le desea ¡feliz navidad y un 2019 próspero y pleno!afup.cr/sites/default/files/tribuna_79.pdf ·...

28
¡Feliz Navidad y un 2019 le desea a todos los lectores de Tribuna: Próspero y Pleno! ISSN 14-09-3057 Diciembre 2018 Nº. 79 Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados (AFUP) Tel.: 2225-2908 • Fax: 2283-3114 E-mail: [email protected] Apdo: 1553-2050 San Pedro de Montes de Oca Sitio web: www.afup.cr : Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

¡Feliz Navidady un 2019

le deseaa todos los lectores de Tribuna:

Próspero y Pleno!

ISSN 14-09-3057 Diciembre 2018 Nº. 79

Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados (AFUP)Tel.: 2225-2908 • Fax: 2283-3114

E-mail: [email protected]: 1553-2050 San Pedro de Montes de Oca

Sitio web: www.afup.cr

: Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados

Page 2: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

2 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

Foro y Milla del Agua 14

Del Representante de AFUP ante JUPEMA 13

Desde la Presidencia....................................................... 3-4

Desde la Sede ................................................................... 5-8

Por Nuestra Salud ......................................................9-11

Nuevas Afiliaciones y Condolencias .....…...………........... 12

Del Representante de AFUP ante JUPEMA ...................... 13

Foro y Milla del Agua .................................................. 14-15

De las Filiales …........…............……… 16-17-18-19-20-21-22

De Nuestra Membrecía ........................................... 24-25-26

Comité Editorial:Laura Villegas Murillo – CoordinadoraDeyanira Herrera EspinozaTeodora Tsijli Angelaki ColaboradoraFrancini Sandoval Campos

Diagramación y Pre-prensaRoy Artavia Gutiérrez

ImpresiónGRAFOS S.A. • Tel: +506 2551.80.20

ÍNDICE

Algunos contenidos en esta revista sonresponsabilidad y criterio exclusivo de su autor;sus puntos de vista no necesariamente reflejan

el pensamiento de AFUP.

Un cambio de actitud:envejecer puede ser positivo y saludable 5

Ejercicios terapéuticos para mejorar el dolor la espalda 10

Page 3: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

Para mejor calidad de vida, AFUP TRIBUNA No.79 3

S aludos a las personas que conformamos AFUP y a las personas que tienen la oportunidad de compartir este medio de comunicación, información y divulgación

de la Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados de Costa Rica. Comparto con ustedes hechos relevantes que han coadyuvado con nuestra calidad de vida y la posición de AFUP ante dos hechos políticos de trascendental importancia para la membresía y la comunidad nacional en general. Desde la Presidencia del señor Olman Chacón se ha propuesto reducir la brecha digital en la población de la AFUP y para ello, se contó inicialmente con un aporte de equipo de cómputo por parte de JUPEMA. Con este equipo se ha impartido varios cursos con el apoyo de nuestro compañero Misael Muñoz. Recientemente y gracias a la colaboración de nuestra compañera y Presidenta actual del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) Teresita Aguilar Mirambell, se concretó un convenio AFUP - Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) mediante el cual se ha instalado un Centro Comunitario Inteligente (CECI) que nos permitirá impartir cursos que contribuyan a reducir la brecha digital de la comunidad de AFUP y de las personas adultas mayores de las comunidades cercanas. Al mismo tiempo se pretende utilizar el equipo para que las charlas, conferencias y foros que se realicen en nuestra Sede Central, sean difundidos a las Filiales de AFUP por medio de video conferencias en vivo. (ver mayores en página No. 8).En el presente año nos propusimos ahondar en actividades de tipo cultural, por ello se ha dado todo el apoyo para recuperar, con gran éxito, los grupos de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos a los compañeros de las diferentes Filiales para que inicien procesos similares. Igualmente se ha

MBA. Carlos Mata Castillo,Presidente.

brindado un gran apoyo a los grupos deportivos y recreativos, los cuales han recorrido diversos lugares de nuestro territorio mediante caminatas y actividades de senderismo.El 2019 nos espera con el magno evento de los VI Juegos Deportivos, Culturales y Recreativos, los cuales por decisión de Junta Directiva y aceptación de la Filial, se realizarán en las instalaciones de la Sede Regional del Atlántico de la UCR, en el cantón de Turrialba-Cartago, para lo cual se ha dispuesto una estructura organizativa mixta, con la participación de los compañeros de la Filial anfitriona, las Comisiones Permanentes de Junta Directiva, el apoyo logístico de las Filiales, con la coordinación de la Presidencia de AFUP y la Junta Directiva de la Filial Turrialba. En nombre de la Asociación agradecemos de antemano al Dr. Alex Murillo Fernández, Director de la Sede Regional del Atlántico, por todo su apoyo y gestiones para lograr que se nos facilite las instalaciones de este centro educativo para realizar los juegos ¨Turrialba 2019¨.En el ámbito político por acuerdo de la Junta Directiva, nuestra Asociación aprobó emitir los siguientes pronunciamientos:A) Posición de AFUP ante el Proyecto de Ley

¨Fortalecimiento de las Finanzas Públicas # 20580¨. Ante la situación de huelga que vive nuestro país,

se envió el siguiente Pronunciamiento de AFUP a: todas las personas asociadas de AFUP, la Comunidad Nacional, la prensa, a la Presidencia de la República y a los diferentes grupos sindicales del país.

Considerando que: 1. La Asociación de Funcionarios Universitarios

Pensionados en su Misión se establece: “Desarrollar acciones concretas que permitan, por medio de un trabajo efectivo inspirado en los principios éticos y morales, mantener y reivindicar los derechos de las personas asociadas y mejorar su calidad de vida”.

2. El país ha venido experimentando una serie de transformaciones estructurales en su estilo de desarrollo, se ha dado una deficiente administración de las finanzas públicas, permitiéndose entre otras cosas: una pésima recaudación de los impuestos, exoneraciones odiosas y privilegios desmedidos, todo esto ha provocado un crecimiento en el déficit fiscal y la deuda pública. Permitir que el déficit fiscal siga aumentando es aceptar el recorte de programas sociales, disminución del aparato estatal con el concebido recorte de personal, disminución de las pensiones con cargo al presupuesto nacional, reducción al presupuesto para la Educación; es aceptar que nos sigamos endeudando tanto interna como externamente, poniendo en riesgo nuestra soberanía.

Con este marco general la Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados desea expresar a sus Asociados y la Comunidad Nacional:

Page 4: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

a) Su preocupación ante el deterioro de las finanzas públicas y el creciente déficit fiscal.

b) Si bien la propuesta de Ley de Fortalecimiento de la Finanzas Públicas, expediente 20580 que actualmente está en la corriente legislativa y a la cual se le han hechos cambios que han modificado el real espíritu de sanear las finanzas públicas, no corrige en su totalidad el déficit fiscal, es imperativo para el país rescatar el verdadero fondo del proyecto de ley original, medidas que verdaderamente darán igualdad y equidad en la recaudación fiscal. Debemos realizar ingentes esfuerzos para eficientizar, controlar y evaluar el gasto público.

c) En AFUP creemos que el diálogo es el medio social por excelencia para hallar acuerdos que nos lleven a evitar una crisis fiscal, por ello solicitamos respetuosamente al señor Presidente de la República y a los grupos sindicales a sentarse de inmediato a dialogar, con la finalidad de que encuentren soluciones y que se deponga el estado de huelga, por los concebidos perjuicios que ocasiona al bienestar y la paz de nuestra querida Costa Rica.

B) Posición de AFUP respecto del Proyecto de Ley N°20 927: “LEY DE JUSTICIA, SOLIDARIDAD Y SOLIDEZ DE LAS JUBILACIONES EN COSTA RICA”.

En la Asamblea Legislativa actualmente se tramita este proyecto de ley, el cual pretende según su articulado, unificar todos los regímenes de pensiones de la siguiente forma.

"Artículo 1.- Todos los funcionarios públicos, independientemente del Poder de la República para el que laboren, que sean contratados durante la vigencia de esta ley, cotizarán para el régimen de pensiones administrado por la Caja Costarricense del Seguro Social."Posición de AFUP:a. Esta propuesta atenta contra el Régimen de

Capitalización Colectiva (RCC) creado al amparo de la Ley 7531 el cual considera a todos los funcionarios del Magisterio Nacional nombrados a partir del 15 de julio de 1992, como un régimen nuevo, diferente, estructurado bajo un esquema de financiamiento de capitalización colectiva y administrado por la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA).

b. El artículo propuesto no exime en forma expresa al RCC.

c. Con este artículo se estaría creando un fraccionamiento de la población del Magisterio Nacional, pues los funcionarios actuales continuarían bajo el RCC y las personas que entren a trabajar bajo esta nueva Ley estarían cubiertos por el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) administrado por la Caja Costarricense del Seguro Social.

d. El artículo propone la exclusividad para los funcionarios públicos, con lo cual los educadores del sector privado automáticamente continúan en el RCC.

e. Esta propuesta rompe con el principio de solidaridad que rige en el RCC, pues este régimen tendría mayoritariamente salidas y los nuevos cotizantes serían únicamente los educadores del Sector Privado.

f. Esta propuesta pone en alto riesgo la solvencia del RCC.

"Artículo 2.- Las personas que se encuentren pensionadas bajo regímenes básicos especiales, que reciban una o más pensiones, y que devenguen un monto total de pensiones superior al límite máximo fijado por la Caja Costarricense del Seguro Social para los pensionados por el Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, contribuirán de forma especial, solidaria y redistributiva según la siguiente escala: ..."Posición de AFUPEste artículo no es claro, pues pone a las pensiones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR), y del RCC a contribuir al Régimen IVM, es decir, a realizar transferencias entre distintos fondos de pensiones, esto se podría considerar confiscatorio ya que el pensionado estaría contribuyendo a un fondo de pensiones en el cual no recibirá nada a cambio.

"Artículo 3.- A las personas que se encuentran pensionadas por regímenes especiales se les aumentará su pensión anualmente en las mismas condiciones en que son aumentadas las pensiones de quienes pertenecen al régimen de pensiones administrado por la Caja Costarricense del Seguro Social."Posición de AFUPEste artículo establece un mecanismo diferente de revaloración para RTR y RCC, al establecido en las leyes vigentes que regulan estos dos regímenes, indicando que el aumento a aplicar será igual al del régimen de IVM.

Por tanto:La Junta Directiva de la Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados rechaza en todas sus partes el Proyecto de Ley 20927, respetuosamente solicitamos a los señores Diputados retirar de la corriente legislativa y archivar este proyecto, por no convenir a los intereses de los funcionarios activos, a los jubilados y pensionados de las Universidades Estatales. Ratificamos la vigencia y los derechos adquiridos en las Leyes 2248, 7268 y 7531 que regulan toda la materia de pensiones y jubilaciones del Magisterio Nacional. ACUERDO FIRME

¨Paz, Amor y Felicidad son mis mejores deseos en esta NAVIDAD para todos en AFUP.¨

4 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 5: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

TRIBUNA No.79 5

La Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados (AFUP), se caracteriza porque su población afiliada es adulta y adulta mayor.Actualmente AFUP vive una transición

demográfica que se traduce simplemente, en un aumento de adultos mayores en su actual población, lo cual conlleva a cambios profundos y significativos en la convivencia social que se vive en la Asociación.Tomemos en cuenta lo que dice la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde define el estado de salud entre los envejecidos no en términos de déficit, sino de mantenimiento de la capacidad funcional (OPS/OMS, 1982).Internacionalmente existen políticas para fomentar en el adulto mayor acciones que mejorarían las condiciones de vida de esta población. Prueba de ello es la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento del año 2002, celebrada en Madrid (OPS/OMS, 2002), la cual convocó a 142 países miembros de las Naciones Unidas con el objeto de evaluar el estado de avance de las recomendaciones del Plan de Acción de Envejecimiento de la Primera Asamblea celebrada en Viena en 1982 (Naciones Unidas, 1982).En general, las políticas internacionales van orientadas a un cambio en la concepción de la vejez, considerando a ésta como una etapa de vida activa,

en la que se puede lograr el máximo de autonomía individual y la posibilidad de la autorrealización (Belenguer, 2000).La etapa adulta mayor es una etapa más del desarrollo humano en la cual se deben enfrentar cambios a nivel físico, social y emocional. Entre los cambios se pueden mencionar el de roles familiares y sociales, el empleo del tiempo libre y la disminución de algunas capacidades físicas. Estos pueden tener implicaciones en la motivación y la calidad de vida del adulto mayor (Viñas, 2015).Aunado a esto debemos tener presente la situación actual y crítica que tenemos en Costa Rica respecto del sobrepeso, obesidad y sedentarismo, características de un gran número de personas adultas mayores, que tiene como resultado el aumento de las posibilidades de tener enfermedades crónicas.El ELANS (Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud) 2018, indica que, en Costa Rica, la situación es preocupante para las personas de edades entre 35 y 49 años, ya que el 37% tiene sobrepeso y el 41,5% obesidad. Es más preocupante y se complica más entre las edades de 50 y 65 años, debido a que el 38,9% sufre sobrepeso y el 43,4% obesidad, y solo el 17,11% tiene peso normal.Algunas razones de estos datos se deben a que el metabolismo es más lento y la persona necesita más tiempo para procesar lo que consume. El tejido muscular también se debilita conforme se envejece. Por otro lado, en las mujeres, la llegada de la menopausia causa disminución en la producción de hormonas y también incide en el peso. Sin embargo, existen otras razones que no están relacionadas con la edad en sí, sino con hábitos ya que, por ejemplo, conforme avanza la edad las personas se mueven menos, y pasan más tiempo descansando. No obstante, siguen comiendo igual e incluso más que cuando tenían una vida más activa. Es aquí donde nuestro afiliado debe considerar un cambio de actitud en su modo de vida. Es importante que nuestros afiliados consideren esforzarse un poco más para poder reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otras. Es fácil y no se necesita desembolsar grandes

Un cambio de actitud:envejecer puede ser positivo y saludable

MAE. María del Rocío Vargas Castro, Coordinadora- Comisión Socio Cívico Cultural

Charla a cargo del Lic. Héctor Arce Aguilar, Sicólogo de JUPEMA.

Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 6: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

6 Diciembre 2018

cantidades de dinero ni someterse a tratamientos externos, indica ELANS. La recreación en esta etapa de nuestras vidas cobra mucha importancia por su efecto multiplicador de salud a través de la actividad física, realizar 150 minutos semanales (unos 30 minutos al día) de actividad moderada, no fumar y no abusar de las bebidas alcohólicas, son estrategias preventivas. En Costa Rica existen costumbres que ligan adultos mayores con inactividad, conllevando esto al sedentarismo; según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Costa Rica ocupa el sexto lugar entre los países más sedentarios del mundo, donde el 46.1% de los adultos no hace la actividad física suficiente para mantenerse saludable. Esto implica, a futuro, adultos mayores inactivos, con sobrepeso u obesidad y por ende, población de mucho riesgo y más costoso para la Caja Costarricense del Seguro Social.Viñas menciona que “el envejecer puede ser positivo y saludable” siempre y cuando se canalicen las necesidades de socialización y recreación del adulto mayor con actividades que propicien las condiciones para desenvolverse en un entorno estimulante, en el cual se favorezcan experiencias de aprendizaje y estilos de vida saludables. He aquí el por qué en AFUP contamos con una misión que apoya la calidad de vida: “Desarrollar acciones concretas que permitan, por medio de un trabajo efectivo inspirado en los principios éticos y morales, mantener y reivindicar los derechos de las personas asociadas y mejorar su calidad de vida”.Considerando todo lo anterior, podemos certeramente manifestar que en AFUP nos preocupamos por generar condiciones y oportunidades para que nuestras personas asociadas tengan una vida plena y digna. Luchamos y trabajamos para ustedes, no olviden que somos un medio importante para promover en todos, una mejor calidad de vida a través de las actividades que se les organizan. El participar activamente en los eventos, tanto físicos, sociales como culturales, entre otros, les ayudará a mantenerse activos en esta etapa de la vida donde se requiere por salud, momentos permanentes que les favorezca para continuar siendo funcionales e independientes. Junta Directiva, Filiales y Comisiones hacemos los esfuerzos necesarios para mantener activas a nuestras personas afiliadas y buscar programas que puedan adaptarse a sus necesidades, con las que podamos acceder a un mayor número de ellas, sin embargo en

muchos casos es necesario un cambio de actitud por parte de nuestra población, ya sea a título personal realizando 30 minutos de actividad recreativa (física, mental o social) o asistiendo a la diversidad de talleres o clubes que se ofrecen en AFUP, de esta manera podríamos asegurar que nuestra membrecía tendría a futuro una mejor calidad de vida que se traduce en una vejez digna, funcional e independiente, aspectos elementales para todo adulto mayor.Para celebrar en grande el Mes de la Persona Adulta Mayor, la Comisión Socio Cívico Cultural de AFUP ofreció para la apertura del mes una charla denominada “Participación e integración en la vida productiva como un proyecto humano”, a cargo del Lic. Héctor Arce Aguilar, psicólogo de la JUPEMA y para el cierre iniciamos con un almuerzo, seguido de la presentación del Grupo de Tango de AFUP y se concluyó con un baile con el grupo Gastón y Ana. Cabe mencionar que para este mismo mes, la Comisión de Fondo de Mutualidad efectuó la Feria de la Salud, direccionado en los mismos objetivos de ofrecer calidad de vida.

Bibliografía-Belenger, M.V. y Aliaga, F. (2000). Autonomía funcional y ocupación del tiempo libre en personas mayores. Rev. Rol de Enfermería. España. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php-Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud, 2018.-Viñas, I. (2015). Importancia de las actividades sociales y recreativas en los adultos mayores. Recuperado de http://verdeza.com/blog/importancia-de-las-actividades-sociales-y-recreativas-en-los-adultos-mayores.-Organización Panamericana de la Salud, 1977 y 1982.-Organización Mundial de la Salud, 2002 y 2018.-Ministerio de Salud (2004). La salud de las personas adultas mayores en Costa Rica. Recuperado de http://www.bvs.sa.cr/php/situacion/adulto.pdf

Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 7: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

TRIBUNA No.79 7

La tercera Feria de la Salud organizada por la Comisión Fondo de Mutualidad de AFUP con el apoyo de la Comisión de Estilos de Vida Saludable, Deporte y Recreación,

así como de empresas e instituciones con las que nuestra organización tiene convenios, es un espacio dedicado a nuestra membrecía para que se realicen un diagnóstico del estado de salud.Durante los días 24 y 25 de octubre en la Sede Central, nuestras personas asociadas obtuvieron exámenes gratuitos de visión, nivel de estado físico, niveles de azúcar, presión arterial, electrocardiogramas, chequearse hongos en piel y uñas, tratamientos de fisioterapia, nutrición, además de stands con productos naturales para mejorar la salud, y por supuesto, realizar actividades deportivas y recreativas, entre otras.Es de resaltar una serie de charlas impartidas

acerca de “Enfermedades coronarias en la persona adulta mayor” y “Depresión en la persona adulta mayor”, a cargo de especialistas del Hospital La Católica con el patrocinio de COOPENAE.Por su parte el CONAPAM nos facilitó charla relacionadas con los derechos de las personas adultas mayores.De esta forma, aunado a las actividades sociales, cívicas y culturales, reiteramos nuestro compromiso de velar en pro de la salud de nuestra membrecía y de su calidad de vida de forma integral.Agradecemos la colaboración de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), la Oficina de Salud de la UCR, Comisión de Estilos de Vida Saludables, Deporte y Recreación de AFUP, COOPENAE, Ópticas Visión, Optimédica, Clínica El Pie, Hotel Double Tree, Hotel Best Western, Clínica Audición, Emergencias Médicas y CONAPAM.

Nuestra Sede Central vivió la tercera Feria de la Salud

Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 8: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

8 Diciembre 2018

Desde el año 2016, el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) firmaron

un convenio para la instalación de Centros Públicos Equipados, bajo la modalidad de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI).Los CECI están ubicados en distintos puntos del país y se conforman por laboratorios equipados con computadoras de última tecnología, que ofrecen diversos servicios a la comunidad y en particular a las personas adultas mayores; promoviendo el desarrollo socio-económico de todas las regiones del territorio nacional mediante la alfabetización digital de sus usuarios. En esencia, los CECI buscan el

"empoderamiento" tecnológico de las comunidades por medio del acceso al conocimiento, la información, la creatividad y la capacidad para asumir nuevos retos. Estos centros, producto de las acciones coordinadas del MICITT, FONATEL, CONAPAM y organizaciones como AFUP que trabajamos con población de personas adultas mayores, promueven el acceso y uso de internet como herramienta para reducir la pobreza, generar inclusión social y empleo, además de propiciar la participación ciudadana, atendiendo con prioridad poblaciones en situación de vulnerabilidad, sin discriminación, como es el caso de las personas adultas mayores y que les permita aprovechar los beneficios derivados de las telecomunicaciones. Además, con la implementación de los CECI, se espera contar con espacios accesibles y adaptados a las necesidades de las personas adultas mayores para su aprendizaje en el uso de las tecnologías de la información, e integrarlas a la sociedad mediante el uso de la tecnología. A través de la capacitación en el uso de las computadoras, uso de internet y de dispositivos tecnológicos, pondrán buscar nueva información, lecturas de libros, artículos y diarios, entrar en contacto con amigos y familiares a distancia, participar en redes sociales, escuchar música, ver películas, videos, compartir su conocimiento y experiencias, a través de las redes sociales. Destacamos la labor de AFUP para la consecución de los objetivos planteados, y es así como el 18 de octubre se inauguró en nuestra Sede Central, un CECI más entre los 30 ya ubicados en las siete provincias del país. En este centro ya impartimos cursos de cómputo y de uso básico de teléfonos inteligentes, gracias a la colaboración del Programa de Gerontología de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

http://www.micit.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=733

Dra. Teresita Aguilar Mirambell, Presidenta de la Junta Rectora del CONAPAM.

Comisión de Divulgación e Imagen Institucional

Acto de inauguración. En orden usual: MBA. Carlos Mata Castillo, Presidente de AFUP; Dra. Teresita Aguilar Mirambell, Presidenta de la Junta Rectora del CONAPAM; Lic. Hanny Rodríguez de la Dirección General de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) y el Lic. José Luis Araya Badilla, Jefe del Departamento de Fortalecimientos y Capacidades del MICITT.

Inauguración de un CECI en nuestra Sede

Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 9: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

Preste atención a las lesiones en la espalda

Los problemas relacionados con la columna vertebral requieren de una evaluación profunda del historial clínico del paciente, así como de sus actividades cotidianas, para

ofrecer la mejor alternativa de tratamiento.

Realizar deportes de alto impacto, sin una preparación adecuada, llevarse ciertos golpes o hacer movimientos inadecuados, pueden llegar a dañar la columna vertebral.

Este tipo de lesión se puede presentar en cualquier etapa de la vida, y debe ser abordada por un equipo multidisciplinario de profesionales. Entre ellos, neurocirujanos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas e incluso preparadores físicos. Esto ayudará a lograr los mejores resultados para una pronta recuperación.

Es importante estudiar cada caso de manera individual con el fin de ofrecerle al paciente la mejor opción de tratamiento, asegura el neurocirujano Dr. Edgar Jiménez, especialista en columna vertebral y cerebro.

“Se deben evaluar todos los aspectos cotidianos del paciente, la edad, enfermedades asociadas y las potenciales causas para aliviar su molestia física”, enfatiza el Dr. Jiménez.

Este especialista brinda atención en diferentes centros de salud privados, donde cuenta con personal calificado para tratar diversos padecimientos, entre ellos: hernias de disco, lumbalgias, dolores de cuello, tumores en la columna y cerebro y fracturas vertebrales. Asimismo, ofrece opciones para fortalecer la columna y lograr un acondicionamiento físico adecuado, siempre bajo supervisión médica.

Rápida RecuperaciónEl manejo de los problemas relacionados con la columna no necesariamente requiere de una cirugía, pues existen tratamientos que permiten al paciente tener calidad de vida. Por ejemplo fisioterapia, el gimnasio terapéutico o el uso de la cama de descompresión espinal, para aliviar el dolor, explica el Dr. Jiménez.

Si el paciente requiere ser intervenido quirúrgicamente, existen opciones poco invasivas que permiten una rápida recuperación y mejor evolución.

“No se debe esperar a tener un problema de columna para empezar a cuidarse. Es necesario que la gente procure hacer ejercicio, tenga una buena postura y mantenga una dieta saludable. Sin dejar de lado tener la revisión médica anual para detectar a tiempo la aparición de enfermedades o brindar alivio al dolor”, comenta el Dr. Jiménez.

Signos de AlarmaConsulte al especialista si presenta las siguientes molestias:• Debilidad en la pierna o en el pie.• Problemas para orinar o defecar.• Dolor que irradia de una pierna o en ambas

y no se alivia con el uso de antinflamatorios convencionales.

• Cambio en la forma habitual de caminar.

Dr. Edgar Jiménez MasisMédico NeurocirujanoEspecialista en columna vertebral y cerebroTeléfono: 8323-0259Web: www.neurocirugia.crCorreo: [email protected]

TRIBUNA No.79 9

POR

NUES

TRA

SALU

D

Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 10: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

Los dolores de espalda están relacionados con otras patologías como por ejemplo: ovario poliquístico y síndromes menstruales, colon irritable, fibromialgia, entre otras. Por lo tanto,

se requiere de una evaluación profunda del historial, tanto personal como familiar, para no confundir un dolor de espalda por malas posturas o algún mal movimiento (mecánico) con alguna de las patologías mencionadas.

Es muy importante el trabajo multidisciplinario con diferentes especialistas para obtener un tratamiento efectivo y eficaz, entre ellos podemos citar: los nutricionistas (puede ser intolerante a alguna comida y le produce colitis, por lo tanto esta reacciona con dolor en la espalda a nivel torácico), doctores en diferentes especialidades como el endocrinólogo, psicólogos (algún estrés laboral o familiar que afecta a nivel cervical y esto conlleva a migraña) y el más importante para prescribir los ejercicios terapéuticos y aliviar dolor sería el fisioterapeuta.

¿Qué es lo primero que debo hacer si me duele la espalda?Primero hay que preguntarse si el dolor empezó hoy por la mañana o llevo dos semanas con dolor. Si fuese el primero, sería un dolor agudo por lo cual es recomendable colocarse hielo de 10 a 15 minutos en la zona. Si fuese el segundo ya pasa a ser un dolor semicrónico, por lo tanto se aplica un tratamiento alternado que es: dos minutos de calor más un minuto de frío durante 15 minutos.

POR

NUES

TRA

SALU

D

Ejercicios terapéuticos para mejorar el dolor la espalda

En caso de sufrir el dolor por más de tres semanas, se coloca únicamente calor durante 20 minutos 3 veces al día. Es importante recalcar que estos procedimientos se realicen bajo la supervisión del terapeuta físico.

Ejercicios terapéuticos Algunos de los ejercicios más comunes que podemos practicar en nuestros hogares son:

• Si tiene alguna molestia en el cuello, luego de un viaje de avión o al despertar, se pueden realizar movimientos de hombros y cuello, como por ejemplo: subir y bajar los hombros,

10 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 11: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

realizar círculos con los hombros, desplazar la cabeza hacia el hombro, mover la cabeza hacia abajo y hacia arriba, ejecutar movimientos de la cabeza en círculos; se deben practicar aproximadamente 20 segundos cada uno, tres veces al día, y ejecutarlos estando sentado para evitar marearse.

• Si la molestia es más bien en la espalda media,

estando de pie se eleva los brazos hacia arriba, luego de la misma forma, inclinamos los brazos a la derecha y luego a la izquierda. Llevamos los brazos a frente como si empujáramos una caja grande y luego los brazos atrás como si quisiéramos tocar algo atrás sin girarnos.

• En caso que la molestia se presente en la zona lumbar, vamos a realizar círculos con la cadera hacia ambos lados (como con un hula-hula). Luego, acostados en la cama o en el suelo van a

llevar una rodilla al pecho, luego la otra pierna y por último ambas piernas al pecho. Otro ejercicio sería, los pies al ancho de los hombros y van a girar el tronco sin mover los pies hacia ambos lados.

Signos de alarma:Nuestro organismo nos da señales que nos indican que alguna parte de él no está funcionando de manera adecuada, entre las más comunes están:• Cuando el dolor es irradiado (ejemplo, me duele

el cuello y se me duermen los dedos de la mano).• No lograr caminar de puntillas ni de talones.• Cuando realizo los ejercicios, utilizo hielo/calor y

tomo antinflamatorios y el dolor no cede.

En estos casos hay que consultar con el especialista.

Ericka Renauld VillegasFisioterapeuta código 2208Teléfono 8308 4659 / Facebook Clínica Renauld Correo: [email protected]

TRIBUNA No.79 11Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 12: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

San José, Noviembre 2018San José, Noviembre 2018 San José, Noviembre 2018

CORTES VARGAS MANUEL A, Filial de Heredia

LEDEZMA RODRÍGUEZ WILMER, Filial de Guanacaste

ROSABAL CONEJO RICARDO, Filial de Occidente

SOLÍS AVENDAÑO ALFREDO, Filial de San José

ZELAYA LUCKE ANA MARÍA, Filial de San José

Nuestras más sentidas condolencias

Alvarado Brenes Marta EugeniaBolaños Montoya AmadoCamacho Soto HernanCastro Fernández EdwinGainza Echeverría José JavierLoría Martínez Guillermo AntonioMarín Rodríguez EdwinReuben Soto SergioSalguero Mata Flory JeannetteSánchez Castro Suria MayelaSancho Mora GuillermoVega Villalobos Nora Agnes

Calvo Pineda Marco AntonioZuñiga Montero Ana Lorena

Bravo Silva RobertoLobo Solera NidiaVíquez Salazar Marlene

Hidalgo Rojas José RafaelTacsan Chen Rodolfo

UCR

UNA

UNED

TEC

De julio - a octubre - 2018

San José, Noviembre 2018

San José, Noviembre 2018

Lo siguiente es un espacio pagado:

Page 13: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

Gracias a la gestión de nuestra compañera Teresita Aguilar Mirambell, como Presidenta de CONAPAM, en coordinación con el MICIT (Ministerio de Ciencia y Tecnología) y la SUTEL (Superintendencia de Telecomunicaciones), fue posible la instalación de seis (6) computadoras de última tecnología, lo cual permitirá que nuestros afiliados tengan mejor acceso a internet y recibir cursos de computación cada vez más avanzados. Me complace haber asistido a la Inauguración del CECI (Centro de Comunicación Inteligente) en AFUP. El funcionamiento de este Centro es producto de la gestión mencionada en el párrafo anterior y abre posibilidades de obtener mejores equipos y de última generación, según lo establece el Convenio firmado entre AFUP y el MICIT.En el marco de celebración del mes del Adulto Mayor, JUPEMA llevó a cabo varios Café-Conciertos, para brindar sendos ratos de esparcimiento a los adultos y que se disfrutaron ampliamente por afiliados de todos los gremios.Como complemento a las actividades sobre adultos mayores, pudimos participar en la Reunión Subregional de Expertos sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores, organizada por la CEPAL conjuntamente con CONAPAM.Deseo llamar la atención de todos los afiliados por la defensa de nuestros derechos y conquistas.Se han presentado propuestas de ley ante la Asamblea Legislativa que amenazan la estabilidad de nuestro Régimen de Capitalización Colectiva (RCC).Se pretende con estas propuestas unificar todos los regímenes de pensiones en una sola dirección, de tal forma que exista sólo el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social. Proponen que los trabajadores del sector público coticen únicamente para ese régimen, con lo cual, en el mediano y largo plazo, se debilitaría el RCC del Magisterio, perdiendo su estabilidad y solidez. Hacemos un llamado a la reflexión sobre esta situación, que a todas luces afectará a los futuros pensionados del Magisterio y además, pone en jaque la administración que realiza JUPEMA para la sostenibilidad del Régimen.Reitero la amplia disposición que tenemos en JUPEMA, para aclarar cualquier duda o inquietud, sobre estos temas.Estemos alerta por la defensa de nuestros derechos a sabiendas que, unidos somos más y más fuertes.

Del Representante de AFUP ante JUPEMA

Estimados compañeros, les envío un caluroso saludo en momentos que deseo compartir con ustedes mi satisfacción por el esfuerzo colectivo que durante este año

se ha logrado realizar, en función del qué hacer con el tiempo de esparcimiento de los afiliados de AFUP.Resaltar que durante los últimos tres meses se logró programar y desarrollar una variada selección de actividades, a través de la gestión del Departamento de Prestaciones Sociales de JUPEMA, en coordinación con la Administración de AFUP, así como con las Filiales y las comisiones de la Asociación. Gracias al seguimiento oportuno de los eventos, se pudo asignar los recursos correspondientes, para concretar debidamente las tareas propuestas.Aprovecho para felicitar a los compañeros de las diferentes filiales por su empeño y les insto a continuar con su trabajo, para fortalecer el crecimiento de esas instancias de la Asociación.El curso de Emprendedores, impulsado por JUPEMA en varias regiones del país, llegó a su clausura en las dos últimas semanas de octubre; los participantes culminaron sus proyectos con mucho entusiasmo y motivación, con la esperanza de poder obtener ingresos extra para atender sus necesidades. Esperamos continuar con este tipo de gestión durante el próximo año.Una sincera felicitación a todos los afiliados que asistieron a las actividades de la Feria de la Salud, celebrada en el mes de octubre en la Sede Central de AFUP; felicitación extensiva a la Junta Directiva y a la Administración, por hacer posible la coordinación de los procesos que dieron soporte a este evento. Desde JUPEMA estaremos dispuestos a seguir prestando la colaboración necesaria, para apoyar la realización de talleres, convivios, charlas y todas las actividades programadas para el transcurso del año.

TRIBUNA No.79 13Para mejor calidad de vida, AFUP

Lic. Adalberto Villalobos Morales

Page 14: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

La Comisión de Realidad Nacional de la Asociación de Funcionarios Universitarios Pensionados (AFUP), llevó a cabo el Foro “Perspectivas del Agua en Costa Rica”, el recién pasado 1 de noviembre, en el Auditorio de la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR).En virtud de que uno de los objetivos de la Comisión de Realidad Nacional es ser una instancia de análisis y posicionamiento de problemáticas de la realidad nacional que afectan al costarricense, decide organizar este foro pues el tema del agua, es un asunto que nos afecta a todos. Para ello solicitó la colaboración de expertos en el tema, para tener más clara la problemática y hacer conciencia en el uso del preciado líquido. A los asistentes se les recibió con un refrigerio, colaboración de nuestro representante ante JUPEMA y con un detalle, colaboración de la Oficina de Divulgación (ODI) de la UCR. A las 9 a.m. dio inicio el foro con la bienvenida a los participantes a cargo del Presidente de AFUP, luego se expusieron los objetivos de la actividad. Seguidamente los expertos se refirieron a los siguientes temas:• “Agua nuestra, tesoro frágil”, video presentado

por el Dr. Jaime García González, del Centro de Educación Ambiental de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

• “Cantidad, calidad y accesibilidad del agua”, presentado por MSc. Germain Esquivel Hernández, de la Escuela de Química de la Universidad Nacional. (UNA).

• “Agua, ambiente y sociedad”, presentado por la Licda. Cinthya Hernández Gómez, Gestora Ambiental de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de la UCR.

• “El agua como negocio: demandas, usos y participación del sector privado nacional”, presentado por la Ing. Vivian González Jiménez, de la Dirección de Agua del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

• “Conservación y pureza del agua. ¿De quién es el agua en Costa Rica?”. Presentado por el MSc. Luis Carlos Barrantes Segura, Director del Programa Sello de Calidad Sanitaria del Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AYA).

Al finalizar las exposiciones, se presenta a modo de conclusiones, un resumen de éstas con el fin de destacar aspectos relevantes. Se procede a agradecer a las varias instancias que contribuyeron a la realización de este evento, a saber: los señores panelistas, los asistentes a la actividad, el personal de AFUP, la Comisión de Estilos de Vida Saludables, Deporte y Recreación- quienes con su entusiasmo en la “Milla del Agua” dieron realce a la actividad-, la UNED, el Sindicato de Trabajadores y

En orden usual: Dr. Jaime García González de la UNED; MSc. Germain Esquivel Hernández de la UNA; Lic. Cinthya He-rández Gómez de la UCR; Ing. Vivian González Jiménez del MINAE y MSc. Luis Carlos Barrantes Segura del AyA.

14 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

-UN ESPACIO PARA CREAR CONCIENCIA-

Foro y Milla del Agua

MAU. Deyanira Herrera Espinoza

Page 15: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC), la Oficina de Divulgación de la UCR, el Canal 15 de la UCR, la empresa privada Ecotank, quienes colocaron un stand informando sobre una mejor utilización del agua potable. La Comisión de Realidad Nacional considera que las exposiciones fueron todas muy enriquecedoras y ampliaron el conocimiento en este tema a todos los asistentes, quienes salieron muy satisfechos con la actividad realizada, tal como se deduce de los comentarios durante el almuerzo que se ofreció, gracias a la colaboración de Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA).Cabe destacar que cada uno de los integrantes de la Comisión de Realidad Nacional tuvo su participación en el desarrollo de todo el evento. Así, esta Comisión cumple con el compromiso adquirido en el Plan Estratégico de realizar dos actividades de interés acerca de temas nacionales:a) El foro “La Persona Adulta Mayor en la Agenda

Política 2018-2022” con los candidatos a la Presidencia de la República.

b) Foro “Perspectivas del Agua en Costa Rica”.

Caminata: “Milla por el agua”.MSc. Marco Chaves Rodríguez, Coordinador de la CEVSDR

La Comisión de Estilos de Vida Saludables, Deporte y Recreación (CEVSDR) asume el reto de realizar por primera vez en AFUP “La Milla del Agua” el día jueves 1 de noviembre. Opta por invitar a todos los Clubes de AFUP y a quienes deseen ser parte de esta primera

experiencia. Así a primera hora del 1 de noviembre, frente al “Pretil” de la UCR, nos juntamos compañeros y compañeras de Cartago, San José y Occidente.Detrás de pancartas y llevando bombas, camisetas alusivas, pitos y megáfono, comenzamos a caminar alrededor de la UCR, haciendo sonar los silbatos y componiendo slogans como: “gota a gota el agua se agota”, “cuidemos el agua, cuidemos el agua”, además de indicar con el megáfono el compromiso de la AFUP por este preciado regalo de la naturaleza. Así en el camino muchos estudiantes, trabajadores y profesores universitarios detuvieron sus tareas para vitorear, salir a observar y dar seguimiento a lo que un grupo de afupenses realizaba en favor del agua. Muy alegres, con cánticos, entregando papelillos alusivos y gran entusiasmo, se caminó alrededor de la sede Central de la UCR y luego nos enrumbamos hacia el Auditorio de la Ciudad Científica para participar el foro “Perspectivas del Agua en Costa Rica”. Actividad muy linda, de gran significado, ¡la cual apoyaremos siempre!

TRIBUNA No.79 15Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 16: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

DE LAS FILIALES•••••

Filial de San José

DE LA

S FIL

IALE

S

Como parte de las actividades realizadas para este segundo semestre, me permito presentar un resumen de aquellas realizadas a esta fecha.

Importante señalar que aparte del tema de las actividades programadas para todo el año, la Junta Directiva de la Filial cumple con realizar sus reuniones ordinarias dos veces al mes.A continuación, el detalle de lo celebrado:

7 de agosto: se realizó “Tertulia, Vinos y Quesos, con Fernando Durán Ayanegui”. Fue una tarde en donde compartimos con la presencia del Dr. Durán Ayanegui, una excelente tarde en la Sede Central de AFUP, con recuerdos y anécdotas tanto de su vida personal como de su estancia en la Universidad de Costa Rica.

29 de agosto: llevamos a cabo la celebración del Día del Padre y del Día de la Madre en el club campestre del Colegio de Enfermeras - Alajuela. Actividad celebrada con amplia participación y diversas actividades deportivas, manualidades y bailable.

Actividades Segundo Semestre Filial de San José

Hervey Badilla Rojas, Presidente Filial San José

16 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 17: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

DE LAS FILIALES•••••

7 de noviembre: se desarrolló el “Curso básico de redacción y ortografía” impartido por nuestra compañera de la Filial, la Licda. Marlene Pandolfi Lizano. El mismo fue una excelente actividad en donde obtuvimos conocimientos muy importantes respecto a la lecto-escritura y sus componentes ortográficos. Muchas gracias Marlene por su deferencia para con nuestra Filial. Hemos participado de otras actividades y eventos organizados por la Comisión Socio Cívico Cultural, Comisión de Realidad Nacional y Comisión del Fondo de Mutualidad; entre ellas mencionamos las siguientes: 34 aniversario de la AFUP, Celebración del Día del Negro y la Cultura Afrocaribeña, se participó en el Turno de la Independencia organizado por la Filial de Cartago en dicha provincia, participación en las actividades del Mes de la Persona Adulta Mayor, tercera Feria de la Salud, Foro del Agua, Día del Sabanero organizado por la Filial de Guanacaste y finalmente acompañamos a los compañeros de la Filial de Heredia al acto de recordación de los compañeros fallecidos en Cinchona.Esta Presidencia ha participado de las reuniones de la Junta Directiva Central de AFUP así como de la Comisión de Filiales. Un agradecimiento a todo el equipo que conformamos la Junta Directiva de la Filial San José y a los compañeros de la Fiscalía.

11 de setiembre: en nuestra Sede Central disfrutamos de una exquisita tarde cívica, y compartimos comidas típicas alusivas a las festividades patrias.

26 de setiembre: se realizó la celebración de cumpleaños de compañeros y compañeras con un paseo al Parque Acuático Villa Fantasía en Orotina. Dentro de ese convivio desarrollamos actividades lúdicas con la participación de los compañeros de la Comisión de Estilos de Vida Saludable, Deporte y Recreación.17-18 de octubre: turismo nacional al Hotel Arenas, Jacó. Actividad que fue disfrutada por los asistentes con actividades acuáticas y de senderismo.

31 de octubre: se impartió en la Sede Central de AFUP una charla denominada: “Autoestima sana: motor de una vida plena” a cargo de la Psicóloga Lic. Katherine Garro Carvajal de la JUPEMA.

TRIBUNA No.79 17 Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 18: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

DE LAS FILIALES•••••

Filial de Guanacaste

Al formular la planificación para celebrar la Independencia Patria, la Filial de Guanacaste optó por desarrollar actividades comunitarias en una escuela

rural, que nos permitiera aportar un grano de arena en procura de una mejor calidad de vida para sus alumnos y nos brindara la oportunidad de sentirnos útiles y activos.Tras varias semanas de coordinación, especialmente con la Universidad de Costa Rica y con el Director de la escuela, nos enrumbamos hacia el poblado de Santa María, en la parte alta de Liberia, ubicado en las faldas del volcán Rincón de la Vieja, donde la escuelita unidocente, lleva su nombre.Solo nueve alumnos de kínder a sexto grado constituyen la población escolar, dirigidos por su Director, un maestro brillante, comprometido, de clara vocación humanista, don Sergio Borges Sotela. Sin embargo, el día de nuestra visita, la escuela la constituían 50 personas, ya que toda la comunidad nos esperaba: padres de familia, abuelos, exalumnos, Junta de Educación, el pulpero,

la esposa del Director, las mujeres jóvenes, algunas con niños en brazos, jóvenes en botas de hule llenas de barro, en fin. Nuestra impresión fue muy grata al encontrarnos con: una comunidad unida a favor de la escuela, un centro educativo estructuralmente sólido y cálido que sin duda refleja la importancia que reviste en la vida comunitaria y un Director líder, que se ha mantenido en el lugar para ver crecer día con día su proyecto y para corresponder la confianza y el cariño que le demuestra la comunidad.Luego de la meditación y de una dinámica para ayudar a la integración de ambos grupos, escuchamos historias del lugar, proyectos por hacer, preocupaciones y palabras de agradecimiento por nuestra presencia.Estuvimos compartiendo desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, con almuerzo y café incluidos y terminamos profundamente enriquecidos por la experiencia vivida.

Del palo de guayaba a la jalea

Una experiencia comunitaria

18 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

Irene Méndez Vega, Presidenta de la Filial de Guanacaste

Page 19: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

Entre las actividades desarrolladas ese día 11 de setiembre, cabe destacar las siguientes:

1. Confección de faroles con materiales para reciclar que hicieron los niños y niñas de la escuela, guiados por los estudiantes del Trabajo Comunal Ambiental de la UCR, a cargo de la profesora Slavica Djenes.

2. Charla dirigida a la juventud (la mayoría exalumnos) sobre violencia en el noviazgo, a cargo de la asociada Amalia Abarca, Trabajadora Social.

3. Práctica agrícola con amplia explicación de cómo hacer abono orgánico, (compost), utilizando los desechos de la cocina y de frutas recogidas en el patio de la escuela, a cargo del asociado Agrónomo Rafael Montero. Esta actividad fue de mucho interés, especialmente porque los alumnos se sienten muy orgullosos de su huerta escolar.

4. Práctica culinaria para hacer jalea de guayaba de forma artesanal, utilizando los frutos de dos frondosos árboles ubicados en el solar de la escuela. Este proceso muy usual en otras comunidades, no era parte del quehacer tradicional de la población de Santa María. No solo se les explicó las calidades nutricionales de la fruta, sino que se les invitó a participar en todo el proceso, desde la recolección, clasificación,

limpieza y cocimiento de las guayabas, hasta terminar en una deliciosa jalea, que compartimos todos durante el café, aunque con tortilla -porque no teníamos pan- y queso fresco. Este proceso también lo dirigió el compañero Rafael Montero.

Para dar seguimiento a la comunidad con programas concretos, AFUP Guanacaste solicitó colaboración a la Coordinación de Acción Social de la Universidad de Costa Rica. Por el momento, dos proyectos se están gestando, uno relacionado con la pintura de un mural con el escudo de la escuela, y otro con la inclusión de la enseñanza del inglés. Esperamos que también se pueda brindar programas de seguimiento a los jóvenes egresados de primaria, que se quedan en la comunidad debido a dificultades para continuar con la educación secundaria.Es nuestra esperanza como miembros de AFUP, que con nuestras acciones y a la sombra de esos palos de guayaba como los de la escuelita Rincón de la Vieja, se sigan gestando valores y acciones concretas que son la jalea de la Costa Rica rural.

DE LAS FILIALES•••••

TRIBUNA No.79 19Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 20: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

El Club Caminantes de Occidente se inauguró el 25 de octubre con una gira a los senderos ubicados en el distrito de Piedades Norte de San Ramón de Alajuela, una charla impartida

por profesionales de JUPEMA titulada "Una persona adulta mayor en casa" y un exquisito y saludable almuerzo.Dicha programación se ofreció con base en el objetivo general del proyecto presentado ante la Junta Directiva, a saber: “Desarrollar procesos de actividad física, que permitan la atención integral de las necesidades recreativas y de ejercitación física de los miembros del grupo Caminantes AFUP Occidente.”El proyecto fue elaborado y promocionado por los compañeros Jenny Artavia Granados y Adrián Hernández y los afiliados respondimos con mucho entusiasmo, prueba de ello la concurrida participación en las primeras actividades planeadas para el 25 de octubre 2018.Iniciativas como estas ofrecen la oportunidad de alejarse del medio ambiente urbano (contaminación del aire, el ruido, el tráfico, sedentarismo) que amenaza el equilibrio e integridad de los organismos y de conocer lugares geográficamente hermosos de la zona de occidente. Además, permiten el compartir y fortalecer las relaciones interpersonales, fundamentales para mantener un cuerpo y una mente sana.

Gracias a los compañeros por este valioso aporte que se suma a los clubes ya existentes, que también se crearon por otros afiliados y que se mantienen con mucho éxito a través del tiempo. Todos juntos promocionan la salud integral de los miembros de AFUP Occidente.Cordialmente invitamos a participar a quienes todavía no se han sumado al Club de Caminantes. Les esperamos en la próxima caminata y otras actividades que se adicionan a programas que incluyen lo teórico y lo práctico.Recordemos, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud “La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente”Aprovechemos estas iniciativas que buscan la promoción de la salud de cada uno de los miembros de nuestra Filial.

Bibliografía:Artavia Jenny y Adrián Hernández. Proyecto “Caminantes AFUP Occidente. San Ramón, Alajuela, 2018.Solano Siles Anargeri. La promoción de la salud (1997) http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/63/art2.htm

¡Celebramos el nacimiento de un nuevo Club en AFUP Occidente!CAMINANTES

Filial de Occidente

Sandra Cubero Cubero, (asociada de AFUP)

DE LAS FILIALES•••••

20 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 21: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

L a Junta Directiva de la Filial de Heredia, muy preocupada por rescatar un poco de la historia de la Filial y recuperar su identidad, acordó, nombrar a una compañera para que se dedicara

a la investigación en diferentes fuentes del accionar de la Filial, para así presentar una memoria que recoja sus logros y dejar plasmado para los futuros integrantes una identidad que conocer, mejorar y transmitir.Consideramos que saber de dónde venimos es muy importante para proyectar nuestro viaje al futuro. Decía mi mama que: ¡Quién no sabe a dónde va... ya llegó! Hoy quiero escribir algunos recuerdos, de una sociedad cuyos valores y características las vemos hoy tan distantes, pero que los atesoramos y llevamos muy adentro de nuestros recuerdos más cálidos.Recordar una sociedad con normas de cortesía tan sencillas y básicas como ella misma, que acostumbraba al subir al bus o toparse a un extraño, saludar con un buenos días, hola, aunque no se conociera a la otra persona.Cuando las maestras se llamaban “Niñas” y conocían a todos los estudiantes y las familias de las que venían. Personas abnegadas, insignes docentes, que aún sin mucha preparación científica, abordaban los problemas de sus discentes con un interés más allá que la importante alfabetización.Una sociedad que sabía respetar las canas y la sabiduría de sus ancianos y que se referían a ellos cariñosamente con nombres como “Tatita o Mamita”, a quienes se recurría en busca de consejos, hojas y remedios para curar y aliviar los males más diversos que padecíamos.Los pordioseros, pedían limosnas “por amor a Dios” y ser pobre era una virtud y no una vergüenza como lo es hoy en día.Nosotros, los chiquillos de aquella época jugábamos a la libre en los tantos potreros y riachuelos que existían, los juegos se realizaban dependiendo la temporada, recuerdo que para “verano” el juego era hacer y volar papalotes, que felicidad y orgullo verlos volar... y se le ponían recados, escribía uno un mensaje, generalmente dirigido a la persona que le gustaba, lo colocaba en el hilo y dejaba que el viento lo elevara. Yo me imagino que el destinatario nunca se dio cuenta de nuestro mensaje...

Nuestros inocentes juegos transcurrían sin mucha preocupación, pues en cada barrio y comunidad se sabía quién era quién. Todos sabíamos cual persona era borracho, adúltero, chismoso, samuleador, marihuano. Todos teníamos muy claro, como se dice hoy, el perfil de los miembros de nuestra comunidad y entonces podíamos actuar dependiendo de quién estuviera al frente.Un poco más adelante y ya en nuestra juventud, “las melcochitas danzantes y las lunadas” acaparaban nuestra atención, las melcochitas danzantes se realizaban para recoger dinero destinado a una actividad usualmente benéfica y se realizaban a las dos o tres de la tarde. Las lunadas, eran eventos un poco más noche y consistían en ir a un potrero a ver la luna acompañados de una guitara y cantar, era usual llevar algo que comer y Mamá era famosa por sus frijoles molidos. Recuerdo que en una oportunidad los compañeros me pidieron, como siempre, que llevara los frijoles y mamá los hizo. Ya en el potrero y con la poca luz, me paré en una boñiga y al sentirla, levanté el pie de inmediato y lo metí en la olla de los frijoles. ¡Tremenda torta!!! Yo revolví aquello temeroso, pero sorpresa, nadie se dio cuenta y los amigos disfrutaban los frijoles, pues pensaban que eran olores picados, por supuesto yo no comí esa noche aduciendo que estaba aburrido de comerlos en casa.Quise compartir con ustedes un poco de mis recuerdos preciados, seguro de que muchos de ustedes se sentirán identificados con estos relatos.Al escribir estas pocas líneas, mi intención es valorar estas vivencias, con cariño y mucho orgullo, somos una generación privilegiada por lo que vivimos, por lo que construimos dentro de nuestras carencias y por todo lo que aún podemos aportar a nuestros hijos y nietos. Sigamos construyendo nuestra identidad escribiendo, comentando y viviendo nuestros valores y principios, aunque hoy, para algunos, parezcan pasados de moda y muy distantes.

¡Quién no sabe a dónde va… ya llegó!Filial de Heredia

DE LAS FILIALES•••••

TRIBUNA No.79 21Para mejor calidad de vida, AFUP

José Fabio Solano Cascante, Presidente de la Filial de Heredia

Page 22: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

Filial de Cartago

DE LAS FILIALES•••••

22 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

Se realizó el 14 de setiembre el tradicional Turno de la Independencia, como una proyección de la Filial de Cartago a la comunidad cartaginesa. Tuvimos la visita

de la hermana Filial de San José, quienes estuvieron en la caminata programada y en el acto protocolario oficial.

El miércoles 24 de octubre la Filial de Cartago se enrumbó con gran entusiasmo utilizando el servicio de tren hacia la Sede Central de AFUP, para participar de la Feria de la Salud y poder aprovechar todos los servicios gratuitos ofrecidos.

Se realizó el cierre del ciclo de conferencias coordinadas con Jupema el jueves 25 de octubre en Casa de Ande. El Lic. Héctor Arce desarrolló el tema “La vida productiva de la persona adulta mayor”, como un proyecto de vida. La participación de nuestros afiliados fue excelente.

En octubre participamos en las actividades del 35 Aniversario de la Afitec en el TEC.

Por supuesto que no podíamos faltar en la participación de la “Milla del agua”.

Francisco Sequeira Barquero, Presidente de la Filial de Cartago

Page 23: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos
Page 24: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

24 Diciembre 2018

La obra propone cumplir con el objetivo general de proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación social para que los equipos investigadores

puedan asumir su papel efectivo como gestores del conocimiento científico. El libro se estructura en cuatro grandes partes: la primera, relativa a la base epistémica de la investigación en Ciencias Sociales, tiene dos capítulos; la segunda, aborda las características del enfoque cuantitativo y los diversos diseños que pueden formularse desde este enfoque, posee seis capítulos; la tercera, referente a las características del enfoque humanístico-cualitativo y crítico, así como sus respectivos diseños de investigación ,consta de seis capítulos; la cuarta, sobre las características del enfoque mixto y los diversos diseños de investigación integral, tiene tres capítulos. En la actualidad, es posible encontrar diversas obras dedicadas a la investigación social. No obstante, para el personal profesional que trabaja o se interesa académica y profesionalmente por temáticas propias de este campo, es difícil hallar en una misma obra un compendio integral de enfoques y diseños de investigación social —tanto cuantitativos, como cualitativos y mixtos— que además incluya explicaciones, ejemplos, resúmenes, ejercicios y actividades de autoevaluación tan claramente presentadas y que destacan señalamientos concretos sobre aspectos como tipologías, modelos, conceptualización, metodologías e implicaciones prácticas, todo lo cual lo ofrece el autor en este libro. Asuntos de la investigación social y educativa que son de naturaleza compleja, tanto en su esencia y fundamentación teóricas como en su diseño, elaboración y puesta en práctica, se vuelven en esta

DE N

UEST

RA M

EMBR

ECÍA

Luis Ricardo Villalobos Zamora, Universidad Estatal a Distancia (asociado de AFUP)

obra claros, orientadores y útiles para quienes laboran en institutos o centros de investigación, en instancias universitarias (facultades, escuelas y departamentos) y en ministerios como el de educación, entre otros ámbitos institucionales; lo mismo que para quienes ejercen la docencia universitaria en cursos de investigación social, en los niveles de grado y posgrado, incluyendo, desde luego, al estudiantado que cursa estudios en diferentes campos sociales. Se destaca de manera específica la utilidad inmediata del libro para quienes se encuentren realizando procesos

“Enfoques y diseñosde investigación social:

cuantitativos, cualitativos y mixtos”

Recensión sobre el libro

Para mejor calidad de vida, AFUP

Page 25: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

TRIBUNA No.79 25Me encanta envejecer en AFUP

de gestión, organización y ejecución de sus trabajos finales de graduación, entre otros, así como sus tesis de grado. El desarrollo de los contenidos muestra una clara percepción y dominio de los recursos metodológicos del autor, evidencia de su experiencia docente, quien organiza con precisión los temas y subtemas de cada capítulo. Se apoya siempre en planteamientos de autoridades de reconocida solvencia científica y académica, y agrega múltiples ejemplos referidos a cada aspecto tratado, hasta llegar a una síntesis de lo expresado en cada capítulo, seguido de actividades de autoevaluación.Para desarrollar la obra, el autor se ha inspirado en sus propias vivencias profesionales, según se explicó anteriormente, a lo largo de sus años de entrega a la docencia dentro y fuera de Costa Rica. Se destaca la calidad de su carácter académico-profesional, como conocedor directo de la temática central de la obra: la investigación social, en especial llevada a la búsqueda de respuestas a las múltiples interrogantes sociales. Muestra un apego estricto a las normas de presentación de las ideas, lo que hace de manera científica e imparcial, mostrando su propia posición o destacando posiciones de otros autores, sean de aceptación o rechazo, ante movimientos o corrientes de pensamiento, modelos, enfoques, diseños u opciones de investigación, incluyendo hasta posibles contradicciones teóricas o semánticas en las que puedan ocurrir.

En la obra se destaca la forma en que ha sabido captar la necesidad existente de un texto que reúne los elementos orientadores de la investigación social, en cuanto a enfoques y diseños de investigación, que aparecen en forma dispersa en distintas obras existentes. Además, se agrega también la visión y los alcances diferentes dados al plantear una obra que viene a mostrar, de manera integral, las diversas posiciones y explicaciones prácticas que respaldan el uso de una u otra opción del trabajo en investigación cuantitativa, cualitativa y mixta . Este libro es de utilidad inmediata como fuente obligada de consulta y aplicación en los procesos de formación de investigadores en los campos social, según las diversas opciones de formación universitarias existentes. Igualmente viene a cubrir una necesidad real referida a la carencia de procesos de formación continua y especializada de profesionales integrantes de equipos de investigación, lo mismo que para apoyar la formación de tales equipos, cada día más numerosos y a la vez urgentes, ante la creciente demanda de gestión y ejecución de opciones de graduación en los niveles de licenciaturas, maestrías y doctorados universitarios y en otras entidades como son los centros de investigación existentes en los diversos campos de las ciencias sociales, tanto en el país como en el extranjero, en especial en la región centroamericana y del Caribe.

Favor comunicarse con su respectiva Filial para confirmar asistencia y coordinar su transporte.

FIESTA DE FIN DE AÑODía: Miércoles 5 de diciembre.Hora: A partir de las 8:30 a.m.Lugar: Hacienda Los Trapiches

Tacares de Grecia, Alajuela

Page 26: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos

El Premio Nacional de Valores Rogelio Fernández Güell es un reconocimiento que la Comisión Nacional de Rescate de Valores confiere cada año, a una persona física que se ha distinguido

por la reiteración de acciones proactivas, servicios o méritos reconocidos en los diferentes ámbitos donde se desenvuelve (personal, laboral o ciudadano), para el fortalecimiento de la práctica ética, sustentada en la vivencia de los valores como virtud para el beneficio de las personas o sectores de la sociedad costarricense.Este año, nuestro asociado Lic. Luis Paulino Delgado Jiménez fue postulado a este premio por ser una persona admirable que se destaca por su afán de servir siempre a los demás, como artista, pintor, orfebre y uno de los principales grabadores de Costa Rica. Es un maestro que ha formado generaciones de artistas y aún pensionado, realiza un importante aporte en la difusión del arte en todo el país, toda una vida dedicada a transmitir la herencia de los valores del arte costarricense a las actuales y futuras generaciones.Oriundo de Puriscal, nacido el 24 de marzo de 1941, inició sus estudios en educación superior en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR) a la edad de los 12 años. Se gradúa de maestro normal y obtiene el grado de Maestro Posgraduado; se graduó como Profesor de Enseñanza Media en Bellas Artes. En 1970 se traslada a State University at Buffalo , por medio de una beca de la UCR y la Universidad de Nueva York, donde obtuvo el grado de Bachiller en Bellas Artes con énfasis en grabado, y el mismo año la Maestría en Educación del Arte con especialidad en grabado y joyería. Prosigue sus estudios en la UCR y en 1974 obtuvo la Licenciatura en Bellas Artes con énfasis en Pintura. En el año 2009 se gradúa como licenciado en Derecho.En su transitar, fue maestro de escuelas y profesor de secundaria. En la UCR fue profesor, subdirector y director

de la Escuela de Artes Plásticas. Dirigió el Centro Regional para las Artes Gráficas y fue Decano de la Facultad de Bellas Artes. Curador y museógrafo en galerías costarricenses, asesor de artes plásticas y organizador de más de cientos de exposiciones.Después de jubilado, es profesor emérito de la Escuela de Artes Plásticas de la UCR, colabora con la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa y con la Vicerrectoría de Acción Social.En nuestra Asociación, dirige desde hace muchos años los talleres de pintura y ha organizado decenas de exposiciones de artistas nacionales e internacionales. Colabora irrestrictamente todos los años a la Comisión Socio Cívico Cultural con la organización del Concurso de Pintura de nuestro gremio.Es así, como la Comisión Nacional de Rescate de Valores, determinó que el señor Luis Paulino Delgado, en los diferentes ámbitos donde se desenvuelve, es un positivo ejemplo de sencillez en su grandeza, de lealtad al espíritu y fisonomía de la nación y su idiosincrasia; de una vida dedicada a transmitir la herencia de los valores del arte costarricense, coherente con la vocación acrisolada en la firmeza de su carácter y las decisiones fundamentadas en la razón moral.Fue la persona postulada que ha tenido mayor impacto por ser modelo de virtudes con una profunda concepción integral de la vida y un espíritu humano superior, intachable, noble, bondadoso, filántropo y siempre dispuesto a servir a los demás, razón por la cual la Comisión Nacional de Rescate de Valores le confirió este premio.

Premio Nacional de Valores 2018DE

NUE

STRA

MEM

BREC

ÍA

Fuente: César Fernández Rojas, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Rescate de Valores y

asociado de AFUP.

26 Diciembre 2018 Para mejor calidad de vida, AFUP

Lic. Luis Paulino Delgado Jiménez

Page 27: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos
Page 28: le desea ¡Feliz Navidad y un 2019 Próspero y Pleno!afup.cr/sites/default/files/TRIBUNA_79.pdf · de Bailes Folclóricos y el Grupo de Tango. Instamos ... a la cual se le han hechos