lean manufacturing

55
Lecc 1ª Antecedentes Lecc 2ª Historia Lecc 3 ª Objetivos principales Lecc 4 ª Los 7 desperdicios Lecc 5ª Los 7 desperdicios Lecc 6ª Los 7 desperdicios Lecc 7ª Principios Lean Lecc 8ª Principios Lean Lecc 9ª Herramientas Lean Lecc 10ª Análisis de la cadena de valos (VSM) Lecc 11ª Diagrama casa!e"ecto Lecc 12 ª Diagrama de Pareto Lecc 13 ª #o rmenta de ideas ($%rainstorming$) Lecc 14 ª Las &S's Los cinco pasos del Hoseeeping Lecc 15 ª Mantenimiento prodctivo total (#PM) Lecc 16 ª %ene"icios del #PM Lecc 17ª *laves para la aplicaci+n de #PM Lecc 18 ª *iclo ai,en Lecc 19 ª *alidad total (#-M) Lecc 20 ª .sto a tiempo ! ./# (jst in time) Lecc 21ª Los 7 pilares de .sto a tiempo Lecc 22ª Sistema de plani"icaci+n del .st in time Lecc 23 ª A0%A0 Lecc 24 ª #ipos de anban Lecc 25ª 1standari,aci+n del operaciones Lecc 26ª *2llas de prodcci+n Lecc 27 ª *ambio rápido de 3erramienta ($SM1D$) Lecc 28 ª 4ljo por pie,a (OP4) Lecc 29 ª O11! 1"ectividad 5lobal del 16ipo (Overall 16ipment 1""ectiveness) Lecc 30 ª *álclo del ndice O11 Lecc 31 ª $Lead #ime$ Lecc 32 ª 1tapas de la implantaci+n de la "iloso"a Lean Lecc 33 ª %ibliogra"a

Upload: alber-duque

Post on 08-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LEAN MANUFACTURING

TRANSCRIPT

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 1/55

Lecc 1ª Antecedentes

Lecc 2ª Historia

Lecc 3 ª Objetivos principales

Lecc 4 ª Los 7 desperdicios

Lecc 5ª Los 7 desperdicios

Lecc 6ª Los 7 desperdicios

Lecc 7ª Principios Lean

Lecc 8ª Principios Lean

Lecc 9ª Herramientas Lean

Lecc 10ª Análisis de la cadena de valos (VSM)

Lecc 11ª Diagrama casa!e"ecto

Lecc 12 ª Diagrama de Pareto

Lecc 13 ª #ormenta de ideas ($%rainstorming$)

Lecc 14 ª Las &S's Los cinco pasos del Hoseeeping

Lecc 15 ª Mantenimiento prodctivo total (#PM)

Lecc 16 ª %ene"icios del #PM

Lecc 17ª *laves para la aplicaci+n de #PM

Lecc 18 ª *iclo ai,en

Lecc 19 ª *alidad total (#-M)

Lecc 20 ª .sto a tiempo ! ./# (jst in time)

Lecc 21ª Los 7 pilares de .sto a tiempo

Lecc 22ª Sistema de plani"icaci+n del .st in time

Lecc 23 ª A0%A0

Lecc 24 ª #ipos de anban

Lecc 25ª 1standari,aci+n del operaciones

Lecc 26ª *2llas de prodcci+n

Lecc 27 ª *ambio rápido de 3erramienta ($SM1D$)

Lecc 28 ª 4ljo por pie,a (OP4)

Lecc 29 ª O11! 1"ectividad 5lobal del 16ipo (Overall 16ipment 1""ectiveness)

Lecc 30 ª *álclo del ndice O11

Lecc 31 ª $Lead #ime$

Lecc 32 ª 1tapas de la implantaci+n de la "iloso"a Lean

Lecc 33 ª %ibliogra"a

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 2/55

ANTECEDENTES

Metodología Lean Manufacturing

DEFINICIÓN

Seg8n 9Boeing: el Lean Man"actring es n conjnto deprincipios; conceptos < t2cnicas dise=adas para eliminar eldesperdicio < establecer n sistema de prodcci+n e"iciente; jstoa tiempo; 6e permita reali,ar entregas a los clientes de losprodctos re6eridos; cando son re6eridos; en la cantidadre6erida; en la secencia re6erida < sin de"ectos>

1l Lean Man"actring (en castellano 9 producción ajustada:)bsca la eliminaci+n de despil"arros; mediante na colecci+n de

3erramientas (&S?s; #MP; SM1D; anban; ai,en; #-M; Heijn@a;ect>); de manera 6e mejore el sistema de "abricaci+n>

Aplicar las prácticas lean es na "orma de redcir costes; mejorarlos resltados < crear valor para la empresa>

Lean es básicamente todo lo 6e concierne a obtener las cosas correctas en

el lgar correcto; en el momento correcto; en la cantidad correcta;

minimi,ando el despil"arro; siendo "leible < estando abierto al cambio>

HISTORIA

 

La metodologa 9Lean Manufacturing: se basa en el sistema de "abricaci+nde #o<ota (9Toyota Production System: o #PS)>

1l #PS; desarrollado en los a=os BC por los directivos de

#o<ota; iic3iro #o<oda < #aiic3i O3no; entre otros; es n sistema integral deprodcci+n < gesti+n 6e se basa en la optimi,aci+n de los procesosprodctivos mediante la eliminaci+n de despil"arros < el análisis de lacadena de valor; para consegir n "ljo de material estable; en la cantidadadecada; en el momento necesario < con la calidad asegrada>

1s decir; ser "leible para fabricar lo ue el cliente uiere ! en el"o"ento en ue lo #ide>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 3/55

iic3iro #o<oda!!!!!!#aiic3i O3no

1ste sistema llev+ a #o<ota a ser na empresa de gran e"iciencia <competitividad>

Por ello; en los a=os C < EC; este sistema "e poplari,ado en Am2rica <

mc3as organi,aciones decidieron trans"ormar s sistema de prodcci+n; lo6e les llev+ a ser mc3o más e"icientes> Actalmente es n sistemasegido por mc3as empresas < conocido en todo el mndo>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 4/55

Ob$eti%o& #rinci#ale&

1l principal objetivo de la "iloso"a Lean es implantar la Mejora *ontina> La

empresa consegirá con la implantaci+n de esta metodologa

! Fedcir costes>

! Mejorar los procesos>! Fedcir el tiempo de reacci+n>

! Mejorar el servicio al cliente>

! Amentar la calidad>

! Disminir el tiempo de entrega>

! 1liminar el desperdicio>

! /ncrementar la prodctividad < la rentabilidad de la empresa>

 

La& "eta& #rinci#ale& del Lean Manufacturing &on

 

SATISFACER AL CLIENTE'

S objetivo principal es &ati&facer al cliente; sin 3acer distinciones entre

clientes internos < eternos> Para ello es imprescindible saber 62 es lo 6eaporta 9valor: para 2ste>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 5/55

 

ELIMINAR DES(ERDICIOS )*Hoshin+,

#odo a6ello 6e reslta improdctivo; in8til o no aporta valor al prodcto

es *de&#erdicio+> Más adelante veremos detenidamente los 7 desperdicios

6e se identi"ican en Lean Man"actring> Para aportar valor al prodcto 3a<

6e identi"icar todos los despil"arros; ss casas < eliminarlos>

 

HACER M-S CON MENOS'

4inalmente; se bsca incrementar el valor del prodcto minimi,ando los

recrsos necesarios para ello < el tiempo de "abricaci+n total (9Lead time:)>

1n de"initiva; redcir el coste total de prodcci+n>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 6/55

 

Lo& &iete de&#erdicio&

 

Veamos detenidamente los distintos desperdicios

 

1. Sobreproducción: 4abricaci+n de prodctos antes de 6e seanre6eridos o invertir en e6ipos con ma<or capacidad de la necesaria>

Origina n mal "ljo de in"ormaci+n < prodctos e inventarios> Pede estarcasada por

! #areas "inali,adas antes de 6e sean re6eridas en el sigiente proceso>! 4abricaci+n anticipada para cbrir posibles ine"iciencias como averas>

! 4abricaci+n en lotes para optimi,ar cambios>! 4alta de "iabilidad en programas de "abricaci+n < aprovisionamiento Las le<es de la sobreprodcci+n son las sigientes

• Prodcir todo lo 6e se peda sin mirar a la capacidad del sigiente

proceso (provoca 6e se acmlen eistencias e6ivalentes a G + Bdas de prodcci+n)>

• Asignar a los pestos materiales de sobra para 6e no paren>

• 4ijar n porcentaje de sobreprodcci+n para cbrirse de posibles

cambios o problemas>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 7/55

• /nvertir en má6inas de velocidades m< speriores a lo necesario>

 

1l sistema de prodcci+n no podrá en"rentarse rápidamente a cambios enlas eigencias del cliente; por lo 6e 3a< 6e evitar totalmente lasobreprodcci+n>

 

2. Tiepos de esper!: #iempos generados por los recrsos sin tili,aresperando a poder reali,ar na actividad>

Dismin<e la prodctividad < amenta el 9lead time” > Se deben; entre otrascosas a

! 1spera por averas o preparaciones de e6ipos>! 1spera por "alta de materiales>! 1spera a ciclos atomáticos>! 1spera a in"ormaci+n (debido; por ejemplo a modi"icaciones)>! 1spera a medios de maniplaci+n (como el pente gr8a)>

 

3. Tr!nspor"e # !$!cen!%e: #iempo invertido en transportar < almacenarpie,as entre operaciones>

Amenta el coste < el 9lead time:> 1ste desperdicio pede deberse a! #ransporte de materiales entre 9islas aisladas:> Debido a esto; se acmlael material entre cada operaci+n creando stoc@ en crso < alargando el

 9lead time:>! Operaciones de almacenaje>! Movimiento de in"ormaci+n en papel>

 

4. Sobreproces!ien"o: Aplicaci+n de medios o recrsos por encima de lonecesario para llevar a cabo n proceso> 1s decir; son procesos ine"icientes6e originan la necesidad de reali,ar tareas sin valor a=adido>

Fepercte en na menor prodctividad>

Peden prodcirse por! 5enerar más in"ormaci+n de la necesaria>

! Ajstes de los procesos por encima de lo re6erido>! #areas dplicadas (inspecciones)>! 1mbalajes 6e se desembalan en procesos posteriores>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 8/55

! so de 3erramientas inadecadas>! Secencia inadecada de operaciones de montaje>

 

5. &n'en"!rios: Acmlaci+n de materia prima; prodcto en crso oprodcto terminado>

Fepercte en n ma<or coste < n mal servicio al cliente> Se debe a 6e 3a<n stoc@ ma<or al mnimo re6erido>

1l inventario da lgar a na serie de tareas 6e no aportan valor como porejemplo transporte; almacenaje; clasi"icaci+n; b8s6eda; contabilidad;tra,abilidadI

An6e a veces es necesario; debemos des3acernos de 2l <a 6e nos

enga=a ocltando los problemas 6e eisten; de "orma 6e no podremoscorregirlos>

 

.nto con la sobreprodcci+n; sponen los desperdicios más peligrosos <a6e re"lejan la incapacidad de la organi,aci+n para adaptarse al mercado>

6. (o'iien"os: *al6ier movimiento 6e no es necesario para completarna operaci+n de valor a=adido>

Fepercte en na menor prodctividad> Al 3ablar de movimientos nosre"erimos; entre otros a

• Despla,amientos < b8s6eda de 3erramientas>

• Movimientos de alcan,ar; agac3arse; inclinarse; girarse>>>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 9/55

• Doble maniplaci+n de pie,as o componentes>

Despla,amientos a P*; impresora>>>

 

7. )e*ec"os: tili,ar; generar o sministrar prodctos 6e no cmplan lasespeci"icaciones>

Fepercte en n ma<or coste; retrasos; mala calidad < n ma<or 9leadtime:>

Fe6iere de operaciones como la inspecci+n < el reproceso> Pede generarnotables problemas al enviar prodctos de"ectosos a la sigiente operaci+ne in"ormaciones err+neas>

Para evitar estos de"ectos se propone la estandari,aci+n de operaciones < laatomati,aci+n de los e6ipos; de "orma 6e 2stos pedan detectar losde"ectos < tengan capacidad de parada < aviso>

Para la "iloso"a Lean; eliminar estos desperdicios sponen na redcci+n delcoste total de prodcci+n < del ciclo de "abricaci+n (o 9lead time:)>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 10/55

(rinci#io& Lean

 

1. +,L-: A6ello por lo 6e el cliente "inal está dispesto a pagar>

Lo primero 6e 3a< 6e conocer es 62 aporta valor a n determinadoprodcto o servicio> 1l valor de n prodcto lo establece el cliente "inal < locrea el "abricante o sministrador; adaptándose a las necesidades delcliente>

Podemos de"inir valor como 9"odo !/ue$$o /ue h!ce /ue se cup$!n $!s*uncion!$id!des esper!d!s por e$ c$ien"e con un ni'e$ de c!$id!desper!do ! un cos"e esper!do # en un p$!o de "iepo esper!do:>

 

2. ,), ) +,L-: Pasos a segir para crear valor>

La cadena de valor es el conjnto de acciones (con < sin aporte de valor)necesarias para obtener n determinado prodcto o servicio> Llegaremos a

obtener ese prodcto a trav2s de las tareas de gesti+n principales

. Tarea de re&oluci/n de #roble"a& Desde el dise=o 3asta ellan,amiento del prodcto>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 11/55

. Tarea de ge&ti/n de la infor"aci/n Desde la recepci+n de pedidos3asta la plani"icaci+n de la epedici+n>. Tarea de tran&for"aci/n fí&ica La trans"ormaci+n desde materiasprimas 3asta prodcto terminado>

Para ello se tili,a la 3erramienta llamada 9+!$ue S"re!(!ppin+ (VSM); 6e no es más 6e na descripci+n grá"ica de la cadenade valor 6e tili,a smbolos estandari,ados para establecer n lengajecom8n en el análisis de procesos>

 

3. L- -T&-: Pasos para crear valor en "ljo contino>

Se entiende por "ljo contino la "abricaci+n de pie,as na a na; pasandocada na de ellas inmediatamente al proceso sigiente sin interrpciones>

%scamos crear "ljo contino con las actividades 6e "orman la cadena devalor de "orma 6e la pie,a no 6ede inmovili,ada como inventario>

Para consegir este "ljo contino es necesario "abricar al ritmo de lademanda (9takt time:)>

1l 9Takt Time: se de"ine como el tiempo en el 6e necesitan los clientes elprodcto>

1l 9Takt time”  de n proceso; 6e "abri6e prodctos de no en no; a ritmoconstante drante el tiempo disponible; es el tiempo 6e transcrre entre la"abricaci+n de dos prodctos consectivos para poder coincidir con lademanda (es decir; "recencia)>

Da na idea de la velocidad ideal de prodcci+n para no tenersobreprodcci+n < satis"acer la demanda del cliente>

Por otro lado; es necesario; siempre 6e se peda; establecer "ljos pie,a a

pie,a (9One piece flow : o OP4) entre procesos; de manera 6e no eistaninterrpciones del "ljo>

1l "ljo pie,a a pie,a (OP4) elimina tiempos sin valor a=adido < redce lanecesidad de espacio <a 6e dismin<e el stoc@>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 12/55

4ig> 7> 4ljo por lotes "rente al 4ljo contin8o

 

4. S&ST(, ) ,&,& ;LL: Prodcir contra la demanda>

Prodcir lo 6e se 3a vendido> Los sistemas Lean bscan ajstar sprodcci+n a n sistema 9 pull”.  Ha< B maneras de prodcir

• *ontra pedido>

1l prodcto no se "abrica 3asta 6e los clientes 3an reali,ado n pedido>La plani"icaci+n se 3ace tras recibir las +rdenes> Para 6e esto sea posible;es imprescindible 6e

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 13/55

• 1l 9Lead Time: del proceso sea in"erior al pla,o de entrega

comprometido con los clientes>

• La capacidad prodctiva se adece a la carga de pedidos en n periodo

determinado>

 

• *ontra previsiones>

Los prodctos se "abrican contra n plan maestro (MPS)>1l Plan Maestro se establece en base a las previsiones de venta> 1stasprevisiones se basan en 3ist+ricos o en inticiones de mar@eting>

1sta "orma de prodcir es el origen de la sobreprodcci+n; < representa lossistemas pus!” >

Sele ocrrir 6e las previsiones sean err+neas; por lo 6e 3a< 6erevisarlas continamente < cambiarlas> Además; canto más lejano sea el3ori,onte de previsi+n; menos "iables será el Plan Maestro>

c) Prodcci+n contra demanda real>

Los prodctos se "abrican para reempla,ar los prodctos vendidos>La plani"icaci+n se 3ace en base al consmo de los prodctos> 1s la sitaci+n

deseada; < representa los sistemas 9 pull” >

Los sistemas pull”  re6ieren de disciplina; activan la prodcci+n < elmovimiento de materiales entre c2llas>

Para establecer n sistema pull”  en entornos de demanda variable senecesita n sistema prodctivo m< "leible para poder "abricar lotespe6e=os < consegir na rápida adaptaci+n a los cambios de la demanda <na capacidad de prodcci+n tambi2n "leible para poder adaptarse avariaciones en la carga de trabajo>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 14/55

(rinci#io& Lean

 

5. &+L, <Hei%un=!>: distribir la "abricaci+n de distintos prodctos de

manera ni"orme a lo largo de n periodo>

1vitaremos con esto problemas originados por la "abricaci+n en lotes comoson

• 1l prodcto se meve en 9oleadas: 6e provocan sobrecargas o

periodos ociosos>

• 1s di"cil monitori,ar el "ljo>

• *ambios continos en secencias de +rdenes de "abricaci+n>

•  9Lead time: alto 6e provoca la necesidad de n ma<or stoc@ de

prodcto terminado para cmplir con el nivel de servicio>

• Feacci+n complicada ante cambios en los pedidos>

Para poder nivelar el "ljo de materiales es necesario amentar la"leibilidad de los procesos < la capacidad para reali,ar cambios entrere"erencias con ma<or "recencia>

La nivelaci+n del "ljo de materiales en el proceso permite

. 0ue el #roce&o &e ada#te "e$or a la de"anda ! ue &ea "1& 1gilante %ariacione& en la de"anda'. Reducir el &toc2 en cur&o ! el *Lead Ti"e+'. Reducir el ta"a3o del &u#er"ercado de #roducto& ter"inado&'

 

na empresa será 9Lean: si se cmplen los sigientes principios

 

• E& &egura4 ordenada ! li"#ia>

n alto porcentaje de los de"ectos de calidad están directamenterelacionados con la segridad; el orden < la limpie,a>

na organi,aci+n 6e no cmpla estas caractersticas tendrá generalmentena calidad pobre> Además los operarios serán más prodctivos trabajandoen n sitio segro < limpio>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 15/55

1l mejor sistema < más simple para garanti,ar la segridad; el orden < lalimpie,a es el llamado 95S6&: (sistema creado por #o<ota) del 6e3ablaremos detenidamente más adelante>

 

• Lo& #roducto& &er1n 7ec7o& * us" in Tie+ )8IT,'

1sto evitará el inventario 6e podra convertirse en p2rdida> La prodcci+ntiene 6e "lir 3acia los clientes (sistemas $ pull :) al ritmo al 6e ellos lospiden los prodctos (al ritmo del 9Takt Time:)

 

• Lo& #roducto& tendr1n calidad *Si? Si!+

 9Si" Sigma: (concepto inventado por Motorola) representa el camino 3aciael mnimo nmero de de"ectos; representa matemáticamente n EE;EEEJKde per"ecci+n; m< cerca de los cero de"ectos>

 

• Lo& eui#o& de traba$o e&tar1n autori9ado& #ara to"ardeci&ione&>

*ando se presente n problema; los e6ipos serán los responsables dedecidir 62 3acer < sin la necesidad de llamar a n sperior>

1s por esto 6e las empresas 9lean: son menos jerár6icas 6e lastradicionales; <a 6e prescinden de cargos 6e se dedi6en a spervisar <volver a spervisar> Por lo tanto; tardan menos tiempo en tomar decisiones< tienen menos costes>

 

• La ge&ti/n %i&ual &er1 to"ada co"o ca"ino de actuaci/n'

La empresa creará nos tablones con la in"ormaci+n necesaria para dar a lostrabajadores na idea de c+mo lo están 3aciendo < c+mo repercte strabajo en los resltados globales>

De esta manera todos los trabajadores serán conscientes de s importanciatomarán acciones para mejorar < as amentará s rendimiento>

 

• La b:&ueda de la #erfecci/n &er1 el "otor de la e"#re&a>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 16/55

1sta cltra de mejora contina asegrará na constante b8s6eda demaneras de 3acer mejor todas < cada na de las tareas> %scar maneras deeliminar desperdicios; de redcir inventarios < de 3acer las cosas másrápidas < más "áciles>

 

Herra"ienta& Lean

Son las 6e nos llevarán; tras s aplicaci+n a la detecci+n < posterioreliminaci+n de los desperdicios < al cmplimiento de los distintos objetivos <principios de los 6e 3emos 3ablado anteriormente>

• An1li&i& de la cadena de %alor (VSM)> Herramienta 6e a<da a

visali,ar los "ljos del proceso < de"inir la sitaci+n "tra deseada>

• Diagra"a cau&a.efecto' Herramienta de análisis de problemas>

• Diagra"a de (areto> 5rá"ico 6e permite priori,ar problemas>

• Tor"enta de idea&' Herramienta para la recopilaci+n de ideas sobre

n tema concreto>

• ;e&ti/n %i&ual' Herramienta 6e mestra grá"icamente c+mo 3acer

las cosas>

• 5S6&' #2cnica para el orden < la limpie,a del pesto de trabajo>

• Manteni"iento total #roducti%o (T(M)' Herramienta sada para

optimi,ar los e6ipos e instalaciones prodctivas>

• Ciclo <ai9en' *iclo de mejora contin8a>

• Calidad Total Total #uality Management”  (T0M)>

• 8u&t in ti"e> 4iloso"a 6e bsca la eliminaci+n de desperdicios de"orma plani"icada mediante el so de diversas t2cnicas como son

  . *<anban+'. E&tandari9aci/n de o#eracione&'. @Sin$e inu"e e?ch!ne die+ )SMED,'. @-ne piece *$oAB )O(F,'

  . C=lula& de (roducci/n

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 17/55

An1li&i& de la cadena de %alor )>SM, 

*omo <a 3emos dic3o es na descripci+n grá"ica de la cadena de valorsando smbolos estandari,ados>

1l mapa del 4ljo de Valor (VSM) permite visali,ar sobre el papel la

secencia de actividadesnecesarias para la trans"ormaci+n del prodcto <"acilita la identi"icaci+n del despil"arro 6e eiste en el proceso < ss casas>

1sta 3erramienta es la base para establecer n plan de acciones de mejora>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 18/55

 

*on la aplicaci+n de esta 3erramienta llegamos a

! Identificar lo& de&#erdicio&; por lo 6e podemos actar sobre lasactividades 6e no a=aden valor al prodcto de "orma rápida < e"ica,>! >er el #roce&o de for"a global; lo 6e permite priori,ar>! >i&uali9ar gr1fica"ente lo& #unto& conflicti%o& ! la& &olucione&>! (ro"o%er el traba$o en eui#o; <a 6e es imprescindible 6e en lacreaci+n del VSM participen todas las partes implicadas en el proceso>! Co"#render la& cau&a& de lo& #roble"a&; con lo 6e la solciones seencontraran más "ácilmente < serán de"initivas por atacar a la casa < no alproblema>

! >i&uali9ar no &olo el flu$o de "ateriale& (materia prima;prodctosI); &ino ta"bi=n el flu$o de infor"aci/n 6e in"l<e en laevolci+n del proceso prodctivo>

1s por esto 6e esta 3erramienta es imprescindible para establecer n plande mejoras>

Posteriormente; se mostrará la elaboraci+n del VSM del proceso objeto deeste pro<ecto; < se verán los pasos a segir para elaborar este tipo demapas>

Diagra"a cau&a.efecto

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 19/55

1l Diagrama *asa!1"ecto es na "orma de organi,ar < representar lasdi"erentes teoraspropestas sobre las casas de n problema>

Se conoce tambi2n como 9$iagrama de %s!ikawa: (por s creador; el Dr>aor /s3i@aa); o 9$iagrama de &spina de Pescado: (por s "orma)>

1ste diagrama se tili,a en las "ases de diagn+stico < solci+n de la casa>

1l diagrama de /s3i@aa a<da a gra"icar las casas del problema 6e seestdia < anali,arlas>

1s llamado $1spina de Pescado$ por la "orma en 6e se van colocando cadana de las casas o ra,ones 6e a entender originan n problema> Permitevisali,ar de na manera m< rápida < clara; la relaci+n 6e tiene cada nade las casas con las demás ra,ones 6e inciden en el origen del problema>

La mejor manera de identi"icar problemas es a trav2s de la participaci+n detodos los miembros del e6ipo de trabajo < lograr 6e todos losparticipantes va<an ennciando ss sgerencias>

1n la sigiente imagen se visali,a n es6ema general de n Diagrama de1spina de Pescado; indicando donde se coloca el problema < donde lasdistintas casas>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 20/55

1stá constitido por na "lec3a central 3ori,ontal (ver imagen anterior) 6ees conocida como $lnea principal o espina central$ dirigida al problema aanali,ar (lnea morada)>

Posee varias "lec3as inclinadas 6e se etienden 3asta el eje central; cadana de ellas representa n grpo de casas 6e inciden en la eistencia delproblema (lneas a,les)>

*ada na de estas "lec3as a s ve, son tocadas por "lec3as de menortama=o (lneas verdes < rojas) 6e representan las $casas secndarias$ decada $casa$ o $grpo de casas del problema$>

 

1l grá"ico anterior mestra n ejemplo de diagrama casa!e"ecto creadopara solcionar el problema ejemplo 9%ajo rendimiento en matemáticas:>

Diagra"a de (areto

 

1l diagrama de Pareto; tambi2n llamado 9'ur(a )*+,*: o 9$istri-ución +B+

' :; es na grá"ica para organi,ar datos de "orma 6e 2stos 6eden en ordendescendente; de i,6ierda a derec3a < separados por barras> Permite; pes;asignar n orden de prioridades>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 21/55

1l diagrama mestra grá"icamente el 9Principio de Pareto: < permite separarlos elementos pocos vitales de los mc3os triviales>

1ste principio a"irma 6e en todo grpo de "actores 6e contrib<en a nmismo e"ecto; nos pocos son responsables de la ma<or parte de dic3oe"ecto (pocos vitales); < la ma<ora son la casa de la menor parte dele"ecto (mc3os triviales)>

 

Mediante la grá"ica colocamos los $pocos vitales$ a la i,6ierda < los$mc3os triviales$ a la derec3a>

De este grá"ico podemos obtener tambi2n la separaci+n de las casas de losproblemas <a 6e; seg8n el principio; el GCK de las casas originan el CKde los problemas; por tanto permite priori,ar tanto los problemas como sscasas>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 22/55

Tor"enta de idea& )*?r!ins"orin+,

 

La #ormenta de ideas es na 3erramienta de trabajo grpal 6e "acilita el

srgimiento de ideas sobre n tema o problema determinado>

1s "ndamental el entorno en el 6e se desarrolla la sesi+n < crear n clima6e "acilite la eposici+n de ideas> Se "omenta la participaci+n de todos losmiembros del e6ipo < en n principio las ideas de los demás no se criticanpor m< descabelladas 6e pedan parecer>

La llvia de ideas se tili,a cando es necesario generar n n8mero alto denevas ideas sobre n tema concreto>

1s na 3erramienta 6e permite plantear < resolver los problemaseistentes < ss casas; desarrollar la creatividadI

Los pasos 6e se sigen en na sesi+n de #ormenta de ideas son

! De"inici+n del tema o problema a tratar>! De"inici+n del condctor del grpo>! 1plicaci+n de las reglas a segir>! 1misi+n de ideas libremente sin sacar conclsiones>

! *rear na lista con todas las ideas 6e 3a<an srgido>! *ando no apare,can más ideas; anali,ar la lista creada; evalar <organi,ar para darle a todas na tilidad en "nci+n del objetivo de lasesi+n>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 23/55

 

1isten B m2todos para 3acer na sesi+n de tormenta de ideas

. No e&tructurado )flu$o libre,' 1l e6ipo va diciendo las ideas sin segirn orden concreto>

. E&tructurado )en circulo,' /gal 6e la anterior; 8nicamente sedi"erencia en 6e los componentes del e6ipo 3ablan de "orma ordenada>

. Silencio&a )llu%ia de idea& e&crita&,' 1n este caso los participantesescriben todas las ideas 6e se le ocrren en n papel manteniendo silencio>Pasado n tiempo determinado; los participantes se cambian las 3ojas <cada no amplia la lista 6e inici+ el compa=ero>

 

;e&ti/n %i&ual

La gesti+n visal es na 3erramienta 6e permite la eliminaci+n deactividades sin valor a=adido mediante la simpli"icaci+n máima del trabajo>%sca 6e todas las actividades reali,adas en el pesto de trabajo seangeneradas por na orden visal>

La gesti+n visal permite 6e a simple vista 6ien no cono,ca el pesto detrabajo sea capa, de distingir entre sitaciones normales < anormales <sirve como medio de comnicaci+n 3acia prácticas deseadas>

*on este modelo de organi,aci+n; se consige 6e todos los detalles seanevidentes; de manera 6e cal6ier error se 3ace per"ectamente visible <permite detectar los problemas en s "ase inicial> Se obtiene in"ormaci+n delproceso en tiempo real>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 24/55

 

La gesti+n visal tiene las sigientes ventajas

• /ndica al operario ss objetivos de prodcci+n en cada momento;

teniendo en centa lo prodcido en el pasado < la capacidad"tra>

• #ransmite la in"ormaci+n de "orma visal lo 6e conlleva na

atogesti+n implcita 6e pede variar positivamente la actitd delas personas con respecto a ss responsabilidades>

• 4omento del trabajo en e6ipo>

• A<da e implsa la estandari,aci+n>

 

Caracterí&tica& de lo& &i&te"a& de ;e&ti/n >i&ual• )&S;-&&L&),)' Hacer todos los objetos disponibles de "orma

6e el sario peda sar todas ss 3erramientas en cal6iersecencia < en cal6ier momento>

• S&(;L&&),)> 0o sacri"icar la "acilidad de so por la

"ncionalidad del sistema>

•  ,;-C-. Ha< 6e proporcionar el control sobre el sistema al

sario < sministrarle asistencia para "acilitar la reali,aci+n delas tareas>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 25/55

• ,(&L&,&),)> *onstrir el prodcto seg8n el conocimiento

previo del sario; lo 6e le permitirá progresar rápidamente>

• +&)&,. Hacer los objetos < ss controles visibles e

intitivos> 1mplear siempre 6e se peda representaciones delmndo real>

• STD(L-. Hacer las acciones previsibles < reversibles> Las

acciones de los sarios deberan prodcir los resltados 6eellos esperan>

• S,T&S,&. *rear na sensaci+n de progreso < logro en el

sario>

 

La& 5S6&@ Lo& cinco #a&o& del Hou&e2ee#ing

 

1s n sistema creado por #o<ota 6e en"oca el trabajo en la e"ectividad;organi,aci+n < estandari,aci+n>

%sca establecer n ambiente de trabajo agradable < e"iciente; en n climade segridad; orden; limpie,a < constancia 6e permita el correcto

desempe=o de las operaciones diarias; logrando as los estándares decalidad de los servicios re6eridos>

*on la aplicaci+n de las &S?s se mejora el ambiente de trabajo al redcir losdesperdicios < las actividades 6e no agregan valor al prodcto < ademásamentar la segridad de las personas>

S nombre proviene de & pasos o "ases c<a "on2tica; en japon2s; empie,apor 9S: Seiri” (clasi"icar); Seiton”  (ordenar); 9Seiso”  (limpiar <mantener); Seiketsu”  (estandari,ar) <S!itsuke”  (disciplina)>

 

1s m< recomendable implantar < aplicar esta 3erramienta previamente aotra iniciativa Lean por las sigientes ra,ones

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 26/55

! La etraordinaria simplicidad de los conceptos 6e maneja>! Las indisctibles ventajas de tener cada cosa en s sitio; limpia < lista parael so>! 1s na iniciativa 6e plantea objetivos a corto pla,o de alto impacto;alcan,ables para n grpo designado para llevarlo a cabo; lo cal atraerá la

volntad de colaboraci+n de otros>! Presenta resltados tangibles; canti"icables < visibles para todos>! Mejora la calidad de vida en el área de trabajo < la segridad>

 

' @SeiriB  )cla&ificar ! eli"inar,@ *lasi"icar < separar todos los artclos6e sean innecesarios < eliminarlos del área de trabajo>

-2 es innecesarioN

Lo 6e no tiene so> Lo 6e no se tili,a en esta ,ona> La cantidad 6e ecede de lo necesario para n periodo de tiempo>

 

B' @Sei"onB  )ordenar,@ Disponer ordenadamente todos los artclosnecesarios; marcarlos claramente < asegrarse 6e se pede tanto accedera ellos "ácilmente como retirarlos>

1s decir tener @un si"io p!r! c!d! cos! # c!d! cos! en su si"ioB.

 

' *SeisoB  )li"#iar ! "antener,@ La limpie,a debe integrarse en lastareas diarias de mantenimiento combinando los pntos de c3e6eo delimpie,a < de mantenimiento>

Ha< 6e recordar; 6e no ensciar es mejor 6e limpiar> n plan de

limpie,as (tareas; "recencias < responsables) es necesario para mantenerla ,ona de trabajo limpia; segra < permitir la detecci+n temprana deanomalas en e6ipos>

 

' @Sei=e"suB  )e&tandari9ar,@ Hacer de la limpie,a < el orden napráctica de rtina 6e "orme parte del da a da>

Para llegar a este pnto es necesario establecer na re"erencia (es"End!r )de c+mo tiene 6e mantenerse la ,ona de trabajo < de"inir "ormas simplesde 3acer las cosas para 6e se mantengan en el tiempo>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 27/55

1standari,ar es @Todo e$ undo h!ce $o iso de $! is! !ner!B.

1l es"End!r  de"ine la "orma de trabajar mejor; más "ácil < más segra>Debe ser simple < claro para 6e todo el mndo lo entienda>

Para n trabajo 8nicamente pede 3aber n estándar> Si se modi"ica; elnevo sstit<e al viejo> 1l estándar es na ga 6e permite evalar c+mose está 3aciendo el trabajo>

 

5' @Shi"su=eB  )autodi&ci#lina,@ Mantener el cmplimiento de los catropasos anteriores < proporcionar n sistema de mejora contina en elproceso>

*onsiste en 3acer n 3ábito de los procedimientos correctos de

mantenimiento < segir siempre los procedimientos de trabajo especi"icados< estandari,ados> Para ello es necesario la "ormaci+n < concienciaci+n delpersonal>

Feslta m< importante crear n sistema de aditoria permanente del plande gesti+n visal < las &S?s 6e asegre el establecimiento contino deestas 3erramientas>

Dentro de las &S?s las B primeras son las más importantes "sica <visalmente; las otras G sirven para gestionar < crear el 3abito de "orma 6ese mantenga 9el orden; la organi,aci+n < la limpie,a:>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 28/55

 

o La aplicación conjunta de las , /ltimas !erramientas descritas

0gestión (isual y 1S2s3 dan lugar a la reducción del tiempoempleado en locali4ación de pie4as y detección r5pida deanomal6as 0se distinguen a simple (ista la situaciones normalesde las anómalas3. &sto agili4a el flujo continuo en el proceso.

 

Manteni"iento (roducti%o Total )T(M,•  

• 1l Mantenimiento prodctivo total es el mantenimiento de los ndices

prodctivos con la participaci+n de todos los departamentos>• Hace so de na serie de m2todos 6e asegran 6e el e6ipo en

cesti+n trabaja cando < como es re6erido sin interrpciones < alritmo deseado>

• 1l objetivo del #PM es 3acer 6e la responsabilidad del e6ipo la tenga

el operario en el pesto de trabajo; no el departamento demantenimiento o especialistas eternos>

• De esta manera el personal de mantenimiento se centra en la mejora <

el mantenimiento preventivo>• 1l #PM es na 3erramienta de mejora adecada para a6ellas

empresas donde la e"iciencia < calidad del proceso depende en ma<ormedida de los e6ipos>

• Lo 6e ocrre normalmente en mc3os casos es 6e la ma<ora de las

actividades de mantenimiento son correctivas>• Ss objetivos en resmen son• ! Maimi,ar la e"iciencia global de los e6ipos (O11)>

! C Ajstes; C De"ectos; C Averas; C Accidentes>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 29/55

• ! Actar en e6ipo sobre los e6ipos en el entorno del pesto de

trabajo>•  

•  

•  

•  

• 1n la sigiente imagen se observan los pilares principales del #PM•  

•  

?eneficio& del T(M

Organi9ati%o&@

• Mejor calidad del ambiente de trabajo>

• Mejor control de las operaciones>

• Ma<or motivaci+n del empleado>

• Amento de la participaci+n; colaboraci+n < creatividad del empleado>

Dimensionamiento adecado de las plantillas de personal>

Seguridad@

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 30/55

• Mejores condiciones ambientales>

• Ma<or capacidad de identi"icaci+n de casas de problemas < de

b8s6eda de acciones de mejora>

• Amento del entendimiento de ciertas normas; en lgar de c+mo

3acerlo>

• Ma<or prevenci+n < eliminaci+n de casas potenciales de accidentes>

 

(roducti%idad@

o 1liminaci+n de casas de p2rdidas por e"icacia de e6ipos>

o Mejor "iabilidad < disponibilidad de los e6ipos>

o Menores costes de mantenimiento>

o Menores costes por reprocesado>

Cla%e& #ara la a#licaci/n de T(M

A la 3ora de aplicar el #PM los pasos 6e deben segirse son

> /denti"icar las "entes de las paradas>

G> *rear diagrama de Pareto con la casas de las paradas>

B> Anali,ar estas casas>

Q> Plani"icar las acciones de mejora>

&> /mplantar el plan de acciones de mejora>

J> Segimiento del plan de acciones de mejora>

 

1l T;(  identi"ica grandes p2rdidas de e"iciencia en los e6ipos 6e a"ectana

. D/SPO0/%/L/DAD del e6ipo (averas; cambios; < ajstes)>

. V1LO*/DAD del proceso (microparos; p2rdida de velocidad)>

! *AL/DAD de los prodctos (de"ectos de calidad; reprocesos < mermas)>

1l #PM desarrolla los sigientes tipos de mantenimiento 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 31/55

Manteni"iento aut/no"o' S objetivo es delegar responsabilidades aloperario e incrementar s identi"icaci+n con el pesto de trabajo> Sobre estose basan los planes de mantenimiento at+nomo < la detecci+n at+nomade problemas por el operario; antes de 6e se da=e el e6ipo>

Los pasos son! Limpiar las má6inas>! 1stablecer indicadores para prevenir sciedad>! De"inir 3orarios para inspecci+n < mantenimiento del e6ipo>! Anali,ar manales para mantenimiento reglar>! /mplantar estándares para el mantenimiento at+nomo>

Manteni"iento #lanificado' na ve, 6e los ma<ores problemas se3a<an eliminado < se 3a<a implantado el mantenimiento at+nomo seanali,an las actividades para el Departamento de Mantenimiento> De a6srge n plan de mantenimiento preventivo>

1stos planes deben ser revisados continamente>

Manteni"iento #re%enti%o' La meta es aprender de los registros3ist+ricos de mantenimiento < prevenir la repetici+n de problemas ennevos e6ipos>

1l indicador nm2rico 9natral: para el #MP es el O11 (La 91"iciencia 5lobaldel 16ipo:)>

1ste indicador permite medir el porcentaje de tiempo 6e la má6inaprodce pie,as con calidad (tiempo de valor a=adido); en comparaci+n conel tiempo total plani"icado> Pro"ndi,aremos en 2l más adelante>

 n sistema en"ocado en la mejora contina de toda la empresa < sscomponentes; de manera arm+nica < proactiva> 1s no de los principalesmotores del 9Lean Man"actring: 

1ste sistema involcra a todos los niveles < "nciones de la empresa> *onesto aprovec3amos al máimo la capacidad e inteligencia de todos losempleados de la "ábrica>

Además el ai,en persige mejorar el proceso con los recrsos < medioseistentes; es decir; prima la creatividad ante la inversi+n>

Por otro lado; se basa en pe6e=as mejoras continas e incrementales> 1snecesario 6e 3a<a sgerencias de mejora continamente>

I"#lantaci/n de <ai9en'

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 32/55

La implantaci+n del *iclo ai,en se basa en las Q etapas del crclo deDeming

. (LANEAR )(lan,' Para ello es necesario tomar datos < anali,arlos paraplani"icar el plan de acciones de mejora>. HACER )Do,' Se implantan < se llevan a cabo las acciones plani"icadas>. >ERIFICAR )C7ec2,' *ontrolar < veri"icar el proceso de cmplimiento delplan propesto>

. ACTAR )Act,' Asegrar el resltado; mantener vivo el plan de acciones< bscar nevos temas sin dejar el segimiento a acciones anteriores>

 

A la 3ora de introdcir la mejora @ai,en; el programa de implantaci+n debede tener en centa los sigientes aspectos

• Desarrollo de n compromiso con las metas de la empresa>

• De"inici+n clara de metas < objetivos>

• /nvolcramiento < compromiso de las personas>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 33/55

• Premios a los es"er,os>

• 1stablecer incentivos con el personal> 0o necesariamente en dinero>

• Debe ser al e6ipo de trabajo completo>

• Feconocimiento al es"er,o < mejoras>

• #rabajo en e6ipo>

• 1stablece metas claras a los e6ipos>

• #odos participan en el e6ipo < todas las ideas son bienvenidas>

• Lidera,go 1l lder debe poner atenci+n < considerar los

problemas> Debe saber escc3ar; transmitir actitdes e ideas

positivas>

 

Los principios básicos a la 3ora de implantar el *iclo ai,en son lossigientes

o 1liminar la improvisaci+n>

o

Pensar en c+mo 3acerlo; no en por6e no pedo 3acerlo>

o 0o dar ecsas; comen,ar a pregntarse por6e ocrre tan

"recentemente

o 0o bscar la per"ecci+n apresradamente> Mejor 3acer el &CK

3o< 6e el ECK ma=ana

o Poner metas cortas < posibles>

o *orregir inmediatamente cal6ier error>

o 1vitar las inversiones; sar los recrsos eistentes < el

conocimiento>

o Las ideas de ai,en son in"initas; mc3as nacen en el camino>

  Calidad Total )T0M,• 1s no de los pilares del 9Lean Man"actring:>

• *alidad #otal es la mentalidad de no recibir; prodcir ni entregarin"ormaci+n; servicios ni prodctos de mala calidad> La calidad totalbsca prevenir los errores en s origen; ir a la casa; no a laconsecencia>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 34/55

• La calidad del prodcto es la resltante de la calidad del proceso de

man"actra; es decir; la calidad se prodce; no se 9controla:>Para consegir la *alidad #otal 3a< 6e 3acer n segimiento de losprocesos mediante los sigientes controles

•  

•  ,> ,u"oFon"ro$. 

*ada operario revisa al CCK la calidad de la operaci+n 6e estáreali,ando; para lo 6e eisten 3erramientas 6e "acilitan la labor

• (o2a.o2e@ mecanismos o dispositivos a preba de errores 6e evitan

las acciones incorrectas < de"ectos al CCK> A<dan a consegir cerode"ectos; mejorando la calidad del prodcto < proceso>

• Andon sistemas visales (generalmente na l, o lámpara) de paro <

aviso de problemas < de"ectos en la lnea de prodcci+n>• Autono"ati9aci/n )8ido2a,@ dispositivos con los cales las

má6inas detectan atomáticamente por si prodcen n elemento

de"ectoso> 1sto implica la delegaci+n < responsabilidad de a6ello 6ese reali,a al operario; de manera 6e recae sobre 2l el control < lasiniciativas en la solci+n de los problemas de esa operaci+n>

• 1sta 8ltima idea; sobre la implicaci+n del operario; es na de las bases

"ndamentales para el 2ito de la implantaci+n del 9LeanMan"actring:

• 1l ato!control consiste en

• ! *ontrolar constantemente al CCK>

! Detectar de "orma inmediata los problemas < ss "entes>

! 1jectar acciones correctivas en el momento 6e srge el primerproblema>! Prevenir la prodcci+n de otras pie,as de"ectosas inmediatamente>

•  

> on"ro$ sucesi'o.• *ontrol de los procesos al CCK> 1n este caso el segimiento es

reali,ado por personas 6e no participan en el proceso controlado (porejemplo; personal de veri"icaci+n o el operario de la sigienteactividad)>

• 1n ambos casos; na ve, detectado el error; el operario debe

retroalimentar el proceso err+neo inmediatamente; identi"icar la casa< las personas 6e tengan 6e tomar na acci+n correctora inmediata3acia el origen del problema>

• Decidirse por no otro m2todo depende del proceso en cesti+n; de

las limitaciones del mismo < de la "ormaci+n del personal involcrado>•  

> on"ro$ es"!dGs"ico.•

1n casos concretos o para mejorar el desempe=o de calidad; recrre alcontrol estadstico> Se basa en la estadstica para determinar la"recencia de las prebas de "orma 6e se asegre la con"ian,a en lasmismas>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 35/55

  8u&to a Tie"#o . 8IT )8u&t In Ti"e,• 1l .st /n #ime es otro de los pilares "ndamentales para implantar el

Lean Man"actring>• 1l ./#; .sto a #iempo en castellano; es na "iloso"a indstrial 6e

persige la redcci+n de desperdicio desde la ad6isici+n de la materiaprima 3asta la epedici+n del prodcto "inal>

• 1isten mc3as "ormas de redcir el desperdicio; pero el .sto a#iempo se apo<a en el control "sico del material para bicar eldesperdicio <; "inalmente; "or,ar s eliminaci+n>

• La idea básica del .sto a #iempo es prodcir los artclos; en el pla,o

de tiempo < en las cantidades 6e es re6erido para 6e seanvendidos o tili,ados por la sigiente estaci+n de trabajo en n procesode "abricaci+n>

• Dentro de la lnea de prodcci+n se controlan en "orma estricta no s+lo

los niveles totales de inventario; sino tambi2n el nivel de inventario

entre las c2llas de trabajo>• La prodcci+n dentro de la c2lla; as como la entrega de material a la

misma; se ven implsadas s+lo cando n stoc@ se encentra debajode cierto lmite como resltado de s consmo en la operaci+nposterior>

• Además; el material no se pede entregar a la lnea de prodcci+n o la

c2lla de trabajo a menos 6e se deje en la lnea na cantidad igal>• 1sta se=al 6e implsa la acci+n pede ser n contenedor vaco o na

tarjeta anban; o cal6ier otra se=al visible de reabastecimiento;

todas las cales indican 6e se 3an consmido n artclo < senecesita reabastecerlo>

• Lo& G #ilare& de 8u&to a Tie"#o •  

• 1 &u!$!r $! o*er"! # $! de!nd!.0o importa lo 6e pida el cliente; 3a< 6e prodcirlo como se re6iera< cando se re6iera> Ha< 6e bscar 6e el tiempo de entrega sered,ca al máimo>

• 1sto se consige redciendo los tiempos de cambio; las esperas < los

tama=os de lotes>• 2 $ peor eneio: e$ desperdicio.

1liminar los desperdicios desde la casa ra, reali,ando n análisis dela c2lla de trabajo>

• 3 $ proceso debe ser con"inuo no por $o"es.1sto signi"ica 6e se deben prodcir solo las nidades necesarias en lascantidades necesarias; en el tiempo necesario> Para lograrlo eisten Gopciones

A' #ener los tiempos de entrega m< cortos> 1s decir; 6e lavelocidad de prodcci+n sea igal a la velocidad de consmo <6e se tenga "leibilidad en la lnea de prodcci+n para cambiarde n modelo a otro rápidamente>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 36/55

• ?' 1liminar los inventarios innecesarios> Para eliminar los

inventarios se re6iere redcirlos poco a poco> *omo 3emosdic3o; el inventario oclta los problemas eistentes>

• 4 (e%or! on"inu!.La b8s6eda de la mejora debe ser constante; tena, < perseverantepaso a paso para as lograr las metas propestas>

5 s priero e$ ser hu!noLa gente es el activo más importante> ./# considera 6e el 3ombre esla persona 6e está con los e6ipos; por lo 6e son claves ssdecisiones < logran llevar a cabo los objetivos de la empresa>

• 6 L! sobreproducción es sinónio de ine*icienci!.Se debe eliminar el 9por si acaso: tili,ando otros principios como sonla *alidad #otal; organi,aci+n del lgar de trabajo; MantenimientoProdctivo #otal (#PM); *ambio rápido de modelo (SM1D); simpli"icarcomnicaciones; etc>

• 7 o 'ender e$ *u"uro.Las metas actales tienden a ser a corto pla,o; 3a< 6e reevalar lossistemas de medici+n; de desempe=o; etc> 1l ./# no solo implica alproceso prodctivo; para plani"icar tambi2n 3a< 6e sar esta "iloso"a>

Si&te"a de #lanificaci/n del 8u&t In Ti"e

Las metas actales tienden a ser a corto pla,o; 3a< 6e reevalar lossistemas de medici+n; de desempe=o; etc>

Para reali,ar estas evalaciones se tiene 6e tomar en centa el Sistema dePlani"icaci+n .sto a #iempo; el cal consiste en n modelo pentagonal; enel cal cada na de los v2rtices representa n elemento del sistema

Di&tribuci/n Fí&ica4ormado por celdas < tecnologa de grpos; nos dice c+mo manejar <distribir los recrsos "sicos con 6e contamos>

1n ve, de contar con departamentos especiali,ados en na operaci+n; sebsca trabajar con todas las operaciones en n solo lgar; "ormando mini!"abricas completas < controlables>

>enta$a del #er&onal1l trabajo en e6ipo para solcionar problemas; as como la cercana de lasdiversas má6inas en na celda propiciando la mlti"ncionalidad de delpersonal>

Flu$o ContinuoSe re6iere de alta calidad para evitar los paros por de"ectos; <mantenimiento preventivo para evitar paros no programados de e6ipo>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 37/55

O#eraci/n LinealLa "orma de despla,ar el prodcto será de no en no; <a 6e de otramanera los tiempos de entrega son altos (3a< 6e esperar en cada paso a6e se termine con todo n lote para pasarlo adelante) < los desperdicios seocltaran en el inventario del blto>

De"anda ! Su"ini&tro confiable&na de las casas de los problemascon los sministros; es la inestabilidad nadie sabe cándo le van a comprarni cánto por6e todo el mndo cambia a cada rato de proveedor bscandomejores precios>

.sto a #iempo visali,a la cooperaci+n < con"ian,a mta>

 

Herra"ienta& del 8u&t In Ti"e 

Las t2cnicas principales de .sto!a!tiempo son

o anban>

o 1standari,aci+n de operaciones>

o *2llas de Prodcci+n>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 38/55

o SM1D>

o 4ljo por pie,a>

<AN?AN

anban es n sistema para manejar los "ljos de material e in"ormaci+n demanera sencilla < visal> *ada operaci+n tira de lo 6e necesita del procesoanterior>

1l proceso proveedor entrega o prodce eactamente lo 6e está de"inido <solicitado>

 

La eti6eta anban sirve como orden de trabajo; esta es s "nci+nprincipal; en otras palabras es n dispositivo de direcci+n atomático 6enos da in"ormaci+n acerca de 62 se va a prodcir; en 62 cantidad;mediante 62 medios; < como transportarlo>

Se deberán tomar en centa las sigientes consideraciones antes deimplantar anban

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 39/55

> Determinar n sistema de calendari,aci+n de prodcci+n paraensambles "inales para desarrollar n sistema de prodcci+n mito <eti6etado>

G> Se debe establecer na rta de anban 6e re"leje el "ljo demateriales; esto implica designar lgares para 6e no 3a<a con"si+nen el manejo de materiales; se debe 3acer obvio cando el materialesta "era de s lgar>

B> 1l so de anban esta ligado a sistemas de prodcci+n de lotespe6e=os>

Q> Se debe tomar en centa 6e a6ellos artclos de valor especialdeberán ser tratados di"erentes>

&> Se debe tener bena comnicaci+n desde el departamento de ventas a

prodcci+n para a6ellos artclos cclicos a temporada 6e re6ierenmc3a prodcci+n; de manera 6e se avise con bastante anticipo>

1l sistema anban deberá ser actali,ado constantemente < mejoradocontinamente>

 

Ti#o& de <anban

Se establecen principalmente dos tipos te tarjetas anban

7an-an de producción8 *ontiene la orden de prodcci+n>

7an-an de transporte8 tili,ado cando se traslada n prodcto>Pero eisten otros tres tipos

  + 7an-an urgente8 1mitido en caso de escase, de n componente>

  + 7an-an de emergencia *ando a casa de componentes de"ectosos;averas en las má6inas; trabajos especiales o trabajo etraordinario en "inde semana se prodcen circnstancias ins+litas>

  + 7an-an de pro(eedor8 Se tili,a cando la distancia de la planta alproveedor es considerable; por lo 6e el pla,o de transporte es n t2rminoimportante a tener en centa>

 

Para consegir implantar n sistema anban de manera e"iciente < 6e nogenere posibles problemas o de"iciencias "tras se debe respetar lassigientes reglas

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 40/55

 

e$! 1: 0o se debe mandar prodcto de"ectoso a los procesos scesivos>

La prodcci+n de prodctos de"ectosos implica costos tales en materiales;e6ipo < mano de obra>

e$! 2: Los procesos sigientes re6erirán s+lo lo necesario>

1sto signi"ica 6e n proceso pedirá el material 6e necesita al procesoanterior; en la cantidad necesaria < en el momento adecado>

e$! 3. Prodcir solamente la cantidad eacta re6erida por el procesosbsecente>

1sta regla se establece con la condici+n de 6e el mismo proceso debe

restringir s inventario al mnimo>

 

e$! 4. %alancear la prodcci+n>

1s necesario para todos los procesos; mantener al e6ipo < a lostrabajadores de tal manera 6e pedan prodcir materiales en el momentonecesario < en la cantidad necesaria>

Si el proceso sigiente pide material de na manera no contina conrespecto al tiempo < a la cantidad; el proceso anterior re6erirá personal <má6inas en eceso para satis"acer esa necesidad>

 

e$! 5 . anban es n medio para evitar especlacionesPara los trabajadores; anban se convierte en s "ente de in"ormaci+n paraprodcci+n < transportaci+n < <a 6e los trabajadores dependerán de

anban para llevar a cabo s trabajoR el balance del sistema de prodcci+nse convierte en gran importancia>

e$! 6. 1stabili,ar < racionali,ar el proceso>

E&tandari9aci/n de O#eracione&

 

1standari,ar signi"ica reali,ar na determinada operaci+n siempre de la

misma manera < en el mismo tiempo; bajo nas patas establecidas; demodo 6e se obtiene resltados repetitivos>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 41/55

1l objetivo de la estandari,aci+n es la redcci+n de las variaciones en nproceso>

S+lo podremos estandari,ar las operaciones na ve, 6e las 3a<amos$liberado$ de todos los desperdicios 6e mencionamos anteriormente> nave, 6e la operaci+n está libre de desperdicios; tenemos 6e asegrarnos6e las condiciones de trabajo sean +ptimas>

#ambi2n debemos preocparnos de 6e cada empleado est2 debidamentecapacitado en s pesto de trabajo < 6e cono,ca las especi"icaciones de latarea 6e tiene 6e reali,ar>

*ando se re8nen todas estas condiciones; podemos pensar en estandari,arlas operaciones> 1sto se pede consegir 3aciendo 6e cada operarioescriba detalladamente los pasos 6e sige en cada operaci+n de s procesopara consegir s objetivo>

na ve, 6e tengamos na 3oja de descripci+n por cada operaci+n < est2ncorrectamente bicadas sobre cada pesto de trabajo; debemosasegrarnos 6e cada empleado siga "ielmente; cada ve, 6e reali,a naoperaci+n; lo 6e 2l mismo escribi+> 1sta 3oja debe ser n docmento vivo>

Además debe estar escrito de "orma 6e cal6ier operario 6e lo lea; seacapa, de reali,ar la operaci+n 6e describe correctamente>

na operaci+n s+lo pede mejorarse cando pede medirse; < s+lo pedemedirse cando está estandari,ada> Por lo tanto; la estandari,aci+n es elprimer paso 3acia la mejora contina>

 

?eneficio& de la e&tandari9aci/n@

! Mejora la segridad del operario < la e"iciencia en el trabajo; estdiandocon detalle los movimientos 3manos>

! Asegra la calidad de los prodctos! A<da a tener n mismo criterio entre trnos < compartir las mejoras enotras áreas! Provee al operario la oportnidad de de"inir < mejorar s trabajo! 1s la base para el entrenamiento! *ontrola la variabilidad

! Asegra compartir las mejoras en otras áreas>

C=lula& de (roducci/n' 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 42/55

La gesti+n por c2llas de prodcci+n consiste en organi,ar el sistemaprodctivo en compartimentos individales; independientes < dinámicos;"ormados por na agrpaci+n de personas < má6inas 6e reali,an ndeterminado n8mero de operaciones especiali,adas>

De esta manera; cada parte de la cadena de valor del proceso reselve sspropios problemas>

Se trata n es6ema (la<ot) de má6inas de diversas "nciones para elprocesamiento de na misma pie,a en na scesi+n normalmente en "ormade 9:; 6e permite el "ljo por pie,a < la polivalencia del operario>

 

*ada c2lla de prodcci+n se encargará de n proceso espec"ico; deberátener na direcci+n propia < será at+noma en decisiones de sorgani,aci+n interna>

na de las ventajas de trabajar por c2llas es 6e cada na de ellas sepede adaptar "ácilmente a los cambios 3aciendo a la organi,aci+n en sconjnto más e"iciente por ser más "leible>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 43/55

Las c2llas de prodcci+n deben manejar inventarios pe6e=os peros"icientes para no parar la prodcci+n>

Se deben manejar sistemas de in"ormaci+n dinámicos; para 6e elintercambio entre c2llas de prodcci+n sea adecado < se debe compartirn proceso conjnto con otras c2llas de trabajo>

 

>enta$a& de la& c=lula& de fabricaci/n

! 1istencia de benas condiciones para las relaciones 3manas>! Disminci+n de los tiempos de preparaci+n < de "abricaci+n (na mismac2lla engloba varias etapas del proceso prodctivo)>! Se "acilita la spervisi+n < el control visal>! Se redce el movimiento o manejo de los materiales a trav2s de la planta>

#odas estas ventajas inciden en n menor corte de prodcci+n < n mejorservicio al cliente; <a sea interno o eterno>

 

CAM?IO R-(IDO DE HERRAMIENTA )*S()+,'

 

*onsiste en na serie de t2cnicas dirigidas a disminir el tiempo de cambiode "ormato de las má6inas 6e intervienen en el proceso prodctivo>

1l tiempo 6e se asigna al cambio se mide desde la 8ltima pie,a bena tipo 3asta 6e se prod,ca la primera pie,a bena tipo G> 1l objetivo es 6e eltiempo de cambio no inter"iera en el "ljo contino de la prodcci+n>

 9SM&$: signi"ica 9*ambio de 8tiles en mintos de n solo digito: (9SingleMinute &"c!ange $ie” ); pes originalmente la meta era 6e todos los

tiempos de preparaci+n del proceso "eran in"eriores a C mintos> Lo 6ese bsca es disminir el tiempo de cambio>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 44/55

Ss objetivos son

$e?ibi$id!d: Al disminir el tiempo de cambio es más "ácil "abricar seriescortas; por tanto el tiempo de reacci+n a cambios en la plani"icaci+n esmenorR aparte; al poder "abricar ma<or n8mero de re"erencias en menortiempo se consige n mejor ajste a la demanda>

;roduc"i'id!d: Al eliminar tiempos de cambio el coste de mano de obra esmenor < amenta la prodcci+n a8n sando menos recrsos>

!$id!d: al disminir el tama=o de las series dismin<e tambi2n el coste deno calidad ante la detecci+n de alg8n de"ecto>

!p!cid!d: Al disminir el tiempo de cambio la disponibilidad de lamá6ina amenta < con ello la capacidad de prodcci+n>

Se identi"ican G tipos de actividades en el proceso de prodcci+n

• Operaciones %nternas8 operaciones 6e se reali,an a má6ina parada;

"era de las 3oras de prodcci+n (ajstes; "ijaci+n de 8til a lamá6inaI)>

• Operaciones &"ternas8 operaciones 6e peden reali,arse con la

má6ina en marc3a mientras prodce>

 

Se sigen varias "ases para aplicar esta t2cnica

Fa&e @ Análisis de la sitaci+n actal; identi"icando las operaciones en 6ese divide el cambio de modelo; de"iniendo actividades internas < eternas;midiendo tiempos < estdiando las condiciones del cambio>

Fa&e @ Separar tareas eternas e internas> Asegrarse de 6e los ajsteseternos se reali,an con la ma6ina "abricando e intentar convertir los

ajstes internos en eternos (si es posible)>

Fa&e B@ Mejora de operaciones de preparaci+n; tanto internas comoeternas para redcir al máimo ss tiempos>

Fa&e @ 1liminar los ajstes 6e no sean totalmente necesarios; pararedcir a8n más el tiempo de cambio>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 45/55

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 46/55

OEE . Efecti%idad ;lobal del Eui#o )O%erall Eui#"entEffecti%ene&&,

 

La e"ectividad global del e6ipo (O11) es n indicador 6e eval8a elrendimiento del e6ipo mientras está en "ncionamiento>

Mide el porcentaje del tiempo en 6e na ma6ina prodce realmente laspie,as (con la calidad re6erida); comparadas con el tiempo ideal 6e "eplaneado para 3acerlos>

La di"erencia entre real e ideal debe eliminarse; pesto 6e espotencialmente n desperdicio>

La ventaja del O11 "rente a otros ratios es 6e mide; en n 8nico indicador;

todos los parámetros "ndamentales en la prodcci+n indstrial ladisponibilidad; el rendimiento < la calidad>

1s posible saber si lo 6e "alta 3asta el CCK se 3a perdido pordisponibilidad (no se prodjo drante todo el tiempo 6e se podra 3aberprodcido); rendimiento (no se prodjo a la velocidad 6e se podra 3aberprodcido) o calidad (no se prodjo con la calidad 6e se podra 3aberprodcido)>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 47/55

 

Se consideran J grandes p2rdidas para el cálclo del O11

> Averas

G> *ambios de con"igraci+n o ajstes

B> Microparos

Q> Fedcci+n de velocidad

&> De"ectos

J> Mermas

Las dos primeras grandes p2rdidas a"ectan a la Di&#onibilidad; las dossigientes dismin<en el Rendi"iento < las 8ltimas a la Calidad>

C1lculo del índice OEE@

 

1l O11 se calcla en base a tres indicadores del sigiente modo

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 48/55

OEE )Di&#onibilidad, J )Rendi"iento, J )Ta&a de Calidad,

Los B ratios son valores entre C < ; por lo 6e se epresan en "orma deporcentajes>

 

)&S;-&&L&),).

Mide las p2rdidas de los e6ipos debido a paros no programados> /ncl<ep2rdidas de tiempo prodctivo por paradas debidas a averas < a esperas>

 

La Disponibilidad reslta de dividir el tiempo 6e la má6ina 3a estado

prodciendo (Tie"#o de o#eraci/n bruto) por el tiempo 6e la má6inapodra 3aber estado prodciendo (Tie"#o de carga)>

 

1l #iempo de *arga es el tiempo total de operaci+n menos los periodos enlos 6e no estaba plani"icado prodcir por ra,ones legales; das "estivos;almer,os; mantenimientos programados; etc>; lo 6e se denominanparadas plani"icadas>

 

)&(&T-. 

Mide las p2rdidas casadas por el mal "ncionamiento del e6ipo o las

casadas por el no "ncionamiento a la velocidad re6erida < al rendimientodeterminado por el "abricante>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 49/55

/ncl<e p2rdidas de velocidad por pe6e=as paradas < p2rdidas de velocidadpor velocidad redcida>

1l Fendimiento reslta de dividir el Tie"#o de o#eraci/n neto entreel Tie"#o de o#eraci/n bruto> #ambi2n pede decirse 6e este tiempo esel tiempo de operaci+n brto a 6e le 3emos descontado los tiempos deparadas debidas a microparos < redcci+n de velocidad>

 

T,S, ) ,L&),).

1s el porcentaje de la prodcci+n total 6e se prodce sin de"ectos> 1ltiempo empleado para "abricar prodctos de"ectosos deberá ser estimado <smado al tiempo de paradas <a 6e drante ese tiempo no se 3an

"abricado prodctos con"ormes>

1ste ratio incl<e las p2rdidas por tiempo de reproceso < p2rdidas de tiempoprodctivo (tiempo empleado en "abricar pie,as de"ectosas)>

La tasa de calidad reslta de dividir el Tie"#o de o#eraci/nefecti%o entre el Tie"#o de o#eraci/n neto> 1l tiempo de operaci+ne"ectivo es el tiempo 6e la ma6ina realmente se encentra prodciendopie,as benas; es decir el tiempo neto al 6e le descontamos las paradas

por de"ectos o mermas>

 

Las nidades prodcidas peden ser *on"ormes o 0o *on"ormes> A veces;las nidades 0o *on"ormes peden ser reprocesadas < pasar a ser nidades

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 50/55

*on"ormes> 1l O11 s+lo considera benas las 6e se salen con"ormes laprimera ve,; no las reprocesadas>

 

CLASIFICACIÓN OEE

1l valor del O11 permite clasi"icar na o más lneas o toda na planta seg8nlos valores de O11

' OEE K 5 INACE(TA?LE>

Se prodcen importantes p2rdidas econ+micas < la competitividad es m<baja>

B'  5 K OEE K G5 RE;LAR'

Solo pede considerarse aceptable si se está en proceso de mejora>

' G5 K OEE K 5 ACE(TA?LE'

1s n valor 6e pede aceptarse siempre 6e se contin8e 3acia la mejoracontina>

' 5 K OEE K 5 ?ENA'

%ena competitividad

5' OEE P 5 EQCELENCIA'

*Lead Ti"e+

 

1s el tiempo transcrrido desde la reali,aci+n de n pedido 3asta la entregae"ectiva del prodcto o servicio>

1s decir; el tiempo 6e tarda la materia prima desde 6e llega al procesoprodctivo; en recorrer toda la cadena de valor; < llegar a ser epedidocomo prodcto "inal>

1n n sistema de /mplantaci+n de la metodologa Lean Man"actring; es elprincipal indicador objetivo a redcir>

*on 2l podemos calclar otro indicador llamado 9Fatio de valor a=adido:;

6e se calcla dividiendo el tiempo total de valor a=adido por el Lead #imede la cadena

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 51/55

 

1ste indicador da na idea del porcentaje de tiempo 6e realmente se leestá dando valor al prodcto> Por ejemplo; si el FVA está alrededor del CK;signi"ica 6e siendo el Lead #ime del proceso de C das; solo se incorporavalor al prodcto drante n periodo e6ivalente a n da>

 

Eta#a& de la i"#lantaci/n de la Filo&ofía Lean

 

Podemos distingir Q etapas claves a la 3ora de implantar la metodologaLean Man"actring en na organi,aci+n> 1stas Q etapas son la 6e se 3ansegido a la 3ora de reali,ar el presente pro<ecto>

!se de di!nós"ico

La primera etapa consiste en anali,ar la sitaci+n inicial; bscando en todo

momento las casas de los desperdicios < problemas eistentes> Se sigenvarios pasos>

 

1. &)T&&,& )L L- ) +,L-.

1n este paso se tili,a la 3erramienta VSM; con la 6e se visali,ará elproceso prodctivo de "orma 6e se podrán conocer los pntos del mismo

ssceptibles de mejora> 

2. )T& ) ;-L(,S.

na ve, conocidas < anali,adas las áreas de mejora; se bscan en ellas losproblemas < desperdicios a eliminar> 1l objetivo es encontrar todas lasactividades 6e no aportan valor al proceso < pedan eliminarse> Se 3aceso de las 3erramientas de análisis como son el Pareto; la tormenta deideas; el diagrama casa e"ectoI

3. ,IL&S&S ) L,S ,S, ,DS.

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 52/55

*onocidos los problemas eistentes a3ora 3a< 6e encontrar s casa paraactar sobre ella < no sobre el problema concreto>

 

!se de de"erin!ción de$ es"!do *u"uro

1n esta "ase se bsca de"inir el objetivo al 6e se 6iere llegar tras laaplicaci+n de Lean>

1. )&&& ) L,S ,T,&-S.

1n primer lgar es necesario de"inir los planes de actaci+n 6e se segiránen todas las áreas a mejorar>

2. )&&& ) ,T&+&),)S.

na ve, se tengan claro los planes de actaci+n; 3a< 6e desglosarlos enactividades o tareas concretas a ejectar para materiali,ar la consecci+nde los mismos> As se de"inen los panes de acciones de mejora>

3. )&&& ) S;-S,LS C ;L,J-S.

na idea básica para tener 2ito al aplicar Lean es 6e es imprescindible elrespaldo < la implicaci+n de todos los componentes de la misma>

Para consegir los objetivos marcados 3a< 6e crear grpos de trabajo;de"inir en cada no de ellos n responsable de e6ipo < poner n pla,o parala ejecci+n de los planes de acci+n de"inidos en las "ases anteriores>

4. )&&& ) &)&,)-S .

*omo <a 3emos dic3o; en Lean 3a< 6e medir> 1s la 8nica manera deconocer el pnto en 6e se encentra la implantaci+n de la metodologa <de conocer c+mo va evolcionando> Para ello se tili,an los indicadores>

1n esta "ase 3a< 6e decidir los indicadores 6e se saran < los datosnecesarios a tomar para poder calclar los indicadores>

5. )&&& ) -T&+-S.

1n todo sistema de gesti+n de na empresa es vital 6e todos losimplicados cono,can la meta a la 6e se 6iere llegar para 6e pedandirigirse a ella> 1sta "ase debe ser paralela a todas las anteriores>

 

!se de ip$!n"!ción

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 53/55

1sta etapa consiste en la aplicaci+n de las actaciones < actividadesde"inidas en la anterior> 1s decir; es la etapa de ejecci+n>

Se implantarán las acciones de eliminaci+n de desperdicios < paralelamentese 3ará el segimiento a los indicadores de"inidos anteriormente>

Si los objetivos marcados no se cmplen 3abrá 6e actar en consecenciaproponiendo nevas acciones de mejora a las 6e tambi2n 3abrá 6e3acerles el segimiento>

 

(e%or! on"inu!

1l proceso Lean no termina en la "ase de implantaci+n sino 6e seanali,arán < aplicarán continamente todas las nevas ideas < sgerencias

de mejora 6e va<an srgiendo> Para ello los grpos de trabajo debenrenirse peri+dicamente; no solo para segir las actividades inicialmentelan,adas; sino para lan,ar otras nevas>

Si se alcan,a el primer objetivo marcado; marcar no nevo más eigentede "orma 6e se comience el ciclo de trabajo de nevo>

 

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 54/55

?I?LIO;RAFIA>

 

! *atrecasas; L> 9*laves de Lean Management n en"o6e para la altacompetitividad en n mndo globali,ado> 1ditorial 5esti+n GCCC> %arcelona>GCCJ>

! Dere@ Hll; 9Materiales compestos:> 1ditorial Fevert2> %arcelona> GCCB>

! Fajadell; M> Sánc3e,; .>L>> 9Lean Man"actring La evidencia de nanecesidad 9> GCC>

! Seiic3i 0a@ajima> 9/ntrodcci+n al #PM:> 1ditorial Prodctivit< Press>Massac3sets> EEB>

! Tilliam D> *allister .r>; 9/ntrodcci+n a la ciencia e ingeniera de los

Materiales; vol> G:> 1ditorial Fevert2> %arcelona> EE&>

7/17/2019 LEAN MANUFACTURING

http://slidepdf.com/reader/full/lean-manufacturing-568fe9513bdff 55/55

! Tomac@; .>P> (GCCQ)> 9Lean #3in@ing c+mo tili,ar el pensamiento Leanpara eliminar los despil"arros < crear valor en la empresa:> 1ditorial 5esti+nGCCC> %arcelona> GCCQ

! 3ttpUU>leanconslting>es

! 3ttpUU>lean>org

! 3ttpUU>instittolean>org