lección 4 problemas sobre relaciones de orden

7
LECCIÓN 4 PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN Tratamos en las características que tienen un problema con relaciones parte todo, para resolver un problema de uno de las relaciones familiares los tipos de variables nos encontramos en el enunciado de esto problemas e identificar el trabajo de esta lección con un ejercicio. Ejemplo 1: Gabriela, Michelle, Lizbeth, Y Thalia fueron de compras al mercado. Lizbeth gasto menos que Michelle, pero no más que Thalia. Gabriela gastó más que Lizbeth pero menos que Michelle. ¿Quién gastó más y quién gastó menos? Variable: Gastos Pregunta: ¿quién gastó más y quién gasto menos? Representación: Respuesta: Gastos más Michelle Gasto menos Thalia THALIA LIZBETH GABRIELA MICHELLE

Upload: jose-asipuela

Post on 05-Jul-2015

4.340 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lección  4  problemas sobre relaciones de orden

LECCIÓN 4 PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

Tratamos en las características que tienen un problema con relaciones parte

todo, para resolver un problema de uno de las relaciones familiares los tipos

de variables nos encontramos en el enunciado de esto problemas e identificar

el trabajo de esta lección con un ejercicio.

Ejemplo 1: Gabriela, Michelle, Lizbeth, Y Thalia fueron de compras al

mercado. Lizbeth gasto menos que Michelle, pero no más que Thalia. Gabriela

gastó más que Lizbeth pero menos que Michelle. ¿Quién gastó más y quién

gastó menos?

Variable: Gastos

Pregunta: ¿quién gastó más y quién gasto menos?

Representación:

Respuesta:

Gastos más Michelle

Gasto menos Thalia

THALIA LIZBETH GABRIELA MICHELLE

Page 2: Lección  4  problemas sobre relaciones de orden

CIERRE: ¿Qué hicimos en esta lección? Problema sobre relación de orden. ¿Por qué se llama representación en una dimensión? Porque representa una variable ¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada? Relación de orden ¿Cómo reconocería los problemas que se resuelven aplicando la estrategia “representación en una dimensión? Cuando corresponde con una sola variable. ¿Qué le enseñarías a una persona que resuelve problemas en forma no planificada? Que lleve los problemas en forma ordenada para que su resolución sea más fácil. ¿Cuáles encargos le harías a una persona para que minimice sus errores al resolver problemas? Leer en forma comprensiva, luego identificar los datos, variables que establezca relaciones, operaciones y aplicaciones que nos ayudaran a la estrategia para resolver los problemas.

Page 3: Lección  4  problemas sobre relaciones de orden

LECCIÓN 5 PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS

En esta lección estudiamos las clases de problemas que estudiamos y que

hicimos para resolver los problemas de este tipo que se llama la estrategia

desarrollada en esta lección y que hacemos para determinar que cada celda no

tiene elementos asignados.

Ejemplo 1: Tres muchachas Jennifer, Janeth y Diana tienen en conjunto 30

prendas de vestir de las cuales 15 son blusas y el resto son faldas y pantalones.

Jennifer tiene tres blusas y tres faldas, Diana que tiene 8 prendas de vestir 4

blusa. En número de pantalones de Jennifer es igual al de blusas que tiene

Diana. Janeth tiene tantos pantalones como blusas tiene Jennifer. La cantidad

de pantalones que posee Diana es la misma que la de blusas de Jennifer

¿Cuántas faldas tiene Janeth?

¿De qué trata el problema?

Cantidades de prendas de vestir

¿Cuál es la pregunta?

¿Cuántas faldas tienen estela?

¿Cuáles son las variables independientes?

Dueñas de las prendas

Prendas de vestir

Page 4: Lección  4  problemas sobre relaciones de orden

Representación:

Jennifer Janeth Diana Total

Blusas 3 8 4 15

Faldas 3 1 1 5

Pantalones 4 3 3 10

Total 10 12 8 30

Respuesta:

Janeth tiene una falda.

Cierre:

¿Qué problemas estudiamos en esta lección?

Problemas de tablas numéricas.

¿Qué hicimos para resolver los problemas de este tipo?

Fuimos despejando las incógnitas/ detectamos la información.

¿Cómo se llama la estrategia desarrollada en esta lección?

Estrategia de representación en 2 dimensiones.

¿Qué hacemos cuando determinamos que una celda no tiene

elementos asignados?

Colocamos una “X” o un “0” cero.

Page 5: Lección  4  problemas sobre relaciones de orden

LECCIÓN 6 PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS

En este problema practicamos lo que es tabla lógica y como son las variables

en este tipo de problemas que la utilidad tiene en este tipo de estrategias

estudiada que se diferencia de las tablas lógicas o de las tablas numéricas.

Estrategias de representación en dos dimensiones: tablas lógicas: esta es la

estrategia aplicada para resolver problemas que tienes dos variables

cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con bases a la

veracidad o falsedad de relaciones entre las variables cualitativas. La solución

se consiguen construyendo una representación tabular llamada: tabla lógica.

Ejemplo 1: Daniel, Diego y Javier juegan en el equipo de futbol del club.

Uno juega de portero, otro de centro campista y el otro de delantero. Se sabe

que: Daniel y el portero festejaron el cumpleaños de Xavier. Daniel no es el

centro campista. ¿Qué posición juega cada uno de los muchachos?

¿De qué trata el problema?

De la posición que juegan los jugadores?

¿Cuál es la pregunta?

¿Qué posición juega cada uno de los muchachos?

¿Cuáles son las variables independientes?

Page 6: Lección  4  problemas sobre relaciones de orden

Nombre de jugadores – posición de juego

Representación:

Respuesta:

Xavier juega de centro campista

Diego juega de partero

Daniel juega de delantero

Cierre:

¿Qué hicimos en esta lección?

Resolvimos problemas de tabla lógica.

¿Por qué se llama tablas lógicas?

Se basa en la verdad y falsedad.

¿Y cómo son las variables en este tipo de problemas?

Son dos variables sobre la cual se realiza una variable lógica.

¿Qué utilidad tiene la estrategia estudiada?

Nos ayuda a resolver ejercicios, problemas de la vida.

¿En qué se diferencia de las tablas lógicas de las tablas numéricas?

En las tablas lógicas se colocan sus problemas y variables.

Nombre Daniel Diego Xavier

Portero x v X

Campista X x v

Delantero v x x

Page 7: Lección  4  problemas sobre relaciones de orden