una respuesta.

a. plan de muestreo y tamaño de la unidad de análisis b. canales de comercialización empleados en la distribución del

alimento Incorrecto

c. peligros potenciales a los que se encuentra expuesto el alimento

d. características del consumidor IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 9

Page 20: LECCIONES

Puntos: 1 . Dentro del marco internacional de comercialización de alimentos se tiene que el ente regulador en cuanto a inocuidad de alimentos  esSeleccione una respuesta.

a. FDA c. Sistema HACCP

b. Codex

alimentario

el codex alimentario es el organismo internacional que regula la normatividad relativa a inocuidad de alimentos

d. sistema ISO

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 10 Puntos: 1 El objetivo primordial de la Evaluación del Riesgo Microbiológico es evaluar la probabilidad de aparición de una enfermedad y la gravedad de la misma. Desde lo anterior podemos afirmar que el riesgo hace referencia Seleccione una respuesta.

d. Establecer la relación entre la probabilidad de ocurrencia de un

evento y el efecto adverso que provocaría en el consumidor a. Los agentes físicos, químicos y microbiológicos que pueden causar

efectos en la salud del consumidor b. Determinar que tan severo es el efecto perjudicial en la salud del

consumidor Incorrecto

c. Determinar la cantidad de alimento que puede llegar a provocar el

efecto perjudicial en la salud del consumidor IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 11 Puntos: 1

El acuerdo de medidas fitosanitarias a nivel internacional se encarga principalmente de

Seleccione una respuesta. b. Armonizar entre los países la implementación y puesta en marcha de

las medidas fitosanitarias para la comercialización de alimentos c. Monitorear la puesta en marcha los sistemas de trazabilidad diseñados

por los organismos internacionales de control Incorrecto

Page 21: LECCIONES

d. Regular los controles de ingreso de productos de origen animal que

puedan desencadenar enfermedades de tipo zoonotico

a. regula la normatividad relativa a inocuidad de alimentos IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 12 Puntos: 1 El objetivo de la inocuidad de alimentos (FSO) se relaciona conSeleccione una respuesta.

a. mecanismo que permite pronosticar la máxima frecuencia y/o concentración de un peligro microbiano en un alimento al momento del consumo que provee el apropiado nivel de protección para la salud

c. es un mecanismo que no es regulado por las agencias de control de

alimentos d. es un mecanismo que no es regulado por las agencias de control de

alimentos b. mecanismo que permite establecer el nivel aceptable de un riesgo establecido por un país para la aparición de una enfermedad causada por un m.o en un alimento y que puede considerarse como

apropiado/aceptable/tolerable

Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 13 Puntos: 1

Respuesta correcta a. proviene de la leptospira que tiene su hábitat en las ratas y se transmite a través del contacto con la orina, materia fecal o mordedura

Seleccione una respuesta. a. Leptopspirosis proviene de la leptospira que tiene su hábitat en las ratas y se

transmite a través del contacto con la orina, materia fecal o mordedura

c. Biotoxinas

marinas d. fitoestrógenos

b. listeriosis CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 14

Page 22: LECCIONES

Puntos: 1 La gestión de la inocuidad de alimentos ha tenido cambios y evoluciones en el transcurso de estos últimos años. Al respecto en la actualidad el sistema de gestión de inocuidad de alimentos basa su eje de acción en la gestión del riesgo del riesgo siendo un mecanismo enfocado en toda la cadena productiva y con el objetivo de aumentar la protección de la salud. Su estrategia está basada principalmente enSeleccione una respuesta.

c. desarrollo de la Evaluación del riesgo d. monitoreo permanente de puntos críticos de control en el proceso

b. implementación de BPM y HACCP Incorrecto

a. uso intensivo del laboratorio de análisis microbiológico y

fisicoquímico de muestras IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 15 Puntos: 1 Dentro de los principios del Codex para la ERM se tiene que en la estimación del riesgo debe estar especificada la incertidumbre en aspectos como su descripción y la ocurrencia de la misma; en ese sentido, la incertidumbre depende de aspectos comoSeleccione una respuesta.

c. estudio de la población afectada

b. tipo de m.o involucrado en la ETA

d. tipo de alimento involucrado en la ETA Incorrecto

a. selección del tipo de modelo matemático para el tratamiento de la

información IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

Act 9: Quiz 2

Revisión del intento 1

Comenzado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 21:11Completado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 22:10

Tiempo empleado 58 minutos 44 segundosPuntos 10/15

Calificación 8.7 de un máximo de 13 (67%)Comentario - Muy Bien

Question 1

Page 23: LECCIONES

Puntos: 1

En términos generales, aquellos controles y  mecanismos que permiten seguir el rastro de los productos  de forma individual como por lotes se denomina: la ausencia deSeleccione una respuesta.

d. Gestión del riesgo b. Sistema de gestión de la inocuidad

alimentaria

c. Trazabilidad Por definición corresponde al termino trazabilidad

a. Sistema de gestión de calidad

alimentaria CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1 El decreto 3075 de 1997 es el instrumento legal por el cual se reglamenta el cumplimiento de las BPM en Colombia; tiene como soporte fundamental la leySeleccione una respuesta.

c. Ley 1290 de

1994 b. Ley 100 de

1993 a. Ley 09 de

1979.

Ley 09 de 1979. En donde se establecen medidas sanitarias para los procesadores de alimentos en Colombia.

d. Ley 1122 de

1994. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1 De las siguientes opciones una es incorrecta de acuerdo al ámbito de aplicación del Decreto 3075 de 1997Seleccione una respuesta.

b. A todas las actividades que se relacionen con fabricación, procesamiento, preparación y envase, almacenamiento, trasporte y distribución

de alimentos. d. A los alimentos y materias primas para alimentos, que se fabrican, envasan,

Page 24: LECCIONES

exportan e importan para el consumo

humano.

c. A todo el sistema de identificación de costos y canales de comercialización de

alimentos.

. El decreto 3075/1997 se centra en condiciones sanitarias en toda la cadena de procesamiento de alimentos pero no en los costos de producción de los alimentos procesados

a. A todas las fábricas donde se procesan

alimentos. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 4 Puntos: 1 Las políticas públicas son un conjunto de acciones y decisiones  encaminadas a solucionar problemas propios de las comunidades. Desde lo anterior, un ejemplo de política pública en Colombia que podría contribuir a los logros de los objetivos del nuevo milenio esSeleccione una respuesta.

a. Ley 100 de

1993

la ley 100 de 1993 hace referencia a la  creación del   Sistema de Seguridad Social Integral del país y en el libro II hace referencia al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)

d. Ley 1607 de

2012 c. Ley 1474 de

2011 b. Decreto-Ley 019 de 2012

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1 Cuál de los siguientes países no pertenece al Mercosur Seleccione una respuesta.

a. Argentina.

c. Brasil.

d. Paraguay.

b. Colombia. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1

Page 25: LECCIONES

Un ítem trazable es un objeto físico del que se tiene una necesidad de recibir información acerca de su historia o localización. Desde lo anterior, todos los ítems trazables en el sector de alimentos necesitan una forma de identificación a través de:

 

Seleccione una respuesta.

d. Fecha de vencimiento

c. Fecha de fabricación a. Número de lote, fecha de

fabricación y vencimiento

para alimentos aplica adicional al lote de producción, fecha de fabricación y vencimiento

b. Número de lote CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 7 Puntos: 1 Uno de los siguientes requisitos en cuanto al tema de condiciones de inocuidad alimentaria que se debe cumplir en la exportación de alimentos procesados a la comunidad economía europea, EEUU y países del Mercosur esSeleccione una respuesta.

c. Tener concepto sanitario Incorrecto

b. Tener implementado el sistema HACCP

a. Tener un programa de trazabilidad

d. Tener un sistema de documentación y registros IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 8 Puntos: 1 Los criterios de  armonización de las normas de alimentos,  procedimientos de inspección  y certificación son una estrategia que ha facilitado la consolidación del Mercosur. Desde lo anterior, cuál de las siguientes afirmaciones es incorrectaSeleccione una respuesta.

b. La consolidación de la normatividad Codex asociada con la asistencia técnica de la FAO, no ha permitido considerar las negociaciones de criterios

internacionales.

la normatividad del Codex asociado con la asistencia  técnica de la FAO permite que haya comunicación y criterios a nivel internacional con respecto a los alimentos

c. Los criterios de armonización han contribuido a mejorar conocimientos relacionados con sistemas de

Page 26: LECCIONES

normalización y control de calidad d. Los criterios de armonización han permitido una mayor participación de los países del Mercosur en la unificación

de normalización de alimentos. a. Esta normalización se ha facilitado por la consideración y adopción de criterios, normas y procedimientos reconocidos por el Codex Alimentarius.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 9 Puntos: 1 . La comunicación del riesgo se ve materializada principalmente a través deSeleccione una respuesta.

c. Caraterización del peligro d. Publicación de artículo científico con los resultados de la gestión del

riesgo a. Identificación del m.o patógeno que ocasionó la ocurrencia de la ETA

b. Caracterización del riesgo Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 10 Puntos: 1 La definición de un proceso dentro de la fabricación de alimentos contempla aspectos comoSeleccione una respuesta.

b. En una de las etapas ó fases de fabricación se suceden cambios en la forma del alimento elaborado

c. En una de las etapas ó fases de fabricación se suceden cambios en el tamaño del alimento elaborado

a. En una de las etapas ó fases de fabricación se suceden cambios bioquímicos en las materias primas. corresponde a definición

de proceso unitario

d. En una de las etapas ó fases de fabricación se suceden cambios en el color del alimento elaborado

Page 27: LECCIONES

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 11 Puntos: 1 El programa conjunto FAO –OMS sobre normas alimentarias tiene como propósito poner a disposición de las comunidades especialmente con mercados globalizados el trabajo forma articulada especialmente en: Seleccione una respuesta.

b. El establecimiento de cronogramas de intercambio comercial c. La participación activa en los organismos normativos internacionales

Incorrecto

d. El establecimiento de un sistema Nacional De Inocuidad de los

Alimentos. a. La Promoción del uso de lenguas diferentes de trabajo oficiales en las

actividades del Codex IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 12 Puntos: 1 Debido a la globalización de los mercados, los procesadores de alimentos deben estar en capacidad de manejar estos tres conceptos en la industria de alimentos: Sanidad, inocuidad y calidad. Teniendo en cuenta lo anterior, el término sanidad hace referencia aSeleccione una respuesta.

a. Todo lo que tiene que ver con las condiciones de higiene en la fabricación de

alimentos

Sanidad se relaciona con limpieza y desinfección; relativo a sanitización.

d. Condiciones de producción en cuanto a materiales, equipos y costos de producción

b. Todo lo que tiene que ver con las condiciones que impidan que un alimento

provoque enfermedad en el consumidor c. condiciones que permitan ofrecer al consumidor un excelente producto fabricado

con el menor costo posible CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 13 Puntos: 1

Page 28: LECCIONES

Los ámbitos normativos, la gestión de la calidad y la inocuidad alimentaria se resumen principalmente en acciones encaminadas a: comoSeleccione una respuesta.

d. Los aspectos económicos en la producción son importantes en la

normatividad. c. Diseño de políticas públicas encaminadas al control del crecimiento poblacional que permitan asegurar la disponibilidad

de alimentos. a. Situaciones de crisis alimentaria, aumento de ETA y conservación de

alimentos.

en el tema de calidad e inocuidad es importante conservación de alimentos, ETA principalmente.  el aspecto económico no es preponderante.

b. Cambios demográficos, cambios de consumo y técnicas intensivas de

producción. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 14 Puntos: 1 Un sistema de calidad que integre los términos sanidad, calidad e inocuidad esSeleccione una respuesta.

a.BPM

c.ISO

d.IQS

b.HACCP Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 15 Puntos: 1 La trazabilidad es un plan de gestión exigido para comercializar alimentos enSeleccione una respuesta.

a. La trazabilidad es un plan de gestión exigido para comercializar

alimentos en Incorrecto

b. Países del Mercosur

d. Comunidad de América latina y el Caribe

c. Comunidad económica europea

Page 29: LECCIONES

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

Usted se ha autentificado como AURA ISABEL FREYRE (Salir)

Act 9: Quiz 2

Revisión del intento 1

Comenzado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 21:11Completado el lunes, 4 de noviembre de 2013, 22:10

Tiempo empleado 58 minutos 44 segundosPuntos 10/15

Calificación 8.7 de un máximo de 13 (67%)Comentario - Muy Bien

Question 1 Puntos: 1

En términos generales, aquellos controles y  mecanismos que permiten seguir el rastro de los productos  de forma individual como por lotes se denomina: la ausencia deSeleccione una respuesta.

d. Gestión del riesgo b. Sistema de gestión de la inocuidad

alimentaria

c. Trazabilidad Por definición corresponde al termino trazabilidad

a. Sistema de gestión de calidad

alimentaria CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1 El decreto 3075 de 1997 es el instrumento legal por el cual se reglamenta el cumplimiento de las BPM en Colombia; tiene como soporte fundamental la leySeleccione una respuesta.

c. Ley 1290 de

1994 b. Ley 100 de

1993 a. Ley 09 de

1979.

Ley 09 de 1979. En donde se establecen medidas sanitarias para los procesadores de alimentos en Colombia.

Page 30: LECCIONES

d. Ley 1122 de

1994. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1 De las siguientes opciones una es incorrecta de acuerdo al ámbito de aplicación del Decreto 3075 de 1997Seleccione una respuesta.

b. A todas las actividades que se relacionen con fabricación, procesamiento, preparación y envase, almacenamiento, trasporte y distribución

de alimentos. d. A los alimentos y materias primas para alimentos, que se fabrican, envasan, exportan e importan para el consumo

humano.

c. A todo el sistema de identificación de costos y canales de comercialización de

alimentos.

. El decreto 3075/1997 se centra en condiciones sanitarias en toda la cadena de procesamiento de alimentos pero no en los costos de producción de los alimentos procesados

a. A todas las fábricas donde se procesan

alimentos. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 4 Puntos: 1 Las políticas públicas son un conjunto de acciones y decisiones  encaminadas a solucionar problemas propios de las comunidades. Desde lo anterior, un ejemplo de política pública en Colombia que podría contribuir a los logros de los objetivos del nuevo milenio esSeleccione una respuesta.

a. Ley 100 de

1993

la ley 100 de 1993 hace referencia a la  creación del   Sistema de Seguridad Social Integral del país y en el libro II hace referencia al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)

d. Ley 1607 de

2012 c. Ley 1474 de

2011 b. Decreto-Ley 019 de 2012

Page 31: LECCIONES

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1 Cuál de los siguientes países no pertenece al Mercosur Seleccione una respuesta.

a. Argentina.

c. Brasil.

d. Paraguay.

b. Colombia. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1

Un ítem trazable es un objeto físico del que se tiene una necesidad de recibir información acerca de su historia o localización. Desde lo anterior, todos los ítems trazables en el sector de alimentos necesitan una forma de identificación a través de:

 

Seleccione una respuesta.

d. Fecha de vencimiento

c. Fecha de fabricación a. Número de lote, fecha de

fabricación y vencimiento

para alimentos aplica adicional al lote de producción, fecha de fabricación y vencimiento

b. Número de lote CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 7 Puntos: 1 Uno de los siguientes requisitos en cuanto al tema de condiciones de inocuidad alimentaria que se debe cumplir en la exportación de alimentos procesados a la comunidad economía europea, EEUU y países del Mercosur esSeleccione una respuesta.

c. Tener concepto sanitario Incorrecto

b. Tener implementado el sistema HACCP

a. Tener un programa de trazabilidad

Page 32: LECCIONES

d. Tener un sistema de documentación y registros IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 8 Puntos: 1 Los criterios de  armonización de las normas de alimentos,  procedimientos de inspección  y certificación son una estrategia que ha facilitado la consolidación del Mercosur. Desde lo anterior, cuál de las siguientes afirmaciones es incorrectaSeleccione una respuesta.

b. La consolidación de la normatividad Codex asociada con la asistencia técnica de la FAO, no ha permitido considerar las negociaciones de criterios

internacionales.

la normatividad del Codex asociado con la asistencia  técnica de la FAO permite que haya comunicación y criterios a nivel internacional con respecto a los alimentos

c. Los criterios de armonización han contribuido a mejorar conocimientos relacionados con sistemas de

normalización y control de calidad d. Los criterios de armonización han permitido una mayor participación de los países del Mercosur en la unificación

de normalización de alimentos. a. Esta normalización se ha facilitado por la consideración y adopción de criterios, normas y procedimientos reconocidos por el Codex Alimentarius.

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 9 Puntos: 1 . La comunicación del riesgo se ve materializada principalmente a través deSeleccione una respuesta.

c. Caraterización del peligro d. Publicación de artículo científico con los resultados de la gestión del

riesgo a. Identificación del m.o patógeno que ocasionó la ocurrencia de la ETA

b. Caracterización del riesgo Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

Page 33: LECCIONES

Question 10 Puntos: 1 La definición de un proceso dentro de la fabricación de alimentos contempla aspectos comoSeleccione una respuesta.

b. En una de las etapas ó fases de fabricación se suceden cambios en la forma del alimento elaborado

c. En una de las etapas ó fases de fabricación se suceden cambios en el tamaño del alimento elaborado

a. En una de las etapas ó fases de fabricación se suceden cambios bioquímicos en las materias primas. corresponde a definición

de proceso unitario

d. En una de las etapas ó fases de fabricación se suceden cambios en el color del alimento elaborado

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 11 Puntos: 1 El programa conjunto FAO –OMS sobre normas alimentarias tiene como propósito poner a disposición de las comunidades especialmente con mercados globalizados el trabajo forma articulada especialmente en: Seleccione una respuesta.

b. El establecimiento de cronogramas de intercambio comercial c. La participación activa en los organismos normativos internacionales

Incorrecto

d. El establecimiento de un sistema Nacional De Inocuidad de los

Alimentos. a. La Promoción del uso de lenguas diferentes de trabajo oficiales en las

actividades del Codex IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 12 Puntos: 1 Debido a la globalización de los mercados, los procesadores de alimentos deben estar en capacidad de manejar estos tres conceptos en la industria de alimentos: Sanidad, inocuidad y calidad. Teniendo en cuenta lo anterior, el término sanidad hace referencia aSeleccione una respuesta.

a. Todo lo que tiene que ver con las condiciones de higiene en la fabricación de

Sanidad se relaciona con limpieza y desinfección; relativo

Page 34: LECCIONES

alimentos a sanitización.

d. Condiciones de producción en cuanto a materiales, equipos y costos de producción

b. Todo lo que tiene que ver con las condiciones que impidan que un alimento

provoque enfermedad en el consumidor c. condiciones que permitan ofrecer al consumidor un excelente producto fabricado

con el menor costo posible CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 13 Puntos: 1 Los ámbitos normativos, la gestión de la calidad y la inocuidad alimentaria se resumen principalmente en acciones encaminadas a: comoSeleccione una respuesta.

d. Los aspectos económicos en la producción son importantes en la

normatividad. c. Diseño de políticas públicas encaminadas al control del crecimiento poblacional que permitan asegurar la disponibilidad

de alimentos. a. Situaciones de crisis alimentaria, aumento de ETA y conservación de

alimentos.

en el tema de calidad e inocuidad es importante conservación de alimentos, ETA principalmente.  el aspecto económico no es preponderante.

b. Cambios demográficos, cambios de consumo y técnicas intensivas de

producción. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 14 Puntos: 1 Un sistema de calidad que integre los términos sanidad, calidad e inocuidad esSeleccione una respuesta.

a.BPM

c.ISO

Page 35: LECCIONES

d.IQS

b.HACCP Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 15 Puntos: 1 La trazabilidad es un plan de gestión exigido para comercializar alimentos enSeleccione una respuesta.

a. La trazabilidad es un plan de gestión exigido para comercializar

alimentos en Incorrecto

b. Países del Mercosur

d. Comunidad de América latina y el Caribe

c. Comunidad económica europea IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.

Act 11 : Reconocimiento Bloque 3 Lección

Revisión del intento 1

Comenzado el lunes, 11 de noviembre de 2013, 21:12Completado el lunes, 11 de noviembre de 2013, 21:42

Tiempo empleado 30 minutos 2 segundosPuntos 5/6

Calificación 6.7 de un máximo de 8 (83%)Comentario - Excelente Felicitaciones

Question 1 Puntos: 1

La lectura propuesta manifiesta que uno de los inconvenientes en el comercio internacional de alimentos obedece a ocurrencia de ETAS. Al respecto, podría evidenciarse entonces que hay debilidades en cuanto a:

1. Inadecuadas prácticas de manipulación de alimentos en la cadena productiva

2. insuficiente o inadecuados tratamientos de agua para procesos y consumo de aguas

3. presencia de residuos sólidos que puedan contaminar el alimento

4. presencia de residuos líquidos que puedan contaminar el alimento 

Page 36: LECCIONES

Seleccione una respuesta. b. Marque B si 1 y 3 son

correctas. c. Marque C si 2 y 4 son

correctas. a. Marque A si 1 y 2 son

correctas.

(1y2). Ocurrencia de ETAS por inadecuadas practicas de manipulación y uso de agua contaminada

d. Marque D si 3 y 4 son

correctas. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1 los tratados de libre comercio celebrados entre los países pretenden facilitar la comercialización de alimentos entre los países; en el caso de Colombia, el TLC con EEUU trae consigo oportunidades de mejora y fortalezas. Como oportunidad de mejora podría plantearseSeleccione una respuesta.

b. diseñar e implementar BPM a. diseñar estrategias por el gobierno nacional encaminadas a mejorar infraestructura, capacitación y bajos

costos de producción

el gobierno nacional debe aunar esfuerzos para mejorar infraestructura, capacitación y bajos costos de producción. Con lo anterior, contiene implícitamente a los otros ítems de respuesta

d. diseñar e implementar HACCP

c. Implementar programas de erradicación de enfermedades de

tipo zoonotico CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1

los países en desarrollo con el fin de fortalecer el comercio internacional de alimentos deben aunar esfuerzos en el diseño de estrategias que estrechen los vínculos comerciales con países que son potenciales compradores de sus productos; algunas  de las estrategias podría ser:

1. buscar mecanismos que permitan incorporarse al conjunto de países que conforman la OMC

Page 37: LECCIONES

2. buscar mecanismos que permitan incorporarse a las mesas de trabajo de organizaciones que diseñen la normatividad para el tema de inocuidad alimentaria

3. conformar ONG líderes en el tema de inocuidad alimentaria4. conformar organizaciones de carácter gubernamental que sean líderes

en el tema de inocuidad alimentaria pertenecer a la organización mundial de la salud

Seleccione una respuesta. b. Marque B si 1 y 3 son

correctas. c. Marque C si 2 y 4 son

correctas.

a. Marque A si 1 y 2 son

correctas.

(1y2). El formar parte de la  OMC permite acceder a acuerdos de comercialización como el de la armonización. Así también participar en mesas de trabajo como en las del Codex permite la posibilidad de que se incluyan normatividad de provecho para su país

d. Marque D si 3 y 4 son

correctas. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 4 Puntos: 1 El acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias MSF es la aplicación de reglamentaciones en materia de inocuidad de alimentos, de sanidad animal y de preservación de los vegetales diseñada por la OMC. Dentro de los objetivos del acuerdo se tieneSeleccione una respuesta.

a. unificar criterios en cuanto a la normatividad que deba regir para la

comercialización de alimentos de origen animal y vegetal b. crear medidas de restricción para la comercialización de alimentos de

origen animal y vegetal d. crear medidas para favorecer la comercialización de alimentos de

origen animal y vegetal de países en desarrollo c. crear medidas de proteccionismo para la comercialización de

alimentos de origen animal y vegetal Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 5

Page 38: LECCIONES

Puntos: 1 La OMC ha tomado en cuenta para el diseño del AMSF a los contemplado por La Organización mundial de Salud Animal, OIE, Codex Alimentarius,  y la Convención de Protección Fitosanitaria, CIPF; en donde cada uno aporta desde su campo de acción y en ese sentido el tema de inocuidad de los alimentos es abordado tomando como referenteSeleccione una respuesta.

c. Codex alimentario El Codex alimentario es la carta de navegación y el fundamento legal a nivel mundial en cuanto a normatividad y regulación en calidad e inocuidad de alimentos se refiere

b. Convención de Protección Fitosanitaria

a. Organización d. Organización panamericana de la

salud CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 6 Puntos: 1 Con el fin de promover y facilitar el intercambio comercial entre los países tratando de unificar criterios de comercialización de acuerdo a la naturaleza del producto y específicamente en lo que tiene que ver con alimentos; la OMC diseñó y ha puesto en marcha principalmenteSeleccione una respuesta.

b. Acuerdo sobre tratados

de libre comercio a. Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

El AMSF fue diseñado con el propósito de es que los países apliquen reglamentación unificada en materia de inocuidad de alimentos, de sanidad animal y de preservación de los vegetales

d. Acuerdo sobre medidas

de control zoonotico c. Acuerdo sobre medidas para productos de origen

animal y vegetal CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Page 39: LECCIONES

Act 12: Lección evaluativa No. 3

Revisión del intento 1

Comenzado el lunes, 18 de noviembre de 2013, 22:17Completado el lunes, 18 de noviembre de 2013, 22:59

Tiempo empleado 41 minutos 23 segundosPuntos 7/10

Calificación 9.1 de un máximo de 13 (70%)Comentario - Muy Bien

Question 1 Puntos: 1 Un sistema de información dentro del proceso de vigilancia y control de la inocuidad alimentaria permite entre otrosSeleccione una respuesta.

b. implementar un programa de trazabilidad

a. implementar un sistema de gestión de calidad d. implementar un mecanismo eficiente de notificación de problema

sanitario

c. implementar la gestión del riesgo Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 2 Puntos: 1 Los países exportadores de productos de origen animal y vegetal tienen la obligación de guardar la cuarentena de importación en cuanto se estime pertinente. Al respecto la cuarentena de importación hace referencia aSeleccione una respuesta.

a. tiempo antes de la exportación; en el cual, los productos de origen animal y vegetal son sometidos a observación, inspección o tratamiento adicional que prevenga la diseminación de plagas o

enfermedades

la cuarentena de importación debe hacerla el país exportador antes de enviar el producto de origen animal o vegetal

c. el país exportador elimina plagas o enfermedades

durante la cuarentena d. el país exportador declara zona libre de plagas o

enfermedades durante la cuarentena b. tiempo después de la exportación; en el cual, los productos de origen animal y vegetal son sometidos a observación, inspección o tratamiento adicional que prevenga la diseminación de plagas o

Page 40: LECCIONES

enfermedades CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1 Los países miembros de la OMC debe centrar sus esfuerzos en la implementación de medidas  sanitarias y fitosanitarias basadas en estudios de análisis del riesgo. Desde lo anterior, un país miembro de la OMC que no tenga conocimiento acerca del análisis del riesgo, puede estar expuesto aSeleccione una respuesta.

b. exportar libremente sus productos con la posibilidad de expandir internacionalmente su

mercado con los países miembros de la OMC c. importar toda clase de productos alimenticios con la confianza de que el país exportador es miembro de

la OMC d. Imponer barreras arancelarias a los productos alimenticios importados desde los países miembros

de la OMC a. No tener criterios suficientes para rechazar o aceptar un producto alimenticio proveniente de un

país exportador miembro de la OMC

Afirmación que guarda coherencia con el enunciado de la pregunta

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 4 Puntos: 1

Pregunta de selección múltiple con única respuesta. Marque de la siguiente manera:

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

 

19. los países que participan en el comercio internacional de alimentos deben tener un servicio de registro y control de agroquímicos y productos veterinarios por cuantoSeleccione una respuesta.

a. generar un manejo indiscriminado de productos veterinarios y

agroquímicos

Page 41: LECCIONES

b. generar resistencia a plagas y riesgos para la salud pública Incorrecto

d. generar listado de plagas y enfermedades que pueden ser erradicados

con uso permanente de productos químicos y veterinarios

c. generar listado de productos que permiten erradicar plagas IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 5 Puntos: 1 el acuerdo de MSFS es producto de un esfuerzo que los países miembros del OMC  realizan en aras de promover principalmente la unidad de criterios a la hora de exportar e importar alimentos de origen animal y vegetal. Lo anterior, es una evidencia del principio deSeleccione una respuesta.

b. Trato nacional

d. Transparencia Incorrecto

a. Nación más favorecida

c. Armonización IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 6 Puntos: 1 Los países miembros de la OMCinteresados en la comercialización de alimentos deben cerciorarse de que todas las medidas sanitarias y fitosanitarias que apliquen se basen especialmente enSeleccione una respuesta.

d. programa de trazabilidad

a. estudios de análisis de

riesgo.

el análisis del riesgo está definido en uno de los artículos del acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias

b. identificación de puntos

críticos de control c. identificación de límites

críticos de control CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 7 Puntos: 1 Los países exportadores están en la obligación de que todos los procesos de certificación relacionados con calidad e inocuidad  de los alimentos exportados se

Page 42: LECCIONES

encuentren en la posibilidad de verificación por parte de los países importadores en la medida que así lo estimen pertinente.  Lo anterior lleva a concluirSeleccione una respuesta.

d. La compañía debe tener implementado

el sistema de calidad IQS b. todos los procesos y procedimientos relacionados con el tema de calidad e inocuidad de la compañía deben tener un

programa de trazabilidad c. la compañía debe tener implementado el

sistema de calidad ISO 9000 a. todos los procesos y procedimientos relacionados con el tema de calidad e inocuidad de la compañía deben estar

documentados

Al tener documentado y registrado el sistema de gestión de calidad implementado es factible realizar  verificación

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 8 Puntos: 1 El principio de transparencia obliga a los miembros de la OMC a publicar  y poner en conocimiento en general acerca de las reglamentaciones específicas que tiene establecido cada país con respecto a requisitos de calidad e inocuidad. Si lo anterior no es cumplido por alguno de sus miembros; puede darseSeleccione una respuesta.

a. No aceptación de la reglamentación d. solicitud de revisión de la norma por la

comisión reguladora c. solicitud de derogatoria de la norma

implementada b. protestas y reclamos del resto de países

miembros

las otras opciones están contenidas en la respuesta correcta

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 9 Puntos: 1 En el comercio internacional se da en algunos casos que los países tratan de implementar acuerdos en cuanto a aspectos específicos como lo que se observa en compromisos celebrados entre Chile y Perú en cuanto a la unificación de los métodos de muestreo, diagnostico, inspección y verificación de animales y vegetales utilizados a través del tratado Chile – Perú. Lo anterior es una muestra deSeleccione una respuesta.

b. Nación más favorecida

Page 43: LECCIONES

d. Equivalencia

c. Armonización el enunciado es un ejemplo que ilustra la definición de armonización.

a. Transparencia CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 10 Puntos: 1 Los países miembros de la OMC que participan en el comercio internacional de alimentos deben entrar en el manejo eficiente  de los sistemas de información. Al respecto, un sistema de información podría definirse comoSeleccione una respuesta.

a. conjunto de elementos, organizados, procesados con el fin de realizar acciones y tomar decisiones definición generalizada de

sistemas de información

b. conjunto de datos a partir de los cuales se realizan

y toman decisiones d. conjunto de elementos a partir de los cuales es

posible administrar la tecnología c. conjunto de personas y recursos a partir de los

cuales se realizan y toman decisiones CorrectoPuntos para este envío: 1/1.

Act 13: Quiz 3

Revisión del intento 1

Comenzado el lunes, 18 de noviembre de 2013, 23:01Completado el lunes, 18 de noviembre de 2013, 23:45

Tiempo empleado 43 minutos 56 segundosPuntos 10/15

Calificación 8.67 de un máximo de 13 (67%)Comentario - Muy Bien

Page 44: LECCIONES

Question 1 Puntos: 1 El Acuerdo MSF otorga a los gobiernos el derecho de restringir el comercio con fines sanitarios, con el fin de garantizar inocuidad en los alimentos importados y exportados. Sin embargo, estas restricciones se deben ser soportadas especialmente porSeleccione una respuesta.

b. Cooperación internacional

c. Tratado de libre comercio

a. Principios científicos

d. Principio del buen trato CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 2 Puntos: 1 En materia de reglamentación para el tema de inocuidad alimentaria; el principal ente regulador y del cual se basan varios países para diseñar su propia reglamentación esSeleccione una respuesta.

a. Codex alimentario

c. Convención de Protección Fitosanitaria, CIPF

b. Organización Mundial del Comercio

d. Acuerdo en la aplicación de Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 3 Puntos: 1 El codex alimentario fue creado con el objeto de diseñar programa internacional sobre normas alimentarias; constituyéndose entonces en la base internacional para muchas normas nacionales de cada país. El codex alimentario fue creado porSeleccione una respuesta.

a.OMC

c.FAO Fue creado en el año de 1961 por la FAO

d.OPS

a.OMC CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 4 Puntos: 1

Page 45: LECCIONES

16. en el comercio internacional se forman los denominados carteles; los cuales, se dan cuando un grupo de países se unen con el fin de cubrir las necesidades externas del mercado de un producto para el cual se tiene pocos ó un único vendedor. Entonces se producen acuerdos o pactos entre los países constitutivos del cartel formado.  Desde lo anterior, para que un cartel sea exitoso debe:

1. que esté conformado por un número bajo países y que se tenga bastante afinidad entre ellos

2. que no se tengan sustitutos cercanos del producto que llevó a conformar el cartel

3. que sea un cartel de fácil ruptura para estar disponible para posibles mercados potenciales

4. que pueda lograr un efecto tal que cuando baje el precio del producto no se suba la demanda del mismo

Seleccione una respuesta.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas

Marque A si 1 y 2 son correctas. (1 Y 2)

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 5 Puntos: 1 De acuerdo a la MSF, para obtener el reconocimiento de zona libre de una plaga o enfermedad es necesarioSeleccione una respuesta.

b. que el país importador proporcione las pruebas necesarias d. que el país exportador proporcione las pruebas necesarias y un acceso

razonable al país importador para que realice inspección y prueba c. que el país exportador solicite al Comité MSF el reconocimiento de la

zona, como libre de la plaga o enfermedad Incorrecto

a. que el país exportador proporcione las pruebas necesarias IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 6 Puntos: 1

La CIPF (Convención Internacional de Protección Fitosanitaria)se trata de un Acuerdo Internacional de Protección Fitosanitaria. Constituida por 173 países y su objeto principalmente consiste en aunar esfuerzos que lleven a la

Page 46: LECCIONES

preservación de las plantas cultivadas y silvestres a través de mecanismos que eviten la introducción y propagación de plagas que puedan afectarlas. Desde lo anterior algunos de los objetivos de la CIPF pueden ser:

1. Proteger al medio ambiente de la pérdida de especies nativas2. Protección de los ecosistemas al evitar los brotes de plagas3. aportar estudios  empíricos que llevan al control y erradicación de plagas

calcular costos en la prevención y ocurrencia de brotes de plagas.Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son

correctas. d. Marque D si 3 y 4 son

correctas b. Marque B si 1 y 3 son

correctas.

establecido en el artículo 5 de la MSF,  referente a medidas provisionales%

c. Marque C si 2 y 4 son

correctas. CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 7 Puntos: 1 El afirmar que todos los miembros de la OMC están obligados a otorgar a los productos de los demás miembros un trato equitativo y no menos favorable que el dado a cualquier país;  significaSeleccione una respuesta.

c. que los productos importados no se encuentran exentos de los

impuestos de aduana a las importaciones cuando ingresen al país a. que los productos que se importen y los producidos localmente deben recibir un trato igualitario cuando los importados hayan ingresado al país Incorrecto

b. que no es posible o no se puede excluir un país por pequeño que sea

de las negociaciones comerciales d. que los miembros de la OMC instauren medidas de protección que estén fundamentadas en principios científicos contundentes para que

impidan el ingreso de productos importados IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 8 Puntos: 1 El arancel se expresa como el impuesto o gravamen que se aplica a los bienes que van a ser importados hacia un país. Estos pueden ser específicos y ad valorem. El

Page 47: LECCIONES

arancel específico se establece como un monto establecido por unidad de medida, física o de peso para los productos importados. Un ejemplo de lo anterior esSeleccione una respuesta.

b. el gobierno ha establecido puede establecer un arancel para el maíz de

15%, independientemente del volumen que se importe c. automóviles nuevos con una cilindrada superior a 1.500 cm3 pero inferior o igual a 2.500 cm3 tienen un arancel del 10% sobre el valor de

la mercancía a. 100 dólares por tonelada de maíz importada sin variar su precio

cuando cambia el precio de la tonelada de maíz. d. telas de seda china con un porcentaje de lino superior al 5% en su composición tienen un arancel del 3% sobre el valor de la mercancía Incorrecto

IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 9 Puntos: 1 Una de las siguientes medidas NO estaría  incluida en el Acuerdo OTCSeleccione una respuesta.

b. prescripciones de etiquetado para los productos farmacéuticos

d. criterios de calidad para los productos lácteos Incorrecto

a. prescripciones de fumigación para impedir la introducción de la

mosca de la fruta

c. prescripciones de envasado para los fertilizantes IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 10 Puntos: 1 Las MSF nacionales  se ajustan a una norma internacional cuandoSeleccione una respuesta.

c. son menos rigurosas que

otras medidas b. nunca representan un

obstáculo al comercio

d. son provisionales a. son compatibles con el

Acuerdo MSF

porque las MSF fueron diseñadas para establecer propender por el comercio internacional entre los países miembros de la OMC

Correcto

Page 48: LECCIONES

Puntos para este envío: 1/1.Question 11 Puntos: 1 En el comercio internacional cuando hay ausencia de testimonios científicos suficientes, el Acuerdo MSF permiteSeleccione una respuesta.

a. la adopción de medidas permanentes sobre la base de la información disponible

c. que los miembros esperen hasta que sea posible una evaluación más objetivo del

riesgo b. la adopción de medidas provisionales sobre la base de la información disponible

establecido en el artículo 5 de la MSF,  referente a medidas provisionales

d. que los miembros adopten una MSF en

cuanto obtengan información adicional CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 12 Puntos: 1

Para que una P.P logre cumplir el objetivo para el cual fue diseñada es importante que  haya sido diseñada bajo un excelente fundamento y análisis de la problemática o situación que se desee abordar; pero también,  se tienen otros aspectos que se consideran relevantes a la hora de ejecutar y materializar con éxito una política pública como:

1. que se tenga una apertura y permanente interacción con los usuarios e involucrados

2. que tenga  viabilidad técnica, financiera, política e institucional

 

3. que sea inflexible para que no pierda el rumbo y objetivo para a cual fue diseñada

 4. que tenga desde el sector estatal personal idóneo encargado de su ejecuciónSeleccione una respuesta.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas

Page 49: LECCIONES

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas. la 1 y 2 son correctas

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 13 Puntos: 1 Los CATs (Certificado de Abono Tributario) son subsidios que se dan a las exportaciones y están dados por el gobierno a las empresas exportadoras de acuerdo al desempeño de la misma. Lo anterior lleva a suponerSeleccione una respuesta.

b. son beneficiosos para las empresas y el gobierno Incorrecto

d. no son beneficiosas para ninguna de las partes (empresa/gobierno)

a. son beneficiosas para las empresas pero no para el gobierno porque

generan un costo para el fisco c. son beneficiosas para el gobierno porque permiten solventar la

demanda de un determinado producto IncorrectoPuntos para este envío: 0/1.Question 14 Puntos: 1 Como se menciona, las políticas públicas se diseñan especialmente con el fin de atacar una problemática de una población determinada; pero también con el fin de fortalecer o mejorar una situación particular de un colectivo. Desde lo anterior, es importante que para alcanzar el éxito de la política pública se debe tener en cuenta aspectos como 1. se diseña bajo la premisa de que el estado actúa con autoridad legítima y soberana del poder público

2. tiene un alcance definido para su ejecución y cumplimiento

3. el contexto de aplicación tiene una cobertura geográfica ilimitada

4. no necesariamente guarda relación con la legislación del estado porque esta diseñada para cumplir con un objetivo especifico

Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2

son correctas

la 1 y 2 son correctas). Las opciones 1 y 2 corresponden a principios con los que se parte para diseñar una política pública

b. Marque B si 1 y 3

son correctas c. Marque C si 2 y 4

Page 50: LECCIONES

son correctas d.Marque D si 3 y 4

son correctas CorrectoPuntos para este envío: 1/1.Question 15 Puntos: 1 La OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal) es una organización intergubernamental que tiene como objeto propender por la salud y bienestar de los animales. Desde lo anterior se prevé que la OIESeleccione una respuesta.

c. participa en campañas de vacunación de

animales domésticos d. lidera construcción de políticas públicas en

defensa de los animales b. contribuya a disminuir la aparición de plagas en vegetales susceptibles de

exportación a. propenda por la seguridad sanitaria del comercio internacional de animales terrestres

y acuáticos.

las otras opciones de respuesta no se identifican con la naturaleza de la OIE

CorrectoPuntos para este envío: 1/1.