leccion aprendida

3
7/21/2019 LECCION APRENDIDA http://slidepdf.com/reader/full/leccion-aprendida-56d9e7cf30476 1/3

Upload: jose-mejia-r

Post on 05-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La vida es la respuesta poética a cualquier teoría que pretenda describir el Universo y sus fenómenos. Producto del Amor Universal, se la percibe y debe respetar en toda materia y energía. de variada forma, inclusive en una humilde polilla.

TRANSCRIPT

Page 1: LECCION APRENDIDA

7/21/2019 LECCION APRENDIDA

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-aprendida-56d9e7cf30476 1/3

Page 2: LECCION APRENDIDA

7/21/2019 LECCION APRENDIDA

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-aprendida-56d9e7cf30476 2/3

abrir puertas y ventanas necesarias del lugar donde han ingresado inadvertidamente.

Puedo afirmar, con satisfacción y alegría, que en un altísimo porcentaje, al cabo de poco

tiempo, los amigos visitantes evacúan “voluntariamente” el lugar. Se genera esa armonía

o coherencia entre las dos especies vivas del planeta Tierra y se produce el “milagro”. 

Cuando esa pequeña complicidad no es posible por lo difícil que se hace al animalito salir

a campo traviesa, dígase porque ingresó a un sitio interior del lugar, intento atraparlas de

manera delicada y las arrojo fuera de nuestro entorno para que sigan experimentando y

aprovechando ese valioso e irrepetible tiempo que el Padre Amado y sus Huestes

Creadoras les han otorgado.

Esta madrugada, a eso de las 1:30 am fui a tomar una ducha en el baño de mi recámara y

de repente apareció de la nada una mariposita juguetona y cimbreante, la cual evitando

las gotas y el vapor del agua caliente que fluía del caño en chorritos separados pero

poderosos, se acercó al sitio, juguetoneó alrededor mío un par de veces y, tal comoapareció, se esfumó. Me pareció distinguirla como una especie de mariposa nocturna. No

le puse más asunto a lo ocurrido, aunque luego recordé ese incidente antes de conciliar el

sueño. Esta mañana, más allá de las 11:00, me encontraba solo en mi hogar, me encaminé

al baño en mención y, para secar un poco de agua que se había regado en el piso agarré

un estropajo del sitio donde éste se guarda. De repente, sale volando de las brumas de la

esquina hacia la tapa del inodoro color azul un insecto color café plomizo, sin mayor gracia

o atractivo, es decir, un lepidóptero del tamaño de una falangeta de largo y algo menos la

base del triángulo isósceles que formaban sus semi replegadas alas delta cubiertas de

polvo ambiental y más trazas de comidas. Era evidente que se trataba de la misma polilla

que había pasado la madrugada y horas de esta mañana dentro del baño. Recordé que

debía entonces haber hecho algo para llevarla fuera de la casa anteriormente, pero por el

cansancio y la hora, la posición del baño dentro de la recámara y mi estado de indefensa

desnudez en dicho momento, dejé pasar el asunto. Por eso, cerré la puerta de acceso al

sanitario y ya.

Este sencillo relato que aquí cito ejemplifica lo que indico atrás sobre esa relación del que

escribe con ciertas especies animales. Pensé en agarrarla con mis dedos, pero sabía que si

lo hacía podía deshacer sus frágiles alas y creí que quizás un recipiente adecuado podría

ayudar para atraparla y, si tenía suficiente destreza y rapidez, talvez podría cumplir con

mi cometido sin dañar fatalmente al bichito. Busco una cajita de cartón desocupada de un

perfume y me apresto a realizar la tarea. Me acerco con sigilo hacia donde está

estampada y quieta la poco atractiva y nada tornasolada polilla y aproximo la caja con el

extremo de la boca abierta para receptar el insecto volador usando la mano derecha; a

milímetros de mi objetivo y con rápido movimiento intento tapar la abertura de la tapa y

Page 3: LECCION APRENDIDA

7/21/2019 LECCION APRENDIDA

http://slidepdf.com/reader/full/leccion-aprendida-56d9e7cf30476 3/3

cuando ya parecía que había ingresado en el espacio interior, la mariposa es más ágil que

mis manos y logra escapar para posarse cerca de la pared contigua donde cuelga un

pesado y antiguo espejo de forma oval, elemento muy adornado y marco y enchapes de

bronce antiguo, herencia de mi querida tía Rina Rebeca Rodríguez M., hermana de madre,

ambas fallecidas en diferentes épocas y circunstancias.

Respiro profundo, me acerco a centímetros de la mariposa y con voz silente le musito:

“Amiga, debes haber pasado una madrugada aburrida y fría aquí. El cuarto de baño es un

muy mal lugar para pernoctar. Déjame llevarte a otro espacio más agradable. Tú sabes

que no quiero hacerte daño ¿verdad? Esta vez, te metes en la cajita y nos vamos de

paseo a la terraza. Allí recobras tu libertad”, le hablo cual Dr. Dolittle ecuatoriano. Había

acabado de pensar la última palabra y de repente, la mariposa vuela y se posa en mi

pecho, como aceptando la invitación de manera complaciente y ocasionando así una más

simple, práctica e increíble respuesta, basada en el amor, en la confianza total y en la

entrega incondicional. ¡Me usa como vehículo de transportación! Siento una alegría

inenarrable, motivado por la “resonancia mórfica” o interacción gregaria colectiva

generada entre dos protagonistas de diferentes especies y procesos evolutivos, pero de

similares latidos vitales. Me inunda una paz maravillosa y disfruto intensamente y en lo

hondo de mi alma la casi delirante y tierna sensación de estar conectado en ese

momento con ese diminuto ser y quizás, por extensión, con todas las formas vivas y

bullentes con las que tenemos el privilegio de compartir sin conocer, entrelazados por

medio del calor de la Amistad Universal… 

¡Cuán bello y apaciguador fue experimentar ese pequeño momento ─ polilla a manera de

broche en mi pecho y agarrada como pasajera de mi corazón e iniciar feliz aquel ‘Camino

de Santiago’ personal, esa ruta casi mística y plácida que se inicia en el baño y, pasar por la

puerta del dormitorio, transitar por el largo corredor que lleva a la sala-comedor y

desde allí hacia los ventanales y puerta de vidrio que se desliza y limita la terraza, donde

un cielo azul y un paisaje esplendente del mediodía quiteño esperan complacientes y

felices a los dos compinches..! Mientras el viento refrescante y suave quema el vuelo

liberador del diminuto y bello amigo y el Sol impertérrito avienta sus rayos de vida y luz

mis acuarelas espirituales, creo y digo agradecido que no hay mayor bendición que el

Amor y la Vida que anima toda materia y que todo momento es una oportunidad de

aprendizaje continuo, para la Gloria del Espíritu Universal.

JoMerod- Oct.- 2015