leccion 4 5-6

10
LECCIÓN 4: PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar ciertos equilibrios, entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad deseada. Práctica 1: Andrés es más alto que Carlos pero más bajo que José, Raúl es más alto que José pero más bajo que Danilo. ¿Quién es el más alto de todos? ¿Quién es el más bajo de todos? Variable: Estatura Pregunta: ¿Quién es el más alto de todos? Y ¿Quién es el más bajo de todos? Representación: José Danilo Danilo Andrés Raúl Raúl Carlos José José Carlos Respuesta: Danilo es más alto de todos y Carlos es el más bajo de todos. Práctica 2: En el trayecto que recorren Elena, Sebastián, Lizbeth y Roberto al trabajo. Elena camina más que

Upload: janeth-tkd

Post on 26-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leccion 4 5-6

LECCIÓN 4: PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar ciertos equilibrios, entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad deseada.

Práctica 1: Andrés es más alto que Carlos pero más bajo que José, Raúl es más alto que José pero más bajo que Danilo.

¿Quién es el más alto de todos?

¿Quién es el más bajo de todos?

Variable: Estatura

Pregunta: ¿Quién es el más alto de todos? Y ¿Quién es el más bajo de todos?

Representación:

José Danilo Danilo

Andrés Raúl Raúl

Carlos José José

Carlos

Respuesta:

Danilo es más alto de todos y Carlos es el más bajo de todos.

Práctica 2: En el trayecto que recorren Elena, Sebastián, Lizbeth y Roberto al trabajo. Elena camina más que Sebastián. Lizbeth camina más que Roberto, pero menos que Sebastián. ¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca?

Variable: Distancia recorrido al trabajo

Pregunta: ¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca?

Representación:

Roberto Lizbeth Sebastián Elena

Respuesta: Elena vive más lejos y Roberto más cerca.

Page 2: Leccion 4 5-6

Práctica 2: Elizabeth está estudiando odontología, considera que la atención al paciente es difícil, pero también dice que la rehabilitación en la salud es más difícil que la atención pero el diagnóstico es mucho menos complicado que la rehabilitación y que la atención al paciente. ¿Qué es lo más difícil para Elizabeth?

Variable: Dificultad

Pregunta: Qué es lo más difícil para Elizabeth.

Representación:

Diagnóstico Atención Rehabilitación

Respuesta: Lo más difícil para Elizabeth es la rehabilitación.

Práctica 3: Ángel y Alex están más tristes que Camilo, mientras que Alexander está menos triste que Diana, pero más triste que Alex. ¿Quién está menos triste?

Variable: Estado de animo

Representación:

Respuesta:

Camilo está menos triste.

Camil Alexander Alex Ángel

Page 3: Leccion 4 5-6

Cierre

Reflexiona con tus compañeros acerca de los siguientes cuestionamientos.

¿Qué aprendiste en esta clase?

Aprendimos a observar a que conjunto de frases pertenecen cada palabra.

¿Qué utilidad tiene la clasificación de palabras?

Tiene la utilidad de poner en orden cada conjunto según sus características.

¿De qué manera la clasificación de palabras contribuye a enriquecer el

vocabulario?

Contribuye en la enseñanza de ordenar y clasificar en forma correcta las palabras

Page 4: Leccion 4 5-6

UNIDAD III PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE

LECCIÓN 5: PROBLEMAS DE TABLAS NUMÉRICAS

En esta lección continuamos con el estudio de destrezas para la solución de problemas, es decir se plantean problemas que involucran relaciones simultáneas entre dos variables. En este tipo de problemas la estrategia más adecuada para conseguir las soluciones, es la construcción de tablas. Para la elaboración de estas tablas hay tres tipos de variables, dos son cualitativas y una cuantitativa lógica según los datos que facilita el problema.

Práctica 1: Tres  señoritas Lola, Lisseth y Norma tienen en conjunto 30 prendas de vestir de las cuales 15 son camisetas y el resto son vestidos  y capris. Lola tiene tres camisetas  y tres vestidos, Lisseth que tiene 8 prendas de vestir 4 camisetas. En número de capris  de Andrea es igual al de camisetas que tiene Norma. Lisseth tiene tantos capris  como blusas tiene Andrea. La cantidad de capris  que posee Norma  es la misma que la de camisetas de Andrea  ¿Cuántos  vestidos tiene Norma?

-¿De qué trata el problema?

Cantidades de prendas de vestir.

¿Cuál es la pregunta?

Cuántas vestidos  tienen Norma.

-¿Cuáles son las variables independientes?

*Dueñas de las prendas.

*Prendas de vestir.

Representación:

Nombres

Tipo

Lola Lisseth  Norma TOTAL

CAMISETAS 3 8 4 15

VESTIDOS 3 1 1 5

CAPRIS 4 3 3 10

TOTAL 10 12 8 30

Respuesta:

Norma tiene un vestido.

Page 5: Leccion 4 5-6

Práctica 2: En la casa de Samanta, Josefa y Pamela hay un total de 16 animales domésticos entre los cuales hay 3 perros, doble número de gatos, y además canarios y loros. En la casa de Josefa aborrecen a los perros y a los loros, pero tienen 4 gatos y 2 canarios. En la de Pamela sólo hay un perro y otros 2 animales, ambos gatos. En la de Samanta tienen 3 canarios y algunos otros animales. ¿Qué otros animales y cuantos de cada tipo hay en la casa de Samanta?

-¿Cuál es la pregunta?

. ¿Qué otros animales y cuantos de cada tipo hay en la casa de Samanta?

-¿Cuál es la variable dependiente?

Número de animales.

-¿Cuál es la variable independiente?

*Tipos de animales.

Representación:

Nombres Tipos de animales

Samanta Josefa Pamela Total

Perros 2 .0 1 3

Gatos 0 4 2 6

Canarios 3 2 0 5

Loros 2 0 0 2

Total 7 6 3 16

Respuesta:

En la casa de Samanta hay además de los canarios, 2 perros y 2 loros.

Cierre

¿Por qué es útil tener consciencia del ordenamiento de las palabras en las oraciones?

Page 6: Leccion 4 5-6

Para que pueda tener sentido propio y entendible para los lectores y de esa manera

pueda ser bien comprendida.

¿Cómo procediste para ordenar las palabras cuando formabas oraciones?

Dándole sentido propio y lógico a la oración.

¿En qué consiste la estrategia estudiada en esta clase?

Que cuando vallamos a realizar un ordenamiento de palabras, tenemos que aprender

a darle sentido propio y lógico, para que la lectura sea comprensiva para los oyentes y

lectores.

Page 7: Leccion 4 5-6

LECCIÓN 6: PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS

Esta lección como su nombre lo indica se trata sobre tablas lógicas, son instrumentos muy útiles en la vida cotidiana, ya que permiten organizar la información, visualizar el problema y constituyen una buena organización de los datos solicitados en el problema.

Práctica 1: En una carrera, en la que no hubo empates, participaron atletas de Argentina, Chile, Ecuador, Brasil y México. El ecuatoriano llego dos lugares atrás del chileno. El argentino no gano, pero tampoco llego en último lugar. El mexicano ocupo un lugar después que el brasileño. Este último no llego en primer lugar. ¿En qué lugar llegó cada corredor?

-¿De qué trata el problema?De las posiciones de los atletas después de una carrera.-¿Cual es la pregunta?En que lugares llegaron cada corredor.-¿Cuales son las variables independientes?El país de cada corredor.

Representación:

País

Posición

Argentina Chile Ecuador Brasil México

1er. Puesto

F V F F F

2do. Puesto

V F F F F

3er. Puesto

F F V F F

4to. Puesto

F F F V F

5to Puesto F F F F V

Respuesta: El chileno llego en primer lugar, el argentino llego en segundo lugar, el ecuatoriano llego en tercer lugar, el brasileño llego en cuarto lugar y el mexicano llego en quinto lugar.

Page 8: Leccion 4 5-6

Cierre¿Qué utilidad tiene lo estudiado en esta clase?

Que solo realizar una lectura comprensiva podremos descifrar el significado de alguna

palabra que desconozcamos, y de esta manera podremos tener un mejor mensaje de

la lectura.

¿Para qué se requiere enriquecer el vocabulario de una persona?

Nos sirve para cuando estemos en un dialogo se nos pueda facilitar la comunicación

de tal manera que podamos utilizar nuevas palabras, y de esta forma podamos realizar

una mejor expresión en nuestro vocabulario.

¿Cómo harías para mejorar tu vocabulario?

Buscando el significado de las palabras que desconocemos y de esta manera se nos

quede en nuestro vocabulario y así poder darle un mejor uso.