leccion7.cuidados_enfermeros

22
 Cuidados enfermeros Lección 7 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Farmacología Curso 2009-2010 Rica rdo Brage Serr ano Isabel Trapero Gimeno Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología  Lección 7

Upload: daisy-flores

Post on 19-Jul-2015

46 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 1/22

Cuidados enfermeros

Lección 7

UNIDAD I:BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 2: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 2/22

Guión

1. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.

2. PROCESO DE ATENCIÓN DEENFERMERÍA.

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 3: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 3/22

Prescripción médica Nombre del paciente

Nombre del medicamento

Vía de administración yforma farmacéutica

Posología (Dosis, intervalo

dosificación y duración)

Firma del profesional

responsable

1. ADMINISTRACIÓN DE LOSMEDICAMENTOS

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Page 4: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 4/22

Prescripción médica

La prescripción esilegible.

El fármaco o la dosisparecen inadecuadospara el paciente.

La vía prescrita no esla apropiada para elpaciente.

Farmacología

Curso 2009-2010Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 5: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 5/22

Asegurar que

Medicamento Dosis Vía de administración PacienteMomento de administración

Prevención de errores de medicación

Farmacología

Curso 2009-2010Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 6: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 6/22

Sistemas de distribución de medicamentos enel hospital

• Sistema tradicional –  Al hacerse el pedido a la farmacia del hospital, esta

envía el medicamento a la unidad de enfermería, endonde es almacenado para su uso.

• Sistema individual - Dosis unitarias –  En la farmacia hospitalaria se reenvasa y se etiqueta ladosis prescrita por el médico para un pacientedeterminado y a una hora específica.

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 7: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 7/22

Preparación y manipulación

• Asepsia

• Triturar o fraccionar medicamentos

• Reconstituir viales• Aspirar desde un vial o desde una ampolla

• Diluir (fluido para infusión intravenosa)

• Fármacos incompatibles en la misma mezcla• Fármacos citostáticos

• Etc

Administración de los medicamentos

Farmacología

Curso 2009-2010Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 8: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 8/22

Cálculo de dosisEjemplos…

• Administrar 30 mg de un medicamento “A” que se

presenta preparado al 10% en ampollas de 1 ml.• Preparar 70 ml de albúmina al 5% cuando la

solución comercial disponible es al 20%

• Administrar por vía intravenosa 500 ml de SF en4h. Ajustar el ritmo del equipo de macrogoteo.

Administración de los medicamentos

Farmacología

Curso 2009-2010Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 9: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 9/22

Técnica de administración

• Conocimiento de sus fundamentos teóricos parapoder adaptar la técnica al paciente manteniendo suscriterios básicos.

• Procedimiento adecuado (= habilidad)• Extravasación u otros problemas potenciales

(dependen del fármaco)

Administración de los medicamentos

Registro

Dejar siempre registro de la administración

Farmacología

Curso 2009-2010Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 10: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 10/22

• Adaptar el tratamientofarmacológico a las necesidadescambiantes del enfermo

Capacitar al paciente para queparticipe activamente en supropio cuidado

Aumentar al máximo losbeneficios y minimizar losriesgos

Prevenir errores de medicación

2. PROCESO DE ATENCIÓN DEENFERMERÍA

Farmacología

Curso 2009-2010Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 11: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 11/22

¿Cómo lo hace?

 Valoración

Diagnóstico

PlanificaciónEjecución

Evaluación

El proceso debe documentar, de forma escrita,todas estas etapas

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 12: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 12/22

Valoración

Inicial

• Prescripción. Utilizando la historia médica y la historia de usode medicamentos, se buscaran problemas que puedan interferircon la medicación prescrita. –  ¿Conocimientos del paciente sobre el tratamiento? –  ¿Otros fármacos prescritos?

 –  ¿Automedicación?

 –  ¿Consumo de alcohol?

 –  ¿Contacto con drogas? –  ¿Apoyo familiar?

 –  ¿Estado socioeconómico?

 –  ¿Alergia?

 –  ¿Embarazo o lactancia?

 –  ¿Antecedentes familiares

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 13: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 13/22

Valoración

Inicial

• Datos basales del paciente: obtenidos a partir de laexploración física y las pruebas de laboratorio se

convierten en valores de referencia para poder valorarconvenientemente.

 – Saber cuál es el punto de partida del paciente es esencialpara poder valorar los efectos del tratamiento

farmacológico.

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Ri d B I b l T F l í L ió 7

Page 14: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 14/22

Valoración

Inicial

• Vía de administración

 – Conveniencia de la vías de administración prescrita

• Capacidad del paciente para el autocuidado ypara seguir las instrucciones sin ayuda.

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Ri d B I b l T F l í L ió 7

Page 15: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 15/22

Valoración

Continua

• Una vez instaurado el tratamiento deben realizarsevaloraciones continuas para determinar los efectos delos medicamentos.

• Los datos de referencia se comparan con la valoraciónactual.

• ¿Experimenta el paciente los beneficios terapéuticosesperados? Algunos ejemplos según la situación

clínica: – ¿Remite el dolor?

 – ¿Han mejorado los signos de infección?Farmacología

Curso 2009-2010Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Ri d B I b l T F l í L ió 7

Page 16: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 16/22

 – No adecuación del régimen prescrito

 – Conocimiento deficiente

 –

Dificultades con la vía de administración – Problemas de salud potenciales que

podría causar el fármaco

 –

Incapacidad de paciente para elautocuidado.

Diagnóstico(¿Cuáles son los problemas potenciales?)

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Ri d B I b l T F l í L ió 7

Page 17: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 17/22

Planificación (Diseño del plan)

• Objetivos/Resultados esperados –  Maximizar los efectos terapéuticos

 –  Minimizar los riesgos

 –  Deben expresar lo que paciente debe alcanzar

• Intervenciones –  ___________________

 –  ___________________ –  ___________________

 –  ___________________

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Ricardo Brage e Isabel Trapero Farmacología Lección 7

Page 18: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 18/22

Ejecución

A. Administración de los

medicamentos

B. Educación paciente y la familiaC. Reforzar la efectividad del fármaco

D. Minimizar las RAM y lasinteracciones

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Ricardo Brage e Isabel Trapero Farmacología Lección 7

Page 19: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 19/22

Educación del paciente y su familia

Promover el cumplimientoReforzar la efectividadMinimizar efectos indeseables e

interacciones

Hojas de información

Esquemas, dibujos y descripciones breves

Plan diario

Pasaporte medicamentosos (o tarjeta deidentificación)

Cajita de dosificación FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Ricardo Brage e Isabel Trapero Farmacología Lección 7

Page 20: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 20/22

Información

2. Efectos terapéuticos

3. Efectos indeseables

4. Instrucciones

1. Nombre del fármaco y grupo farmacológico

5. Advertencias

6. Próxima cita7. ¿Está todo claro?

Todo entendido; repita la información; ¿algunapregunta?.

Educación del paciente y su familia

FarmacologíaCurso 2009-2010

Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Ricardo Brage e Isabel Trapero Farmacología Lección 7

Page 21: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 21/22

Evaluación

• Determinar la efectividad del proceso ycambiarlo si es necesario.

Puntos clave:

Obtención de los efectos terapéuticos Presencia de reacciones adversas e

interacciones

Eficacia de la educación del paciente Grado de adhesión al tratamiento.

Nivel de satisfacción con el tratamiento.Farmacología

Curso 2009-2010Ricardo Brage SerranoIsabel Trapero Gimeno

Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología – Lección 7

Page 22: leccion7.cuidados_enfermeros

5/17/2018 leccion7.cuidados_enfermeros - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/leccion7cuidadosenfermeros 22/22

Monitorización niveles plasmáticos

• Solo indicado con algunosfármacos

• Tiempos de muestreo más

adecuado-Especificar hora exacta deextracción

• Volumen a extraer: 3-5 ml

• ¿Punto de extracción?

• ¿Conservación de la muestra?