leccion 8 . la eleccion consumo ocio. la oferta de trabajo

15
LECCION LECCION 8 8 . . LA ELECCION CONSUMO LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO TRABAJO José L. Calvo José L. Calvo

Upload: ull

Post on 12-Jan-2016

41 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

LECCION 8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO. José L. Calvo. RECTA DE BALANCE. C. [m + wT]/p. Cantidades que puede consumir del bien C teniendo en cuenta que su renta es no salarial (m) y la obtenida trabajando al salario w. El máximo tiempo disponible es T. m/p. Ocio (l). T. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

LECCION LECCION 88..

LA ELECCION CONSUMO LA ELECCION CONSUMO

OCIO. LA OFERTA DE OCIO. LA OFERTA DE

TRABAJOTRABAJO

José L. CalvoJosé L. Calvo

Page 2: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

RECTA DE RECTA DE BALANCE.BALANCE.

Cantidades que puede consumir del bien C teniendo en cuenta que su renta es no salarial (m) y la obtenida trabajando al salario w. El máximo tiempo disponible es T.

Cantidades que puede consumir del bien C teniendo en cuenta que su renta es no salarial (m) y la obtenida trabajando al salario w. El máximo tiempo disponible es T.

pC = m + w(T - l)

pC = m + w(T - l)

[m + wT]/p

T

C

Ocio (l)

m/p

Page 3: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

FUNCION DE UTILIDAD.FUNCION DE UTILIDAD.

Recoge la relación, en términos de bienestar, entre el consumo y el ocio.

U = U(C,l)

Recoge la relación, en términos de bienestar, entre el consumo y el ocio.

U = U(C,l)

RMS = -dC/dl = UMC/UMl

RMS = -dC/dl = UMC/UMl

C

Ocio (l)

Page 4: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

EQUILIBRIOEQUILIBRIO

Máx. U = U(C, l)

s.a. pC = m + w(T – l)

Máx. U = U(C, l)

s.a. pC = m + w(T – l)

Condición de tangencia:

RMS = UMC/UMl = w/p

Condición de tangencia:

RMS = UMC/UMl = w/pOcio (l)

C

E0

C0

l0 T

L0

Page 5: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

VARIACIÓN DE LA RENTA NO VARIACIÓN DE LA RENTA NO SALARIALSALARIAL

C

[m0+wT]/p

m0/p

T ll0

C0

m1/p

[m1+wT]/p

C1

l1

Si m1> m0:

•Aumenta el ocio si es un bien normal, y disminuye la oferta de trabajo.

•Disminuye el ocio si es un bien inferior, y aumenta la oferta de trabajo.

Si m1> m0:

•Aumenta el ocio si es un bien normal, y disminuye la oferta de trabajo.

•Disminuye el ocio si es un bien inferior, y aumenta la oferta de trabajo.

m1 > m0m1 > m0

L0

L1

Page 6: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

VARIACIÓN DEL PRECIO DEL BIENVARIACIÓN DEL PRECIO DEL BIEN

C

[m+wT]/p0

m/p0

T ll0

C0

m/p1

[m+wT]/p1

C1

l1

Tg = w/p0

Tg = w/p1

Tg < tg

Tg = w/p0

Tg = w/p1

Tg < tg

p0 > p1p0 > p1

L0

L1

Page 7: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

ET = ES + ERET = ES + ER

Provoca un EFECTO SUSTITUCIÓN Y UN EFECTO RENTA

Provoca un EFECTO SUSTITUCIÓN Y UN EFECTO RENTA

EFECTO SUSTITUCION

Varía (w/p) alterándose el coste de oportunidad del ocio. Si w aumenta, la demanda de ocio disminuye (aumenta la oferta de trabajo).

EFECTO SUSTITUCION

Varía (w/p) alterándose el coste de oportunidad del ocio. Si w aumenta, la demanda de ocio disminuye (aumenta la oferta de trabajo).

EFECTO RENTA

Varía la renta salarial (wL). Si el ocio es un bien normal, un aumento de w provoca un aumento de la demanda de ocio (reducción de la oferta de trabajo).

EFECTO RENTA

Varía la renta salarial (wL). Si el ocio es un bien normal, un aumento de w provoca un aumento de la demanda de ocio (reducción de la oferta de trabajo).

VARIACIÓN DEL SALARIO (I).VARIACIÓN DEL SALARIO (I).

Page 8: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

C

[m+w0T]/p

m/p0

T ll0

C0

[m+w1T]/p

C1

l1

Tg = w/p0

Tg = w/p1

Tg < tg w1 > w0

w1 > w0

L0

L1

E0

E1

A

l ES

ES ES > > ER ER ES ES > > ER ER

ES = E0A

ER = AE1

ES = E0A

ER = AE1

VARIACIÓN DEL SALARIO (II).VARIACIÓN DEL SALARIO (II).

Page 9: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

C

[m+w0T]/p

m/p0

T ll0

C0

[m+w1T]/p

C1

l1

Tg = w/p0

Tg = w/p1

Tg < tg w1 > w0

w1 > w0

L0

L1

E0

E1A

l ES

ES ES < < ER ER ES ES < < ER ER

ES = E0A

ER = AE1

ES = E0A

ER = AE1

VARIACIÓN DEL SALARIO (III).VARIACIÓN DEL SALARIO (III).

Page 10: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

FORMA PERVERSA DE LA CURVA FORMA PERVERSA DE LA CURVA DE OFERTA DE TRABAJODE OFERTA DE TRABAJO

Si ES > ER

L/w > 0.

Si ES < ER

L/w < 0.

Si ES > ER

L/w > 0.

Si ES < ER

L/w < 0.

L Trabajo

w salario

L*

w*

Page 11: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

C

[m+wT]/p

m/p0

T ll0

C0

[m+w(1-t)T]/p

l1

Tg = w/p

Tg = w/p(1-t)

Tg > tg t > 0t > 0

L0

L1

E0

E1

ES ES > > ER ER ES ES > > ER ER

IMPUESTO SALARIAL IMPUESTO SALARIAL (I).(I).

Page 12: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

C

[m+wT]/p

m/p0

T ll0

C0

[m+w(1-t)T]/p

l1

Tg = w/p

Tg = w/p(1-t)

Tg > tg t > 0t > 0

L0

L1

E0

E1

ES ES < < ER ER ES ES < < ER ER

IMPUESTO SALARIAL IMPUESTO SALARIAL (II).(II).

Page 13: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

C

[m+wT]/p

m/p0

T ll0

C0

[m+ wL0 + w1(T-L0)]/p

l1

w1 L > L0w1 L > L0

L0

L1

E0

E1

SÓLO EFECTO SUSTITUCIÓNSÓLO EFECTO SUSTITUCIÓNSÓLO EFECTO SUSTITUCIÓNSÓLO EFECTO SUSTITUCIÓN

HORAS HORAS EXTRAORDINARIASEXTRAORDINARIAS

Page 14: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

PRODUCCIÓN DOMÉSTICAPRODUCCIÓN DOMÉSTICA

Se basa en el supuesto de que los individuos necesitan tiempo para transformar los bienes que compran en el mercado a bienes que les producen utilidad. La transformación es a través de una función de producción doméstica que utiliza los bienes y tiempo.

Se basa en el supuesto de que los individuos necesitan tiempo para transformar los bienes que compran en el mercado a bienes que les producen utilidad. La transformación es a través de una función de producción doméstica que utiliza los bienes y tiempo.

Máx U (Z, l)

s.a. pC = w(T – l – h)

Z = f (C, h)

Máx U (Z, l)

s.a. pC = w(T – l – h)

Z = f (C, h)

Page 15: LECCION  8 . LA ELECCION CONSUMO OCIO. LA OFERTA DE TRABAJO

CAPITAL HUMANO.CAPITAL HUMANO.

Se basa en el supuesto de que los individuos obtienen ingresos diferentes dependiendo de su grado de formación (educación). El individuo necesita asignar tiempo a esa formación, que debe detraer del ocio y del trabajo en el mercado.

Se basa en el supuesto de que los individuos obtienen ingresos diferentes dependiendo de su grado de formación (educación). El individuo necesita asignar tiempo a esa formación, que debe detraer del ocio y del trabajo en el mercado.

Máx U (C, l)

s.a. pC = w KH

KH = f (E, L)

T = l + L + E

Máx U (C, l)

s.a. pC = w KH

KH = f (E, L)

T = l + L + E