líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de san josé...

206
Líderes y lideresas del Caribe afrocontinental e insular colombiano narran sus vidas Editora Claudia Mosquera Rosero-Labbé

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

Líderes y lideresasdel Caribe afrocontinental e insular

colombiano narran sus vidas

EditoraClaudia Mosquera Rosero-Labbé

Page 2: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento
Page 3: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

Líderes y lideresasdel Caribe afrocontinental e insular

colombiano narran sus vidas

EditoraClaudia Mosquera Rosero-Labbé

Page 4: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

Preparación editorialClaudia Mosquera Rosero-Labbé, Coordinación EditorialKilka Diseño Gráfico, MaquetaciónAna Virginia Caviedes Alfonso, Corrección de estilo

Bogotá, 2019

Impreso en ColombiaProhibida la reproducción total o parcial por cualquier medio,sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales.

Líderes y lideresas del Caribe afrocontinental e insular colombiano narran sus vidas

Primera edición, mayo de 2019ISBN impreso: 978-958-48-6498-7ISBN digital: 978-958-48-6503-8

© Claudia Mosquera Rosero-Labbé, editora académica

© Elvis Martínez BermúdezAugusto Otero HerazoMohamed Osman DíazJ. J. JunielesSandra Guerrero BarrigaPaola Benjumea BritoVilma JaySantiago Burgos Bolaño

Page 5: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

Contenido

5 Introducción

6 Eloína San Juan

14 Felipa Escorcia

22 Thomas De La Hoz

30 Benjamín Molinares

40 Hermanas Molinares

49 Yefri García

58 César Cervantes

65 Dioselina Collantes

72 Minerva Palomino

80 Feliciano Pérez

87 Gervasio Barrios

94 María del Pilar Zurita

102 Las Barbosa

110 Ledis Sarmiento

118 Neri Beatriz Rosado

126 Ana Elvia Gazcón

133 Carelis Pérez

140 William Herrera

148 Jerónimo Alvarino

156 Juana Viveros

166 Leonor Murillo

175 Julián Barrios

184 Miguel Santos

193 Regina Santos

Page 6: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento
Page 7: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

5

IntroducciónEn mis andares, cambembes y pensares por el Caribe rural colombiano

encontré que mucha gente se siente naturalmente orgullosa de ser una

persona negra, afrocolombiana, afrodescendiente, raizal o palenquera,

y que cuando se indaga qué alimenta este autorreconocimiento la res-

puesta se repite: estar en relación directa y de proximidad con personas

corraciales, que inspiran por su trabajo, su excepcional ejemplo de vida,

sus valores sociales, familiares, espirituales y comunitarios. Muchos

habitantes rurales tienen muy poco contacto con las organizaciones que

realizan la defensa y promoción de las llamadas comunidades negras.

En este Caribe pocas veces se encontrará un afiche con el rostro

de Nelson Mandela, Beyoncé, Kofi Annan, Malcom X, Steve Biko o Angela

Davis. Pero se hablará con orgullo de la vecina o el vecino, la hermana o

el hermano, la señora o el señor que vive por allá, la amiga o el amigo de

una amiga, cuyas vidas inspiran en las veredas, pueblos, corregimientos

y caseríos.

Las personas que aquí aparecen fueron seleccionadas por otras

que participaron en las numerosas charlas sostenidas con pobladores

del Caribe negro, y que fueron parte de la investigación “Representacio-

nes raciales de personas negras habitantes de áreas rurales de difícil

acceso en el Caribe colombiano”, la cual se desarrolló entre los años

2016-2018 financiada por la Fundación Ford.

Quisimos honrar estas vidas y presentarlas a un público más

amplio. Espero que disfruten estas crónicas que hablan de la forma

como la gente de ascendencia africana habita y recrea sus espacios

territoriales, sus parentelas, sus culturas locales impregnadas de las

memorias dolorosas y gozosas de África en el Caribe.

Agradezco al comunicador social Augusto Otero Herazo por la

coordinación del trabajo de campo como a cada uno de las y los cronis-

tas aquí participantes.

Claudia Mosquera Rosero-LabbéDirectora Grupo de Investigación sobre Igualdad Racial, Diferencia Cultural,

Conflictos Ambientales y Racismos en las Américas Negras (Idcarán)

Page 8: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

6

Eloína San Juan, la voz de San José de Saco

Eloína San Juan es la líder del coro de la iglesia de San José de Saco y también una destacada emprendedora que en-seña música a los niños y niñas del pueblo. A sus 62 años sigue trabajando en causas comunitarias y soñando con una vida mejor para sus coterráneos.

Por Elvis Martínez Bermúdez

Durante los últimos 30 años, Eloína Ester San Juan Ruíz, de 62 años, ha

sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre-

gimiento del municipio de Juan de Acosta, ubicado a unos 50 minutos

de Barranquilla.

A sus 62 años, Eloína permanece muy activa

en la vida social de San José de Saco.

Page 9: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

7

Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento que le

imprime a cada una de las canciones y alabanzas que interpreta, sea

para darle gracias a su dios, o para despedir a un familiar, amigo o

vecino.

“Todos la buscan por su entrega a la iglesia, a la música y, claro,

por la calidad de su voz. Hace las entradas, el ofertorio, el aleluya, la

comunión, entre otras”, comenta Isabela Jiménez, vecina de Eloína y

compañera del grupo de apoyo de la iglesia.

La pasión de doña Eloína por la música, en especial por la sacra,

nació cuando estudiaba primaria en la comunidad religiosa de Santa

Teresita del Niño Jesús, en Galerazamba, un poblado costero cercano a

San José del Saco, pero ubicado en el departamento de Bolívar. Allá no

solo conoció la mayoría de los cantos y alabanzas que interpreta en los

distintos eventos, funerales y misas, sino que también aprendió otros

oficios.

“Cuando yo era una niña, San José de Saco no tenía muchos servi-

cios básicos, así que para poder estudiar primaria tuve que irme hasta

a Galerazamba estudiar con las monjas. Allí aprendí a cantar, a tejer, a

tener una disciplina y responsabilidad”, cuenta doña Eloína.

En el pasado, San José de Saco fue considerado como la despensa

de Barranquilla y el Atlántico. Allí se cultivaba toda clase de vegetales

y tubérculos. Pero la gran estrella de las fincas de la zona era el maíz,

en especial el millo, muy usado en toda la región para hacer la famosa

alegría, un dulce preparado principalmente por las comunidades negras

y palenqueras de la región Caribe colombiana; se prepara a fuego lento

y es a base de ese cereal, coco, azúcar y especias aromáticas.

Gracias al millo que se cultivaba en San José de Saco, por ejemplo,

Juan de Acosta es reconocida en el país por el Festival Folclórico y el

Reinado del Millo, que atrae a propios y turistas. A finales de enero del

2018, se celebraron los 50 años de haberse elegido la primera reina,

Eloína Molina Arrieta, quien sigue vinculada a estas festividades que los

saqueros reclaman como suyas.

El panorama del pueblo hoy es bien distinto. Casi nadie cultiva, y

los pocos que lo hacen cosechan prácticamente para sobrevivir. Bue-

Page 10: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

8

na parte de estos campesinos son adultos mayores a los que se les

suele ver por las calles cargando con pequeñas pilas de yuca. Vienen

de regreso de arduas jornadas de trabajo en las rosas (así les llaman

a las pequeñas áreas donde cultivan) que alquilan por unos pesos a

finqueros de la zona, los cuales dedican sus tierras a la ganadería. Esa

misma actividad les permite a los más jóvenes ganarse algún dinero

como corraleros.

En el 2012, según registros del diario El Heraldo y de la Agencia

Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, el 83% de los 1.490

habitantes que tenía el corregimiento de San José de Saco era pobre.

Hoy, el número de habitantes se estima en 2.000 personas, distribuidas

en unas 500 familias.

En el territorio de Juan de Acosta tiene asiento la población afro;

sin embargo, en el Censo del 2005 solo se reconocieron como afrodes-

cendientes 251 personas, la mayor parte de ellas en San José. De allí

que el Plan de Desarrollo 2016-2019 del municipio incluya un enfoque

diferencial dirigido a la población afro de San José; en él se recogen

acciones transversales de saneamiento medioambiental y desarrollo

sostenible, planes de vivienda, gestión educativa y de emprendimiento

e infraestructura tecnológica, entre otros.

Un manual de buenas intenciones. De hecho, en el plan de desa-

rrollo también se puede leer sobre las bajas coberturas de acueducto

en la zona rural, el alcantarillado no existe y el manejo de basuras es

otra calamidad. San José tiene solo una institución educativa con más

de 800 estudiantes, un centro de salud y se abastece de agua gracias a

los pozos profundos que hay en la zona. Para colmo, el corregimiento

ha sido golpeado en los últimos años por las inundaciones, que, además

de enfermedades, lo dejan incomunicado.

Entre la familia y el cantoCon dos hijos y cuatro nietos, Eloína Ester San Juan Ruíz reparte su

tiempo entre la familia, el canto y su trabajo comunitario con el grupo de

apoyo de la iglesia. Eloína casi siempre viste de jeans, lleva una camiseta

blanca con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro estampada en

el pecho y en la espalda un lema que, dice ella, identifica a todas las

Page 11: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

9

mujeres que integran el grupo: “Servir a Cristo y a su Iglesia”. Con esa

consigna, ella y sus amigas lograron levantar la edificación donde hoy

funciona el templo.

“Hicimos una ‘templatón’ en el 2013 y, con mucho esfuerzo y tra-

bajo comunitario, recogimos 32 millones de pesos y unimos al pueblo

en torno a una meta. Todavía no somos parroquia, pero vamos en ese

camino”, cuenta Eloína frente a la puerta vino tinto de la iglesia que

enfrente tiene una pequeña plaza rodeada de árboles.

Eloína aprovecha su charla en la

puerta para cantar. Se acomoda sus len-

tes de montura verde pardo, pasa las ma-

nos por su cabello cenizo, cierra los ojos

como si estuviera en una ceremonia re-

ligiosa y empieza interpretar uno de sus

temas favoritos:

Yo siento gozo en mi alma

gozo en mi alma

Gozo en mi alma

y en mí ser

aleluya, Gloria a Dios

Son como ríos de agua viva

ríos de agua viva

Ríos de agua viva en mi ser

Vamos cantando con todo su poder

Dar Gloria a Dios, Gloria es

Vamos cantando con todo su poder.

La mujer asegura que todos sus cantos son para el “Señor” y que,

si bien todos la llaman para que haga lo que más le gusta en actos reli-

giosos y fúnebres, también sabe que no “somos eternos en este mundo,

y que más tarde que temprano partiremos”.

Por eso, junto con otras compañeras que hacen los coros y cantan

con ella, lidera un proyecto para vincular a niños, niñas y jóvenes al

canto litúrgico para que la tradición no se pierda.

Asegura:

La pasión de Eloína por la música sacra nació cuando estudiaba primaria en la comunidad religiosa de Santa Teresita del Niño Jesús, en Galerazamba, un poblado costero cercano a San José del Saco. Ya cumple 30 años ininterrumpidos cantando en el coro.

Page 12: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

10

Vamos a trabajar por esa meta. No podemos dejar que la ju-

ventud esté por ahí desocupada, sin hacer nada, y la música

es uno de los mejores planes para invertir el tiempo en algo

productivo. A mí lo que más me gusta son los cantos de co-

munión y darle alegría a la misa. Siempre animamos los actos

con micrófono para que la voz sea oída en toda la iglesia.

Eloína dice que, además de servir a la iglesia, cantar le alivia el

pesar que lleva en el corazón desde hace seis años, cuando murió su

hermana Minerva. Desde el día que eso ocurrió, asegura, no es la mis-

ma, vive nerviosa, al punto que ha tenido que consultar al médico varias

veces.

A la tristeza, dice, “súmele que tengo problemas de gastritis y los

médicos de por aquí solo están lunes y miércoles. Y esos, como en todo

el país, le mandan la misma pastilla a todo el mundo, sin saber si sirve”,

se queja mientras camina por las polvorientas calles de San José, que

tiene pavimentado un número muy bajo de sus vías.

Pese a que aún canta en la iglesia, sus interpretaciones y las de sus

amigas del grupo de apoyo cada vez son menos frecuentes. La razón: el

nuevo párroco, Marcos Serrano, contrató al coro de Juan de Acosta y a

un maestro de Baranoa (Atlántico) para que les den clases a los niños y

jóvenes interesados en participar en las ceremonias cantando y tocando

instrumentos. Eloína recuerda orgullosa:

Lo importante es que sirvamos a Dios. Cada vez que pode-

mos, cantamos. El otro día los del coro llegaron tarde por un

contratiempo y la misa no podía esperar más, así que ese día

arrancamos nosotras con el canto, y como nos sabemos todo

el repertorio, las cosas salieron muy bien.

En opinión del sacerdote Marcos Serrano, Eloína y su grupo de

apoyo, conformado por 17 mujeres y dos hombres, son el motor de la

iglesia. El padre Serrano comentó:

Ellas son como mis madres, las quiero mucho. Movilizan al

pueblo y especialmente a los jóvenes. Eloína es una gran líder

y trabaja muy duro con sus compañeras en la organización de

las actividades que definimos, como el bingo que tendremos el

Page 13: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

11

Sábado de Gloria para recoger

fondos y embellecer la capilla.

El religioso habla de la feria gastro-

nómica y el bingo que el grupo de mujeres

se idearon para conseguir los recursos

que la parroquia necesita para mandar

a hacer los vitrales y dos nichos donde

reposarán los patronos del pueblo: San

José y la Virgen del Perpetuo Socorro.

Doña Eloína subraya:

Estamos trabajando duro en

este nuevo proyecto. Ya por fin

tenemos al Santísimo, que lo

consiguió el padre Marcos con

un señor que lo donó generosa-

mente. Lo más difícil es orga-

nizar los tiempos de todas las

integrantes del grupo, que como

su mismo lema lo dice, siempre

tiene un corazón grande y un

ánimo decidido.

En plena cuaresma, Eloína y su grupo trabajan a toda marcha para

cumplir con el compromiso de sacar adelante el evento que se desa-

rrollará en la escuela del pueblo, ubicada frente a la iglesia. Al mismo

tiempo también afinan detalles para el desarrollo de la Semana Santa,

que es especial para la gente de San José.

Eloína explica que para que todo funcione como un relojito están

organizando los tiempos de todo el personal para que nadie tenga ex-

cusas. Dice con meticulosidad:

Hemos venido empujando para coordinar todo lo que tiene que

ver con la representación del viacrucis, lo que debemos fijar,

los sitios dónde estarán las estaciones y quiénes serán los

responsables de cada una de ellas. Este año hemos definido

Eloína y sus compañeros del coro caminan rumbo a la iglesia.

Page 14: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

12

que esta actividad arrancará a las 7 de la mañana y que el

lavatorio de los pies será con niños.

El Sábado de Gloria tiene un significado especial para Eloína, ya

que durante la Semana Santa ese día se

convierte en toda una fiesta en la que no

solo celebran la resurrección de Jesús

Cristo, de acuerdo con su creencia, sino

que es toda una explosión de cantos, ala-

banzas y ritmos de tambora que suenan

como música de fondo. Así canta con de-

voción la mujer de 62 años al recordar

que pronto llegará ese día tan especial:

Jesús está pasando por aquí

Jesús está pasando por aquí

Y cuando él pasa todo se transforma

Se va la tristeza

llega la alegría 

Y cuando él pasa todo se transforma

llega la alegría

para ti y para mí.

Después de que culminen las actividades de Semana Santa, Eloí-

na, el grupo de apoyo y el padre Marcos Serrano muy seguramente se

embarcarán en un nuevo proyecto: trabajar por la tercera edad de San

José de Saco, que, según el mismo cura, está siendo abandonada por

sus familias y por el Estado.

Por las calles es muy fácil identificarlos, están por todas partes.

La mayoría dice no tener familia y otros aún intentan trabajar la tierra

para tener algo de comer, así sea un pedazo de yuca sancochado a leña.

El padre Marcos Serrano cuenta que:

La situación de la tercera edad en el pueblo es muy difícil. Yo

mismo tengo hospedado temporalmente a un abuelito en la

casa cural, y me da temor de que le pase algo porque la edifi-

cación es muy vieja y se está cayendo. Ahora no tiene familia,

pero sé que si le pasa algo aparecerán enseguida. Por eso es

Con dos hijos y cuatro nietos, Eloína reparte su tiempo entre la familia, el canto y su trabajo comunitario con el grupo de apoyo de la iglesia. Casi siempre viste de jeans y una camiseta blanca estampada con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro, que identifica a las mujeres que integran el grupo.

Page 15: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

13

urgente trabajar para ayudar a esta población que es muy

vulnerable.

Por ahora, Eloína Ester San Juan Ruíz dice que seguirá orando y

trabajando con su grupo de apoyo por los más necesitados, liderando

proyectos que no solo beneficien a su iglesia, sino a toda la población,

especialmente a los adultos mayores. Estos son la memoria de un po-

blado que se ha acostumbrado a sobrevivir en medio del abandono es-

tatal al que están condenados la mayoría de los corregimientos o áreas

rurales de los municipios de Colombia.

Así mismo, trabaja con empeño para que los más jóvenes se inte-

resen por el coro, pues sabe que su retiro está cerca y la tradición no

puede morir con sus portadores.

Page 16: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

14

La seño Felipita, la última maestra de banquito de San José de Saco

En San José del Saco, Atlántico, vive Felipa Escorcia Jimé-nez, una maestra empírica de 83 años que enseñó a leer, es-cribir y sumar a más de cuatro generaciones de jóvenes en su escuela de banquito, pese a solo haber estudiado hasta quinto de primaria. Felipita, como la llaman de cariño en el pueblo, es viuda, vive de un subsidio del Estado que le llega cada dos meses y que apenas le alcanza para comprar le-che fresca cada mañana a donde un compadre.

Por Elvis Martínez Bermúdez

La seño Felipita se mantiene activa,

es una mujer conversadora y de

buen humor.

Page 17: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

15

Es viernes en la mañana y sobre la Serranía de Piojó, al noroccidente

del país, en la Costa Caribe colombiana, una delgada y pertinaz lluvia

alcanza a mojar un par de gallinas que se asoman por la carretera que,

del municipio de Juan de Acosta (Atlántico), conduce al corregimiento

de San José de Saco. Sin importar el agua, por la orilla de la vía, algu-

nos campesinos caminan a paso firme rumbo a parcelas ajenas para

cultivar yuca y a arrear ganado en fincas de familias adineradas que

viven en Barranquilla.

San José de Saco, otrora despensa agrícola del Atlántico porque

de allí salía todo el maíz, el millo, el frijol, el guandú, la yuca, el melón

y la patilla que se comían en toda Barranquilla y el Departamento, fue

noticia años atrás por la ola invernal que afectó al país y que lo puso en

la agenda nacional por un par de días, generando unas cuantas accio-

nes gubernamentales que apenas maquillaron los problemas sociales

de fondo.

En el 2012, según registros de la Agencia Nacional para la Supe-

ración de la Pobreza Extrema, el 83% de los 1.490 habitantes que tenía

el corregimiento de San José de Saco, para la fecha, era pobre. Hoy,

el número de habitantes se estima en 2.000 personas, distribuidas en

unas 500 familias.

La última gran inversión del Estado que recuerdan los saqueros,

como se les llama a los nacidos en este poblado, fue la construcción y

entrega de 63 casas en la urbanización Nuevo Silencio. Los beneficiados

fueron familias que lo perdieron todo en la ola invernal del año 2011 y

víctimas del conflicto armado colombiano. La inversión, según datos de

la Gobernación del Atlántico, fue de 4.146 millones de pesos. Las vivien-

das se levantaron en un lote donado por la Fundación Santo Domingo.

En el pueblo, los jóvenes dicen no tener mayores oportunidades

de progreso; unos ven pasar los días escuchando champeta con dan-

cehall en las esquinas, otros se los ganan como mototaxistas y muchos

más piensan desplazarse a urbes cercanas para rebuscarse. Los que

apuestan por la educación esperan una oportunidad de clasificar en una

universidad pública, hacer una carrera y salir adelante. Así lo hicieron

cuatro generaciones de saqueros, muchos de ellos hoy profesionales,

Page 18: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

16

quienes dicen debérselo a las enseñanzas de la seño Felipita, la última

maestra de banquito de San José de Saco. Ella los puso a leer, a escri-

bir con el “Libro de Coquito” y, pese a haber cursado solo hasta quinto

de primaria, se convirtió en la maestra más querida y respetada de la

población.

Luis Ángel Jiménez, de 24 años, es de la última generación de

jóvenes que pasó por la escuela de la seño Felipa Escorcia de Jiménez.

Con ella aprendió el abecedario, los fonemas, a coger el lápiz, a sumar,

restar y multiplicar. Asegura que gracias a ella nunca perdió un año en

el colegio. Luis Ángel, hoy estudiante de Biología y Química de la Uni-

versidad del Atlántico, comenta:

La seño Felipita prácticamente nos daba una educación per-

sonalizada. Te dedicaba el ciento por ciento de su tiempo para

que aprendieras con una disciplina que hoy pocos maestros

tienen. Era recia y todo mundo la respetaba. Era un amor con

sus estudiantes. Nos hacía cocadas de leche y nos las rega-

laba.

Es tanto el respeto y el cariño que tiene el pueblo por la maestra,

que hasta refrán le sacaron. “Quien no fue a donde la Seño Felipita, no

tuvo infancia”, cuenta Luis Ángel y lo reafirma Ana María Saltarín, otra

de sus estudiantes tres décadas atrás. En la puerta de la Institución

Educativa San José de Saco, donde cada mediodía recoge a su pequeña

hija, Saltarín recuerda:

Ella incidió mucho en mi educación. Nos enseñó de todo. No

solo a leer, sumar o multiplicar. Nos enseñaba a respetar, a

no decir malas palabras. Antes de ingresar al colegio, como la

mayoría, pasábamos por la escuela de la Seño y llegábamos

bien preparados. Íbamos de lunes a viernes a su casa, con el

banquito al hombro. Lo dejábamos de lunes a viernes en su

casa y el fin de semana nos los llevábamos para la nuestra y

así hacer sus tareas.

El presente de Felipa EscorciaFelipa Escorcia tiene hoy 83 años. Nació y se crio en la calle Media Tapa

de San José de Saco, hoy calle Porvenir. Pero vive en su casa de casada,

Page 19: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

17

ubicada en la calle Nueva, en el corregimiento. La misma en la que tuvo

su escuela. Hace 11 años quedó viuda, cuando su esposo Wilfrido Jimé-

nez falleció. De esa relación de más de 65 años quedaron dos hijos, Yo-

maira y Fredy. Este último todavía vive con ella y es quien la acompaña.

Su casa es la número 5-23. Su fa-

chada es azul, las ventanas y la puerta

son de madera, como el marco que sos-

tiene su tejado. Sobre el marco de la en-

trada está la nomenclatura donde rezan

los apellidos de su familia (Jiménez Es-

corcia) y las figuras de dos tiburones que

rodean el escudo del equipo de fútbol Ju-

nior de Barranquilla. “Antes la casa era

de palma y barro, pero ahí poco a poco

con mi esposo la fuimos arreglando hasta

como la ve hoy día. Con el dinero de su

trabajo y el mío”, recalca.

— Me casé a los 18 años y a los 22 me convertí en maestra —, dice

Felipita en la pequeña sala de recibo de su casa.

— Todavía no sé por qué me casé a los 18. Era muy pelá’—, se res-

ponde, mientras se mueve al vaivén de la mecedora de madera.

— ¿Por qué no hizo el bachillerato? —, pregunto.

— En esa época no había carretera, ni carros, solo mulos y caballos.

El bachillerato se hacía en Juan de Acosta, que ahora dicen que es cerca,

pero que a mí me sigue pareciendo lejos —, asegura la maestra, quien

viste casi siempre de luto.

Hoy, por ejemplo, usa una blusa blanca con pequeños encajes y una

falda negra larga, con estampados de flores blancas y sandalias viole-

tas. Luce su cabello blanco recogido y aún se pone su anillo de casada.

A la seño Felipita no le gusta salir de San José de Saco. Y menos

si es a Juan de Acosta, pues solo va allá obligada a visitar al médico. La

seño relata:

Últimamente me dan mareos y una vez me quedé sin ver. En

el hospital de Juan de Acosta no me hicieron nada. Con decirte

Felipa Escorcia vive de un subsidio que el Gobierno les otorga a los adultos mayores. Cada dos meses le llegan 130 mil pesos con los que compra leche de vaca a un vecino, granos y el café que le gusta hacer en su cocina de leña.

Page 20: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

18

que ni me inyectaron. Solo me echaron en una camilla. Y al

final mijo, lo mismo que le mandan a todo el mundo: acetami-

nofén y en mi caso encímale omeprazol.

— ¿Por qué se convirtió en maestra? —.

— Me gustaba enseñar y fui muy buena alumna. Los padres nece-

sitaban que sus hijos aprendieran. Así que aquí, en este mismo lugar

donde hablamos, puse la escuelita. Cada niño llegaba muy puntual, con

una sonrisa en la cara y su banquito al hombro — cuenta.

— Ahora hay mucho ‘pelao’ desobediente. ¿Cómo hacía usted en

esa época para ‘ajuiciarlos’?

— Mira, alcancé a tener a 35 pelaos al tiempo en este espacio que

ves aquí. Aquí no se veía esa bulla de hoy. Aquí todos respetaban. Yo no

solo les enseñaba a leer y escribir o a contar. Les enseñaba a no ser

malcriados: aprendían a respetar a sus mayores, a decir buenos días,

buenas tardes, buenas noches. Ahora cómo que eso no está en las es-

cuelas —, expresa.

— Entonces, ¿qué hacer para tener una juventud con buen com-

portamiento ciudadano? —.

—Haciendo equipo entre maestros y padres. Hay que rescatar el

respeto por el maestro, que es casi un padre o una madre en el colegio.

Eso se perdió y hay que recuperarlo —, dice.

La escuela de la seño Felipa funcionaba de lunes a viernes, desde

febrero a noviembre. El horario de clase era 7 a.m. a 11 a.m. y de 2 p.m.

a 4 p.m. Entre 11 y 1 de la tarde, los niños iban a su casa a almorzar y

regresaban en la tarde a continuar con sus estudios. Era casi una jorna-

da continua, como la que el Gobierno nacional implantó recientemente

en el sistema educativo, solo que los niños almuerzan en la misma

institución. Recuerda:

Yo me arrodillaba para supervisar el trabajo de cada niño. El

que tenía dificultades se quedaba después de la jornada con-

migo, para reforzar, especialmente la escritura. Hasta que no

cogía bien el lápiz y empezaba a escribir sus primeras oracio-

nes, no se iba para la casa.

Page 21: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

19

La labor de Felipita es resaltada por

la mayoría de los habitantes de Saco. Para

ellos, la maestra es una leyenda viviente

de la historia de pueblo, pero también de

lo que realmente es tener vocación.

“Sin duda la Seño Felipita es un

ejemplo para todos no solo en el pueblo

sino en todo el Atlántico, porque logró for-

mar personas de bien y con un alto nivel

de aprendizaje para la época”, asegura

Eloína San Juan, integrante del grupo de

apoyo de la iglesia de San José de Saco.

Sin pensión por su laborFelipa Escorcia vive hoy de un subsidio

que el Gobierno da a los adultos mayo-

res. Cada dos meses, dice, le llegan 130

mil pesos. Con ese dinero compra leche

de vaca a un vecino, granos y el café que

le gusta hacer en la cocina de leña. Esta

fue construida con bareque y barro, y está

ubicada en medio del gigantesco patio de su casa por el que corren un

par de gallinas. La seño comenta con sorna:

Por mi labor como maestra no recibí nada del Estado. Solo

lo que me pagaban los papás por traer a sus hijos a mi casa.

Ahora que ya no puedo trabajar estoy en cero. Cuando mi ma-

rido murió, él llevaba seis años como celador. Pregúntame si

nos quedó algo de esa pensión o fuerzas para pelearla. A este

ritmo no me voy a chupar ni un bombón de esa plata.

La pensión de Felipa está tan embolatada, que ni siquiera ella hace

parte de ese grupo de 538.000 colombianos que, según datos de Colpen-

siones, alguna vez cotizaron al Sistema General de Pensiones, llegaron a

la edad de jubilación, pero que no alcanzaron a tener su pensión porque

no lograron cumplir con alguno de los requisitos que exige la ley.

La seño Felipita, acompañada de su vecina Lourdes Jiménez, camina todos

los días por las calles del pueblo.

Page 22: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

20

Pese a la difícil situación, Felipa Escorcia dice sentirse contenta

porque aún va a la tienda sola a comprar el café, a donde el compadre,

a comprar leche fresca y hasta barre el patio y lava los ‘chismes’ (platos)

en la cocina, que está ubicada en el patio de la casa. Cuenta con cara

de satisfacción:

Después de barrer el patio, me hago mi café Sello Rojo, aun-

que te confieso que el médico me lo prohibió. Hacer todavía

eso me hace feliz, así como el cariño de la gente del pueblo a

la que le enseñé a leer y a escribir. La mayoría está fuera de

San José de Saco. El otro día vino una de esas niñas a las que

le di clases, que ya es una señora y vive en el extranjero. Me

trajo un regalito, y así vienen muchos a expresarme su cariño.

Yo los recibo con los brazos abiertos.

Cuando aún tenía su escuela activa —recuerda— recibía muchos

presentes de sus alumnos, en especial de aquellos que no vivían en el

pueblo, sino en fincas alejadas.

“Ellos venían sagradamente a sus

clases y me traían de todo, gajos de plá-

tanos, yuca, ñame, frutas, verduras, todo

lo que se daba en el campo. Hasta arte-

sanías venían cargando. Eran otros tiem-

pos, ahora la modernidad ha cambiado a

la gente”.

— ¿Por eso ya no ve televisión ni le

gustan las cámaras? —, la interrumpo.

— No. Lo de la televisión es porque

ese poco de noticias me dan nervios. Esos

terremotos y los huracanes que van destruyendo todo. Me da tristeza por

lo que le hacemos al planeta. Y temor también porque cada vez que re-

lampaguea o truena por aquí, como hoy, se me alborotan los nervios —,

advierte y mira con recelo hacia el televisor de tubos ubicado en su

pequeña sala con plantilla vino tinto desgastada, cortinas cortas de flo-

res que rozan la ventana de madera que da hacia la calle y cables de

energía sobre las paredes.

Es tanto el respeto y el cariño que tiene el pueblo por la maestra, que hasta refrán le sacaron: “Quien no fue a donde la Seño Felipita, no tuvo infancia”.

Page 23: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

21

La profesora habla del terremoto que azotó a Ciudad de México el

19 de septiembre del 2017 y de la temporada de huracanes que arrasó

con buena parte de la isla de Puerto Rico el mismo año.

La seño Felipita es reacia a las fotos, dice que no le gustan las

cámaras porque un día… “una cachaca vino a entrevistarme y me sacó

por TeleCaribe. De todos lados del pueblo salieron corriendo a avisarme

que había salido en la tv. Prendí el aparato ese que usted ve a mi lado y

cuando me veo dije: Dios mío salí como un monicongo”, ríe a carcajadas.

Más allá de la anécdota de la tv y de la pensión, que asegura nunca

llegará, Felipa Escorcia, viuda de Jiménez, como se presenta, dice que

para ella no hay mejor recompensa por su labor de más de 30 años que

el cariño que le tienen en el pueblo. Sentencia la seño, la última maestra

de banquito de San José de Saco:

Así no lleguen tortas en cada cumpleaños, para mí es suficien-

te la ola de felicitaciones que llegan de todos lados. La verdad

eso me da mucha alegría porque demuestra que uno dejó una

huella con su trabajo en cada una de las personas que educó

y formó para que se convirtieran en ciudadanos de bien, con

buenos modales y con amor por los demás.

Page 24: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

22

El maestro de Piojó que lucha por la titulación colectiva

Además de enseñar, el maestro Thomas José De La Hoz Vi-llanueva dedica parte de su tiempo a fortalecer el autorreco-nocimiento étnico de la población de Piojó, y a conseguir que el Estado los reconozca como Consejo Comunitario.

Por Elvis Martínez Bermúdez

En la vereda Los Olivos, del municipio de Piojó, Atlántico, el profesor

Thomas José De La Hoz Villanueva, de 37 años, realiza una labor incan-

sable por la promoción y defensa de los derechos de las comunidades

étnicas.

Page 25: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

23

En su trabajo pedagógico en la Institución Educativa San Antonio,

sede Los Olivos, De La Hoz hace talleres y ejercicios para fortalecer el

autorreconocimiento étnico de sus estudiantes, padres de familia y po-

blación en general, la mayoría mestizos, indígenas y afrocolombianos.

Según el Censo 2005, el 2,1% de la población de Piojó se reconoce

como indígena y el 2,0% como raizal, palenquero, negro, mulato, afro-

colombiano o afrodescendiente.

Y es, precisamente, a esta última población a la que De La Hoz,

con su trabajo, viene llegando desde hace más de cinco años, cuando

empezó a explicarles la necesidad de autorreconocerse para fortalecer

el tejido social, protegerse y lograr visibilizarse ante el Estado, que por

estas tierras hace poca presencia institucional.

El municipio de donde es oriundo está ubicado en la Serranía de

Piojó, a 514 metros sobre nivel del mar, con una temperatura media de

26º C y con una riqueza natural e histórica poco explorada. Tal vez, por

la poca atención que ha tenido de los gobiernos de turno, ha mantenido

casi intactos sus recursos hídricos, como arroyos, manantiales y po-

zos, como los mameyales, y playas como Punta Astilleros y la Boca de

la Barra, en límites con el Departamento de Bolívar, en cercanías a la

Ciénaga del Totumo.

“[…] De colinas un cerro te guarda / la neblina se ve aparecer /

mar azul se divisa y no alcanza a arrullarte en tu loco vaivén”, se oye en

uno de los apartes del himno de Piojó que describe al pueblo y que fue

compuesto por la docente Casta Leonor Utria de Tejera.

“Piojó vive de milagro”, comenta De La Hoz, quien ironiza un poco

sobre la situación económica de este municipio que se basa en el co-

mercio de tiendas, pequeños cultivos de pancoger, palma amarga, ex-

tracción de piedra laja, y el tradicional rebusque informal representando

principalmente en el mototaxismo.

“Hace parte de estos municipios que no tienen tanta interacción

con la capital. No es un secreto que Atlántico es Barranquilla. Más allá

de algunas pocas iniciativas medianas, este, como otros pueblos del

Atlántico, viven de cultivos de pancoger, pequeña ganadería bovina y

porcina”, cuenta el periodista barranquillero Rainiero Patiño, quien fue

Page 26: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

24

editor del diario El Heraldo hasta hace poco y dedicó gran parte de su

trabajo a recorrer los municipios de su departamento.

Para él, es irónico que estos municipios estén tan poco atendidos

en un departamento donde las distancias son cortas en comparación

a otros como Bolívar, Magdalena o La Guajira. “El que más lejos está

de Barranquilla es Santa Lucía y no toma más de una hora llegar. Piojó

tiene una característica especial, es el de la geografía más quebrada,

el de mayores alturas montañosas y fue territorio indígena Mokaná”,

comenta Patiño.

De acuerdo con los relatos de los historiadores del pueblo, Piojó fue

constituido en 1533 por Francisco Cesar, hombre de confianza de Pedro

de Heredia, fundador de Cartagena y quien lo envió a colonizar otras

tierras. En lo que hoy es Piojó se encontró con esta comunidad indígena

liderada por el cacique Phion y, luego de muchos conflictos violentos,

los españoles terminaron ganando. Aún hoy, por las calles de Piojó, esa

herencia indígena se ve en los rostros de una buena parte de los habi-

tantes, al igual que una gran comunidad de afrocolombianos asentada

y que se resalta por su cultura y por sus manifestaciones musicales y

gastronómicas. El profesor De La Hoz cuenta:

Este trabajo de entender la importancia de autorreconocerse

no ha sido fácil, pero hemos ido poco a poco avanzando desde

la práctica y las costumbres. La gente ha podido entender que

existen unos derechos, unos deberes y unos beneficios que

otorga la ley a las comunidades negras, como titulación co-

lectiva de tierras y acceso a la educación superior, entre otras.

De La Hoz Villanueva quiso ser primero ingeniero mecánico, pero

terminó como docente cuando comenzó a trabajar con su hermana en

un colegio en el que él la asistía. “Me enamoré de la docencia, de esa

responsabilidad que tenemos todos los profesores con los niños de for-

marlos y ayudarles en su proceso de conocimiento. La mejor recompen-

sa es verlos sonreír”, comenta.

Por eso se fue a Barranquilla a estudiar Ciencias Básicas, donde se

graduó del programa de Biología. En la actualidad tiene 35 estudiantes

de la vereda Los Olivos. La mayoría son hijos de campesinos a los que

Page 27: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

25

no solo les enseña la asignatura de Ciencias Naturales, sino que les

recuerda la importancia de autorreconocerse. Relata:

Sin duda, la gente siente miedo de autorreconocerse porque

es evidente que aún existe una discriminación en toda la so-

ciedad colombiana. La gente al principio pareciera no sentirse

a gusto diciendo que es negra o indígena, pero luego de que

uno les explica la importancia de hacerlo, lo entienden y lo

ponen en práctica en su día a día.

— ¿Alguna vez ha sido víctima de discriminación? —, pregunto.

— Realmente no, pero no es necesario ser víctima para asumir esta

bandera. Hay que seguir trabajando con la comunidad estudiantil y en el

municipio en general. Los que me dicen negro, me lo dicen por cariño,

son gente que me aprecia y que yo aprecio, y que valoran lo que hago

— ¿Qué actividades tiene proyectadas para desarrollar este año en

materia de autorreconocimiento?

— Vamos a iniciar una investigación con varios docentes para do-

cumentar y rescatar los juegos autóctonos y ancestrales de la pobla-

ción para incentivar a los niños a que conozcan, rescaten y mantengan

vivas todas estas tradicionales. También

queremos rescatar el uso de vestimentas,

turbantes y peinados como las trenzas.

Además del trabajo comunitario y

docente, el profesor De La Hoz tiene sus

propias luchas. Recientemente tuvo muy

enferma a su madre, quien debido a un

quebranto estuvo varias semanas en cui-

dados intensivos. Luego de eso, el jueves

de la pasada Semana Santa, cuando se movilizaba con un sobrino en

una motocicleta, un vehículo los embistió.

“Milagrosamente yo salí ileso, con un par de rasguños y golpes me-

nores, pero mi sobrino se fracturó la tibia y el peroné. Así que me tocó

volver al hospital una semana después de que mi madre se recuperara”,

cuenta el maestro.

“La gente siente miedo de autorreconocerse porque es evidente que aún existe una discriminación en toda la sociedad colombiana”.

Page 28: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

26

El ‘profe’ De La Hoz también libra una lucha jurídica con su eps

para que esta le autorice una terapia aba a su hijo de seis años, quien

nació con autismo y requiere de una serie de tratamientos.

“Ahora estamos interponiendo una acción de tutela para que nos

autoricen la terapia. Hasta ahora hemos recibido apoyo parcial de la eps,

pero no ha sido sencillo”, explica.

Las terapias aba ayudan a los niños

con autismo a aprender y desarrollar ha-

bilidades básicas como el lenguaje, la co-

municación, sostener el contacto visual,

imitar o jugar, así como habilidades com-

plejas como conversación, anticipación,

empatía y la comprensión de la perspec-

tiva de los otros, explica en su sitio web

la Asociación para Vencer el Autismo y

Trastornos del Desarrollo.

Para llevar otros ingresos a su hogar que le permitan solventar

todas estas situaciones, el maestro de Piojó utiliza sus tiempos libres y

sus conocimientos como técnico en mantenimiento de computadores

para, como el mismo dice, “rebuscarse”. Refiere:

Unos años atrás, esos conocimientos técnicos, previos a mi

carrera universitaria, me sirvieron para capacitarme en la ins-

talación de paneles solares. Trabajé entonces en un proyec-

to en el que instalamos 95 paneles en Piojó. Así que, de ese

proyecto, que se extendió por varios municipios del Atlántico,

me quedó esa experiencia y sabiduría que hoy me sirve para

ganarme unos pesos extras para mi hogar.

Titulación colectivaEn medio de todas esas situaciones, el profe Thomas José ha sido uno

de los líderes de la creación del Consejo Comunitario de Piojó (Afropio-

jó). Actualmente, es representante de Afropiojó, creado en el 2013. En

agosto del 2014, tras cumplir con todos los pasos que exige el Gobierno

para reconocer este tipo de organizaciones, se presentaron al Ministerio

“No hemos recibido la primera visita de la Agencia Nacional de Tierras para ver los terrenos”.

Page 29: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

27

del Interior para que los admitieran como

tal, cosa que no han podido lograr hasta

ahora. El docente explica:

En el Ministerio no nos recono-

cen porque, primero el Incoder,

hoy Agencia Nacional de Tie-

rras, debe hacernos los títulos

colectivos, cosa que no hemos

conseguido. Hay un señor que

está dispuesto a vender 52

hectáreas de tierra a un precio

muy cómodo. Con este terreno

se beneficiarían 70 familias de

Piojó. Allí queremos desarrollar

actividades multipropósito en

beneficio de toda la comunidad.

Entre ellas, están las agrícolas,

ecoturísticas y de protección del

medio ambiente, con un área de resguardo forestal.

Para el representante legal de Afropiojó deberían ser las mismas

comunidades las que se encargaran de darle el reconocimiento a los

consejos comunitarios y no el Ministerio. Y recuerda que el espíritu de

la Ley 70 de 1993 es la cultura afro y la propiedad colectiva de la tierra. 

La Ley 70 también busca

establecer mecanismos para la protección de la identidad

cultural y de los derechos de las comunidades negras de

Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo

económico y social, con el fin de garantizar que estas comu-

nidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportu-

nidades frente al resto de la sociedad colombiana.

Sin embargo, la puesta en marcha de esta ley y su aplicabilidad no

ha sido fácil. En el 2017, una investigación del Observatorio de Territo-

rios Étnicos y Campesinos (otec) de la Universidad Javeriana, titulada

“derechos territoriales de las comunidades negras”, visibiliza la existen-

Page 30: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

28

cia de 271 comunidades negras que han solicitado al Estado colombia-

no el reconocimiento de tierras tradicionales, sin que hasta la fecha lo

hayan podido lograr, entre ellas, la de Piojó.

Según el informe, estas comunidades no solo no han podido lograr

el reconocimiento del Gobierno nacional, sino que “están amenazadas

por actividades agroindustriales y extractivas en 18 departamentos y

103 municipios del país”. Y advierte que muchas de las solicitudes de

titulación colectiva llevan más de una década sin ninguna respuesta.

En el informe del otec se lee:

De los 271 casos revisados, el 29% no cuenta con ningún tipo

de información frente al estado de la solicitud y el 39% siguen

detenidos por falta de documentos. Sólo el 13% ha tenido auto

de aceptación, auto de notificación o visita técnica del Incoder,

hoy Agencia Nacional de Tierras. Entre los hallazgos, se pudo

establecer que en 148 consejos comunitarios sin titulación

colectiva 25% tienen afectaciones por proyectos agroindus-

triales en sus territorios; el 23% por hidrocarburos, el 6% por

oleoductos y el 7% por proyectos de infraestructura, que evi-

dencian las situaciones de vulnerabilidad que amenazan con-

siderablemente las formas de vida colectiva.

“En el Consejo nos seguimos reuniendo cada tres meses, en busca

de lograr pronto que nos reconozcan en el Ministerio y así seguir con

todo lo que hemos proyectado para el beneficio sostenible y sustentable

de nuestro territorio”, comenta el profesor.

Según el oficio radicado N.° 20142147509 del 20 de junio del 2014,

el Ministerio le solicitó completar al Consejo Comunitario “la documen-

tación correspondiente al artículo 20 del decreto 1745 de 1995”, para

continuar con el proceso que ya tiene cuatro años. Sin embargo, la co-

munidad requiere que la Agencia Nacional de Tierras precise qué se

debe corregir o darse para continuar con el proceso para efectos de dar

o no viabilidad al proceso de titulación colectiva. 

Los integrantes del Afropiojó explican que, hasta el momento, des-

de que comenzó todo el proceso, no han recibido la primera visita de la

Agencia Nacional de Tierras para ver los terrenos. La única presencia

Page 31: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

29

de una autoridad involucrada fue del Mi-

nisterio del Interior, hace tres años.

La titulación y el reconocimien-

to ante el Estado, como decimos

aquí en la costa, lo vemos em-

bolatada. Ya ha pasado mucho

tiempo y nada. Uno de los seño-

res que está dispuesto a vender

a un bajo precio y el Gobierno

nada que se manifiesta. Hace unos meses nos dijo que las

venderá al mejor postor. Es tanta la voluntad de vender, que

bajó el precio por hectárea para nosotros de 4 millones a 2

millones 500 mil de pesos.

Lo anterior lo dice el profesor al recalcar que, pese a las adver-

sidades en el proceso, seguirá, junto con sus compañeros del consejo,

insistiendo en hacer valer sus derechos como comunidad étnica. La

esperanza es lo único que se pierde, dice, y él esperanza tiene de sobra.

“No es necesario ser víctima de discriminación para asumir la bandera del autorreconocimiento étnico”.

Page 32: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

30

Benyi Molinares vive en la parcela

que heredó de su papá Manuel

María Molinares. La propiedad la comparte

con el resto de sus hermanos.

La voz cantante de Berruguita

‘Benji’ Molinares, un campesino, comerciante y cantautor, es la persona que le escribe versos al paisaje y a la gente de la vereda Berruguita, en la Alta Montaña de Montes de María. Benjamín es también una voz que se escucha fuerte en el Consejo Comunitario y otros espacios de incidencia de esta comunidad afro.

Por Augusto Otero Herazo

Hace poco más de un año, Benjamín Molinares Barón descubrió que

tenía un talento especial. Desde que tiene memoria, se la ha pasado

trabajando la tierra y negociando frutas que compra en fincas y veredas

de la Alta Montaña de los Montes de María, para luego venderlas en mu-

Page 33: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

31

nicipios cercanos como Toluviejo, Colosó, Sincelejo o San Onofre (Sucre).

En medio de esas jornadas de trabajo, Benjamín compone canciones.

Canciones vallenatas, para ser más precisos.

Si bien desde chico también le gustaban la salsa, los corridos o

los boleros de Daniel Santos, el vallenato es su pasión verdadera, la

música que lo inspira. El vallenato, y Diomedes Díaz, su ídolo. Como ese

no nacerá otro en la tierra, asegura.

El propio Benjamín considera que su caso es un poco raro porque

no nació en un ambiente musical, no toca ningún instrumento y, como

reconoce con crudeza, “esta no es una tierra donde se pueda progresar

siendo músico”.

Como cualquier otro niño, cantaba en el colegio, incluso lo hizo en

la iglesia adventista que fundó su padre Manuel María Molinares. En lo

que sí se distinguía, recuerda, era en su capacidad de memorizar todas y

cada una de las canciones de su ídolo vallenato. Disco de Diomedes que

saliera al mercado era disco completo que Benjamín se aprendía rigu-

rosamente, incluyendo los saludos y los “dichos” propios de los cantos

vallenatos. No era poca cosa, cada “Larga Duración”, como se llamaban

las producciones de la época, contenía entre 10 y 12 canciones.

“Es cierto que empecé tarde, pero ya tengo 27 canciones. He lle-

gado a componer hasta tres temas en un día. Nada más el mes pasado

hice tres: ‘Nada conmigo’, ‘Nací para esperar’ y ‘La celadera’, tres can-

ciones muy buenas”, cuenta Benjamín, quien me recibió para esta entre-

vista en la parcela “La mano de Dios”, herencia familiar que comparte

con sus 9 hermanos, algunos de ellos sus vecinos.

“Ahora que hicimos el lanzamiento aquí en Berruguita presenté ‘La

celadera’ y eso fue una locura. La lanzamos en un baile, fue un lleno to-

tal, claro que era gratis pero la gente se emocionó”, dice y suelta la risa.

Benjamín tiene 51 años, es de estatura mediana, piel oscura y

siempre lleva una gorra puesta con la que se protege del sol y oculta

una incipiente calvicie. Cuando habla suele terminar sus frases con hu-

mor y una sonrisa que puede convertirse en carcajada si considera que

lo que dijo tiene suficiente gracia.

Page 34: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

32

A pesar del poco tiempo que lleva cantando y componiendo, ya

tiene nombre artístico: ‘Benyi Molinares’. Un nombre curioso, le comento.

¿De dónde salió? Celebrando la ocurrencia con una risa, dice:

En esta vereda hacemos muchas reuniones comunitarias, y

a una de ellas vinieron unos gringos que me dijeron que mi

nombre en inglés es Benjamin, igual que en español, pero

suena como una ye. Me decían Benyi, y la verdad me gustaba.

Entonces pensé ¿por qué no me quedo así?, Benyi Molinares,

y así me quedé.

Cara AA ‘Benyi’ ya lo identifican como el cantante de Berruguita, el campesino

y comerciante que le canta a todo lo que pasa a su alrededor, el hombre

que compone en cualquier parte del camino, bien en la sombra de un ár-

bol mientras se toma un descanso, o mientras espera que lo atiendan en

una emisora para promocionar sus canciones, como le ocurrió hace poco.

Yo hago diferentes cosas al tiempo, pero con la composición

sucede un fenómeno increíble, la mayoría de mis canciones

las he hecho cuando voy en la moto y encuentro un tramo

de camino donde no hay comunicación con nadie. Ahí paro

y escribo. Por ejemplo, en estos días estaba en San Onofre,

esperando a un locutor que nunca llegó, y entonces me puse

a pensar: caramba, verdaderamente que yo nací fue para es-

perar, y de ahí surgió la canción. Cuando venía en el camino

avancé y antes de llegar a la casa ya la había terminado.

“Se llama así, ‘Nací para esperar’, y me quedó muy buena”. Benyi

no lo duda y empieza a cantar:

He comprendido que nací para esperar

Aunque no todos tienen el mismo destino (Bis)

Yo analizaba que se me alargó el camino

Ya mi paciencia les tuve que prolongar (Bis)

Y que las personas que he querido

Tarde o temprano ellas me pagan mal (Bis)

La misma vida se ha ensañao conmigo

Y esa es mi suerte y a ´onde´ iré a parar (Bis)

Page 35: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

33

En ese momento de detiene, se endereza en el taburete en el que

está sentado, coge aire, y canta el coro:

Yo que he rapartio cariño y he sido ingenuo como un niño

Y todo lo que les pido ¡ay, hombe! es ser bien correspondido.

“Más o menos así compongo todas mis canciones”, dice con su

habitual sonrisa. En adelante la conversación con ‘Benyi’ transcurre en-

tre explicaciones sobre su canto y su vida, y abruptas entradas en las

que se suelta a cantar espontáneamente. “Los músicos somos así, no

hablamos, cantamos”, me dice.

Le pregunto entonces a qué otras cosas les compone.

A mi entorno, al campo, al amor, a las mujeres y a las cosas

curiosas que pasan por aquí, que son muchas. Por ejemplo,

tengo una que se llama ‘Mis canciones’, que ya la grabé en

Sincelejo, en la que hablo de la vida campesina, del trabajo, de

cómo disfruto lo que hago. Es muy linda, de verdad, muy pare-

cida la que le hice a mi raza negra. Hay una estrofa que dice:

Vivo cantando por allá en la serranía,

cultivo la tierra, sembrador tradicional (Bis)

Yo agricultor como la gente mía,

Y a veces canto en medio de mi rosal (Bis)

Y también yo me tomo mi tiempo y me pongo a negociar

Y así exploto mi talento y entonces me pongo a cantar

Y con mis canciones, con mis canciones, con mis canciones

Yo curo mi mal… con mis canciones, con mis canciones

Por el número de canciones compuestas y la capacidad para poner

música a sus letras, su talento no parece “recogido del suelo”, como

dicen en la zona. Teniendo en cuenta que compone desde hace apenas

un año, le pregunto si el intuía ese talento o lo expresaba de manera

inconsciente. De nuevo se ríe ante mi incredulidad, y me responde:

Te voy a decir una cosa, creo que desperdicié mucho tiempo

porque a veces cuando estaba solo componía cosas que des-

pués se me olvidaban. Seguro que he compuesto más cosas

pero como no las recuerdo bien y no las grabé, no existen.

Ahora hago lo contrario, estoy componiendo una canción y de

Page 36: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

34

una vez la voy metiendo en el celular, así no se me olvida la

letra ni la música.

¿Precisamente, cómo haces con la música, si no tocas ningún ins-

trumento?, le pregunto. Y relata:

Como nunca he tenido acordeón ni se tocarla, cuando grabé

las primeras canciones me dio mucho trabajo, pero ahí voy

cogiendo experiencia. Los compositores siempre tienen su

guitarrita, yo lo que tengo es el silbido. Voy silbando y grabo

esa melodía en el celular.

Esa experiencia y la confianza en su talento lo llevaron a aventu-

rarse en Sincelejo a grabar algunas de sus composiciones. Fue hace

unos 10 meses, en uno de sus muchos viajes a la capital de Sucre,

donde vivió como desplazado hace ya más de 15 años, tras el despla-

zamiento forzado de casi toda Berruguita, ocurrido en el 2000.

Ante el dueño del estudio, lo presentó un primo que se mueve como

pez en el agua en el mundo de la champeta en Sincelejo. “Me acuerdo

que llegué así, ‘acampesinado’, y la vaina, y el dueño del estudio se me

quedó mirando sin mucho optimismo”, recuerda.

— Este primo canta, tiene canciones buenas, tiene su estilo, óigalo

para que vea —, dijo el primo, dirigiéndose al dueño del estudio.

— La música no es para todo el mundo, te advierto —, replicó con

incredulidad el empresario.

— Pero el primo es bueno, compone y no canta mal, óigalo —, in-

sistió.

“Con su actitud, el hombre lo que me estaba diciendo es que yo no

tenía ‘pelaje’ ni nada de eso”, reconoce Benji.

Mientras tanto, el primo insistía con su cantaleta. Benjamín estaba

un poco fastidiado porque sintió que estaba perdiendo el tiempo con

el empresario, y entonces le dijo: “hombre, ya estoy aquí, escúchela y

decida si sirve para algo, pero rápido”.

— Cántala, pues —, le dijo el hombre. Y Benyi se soltó.

En ese momento del relato, de su cara seria empieza a salir una

sonrisa, recordando la cara del dueño del estudio después de oírlo.

Page 37: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

35

“El tipo abrió los ojos, se paró, me

felicitó y me dijo: hombre, usted tiene un

estilo propio, no tiene una gran voz, pero

un estilo personal, y eso la gente lo va-

lora”. Y grabó. Grabó un sencillo de tres

canciones: “La excelente”, “Mi reinita” y “El

tonto”. Meses después regresó al estudio

y grabó “Diciembre a otro lao”. Los discos

los carga en su mochila para venderlos en

festivales, parrandas y presentaciones en

los pueblos vecinos, y como no es ajeno al

mundo digital, están alojados en el canal

de YouTube “BenyiMolinares”.

Cara BEl día a día de Benjamín Molinares no son

solo canciones, estudios y una que otra

presentación en fiestas patronales de la

región. Antes que nada es un campesino

con mucho arraigo en su territorio, que

cultiva ñame, yuca, zapote, achiote y algu-

nas matas de cacao, y que para aumentar

sus ingresos compra cosechas de frutas que comercializa en Sucre.

Este departamento está muy presente en la vida del pueblo, ya

que, a pesar de que Berruguita es una de las ocho veredas de Macayepo,

corregimiento de El Carmen de Bolívar, las relaciones comerciales y los

vínculos sociales y culturales con ese municipio son más bien pocos.

Los separa una cadena de cerros, montañas y arroyos por los que hoy

se puede transitar gracias a una nueva vía (la transversal de los Montes

de María). Por otro lado, el conflicto armado cesó hace ya unos años en

la región.

Si bien los Molinares Barón no están entre los primeros poblado-

res de Berruguita, cuya formación se remonta a mediados del siglo xix,

con la llegada de campesinos provenientes de San Onofre, Sucre, la

familia es muy valorada en la vereda. Incluso, al patriarca Manuel María

Benjamín se define como un campesino comprometido con

su territorio. Además de cultivar, comercia frutas y compone canciones.

Page 38: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

36

Molinares se le atribuye la fundación de una de las primeras iglesias

adventistas de la zona, que hoy continúa abierta en terrenos donados

por el viejo Molinares.

En algún momento, el propio Benjamín la lideró. “Todos aquí hemos

sido religiosos, ahora estoy en la música, pero la familia y el pueblo en

general siempre han sido religiosos”, afirma.

Cuando se conversa con gente de la zona, la propaganda oficial que

destaca inversiones y avances en la garantía de derechos como el acce-

so a la salud, la educación o el agua potable, queda en eso, en discurso.

En Berruguita no hay puesto de salud, las emergencias son atendidas

en Toluviejo o Sincelejo; el agua, que tanto abunda en la zona, no llega

a las casas por la falta de acueducto, y la escuela es solo hasta quinto

grado. Los niños y niñas que aspiran al bachillerato deben desplazarse

hasta a Macayepo, para lo cual deben recorrer 4 kilómetros y pasar dos

veces un arroyo que, en invierno, se convierte prácticamente en un río.

Macayepo a veces tiene primeros auxilios, porque el puesto de sa-

lud no permanece abierto. A pesar de todas esas dificultades, la gente

de Berruguita echa para adelante, trabaja, y Benjamín la considera como

una de las tierras más tranquilas de la Alta Montaña, a pesar de que

sufrió el azote la violencia.

Desde el año 2012 la comunidad se ha organizado alrededor del

Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Berruguita, uno de los

de más reciente creación entre la población afro rural de Bolívar. Aun-

que lleva cinco años de creado, solo cuanta con la resolución municipal

de El Carmen de Bolívar, y no es reconocido en el Ministerio del Interior.

Su caso no es la excepción. Actualmente en Bolívar hay 53 consejos

comunitarios y, a marzo del 2018 únicamente, 10 aparecen inscritos en

la Dirección de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas,

Raizales y Palenqueras del Mininterior, como se puede constatar en su

página web.

Una funcionaria del Ministerio Público que conoce de cerca este

y otro procesos explicó que comunidades como la de Berruguita y, en

general, las de la Alta Montaña, proceden de procesos campesinos de

Page 39: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

37

lucha por la tierra y que el tema del autorreconocimiento étnico apenas

empieza a abordarse de manera sistemática.

En Berruguita hay cierto grado de convivencia interétnica ya que en

la periferia del pueblo está asentado el cabildo indígena zenú Kunaipa,

a medio camino entre la vereda y Macayepo.

Actualmente al consejo están vinculadas más de 60 familias y la

junta es presidida por Nayib Tapias, un líder reconocido en la región por

su trabajo comunitario. Benjamín es su tesorero y uno de los más acti-

vos representantes, gracias a su facilidad para comunicar y a su soltura

para hablar en público.

“Como consejo hemos arañado algunas cosas con otras organi-

zaciones, pero el proceso de titulación colectiva ha sido muy lento. Con

los títulos podemos trabajar mejor y proteger nuestro territorio”, explica

Benjamín, quien subraya que la mayoría de las familias no tienen lega-

lizados sus predios.

Benyi confirma la percepción que hay en el Ministerio Público so-

bre la forma en que la gente entiende la titulación, lo cual les genera

desconfianza. “Algunas veces no se comprende con claridad lo que sig-

nifica”, puntualiza Benjamín. Incluso, al comienzo, muchos creían que

tener su propiedad bajo la figura de título colectivo implicaba perder

poder sobre la misma y, peor aún, que las autoridades del consejo ten-

drían derechos sobre ellos.

***

Benjamín habla del autorreconocimiento como un tema proble-

mático, debido a la persistencia del racismo y la discriminación, y lo

explica así:

Aquí el color ha sido un poco problemático, usted sabe que

lo negro siempre ha sido estigmatizado y alguna gente no le

gusta que le digan que es negra, es como ofenderla. En los

últimos años hemos estudiado nuestro origen, nuestra cultu-

ra y eso ha hecho que la gente empiece a sentirse orgullosa.

Una de las cosas que vimos en los talleres que hicimos con la

Universidad Nacional es cómo se ha dado todo esto en el país.

Page 40: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

38

Esa situación inspiró una de sus últimas canciones, sobre la que

habla, canta y con la que cierra esta conversación:

Yo he ido a Cali, Bogotá, Quibdó y resulta que la gente casi

siempre se ha sentido incómoda por el color, pero eso ha ido

cambiando, aunque al mismo estado no le interesa que las

personas negras se autorreconozcan. En Colombia nosotros

somos mayoría pero en el censo aparecemos al contrario,

como minoría.

“Lo hice pensando en eso, somos más de los que dicen, y ser negro

no es una mancha”.

En ese momento carraspea, prepara su garganta y canta “Los ne-

gros somos más”.

Estoy feliz porque ahora hice una canción

Para mi gente como bien yo lo quería (Bis)

La mayoría de ellos son agricultor,

pero versados en la ganadería (Bis)

Es esa gente que con su sudor se gana el pan de cada día (Bis)

Esa mi gente de piel morena, que aquí en Colombia somos ma-

yoría (Bis)

Coro:

Señor Presidente, digo la verdad, los negro en Colombia, mire,

somos más

Y ahora yo le canto como bien quería,

los afro en Colombia somos mayoría (Bis)

Nos herraron, nos trataron como esclavos

A niños, hombres y mujeres los trataron con furor (Bis)

Pues de mis negros nadie tuvo compasión

De cimarrones todo el tiempo los llamaron (Bis)

Su trabajo nunca le pagaron, por ser negro, ese fue su error

Coro:

Señor Presidente, digo la verdad, los negro en Colombia, mire,

somos más

Y ahora yo le canto como bien quería,

los afro en Colombia somos mayoría (Bis)

Page 41: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

39

Hicieron un censo en una forma amañada, y por poquito que nos

borran de Colombia (Bis)

Es que mi gente casi toda fue engañada

Le hicieron creer que ser negro eso es deshonra (Bis)

Y que las curules no pueden ser ocupadas

Por esos negros brutos que no están de moda (Bis)

Esa gente si ha estado engañada

Porque talento tenemos de sobra (bis)

Coro:

Señor Presidente, digo la verdad, los negro en Colombia, mire,

somos más

Y ahora yo le canto como bien quería,

los afro en Colombia somos mayoría (Bis)

Page 42: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

40

La vida noble de las hermanas Molinares

Por Augusto Otero Herazo

En Berruguita, una de las ocho veredas del corregimiento Macayepo, en

la Alta Montaña de los Montes de María, casi todos sus habitantes se

conocen. Se podría pensar que es porque son pocos (su población no

supera los 460 habitantes), pero también es porque muchos son familia,

o la amistad que los une es de tantos años que se tratan como parientes.

En el propio Macayepo, ubicado a 35 kilómetros de El Carmen de

Bolívar, y a 4 de Berruguita, pregunto por la familia Molinares Barón y

rápidamente dan razón de ella. “¿A cuál de ellos necesita?, me pregunta

Page 43: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

41

la dueña de una tienda a la salida de Macayepo, en donde además de

víveres y refrescos, venden minutos para llamar a teléfonos móviles.

“Voy para donde Diocélita y Asunción, pero no conozco su casa

y necesito llamarlas para que me orienten”, le respondo a la tendera,

quien me pasa un viejo teléfono Nokia que, en esta geografía montañosa,

tiene fama de ser el mejor o el único con buena señal.

Marqué el número telefónico que me habían dado de Diocélita

y para mi sorpresa ya aparecía registrado en la memoria del celular,

además, con la ortografía correcta. En mi libreta de apuntes, Diocélita

estaba escrito con s en lugar de c y sin tilde.

Luego de varios intentos, la comunicación fue posible. La mujer al

otro lado de la línea me indicó que debía seguir una vía en la que encon-

traría dos pasos de un mismo arroyo, que siguiera derecho y, en cuanto

divisara una bonga a mano izquierda del camino, entrara por la puerta

de madera y alambres que está a pocos metros del árbol. Luego debía

atravesar una parcela por un camino de herradura y al fondo estaba su

casa. “Eso está ahí mismito, no tiene pérdida, usted no se preocupe. Si

se extravía, pregunte, que cualquiera le dice dónde es”, me animó.

No tuve que salir de Macayepo para extraviarme, por suerte la

primera persona a la que pregunté se ofreció a guiarme a cambio de

acercarlo a su destino, que también era Berruguita.

“¿Los Molinares? A esos los conocen todos por aquí, es más, por

ahí iba ahora mismo en su moto Benjamín, el hermano de Diocélita”, me

dijo el campesino que vestía camisa de cuadros con las mangas recogi-

das, pantalón oscuro, habarcas y un sombrero para protegerse del sol.

El arroyo que debía pasar dos veces se llama Palenquillo y su cau-

dal parece el de un río. En este marzo caluroso está casi seco, lo que

permite que carros, motos, animales y personas lo crucen sin mayor

dificultad. En invierno es otra cosa, y te lo advierten apenas terminas

de subir el barranco del segundo paso. En efecto, a un costado de la

vía se puede leer en una tablilla que estamos en una zona de riesgo de

inundación, que esto que ahora es un hilo de agua, cuando embravece,

se desborda y deja incomunicada a la población.

Page 44: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

42

Muy cerca de ese segundo paso está la bonga, enseguida la puerta

de madera y a la distancia la casa que busco. Mientras señala hacia la

vivienda, el acompañante me dice: “hasta aquí llegamos. Usted entra

por ahí y en la casa que está al fondo encuentra a la gente, cuidao con

los perros”.

***

La vivienda de Diocélita es una de las primeras de la vereda. Además

de la sala, los cuartos y la cocina, que está en un rancho aparte, la casa

tiene un salón y una enramada donde funciona el hogar comunitario que

acoge a 13 niños y niñas de los alrededores. Allí vive con Sergio Banquet

Simanca, su marido, y con Moisés y Diocelina, sus hijos.

Diocélita es la sexta de 10 hermanos. Nació en 1959 en la finca la

Mano de Dios, un terreno de más de 20 hectáreas que era de su abuelo

y del que su papá pudo salvar tres hectáreas y media de las garras de

un banco que tenía embargado el predio.

Allí crecieron ella y siete de sus hermanos, nacidos del matrimonio

de Manuel María Molinares con Isadora Barón. Los otros dos los tuvo su

padre con otra pareja.

Diocélita me recibió en la enramada del hogar comunitario. Un

perro custodiaba la entrada pero muy pronto entendí que la advertencia

del guía era una broma, ya que el animal apenas si me miró. Lo prime-

ro que me llamó la atención de esta mujer es su estampa. Es alta, de

manos grandes y una apariencia fuerte que suaviza el uniforme fucsia

que lleva puesto y que combina con un gorro rasta color azul turquí.

Cuando sonríe, el rostro se le ilumina y adquiere un brillo especial, una

expresión apacible que genera tranquilidad.

Mientras conversamos, algunos niños y niñas juegan y corretean,

y otros esperan con cierta impaciencia a que sus padres vengan por

ellos. Son las 3 p.m. y falta poco para que la jornada termine y todos

vuelvan a casa.

“Imagínese, en estas llevo 17 años, cuidando esta muchachera”,

dice. En este tiempo no tiene idea de cuántos niños de la vereda ha

cuidado, lo único que atina a responder al respecto es que se siente or-

gullosa de poder ayudarlos porque sabe que la situación de las familias

Page 45: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

43

en la zona es dura y en el hogar los chicos se alimentan bien, se recrean

y adquieren habilidades que luego les sirven para el colegio.

Diocélita es madre comunitaria desde el año 2002, cuando retornó

a Berruguita con su marido, luego de haberse desplazado un año antes

junto con casi todo el pueblo. Fueron los momentos más duros de su

vida y, en general, los de toda una población que llevaba años viviendo

en medio de la disputa de actores armados. El detonante fue la masacre

en el corregimiento vecino de Macayepo, ocurrida el 16 de octubre del

2000, en la que fueron asesinadas brutalmente 12 personas, y que pro-

vocó el éxodo de más de 800 familias. Entre ellas iban los Molinares, que

encontraron refugio en Sincelejo, donde fueron acogidos por algunos

parientes mientras se superaba la crisis humanitaria.

Para la mayoría de estos campesinos la crisis duró cuatro años,

hasta cuando el Estado pudo garantizar algunas condiciones para que

regresaran a sus parcelas y empezaran a reconstruir sus vidas. Diocé-

lita y su marido Sergio no esperaron tanto tiempo y al año de estar en

Sincelejo pasando trabajo decidieron regresar por sus propios medios y

resistir. Era eso, o vivir de la caridad en una casa ajena y en una ciudad

a la que cada vez llegaban más campesinos en busca de refugio.

“Recuerdo que nos regresamos y al poco tiempo el Gobierno abrió

el programa aquí (madres comunitarias) y gracias a un pariente que

me avisó pude vincularme”, expresa con agradecimiento porque, con

los años, el oficio que tanto temor le causó al comienzo terminó ena-

morándola.

***

Diocélita tuvo un hijo biológico que murió cuando apenas tenía 29 me-

ses. Se llamaba Eduardo Manuel y había nacido enfermo. La pareja in-

tentó sin éxito tener otro hijo, de allí que decidieran abrirle los brazos

a niños del pueblo que necesitaran una familia o un poco de cuidado y

atención en un hogar.

Criar a un niño de otra familia es un gesto muy noble, pero criar

ocho tiene tintes heroicos. ¿Cómo lo hizo, por qué?, le pregunto.

“Más de 8, creo, pero solo dos, Moisés y Diocelina, llevan los apelli-

dos Banquet Molinares. Los otros ya tenían sus apellidos o simplemen-

Page 46: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

44

te no quisieron llevaros. Los cogía de uno o dos años, otros eran más

grandecitos, de 8 o 9”.

En ese momento de la conversación empieza a nombrarlos. “A ver,

las mujeres son Mónica, Isaura, Marla, Diocelina y Ana Milena; cuatro

están casadas y una es soltera, Isaura, que vive en Madrid, España. Los

hombres son Álvaro, que murió en un accidente, Moisés y Rodrigo”.

Diocélita dice con orgullo que ninguno de ellos dejó la casa hasta

que eran hombres y mujeres correctos y podían ganarse la vida, y que

todos han sido muy agradecidos con ella y con su marido.

La historia de la crianza de sus hijos es interrumpida por el lla-

mado de dos mamás que llegan a recoger a sus niños para llevarlos de

vuelta a casa.

— ¿Te la vas a llevar? —, le pregunta Diocélita a una mujer de ras-

gos indígenas que llegó en silencio y pidió tímidamente permiso para

cargar a su hija.

— No te la lleves así, déjame y te la arreglo un poco —, le dice a

la mujer mientras llama a su hija que a esa hora prepara un café en la

cocina.

— “Dioce, Dioce, párate para que me atiendas a esta niña aquí, que

se va, arréglala un poco. Ven mami, que estoy ocupada.

Diocélita decide no esperar y se para de la silla, toma a la niña

del brazo y con una rapidez asombrosa le arregla el pelo, le hace una

cola de caballo, le acomoda la ropa y con un trapo húmedo le limpia los

mocos. Con precisión le calza las sandalias y le pasa otro trapo por las

rodillas sucias de polvo. Lista, quedó hecha una muñeca.

Al fondo se oye el llanto de otra niña que no quiere irse con la

mamá y dejar a medias el juego con sus compañeros.

“Se me está durmiendo otro. Vamos a acostarte, mami, ven”, dice

y mete a una de las niñas en uno de los chinchorros que tiene colgados

en el salón.

En esas se la pasa todo día, toda la semana, con jornadas que a

veces se extienden hasta las 5 p.m., por cuenta de algún padre ocupado

o desconsiderado que llega a recoger tarde a su hijo.

Page 47: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

45

El único día que tiene libre es el do-

mingo y lo dedica a vender mercancías

(ropa, cosméticos, accesorios) por las

veredas cercanas, donde la conocen, le

compran y le pagan a la semana siguien-

te. “Soy una vendedora ambulante y me

gusta porque además camino”, dice son-

riente, mientras despide al último niño.

Diocélita está en el negocio des-

de mucho antes de vivir desplazada en

Sincelejo, que fue cuando más tiempo le

dedicó. Lo hizo para ayudar en la casa y

le quedó gustando. Tanto allá, como en

Berruguita la acompaña Asunción, su in-

separable hermana, a quien vamos a co-

nocer ahora.

***

Asunción tiene 64 años y también nació

en “La Mano de Dios”, donde tiene su casa y comparte vecindario con

otros hermanos y parientes. Su vivienda está a menos de un kilómetro

de la de su hermana, y para llegar hay que salirse de la vía que comu-

nica a Berruguita con Chinulito (Sucre) y caminar un trayecto lleno de

árboles frutales, especialmente de mango, guayaba y aguacate.

Ella es la cuarta de la familia y se casó muy joven con Santiago

Bello, con quien alcanzó a tener 5 hijos antes de separarse: Loida, de 49

años; Arelis, de 47; Nidian Esther, de 45; Omaira, de 43; y Santiago, de 40.

“De alguna forma”, dice, “fui una madre soltera. Cuando mi marido

murió ya teníamos más de 25 años de separados y prácticamente a mis

hijos los crie sin papá y nunca les puse padrastro, por eso me acostum-

bré a trabajar desde muy joven y hoy lo sigo haciendo”.

Para sostenerlo, afirma que se levanta a las 4 de la mañana, ba-

rre, cocina, lava los “chismes” y, cuando termina, se va para el arroyo a

buscar agua.

Page 48: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

46

“Hago de todo, hasta oficios de hombre porque yo soy sola, recojo

leña, siembro, busco comida...”, dice refunfuñando pero al final de su

defensa deja escapar una sonrisa.

Asunción no es tan alta como Diocélita pero se parece a su herma-

na en la corpulencia, en la imponencia de sus manos de mujer campe-

sina, y en un detalle que parece menor: ambas llevan cubierto su pelo

afro con un gorro.

A las hermanas Molinares las aprecian en Berruguita por lo que

Asunción llama su “don de gentes”. Son mujeres generosas, trabaja-

doras y solidarias, dispuestas a ayudar a los suyos y, en general, a su

comunidad.

Asunción cree que ese ejemplo les viene principalmente del viejo

Manuel María Molinares, ya fallecido, a quien describe como un buen

padre, un hombre de palabra al que todo el mundo respetaba por ser una

persona correcta en su proceder y muy generosa. Don Manuel María no

solo fundó la primera iglesia adventista de la vereda, sino que donó el

lote para construir el templo, una casa sencilla donde los fieles se reúnen

dos veces a la semana a compartir y orar.

“Los adventistas somos muy colaboradores, serviciales y solida-

rios. En la iglesia recogemos plata para personas que se enferman y no

tienen para las medicinas, en general para el que está pasando nece-

sidades”, afirma.

Del viejo Manuel María también heredaron la piel oscura, aunque

Asunción dice que su madre, Isadora Barón, era más negra que su papá,

y que el más negro de todos era el abuelo paterno Jacinto Barón, uno de

los primeros pobladores del caserío.

Asunción reafirma permanentemente su rol de mujer trabajadora

y en sus palabras siempre hay reclamos y reproches al Estado, y una

marcada nostalgia por los que llama “los mejores tiempos de Berrugui-

ta”, que no son otros que los años previos a la violencia. Para ser más

precisos, se trata de los años que precedieron el periodo más intenso

de la guerra en la región, a finales de la década de 1990 y principios

del 2000. La precisión es necesaria porque, en general, la región de

Montes de María tuvo presencia de grupos armados por lo menos des-

Page 49: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

47

de la década de 1970, y los conflictos han tenido diversos motivos y

protagonistas, como lo han documentado numerosas investigaciones

sobre el tema.

“Antes de la violencia éramos campesinos y comerciantes, de eso

vivíamos, pero lo tuvimos que dejar. Con la guerra perdimos mucho.

Por ejemplo, después del desplazamiento los cultivos nunca se han re-

cuperado y los campesinos no tienen plata para producir y comprar“,

lamenta Asunción.

A pesar de ese mal clima, todos los domingos, desde muy tempra-

no, sale con Diocélita a repartir mercancía en Macayepo o en cualquier

otro pueblo vecino, como Cacique, Cauca, Tierra Santa, Floral, Jojancito,

Limón o Los Deseos.

Los reclamos de Asunción los respalda su cuñado Plinio Banquet

Simancas, quien acompaña nuestra conversación, y quien recuerda que

antes del desplazamiento, ocurrido en el año 2000, “el más pobre de

esta vereda tenía su vaquita, pero después de la violencia lo que quedó

fue el monte”.

***

La primera parte de la conversación con Asunción transcurrió en el pa-

tio de la casa de su hermano Benjamín y caminando en los alrededores

del templo, acompañados de su cuñado Plinio y la presencia silenciosa

y distante de su hijo Santiago, quien la acompaña en su casa junto con

María Fernanda Basilia Bello, hija adoptiva de Asunción, y Marciana Ba-

rón Castillo, una tía de 80 años cuyo cuidado asumió hace ya varios años.

La de Marciana es una historia aparte que también le cambió la

vida a Asunción porque le enseñó uno de los oficios por lo que es cono-

cida en la vereda: ser comadrona.

“Es mi segunda mamá, ella no tuvo hijos y cuando perdió al mari-

do yo la fui a buscar a Palmira, San Onofre, y me la traje para acá para

cuidarla”, cuenta Asunción.

Marciana se trajo sus secretos y conocimientos como partera que,

además, están certificados por el hospital del municipio de San Onofre,

Sucre, donde trabajó asistiendo partos en la década de 1990.

Page 50: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

48

“Todavía no me considero partera, soy más bien su auxiliar y la

apoyo porque la edad ya la está molestando”, relata Asunción mientras

me muestra los equipos que usan para atender los partos.

“Muchas preñadas por aquí están bajo control médico, pero a ve-

ces se les pierde un papel (examen) o se les adelanta el muchachito y

el parto se las coge aquí en el monte, y ahí estamos nosotras”, explica.

Según sus cuentas, la tía Marciana ha traído al mundo más de 400

muchachos, y ella en su papel de auxiliar ha asistido 20 nacimientos,

entre ellos los de dos biznietos.

La tarde empieza a caer y la amenaza de lluvia en esta zona siem-

pre está presente, por lo que es momento de pensar en dejar Berruguita.

Hay dos opciones para salir del pueblo: una, regresar por la transversal

de los Montes de María hasta el Carmen de Bolívar, recorriendo casi 40

kilómetros y atravesando dos veces el arroyo Palenquillo; otra, recorrer

15 kilómetros de la misma vía hasta Chinulito, corregimiento de Colosó,

Sucre, y pasar seis veces el casi omnipresente Palenquillo.

Asunción me despide deseándome buena suerte en el camino, no

sin antes reclamar que ojalá su voz se oiga por fuera de Berruguita; que

le lleve “razón” al Gobierno de que ya estuvo bueno de olvido, que, si no

estuvo presente en los mejores años de Berruguita, ni apareció cuando

los desterraron, por lo menos que aparezca ahora, cuando las cosas es-

tán más tranquilas y el arroyo Palenquillo los deja entrar, porque cuando

empiece a llover por aquí no pasa nadie.

Page 51: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

49

Yefri García muestra uno de los caminos

para llegar hasta Camarón, para lo cual

hay que atravesar el embalse de Playón y

luego internarse en un arroyo que atraviesa

la vereda.

Entre el campo,las comunicaciones y el liderazgo comunitario

Por Augusto Otero Herazo

En su perfil de la red social Facebook, Yefri José García González se

presenta como un “joven campesino”, nacido el 23 de diciembre de 1994

en El Carmen de Bolívar. Un joven campesino que estudió su bachillerato

en la Institución Educativa San José de Playón, que hizo varios cursos

en el sena y que actualmente estudia una carrera técnica de análisis

y programación de computadores. Un joven campesino que desde el

2015 empezó a trabajar como fotógrafo y que a sus 24 años tiene la

Page 52: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

50

convicción de que, si pudiera volver a nacer, sería de nuevo un hombre

del campo.

Las imágenes que tiene expuestas en Instagram, otra red social de

la que es usuario, lo sitúan a medio camino entre ese mundo bucólico

del que habla con romanticismo, la tecnología y el trabajo comunitario

en el que está involucrado desde hace unos cuatro años. No faltan en

el álbum las escenas juveniles, los memes burlones y las selfis que

muestran el perfil más vanidoso del personaje.

“Me siento un campesino con conocimiento del campo y de otras

actividades: cultivo, hago radio, fotografía… cosas distintas, pero en el

fondo soy un campesino común y corriente”, me cuenta mientras ca-

minamos entre su casa, que es la misma de sus padres, y la escuela

de la vereda Camarón, una institución alrededor de la cual gira la vida

comunitaria del pueblo.

Yefri tiene 24 años, pero parece de menos edad, quizá por las hue-

llas del acné juvenil que marcan los contornos de su cara. Es delgado,

de estatura mediana y piel oscura. La primera vez que nos vimos en la

parcela de Camarón vestía jean, camiseta amarilla y llevaba un cuidado

corte de pelo en el que contrastaban el rape de los costados con un

bucle alto y engominado que reafirmaba su apariencia de joven urbano,

pero de modos campesinos.

De hecho, tras conversar un rato con él queda claro que “tiene

su ombligo enterrado” en estos cerros verdes cubiertos de caracolíes,

hobos, robles y matarratón; en los arroyos que bajan hasta la represa

de Playón, el imponente embalse que hace parte del distrito de riego

de Marialabaja.

Yefri nació en San José de Playón, corregimiento de Marialabaja.

Hasta allí viajaron sus padres Fernando Rafael García y Zoila González

en busca de un médico que atendiera el parto. Al final fue una coma-

drona quien lo recibió, lo colgó de los pies y le dio la primera nalgada.

Eso fue el 23 de diciembre de 1994. Ocho días después, la familia estaba

recibiendo el nuevo año en Camarón, donde vive actualmente rodeado

de una familia más amplia, ya que hace un año y medio convive con

Page 53: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

51

Sonia Ochoa, una joven de la vereda de Mesitas con la que tiene un hijo

de 10 meses.

Paraíso en la montañaCamarón es vereda del corregimiento de Guamanga y hace parte de la

zona conocida como Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, un territorio

que aglutina a 13 corregimientos y 54 veredas de la zona alta y media

de ese importante municipio.

Para llegar a Camarón desde Cartagena hay que recorrer 89 ki-

lómetros en varios medios de transporte. Lo primero es tomar un bus

intermunicipal hasta Marialabaja, más tarde subirse a una moto hasta

San José de Playón y en ese punto abordar una lancha que, luego de

atravesar el embalse, se interna en un arroyo sinuoso por el que el

viajero navega una media hora antes de desembarcar en un barranco

y caminar medio kilómetro hasta la escuela de la vereda. El recorrido

puede tomar dos horas y ser fatigoso, pero la exuberancia del paisaje,

en el que se mezclan planicie y montaña, y una fauna muy diversa, es

una generosa recompensa frente al esfuerzo.

En el tramo entre Marialabaja y San José de Playón se puede apre-

ciar la radical transformación de la vocación productiva de la región. Los

miles de hectáreas que en el pasado reciente se dedicaban a la siembra

de arroz, maíz, yuca, plátano o ñame, dieron paso a la palma de aceite, al

punto que hoy se estima que más de 12.000 hectáreas están ocupadas

por este cultivo.

En San José de Playón, al pie del embalse, se aprecia el contraste

entre el espejo de agua y las montañas de donde bajan 14 arroyos que

tributan a la represa. Al borde de esta los lancheros ofrecen sus servi-

cios para destinos como Camarón, Puerto Mesitas, Guamanga, Paraíso,

Santo Domingo de Meza y Palma de Vino.

Según los datos que ha podido recopilar la profesora Angelina Gon-

zález, uno de los personajes más influyentes de Camarón, las primeras

familias que poblaron la vereda llegaron a mediados del siglo xix, pro-

cedentes de El Carmen de Bolívar. En 1948, en plena violencia partidista,

el caserío fue incendiado y las familias huyeron. La historia se repitió en

años más recientes (entre finales de la década de 1990 y primeros años

Page 54: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

52

del 2000), cuando un grupo paramilitar quemó varias casas del pueblo

y provocó su desplazamiento.

Aunque llegó a tener más de 600 habitantes, un censo realizado en

el 2016 por la Junta de Acción Comunal encontró que en la vereda viven

65 familias y una población aproximada de 400 personas.

Buena parte de esa población es de origen afro y conserva rasgos

culturales que refuerzan esa identidad. La profesora Angelina resalta

que:

En principio, nos sentimos identificados por el color de la piel,

porque la mayoría somos negros, pero también por la alimen-

tación, la música… nos encanta el bullerengue, la champeta. En

la montaña hubo muchos palenques, algunos desaparecieron,

otros se dispersaron, pero quedó la cultura.

Muestra de ello son sus lazos con poblaciones como Palenque,

Marialabaja o Malagana, a donde los camaroneros acuden a fiestas y

festivales.

“Nuestra relación predominante es con Marialabaja, San Cristóbal,

Paraíso, San José de Playón, Palo Alto, en donde toda su gente es afro.

Nos identificamos con el bullerengue, la música folclórica, la champeta,

las gaitas y las comidas típicas”, subraya Angelina, quien agrega que

en Camarón se hacen celebraciones paralelas a las fiestas de Indepen-

dencia de Cartagena. Además de bailes con picó, la gente se disfraza

(el disfraz altera sus roles tradicionales), se echa pintura, agua y, más

recientemente, espuma.

Crecer en medio del conflictoLa experiencia de liderazgo social de Yefri está muy marcada por el

conflicto armado. Él, su familia, su comunidad, como toda la región de

Montes de María, sufrieron el peso de la guerra. Además de las caren-

cias y la zozobra diaria que impuso el conflicto, se limitaron derechos

como la salud o la educación.

Yefri relata lo que significó estudiar un año sí y el otro no, lo cual

tuvo como consecuencia que terminara el bachillerato a los 19 años.

Hice la primeria en la escuela de la seño Angelina, pero como

el bachillerato era en Playón nos tocaba salir después de las

Page 55: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

53

balaceras. La violencia fue muy

fuerte. Los grupos armados te

señalaban: los guerrilleros de-

cían que éramos paramilitares,

los paramilitares que éramos

guerrilleros. El ejército del Es-

tado también nos señalaba.

Siempre estuvimos en la mitad,

sin embargo, no les corrimos,

nuestros padres siempre die-

ron la cara y así permitieron que

termináramos el bachillerato.

El confinamiento al que muchas

veces fueron sometidos impedía que las

lanchas, que en este territorio les llaman

Johnson, cruzaran el embalse y dejaran

a los estudiantes en la escuela. En el año

2002, uno de los más duros, los paramili-

tares que en ese momento dominaban la

zona quemaron siete de los 10 Johnson

que transportaban a la gente. Yefri relata:

La alternativa entonces era irse en canoas a remo, pero eran

muy pequeñas, cualquier brisa hacía una ola que nos llena-

ba el bote de agua y nos mojaba los útiles, el uniforme, todo.

Aprendimos a nadar por pura supervivencia. El bachillerato lo

hice en 8 años, lo terminé en 2013. Con tantos problemas, en-

tré de 11 años y perdí los dos primeros, me asustaba mucho.

Quería salirme del colegio pero mi papá nunca me dio esa vía.

Entre finales de la década de 1990 y primeros años del 2000 la

violencia se recrudeció en la Alta Montaña. Según informes periodísticos

de la época y relatos de los pobladores, en una incursión para controlar

el territorio el bloque Héroes de los Montes de María entró en febrero

del 2002 a las veredas de Mesitas y Camarón, quemaron los Johnson,

robaron ganado, reclutaron pobladores y asesinaron a cinco personas, lo

Yefri García en compañía de su tía, la profesora Angelina González, una de las personas más importantes de la

comunidad.

Page 56: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

54

que provocó el desplazamiento de una parte de la población. El 2 de ju-

nio de ese mismo año volvieron y quemaron viviendas en varias veredas,

entre ellas Camarón, generando una segunda oleada de desplazamiento.

Esa vez solo quedaron 15 familias, entre ellas Angelina. La profesora

Angelina dice casi como una sentencia:

La primera vez dos helicópteros bombardearon la zona y los

que sufrimos fuimos nosotros que no sabíamos qué era eso.

La segunda vez llegaron los paramilitares buscando a dos per-

sonas de la comunidad y reclutando gente por el camino. A

eso le siguieron combates entre guerrilla y paras. Suficiente

para salir corriendo hasta Playón y de allí para Marialabaja o

Cartagena. Conmigo se quedaron otras 15 familias que decían

que si yo salía ellos también se iban. Siempre dije que si salía

era muerta, porque creo que el campesino es como un pez,

que fuera del agua se asfixia. El campesino cuando sale de su

tierra empieza a morir.

En esa ocasión los padres y abuelos de Yefri se fueron a Mariala-

baja y otros familiares se trasladaron a Cartagena.

Tras la derrota militar de la guerrilla y el desarme de los parami-

litares, los pobladores de la Alta Montaña, entre ellos las familias de

Camarón, regresaron poco a poco a sus tierras en donde encontraron

más ruina de la que dejaron.

Los medios y el liderazgoGracias a la larga tradición de lucha y resistencia de estas comunida-

des, empezó la reconstrucción de la vida cotidiana y de los procesos

comunitarios y campesinos, en algunos casos apoyados por el Estado,

que llegó a las zonas que salían del conflicto con una estrategia llamada

Colombia Responde. Yefri se acercó a algunos de los proyectos que llevó

el Gobierno, especialmente a la oferta de cursos y talleres de fotografía

y radio comunitaria. Explica que:

Tenía claro que yo no era ni soy en estos momentos un líder

que pueda gestionar cosas fuera del territorio, sino que podía

desarrollar algunas ideas desde adentro. Por ejemplo, con un

grupo de 15 personas empezamos a hacer radio, a producir

Page 57: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

55

mensajes sobre el cuidado del medioambiente, a investigar

sobre sus nuestros derechos, a darle a conocer a la gente

esos temas.

El Gobierno les entregó grabadoras y unos altoparlantes a través

de los que difundían mensajes e información que llegaban a su comu-

nidad, a Puerto Mesitas y al cerro de Camarón, donde viven algunas

familias.

Yefri también aprendió a fotografiar y a documentar la cotidianidad

de su territorio y a multiplicar ese conocimiento entre más jóvenes,

que luego aportaron su experiencia a la construcción del informe de

memoria de la Alta Montaña, con el acompañamiento del Centro Nacio-

nal de Memoria Histórica. El informe fue publicado recientemente (Un

bosque de memoria viva, desde la Alta Montaña de El Carmen de Bolívar)

y los nombres de una veintena de jóvenes aparecen en los créditos

como documentadores locales, reporteros y reportaras audiovisuales

o auxiliares técnicos.

Jóvenes provocadores de pazEl crecimiento personal y la influencia de Yefri García en su comunidad

no se puede explicar sin su participación en uno de los procesos más

llamativos de su región, los Jóvenes Provocadores de Paz.

Ser un joven campesino, es ser un joven luchador. Nacimos

en pleno conflicto, un conflicto que limitó nuestra educación,

que nos cerró oportunidades. Nuestras comunidades no tienen

energía, agua potable, educación, salud, vías… empezamos a

pensar en esos temas siendo muy jóvenes y en eso trabajamos.

La reflexión es de Naun Álvarez González, primo de Yefri que ha

sido una especie de mentor para él.

Naun estudia trabajo social en Sincelejo y es uno de los jóvenes

aventajados de su vereda. Explica que el proceso pacífico de la Alta

Montaña nació en el 2012 con el objetivo de recuperar espacios como

las Juntas de Acción Comunal y trabajar por la integración y la recon-

ciliación de una comunidad que fue fracturada por el conflicto. Ha sido

un proceso largo que en el 2013 tuvo un momento cumbre que fue una

caminata pacífica en la que miles de campesinos reclamaron sus de-

Page 58: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

56

rechos, haciendo énfasis en que cualquier proceso de reparación a las

víctimas tenía que ser un proceso transformador.

Los jóvenes estuvieron en el movimiento, trabajaron hombro a

hombro y luego crearon su propio espacio, al que llamaron “Jóvenes

Provocadores de Paz”. Naun relata:

El espacio se planteó como una forma de organización juvenil

para promover y defender nuestros derechos. Recuerdo que

yo tenía 18 años y Yefri unos 14. Él se motivó mucho y empezó

a reunir a los jóvenes de Camarón, mientras yo coordinaba el

espacio junto a otra compañera.

El movimiento tiene presencia hoy en 36 veredas, con más de 300

jóvenes que poco a poco han copado espacios reservados para los ma-

yores y los hombres.

Y es que en la estructura del movimiento, hombres y mujeres tie-

nen igualdad en la representación. Por ejemplo, su comité coordinador

está integrado por 10 representantes, 5 de los cuales son mujeres.

“Mantener un proceso de estos no es sencillo. Hemos trabajado en

clave de construcción de paz y con enfoque de género y eso lo hemos

tomado muy en serio”, explica Naun.

El proceso ya tiene logros en materia de participación. Antes no

había un solo joven en las Juntas de Acción Comunal, hoy en todas hay

al menos dos muchachos que además hacen parte de la junta directiva.

En el 2017 había seis jóvenes como presidentes de Juntas, entre ellos

dos mujeres.

De este proceso, Yefri dice que ha aprendido a querer más a su

tierra, comprender mejor sus problemas y el potencial que tienen los

jóvenes para afrontarlos. Afirma que:

Actualmente, con la ayuda de la comunidad estamos refores-

tando, limpiando los arroyos, haciendo campañas educativas,

comunicando. Hoy conozco la historia de la Alta Montaña y eso

me ha servido para querer las cosas que me rodean. Los ár-

boles no solo nos dan agua, sino que protegieron a muchos de

nuestros campesinos que se escondieron allí para que no los

mataran. También me siento orgulloso de estar en esta tierra

Page 59: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

57

tan rica, tener el privilegio de llevar productos a la ciudad, ser

una despensa.

El futuroAcabamos nuestra conversación hablando del futuro, de lo que sue-

ña ser, de lo que espera para su gente. “Estoy estudiando, quiero ser

un profesional en medios audiovisuales. Sobre todo, quiero estar aquí,

mostrando lo que otros no muestran”.

Yefri tiene ahora nuevas motivaciones. La comunidad es una de

ellas, pero también su hijo:

Él necesita crecer en condiciones que nosotros no hemos teni-

do, eso me obliga a seguir en estos procesos, para que tenga

una vida digna. Nos sentimos orgulloso de nuestra vida, pero

no queremos que la violencia se repita en ellos, que se que-

den sin estudiar o se les haga difícil, como a la mayoría de los

camaroneros.

Page 60: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

58

Su infaltable frasco y su silla, en la que

atiende en el patio de su casa.

César Cervantes,el último curandero de Saloa

En Saloa, tierra de la tambora o el baile cantao, vive César Cervantes, un anciano curador y sobador que ha ganado re-nombre en la región por sus dones sanadores. Una solución para una comunidad con serias deficiencias en el sistema de salud.

Por Mohamed Osman Díaz

En Saloa vive un hombre que con un brebaje llamado “Ron Contra”, he-

cho a base de plantas medicinales y chirrinchi o bola de gancho, cura la

mordedura de culebra, araña y otros animales; alivia el dolor de barriga,

los golpes y otras dolencias del cuerpo; quita el mal de ojo y corrige

luxaciones de brazos, piernas y cuerdas encaramadas.

Page 61: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

59

Se trata de César Cervantes López, el curador y sobador de la tie-

rra de La Tambora o el ‘baile cantao’, que a sus 88 años come pescado

como cualquier muchacho, sin atragantarse con las finas espinas del

bocachico que se pesca en la ciénaga de Zapatosa.

Saloa es un corregimiento pesquero del municipio de Chimichagua,

bañado por la ciénaga donde desemboca un brazo del río Cesar y donde

hace nueve años se celebra el Festival del Bocachico, en el que, además

de actividades relacionadas con la pesca, los visitantes disfrutan de

concursos música vallenata y piquería.

Pero por esta peculiar fiesta no fue que Augusto Díaz viajó tres

horas y media desde Valledupar hasta aquí. Lo hizo porque le recomen-

daron a un señor que curaba la culebrilla con un brebaje y estaba preo-

cupado porque la que él tenía le iba cruzar el cuerpo. Dicen las creencias

de los moradores de la región que si eso ocurre la persona puede morir.

Era sábado por la mañana y el señor César estaba en el patio de su

casa sentado en un taburete junto a una mesa de madera, precisamente

desayunando un par de bocachicos, cuando tocaron de forma brusca a

la puerta.

Danielito, uno de los bisnietos de Cervantes, corrió a abrirla, mien-

tras del otro lado alguien preguntaba con urgencia por César.

— ¿Quién es? —, gritó don César con voz exaltada.

Era Augusto Díaz, un comerciante de Valledupar que lo necesitaba,

pues escuchó que este hombre era muy famoso por sanar la culebrilla

(así le llaman popularmente a algunos tipos de herpes) y él tenía una

que lo agobiaba desde hace dos semanas y no había conseguido médico

que lo aliviara.

César miró al hombre angustiado y le dijo que se sentara en el

patio, que en unos minutos lo atendería. En efecto, al cabo de un rato

apareció Danielito con un frasco de vidrio en la mano que contenía el

brebaje curativo al que el anciano llama “Ron Contra”.

Cervantes sacó del bolsillo de su pantalón un pedazo de algodón,

lo manoseó suavemente y lo humedeció con un poco de la contra. Luego

comenzó a sobarlo por donde la culebrilla le caminaba a su paciente,

Page 62: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

60

al tiempo que le recitaba en voz baja una oración secreta que le enseñó

su maestro Mariano Hernández.

El hombre se marchó con el compromiso de volver al día siguiente

para el segundo de los cinco rezos con los que se cura la temible cule-

brilla. Ni uno más, ni uno menos, le advirtió el curandero.

Una herencia ajenaCésar Cervantes nació en 1930 en el seno de una familia campesina y

pesquera de Saloa. Aunque su mirada luce un poco cansada, producto

de alguna afección ocular, a sus 88 años don César se ve saludable,

conservado y de buen ánimo. Es alto y su piel oscura hace resaltar las

canas que poblan su cabeza y que bajan por las cejas y la barba.

A los 18 años, el señor César se fue a prestar el servicio militar

en el Batallón de Infantería Número 21 Vargas, de Villavicencio, donde

estuvo 24 meses. Luego, regresó a su pueblo, donde lo esperaba lo que

para él sería una herencia que marcaría su vida: los conocimientos de

un viejo curador y sobador llamado Mariano Hernández.

“Ese señor era el mejor, no había quien lo rebajara, era de aquí

de Saloa y tenía un hijo, al que me dijo que no le dijera nada, porque

él sabía, pero no curaba, si no que mataba”, cuenta con voz baja, como

quien revela un secreto.

Cuando terminó de atender al comerciante de Valledupar, don Cé-

sar recordó la primera vez que curó a un paciente que fue mordido por

una peligrosa serpiente, la “Boca Dorada”.

Contó que el hombre había llegado desde el municipio de Ocaña,

Norte de Santander, acompañado de su esposa, quien se veía más pre-

ocupada que su marido.

Un día el maestro me mandó a llamar, nunca había ido a su

casa, me insistió y fuí. Estando allá me dijo que curara a un

enfermo porque a la edad que él tenía ya no podía. Yo apenas

estaba aprendiendo, no sabía bien qué hacer porque resulta

que el hombre tenía mordida era la gaita.

De inmediato, al fondo se escuchó una carcajada. Era de Nulfa Gu-

tiérrez, esposa de César, quien, aún risueña, me explicó que el hombre

resultó mordido por la serpiente mientras se estaba bañando.

Page 63: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

61

“Así empecé con las curaciones, un

poco por azar. Luego me venían a buscar

de cualquier lado: Sabanalarga, Valledu-

par, Ocaña, Aguachica, de muchas par-

tes”, comenta el viejo Cervantes. Eran los

tiempos en que los puestos de salud y los

sueros antiofídicos eran un lujo.

“He curado mordedura de culebra

cascabel, patoco, arañas y hay un gusa-

no que pone a rabiar fuerte a la gente, es

más, aquí se murió uno por ese animal”,

recuerda.

El curador y sobador de SaloaDon César vive en una de las primeras casas en la entrada al pueblo.

Todos lo conocen, por eso quien llega y pregunta por él lo encuentra

rápidamente.

Su esposa Nulfa, una saloera de 81 años, con la que tuvo 15 hijos,

es su compañera inseparable, especialmente porque hay momentos

en los que al viejo curador y sobador se le nubla la memoria y olvida

algunas cosas.

La historia de amor de la pareja comenzó en un baile, y 66 años

después siguen juntos, compartiendo en los mejores términos, según

nos cuenta el propio César.

“En el año 1952 regresé a Saloa después de trabajar por allá en

los Llanos Orientales. La conocí en un baile y ahí nos quedamos juntos,

ella se fue conmigo para una finca, y mírela, aquí está tranquila a mi

lado todavía, el intranquilo soy yo ahora por la edad”, cuenta medio en

broma medio en serio.

Desde hace varios meses a César lo aqueja un dolor en la rodilla

derecha. Él es consciente de que con su medicamento hecho a base

de diversas hierbas y licor artesanal no puede rejuvenecer sus articu-

laciones desgastadas por el tiempo. Pero sentado en su taburete dice

seguir sanando a personas que están a punto de perder una extremidad

La mirada de César Cervantes luce cansada, debido a una afección ocular que padece, sin embargo, a sus 88 años se ve saludable, conservado y de buen ámino. Es alto y su piel oscura hace resaltar las canas que poblan su cabeza y que bajan por las cejas y la barba.

Page 64: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

62

o incluso de morir, y que no encuentran médicos o puestos de salud en

su vereda o en la cabecera municipal de Chimichagua.

Y es que, al igual que muchas zonas del Cesar, Chimichagua y su

zona rural tienen déficits considerables en infraestructura y cobertura

del sistema de salud, lo que impide el acceso de la gente que en muchos

casos recurre a la medicina tradicional.

De hecho, el Plan de Desarrollo del municipio reconoce que “la

situación en salud está manifiestamente afectada por problemas bá-

sicos, cuya solución exige planes de acción inmediatos que mejoren la

oportunidad y calidad de la atención a los usuarios de manera integral”.

La Red prestadora de servicios está conformada por el Hospital

Inmaculada Concepción y los centros de salud de Saloa, Sempegua,

Candelaria y Mandinguilla, lo mismo que algunos puestos de salud como

Las Vegas, La Mata e Higo Amarillo.

Por cuenta de esa situación es tan importante don Cásar y por eso

lo valoran tanto en la zona, donde se le conoce como un hombre gene-

roso que no le niega sus servicios a ningún enfermo.

“Ayuda divina”En su oración, el anciano curador y sobador pide permiso a un “ser

divino” para ser el vencedor de los males que aquejan a las personas

mordidas por algún animal ponzoñoso, que padecen alguna enfermedad

o están agobiadas por algún extraño padecimiento.

“En estos pueblos no habían curanderos, en cambio siempre han

sido muchas las personas que resultaban mordidas por cascabeles y

otras serpientes, había unos que no curaban, sino que hacían morir a la

gente”, cuenta con sentido autocrítico.

La fama del Ron Contra que prepara se ha extendido a ciudades del

interior, el Caribe e, incluso, a Venezuela, de donde han venido a comprar

sus frascos curativos.

Tras conversar largo rato con don César se pone en duda el proble-

ma de pérdida de memoria que dice tener. Hablar con él es escucharlo

contar con detalle y precisión la historia de las personas que ha sanado

con su ron y sus rezos secretos.

Page 65: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

63

Antes de morir, su maestro Mariano

Hernández le dejó un libro con las oracio-

nes secretas, que fue alimento de unos

invasores de su casa. Los ratones acaba-

ron con su tesoro y lo salvó justamente su

buena memoria.

Afortunadamente, resalta César, él

se había aprendido cada letra de ese libro.

Asegura que los “secretos” permanecen

intactos en su memoria, la misma que a

veces le traiciona, pero afirma que solo

basta con ver a quien lo necesita para

saber lo que debe hacer y a qué santo

invocar.

Como en cualquier consultorio mé-

dico tradicional, César cobra por las con-

sultas. Dice que “no es carero”, pero sabe

que, si una persona lo buscó a él y no a un

doctor, es porque la medicina no la pudo

curar del mal que padecía y que solo sus

rezos pueden poner fin a su mal. Y, como

es natural, eso cuesta.

De alumno a maestro Sentado en un taburete en el patio de su casa, preparando los frascos

de Ron Contra, alimentando con maíz a los gallos y gallinas, y contando

historias a sus nietos y bisnietos, César pasa sus días buscando jubi-

larse del oficio que heredó de un anciano con el que solo compartía el

vínculo de ser paisanos.

Es fundamental ser una persona de buen corazón para ser curador

y sanador, de lo contrario, esos secretos podrían hacer daño a los demás

y, tal vez por eso, Mariano Hernández le heredó tan importante legado,

explica don César con su voz baja de rezandero.

Él sabe que el tiempo pasa volando, por lo que ahora se dedica a

enseñarle a uno de sus hijos los secretos que un día le transfirió gene-

El viejo curandero todavía se mete a la cocina, bien sea a sancochar plátanos

para comer bocachico o a preparar algunos de sus remedios.

Page 66: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

64

rosamente su maestro. Con eso cree que

garantiza un legado y, de paso, le hereda

una fuente de sustento a uno de sus hijos.

“Desde hace ya siete años mi papá

me viene transmitiendo sus conocimien-

tos, incluso hemos hecho curaciones jun-

tos. Ahora por los cambios en el clima se

da mucho la culebrilla o el herpes, tam-

bién las mordeduras de araña, ciempiés

y alacrán”, explica José Cervantes, el hijo

de don César escogido como depositario

de sus recetas sanadoras.

José es también de los que cree que

esos secretos no deben ser legados a cualquier persona, porque hay

quienes los usarían para hacer el mal. Por eso se siente orgulloso de

haber sido elegido por su padre para reemplazarlo y se prepara para

no defraudarlo. Sostiene que:

Uno se da cuenta de las actuaciones de la otra gente, él no

le podía dar a todos sus hijos estos conocimientos, pero me

escogió a mí. Lo que pasa es que hay personas que aprenden

cosas que no deberían. Aquí vivió un señor que regresaba la

mordedura de culebra a quien no le pagaba las curaciones y

hacía un mal para que solo él pudiera sanarlo, todo eso con

con el fin de que le dieran el dinero que exigía, y esas cosas

no deben ser así.

Don César no recuerda el número de personas a las que ha salvado

de morir por la mordedura de serpientes, arañas o cualquier otro animal

venenoso. Dejó de contarlas cuando se percató que tenía un don y que

no importaba la cantidad, sino hacer el bien a los demás. Por eso, su

nombre es reconocido en la llanura de la ciénaga de zapatosa y en la

mayoría de los pueblos de los departamentos del Cesar y el Magdalena,

donde lo conocen como el último curador de Saloa.

A César lo acompaña siempre su esposa Nulfa, una saloera de 81 años, con la que tuvo 15 hijos. Ella siempre está a su lado porque hay momentos en los que al viejo curador y sobador se le nubla la memoria y olvida algunas cosas.

Page 67: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

65

La profe Diose, como le dicen en el pueblo,

está jubilada y les imparte clases a los niños gratuitamente.

La “profe” que se niega a dejar la escuela

Dioselina Collantes Carrasquero ha sido maestra toda su vida. Aunque hoy está pensionada, sigue siendo la profe de niños y niñas de Último Caso, en Chimichagua (Cesar). Esta es la historia de una maestra con vocación de servir a su gente.

Por Mohamed Osman Díaz

A Dioselina Collantes Carrasquero el corazón no le ha dado permiso

para mandar al retiro los libros que durante los últimos 40 años le sir-

vieron para enseñar a leer y escribir a varias generaciones de familias

del corregimiento de Último Caso, en Chimichagua, centro del Cesar.

Page 68: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

66

Aunque oficialmente se quitó el overol de maestra de primaria en

el 2016, para esta mujer afrodescendiente la vocación sigue intacta. A

sus 67 años continúa en la labor de educar a los niños de esa población

y de otras cercanas.

Viajamos hasta Último Caso para conocer su historia, que es la de

muchos pioneros de las escuelas rurales que, movidos por la vocación,

acaban prestando un servicio que el Estado no garantiza.

Llegar al pueblo no es sencillo. Desde Valledupar se viaja a Las

Vegas, corregimiento de Chimichagua, en un recorrido que en bus tarda

2 horas y 30 minutos, aproximadamente. Luego, el pasajero se sube a

una moto o a un carro colectivo otros 20 minutos, en los que atraviesa

las veredas Mata de Güillín y El Trébol.

En el camino el viajero se encuentra una ‘Ye’, cuyos brazos con-

ducen, uno al corregimiento de Saloa y otro a La Mata. En ese cruce se

debe tomar el camino hacia La Mata y luego recorrer kilómetro y medio

de vía destapada; entonces sí se ha llegado a Último Caso.

Para quien va por primera vez, el trayecto se hace eterno, especial-

mente si viaja al mediodía, cuando el sol y la humead parecen derretir

el asfalto. Al llegar al pueblo lo primero que se encuentra es una tienda,

que es lo más parecido a un oasis en el que se puede calmar un poco la

sofocación y la sed que provocan las altas temperaturas en esta zona.

El corregimiento no abarca más de dos manzanas y sus calles son

polvorientas. Aquí viven alrededor de 300 personas y predominan los

apellidos Collantes, Daza, Carrasquera y Méndez, de allí que encontrar

a la profesora Dioselina haya sido más fácil que llegar al pueblo.

Último Caso es uno de los 21 corregimientos de Chimichagua, mu-

nicipio del centro del Cesar que en el 2016 contaba con 32.657 habi-

tantes, según las proyecciones del Censo 2005. En ese mismo Censo,

el 9,3% de la población dijo pertenecer a grupos afrodescendientes,

raizales o palenqueros. Un dato relevante es que la mayor parte de la

población del municipio habita en sus corregimientos (19.549 personas,

según cifras recogidas en el Plan de Desarrollo 2016-2019), donde se

asienta una porción significativa de esos ciudadanos que se autorreco-

nocen como afros.

Page 69: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

67

Pionera de la educación Dioselina Collantes Carrasquero nació el 21 de noviembre de 1951, en

una casa de paredes de caña cubiertas de barro y techo de palma. La

profesora ‘Diose’, como la conoce todo el mundo, vive hoy en la calle

principal del poblado, en una vivienda de material que tiene al frente

el aula donde dio sus primeras lecciones,

luego de ser nombrada docente por el Mi-

nisterio de Educación. Recuerda que:

Hace 50 años no todo el mundo

podía estudiar, yo lo hice en El

Banco, Magdalena. Allí cursé el

bachillerato y luego me gradué

como licenciada en básica pri-

maria. Me preparé aún más en

Manaure, Cesar, en bachillerato

pedagógico y duré trabajando

40 años, desde 1976 hasta el

2016, cuando me jubilé.

A pesar de su retiro oficial, su vocación y la insistencia de padres

y estudiantes no le han permitido dejar el oficio. Con frecuencia, niños y

niñas la buscan para que les dé clases de refuerzo o los oriente con las

tareas que les dejan los profesores que hoy la remplazan.

En un portarretrato sobre un mueble de madera en la sala de su

casa, Dioselina conserva con orgullo el retrato de su padre, fundador de

Último Caso. La maestra relata:

Mi papá, Francisco Collantes, llamó al pueblo así por un sitio

en donde él trabajó en Tamalameque (Cesar). Fue el primero

en llegar e hizo una casita. Poco a poco se fue poblando el

lugar. De aquí le tocó huir por culpa de ‘los chusmeros’. Temía

ser asesinado y se escondió en Buenos Aires, un pueblito cer-

ca de Gamarra. Cuando pasó todo, regresó.

Dioselina afirma que su pueblo tuvo la fortuna de no ser golpeado

por las desgracias del conflicto armado en el Cesar; sin embargo, fue

hogar para los que sí sufrieron ese flagelo. Dice con fe:

Dioselina Collantes se quitó el overol de maestra de primaria en el 2016, pero su vocación sigue intacta. A sus 67 años continúa en la labor de educar a los niños de Último Caso, Chimichagua.

Page 70: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

68

Gracias a Dios no tuve problemas con la guerra, en mi vida

personal sí tuve persecuciones de algunas personas, porque

uno no es moneda de oro para caerle bien a todo el mundo.

Había quienes sentían cierta envidia de mí porque me veían

trabajar y progresar. Fui incluso amenazada, pero nada rela-

cionado con el conflicto armado. En el Cesar pasaron muchas

cosas, pero este pueblo es un rinconcito que está protegido

por el Señor.

Vocación de enseñar La vocación de enseñar es algo que nació con Dioselina, por eso, cuando

terminó el bachillerato comercial en el colegio Santa Teresa de Jesús

en El Banco, Magdalena, volvió a Último Caso y allí tuvo la fortuna de

encontrar una vacante del Gobierno. Fue todo muy rápido, viajó a Va-

lledupar, donde se posesionó en el cargo y regresó a su pueblo para

enseñar. Recuerda que:

La docencia me gustó desde niña, cuando venía de vacaciones

buscaba a los niños para enseñarles, es algo que amo hacer y

lo que uno ama lo hace con todas las ganas. Lo que aprendía

en el colegio lo aplicaba con los niños, así comencé en la do-

cencia, casi como un juego.

Las enseñanzas de Dioselina sirvieron de base para muchos niños

que crecieron y tuvieron la oportunidad de acceder a la educación su-

perior. Cuenta orgullosa:

Tuve varios alumnos que siguieron y se formaron en la uni-

versidad, recuerdo uno que salió a recorrer varios países para

continuar sus estudios y recibió varios títulos, viajó a Perú,

Bolivia, Venezuela, Chile, como jefe de compañías de grupos

de rescates. Mi hijo, que también hizo toda la primaria aquí,

se fue para Venezuela a estudiar bachillerato, pero se regresó

a Pailitas (Cesar) para terminarlo, de ahí se fue a Cartagena

donde estudió Medicina.

Con el paso de los años, Dioselina vio ir y venir a la mayoría de sus

estudiantes. Los que han regresado a Último Caso como profesionales y

con hijos se sorprenden al verla. Dicen que a ella el tiempo “no le pasa”

Page 71: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

69

y especulan diciendo que tiene el elixir de

la eterna juventud. Su secreto, dice, no es

ninguna pócima ni nada parecido, está a

la vista de todos. Cuenta que:

Me dicen: “Dioselina, qué tomas

que no te acabas, estás con-

servada”. Yo les digo que es la

tranquilidad del pueblo, aquí no

se maneja estrés a pesar de que

no es fácil trabajar con niños; y

también por comer pescado

fresco de la ciénaga todos los

días.

Quienes exaltan su “eterna juven-

tud” tienen razón. Dioselina luce fuerte,

radiante, especialmente cuando está con

los niños. En su cabello rizado, que siem-

pre lleva recogido, asoman algunas canas

que lleva muy bien puestas. Irradia felici-

dad, sabiduría.

Los alumnos de hoyA Dioselina la respetan, admiran y aprecian, en especial los niños a los

que aún enseña a leer y escribir en el único salón de clases del pueblo.

“Es una señora que ha dedicado su vida al servicio de la comunidad

por medio de su profesión, y como persona es excelente. Me parece que

su trabajo ha sido el mejor y sigue abanderando el tema en la comu-

nidad”, comenta Carlos Andrés Carrasquero Romero, quien fue uno de

sus alumnos.

“Se ha ganado el cariño de todos porque ha hecho una buena labor

educando a los niños, por eso estamos muy agradecidos”, expresa Luis

Fernando Vásquez Gómez, otro exalumno.

Por estar jubilada tiene más tiempo libre. Cuando no está dando

clases de refuerzo a los niños y niñas, se dedica a cultivar yuca, ñame

y algunas hortalizas en el patio de su casa. Con esos ingredientes se

A menudo, niños y niñas la buscan para que les dé clases de refuerzo

o los oriente con las tareas que les dejan los profesores que hoy la

remplazan.

Page 72: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

70

come las mojarras y bocachicos frescos

que sus amigos los pescadores le llevan

casi a diario. Se pregunta:

Sigo en la docencia porque hay niños que

estudian en Saloa, Las vegas y La Mata,

incluso aquí mismo. Ellos me preguntan y

yo les ayudo. Me gusta trabajar con ellos

porque respetan más que los grandes,

aunque debería ser lo contrario, o no sé

si es que yo tengo más empatía con los

niños.

Los métodos para enseñar han evo-

lucionado, pero Dioselina siente que lo

esencial se mantiene. Asegura que “en

su época” se aprendía más, había mayor disciplina y respeto hacia los

profesores:

En la educación de mi época todo era mecánico, había que

memorizar las lecciones. Por ejemplo, de Cristóbal Colón se

decía la lección completa y los alumnos se dedicaban más a

memorizar. Hoy en día no se aprenden ni las tablas de mul-

tiplicar. Todo eso es debido a la tecnología; los niños ahora

investigan en el computador, cosa que en esa época no existía.

“¿Aplicó el viejo método de que la letra entra con sangre?”, le pre-

gunto. Subraya:

Yo no compartía eso, de pronto sí era ‘tesa’ y de vez en cuando

daba un reglazo, pero pienso que a un niño entre más se le

castigue, más reprimido será, se asusta y se llena de nervios.

Antes los niños obedecían más por el carácter del profesor

y el padre apoyaba al docente, hoy eso ha cambiado mucho.

Con un tono de preocupación en su voz, la seño Dioselina lamenta

que se haya perdido la educación con disciplina y carácter con la que

ella aprendió y enseñó a varias generaciones de familias de Último Caso.

Hoy [a] los gobernantes y directivos de la educación les da

igual si el niño estudia o no. En mi época sí se perdían los

“La docencia me gustó desde niña, cuando venía de vacaciones buscaba a los niños para enseñarles, es algo que amo hacer y lo que uno ama lo hace con todas las ganas. Lo que aprendía en el colegio lo aplicaba con los niños, así comencé en la docencia, casi como un juego”, afirma la seño Dioselina.

Page 73: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

71

años, no sé si ahora se pierde, pero los que se quedan son muy

pocos. El Gobierno también tiene la culpa de que los niños de

hoy no respeten a los profesores. Hay a quienes se les va a

reprender y te amenazan con denunciarte porque conocen sus

derechos, y eso está muy bien, pero se les olvidan sus deberes.

Otro motivo de preocupación de la maestra es la baja calidad edu-

cativa en la cabezera y zonas rurales, lo mismo que la cobertura. En el

2015 en todo Chimichagua solo había 16 Instituciones Educativas Oficia-

les, y la cobertura neta en el nivel de transición era del 62%. Esos niños

le preocupan y algunos van a su casa a que les enseñe. Incluso todavía

hay una gran cantidad de personas analfabetas que en Último Caso no

están plenamente identificados porque habitan en el propio pueblo o

algunas de sus tres veredas (Las Candelillas, La Floresta y El Mohan).

El amor por la familiaDespués de su profesión, para Dioselina Collantes, sus hijos Lilibeth,

Liliana y Manuel son su mayor orgullo. Los crio sola y también les dio

clases y les aplicó la misma disciplina que a los demás alumnos.

“Fueron mis alumnos hasta quinto de primaria, el bachillerato lo

hicieron por fuera. Las reglas eran iguales para todos, y es que la ley y

el ejemplo entran por casa”, advierte la maestra.

“A mi mamá la respetaban mucho los niños, que aún la siguen

buscando a pesar de que se pensionó. Ella tiene una manera especial

de enseñar y los pequeños le hacen caso. Ella se mantiene activa y

ayudando”, comenta su hija Lilibeth.

En efecto, a pesar de haber alcanzado la pensión en una de las

profesiones menos agradecidas y peor remuneradas del país, Dioselina

se siente orgullosa de ser maestra y sostiene que en Último Caso aún le

falta mucho para llegar a dar su última clase.

“Yo nací aquí y no me quiero ir por ahora. Son la tranquilidad y la

paz lo que me mantiene aquí, aunque hubo un momento en que pensé

en irme por la falta de luz, agua y demás servicios, pero por fortuna ya

tenemos todas esas cosas”, concluye la profe Diose, la docente más

querida de Último Caso.

Page 74: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

72

A sus 86 años, Minerva conserva una

sonrisa espléndida. Dice que se siente

orgullosa de su arte y de poder transmitirlo

a su familia.

La última guardiana de la tambora

A sus 86 años, Minerva Palomino aún tiene fuerzas para mantener viva la tradición de la tambora en el corregimiento de Saloa, Cesar. Enseña a sus nietos y bisnietos todo lo que aprendió de sus ancestros. Es considerada la última canta-dora y bailadora del pueblo.

Por Mohamed Osman Díaz

El canto de un gallo cobrizo en la mañana de sábado, a orillas de la cié-

naga de Zapatosa, anuncia a los pobladores de Saloa la llegada de los

primeros rayos de sol que se meten por entre las rendijas de las puertas

y ventanas de las casas.

Page 75: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

73

Saloa es un corregimiento de Chimichagua, tiene cerca de cuatro

mil habitantes y está situado a orillas de un brazo del río Cesar que baña

la ciénaga del mismo nombre. Su conexión con la cabecera municipal

es por vía fluvial, a través de la ciénaga; con sus vecinos de Último Caso

y Las Vegas se conecta por un camino de herradura; y por carretera

se comunica con los municipios de Curumaní, Tamalameque, Pailitas

y Pelaya.

La pesca artesanal prevalece como la principal actividad econó-

mica de Saloa, aunque también algunas familias explotan la ganadería,

la agricultura y unos menos viven de la artesanía. Según el Plan de

Desarrollo 2016 – 2019 de Chimichagua, aproximadamente 200 familias

están organizadas en seis asociaciones (Asoarchi, Asaruchi, Amocades),

en las que además de Saloa participan las veredas de Mandinguilla y

Candelaria.

Pesca y músicaCuentan en el pueblo que años atrás los saloeros pescaban al son de La

tambora, un ‘baile cantao’ que con los años se ha venido marchitando

en la región. La tambora remplazó el canto de gaita llamado “saloero”,

que reinó en proximidades de la ciénaga de Zapatosa y que, como su

nombre lo indica, nació en esa población. Incluso, algunos investigado-

res musicales de la región concuerdan en que este género fue antecesor

del paseo vallenato.

Justamente con los años el vallenato, la champeta y el reguetón

barrieron con las músicas y bailes tradicionales, algo que acepta con

cierta amargura Minerva Palomino Beleño, una de las pocas cantadoras

y bailadoras que quedan en la zona, y a la que muchos consideran la

última guardiana de la tambora en Chimichagua. Este municipio cesa-

rense de 32.657 habitantes, de los cuales un 9,3% se reconoce como

afrodescendiente, según el censo del dane.

A la mayoría de los jóvenes en el pueblo ahora les gusta el regue-

tón y la champeta; lo más parecido que escuchan a la tambora es el

vallenato, dicen los mayores, molestos por la dictadura de lo que llaman

ritmos foráneos que están acabando con la tradición y ponen en riesgo

la diversidad y la riqueza cultural de esta zona.

Page 76: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

74

Quizá por eso uno de los patrimonios de esta expresión, doña Mi-

nerva Palomino, no se reserva palabras para hablar de una tradición cu-

yos orígenes los investigadores sitúan en el municipio de Tamalameque,

y que se difundió desde hace siglos por pueblos y veredas bordeados

por el río Magdalena.

Una dinastía de tambora Sentada en un taburete, bajo la sombra de un kiosco de palma, y to-

mando el primer pocillo de café del día, encontramos un sábado por

la mañana a doña Minerva, quien a sus 86 años vive en la misma casa

donde nació, en el barrio El Centro.

En ese mismo kiosco la señora Minerva enseña a cantar, tocar y

bailar la tambora a sus nietos, bisnietos y a cuanto vecino se acerque

por la casa. Ella lo aprendió muy joven de su abuela y su papá, y desde

hace varios años brega por mantener viva la tradición.

Édgar Toloza Palomino, uno de sus nietos, explica que desde pe-

queño se crió con su abuela y siempre lo emocionó seguir su legado y

divulgarlo. “Me enamoró lo que hacía y su cultura la he mantenido en

mi corazón. Esto ha sido una tradición en la familia, ellos me enseñaron

que, en la alegría o la tristeza, una tambora desahoga y lleva calma a

tu espíritu”.

Las manos de Julio César Toloza Palomino, hijo de doña Minerva,

son grandes y pesadas, y a sus palmas las cubre una capa áspera de ca-

llos que las hacen ver más grandes y expresivas. “No es nada especial”,

me dice, así son las manos de un tamborero, moldeadas por el estallido

diario contra el cuero de chivo o de vaca del tambor.

Julio es consciente de que la tambora se ha descuidado por quie-

nes algún día lo aprendieron de sus padres, al no lo transmitirla con

rigor y con más entusiasmo a los más jóvenes. Comenta que:

Esto es pura dinastía, yo toco y bailo la tambora desde los 15

años, pero por el descuido de uno mismo se ha ido acabando.

Debimos enseñarles a los hijos esta tradición, ellos la llevan

en la sangre, pero no los hemos sabido guiar para que no se

pierda. Sin embargo, soy de los que cree que aún se puede

Page 77: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

75

rescatar porque en la familia Palomino, por ejemplo, la tam-

bora es como una dinastía.

Mientras conversamos, doña Miner-

va nos recuerda quiénes la iniciaron en

el folclor, cuando apenas era una niña de

14 años que todavía jugaba con muñecas.

“Mi papá, Elías Palomino, y mi abuela, Ma-

rina Palomino Pontón, fueron mis grandes

tutores”, recuerda.

Para Minerva, cualquier día es mo-

tivo para cantar versos de tambora, pero

en Saloa, el día especial es el 5 de abril,

cuando se rinde tributo a San Vicente Fe-

rrer, patrono de los saloeros. Ese día la

gente se toma la plaza principal y se re-

únen alrededor del templo, uno de los si-

tios de visita obligados en el pueblo. Doña

Minerva rememora:

Antes habían muchas señoras que les gustaba la tambora,

entonces no salíamos del pueblo. En las fiestas del cinco de

abril, por nuestro patrono San Vicente, ponían una tambora

en la plaza, también lo hacían los seis de enero, un Domingo

Resucitado y el 31 de diciembre. Esas eran las fechas en la

que nosotros nos vanagloriábamos con la tambora.

Al recordar sus vivencias en el ‘baile cantao’, llamó a sus nietos

y les dijo: “Vayan y busquen la tambora, que vamos a cantar, vamos a

mostrar nuestro arte”.

La señora Minerva es reacia a salir de Saloa, dice que aquí nació y

aquí desea que la entierren. Hace trece años enviudó. Un cáncer se llevó

al hombre con el que convivió por más de 40 años.

“Él presentó problemas de próstata, pero eso no fue lo que lo mató,

lo que pasa es que se encaprichó porque estaba enfermo. Decía que

estaba útil y al salir enfermo decayó anímicamente, duró cerca de tres

Minerva fue una compositora prolija, que se inspiraba en sus momentos tristes o alegres, que le cantaba a la naturaleza, al río, a la ciénaga, a los pájaros, a la cotidianidad de Saloa. Llegó a tener más de 50 composiciones, pero por su deficiente ortografía le daba pena escribirlas.

Page 78: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

76

meses en los que no comía, hasta que un día nos dejó”, recuerda con

tristeza.

Justo cuando recordaba al padre de sus 14 hijos, un vehículo des-

tartalado que cargaba a cuestas un potente equipo de sonido interrum-

pió su relato. ‘A todo timbal’, como se dice por estas tierras, sonaba un

reguetón que amenazaba con tirar al piso las puertas de las viviendas

cercanas.

Minerva guardó silencio, miró hacia arriba y suspiró con lamento,

pues a eso se refería cuando dijo que la tambora estaba opacada por la

“música moderna”, que, de paso, se llevaba las tradiciones de las viejas

cantadoras y bailadoras, entre ellas, las de su abuela Marina Palomino.

“La tradición de la tambora se ha perdido por la misma civilización,

¿o no lo crees así?”, pregunta, y ella misma se responde:

“Antes no había tanta civilización y teníamos de todo, éramos uni-

dos y felices. ¿Qué tenía usted en su casa, que no tuviera yo en la mía?

Todos nos queríamos, éramos como hermanos, una sola familia que

compartía la misma creencia y hoy en día eso no es así”, lamenta.

Minerva no tuvo educación, su maestra fue la vida. Perdió a su

mamá cuando era muy joven, por lo que le tocó criar a sus cuatro her-

manos menores con el apoyo de su padre y de su abuela. Explica:

No tuve colegio, lamentablemente, todo lo aprendí practicando

con la tambora. No fui a la escuela porque tuve la mala suer-

te de que mi mamá murió y me dejó pequeña con mis otros

hermanos, criándolos. Mi papá no quiso que fuera al colegio

porque debía atender a los niños, por eso todo lo que sé lo

aprendí de ahí.

Además de tocar la tambora, doña Minerva aprendió de su abuela

muchos oficios, entre ellos ser partera, una actuvidad que ejerció por

algún tiempo, hasta que hicieron el puesto de salud en el pueblo, en una

fecha que busca sin éxito en su memoria.

Una experiencia de la vidaMinerva Palomino fue una compositora prolija que se inspiraba en sus

momentos tristes o alegres, que le cantaba a la naturaleza, al río, a la

ciénaga, a los pájaros, a la cotidianidad de Saloa en general. Cuenta que

Page 79: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

77

llegó a tener más de 50 composiciones y

que, por su deficiente ortografía, le daba

pena escribirlas. Mucho más sonrojo le

daba mostrarlas. Hoy lamenta que con el

paso de los años las ha olvidado y aven-

tura a decir que si acaso recuerda unas

diez.

Los cantos de tambora se compo-

nen de los momentos vividos del autor,

“es como el acordeonero o el compositor,

así se sacan los versos en la tambora”,

intenta explicar.

— Si no tuvo estudios, ¿cómo hizo

para hacer los versos de una tambora? —,

le pregunto.

— Con la mentalidad y la capacidad

que Dios me dio para hacerlo. Uno mis-

mo hace los versos con el diario vivir —,

responde.

Los versos de sus canciones reco-

gen las experiencias que tuvo en su juventud. Sin embargo, agrega, no

le gusta escribirlos porque no tiene buena ortografía. “Sé leer, escribo

mi nombre claro, pero cuando uno no practica las cosas, se le olvidan”,

sentencia.

Casi al final de la conversación llegan al kiosco sus nietos. Vienen

cargando la tambora que les había pedido. Son dos niños que no pasan

de los 10 años. Con dificultad pero con mucha alegría cargan el instru-

mento. También llevan un sonador. Otras tres nietas se unen con largos

y coloridos vestidos para bailar un currulao al ritmo del tamboreo.

Todos se hicieron bajo el kiosco y empezaron a tocar, el retumbar

de la tambora fue como una luz para la mente de Minerva, quien recordó

los versos de una de sus canciones favoritas, en la que habla de una

mujer a la que su hombre la quería abandonar.

Yo la vi llorando, ¡anda vete si te vai

Su hijo Julio César (derecha) aprendió de su madre y aspira a que sus hijos

sigan la tradición.

Page 80: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

78

arrímate para allá, dame un lado de tu cama

que te quiero decir adiós que me voy por la mañana.

Moreno color de clavo, color de clavo y canela

si quieres que otra te goce, espere a que yo me muera.

Yo la vi llorando, yo la vi llorando a ella

yo la vi llorando con las manos en la cabeza.

(Yo la vi llorando – coro) y enprestame tus ojitos

(coro) para yo tener dos pares

(coro) porque con los míos no puedo

(coro) llorar tantas soledades.

Terminó su canto con una sonrisa y las mejillas ruborizadas, pues

en realidad era una canción que le recordaba un momento especial de

su juventud, un desamor que la hizo llorar. Se repone del esfuerzo y

cantando dice que también la lloraron.

Hombre por quién llora, te diré por quien

A ti no te da vergüenza llorar por esa mujer.

Hace casi 70 años, un muchacho del corregimiento de San Roque,

jurisdicción de Curumaní, a 40 minutos de Saloa, le envió una canción

inspirada en el presidente de ese entonces. Minerva recuerda a los po-

líticos del siglo pasado como “hombres que hicieron más por Colombia

que los últimos que se han posesionado”. Canta:

Al doctor Laureano Gómez, presidente de Colombia, en San Ro-

que las mujeres, lo prefieren y lo nombran.

Que viva Colombia, que viva Laureano, que viva el buen jefe del

doctor Laureano.

Si Laureano va a la silla, respira el trabajador, que viva Laureano

Gómez, su bandera tricolor

Que viva Colombia que viva Mariano, que viva el buen jefe el doc-

tor Mariano.

Colombia se está muriendo, necesita medicina, ella vuelve y re-

sucita, si sube Mariano Ospina.

Page 81: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

79

Minerva termina su canto con me-

lancolía e insiste en su preocupación por

la modernización y el futuro de la tambo-

ra en su querido Saloa.

“Hoy [a] la juventud no le da por

nada, solo quieren es la fiesta y el beber.

Admiro otros lugares en los que no se ha

acabado la tambora, al contrario, la están

fortaleciendo. Se puede rescatar, después

que tenga ayuda, me apoyen y animen, ahí

estaré para recuperarla”, insiste la última

guardiana de la tambora de Saloa.

El vallenato, la champeta y el reguetón han irrumpido con tanta fuerza que han opacado a las músicas y bailes tradicionales. Minerva lo acepta con cierta amargura pero no se resigna. Espera que, al menos en su familia, la tradición siga viva.

Page 82: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

80

“Hacer el bien es bueno, tanto para el que lo hace, como para el que lo recibe”

Con apenas 19 años, Feliciano Pérez fue el primer alcalde de San Antero. Primero lo nombró a dedo el gobernador de la época, y luego fue electo para dos periodos. Además del re-conocimiento por su trabajo político, Feliciano es admirado en su pueblo porque ayudó a muchos profesionales a culmi-nar sus carreras.

Por J. J. Junieles

Don Feliciano Pérez García dice que nació en 1890, es decir que tiene

128 años. Al escuchar eso, su hijo, Silverio, reacciona alterado: “¡¿Pero

Page 83: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

81

papá, como va a decir usted eso?!, esa no es su edad…”. “¿Me estás di-

ciendo que ya no me acuerdo de cuándo nací?”, responde Don Feliciano,

“eso es como si ya estuviera muerto en vida, ¿cómo se te ocurre decir

eso?, ¡yo tengo 88 años!”. Y su hijo contesta, “si usted tiene 88 años, eso

significa que no nació en 1890, sino en 1930, y eso me parece más creí-

ble”. “¿Y la cédula qué dice?”, pregunto yo, y el hijo responde que la cé-

dula está perdida, desde hace varios días, y no han podido encontrarla.

Don Feliciano nació en San Antero, municipio del departamento de

Córdoba, en una familia muy pobre y con dificultades para sobrevivir.

Tuve que dejar el colegio en cuarto de primaria, pero no dejé

los libros, siempre me gustó leer, nunca supe en realidad por

qué, y son los libros los que me salvaron la vida, porque de

otra manera no hubiera aprendido tantas cosas, en mi casa no

había dinero para eso, unos libros me los regalaban algunos

amigos, otros me los fui comprando. Cuando podía me ponía

a leer cualquier cosa, si no estaba leyendo sentía que estaba

perdiendo el tiempo, siempre me gustó tener libros cerca.

Cuando regresaba de la escuela, iba en un burro a buscar agua,

leña, alimentos y yerbas para alimentar a su familia. Ese burro era el

único animal que tenían. No había acueducto, entonces pasaba mucho

tiempo buscando agua en los arroyos y los estanques. Al final tuvo que

abandonar la escuela para ayudar a sobrevivir a su familia. El destino,

no obstante, tenía preparado otros caminos.

Un día, cuando tenía 15 años, no recuerdo muy bien, andaba

por la calle y me enteré que estaban reclutando para la Infan-

tería de Marina. Me fui hasta allí con un amigo y nos acepta-

ron. Nos raparon el pelo, nos entregaron los uniformes y nos

fuimos. Avisé a la casa cuando ya estaba en otro lado. En la

Infantería aprendí matemáticas, español y muchas cosas más

que ayudaron a superarme. Estuve allí cinco años y tuve que

salir indemnizado cuando me diagnosticaron diabetes.

Don Feliciano se devolvió a San Antero y con el dinero de la indem-

nización —3.000 pesos, que era mucho dinero para la época— se puso

a comercializar arroz en la región. Cuenta que:

Page 84: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

82

Fue una época muy fructífera, de bonanza, muy agradable acá

en la boca del Sinú, porque desde que era noviembre la gente

empezaba a cultivar arroz, y para marzo ya se veían los bene-

ficios. Nuestra región tenía esta gran ventaja, el mar entraba

a la tierra, mataba todo el sucio que había, se formaba cieno,

se fertilizaba la tierra y de esa forma el terreno quedaba listo

para que creciera mucho y fácil el arroz. Quien no sembraba

arroz, lo comercializaba. Todos ganaban. No había monopolios.

Recuperó su inversión en el arroz, con mucho trabajo, lo vendió

todo en cinco meses y duplicó el dinero. A partir de ahí, empezó a re-

lacionarse con los demás cultivadores y ganaderos de la región, sin

perder el contacto con el pueblo. Entre las personas que conoció, estaba

Enrique Galloso, un español que tenía una finca ganadera, a quien re-

cuerda con mucha gratitud y afecto.

“Cualquier día le dije, don Enrique, necesito que usted me venda dos

novillas”. Así empezó en la ganadería, con el apoyo de ese señor. Enton-

ces no tenía finca donde tener los animales. Solo muchos años después,

en 1960, pudo comprarse un terreno y empezar a cuidar sus reses.

Luego se casó y tuvo cuatro hijos, hoy todos profesionales, que le

han dado cinco nietos. Siguió trabajando en su finca, que al principio

parecía un muladar lleno de monte malo y rastrojos difíciles de manejar.

Poco a poco le fue mejorando los pastos y comprando animales, cada

vez que podía, y así fue multiplicando su inversión.

La cosa políticaUn gobernador de Córdoba, de apellido Jiménez, estaba buscando una

persona confiable, a quien la gente respetara y quisiera, para ser Alcalde

de San Antero. Eran los tiempos en que los gobernadores nombraban

alcaldes a dedo. Al preguntar a diferentes personas por un ciudadano ho-

nesto, trabajador, que tuviera arraigo y amor por el pueblo, le señalaron

a don Feliciano. Jiménez lo llamó y le propuso ser alcalde de San Antero.

Varias veces fue alcalde por decreto:

Yo creo que tuve mucha suerte, porque en aquel entonces per-

tenecía al grupo político de Germán Bula Hoyos, de Sahagún.

Mientras tanto, el grupo político contrario era el Libardismo,

Page 85: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

83

representado por Libardo López Gómez, uno de los gestores

de la creación del departamento de Córdoba.

Recuerda que:

Se presentaban muchos conflictos políticos, entonces siempre

buscaban una decisión salomónica, escogiendo alguien que a

pesar de su filiación política mereciera la confianza del pueblo,

ahí estaba yo, todos me conocían y sabían que a mí lo que me

gustaba era servirles a todos. Así fue que a pesar de las peleas

políticas me nombraron varias veces alcalde, en busca de paz

y tranquilidad para poder gobernar.

Don Feliciano dice que le parece que duró más o menos 10 años

como alcalde, contando las dos ocasiones en que fue elegido por voto

popular. Durante esos años, cuando no ejercía como alcalde, fue nom-

brado juez de la República, casi por accidente.

Resulta que un muchacho barranquillero, abogado, uno de

esos hijos de papi y mami, fue nombrado como juez en San

Antero, se vino al pueblo, en su segundo día de estadía se

metió al baño dispuesto a bañarse, cuando alguien en la casa

donde estaba hospedado gritó: “¡mira, muchacha, métele un

par de baldes de agua al doctor, para que pueda bañarse!”.

Él se dio cuenta de que aquí no había acueducto, eso lo sor-

prendió y se asustó mucho, ¡se le vino el mundo encima!, ese

mismo día renunció a ser juez, tomó sus maletas, y se devolvió

enseguida para Barranquilla.

Así las cosas, el puesto de juez quedó acéfalo. Alguien allá a

Montería informó que en San Antero no había abogado, tam-

bién dijo que aquí vivía un muchacho que podía hacer un buen

trabajo en ese cargo, no era profesional, sin embargo, tenía

mucha cultura general, y también era muy querido por el pue-

blo. Así fue como me nombraron sin ser abogado, sin diploma

de bachiller, y sin haber terminado la primaria.

“A él le gustó la política porque se dio cuenta que era una forma im-

portante de ayudar a mucha gente”, dice Silverio, el hijo de Don Feliciano,

quien siempre lo acompaña para atenderlo en los achaques propios de

Page 86: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

84

la edad, y afirma: “Pregunte usted a cualquiera en el pueblo y le dirán

que él ayudó a muchas personas a salir adelante. A muchos profesores

que hoy dan clases, él les ayudó de muchas formas”.

“Me acuerdo que Feliciano educó a muchas personas desde la pri-

maria hasta convertirlos en profesionales”, dice Domingo Hernández

Díaz, un pescador y músico nacido en San Antero, que conoce desde

joven al exalcalde, y con quien conversa todas las tardes, comentando

todo lo que pasa desde la terraza de su casa.

Lo hizo con sus recursos, algo que nació de su voluntad, no

estaba obligado a hacerlo -interviene Silverio: -me acuerdo de

Franklin Vélez, que hoy es contador público; José Luis Teherán,

administrador de empresas; Carlos Andrés Pérez, abogado,

Auro Morales, que es un buen ingeniero; y por supuesto Cam-

po Elías Teherán, quien fue periodista deportivo y alcalde de

Cartagena, recibió apoyo de mi papá para que estudiara perio-

dismo en Medellín; y muuuchas más personas. Mis hermanos

y yo lo queremos mucho, ha sido un gran padre. Mi mamá

tiene cuatro años de muerta y mi hermana Gabriela y yo nos

turnamos, para que no quede solo en casa.

Uno de los profesionales que don Feliciano ayudó a formar, apo-

yándolo financieramente, y haciendo seguimiento a su progreso, es

Hugo Segundo Teherán Padilla, quien cuenta su experiencia:

Soy profesional gracias a Don Feliciano, Chano, mi abuelo de

crianza, quien también ayudó mucho a mi mamá, Emma Pa-

dilla Camacho. Yo aprendí mucho observándolo, viendo cómo

hacía sus cosas, sobre todo su organización en la parte admi-

nistrativa. Con ánimo de parecerme a él, quise estudiar en la

universidad. Entonces cuando me ayudó, económicamente me

decidí a estudiar administración de empresas. Ya la terminé

en la Universidad del Sinú. Siempre ha estado velando porque

yo siga adelante.

Manos a la obraDon Feliciano dice que el político que no se gana la voluntad y el cariño

de la gente es un político fracasado, porque la política se hace con la

Page 87: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

85

gente y ese cariño se consigue ayudando a resolver sus problemas, sin

distinción de partido. Gracias a esa vocación de servicio, él logró pavi-

mentar la primera calle en San Antero, hace muchos años, la vía prin-

cipal del centro que conduce a la iglesia, y muchas vías más. Todo eso

lograba hacerlo con ayuda de la comunidad, que ponía la mano de obra.

Y al parecer ese afecto sigue vigente, porque todo el que pasa al

frente de su pequeña finca no deja de alzar el brazo y saludarlo desde

lejos, con un grito de adiós y otros avisando que más tarde llegarán

a visitarlo. “No entiendo los políticos de hoy día, no les da vergüenza

que la gente los mire de lejos con rabia, sabiendo que son ladrones sin

escrúpulos, y con ganas de gritarles ladrones”, comenta don Feliciano,

mientras espanta unas moscas que se acercan.

Algunas personas han llegado, atraídas por la visita, intervienen al

mismo tiempo, dicen que recuerdan que Don Feliciano se llevaba comida

y garrafones de Ron Tres Esquinas para la calle que iban a pavimentar.

Así él podía garantizar la mano de obra de la misma gente que se bene-

ficiaba con el pavimentado. “Tenía que hacer eso”, dice Feliciano, “porque

muchas veces no alcanzaban los recursos para todas las necesidades,

los materiales eran muy costosos en aquel entonces, porque muchas

cosas, como el cemento, solo podían comprarse en Montería y el trans-

porte encarecía todas las cosas”.

Algo que también hacía era darles participación a muchas familias

en la contratación de algunas obras menores. Por ejemplo, para pintar

el colegio de bachillerato, le daba el contrato a 10 o 12 familias, para

que todos tuvieran oportunidad de ganarse la vida. Asegura que nunca

nombró familiares en su administración. Le parecía un abuso de poder,

“algo que en estos tiempos es ilegal, pero lo hacen muchos corruptos”.

Un avance importante que llevó al pueblo fue la luz eléctrica, re-

cuerda don Feliciano:

Vivíamos en la oscuridad, solo con velas y chumecas, eran los

tiempos de los cuentos del jinete sin cabeza, cuando las brujas

todavía llegaban a descansar en los techos de las casas, los

borrachos podían dormirse en la plaza del pueblo o en las

terrazas de las casas, y al día siguiente se despertaban con la

Page 88: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

86

cartera en el bolsillo y el reloj en la muñeca, en aquella época

hasta los ladrones respetaban.

Así fue como don Feliciano consiguió el primer trasformador eléc-

trico y lo instaló en el mercado popular, de tal manera que ayudara a

conservar los alimentos y mejoraran las condiciones de trabajo de los

comerciantes, también, por supuesto, en beneficio de los compradores.

Su propuesta para poder integrar a la gente consistió en que la alcal-

día aportaba el trasformador y los cables eléctricos, mientras que los

habitantes ponían los postes de madera para la instalación, de esta

manera y progresivamente, a través de varios años, se fue llevando la

luz a todos los barrios.

En cuanto al acueducto del pueblo, gestionó los recursos y orga-

nizó el proyecto con el apoyo de ingenieros civiles de Montería. Durante

muchos meses se cavaron redes de zanjas desde Lorica, para meter las

tuberías y permitir la llegada del líquido hasta San Antero. “Me acuerdo

que fue por los años setenta, aunque no alcanzo a precisar el año”, se

queda en silencio, se lleva una mano a la cabeza, como quien busca

despertar su memoria dormida, y continúa contando: “no olvido la cara

de felicidad de toda esa gente, sabiendo que muchos de ellos ya no ten-

drían que caminar o andar en burros muchas horas, en busca de agua,

esas caras de felicidad siempre las tengo presente”.

Hoy la vida de don Feliciano transcurre entre su casa, leyendo has-

ta donde sus cansados ojos lo dejan, escuchando radio, conversando con

sus viejos amigos aquí en la terraza de su pequeña finca, en las afueras

de pueblo, y asistiendo a controles médicos en Montería o Cartagena,

donde vive su hija y pasa algunas temporadas.

“No importa que no te agradezcan lo que haces por la gente”, dijo

Don Feliciano en un momento de conversación, “tampoco si te reco-

nocen o recompensan de alguna manera por lo bueno que hagas en

la vida. Realmente lo que importa es sentirse útil, eso ayuda mucho a

sentirte vivo, porque hacer el bien es bueno, tanto para el que lo hace,

como para el que lo recibe”.

Page 89: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

87

Gervasio enseña uno de los bisturíes que

utiliza para abrir las heridas que dejan las

serpientes.

“Hay cosas aquí que no son de este mundo”

Gervasio Barrios es portador de un saber que poco a poco se extingue en los territorios del Caribe: es curandero de mordeduras de serpiente. Aprendió de su padre y, a sus 98 años, todavía les enseña a sus hijos. Es una autoridad de la medicina tradicional reconocida en Los Córdobas y sus alrededores.

Por J. J. Junieles

En 1919 nació la cantante Chavela Vargas, el actor y cantante mexicano

Antonio Aguilar, el juglar de música vallenata Alejandro Durán y el cu-

randero experto en medicina tradicional, Gervasio Barrios Bravo, quien

Page 90: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

88

tiene 98 años, vive en el municipio de Los Córdobas y dice que “la vida

es un burro en el que todos estamos montados”.

Barrios nació en Puerto Escondido, municipio de Córdoba. Dice que

su infancia y juventud fueron “regulares”, porque nació en una familia

humilde, con muchas dificultades: “A veces había más piedras que arroz

en los platos”. Tuvo que trabajar mucho en esa época para poder sub-

sistir, sobre todo pescando y vendiendo mangles, ceibas y otros tipos de

maderas a los comerciantes de la región.

En Los Córdobas su nombre es muy popular entre los mayores, por

eso no fue difícil localizarlo y hablar con él. Gervasio vive en una modes-

ta casa del Barrio Nuevo. Durante la entrevista permaneció sentado, sin

camisa y de espaldas a la pared, con un bastón a su lado.

“¿Qué recuerda de su familia?”, le pregunto, a lo que responde que

compartió innumerables experiencias con su padre, quien le enseñó

muchas cosas, sobre todo a curar las mordeduras de víboras, espe-

cialmente el Patoco, una serpiente que abunda en la región y que es

peligrosísima: “Todos los días se sabe de casos sobre mordeduras de

estas serpientes, que son mortales, si no se tratan a tiempo”.

Patoco le llaman al Nasutum —nombre científico—, viene del latín

nasutus, que significa “nariz larga”, término que se refiere al hocico, el

cual está fuertemente elevado hacia arriba, convirtiéndolo en un apén-

dice nasal. Se alimenta de lagartijas, aves, ranas, roedores pequeños y

lombrices de tierra. Puede llegar a medir 60 centímetros y anda, sobre

todo por las noches, enroscada entre la hojarasca de la selva, entre raí-

ces de árboles o en pequeñas madrigueras de otros animales.

“Dios no hizo nada incompleto”, dice don Gervasio,

Lo que pasa es que [a] uno no le alcanza el tiempo para co-

nocerlo y saberlo todo. En mi caso aprendí algo de plantas

que sirven para curar la mordedura de culebras. Me enseñó

mi padre, quien también aprendió de otra gente, y yo estoy

enseñándole a dos de mis hijos, Eleazar y Eder.

Manifiesta no recordarManifiesta no recordar la primera vez que ayudó a alguien y tampoco

cuántas personas han pasado por su casa en busca de ayuda. “Hace

Page 91: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

89

media hora salió un muchacho de aquí, de

San Rafael, mordido de culebra”. “¿Y cómo

es el procedimiento para curarlo?”, pre-

gunto. Se queda pensando unos segun-

dos, se rasca la cabeza y responde que

lo primero es ver con detalle la zona en

que el animal mordió. “Los orificios don-

de los colmillos entraron normalmente se

cierran enseguida, pero esas heridas hay

que abrirlas, porque muchas veces los

colmillos de la serpiente quedan enterra-

dos y hay que extraerlos”.

Don Gervasio se levanta de la silla,

se ajusta el pantalón ancho que lleva

puesto y se mete en una de las habita-

ciones de la casa de paredes de ladrillo

desnudo. La casa es austera, los muebles

son pocos y básicos. En una mesa hay unos recipientes de plástico y un

búho de yeso como adorno. La ventana tiene barrotes de hierro oxidado

y el viento hace volar una cortina de colores que, en otros tiempos, fue

de carnaval. Una casa pobre, limpia, en una calle sin pavimentar que

tiene los charcos de una lluvia reciente.

Regresa con una mochila de tela, se sienta de nuevo, saca un cu-

chillo muy pequeño que tiene un garfio en la punta. Narra:

Yo con este cuchillo escarbo en la herida. A veces tengo que

cortar para poder sacar los colmillos del animal, porque en

ocasiones quedan muy profundos. Ya me tiembla mucho el

pulso, por la edad, entonces tengo que pedirle ayuda a mi hijo

y a mi yerna para poder curar a las personas. Después de

sacar los colmillos, pongo en la herida la cura que preparo y

espero a que haga efecto la medicina.

Don Gervasio dice que la hierba que más usa, junto a otras que

también maneja, pero que no puede revelarme, es la ‘Capitana’, que da

unas flores muy bonitas que sirven para hacer algunas de sus pócimas.

“Dios no hizo nada incompleto”, dice don Gervasio. “Lo que pasa es que [a] uno no le alcanza el tiempo para conocerlo y saberlo todo. En mi caso aprendí algo de plantas que sirven para curar la mordedura de culebras. Me enseñó mi padre, quien también aprendió de otra gente. Yo estoy enseñándole a dos de mis hijos”.

Page 92: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

90

Su raíz le sirve para preparar ungüentos especiales. También saca de su

mochila un rallador que le sirve para hacer polvo de maderas curativas,

que tienen propiedades para sanar diferentes dolencias.

Gervasio vive hace más de 50 años junto a su esposa Lucila Martí-

nez Ríos, en Los Córdobas, municipio situado a 57 kilómetros de la ca-

pital departamental, Montería. La población de Los Córdobas es cercana

los 26.000 habitantes, residentes en la cabecera municipal y los corregi-

mientos de Morindó, Santa Ana, La Aponderancia, El Ébano, Buenavista,

Santa Rosa de la Caña, Nuevo Nariño, El Guaimaro, Puerto Rey y Jalisco.

Según el Censo 2005 del Departamento Administrativo Nacional

de Estadística (dane), el 28,6% de su población se autorreconoce como

negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente. Las familias se de-

dican a la ganadería, la agricultura y la pesca, aunque en los últimos

años se aprecia un crecimiento de la actividad turística, atraída por sus

playas y por el nuevo Muelle Turístico que tiene sobre la costa del mar

Caribe. Los fundadores y primeros pobladores del pueblo eran de ori-

gen chocoano, comerciantes que recorrían la costa desde Urabá hasta

Cartagena, y que por razones del destino se quedaron allí y crearon el

asentamiento que se convertiría en municipio en 1963.

Gervasio y Lucila tuvieron seis hijos, cuatro mujeres y dos hom-

bres, y a la familia se suman más de diez nietos y varios bisnietos. Al-

gunos de los hijos están en Cartagena, Montería y Venezuela, otros viven

aquí en Córdoba. Tienen un nieto que vive en Bogotá: “Allá está jugando

fútbol, es arquero, se llama Keyver Martínez Ladeu”. Sobre sus hábitos

de vida, dice que no hacen nada especial: comen mucha yuca, plátano y

se acuesta muy temprano.

Nadie se las sabe todasUn hombre, trabajador campesino, llega a la puerta de la casa, que

siempre está abierta, se quita el sombrero y saluda. Don Gervasio dice

que es uno de sus pacientes, a quien que le mordió una víbora, Patoco,

hace ocho días. Se llama Guillermo Guerrero. Se alza la bota del pan-

talón y puede verse su pie derecho hinchado, con un tono oscuro en la

piel y una herida en el tobillo. Cuenta que:

Page 93: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

91

Soy labriego. Me gano la vida

trabajando cultivos por aquí en

la zona. No sé cuándo me mor-

dió la víbora. Creí que me había

abierto el pie por alguna torce-

dura, porque empecé a sentirlo

pesado, como dormido. Me vine

entonces para acá, porque don

Gervasio sabe mucho de estas

cosas y ayuda a la gente como

yo, aunque no tenga plata.

Su caso fue un poco complicado

porque tuvieron que sacarle los colmillos,

para luego extraerle el veneno con un par-

che especial, mojado con una crema he-

cha con ‘Ñipi Ñipi’, un arbusto grande de la

región. Tras la “cirugía” se está haciendo

unos baños con plantas recetadas y guar-

da reposo por varios días para poder recu-

perarse. Agradece la revisión de Gervasio

y se despide: “mañana vengo y les traigo una encomienda”. Se pone el

sombrero para continuar, cojeando, su camino bajo el violento sol.

Don Gervasio también prepara unas bebidas que conserva en

botellas, y que da de tomar a sus pacientes para curarles diferentes

afecciones. Un ron compuesto por varias maderas, yerbas, semillas y

piedras, que tiene múltiples propiedades para curar y aliviar muchos

traumas del cuerpo y el alma, dice, mientras levanta el dedo señalando

el cielo. Sostiene:

Nadie se las sabe todas. Yo conozco el tratamiento de mor-

deduras de serpiente, y puedo decirle algo con seguridad: no

se me ha muerto nadie por un caso de esos. Si llega a tiempo

donde estoy, puedo salvarlo. Pero si no, la curación puede ser

más difícil.

Por su parte, Lucila, la esposa de Gervasio, recuerda:

Gervasio tiene más de 50 años de casado con Lucila Martínez Ríos.

Viven en una modesta casa del Barrio Nuevo, de Los Córdobas.

Page 94: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

92

Me acuerdo de un señor, apellido Andrade, quien vino mordido

y se hinchó hasta el pecho. Yo creí que ese hombre se iba a

morir aquí mismo, se le daban las tomas y las vomitaba ense-

guida. Tuvo que quedarse como una semana aquí, en un cuarto

especial que tenemos para las personas que llegan buscando

ayuda. Poco a poco fue recuperándose, logró salvarse y salió

de aquí caminando.

Gervasio rebusca en sus recuerdos y trae a la conversación el caso

de un muchacho llamado Daniel García, oriundo de Canalete, quien vino

desde el hospital de Montería porque allá no le encontraban curación a

una mordedura de víbora que sufrió en uno de sus brazos. Así relata el

curandero, quien resalta que este ha sido uno de los casos más difíciles

que le han tocado:

Por culpa del veneno se le empezó a caer la piel, los músculos

y hasta los tendones. Olía muy a maluco y tenía dolores que

lo hacían gritar. Allá en Montería le iban a

cortar el brazo, pero su familia no quiso

que lo operaran. Se lo trajeron para acá

y se tomó unas pócimas que tengo, tam-

bién se le hicieron unos baños, que poco

a poco lo compusieron.

Su mujer dice:

Daniel viene por ahí a visitar de vez en

cuando. ¡Está gordísimo! Por eso es im-

portante que Gervasio esté enseñándole

todo lo que sabe a uno de sus hijos y a

una yerna. Aquí también han traído a ni-

ños de brazos, enfermos, de familias que

no tienen con qué transportarse y pagar

un médico, a ellos se le dan remedios ca-

seros para sus males.

Por todos esos años curando, salvando pacientes que no confían

o no son cubiertos por el precario sistema de salud del municipio y de

toda la zona, don Gervasio es reconocido en Los Córdobas y sus alrede-

Los fundadores y primeros pobladores de Los Córdobas eran de origen chocoano, comerciantes que recorrían la costa desde Urabá hasta Cartagena, y que por razones del destino se quedaron allí y crearon el asentamiento que se convertiría en municipio en 1963.

Page 95: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

93

dores. Lo respetan, es una autoridad en medicina tradicional, la misma

que sabe que poco a poco se extingue porque quedan pocos portadores

del conocimiento y muy pocos esfuerzos por documentar y poner al

servicio de la gente toda esa sabiduría ancestral.

“Aquí regresan muchas de las personas que se han curado”, con-

tinúa, “se presentan hasta con gallinas y regalos, agradecidos porque

pudieron salvarse de esos males y picaduras. Cuando Gervasio cumple

años, el 24 de diciembre, varias personas mandan pavos y gallinas de

regalo”, relata doña Lucila.

Cuando era joven, me pasó algo extraño— Usted sabe que la ciencia ha avanzado mucho —, le digo a Gervasio, —

surgen nuevas curas contra enfermedades, nuevos medicamentos, má-

quinas modernas y mucha tecnología que apoya los tratamientos en los

hospitales. Todo eso hace que las personas duren más años, se aumente

la expectativa de vida. ¿Usted qué piensa de eso, ya que trabaja con

remedios antiguos, que no usan los médicos profesionales?

— Mire, todo eso es bueno, pero sepa que hay cosas que no son de

este mundo, están lejos de aquí, y solo Dios sabe de esas cosas. A mí en

Puerto Escondido, cuando era joven, empezando yo la vida, me pasó algo

muy extraño. Una vez salí a pescar y me salió una aparición, una mujer,

que era de piel clara, con un pelo agajado. Eso me sorprendió tanto que

nunca pude olvidarlo, y creo incluso que eso me cambió la vida. Mejor

no le sigo contando las cosas extrañas que me han ocurrido—, dijo mis-

teriosamente y le dio un giro a la conversación.

“¿Y qué consejo le daría a alguien que empieza la vida?”, le pregun-

to. Don Gervasio se queda en silencio, se queda mirando el suelo, levanta

la cabeza y echa el brazo hacia atrás para agarrar con las manos los

barrotes de las ventanas. Ahora mira el aire, se rasca el cuello y dice que

no se atreve a recomendar nada, porque la vida es como un burro en el

que todos estamos montados. Solo quien está montado sabe cómo es

ese burro y hacia dónde va.

Page 96: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

94

Medio siglo trayendo niños al mundo y educándolos

En tiempos en que no había médicos ni escuelas públicas, María del Pilar Zurita Macías atendía partos, curaba con plantas medicinales y educaba a sus vecinos en una escuela improvisada en el patio de su casa. Hoy tiene 104 años y un legado que todo el pueblo le reconoce.

Por J. J. Junieles

A sus 104 años, María del Pilar Zurita Macías tiene una cabellera larga

y blanca que parece una nube recogida en dos trenzas que caen en sus

hombros, sobre un vestido de flores estampadas que tienen el color de

su espíritu despierto.

Page 97: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

95

Aunque está sentada en una silla de ruedas, su familia dice que

todavía puede caminar; sin embargo, tratan de que no lo haga, para

evitarse el susto de una caída. Por supuesto, a su edad cualquier cosa

—hasta una pared— es un bastón. Sus ojos solo sufren de algunas ca-

taratas visibles, que seguramente impiden su visión, pero es imposible

no sorprenderse con la vivacidad que conserva su mirada.

Estamos en el municipio de San Antero, ubicado a 80 kilómetros de

la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba. El pueblo

tiene 31.365 habitantes, según el Censo 2015, cuya economía gira en

torno a la agricultura, pesca, ganadería y una industria turística que se

fortalece cada vez más, debido a las visitas permanentes que desean

ver las playas de la bahía de Cispatá, también los delfines rosados y

grises, centenares de caimanes de aguja que pueden verse en una re-

serva forestal muy cercana y dos volcanes de lodo muy atractivos por

sus propiedades medicinales.

Nos encontramos con doña María del Pilar en la terraza de su

casa en el barrio Central Arriba. Al frente está una de sus hijas, Judith

Garcés. A su lado, Faneth Murillo, una de sus nietas. Un niño de ape-

nas un año, que gatea a su alrededor, no deja de intentar subirse a las

piernas de la anciana: es su tataranieto y hace parte de una larga lista

de descendientes.

“¿Y quién le enseñó todo lo que sabe, señora Zurita?”, pregunto.

Responde que su maestra

se llamaba Asunción Guerrero, oriunda del municipio de Tolú,

con quien aprendió a leer, también el arte del bordado, y todo

lo que tiene que ver con los partos. Nosotros nos queríamos

mucho. Siempre queríamos estar juntas. No sé qué habría sido

de mí, si no me hubiera enseñado tantas cosas.

“¿Y cómo aprendió?”, pregunto. “Yo le dije que me llamara cada vez

que se presentara algún parto”, cuenta ella, “porque quería ver cómo

hacía para atender a las personas en ese estado. Yo siempre he sido

muy curiosa. Y así empezamos. Me mandaba a llamar con alguien y yo

salía corriendo y me ponía a colaborarle en todo lo que pudiera”. Con-

tinúa relatando:

Page 98: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

96

Mi maestra, Asunción, atendía a las embarazadas en una pieza

especial en su casa. Yo me quedaba observando, preparando

sábanas, calentando agua, haciendo todo lo que ella me pe-

día. Así aprendí a tomar la presión arterial, poner inyecciones,

cortar cordones con las tijeras, coger puntos en las heridas y

desinfectarlas. Me acuerdo que a los niños que nacían con pro-

blemas para respirar, había que jalarles la nariz y hundirles el

pecho, les untaba aceite en el ombligo cortado para que no se

pegara a la piel, también polvos, y muchas cosas más, aprendí.

La cédula de María del Pilar Zurita Macías dice que nació el 12 de

octubre de 1923. Sin embargo, su hija dice que fue en 1914: fue mucho

después que hicieron los trámites legales de registro. Tuvo seis hijos,

de los cuales han fallecido tres, muy jóvenes, por problemas cardiacos.

“Eso fue algo que le dio muy duro a ella, tener [que] sepultar [a]

sus hijos. No fue fácil superarlo, pero lo hizo”, cuenta su nieta Faneth,

quien vive en Bogotá y periódicamente viene hasta San Antero a pasar

tiempo con la familia.

Mi abuela trabajó desde muy niña. Hacía trabajos domésticos,

lavaba ropa para otras personas, pilaba arroz, fue agricultora

y también artesana. No fueron fáciles sus comienzos, tocaba

hacer cualquier cosa para ayudar a mantener su familia, hacía

vestidos de matrimonio, organizaba eventos. Y por supuesto, la

buscaban mucho para que las atendiera con sus conocimientos

de las enfermedades, y tratamientos con yerbas medicinales.

Toda su vida se ha mantenido aquí, dice su nieta, siempre en estos

predios. Es una de las nativas de la región y fundadora de San Antero.

Me dicen que la gente del pueblo venía para que ella los atendiera, por-

que en aquella época aquí no había médicos, ni centros de salud, así que

por muchas décadas fue la médica del pueblo, respondía por la salud de

todos. Incluso venía gente de lugares lejanos que carecían de personas

que pudieran ayudarles en sus emergencias.

Entre yerbas y males de ojoA su edad matusalénica, María del Pilar Zurita no sufre de nada. Sus

familiares no recuerdan que haya enfermado en alguna oportunidad.

Page 99: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

97

Ahora solo tiene achaques naturales de la edad, como la presión arterial

y las cataratas en sus ojos. Controla sus esfínteres, reconoce a la gente,

camina todavía, y hasta hace pocos años salía a la calle para hacer di-

ligencias. “Es mejor no ponerla en peligro, porque la gente a su edad se

vuelve de vidrio”, dice una vecina que la visita con frecuencia.

Cuando se le pregunta cuál es su secreto para una larga y salu-

dable vida, la tatarabuela contesta por momentos con voz fuerte, luego

guarda silencio, y de un momento a otro vuelve a hablar con energía:

“Me gusta la chicha de arroz, el ñame, la yuca y los plátanos, también

las sopas de pescado, porque son muy ricas, y peto de maíz endulzado

con panela de caña”.

“Hay que tener presente”, dice su nieta, “que aquí solo en los últi-

mos 15 años se viene cocinando con gas, porque lo normal era cocinar

en fogones de leña”.

Antes se practicaba mucho la medicina natural, dice la hija de Ma-

ría del Pilar:

Por ejemplo, mi mamá usaba orégano y verbena contra las

enfermedades respiratorias, cocinaba muchas plantas, y luego

las ponía al sereno de la noche. Ella trataba de aprender cosas

de cualquiera que supiera, incluso de su marido, mi papá, José

Isabel Garcés, quien no solo era músico, también sabía otras

cosas.

María del Pilar recuerda que:

Acá a esas personas que tienen conocimientos de enferme-

dades, plantas, rezos y contras para los maleficios, los llaman

‘curiosos’, es decir, alguien que sabe cosas, pero no puede

revelarlas porque después no funcionan. Mi papá era así, él

conocía oraciones secretas y tratamientos efectivos para com-

batir enfermedades.

Mucho se habla en San Antero y la región sobre esas personas a

las que se atribuye el don de la curación. Antes de la ciencia, los saberes

ancestrales ofrecían soluciones y todavía sus técnicas a veces llegan a

donde la ciencia no puede. No son milagros, dice doña María del Pilar,

Page 100: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

98

“es la tierra que sabe más que todos nosotros, de allá venimos y para

allá vamos, esto no tiene que ver con iglesias ni santos”.

“¿Y para las inflamaciones tenía algún tratamiento especial?”, le

pregunto. Dice que para eso ella buscaba un sapo grande, pasaba la

barriga blanca del animal sobre la parte del cuerpo inflamada, mientras

hacía oraciones. Cuando terminaba el procedimiento, la barriga del sapo

ya estaba muy roja, porque había chupado toda la sangre mala que ha-

bía, entonces la inflamación bajaba y también la fiebre.

También aprendió a reconocer a un niño enfermo con mal de ojo.

A identificar aquellas personas que tenían tanta fuerza en los ojos, que,

con solo mirar a un recién nacido, una planta, o un animal, podían enfer-

marles. Aquí en la región llaman “afición” a la fuerza que tiene alguna

gente en la mirada. No son personas que quieran hacer daño, solo es

algo que no pueden controlar.

También hay casos de envidia, comenta: gente que mira y produ-

ce malestares, sobre todo en los niños. “Por eso es mejor alejarlos de

esa gente. En esos casos, hay que coger siete palmitas de bicho (una

planta local) que se pasa sobre la cabeza del niño, para que empiece a

sudar todo lo que tiene adentro, mientras se hacen algunas oraciones

especiales”.

La humildad y actividad altruista de doña María del Pilar es reco-

nocida por todos en San Antero. Ella dice que lo que sabe son regalos

recibidos y ella debe usarlos para hacer el bien, usarlos para curar y

sanar a la gente, por lo tanto, no puede cobrar por sus servicios a nadie,

tal vez solo esperar algún regalo o donación. Sin embargo, como la ma-

yoría de los curanderos, guarda con especial celo las fórmulas secretas

de sus medicamentos y tratamientos, “esas cosas no las puede saber

todo el mundo, porque lo que sirve para hacer el bien, también puede

servir para hacer el mal”.

En el colegio de las banquitasUna de las cosas por la que María del Pilar Zurita es muy recordada en

la región es por su trabajo como profesora en la escuela que se inventó

en la sala de su casa. Muchos de aquellos a quienes la señora Zurita

Page 101: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

99

ayudó a nacer, después también aprendieron con ella sus primeras le-

tras, números, y canciones.

Siempre lo llamó “El colegio de Banquitas”, porque los niños, todos

los días, llegaban hasta su casa con sus sillas y bancos de madera al

hombro, para sentarse y poder recibir las clases. Desde las 8 de la ma-

ñana, hasta las 5 de la tarde, durante más de 50 años, impartió clases,

muchas veces a la sombra de un árbol de olivo, hoy desaparecido, pero

cuyo tronco aún conservan como una reliquia en una esquina del patio.

“Aquí tenemos”, dice su nieta Faneth, “nuestro barrio vecino, el Polo

Norte. Mi abuela dice que ayudó a nacer y le dio clases a todo ese ba-

rrio. Por lo que cuenta la gente, hay que creerle. En 104 años se hacen

muchas cosas”.

San Antero, ubicado en la desembocadura del río Sinú, es una re-

gión rica en agricultura, ganadería, pesca y turismo; pero todos esos

sectores están cubiertos por empresas cuyos beneficios no repercuten

en la mayoría de la población. La región siempre ha vivido dificultades

económicas que impiden a muchas familias pensar en algo distinto que

buscar su comida diaria y sobrevivir. Por esas condiciones, durante dé-

cadas, a las familias no les interesó que sus hijos estudiaran.

“La gente no estudiaba ni quería aprender, dice una de sus hijas,

muchas veces mi mamá tenía que ir a las casas, a preguntar

por los niños, asustada porque les hubiera pasado algo: “¿us-

ted por qué no ha ido más al colegio”, preguntaba; “venga y

tráigame la cartilla de Nacho Lee”, y se ponía a darles clases

en sus casas.

Su nieta advierte que María del Pilar nunca cobró a las familias por

enseñarles a los niños. Explica:

Usted ve esta casa de material, muy bonita, pero al principio

no fue así. Tuve que irme a trabajar lejos para poder darle a mi

familia una vivienda digna, porque mi mamá y mi abuela vivían

en una casa de palma, todavía con piso de tierra pisada, y en

muy malas condiciones. El agua se metía por algunas zonas y

todo se mojaba. Durante el invierno, mi abuela tenía que poner

Page 102: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

100

ladrillos y piedras en el suelo para que los niños no recibieran

clases en el barro.

Domingo Hernández, un pescador y músico sananterano de 77

años, fue alumno de la profesora María del Pilar. Piensa que ser su

estudiante fue una de las cosas más importantes que le pudo pasar en

la vida. Relata:

Ella y su esposo, que fue un gran músico, hicieron mucho por

la gente de San Antero. Muchos músicos de Pelayo, San Antero

y la región se beneficiaron de los estudios de primaria aquí en

esta casa y de la cultura musical de José Isabel.

“Y en cuanto a su trabajo como partera, ¿se imagina cuánta gente

trajo al mundo si hoy tiene más de cien años?, eso fue una bendición

para esta región”, agrega don Domingo,

Que yo recuerde aquí en la zona hay tres tipos de curanderos:

el yerbero, la partera y el sobador. Yo creo que ella tiene un

poquito de todos ellos, por eso y su trabajo como profesora es

muy reconocida aquí en San Antero, también como amiga, por-

que mucha gente venía aquí a pedir consejos cuando tenían

algún problema que nos los dejaba dormir, ella fue el paño de

lágrimas de muchos.

“Y ahora que hablan de mi abuelo, le cuento algo”, interviene su

nieta:

Él era tan querido en el pueblo, que a un barrio sus propios

habitantes le pusieron su nombre: Barrio José Isabel Garcés.

Sin embargo, una de las administraciones recientes le qui-

tó el nombre hace algunos años y los habitantes protestaron

porque les pareció un atrevimiento que ofendía su memoria.

Hoy día, San Antero no solo tiene colegios privados, también pú-

blicos, y estos últimos solo hasta hace algunos años dejaron de cobrar

la educación. Faneth se duele, diciendo:

A mí me parece que a mi abuela, aquí en San Antero, no le han

hecho el reconocimiento que se merece. Eso refleja la poca

importancia que le dan los funcionarios públicos a quienes co-

rresponde valorar esta clase de comportamientos, mostrarlos

Page 103: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

101

como ejemplo de servicio comunitario, para que tal vez alguno

sepa que no todo en la vida es hacer plata, mientras somos

egoístas con aquellos que comparten una misma tierra.

Hoy María del Pilar Zurita Macías, con más de un siglo de vida, y

tras muchas décadas dedicada a prestar servicios y ayudar a su comu-

nidad, no tiene una pensión, ni siquiera algún tipo de subsidio que la

ayude a sobrellevar sus días. No hay un colegio en San Antero que lleve

su nombre, como reconocimiento a su trabajo pionero en la educación,

algo que sería no solo un homenaje, sino también una oportunidad de

que su legado se mantenga siempre presente. Hasta el día de hoy, el

único símbolo de gratitud que ha recibido es un diploma que está colga-

do en la pared, y que, para ella y su familia, no tiene ningún significado

o utilidad.

Page 104: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

102

Este es el restaurante que debió reubicar la familia y del que

depende parte de sus ingresos.

Las guajiras que se enfrentaron a una poderosa multinacional del carbón

Eneida Barbosa y su hija, del mismo nombre, son dos muje-res afrodescedientes que lograron ganarle en los tribunales una batalla jurídica a la multinacional Cerrejón y la obliga-ron a reconocer derechos que habían sido vulnerados. Esta es su historia.

Por Sandra Guerrero Barriga

El premio a la resistencia en La Guajira es para Eneida Barbosa Díaz y

su mamá Eneida Díaz de Barbosa, quienes se han mantenido firmes y

no se han dejado arrebatar sus tierras por la minería del carbón.

Page 105: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

103

Ellas son mujeres afrodescendientes, guerreras y líderes de un

grupo de familias del municipio de Barrancas, en el sur del departamen-

to, que han sido reubicadas, expropiadas y han negociado con la mul-

tinacional Cerrejón, debido a la expansión de la explotación de carbón.

Se sienten insatisfechas con la vida que llevan después de haber salido

de sus territorios ancestrales.  

Hace tres décadas, cuando Eneida hija llegaba a este mundo, co-

menzaba la operación extractiva en La Guajira. Las ilusiones de muchos

se activaron, pensaron que sus vidas cambiarían y vislumbraron un fu-

turo casi perfecto.

Así pensó su mamá y muchos otros habitantes de comunidades

como Caracolí, El Espinal, Manantial y Tabaco, las cuales ya no existen,

porque sus habitantes fueron reasentados, expropiados o terminaron

por vender sus propiedades.

Según la investigación “Minería, Conflictos Agrarios y Ambientales

en el sur de La Guajira”, de Cinep/Programa por la Paz, desde 1982

comenzó la compraventa de predios con antecedentes baldíos a través

de diversos métodos como remate, expropiación, declaración de utilidad

pública, transferencia de dominio por solución o pago efectivo, compra-

ventas y englobes.

Eneida Díaz recuerda que muchos moradores salieron casi obliga-

dos al ver que a otros les expropiaban sus tierras y sentían temor de lo

que les pudiera pasar.

Poco a poco fue estrechándose el cerco y se fue dando el aisla-

miento de las comunidades. Les cerraron los caminos de acceso, les

cortaron los servicios públicos, les aplicaron restricciones y sintieron

presiones tan fuertes que muchas familias terminaron vendiendo sus

predios a precios muy por debajo de lo que costaban.

A pesar de todo esto, estas líderes se han mantenido firmes junto a

unos pocos, como Alexis de Armas y Tomás Ustate, quienes también han

resistido y se han negado a dejar lo que tanto tiempo les costó construir.

Eneida de Barbosa es una mujer alta, de piel negra, con una vocación

comercial y de personalidad fuerte, pero amable y atenta con sus amigos

y allegados. Su hija, un poco más menuda, pero igual de fuerte, heredó

Page 106: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

104

sus cualidades y es la vocera de lo que las dos han tenido que sufrir por

su lucha en contra de la minería, específicamente contra Cerrejón.

En estos momentos cuentan con el apoyo de al menos unas 50

familias que negociaron, vendieron y fueron reasentadas, porque están

arrepentidas de lo que hicieron, pero, cuando se surtía ese proceso,

les tocó enfrentar el rechazo de quienes por mucho tiempo fueron sus

vecinos y también de varios familiares.

Todo esto sucedía por la negativa de ellas a aceptar lo que les pro-

ponía la multinacional y querer quedarse en la tierra donde tenían sus

animales, su restaurante y prácticamente toda su vida.

Varios de los que ahora las apoyan, las acusaron de querer dañar

el “negocio” y de causar solo perjuicios a quienes creían que iban a

estar mejor con todo lo que recibirían por parte de Cerrejón, empresa

que el año pasado exportó 32.4 millones de toneladas de carbón y que

en todo el tiempo de su operación en La Guajira ha enviado al exterior

650 millones de toneladas.

En ese momento fueron prácticamente aisladas, rechazadas y

hasta señaladas. Ellas explican que la mayoría de las familias que han

aceptado lo propuesto por la empresa lo han hecho por desconocimien-

to de las leyes y de sus derechos, aunque aseguran que la presión ejer-

cida de diversas maneras es lo que más hizo efecto.

“Desunieron a las familias, porque aquí todos tenemos alguna cla-

se de relación familiar, hubo mucho rencor, mucha rabia que provocaron

enfrentamientos y esa fue su táctica”, dice Eneida.   

Sin embargo, todo esto las hizo más fuertes, más decididas y, sobre

todo, más resistentes. “Nunca creímos que nos iban a tratar así”, mani-

festó Eneida delante de esas mismas personas que hace poco cambia-

ron de opinión e incluso firmaron una comunicación en la que se les da

reconocimiento como habitantes permanentes de la comunidad.

Antes esa condición les había sido negada porque durante un año

Eneida Barbosa se había ido a estudiar enfermería a Bogotá y, por lo

tanto, sostuvieron que su residencia estaba allá.

Inicialmente las Barbosa estaban en la comunidad de Roche, donde

habitaban unas 180 familias afrodescendientes e indígenas. Ellas expli-

Page 107: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

105

can que allí llegó la empresa y compró las

tierras de manera individual a cada uno

de los propietarios, hasta que solo que-

daron 15 familias con las que se negoció

un reasentamiento en viviendas, hoy ubi-

cadas en el casco urbano de Barrancas.

Como ahí quedó resistiendo la fami-

lia Ustate, en febrero del 2016 por orden

de un juez se produjo el desalojo, el cual

fue violento y con la presencia del Esmad.

Destruyeron su vivienda, se llevaron los animales, varios de ellos resul-

taron heridos y prácticamente no les quedó nada de sus enseres.

El señor Tomás Ustate se reubicó, pero ahora está en la comunidad

de Chancleta donde hay cinco casas, tres de las cuales están habitadas

por compañeros de lucha.

Eneida de Barbosa y su hija ya se habían ubicado cerca de allí,

en Patilla, donde comenzaron una nueva etapa, hasta que también les

llegó el turno de ser expropiadas. Esto sucedió en septiembre del 2016,

cuando tuvieron que salir de ese terreno y ubicar el restaurante frente

a Caipa, otra empresa minera que se encuentra en la zona.

Durante ese año la tensión e incertidumbre dominó sus vidas, hasta

el punto de que la pequeña hija de Eneida, quien tiene ahora cinco años,

no fue matriculada en el colegio porque no se sabía qué podría pasar.

El día del desalojo se perdieron muchos de los animales que tenían

allí, dice Eneida de Barbosa frente a tres cerdos que quedaron en un

corral y a los que trata con mucho cariño, como si fueran sus hijos. “Los

chivos, el ganado, los cerdos, todos me conocían, se alegraban cuando

me veían llegar”, explica mientras los acaricia.

Las dos líderes siguen luchando y resistiéndose. En el 2015 tu-

vieron su primer triunfo ante la justicia. Ganaron una tutela. La Corte

Constitucional se pronunció a través de la Sentencia T-256 de 2015 y

les concedió el amparo de los derechos al ambiente sano, la vida, salud

y el agua potable; a la consulta y el consentimiento previo, libre e infor-

mado, sobre las medidas de reasentamiento de las familias a las que

Eneida Díaz recuerda que muchos moradores salieron casi obligados al ver que a otros les expropiaban sus tierras y sentían temor de lo que les pudiera pasar.

Page 108: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

106

pertenecen los accionantes y al reconocimiento y subsistencia como

pueblo ancestral de la Comunidad de Negros Afrodescendientes de los

corregimientos de Patilla y Chancleta del municipio de Barrancas.

Pese al pronunciamiento de la justicia, Eneida hija afirma que nada

mejoró. Relata que cuando por fin se hizo el proceso de consulta previa

se llevaron una gran sorpresa, pues las familias fueron “clasificadas”

en varias categorías. “Las que estaban en la A, recibieron más benefi-

cios, las que quedaron en la B, algo menos, en la C mucho menos y así

sucesivamente”, explica.

Por este motivo presentaron ante el Juzgado Promiscuo Munici-

pal de Barrancas, una “Solicitud de protección y garantía a derechos

fundamentales en inminente vulneración reconocidos en la sentencia

T-256 de 2015”.

En esta petición explican que esta categorización no se vislum-

bra en el contenido del pronunciamiento de la Corte Constitucional y

que esta inconformidad fue expresada en un documento entregado a

la multinacional.

Señalan que este fue un trato desigual, discriminatorio y de revic-

timización a causa de la posición dominante de la empresa, ya que, al

hacer este tipo de ejercicio, no solo los irrespetó, sino que desconoció

por completo el espíritu de lo ordenado por el alto tribunal.

Según Cerrejón, dentro de los acuerdos pactados está la reali-

zación individual del reasentamiento para el Consejo Comunitario de

Negros Afrodescendientes de Patilla y Chancleta, la financiación a la

comunidad de los servicios de asesoría del Consejo Comunitario de Pa-

lenque para la elaboración del plan de vida de cada familia y la elabo-

ración conjunta de los criterios para definir los impactos.

Sin embargo, Eneida afirma que nada de esto se ha llevado a cabo

cabalmente, porque si les preguntan a las familias cuál es su plan de

vida, casi ninguna puede responder con propiedad de qué se trata.

La multinacional también asegura que financió el estudio de las

condiciones y estado de salud de todas las familias de la comunidad

con la Fundación Neumológica Colombiana. Este estudio contempla

exámenes médicos y especializados y un examen de seguimiento un

Page 109: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

107

año después. Por su parte, en materia de

compensaciones, se ha logrado el cum-

plimiento del 93% de lo pactado, según

la empresa.

Nuevamente y con firmeza, Eneida

refuta los resultados de los exámenes

médicos, los cuales salieron positivos.

“Es evidente los efectos que el carbón ha

dejado en la salud de muchas personas

de la comunidad”, afirma, mientras toce

de manera persistente por lo que ella

considera son efectos de la explotación

de carbón en la zona.

Ella dice que lo único que solicitan

es la correcta implementación de lo or-

denado en el fallo de tutela de la Corte

Constitucional y afirma que seguirán re-

sistiéndose hasta que eso suceda.

Piden que se ordene la revisión y

verificación de lo pactado, constituyendo

una matriz de consulta previa, concertación, consentimiento libre y re-

sarcimiento de los derechos fundamentales que consideran vulnerados

por un acuerdo no menor al máximo aprobado por Cerrejón.

Quizás para ellas este sea un sueño difícil de cumplir, porque la

empresa carbonífera ha expresado que todo el tiempo cumplió con las

leyes, pero, sobre todo, porque las líderes afrodescendientes piensan

que el poder que tiene la multinacional es grande y abarca no solo el

ámbito local, sino también el nacional e internacional.

Sin embargo, ahora no solo luchan por ellas, sino por todas esas

familias reubicadas que ya no tienen oportunidad de sembrar los produc-

tos para el consumo o para la venta, que tampoco tienen agua potable

y, lo que consideran más grave, que sufrieron la ruptura del tejido social

comunitario con la desaparición de las comunidades que allí existían.

Madre e hija en el patio de su casa donde tienen animales domésticos.

Page 110: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

108

Eneida Barbosa está dedicada por

completo a este propósito y a su hija que

ya tiene una estabilidad educativa, porque

se ha instalado en Barrancas. Su mamá

atiende el restaurante y la acompaña en

todo lo que sea necesario para lograr lo

que se han propuesto: ganar la lucha por

su comunidad.

Una de esas primeras luchas ga-

nadas se logró a finales del 2017. En no-

viembre de ese año, la joven madre logró

que la administración municipal de Ba-

rrancas permitiera el registro del Consejo

Comunitario de Negros Afrodescendien-

tes de Chancleta y Patilla.

La certificación fue expedida por el

secretario de Gobierno y Gestión Adminis-

trativa Azael Alfonso Mindiola Ortiz y en

esta se indica cómo quedó conformada la

junta directiva de dicho consejo.

Sus integrantes son Eneida Barbo-

sa Díaz como presidenta, Elkin Mendoza

como vicepresidente, Luz Mery Castro como secretaria, José María Oje-

da como tesorero y Maritza Esella De la Cruz como fiscal.

Para la líder y sus protegidos, esto es un gran logro porque desde

este nuevo escenario podrán moverse más rápidamente para hacer va-

ler sus derechos ante la multinacional y la institucionalidad, tanto local

como nacional.

Sobre este caso Cerrejón informó que, sobre las medidas de rea-

sentamiento a 48 familias accionantes de la tutela, incluidas dos wayuu

ubicadas en Patilla y Chancleta, ha cumplido con lo ordenado por la

Corte Constitucional.

Explica que, en el marco del proceso de consulta, el día 14 de di-

ciembre del 2016 se llevó a cabo la etapa de protocolización de acuer-

En el 2015 las Barbosa tuvieron su primer triunfo ante la justicia. La Corte Constitucional amparó sus derechos al ambiente sano, la vida, la salud, el agua potable y a la consulta y el consentimiento previo, libre e informado sobre las medidas de reasentamiento de las familias. Así mismo, al reconocimiento y subsistencia como pueblo ancestral de la Comunidad de Negros Afrodescendientes de los corregimientos de Patilla y Chancleta.

Page 111: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

109

dos y a la fecha se han cumplido 5 de los 6 acuerdos alcanzados. La

empresa, al ser consultada sobre el tema, aseguró que:

Dicho proceso de consulta se ha llevado a cabo con la coor-

dinación de la Dirección de Consulta Previa del Ministerio

del Interior. Asimismo, con acompañamiento de la Autoridad

Nacional de Licencias Ambientales, Defensoría del Pueblo,

Procuraduría Regional de La Guajira, Alcaldía Municipal de

Barrancas, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Corpo-

guajira y Gobernación de La Guajira.

[…] de igual manera, y dando complimiento a esta Directiva,

los miembros del Consejo Comunitario amparados en el fallo

de tutela, en ejercicio del derecho constitucional a la libre de-

terminación y autonomía de las comunidades étnicas, tuvieron

espacios de reflexión interna, entrenamientos, reconocimiento

de experiencias con otros consejos comunitarios y asesorías

en referentes legislativos afro, y actividades en las que Cerre-

jón proporcionó los recursos necesarios para su desarrollo.

Page 112: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

110

La convivencia intercultural es un

gran logro de los docentes, padres de

familia y estudiantes.

La docente guajira que logró que afros e indígenas se dieran la mano

Para convertirse en docente, Ledis Beatriz Sarmiento Gue-rra tuvo que pedalear de pueblo en pueblo para lograr sus sueños de trabajar por los niños y niñas de La Guajira.

Por Sandra Guerrero Barriga

Para convertirse en licenciada y ejercer la docencia, la seño Ledis Bea-

triz Sarmiento Guerra tuvo que pedalear y pedalear en una bicicleta a

la que llamaba “La Burra”, por el gran tamaño que tenía su “caballito de

acero”. En él se movilizaba de un pueblo a otro por La Guajira para poder

recibir las clases que más tarde la convertirían en toda una profesional.

Page 113: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

111

Fue una larga carrera de cinco años y muchas etapas diarias entre

la vereda Puerto Colombia, en el corregimiento Las Palmas, y Tomarra-

zón, en el área rural de Riohacha. En ese trayecto, Sarmiento Guerra

pedaleaba cinco kilómetros de ida y otros cinco de vuelta. La carretera

era destapada y casi intransitable en temporada de lluvia.

“Me tocaba cargar ‘La Burra’ y montármela al hombro por un largo

tramo si quería llegar a tiempo”, recuerda hoy con nostalgia la actual

rectora de la Institución Etnoeducativa Sierra Nevada de La Guajira. Des-

de esa época hasta la fecha —cuenta— ha logrado mucho, “siento una

enorme satisfacción”.

Recuerda que su grado de bachiller fue en la institución educativa

de la capital guajira Divina Pastora y desde que estudiaba allí sus últimos

años de secundaria —resalta— supo que iba a ser profesora. De inme-

diato comenzó un curso de pedagogía en la Normal de Varones de Santa

Marta y, luego, sí pasó a la licenciatura con la Universidad de Corozal

(Sucre), la cual era semipresencial. Por eso —afirma— le tocaba trasla-

darse hasta Tomarrazón, lugar donde los tutores prestaban sus servicios.

Al terminar sus estudios ya estaba casada y con su primer hijo.

Sin embargo, al iniciar su vida laboral nunca se imaginó que le tocaría,

además de ser docente, fungir como mamá de otros niños, consejera,

conciliadora, investigadora, entre otros muchos papeles que ha tenido

que asumir por amor a sus estudiantes y, sobre todo, a esta profesión.

Un mérito de la rectora Ledis es haber ayudado a que la población

afrodescendiente de toda la zona comprendida por los corregimien-

tos de Tomarrazón, Juan y Medio y Las Palmas pudiera reconocerse

como tal, pero, además, lograr avances en la convivencia intercultural,

dejando atrás conflictos y barreras que afectaban a los habitantes de

estos pueblos.

Gracias a su persistencia, dedicación y gran paciencia, así como

su poder de convocatoria, ha podido unir en los mismos escenarios a

las comunidades wiwa, kogui, wayuu y afrodescendientes, sin que haya

discriminación, ni rechazo por alguna de ellas.

Desde el inicio de su vida laboral —explica— comenzó a generar

cambios entre sus alumnos y el entorno en que se movían.

Page 114: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

112

Fue en 1990 cuando la designaron para dar clases desde prees-

colar hasta quinto de primaria en la pequeña escuela de la vereda Las

Casitas. “Allí me tocó trabajar con las uñas, porque los niños no tenían

nada, ya que sus padres eran muy pobres”, afirma.

Ledis relata que las familias creían que, como vivían en el monte,

podían estar prácticamente como animales. Por eso —señala— le tocó

hacer un trabajo pedagógico sobre la importancia del aseo personal y a

los niños les enseñó a estar arreglados para recibir las clases.

Asegura que fue un proceso largo. Tenía que reunirse con los pa-

dres, explicarles que, aunque vivieran en esa zona rural, debían cuidarse

y, sobre todo, cuidar a los niños.

“Fue duro porque me ganaba unos 60 mil pesos y de ahí debía

sacar para comprar ropa, zapatos, cepillos de dientes, crema dental y

muchas otras cosas”, recuerda la rectora.

Una gran pérdida Fue solo hasta 1995 cuando recibió el nombramiento del Gobierno como

docente en propiedad y pudo devengar otro salario, tener seguridad

social y mejorar su situación económica.

En el 2002 fue nombrada directora y lideró la unificación de su

pequeña escuela rural con otras, para convertirse en centro educativo,

toda una labor que la llenó de satisfacción. Sin embargo, ese mismo

año tuvo que afrontar la pérdida de su hijo mayor, que para la época

tenía 14 años. El chico se fue a pasar vacaciones de la vereda Puerto

Colombia a Riohacha. Estando en la capital de La Guajira, con un amigo,

recibió un disparo que acabó con su vida. Hasta la fecha, el caso nunca

fue aclarado por las autoridades.

Esta experiencia partió su vida en dos, un golpe terrible que ha

ido superando a través de los años y gracias al amor de sus otros cinco

hijos, todos ya independientes.

Pero el trabajo de Ledis no se detuvo. En el 2009 hizo la solicitud a

la Secretaría Departamental de Educación para que el centro donde ve-

nía trabajando hasta el momento pasara a institución etnoeducativa, ya

que allí se atendía población indígena y afrodescendiente. Además mu-

chos estudiantes no podían seguir la secundaria y debían ir a estudiar a

Page 115: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

113

otras poblaciones o simplemente abando-

naban los estudios en esa instancia.

“Fue un trabajo en equipo con los

docentes, directivos y líderes, quienes lo-

gramos esto”, afirma Ledis, quien explica

que ahora la institución está conformada

por 13 sedes en los corregimientos de

Tomarrazón, Juan y Medio y Las Palmas,

con 641 estudiantes.

Algunas son netamente indígenas,

donde hay solo niños wayuu, a otras asiste solamente población wiwa

y en varias se atiende a los afrodescendientes. Todas las sedes —afir-

ma— se han convertido en escenarios multiculturales, todo un reto para

el personal docente.

“Cuando esto inició había un desconocimiento total de nuestros

orígenes, algunos decíamos que veníamos de España, del interior del

país, de Bolívar y hasta de Holanda, pero ninguno nos reconocíamos

como afros”, explica la profesora.

Por este motivo —añade—, desde el año 2003 se inició un proyecto

de investigación, junto a la docente de Ética y Valores Irina Sarmiento

y un padre de familia, para conocer quiénes habían sido los primeros

pobladores de esas comunidades donde había sedes de la institución.

No fue tanta la sorpresa al descubrir que eran afrodescendientes

y que sus antepasados llegaron a estas tierras huyendo de la violencia.

“En Las Palmas se ubicaron porque era una meseta, cerca de Juan y

Medio se protegieron del otro lado del río para poder llevar a cabo sus

labores”, indica Ledis.

Hasta ahí todo iba bien, pero lo que venía después sí se convirtió

en un reto más grande: la socialización y la posterior labor de sensi-

bilización sobre el tema del autorreconocimiento. Afirma que para esa

labor llegó a la región una comisión pedagógica conformada por líde-

res, miembros de la Asociación de Educadores de La Guajira, Asodegua,

quienes presentaron otros estudios que se habían realizado y hallazgos

Gracias al trabajo de la seño Ledis, niños de diferentes etnias hoy conviven y se aceptan con sus diferencias y particularidades.

Page 116: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

114

de otros investigadores, que comprobaban realmente que los primeros

pobladores eran afrodescendientes.

Esto cambió totalmente el panorama en la Institución Etnoeducati-

va Sierra Nevada que dirige la docente Ledis, quien se puso al frente de

la reestructuración del Plan de Estudios, en el que se incluyó la cátedra

de estudios afrocolombianos.

Pero además incluyó el estudio de la lengua Damana de los wi-

was y el Wayuunaiki de la etnia wayuu, para que el colegio fuera más

incluyente.

“Nos dimos a la tarea de hacer reuniones mensuales en las dife-

rentes sedes. Nos reuníamos con las autoridades tradicionales wayuu

y los mamos wiwa”, explicó.

Eran encuentros extraordinarios, según relata la rectora, porque

aprendió mucho de cada una de las culturas, entre las cuales comenzó

a gestarse una gran integración, que le permitiría tener una real convi-

vencia en la institución. Ledis relata:

Les preguntábamos a los padres cómo querían que sus hijos

recibieran las clases, cómo querían ir vestidos al colegio y por

qué, qué significado tenía el sombrero en los adolescentes

wiwa, por ejemplo, y los colores vivos en los afros, entre otras

cosas maravillosas que íbamos descubriendo.

Igualmente fueron develándose muchas más evidencias del pasa-

do afro en la región, como los términos palenqueros, las costumbres, la

forma de hablar y el gusto por los turbantes y muchos otros detalles.

“Casimba, ñango, bololó, eran palabras que usábamos pero que

no sabíamos que hacían parte de la cultura africana de nuestros ante-

pasados”, indicó.

AutorreconocimientoLa rectora afirma que, cuando empezaron a autorreconocerse, también

se iniciaron las conmemoraciones de fechas especiales, como por ejem-

plo la semana de la afrocolombianidad y el día de la no discriminación,

en el mes de marzo.

Para esto no había presupuesto, sin embargo, volvió a salir a flote

la tenacidad y persistencia de los docentes y, en su caso, logró llegar a

Page 117: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

115

Riohacha con una comitiva para tomarse

el tradicional Parque Almirante Padilla,

donde revivieron las danzas, expresiones

y representaciones afro.

El apoyo fue llegando poco a poco,

haciendo alianzas, gestiones y vinculan-

do a muchos más líderes y estudiosos,

hasta que conformaron la Asociación

Afroguajira.

Al interior de la institución fue un

proceso más complicado, por la presencia

de indígenas, que eran rechazados por los

afros y viceversa.

“Unos no se querían juntar con los

otros, por la vestimenta, los wiwa eran

más solitarios y callados”, contó la pro-

fesora.

Fue otro trabajo arduo y lento que

tuvo como resultado que ahora los niños

de las diferentes etnias puedan convivir

tranquilamente y aceptarse con sus dife-

rencias y particularidades.

Hubo que reestructurar el manual de convivencia, socializarlo,

no solo con los estudiantes, sino con los padres de familia y toda la

comunidad.

“Al principio fue un caos y hemos encontrado resistencia. Es un

proceso difícil. Ya sabes, buscamos que convivan cuatro culturas dife-

rentes”, expresa la rectora. Sin embargo, —señala— trabajó duro junto

a su equipo de docentes para generar el cambio y establecer una con-

vivencia en paz.

Hoy se siente muy satisfecha al ver que los niños juegan juntos, se

abrazan, se ayudan y, sobre todo, se aceptan.

“Es muy lindo ver a un alumno wiwa o wayuu bailando mapalé,

champeta o cualquier otro ritmo afro y también a los afros bailando

Niños y niñas indígenas y afro han desarrollado una gran relación

mediada por la escuela.

Page 118: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

116

la yonna, que es el baile típico wayuu, es un espectáculo maravilloso”,

destaca la docente.

En medio del proceso se conformó un comité de convivencia inte-

grado por autoridades tradicionales, mamos y ancianos, la trabajadora

social, la psicorientadora y algunos docentes, para tratar las situaciones

específicas que se presentaran y afianzar los lazos de hermandad que

hoy existen en la institución.

Como la profesora Ledis pensaba que

no era suficiente, quiso involucrar a toda la

comunidad y por eso las semanas cultu-

rales del colegio salieron de la edificación

escolar y se convirtieron en unas grandes

exposiciones, en las que se daban a conocer

los usos y costumbres, la comida típica y la

cosmovisión de cada cultura.

En el 2011 tuvo la oportunidad de ir a

Bogotá con varios docentes y estudiantes a

un foro educativo en el que se habló de los

aportes del almirante guajiro José Pruden-

cio Padilla a la Independencia de Colombia.

“Allí pudimos exponer todos los aportes que han hecho los afros al

periodismo, la gastronomía, la música, la danza, la literatura, para que

todos conocieran que hemos sido importantes en la historia de nuestro

país”, explica.

El trabajo de la rectora Ledis es permanente y cada día vive pen-

sando en qué puede hacer para mejorar la calidad de la educación en

la institución de la que es rectora y también la vida de sus estudiantes.

Su tarea sigue estando enfocada en visibilizar a la población afro-

descendiente de La Guajira, ya que en el imaginario de la mayoría de los

colombianos, en este departamento solo hay indígenas wayuu.

De esta manera, espera contribuir a que haya en esta región una

memoria que recoja la tradición histórica, social y cultural de los afro-

descendientes, ya que la última estadística que se tiene es del Censo

Su tarea sigue estando enfocada en visibilizar a la población afrodescendiente de La Guajira, ya que, en el imaginario de la mayoría de los colombianos, en este departamento solo hay indígenas wayuu.

Page 119: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

117

2005, en el que se autorreconocieron 91.773 afrodescendientes, es decir

el 14,8 % de la población.

Al momento de la entrevista estaba pendiente de la solicitud hecha

al sena para hacer una alianza y lograr que los estudiantes del grado

décimo puedan iniciar un curso en esta institución.

“Aquí estaré hasta que Dios me de vida, ayudando a mis estudian-

tes, trabajando para que cada día sean mejores y luchando para que

siga mejorando la convivencia intercultural en este territorio guajiro”.

Page 120: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

118

Neri es profesora y administradora del

hostal Villa Delia, uno de los más populares

en Palomino.

Una docente al rescate de Palomino

Neri Beatriz Berty Rosado es una digna representante de la población negra de Palomino, La Guajira. Desde que se le-vanta hasta que se acuesta, esta psicóloga y docente, traba-ja por sacar adelante a su pueblo con acciones que parecen de superhéroe.

Por Sandra Guerrero Barriga

El azul verdoso del mar, la arena blanca y las palmeras que se mueven

con la brisa, son el cuadro perfecto de unas vacaciones inolvidables para

los centenares de turistas nacionales y extranjeros que cada año llegan

al corregimiento de Palomino, en el municipio de Dibulla, La Guajira.

Page 121: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

119

Ese cuadro bucólico contrasta con la situación de su población

nativa y raizal (el 80% es afrodescendiente), que afronta dificultades

sociales y económicas raras veces percibidas los visitantes durante su

estadía. Problemas de tenencia de la tierra, de explotación sexual y con-

sumo de drogas, hacen parte del día a día de los habitantes de Palomino.

Una de las personas que mejor conoce y está al tanto de la situa-

ción es Neri Beatriz Berty Rosado, representante de la población negra

de Palomino. Tiene 47 años, es psicóloga, especialista en gerencia social

y se desempeña como docente de ciencias sociales en la Institución

Educativa Isabel María Cuesta González, de Riohacha.

Neri dedica gran parte de su tiempo en solucionar algunas de estas

problemáticas, en atender otras y en alertar a las autoridades sobre

posibles problemas que se puedan presentar.

Entre sus oficios también administra el hostal Villa Delia, uno de

los pocos que pertenece a propietarios nativos, ya que, de los casi 100

que hay, unos 70 son de extranjeros o de personas del interior del país,

que han llegado en los últimos años para quedarse.

Ella relata que todos esos terrenos eran propiedad de su padre

Donaires Berty, quien los fue vendiendo, sin sospechar que Palomino se

convertiría en lo que es hoy, un destino muy apetecido por los turistas.

Hace solo cuatro años, la familia de Neri decidió incursionar en el

negocio turístico y poco a poco construyó un hostal frente al mar que

hoy tiene capacidad para alojar a unas 160 personas. Allí se generan

diez empleos directos; en temporadas bajas y en épocas de descanso o

vacaciones este número se duplica.

La profesora Neri piensa que así como ha crecido significativamen-

te el negocio del turismo, así mismo se han incrementado los problemas

sociales, con un fuerte impacto sobre niños, niñas y adolescentes.

Por este motivo, ellos son su principal objetivo en cada actividad

que planea y desarrolla. “Para nadie es un secreto que muchos extran-

jeros vienen a consumir drogas y eso es muy peligroso para nuestra

población joven”, dice desde la terraza del hostal que da a las playas

del balneario.

Page 122: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

120

Las horas de cada día las distribuye entre las clases que dicta en

Riohacha, su familia y el hostal, pero el tiempo que más disfruta es el

que dedica a la cultura, para evitar que los niños y jóvenes de Palomino

se dejen arrastrar a caminos inciertos de los que no se puedan devolver.

Hace poco conformó el grupo Danza Afrodescendiente, integrado

por 24 parejas de niños, que serán el semillero para el futuro. Ante-

riormente había tenido uno que se desintegró porque las niñas fueron

creciendo, se fueron a estudiar fuera del pueblo y otras se casaron,

según explica.

A los integrantes del grupo, una profesora les enseña los bailes de

la región Caribe, como el mapalé, la cumbia, el bullerengue y la puya,

entre otros, pero, además, Neri quiere que aprendan todo lo concernien-

te a la cultura afro.

“Queremos que aprendan el significado de las trenzas, de nuestros

peinados y los turbantes”, indicó.

Ella quiere evitar que las niñas, por ejemplo, se dejen deslumbrar

por quienes llegan a la población en busca de turismo sexual, que sean

libres de escoger un mejor futuro y que conozcan cómo lograron ser

libres sus antepasados diseñando esos caminos de escape con las tren-

zas que se hacían las mujeres en sus cabezas.

En el tiempo que practican los pequeños bailarines, Neri les dedica

una media hora a trabajar la parte psicosocial, a enseñarles valores y

brindarles una formación integral. “específicamente les enseño a decir

no a todo lo malo que les ofrezcan”, aseguró.

Sin embargo, este no es el único objetivo de la docente con este

grupo de danza. Ella afirma que con la llegada a Palomino de tanto

personal de muchos países, de diferentes razas y costumbres, se está

presentando una “translocación” de la memoria cultural del pueblo y

son los jóvenes quienes más se afectan con este fenómeno que califica

como muy fuerte.

El trabajo que realiza es para evitar que esto siga sucediendo y

haya una preservación de la identidad, no solo de la cultura, sino de

los valores. “Queremos impactar a la población infantil, la que viene

creciendo”, indicó.

Page 123: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

121

Para lograr este objetivo, Neri tomó una trascendental decisión

con la que evitó que Palomino quedara sin el espacio cultural que les

ha servido a los gestores y cultores del corregimiento.

Hace poco se despojó de diez millones de pesos para comprar el

lote donde está la Casa de la Cultura y así evitar que la administración

municipal dispusiera de este para construir una estación de Policía.

El terreno perteneció a su padre, quien decidió hace 50 años que

este sería destinado al fortalecimiento cultural de la población, por eso

la profesora y psicóloga hizo todas las

gestiones para evitar que esto sucediera.

“No era justo que Palomino se que-

dara sin casa de cultura, porque un pue-

blo debe tener cómo y dónde divulgar su

cultura y sus costumbres”, manifestó Neri,

algo molesta por este episodio.

El lote ya está en proceso de escri-

turación y, por lo tanto, los habitantes de

Palomino seguirán contando con este es-

pacio para sus manifestaciones cultura-

les y artísticas.

Los esfuerzos de la profesora no se quedan allí, ya que también ha

pensado en el desarrollo deportivo y, por eso, creó una escuela de fútbol

a la que le puso como nombre “El poder del deporte”. Esta escuela de

fútbol está a punto de ser legalizada para que sus integrantes puedan

participar en torneos, no solo departamentales, sino nacionales.

Son 120 niños los beneficiados. Ya cuentan con todos los imple-

mentos necesarios para practicar fútbol, así como los uniformes. Y “con

esto también mantenemos a los niños y jovencitos ocupados y los ale-

jamos de las drogas”, manifiesta.

El día para la docente parece tener al menos unas 30 horas, porque

también hace gestiones para un gran proyecto de vivienda a través del

cual se beneficien unas 160 familias afrodescendientes, de las más po-

bres y entre las que están también madres que sostienen a sus hogares

y desplazados por la violencia.

Así como ha crecido significativamente el negocio del turismo, en Palomino aumentan los problemas sociales, con un fuerte impacto sobre niños, niñas y adolescentes.

Page 124: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

122

Su familia ya donó el lote en el que estarán estas casas, con las

que espera darles una vida digna a estas familias. Se llamará “Altos de

Donaires”, en honor a su padre.

Dice que todo lo que hace es en honor a este pueblo que la vio

nacer y porque cree que la vida sin servir no tiene sentido.

Un paraíso turístico con muchas carenciasDesafortunadamente, en Palomino lo que faltan son soluciones. Es un

corregimiento que, a pesar de conquistar a los turistas internacionales,

tiene graves problemas en los servicios de agua potable y alcantarillado,

pero además los cortes de energía son constantes.

Por eso es explicable que los dueños de hostales hayan tenido que

construir pozos profundos, tanques elevados y cada uno tenga varias

plantas eléctricas, para poder prestar un buen servicio a los huéspedes.

“Esto es una limitante para que el pueblo avance, no podemos ha-

cerlo sin agua y sin luz, por eso necesitamos ayuda urgente”, expresa

Neri, quien recuerda que Palomino no cuenta con acueducto ni tienen

alcantarillado.

Su preocupación va más allá, porque dice que, al no contar con el

recurso hídrico y haberse cavado tantos pozos, algunos muy cerca de

las pozas sépticas, podría haber un colapso en estos terrenos, lo que

podría causar una gran tragedia ambiental.

En medio de todas sus ocupaciones y proyectos, Neri ha tenido

tiempo para advertirles a las autoridades, tanto municipales, como de-

partamentales, de esta situación, sobre todo porque cada día hay más

construcciones y cada una va construyendo su pozo.

La líder afrodescendiente de Palomino también quiere buscar ayu-

da para las casi 100 familias de pescadores que se han visto afectadas

por la construcción de un puerto multipropósito llamado “Puerto Brisa”.

Según explica, el puerto, que está en el corregimiento vecino de

Mingueo, ha afectado en un 80% la pesca artesanal, ya que por el dra-

gado hay una gran franja marítima que no está disponible para los pes-

cadores, quienes tendrían que llevar a cabo su faena en altamar.

Page 125: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

123

“Para eso se necesita una embarca-

ción más grande y un motor de alto cilin-

draje, elementos con los que no cuentan

estos pequeños pescadores”, asegura.

Muchos de ellos han dejado de

pescar, otros han optado por dedicarse

a cultivar y algunos se han vuelto guías

turísticos; sin embargo, también hay quie-

nes se dedican al “rebusque” para poder

sostener a sus familias.

Son cuatro organizaciones pesque-

ras las que hay en Palomino, que también

están en los planes de ella, porque dice

que “hay que ayudar a todos por igual”,

refiriéndose específicamente a que tam-

bién hay pescadores que son indígenas de

la etnia wayuu.

Nery Berty recuerda que no es de

un tiempo para acá que realiza su labor

social y recuerda que hace varios años

gestionó la construcción de la Casa Indí-

gena de Palomino. Esta sirve a otro grupo

étnico que también habita en esta población, en los territorios que posee

en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ellos son los wiwa, quienes bajan a comprar sus víveres o a cum-

plir alguna cita médica y no alcanzan a devolverse a sus hogares, por-

que son muchas las horas que deben recorrer. “Por ellos fue construida

esa casa”, afirma Neri.

Ella afirma que con los cambios que ha tenido Palomino en los

últimos años, ha intensificado su interés en ayudar a la población, y es

ahora, cuando sus tres hijos ya están mayores y profesionales, cuando

más puede dedicarse a todos los proyectos que ha asumido, además

de su labor como docente y problemas de seguridad que enfrentó su

familia, entre ellos, el secuestro de uno de sus hijos.

Instalaciones del hostal Villa Delia, uno de los pocos que son propiedad de los nativos. Con los años son los

extranjeros los que han copado el negocio del turismo.

Page 126: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

124

Neri sufrió en el 2017 el secuestro de su hijo Arnovis Barros, quien

estuvo privado de su libertad durante seis meses junto a su novia Nai-

libeth Martínez. Ambos fueron rescatados por el Gaula de la Policía y el

Ejército en enero del 2018, después de un operativo, del cual la líder se

enteró el mismo día que lo llevaron a cabo.

Con este terrible hecho, para la re-

presentante de los afrodescendientes en

el corregimiento de Palomino quedó claro

que la lucha que ha mantenido tiene que

seguir, solo que ahora deberá cuidar más

su seguridad y la de su grupo familiar, ya

que el secuestro ocurrió en la vía que lleva

a Riohacha, precisamente cuando la pareja

de novios regresaba de la población.

“Fueron seis meses llorando y orando,

pero gracias a Dios porque me devolvió a mi

hijo sano y salvo, para mí no hubo Navidad

hasta que lo volví a ver, fue el mejor regalo

que pude haber recibido”, manifestó poco

después de que fueran rescatados muy lejos de allí, en el municipio de

La Jagua del Pilar, al sur del departamento de La Guajira.

Durante el tiempo que duró el secuestro de Arnovis y Nailibeth, los

habitantes de Palomino se solidarizaron con Neri, la apoyaron en todo

momento, le brindaron su ayuda incondicional e incluso realizaron una

marcha para pedir por la libertad de los plagiados, en la que recono-

cieron su liderazgo y la labor que ha llevado a cabo por el bienestar de

este pequeño rincón de La Guajira.

Para ella esto fue un gran aliciente, un pequeño alivio en medio del

gran sufrimiento que la aquejaba. Los planes de esta profesora y líder

del corregimiento son seguir luchando por evitar que la cultura de su

pueblo siga siendo afectada por la intervención extranjera, que los niños

y jóvenes no cedan a los planes de algunos visitantes y que Palomino

pueda contar con unos buenos servicios públicos para el bienestar de

toda su población.

Parte del tiempo que le queda de sus clases y sus negocios personales, Neri lo dedica a trabajar con los niños y jóvenes de Palomino, donde tiene una escuela de danza y otra de fútbol. Cree que de allí saldrán nuevos líderes.

Page 127: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

125

Ella no está sola en este trabajo; sus hijos y toda su familia la apo-

yan, así como otros líderes afrodescendientes que tienen los mismos

propósitos.

Mientras sigue soñando con que todo esto suceda en un futuro

cercano, Neri planea otra actividad porque no se puede quedar mucho

tiempo quieta.

Desde octubre está buscando los regalos de Navidad para unos

300 niños de los sectores más vulnerables de Palomino, además planea

brindarles una gran cena el 24 de diciembre. Es algo que hace desde

hace varios años para alegrarles el corazón en las fiestas de fin año,

según cuenta.

Neri no solo aspira a seguir trabajando con y para la gente de

Palomino, sino a que surjan nuevos liderazgos, y está segura de que en

eso la escuela, la cultura y el deporte juegan un papel irremplazable.

Esa es su gran apuesta.

Page 128: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

126

Santa Ana tiene 26.584 habitantes,

está a orillas del río Magdalena, en lo que

se conoce como el brazo de Mompox.

Ana Elvia Gazcón, la maestra al frente del Consejo Comunitario de Santa Ana

Por Paola Benjumea Brito

La casa está sin terminar y el piso es de tierra: adentro hay cuatro

hileras de sillas de plástico blancas, un parlante, un ventilador encima

de una silla, un atril y un pendón colgado de la pared con un mensaje

titulado: Quejas de Dios.

Son las 8 de la mañana del domingo. Ana Elvia Gazcón Rangel se

prepara para recibir en una hora a las personas que asistirán a la escue-

la dominical de la iglesia Ministerio Apostólico Cristo, que lidera su hijo

el pastor Elías Alfonso Ospino Gazcón. Está en el barrio San Martín, de

Page 129: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

127

Santa Ana, municipio del sur del Magdalena, a 335 kilómetros de Santa

Marta. Mientras llegan los primeros fieles, Ana Elvia recuerda cómo

empezó a trabajar por la población afro de Santa Ana. 

A comienzos del 2012, siendo presidenta de la junta de acción co-

munal del barrio San Martín, asistió a las mesas de concertación para

la elaboración del Plan de Desarrollo del entonces gobernador del Mag-

dalena, Luis Miguel Cotes Habeych. Entrando al colegio Antonio Brugés

Carmona, una muchacha le sugirió meterse en la mesa de afros porque

había pocas personas y, sin dudarlo, lo hizo. En la mesa estaban Odorico

Guerra, descendiente de San Basilio de Palenque, y un hombre oriundo

de El Banco, Magdalena. Empezaron a escribir las necesidades de esta

población y al poco rato se acercó la profesora Candelaria Rubio, quien

había conformado una asociación afro, para pedirle asesoría a Odorico

sobre cómo legalizarla.

Desde ese día, Ana Elvia se interesó en la asociación y empezó a

frecuentar a Candelaria para ayudarla en su legalización. Cuando Can-

delaria decidió no seguir, Ana Elvia asumió las riendas del proceso. Has-

ta entonces nunca se había reconocido como afro y se puso a indagar

sobre sus ancestros. “Mi mamá es negrita, tiene el cabello bastante

malo [crespo] y comencé a preguntarle de dónde era mi papá. Ella me

dijo que mi papá tenía ascendencia española y que ella era hija de Mi-

guel Rangel, de Santa Marta”, cuenta. Su piel es morena, usa gafas de

aumento, está vestida con camisa y falda blanca, sandalias planas y

tiene el cabello negro y lacio recogido en un moño.

Nació el 31 de enero de 1963 en Codazzi, municipio del vecino

Cesar, a donde sus padres llegaron a vivir desde Santa Ana. Es hija de

Catalina Victoria Rangel Zambrano, una enfermera que nunca ejerció su

profesión, y de Pedro Manuel Gazcón Méndez, un chofer de camión que

hacía trasteos y transportaba algodón. Es la cuarta de los cinco hijos

de la pareja.

Estudió hasta octavo de bachillerato en el colegio Nacional Agustín

Codazzi, en su pueblo natal. A los 19 años, durante unas vacaciones

de diciembre en Santa Ana, conoció al campesino Elías Alfonso Ospina

Mesa, se enamoraron y al año siguiente se fueron a vivir juntos en ese

Page 130: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

128

municipio. De esa unión nacieron cuatro hijos. Luego de parir el último,

decidió terminar el bachillerato en la jornada nocturna del colegio María

Auxiliadora. Después estudió en la Escuela Normal Superior de Corozal,

que daba clases en Santa Ana.

Trabajó como archivadora en el Concejo Municipal, fue promotora

municipal en el centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Fa-

miliar en Santa Ana y entre el 2001 y el 2010 fue docente de preescolar

y primaria en el corregimiento Santa Rosa y la vereda La Concepción,

conocida como Rancho Boyero, en zona rural de Santa Ana. Esas plazas

se ofertaron y participó en el concurso docente, pero no ganó y se retiró

de la docencia.

Luego incursionó en la política. “En las campañas políticas me

gustaba pelear mucho. Iba y me paraba en una tarima, hablaba por

el candidato e incitaba a la gente para que votara”, recuerda. Eso y el

reconocimiento que tenía como líder comunal de su barrio hicieron que

se animara a aspirar al Concejo de Santa Ana en dos ocasiones.  La

primera fue en las elecciones del 2007 por el partido Conservador, pero

no ganó. Obtuvo 82 votos.

Cuatro años después, volvió a aspirar por el partido Liberal. Estaba

apoyando al candidato a la Alcaldía Federico Lopera, y lo hizo compro-

meterse con que si ganaba la iba a ayudar a conformar el Consejo Co-

munitario de la población afrodescendiente. Ella no alcanzó una curul en

el Concejo —solo sacó 45 votos—, pero Lopera sí llegó a la Alcaldía, así

que Ana Elvia empezó a insistirle para que cumpliera su promesa. Logró

que, a través del decreto 90 del 21 de agosto de 2012, se conformara el

Consejo Comunitario de Comunidades Negras de Santa Ana ‘Emmanuel’,

que significa Dios con nosotros. Odorico viajó al municipio para ser el

garante. La mesa directiva del Consejo quedó integrada por Fénix Alfaro,

presidente; William Hernández, vicepresidente; Miriam Ruidíaz, tesorera;

Denis Bolaño, secretaria; y Katina Canedo y Javier Arrieta, vocales. Lenin

Alfaro fue elegido fiscal. 

La creación del Consejo Comunitario fue solo el comienzo de una

lucha para conseguir que el municipio cumpla con sus obligaciones con

la población afro. La Alcaldía envió copia del decreto al Ministerio del

Page 131: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

129

Interior y a la Oficina de Afros de la Gobernación del Magdalena, pero

no se volvió a interesar por el Consejo.

“Teníamos que llevar los estatutos a Santa Marta, pero no lo hi-

cimos. Quizás fue falta de interés de nosotros, pero sí aparecemos

reconocidos porque en el Ministerio del Interior siempre nos mandan

citaciones para reuniones. He ido a reuniones en Santa Marta, Cartagena

y Valledupar”, dice Ana Elvia. Asegura que el Consejo Comunitario no ha

avanzado mucho porque desconocían la existencia de la Ley 70 de 1993

y su reglamentación en el Decreto 1745 de 1995.

Esta Ley se enfoca en la titulación de territorios colectivos para

las comunidades negras, bajo la figura de los Consejos Comunitarios, y

también en establecer mecanismos para la protección de la identidad

cultural y los derechos de esta población y el fomento de su desarrollo

económico y social.

En diciembre del 2016, el Consejo Comunitario realizó un censo

en la cabecera y los corregimientos por solicitud de la Secretaría de

Salud del Departamento para saber si la población afro estaba afiliada

al sistema de salud y se inscribieron unas 400 familias que se recono-

cieron como afro.

El primero de octubre del 2017, después de recibir una capacita-

ción sobre autorreconocimiento dictada por la Universidad Nacional,

hicieron una asamblea para reestructurar el Consejo Comunitario, a la

que asistieron personas de la zona urbana y rural que se reconocen

como afros. La secretaria renunció y fue reemplazada por Diana López

Morales y los vocales estaban ausentes y fueron cambiados por Luis

Eduardo Mejía Rocha, del corregimiento de San Fernando, y Juan David

Álvarez Atencio, del corregimiento de Barro Blanco.

El 10 del mismo mes le enviaron una solicitud a la alcaldesa de

Santa Ana, Lourdes del Rosario Chicre, para que expidiera la resolución

de la reestructuración del Consejo y así continuar los trámites ante el

Ministerio del Interior y Justicia para su aprobación. Con esto esperan

acceder a los programas y políticas que el Estado tiene para la población

afro. Ana Elvia, quien está replicando los talleres de autorreconocimien-

Page 132: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

130

to en el corregimiento de Barro Blanco y luego lo hará en San Fernando,

Germania, Jaraba y Santa Rosa, dice:

A la fecha no hemos logrado nada, ahora con la reestructura-

ción es que vamos a lograr muchas cosas. No hemos tenido

apoyo de la Alcaldía ni de la misma comunidad porque había

mucho desconocimiento y pues ya la gente está tomando con-

ciencia de que sí somos afros.

***

Santa Ana se encuentra a orillas del río Magdalena, en lo que se conoce

como el brazo de Mompox. Este municipio fue fundado el 26 de julio de

1750 por el español José Fernando de Mier y Guerra, a quien le enco-

mendaron controlar las actuaciones de los indígenas Chimilas frente a

los pobladores blancos asentados en las riberas del Magdalena y evitar

los ataques que les causaban a las embarcaciones que subían y bajaban

por el afluente.

De acuerdo con el libro El hombre y su río, del sociólogo Edgar Rey

Sinning, los negros fueron traídos por los españoles a las poblaciones

ribereñas para que reemplazaran a los indígenas en la actividad más

dura y humillante de la época: la boga por el río Magdalena. Esto como

consecuencia del exterminio rápido de los aborígenes que se dedicaban

a esta actividad.

La utilización de la mano de obra negra comenzó a tener presencia

fuerte en el río después de 1610 y, hasta la mitad del siglo xx, fueron

los motores de las canoas y champanes que recorrían el Magdalena de

norte a sur del país.

Pese al sometimiento de los españoles, los negros crearon meca-

nismos para preservar sus costumbres y tradiciones. Algunos comenza-

ron a fugarse —a los fugitivos les llamaban cimarrones— y así lograron

conservar sus cantos, instrumentos musicales, danzas, religión y otros

aspectos, que hoy hacen parte de los aportes culturales de los africanos

a la región Caribe.

En Santa Ana la herencia afro se refleja en manifestaciones cul-

turales como la música de tambora y la zafra, que tiene sus orígenes

en los cantos generados por los esclavos dedicados al corte de la caña

Page 133: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

131

de azúcar, que con el tiempo se fueron

reproduciendo en otras actividades agrí-

colas. En este municipio, la zafra hace

parte de su tradición oral, sin embargo,

actualmente son muy pocos los portado-

res de dichos conocimientos. La mayoría

son personas de la tercera edad que viven

en el corregimiento de Jaraba y que se

dedican a la agricultura y la pesca.

***

Santa Ana era conocido como ‘la Atenas

del Magdalena’ o ‘la Perla del sur del Mag-

dalena’, porque fue un importante puerto

fluvial y de desarrollo cultural. En 1918

fue elevado a la categoría de municipio,

a través de Ordenanza. Sus principales

actividades económicas son la ganadería

y la agricultura.

Tiene 26.584 habitantes y por sus

calles circulan motos y motocarros que

son el principal medio de transporte del

municipio. En la calle principal del sector

de Los Tubos se concentra la actividad co-

mercial. Hay almacenes de ropa, panaderías, droguerías, restaurantes

y empresas de transporte intermunicipal.

En la arquitectura colonial de algunas casas se observa el paso de

los españoles por este territorio. “Nosotros como tal no somos una raza

pura, sino que tenemos una mezcla de cuando vinieron los españoles y

trajeron a sus esclavos. De ahí viene que nosotros tenemos raíces afro”,

dice Ana Elvia.

Pese a este mestizaje, muchos santaneros desconocen que son

descendientes de africanos. Según datos de la Alcaldía solo el 0,5%,

correspondiente a 1.252 personas residentes en Santa Ana, se auto-

rreconoce como negros, mulatos o afrodescendientes. Por eso, en los

Santa Ana fue fundada el 26 de julio de 1750 por el español José Fernando

de Mier y Guerra. Era conocida como ‘la Atenas del Magdalena’ o ‘la Perla

del sur del Magdalena’, porque fue un importante puerto fluvial y de

desarrollo cultural.

Page 134: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

132

talleres que se dictan en los corregimientos, les pide a los participan-

tes que hagan un árbol genealógico e investiguen sobre sus ancestros,

porque, aunque tengan la piel clara, sus abuelos o bisabuelos pueden

ser afrocolombianos.

Con el Consejo Comunitario buscan presentar proyectos que bene-

ficien a la población afro, sobre todo en materia de vivienda y acceso a

tierras porque muchos no tienen casa propia ni tierras dónde trabajar.

Ana Elvia reside con su esposo Elías Alfonso en la casa de una cu-

ñada, donde no pagan arriendo, pero sí los servicios públicos. Su marido

siembra yuca, maíz, patilla, frijol, ají, tomate y habichuela en una parcela

que le prestan en la vereda Villa Ruth porque no tienen tierras y viven

de lo que producen. Por eso su anhelo es tener un pedazo de tierra para

cultivar. Ella se dedica a las labores del hogar y los miércoles, viernes

y domingos asiste a la iglesia. Comenzó a buscar lo que llama “los ca-

minos de Dios” porque su tercer hijo, quien fue soldado en el Ejército y

ahora es pastor, era adicto a las drogas y el alcohol. Tuvo que ir a Carepa

(Antioquia) a pedir que le dieran la baja porque era muy indisciplinado y

tenía problemas con sus superiores y cuando se lo trajo para Santa Ana

siguió en el vicio. Empezó a ir a la iglesia cristiana El Redentor “para ver

si una mano divina” sacaba a su hijo del abismo y se le hizo el milagro.

Ahora espera que Dios también le eche una mano para consolidar el

trabajo con el Consejo Comunitario y ayudar a los campesinos sin tierra.

En la vereda Gallo Solo, un grupo de afros tiene unos predios sin legali-

zar y a través del Consejo buscan que obtengan los títulos de propiedad.

También quiere ayudar a los jóvenes que necesitan una certifica-

ción para estudiar una carrera en la universidad porque sus cuatro hijos

no pudieron ser profesionales por falta de recursos. “De pronto haciendo

el esfuerzo muchos jóvenes puedan lograr algo, muchos están perdidos

en la droga porque no tienen oportunidades”, dice.

Ana Elvia sabe que en algún momento tendrá que dejar de lide-

rar el Consejo Comunitario, pero antes de hacerlo quiere conseguir un

proyecto para que los afros se den cuenta que sí se puede. “Ese es mi

anhelo y sé que Dios hasta ahora me está ayudando en esto porque me

está abriendo muchas puertas”.

Page 135: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

133

Carelis Pérez, la cara de los afros en Santa Bárbara de Pinto

Por Paola Benjumea Brito

Carelis Patricia Pérez Fontalvo tenía 10 años cuando descubrió el baile.

Estaba en quinto de primaria y, al salir del colegio, se quedaba mirando

a los niños y jóvenes que movían las caderas al son de instrumentos de

percusión en la Casa de la Cultura Aníbal Díaz, en Santa Bárbara de Pinto,

sur del Magdalena. El cuerpo le pedía sumarse al grupo de danza, así que

un día se animó a decirle al instructor que la dejara ingresar y él aceptó.

El problema era que su mamá, Zenaida Fontalvo Bolívar, no quería

que bailara porque le parecía que eso solo traía “cosas malas” y, cada

Page 136: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

134

vez que se enteraba de que había estado ensayando, la regañaba y le

pegaba. La prohibición, en lugar de hacerla desistir, avivó su instinto y

la empujó hacia sus raíces afrocolombianas.

Carelis lleva el ritmo en la sangre. Sus tías paternas Irene, María y

Francisca Pérez bailaban cumbia en El Banco, Magdalena; y las tías de

su mamá, Carmelina y Delfida Fontalvo, eran cantadoras y bailadoras de

Chandé, una danza cantada y alegre que fusiona instrumentos indígenas

y africanos como el tambor, la tambora, el guache, la maraca y la flauta

de millo, que se acompaña por las palmas de los bailarines.

“Yo soy negra aunque mi color no sea tan oscuro, soy negra por-

que esa es mi ascendencia, porque mi abuela paterna (Pascuala Ca-

margo) es negrita, pelo crespo y tengo familia de piel oscura. De ahí

viene que seamos morenitos”, dice. Sus labios son delgados y la nariz

un poco achatada. Es delgada, su cabello es negro y largo y habla con

desparpajo y seguridad.

Está sentada en una silla de plástico, viste una camiseta blanca con

estampados de colores, un pantalón rojo ajustado y alpargatas negras

con una rosa roja en el centro. A sus espaldas hay camisas, pantalones

y vestidos de distintas tallas y colores colgados en ganchos de las pare-

des. Es el almacén de calzado y ropa que está en la parte delantera de

la casa, situada en la calle central de Santa Bárbara de Pinto, municipio

a 350 kilómetros de Santa Marta.

Con el grupo de danza se presentó en festivales de municipios

vecinos como el Carnaval del Río en Santa Ana y Talaigua Nuevo; inclu-

so, estuvo en el Carnaval de Barranquilla, hasta que, a los 17 años, sus

padres, Miguel Ángel Pérez Camargo y Zenaida, la enviaron para Carta-

gena de Indias a terminar el bachillerato porque en el municipio siempre

faltaban profesores. Volvía a Santa Bárbara de Pinto en carnavales o

para la fiesta de la Virgen del Carmen. Entonces armaba comparsas

con sus amigos, escogían reina y salían a bailar. Ya no baila, pero sigue

patrocinando comparsas y reinas.

***

Carelis Pérez nació el 6 de abril de 1991 en Santa Bárbara de Pinto, un

municipio flagelado por las inundaciones y la pobreza, donde solo hay

Page 137: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

135

cinco instituciones educativas en la cabecera y los corregimientos. Allí

solo se ofrece educación hasta el bachillerato. Los jóvenes que quieren

seguir una carrera técnica o universitaria tienen que irse para la capital

más cercana.

Ella se graduó de bachiller en la Institución Educativa Ambiental

de Cartagena y en el 2009 empezó a estudiar inglés, pero la muerte de

su hermano Yairthon José —un cáncer de pulmón lo mató en julio del

2010— la hizo regresar a su pueblo y los estudios quedaron aplazados.

Estando en Santa Bárbara de Pinto la contrataron como auxiliar en

la Secretaría de Salud Municipal. A comienzos del 2011 volvió a Cartage-

na con la intención de terminar sus estudios de inglés y luego ingresar

a Comunicación Social, carrera por la que se sentía atraída desde los 14

años, cuando un parapsicólogo la escuchó hablando con una amiga en la

calle y le propuso grabar cuñas, hacer entrevistas y leer el horóscopo en

un programa de fines de semana en la emisora Fidelidad del municipio.

Finalmente, no hizo ni lo primero ni lo segundo.

Estuvo yendo y viniendo entre la capital de Bolívar y Santa Bárbara

de Pinto hasta que en el 2013 ingresó a la Fundación Universitaria Tec-

nológico Comfenalco a estudiar la tecnología en gestión logística. Cursó

hasta cuarto semestre. A mediados del 2015 regresó de vacaciones a

su pueblo y terminó trabajando en una campaña política. La candidata

a la Alcaldía de Santa Bárbara de Pinto, Jacit Turizo, la contrató como

su asistente.

Lo que pensó como vacaciones se transformó en un año de trabajo.

Volvió a la radio a grabar las cuñas políticas y presentaba los eventos de

la candidata. También grababa los comerciales del candidato opositor,

Ricardo Andrade. Así que su voz sonaba en ambas campañas, que, al

final, serían una sola, pues los candidatos se unieron. Andrade ganó las

elecciones y al posesionarse nombró a Carelis coordinadora de Juven-

tudes del Municipio, un cargo que empezó a ganarse desde la campaña

de Turizo, cuando conformó un comité juvenil. Recuerda que:

Al principio la gente se reía y decía: “esos pelaos no votan”.

Pero claro que votan. No todos, pero sí los que tienen mayoría

de edad. Los uniformé con camisetas azules y gorras fucsia

Page 138: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

136

y naranja y cuando iba a un evento llegaba con mi mancha

azul. Eran colores encendidos para que la gente nos notara.

Los jóvenes pegaban los afiches. Después de eso las otras

campañas crearon sus grupos juveniles.

Estando en la alcaldía creó el grupo Juventud Activa y empezó a

trabajar por los jóvenes. Y al poco tiempo también se interesó por la

población afro, que, pese a ser mayoría en el municipio, no gozaba de

ningún beneficio. Un día, hablando con Olmedo López Medina, un aboga-

do de 28 años que trabaja como asesor en la oficina jurídica de la alcal-

día, decidieron indagar sobre los afro. La información del Ministerio del

Interior les reveló la importancia del autorreconocimiento como negro,

afrocolombiano, raizal o palenquero y las medidas para garantizar de-

rechos reflejados en infraestructura y recursos para educación, vivienda

y otros proyectos.

Decidieron conformar un comité y convocaron a reuniones en el

auditorio del municipio. A las primeras asistió poca gente, así que cam-

biaron la estrategia de presentación: cuando les dijeron que a través de

la certificación como afros podían obtener descuentos en las universi-

dades públicas empezaron a llegar más. Carelis aprovechaba cualquier

espacio para convencerlos de la importancia de autorreconocerse como

afros. Iba a las reuniones de Familias en Acción y les decía a las mamás

que sus hijos podían obtener beneficios para ingresar a la universidad,

que no importaba que estuvieran pequeños, que eso les iba a servir para

toda la vida. También visitaba los barrios y los corregimientos.

En una de las reuniones conoció a Olmedo Martínez España, presi-

dente de la Junta de Acción Comunal del barrio Nuevo Horizonte, quien

se vinculó al comité. “Hemos trabajado por el bien de todos. Carelis es

una líder que se esfuerza para que las cosas se hagan como deben

hacerse. Eso sí, con ella las cosas tienen que ser al 100%, pero a veces

usted gana si saca el 80% también”, dice.

Pese a que muchos pinteños tienen ancestros afro, no se recono-

cen como negros porque consideran que es algo negativo e incluso se

ofenden si les dicen que son de esa etnia. Carelis logró que cambiaran

esa forma de pensar. “El que usted se reconozca como afro no lo hace

Page 139: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

137

menos, por el contrario, lo hace más por-

que las personas de color fuimos los que

le dimos la libertad al pueblo”, les decía.

Y le funcionó.

El 30 de marzo del 2017 se confor-

mó el Comité Afrocolombiano de San-

ta Bárbara de Pinto y escogieron a sus

miembros: el presidente es Olmedo López

Medina, el vicepresidente es Olmedo Mar-

tínez España, el secretario es José Grego-

rio Rodríguez Acuña, la tesorera es Nolfi

Esther Pérez Fontalvo, el fiscal es José

Mario Andrade García, y los vocales son

Jackelin Vides Pérez y Luz María Cera Vi-

llar. Carelis no ocupa ningún cargo, pero

es la encargada de liderar todo el proce-

so. “Nos hemos enfocado en la educación

porque lo que más me preocupa es la

problemática que tienen los jóvenes. Muchos de ellos no tienen trabajo

ni cómo irse a estudiar. Y son pelaos muy buenos”, dice.

En Santa Bárbara de Pinto la mayor parte de la población obtiene

su sustento de la ganadería, la agricultura o la pesca artesanal. Las

fuentes de empleo son escasas y los profesionales trabajan en la al-

caldía, el hospital municipal, la Comisaría de Familia o el colegio. Desde

la Coordinación de Juventud, Carelis le presentó al alcalde un plan de

acción que incluye a los jóvenes, los afros y la comunidad lgbt, y está

orientado a la generación de empleo. Logró que el sena dictara cur-

sos sobre emprendimiento y reforestación en el municipio y en el 2016

crearon un vivero en el corregimiento de San Pedro con la intención de

venderles árboles frutales a los ganaderos y dueños de finca de la re-

gión. En el 2017 estaba a la espera de que le enviaran un instructor para

dictar el programa técnico en manejo ambiental. Dice Olmedo López:

Ella nos ha ayudado a llevar el reconocimiento afro mucho

más allá. Hemos conseguido que el Departamento del Magda-

Page 140: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

138

lena se fije en este municipio apartado de la capital y gracias a

ella han venido funcionarios al Municipio que quieren trabajar

y están trabajando por las comunidades afrocolombianas.

***

Santa Bárbara de Pinto fue fundada en 1741 por el español José Fer-

nando de Mier y Guerra. Antes de ser erigido municipio, a través de la

ordenanza número 003 del 23 de junio del 2000, sancionada por el en-

tonces gobernador del Magdalena, Juan Carlos Vives Menotti, fue corre-

gimiento de Tenerife y después de Santa Ana. Tiene 12.935 habitantes

y está a orillas del brazo Mompox del Río Magdalena. El área urbana

está dividida por los antiguos corregimientos de Pinto y Pinto Nuevo,

hoy separados por un pequeño puente. En Pinto estaba asentada toda

la población y el resto del pueblo era monte antes que las inundaciones

les empujaran a poblar la parte más alta, conocida como Pinto Nuevo

o ‘Zorra’, porque había muchos de esos animales (zarigüeyas). La zona

rural está compuesta por cinco corregimientos: Veladero, San Pedro,

Cundinamarca, Cienagueta y Carretal.

Los primeros pobladores de este territorio fueron los indígenas

chimilas, malibúes y pintaos, de los que se cree proviene el nombre de

Santa Bárbara de Pinto. Luego, los conquistadores españoles trajeron

a los negros esclavos para incorporarlos a las jornadas laborales de la

región, de los que son descendientes familias como los Martínez, Fon-

talvo, García y Larios.

Hasta octubre del 2017, el Comité había registrado 1.000 afros y

certificado a cerca de 200 jóvenes que han ingresado a las universida-

des. Ahora están en el proceso de conformar un consejo y una asocia-

ción para presentar proyectos y beneficiar a más personas. Además,

esperan que la alcaldía decrete la mesa de afros para que tenga su

propio plan de acción y le destinen recursos. “La idea es que en cada

espacio y cada dependencia de Pinto haya un afro. Eso va a generar más

oportunidades de empleo y que esta población sea más visible”, dice

Carelis. Mientras habla se le acerca su pequeña hija Valentina, nacida el

22 de octubre del 2016. 

Page 141: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

139

Esas son sus metas en el corto plazo, porque admite que no se

quedará quieta hasta que logre conformar el consejo y la asociación.

Además, sabe que tiene que aprovechar que cuenta con el respaldo del

actual gobierno y está trabajando en la administración para allanar ese

camino. Asegura que no le interesa la política y que su única motiva-

ción es ayudar a los jóvenes de Santa Bárbara de Pinto para que sigan

estudiando y no se queden estancados. Por eso, los motiva para que

hagan el bachillerato. Muchos prefieren trabajar como ordeñadores en

las fincas o mototaxistas que estar en el colegio. A los desempleados

los mantiene ocupados en actividades como sembrar árboles o hacer

deporte. Ha creado varios equipos de fútbol.

De lunes a viernes, Carelis se levanta temprano para atender a

su hija Valentina, a quien deja bajo el cuidado de su mamá para irse a

cumplir con sus labores en la alcaldía. También colabora con la Secre-

taría de Salud, de la cual depende su oficina. Ella es la responsable de

la mesa de infancia y adolescencia. En los Consejos de Política Social,

que se realizan trimestralmente, presenta los avances de su gestión.

Ha aplazado mudarse a Barranquilla con Carlos de la Ossa, papá

de su hija, quien trabaja allá en una empresa de telecomunicaciones.

Se conocieron cuando viajaban en una chalupa entre Magangué y Santa

Bárbara de Pinto. Al principio le cayó mal, pero al poco tiempo se hicie-

ron novios. Durante su noviazgo se veían los fines de semana, ella via-

jaba a Barranquilla o él venía a Santa Bárbara de Pinto, pero desde que

nació Valentina la distancia se convirtió en un problema para la pareja.

Él quiere que se vayan a vivir juntos en la capital del Atlántico, pero Ca-

relis siente que no puede irse sin antes dejar conformada la mesa afro

y crear una unidad productiva para la cría de cerdos, pollos y caprinos,

que beneficie a más de 150 familias, para lo cual está a la espera de los

instructores del sena. Dice:

Aquí hay buenos líderes juveniles y estoy formando nuevos

líderes para que cuando yo me vaya eso quede listo. Si eso

desaparece todo el trabajo se va a perder. La gente va a volver

atrás y los niños no van a saber qué es ser afro y no se van a

identificar. Hay que romper esa brecha.

Page 142: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

140

El testimonio del líderWilliam Herrera Hernández.

“Muchos se sienten marginados si son afros, pero es bonito reconocerse”

Por Paola Benjumea Brito

La historia familiar de William Daniel Herrera Hernández comenzó a fi-

nales del siglo xv, en la época de la Conquista y Colonización de América

por los españoles. Sus ancestros fueron traídos como esclavos desde

África para trabajar en la construcción de las murallas de Cartagena,

ciudad que se constituyó en el principal puerto de entrada de esclavos

africanos al territorio colombiano.

Page 143: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

141

Algunos se trasladaron a la isla de Barú, donde nació su bisabuelo

materno, Ventura Hernández Padilla, quien siendo muy joven fue llevado

por su padre a Magangué, Bolívar, a orillas del río Magdalena. En ese

pueblo caluroso conoció a su esposa Eugenia, con quien tiempo después

se fue a poblar tierras baldías en el municipio de Santa Ana, Magdalena.

Ventura Hernández era un negro alto y muy educado. Transcribía

las cartas de las personas que no sabían leer ni escribir, y escribía poe-

mas. Era conocido como el ‘poeta de La Floresta’, como se llamaba el

sector donde se radicó en el pueblo. Se dedicaba al comercio, compraba

y vendía madera que traían en los barcos, y llegó a ser muy influyente

económicamente.  

William recuerda que desde niño, su bisabuelo, quien murió a los

105 años, le hablaba sobre sus raíces y reconocerse como afrodescen-

diente fue algo natural: se crio en medio de tradiciones africanas, como

pilar el maíz para hacer chicha, mazamorra y arepas, y preparar dulces

de los frutos de la región. También creció escuchando el bullerengue que

cantaba su abuela Celina Bastidas mientras lavaba la ropa y cocinaba.

Tiene la piel clara, el cabello negro con corte bajito y un bigote inci-

piente. Es delgado y está vestido con camisa blanca con las mangas re-

mangadas y pantalón caqui sujetado con un cinturón de cuero. “No solo

es afro aquella persona que sea negra y de labios gruesos, ni aquella

persona que se considere afro. Tiene que buscar sus raíces, preguntarle

a sus papás y sus abuelos”, dice sentado en el vestíbulo de un hotel de

Santa Ana, municipio del sur del Magdalena, a 335 kilómetros de Santa

Marta, durante un receso de su trabajo como mototaxista.

El motocarro en el que transporta a diario pasajeros en el casco

urbano de Santa Ana —e incluso en las zonas rurales—, y que aún no ha

terminado de pagar, está estacionado en la entrada del hotel.

Desde hace cinco años es vicepresidente del Consejo Comunitario

de Comunidades Negras de Santa Ana, creado a través del decreto 90

del 21 de agosto del 2012.Se vinculó para trabajar por el rescate de

la cultura y las tradiciones de los afrodescendientes y luchar por la

defensa de los derechos que, según él, han sido desconocidos por las

administraciones municipales.

Page 144: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

142

Durante el periodo del exalcalde de Santa Ana, Federico Lopera,

se logró la creación del Consejo Comunitario, pero esa fue la única ini-

ciativa en favor de los afrodescendientes. La actual alcaldesa, Lourdes

del Rosario Chicre tampoco le ha dado importancia al tema, pese a que

algunos de los 11 integrantes del Consejo trabajan en la Administración.

“Si nos quisieran apoyar nos podrían dar un empujón, pero no lo han

hecho. Falta voluntad política”, dice.

Precisamente esa falta de apoyo de la alcaldía, según William, no

ha permitido que haya mayores avances en el Consejo Comunitario.

Pese a esto, los miembros del Consejo renovaron sus ganas de trabajar

por la población afro del municipio a partir de agosto del 2017, después

de asistir al mini curso “Afrodescendientes en el Caribe: ¡Somos Más”,

dictado por el grupo de investigación sobre Igualdad Racial, Diferencia

Cultural, Conflictos Ambientales y Racismos en las Américas Negras,

del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia,

sobre la historia y otros aspectos de la población negra, afrocolombiana,

raizal y palenquera en la región Caribe. Dice William:

No hemos tenido un avance grande porque no teníamos ase-

soría. Esto lo hemos hecho a la fuerza, a los empujones, por

el entusiasmo que tenemos de salir adelante, pero nos faltaba

asesoría. La idea es que el Estado nos reconozca a nosotros y

que vengan las ayudas a los municipios.

Están en proceso de crear una fundación para presentar proyectos

de vivienda y de educación que beneficien a la población afro del munici-

pio que, según un censo que hizo el Consejo Comunitario, supera las 126

personas. También están luchando para que unos terrenos baldíos que

están en el sector de Las Palmitas sean reconocidos por el municipio

como propiedad de la población afro para poder ejecutar proyectos de

agricultura o ganadería.

Santa Ana fue fundada el 26 de julio de 1750, por el español Fer-

nando de Mier y Guerra. En ese entonces estaba poblado por los indíge-

nas Chimila, que permanentemente realizaban asaltos y emboscadas

a las personas que transitaban por la ribera del Magdalena, por lo que

fueron desplazados de la zona. Los negros llegaron como esclavos des-

Page 145: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

143

de Mompox y participaron en la construcción de viviendas coloniales

que aún están en pie en el centro del municipio. Por eso, los actuales

pobladores son producto del mestizaje de españoles y negros.

“Muchos se sienten marginados si son afros, pero es bonito re-

conocerse. Para mí es un orgullo ser afro. Tenemos fortalezas, somos

de una piel resistente al sol, somos pujantes, gente alegre y eso se lo

agradecemos a la mezcla con los afros”, dice.

***

William Herrera nació el 8 de junio de 1986 en Plato, Magdalena. A los

dos meses sus padres Jaime Herrera Nájera, agricultor, y Martina Her-

nández Puello, ama de casa, lo llevaron a vivir a Santa Ana. Es el menor

de cuatro hermanos (una mujer y tres hombres).

Su infancia estuvo llena de carencias. Su papá los abandonó cuan-

do apenas era un bebé y su mamá tuvo que sacarlos adelante a él y sus

hermanos vendiendo chance, rifas y ropa de segunda y trabajando como

aseadora en los colegios públicos.

Para ayudar a su familia, empezó a trabajar desde los 14 años

como mototaxista, pero sin abandonar sus estudios de bachillerato. En

undécimo grado ingresó a la Institución Educativa Técnica Departamen-

tal Rafael Jiménez Altahona, sede La Clínica, donde mostró su liderazgo

tras ser elegido personero estudiantil.

Era la primera vez que estudiaba en ese colegio y se enfrentó a

otra estudiante que había cursado todo su bachillerato en el plantel. Sus

propuestas, que incluían realizar campeonatos deportivos, arreglar los

ventiladores y sillas dañadas y dotar los salones con botiquines, logra-

ron convencer tanto a estudiantes como profesores. Obtuvo 586 votos

frente a 96 de su rival. “Ese programa de gobierno lo pude ejecutar, hice

recolección de plata con los alumnos, organizaba eventos culturales

(teatro, danza, música) y recaudaba fondos”, recuerda.

Cuando se graduó dio el salto a la política. Algunos profesores lo

invitaron a una reunión con el entonces senador de la República por

el Polo Democrático, Gustavo Petro, con quien tuvo gran empatía, y lo

incluyeron en la lista de este partido al Concejo de Santa Ana. “Era de

relleno, pero me gustó la cosa”, dice.

Page 146: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

144

En las elecciones regionales del 2008, el Polo Democrático no sacó

ninguna curul en el Concejo de Santa Ana y William solo obtuvo 22 vo-

tos. Sin embargo, sus dotes como orador y su liderazgo con los jóvenes

hicieron que los políticos del municipio le propusieran volver a aspirar.

En las regionales del 2011, se inscribió como candidato al Concejo,

esta vez por el Partido Conservador, pero tampoco tuvo suerte. Solo sacó

77 votos. Pese a los malos resultados lo intentó por tercera vez en el

2015, por el partido Centro Democrático, y obtuvo únicamente 96 votos.

Sus tres intentos por llegar al Concejo Municipal, con partidos

distintos, tenían como motivación lograr que en Santa Ana se abriera

una sede del Servicio Nacional de Aprendizaje (sena) porque muchos

bachilleres se quedan estancados al no contar con recursos para ir a la

universidad, contribuir para que a los afrodescendientes les reconozcan

sus derechos y mejorar las condiciones de trabajo del gremio de moto-

taxistas. Sin embargo, se desencantó de la política y decidió no volver a

aspirar. “Aquí la política es demasiado corrupta y no sirve una persona

correcta. Yo como soy demasiado correcto no sirvo para eso, por eso

decidí retirarme, pero no de mis proyectos”, asegura.

En el 2017 conformó con 30 socios la Cooperativa Multiactiva y de

Transporte de Santa Ana (Coomultrasan), de la cual es presidente, con el

propósito de mejorar la calidad de vida de los mototaxistas —que ejercen

una actividad ilegal y no cuentan con ningún tipo de seguridad social— a

través de préstamos y facilidades para la compra y venta de vehículos.

Como es “multiactiva” también incluyeron proyectos de agricultura,

vivienda, educación y turismo, para dinamizar la economía local por-

que en el municipio hay mucho desempleo, pero la cooperativa todavía

no cuenta con la aprobación de la alcaldía. “La idea es no quedarnos

simplemente como mototaxistas, sino crecer y ayudar a la gente, es-

tablecernos como empresa y prestarle  servicios a la comunidad con

responsabilidad”, dice.  

El mototaxista Walberto Merlano, quien conoce a William desde

hace cinco años, asegura que es una persona seria y que cuando dice

algo lo cumple. “En todas las cosas que se desempeña hace una buena

labor y estamos bien respaldados por él. Es un líder porque es una

Page 147: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

145

persona inteligente y sabe llegar a las

personas”, dice.

***

William conoció a Greidys Acuña Tapias,

su esposa, cuando estaban en el colegio.

Ella es menor que él siete años, pero eso

no fue impedimento para que se enamo-

raran. Desde el 2007 se fueron a vivir jun-

tos en unión libre y una década después

se casaron por lo civil porque ambos son

cristianos. De su unión nacieron dos hijos:

Marco Daniel, de ocho años, y Nicole Da-

nela, de tres años, quienes tienen la piel

blanca y el cabello rubio, pero les han mo-

tivado para que se reconozcan como afros.

Su rutina laboral comienza a las

4:30 de la mañana. A esa hora sale a re-

correr las calles en busca de pasajeros o

a recoger a los viajeros que llegan desde muy temprano en los buses

desde Santa Marta para llevarlos a algún sitio en el pueblo, Mompox o

Bodegas, en la vía a Magangué, Bolívar. Luego regresa a su casa para

llevar a su esposa a su trabajo en una miscelánea y por la tarde a los

niños al colegio. A las 7 de la noche termina su jornada.

En los recorridos en motocarro, William aprovecha, en ocasiones,

para contarles a los pasajeros que llegan de otros municipios sobre

los atractivos naturales de Santa Ana, como Playa Afuera, una ciénaga

ubicada a dos kilómetros de la cabecera municipal, donde se pueden

observar a los pescadores en sus faenas, y los “barrancos”, accidentes

geográficos formados a través de los años por el paso del río Magdale-

na, que son mencionados en el himno del municipio.

En una época trabajó atendiendo una estación de gasolina y como

vendedor en un almacén. Hizo dos cursos en el sena, uno de reciclaje

y otro de reforestación. Vive con su familia en la urbanización 29 de

Page 148: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

146

Noviembre, un proyecto de vivienda para desplazados, donde cuida una

casa ajena y solo paga los servicios públicos.

“Mis aspiraciones son darle una buena educación a mis hijos y

sacarlos adelante. Espero que mis hijos no vayan a quedar manejando

una motocarro, sino que tengan una estabilidad laboral y que sean pro-

fesionales”, dice.

También es cantante y compositor. Su gusto por la música viene

desde niño. Lo heredó de su bisabuelo Ventura Hernández, quien fue

compositor y cantaba poemas a los que les ponía ritmo.

Empezó a componer a los ocho años canciones de champeta, un

ritmo de origen africano. Asegura que compuso más de 100. A los 14

años se escapó de su casa y se fue para Cartagena para grabar la cham-

peta “Busco un amor”, que le compuso a una compañera del colegio,

rubia y de ojos verdes, de la que se enamoró y quien lo traicionó con

otro muchacho.

Busco un amor, busco un corazón que me quiera

Que sea sincero, que no me tome como un juego

Ay amor, ay amor, ven a mí, ven a mí

Corazón, corazón, ven a mí, ven a mí, ven a mí

Qué triste es encontrar espinas, cuando se busca una flor

Pero más tristeza da encontrar desprecio, cuando se busca un

amor (bis).

En Cartagena le cerraron las puertas porque no era un cantante

conocido, pero logró que la canción fuera grabada por Maicol Plata, uno

de los pioneros de la champeta en la costa Caribe, quien estaba radicado

en Santa Ana. Sin embargo, el tema no sonó en las emisoras. 

William tiene una explicación para ese fracaso musical: “Una cosa

era que yo la cantara y le colocara el ritmo sentimental y otra lo que

Plata quería. Él a las champetas que cantaba le metía mucho ritmo, era

demasiado explosiva, no era romántica”.

También ha compuesto baladas, merengues y vallenatos y se pre-

sentaba en tarimas populares en el municipio, lo cual lo llevó a una vida

desordenada de trasnochos y consumo de alcohol. Hace tres años eso

hace parte del pasado porque empezó a asistir a una iglesia cristiana y

Page 149: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

147

ahora solo compone canciones para alabar a Dios. Una de ellas es “Por-

que tú transformas”, en ritmo vallenato.

La religión es otro capítulo importante en la vida de William. En

su infancia asistía a la iglesia católica y quería ser sacerdote porque

le gustaba ayudar a  la gente, pero al convertirse en adulto empezó a

congregarse en una iglesia cristiana después de tener lo que él llama

“una revelación en sueños”.

Soñó que un meteorito cayó entre la casa cural y la iglesia, des-

truyendo todo a su alrededor. El piso del parque se abrió y uno de sus

hermanos se fue para el infierno, mientras él lloraba desconsolado. Se

despertó sofocado y empezó a buscarle explicaciones a ese sueño. De-

clara que las encontró en la Biblia.

Ahora sus sueños están centrados en ayudar a los afrodescendien-

tes y mototaxistas y espera que se hagan realidad a través del Consejo

Comunitario y la cooperativa Coomultrasan para que esta población deje

de ser un “cero a la izquierda” en Santa Ana.

Page 150: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

148

Jerónimo Alvarino hace parte del cuerpo

de salvavidas de la Defensa Civil de San

Andrés.

“Me sacas de San Andrés y me muero”. Jerónimo, el caminante del mar

Jerónimo Miguel Alvarino siente que si lo sacan de San An-drés le pasaría lo mismo que a un pez al sacarlo del agua. Esta tierra le recibió cuando tenía 10 años y no lo despidió nunca. Al menos no lo ha hecho en los 55 años que lleva viviendo en la isla. Es, quizá, un pacto: permanecer junto al mar que tanto adora y le ha dado tantas dichas y logros.

Por Vilma Jay

El mar del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es

conocido por los turistas como el “mar de los siete colores”. Para Je-

Page 151: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

149

rónimo, un salvavidas de profesión nacido en Montería (Córdoba), es el

paraíso con el que su mamá lo premió al decidir venir a explorar nuevas

tierras junto a sus dos hermanos.

Llegaron a la isla siguiendo la recomendación de un vecino sanan-

dresano que tenían en su ciudad natal, que no perdía oportunidad para

hablar bellezas de San Andrés y su gente.

“Mi madre vino a trabajar y nos trajo. No he vuelto más por allá.

Yo pregunto si por allá hay brisas, si hay esos colores del mar”. Se ríe:

“Entonces digo: déjame aquí”.

Echó raíces en este pequeño territorio, que a veces parece distante

del continente colombiano. Aquí siente que puede ser y hacer lo que más

le gusta: nadar y explorar las profundidades del mar que más conoce.

No es el único mar. Recuerda que, cuando era niño, pedía desespera-

damente que lo llevaran a conocer el mar de Cartagena. Que le hayan

cumplido ese deseo también marcó el rumbo de su vida.

En medio de la conversación que trascurre a la orilla de la playa de

Spratt Bight, frente el hotel El Isleño, Jerónimo responde a la pregunta:

“¿Es cierto que le temes a los aviones y por eso no conoces ninguna otra

ciudad de nuestro país?”.

Responde sin titubear: “Solo he ido a Providencia, no me dan miedo

los aviones. He viajado en catamarán, en barco, viajaba en el Betty B, un

barquito de madera que nos llevaba a Providencia. Viajar ahí era como

morir. A mí no me da miedo el avión. De hecho, iba a hacer un curso con

la Armada —fuera de la isla— y yo era uno de los que más quería ir, pero

no se dio ese curso”.

¿Qué siente por San Andrés?

“A mí me sacan de San Andrés y me muero. Yo amo mucho esta

isla. Demasiado”. Recuerda la primera vez que montó en avión y divisó

la majestuosidad del mar de la isla, bordeada por una gran vegetación,

de la que asegura queda muy poco.

Cuando yo llegué a San Andrés vi un mapa verde y había una

liniecita, así de este color [toma un pedazo de rama que había

en la arena]: era la pista. La pista era de tierra, no había pavi-

mento y todo el resto era verde. Como hace años que no viajo

Page 152: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

150

no he visto, pero en foto sí la veo, ¡Y no, eso es un crimen!, a

San Andrés la asesinaron, asesinaron los árboles, el subsuelo

también, por eso no hay coco.

De pintor de carros a salvavidasEn la isla, la vida de Jerónimo ha dado muchas vueltas. Terminó sus

estudios de bachillerato en el colegio Antonio Nariño, que quedaba al

lado del antiguo hospital Santander, y de ahí saltó a explorar el medio

de la mecánica automotriz, donde se formó de manera empírica como

pintor de carros.

“Me puse a trabajar en un taller y me convertí en pintor de automó-

viles. Me fue bien en esa profesión”, expresa, sugiriendo con el tono que

pintar carros no era lo que quería hacer por el resto de su vida.

Buscando reinventarse, apareció la oportunidad de hacer un curso

de salvamento con la Defensa Civil. Este sería el primero de 24 cursos

tomados con diferentes instituciones como la Armada, la Cruz Roja y

el Servicio Nacional de Aprendizaje (sena). Toda una carrera de cursos

cortos y largos que le han permitido sortear la vida dura en la isla.

Entre esos cursos estaba el de Combatista de Socorro, que fue

el que más me llamó la atención. Lo hice con la Armada. Exige

mucho cuidado y técnica, mucha concentración en lo que es

rescatar heridos en un combate. Donde haya una guerra me

toca ingresar, sea por agua o por tierra, a rescatar una vida y

darle los primeros auxilios. ¡Un curso hermosísimo!.

Con una gran trayectoria en salvamento, ingresó a la Defensa Civil

a hacer parte del grupo de salvavidas de las playas de la isla, labor

que ha desempeñado sin parar durante los últimos diez años. Aquí ha

perfeccionado las técnicas aprendidas y ha vivido momentos de gran

satisfacción personal por salvar la vida de otros.

Un 31 de diciembre, allá afuera de ese boyado, una persona

embriagada se quedó sin fuerzas y me tocó ir a rescatarla. Ha

sido el rescate más largo que he tenido porque él estaba bien

lejos, pero yo ‘prendí mi motor’ y llegué. Ocurrió 15 minutos

antes de entregar el turno. Fue una experiencia hermosísima,

ese día no dormí de la alegría.

Page 153: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

151

Como los delfinesMientras hablamos, Jerónimo está de pie bajo la sombra de las pal-

meras y acompañado de 10 jóvenes voluntarios de la Defensa Civil. De

fondo suena una mezcla de canciones en el parlante de unos turistas,

que se confunde con la voz de una mujer que promociona diferentes

tours por la isla con un megáfono.

Este hombre sinuano con crianza isleña defiende aquí la convicción

de que los conocimientos que ha adquirido solo cobrarán sentido si los

comparte con los demás.

“Él sabe bastante”, exclama Jeffry Rincón, un joven voluntario de

la Defensa Civil que estaba a la espera de la clase en el mar. Una vez

Jeffry se animó a resaltar las habilidades

de Jerónimo, se sumaron los demás jóve-

nes: “Es el único que se ha interesado por

nosotros. Es una persona muy colabora-

dora”, dice Juan Camilo Zapata, aprendiz

de la clase de natación y apnea.

El resto de jóvenes miden sus fuer-

zas jugando a tumbar al compañero en

la arena, algo que hace que Jerónimo les

llame la atención haciendo sonar varias

veces su pito: “Cuidado con los señores,

por favor”, y señala a una pareja de turis-

tas que estaban bronceándose. “El silen-

cio es sabiduría”, exclama.

“El profe es súper pero súper tranquilo y es paciente con nosotros.

Es capaz de repetir las cosas varias veces para que uno entienda y ten-

ga las cosas claras, ya que la apnea es de mucha concentración”, contó

César Barretos un joven de 20 años que asiste a la clase.

“¿Cuál es el legado que le gustaría dejar en la isla?”, le pregunté.

A lo cual respondió:

Un legado enriquecedor, lo único que enriquece al ser humano

es ser útil a la sociedad. Nunca mirar la plata, que esa plata

es lo que tiene al pueblo asfixiado. Todo lo quieren hacer por

“El profe es súper, pero súper tranquilo y es paciente con nosotros, es capaz de repetirnos las cosas varias veces para que uno entienda y tenga las cosas claras, ya que la apnea es de mucha concentración”.

Page 154: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

152

dinero. Eso es lo que no deja enriquecer el espíritu. Yo me

comparo con los delfines. Los delfines no usan dinero y vi-

ven más felices. “Mira la casa que tienen ellos”, dice mientras

apunta su dedo hacia el mar. “Nadie puede comprar una casa

como la que tienen los delfines, ellos viven felices. ¿Y cuál es

el objetivo del delfín? Ayudar. Tienen el don de ayudar y yo

tengo por naturaleza esa mismo intención. Tengo espíritu de

delfín, y eso es sinónimo de amor: si tú amas a tu prójimo, lo

vas a ayudar. El legado más enriquecedor entonces es amar.

El primer mandamiento que el maestro dijo fue “amaos los

unos a los otros como yo los amé a ustedes”. Pero el hombre

no está consciente que tiene que amar, he allí un problema.

El caminante del mar“Yo soy el único hombre en el planeta que camina en el fondo del mar”.

— ¿Cómo se logra caminar en el fondo del mar? —, se pregunta.

— Eso se logra, primero, sintiéndose seguro de que no vas a sufrir

una crisis y practicando. Das un paso hoy, mañana das tres pasos más.

Yo comencé dando tan solo tres pasos. Me nació inconscientemente.

Luego marqué cinco más y al día siguiente marqué siete e iba aumen-

tando hasta que llegué a caminar 21 pasos bajo el agua, fue incrible en

ese momento. Soy famoso, conocido como el caminante del mar.

Esta es la descripción de su introducción a la apnea, práctica de-

portiva en la que se mide la capacidad de estar bajo el agua o la profun-

didad a la que se puede bajar en el agua a pulmón libre.

El primer día fue a nadar a la zona conocida como Nirvana, al sur

de San Andrés. “No tengo nada que hacer, solo trabajar y trabajar. Voy

a bajar [sumergirse en el mar]”, se dijo. Entonces no llamaba apnea a

esta disciplina acuática. Solo decía: “voy a bajar”. Lo asumió como una

práctica emocionante que lo retaba a salir de su tranquilidad habitual.

Han pasado 30 años de práctica desde ese entonces.

Jerónimo se enamoró de la profundidad del mar. Sabía que debía

cumplir con ciertos requisitos como la disciplina, concentración y buen

estado físico para seguir conquistando cada vez más metros de profun-

didad. Cuenta lleno de emoción:

Page 155: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

153

Antes de hacer apnea, tú tie-

nes que hacerte un análisis

psicofísico, para saber si tie-

nes las condiciones básicas

para aguantar. Y psicológico,

para sentirte seguro. Psicología

acuática, tienes que tener una

psicología acuática de que no te

va a pasar nada. Tus prácticas

te dan rendimiento para ejer-

cer tus actividades. Yo he tenido

instructores de Argentina que

me han enseñado cómo rendir

en la apnea

Jerónimo le apuesta a dejar sem-

brada una semilla en las nuevas genera-

ciones. Por eso lo hace sin ningún costo,

con la intención de producir y extender la

disciplina y el compromiso en los niños y

jóvenes de la isla. Por eso es tan querido y

apreciado en la isla, donde lo ven como un

líder, alguien que a pesar de venir de lejos

está dejando huella. Jenny Valencia, una de sus compañeras de trabajo

en el cuerpo de rescate, expresó:

El señor Jerónimo es uno de los líderes más activos que te-

nemos en la Defensa Civil. Es uno de nuestros salvavidas es-

trella. Nos apoya mucho en las capacitaciones con la parte de

salvamento y natación con los muchachos. Y tiene un proyec-

to para los más pequeñitos. Es una persona muy inteligente,

siempre tiene una reflexión para todos los del grupo.

— ¿Cómo vinculó la apnea con los ejercicios de yoga? —, le pre-

guntamos.

— Fue gracias a un curso que hice con los chinos, hace varios años.

Esto era un paraíso antes. Ellos vinieron y practicaban kungfú, pero aquí

En sus tiempos libres, Jerónimo se dedica a la apnea y practica el yoga. Ambas disciplinas las

transmite gratuitamente a las nuevas generaciones.

Page 156: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

154

no los apreciaron mucho y se tuvieron que ir. Recién llegaron abrieron

un curso de yoga con la comunidad y practicábamos aquí —, señala

el casino del hotel El Isleño, donde muchos años atrás funcionaba un

coliseo. — El yoga me enriqueció, entonces cuando conocí la apnea fue

fácil porque ya tenía bases de respiración—, relata.

Los chicos empiezan a desesperarse

por la clase, así que los reúne y les pide que

hagan un círculo sentados en la arena. Paso

seguido les explica que empezará con una

clase de yoga: la posición de Loto, una de

las posturas más conocidas, que consiste

en sentarse con las piernas cruzadas, cada

pie sobre el muslo opuesto. Simboliza un

triángulo o pirámide que controla y regula

la energía de la vida: conocimiento, voluntad

y acción. Es la primera lección.

Algunos empiezan a encorvarse por lo

que ‘el profe’, como le llaman los volunta-

rios de la Defensa Civil, pasa por su puesto

y los endereza. Tienen que mantener la espalda recta, les indica.

“Cierren los ojos para que ahorren energía. Vamos a hacer silencio,

la concentración es muy importante, respiren suave. Hablar es repetir

lo que ya sabes, pero escuchar es posiblemente escuchar algo nuevo”,

le dice al grupo.

Transcurren entre 10 y 15 minutos en esta posición hasta que ‘el

profe’ Jerónimo les ordena abrir los ojos y levantarse. Algunos mani-

fiestan que les dio sueño y se sienten relajados.

Una vez funciona el ejercicio de yoga, se cambian para entrar al

mar. Jerónimo toma su máscara y sus aletas. Les sigue el paso. Ya en

el mar, hacen un círculo para escuchar atentamente cada instrucción.

Jerónimo empieza a flotar boca abajo y sorprende a los muchachos

permaneciendo más de un minuto así. Un poco sorprendidos se miran

uno al otro preguntándose cómo lo hace.

“Lo único que enriquece al ser humano es ser útil a la sociedad. Nunca mirar la plata, que esa plata es lo que tiene al pueblo asfixiado. Todo lo quieren hacer por dinero. Eso es lo que no deja enriquecer el espíritu”.

Page 157: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

155

Es el turno de los chicos. Al sonar el pito se sumergen. Dejan ver

sus cabezas antes de los 20 segundos. Vuelven a sumergirse, se levan-

tan rápidamente y se ríen, algunos a carcajadas.

Segundo ejercicio: Jerónimo se adentra más en el mar para que

los jóvenes lleguen hasta él. El objetivo se cumple rápidamente. Estos

niños y jóvenes isleños se mueven como pez en el agua.

Hans Schoonewolf, un aprendiz de 16 años, toma un descanso

y habla de la clase: “Me gustó bastante la práctica que tuvimos de la

apnea, porque me dio mucho conocimiento y mucha motivación para

seguir avanzando, esto es paso a paso, como dice el profe”.

Llegará la próxima mañana de sábado. Jerónimo y los aprendices

de la Defensa Civil, u otra persona independiente que quiera aprender

a nadar, se darán cita en la playa de Spratt Bight, donde en medio de

turistas y sonidos propios de la playa crece un semillero de talento en

prácticas acuáticas. Crecerán más seguros, fortalecidos en su espíritu y

con el don de ayudar a los demás, como su ‘profe’, el caminante del mar.

Page 158: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

156

“Aquí todo el que vieneregresa”. Juanita Viveros y sus muchachos

Por J. J. Junieles

Muchas veces los amores aprendidos, productos del tiempo y el des-

cubrimiento, de los errores y el perdón, son más reales que aquellos

productos de la casualidad de la vida y los caprichos personales. En San

Andrés, esta isla de solo 26 km, a donde muchos vienen por vacaciones,

pero quieren quedarse para siempre, hay muchos casos en que alguien

no nacido en la isla termina amando tanto a la gente y su cultura, que

termina haciendo sacrificios impensables para otros, actos de amor que

incluso ponen en riesgo la vida.

Page 159: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

157

Así es el caso de Juana Viveros, quien nació en Cali y luego estudió

en la Universidad de Popayán, donde conoció a su esposo, un muchacho

raizal con quien llegó a la isla en 1992. “San Andrés me adoptó a mí y yo

adopté a San Andrés, y los hijos adoptivos, he sido testigo de eso con los

chicos con quien trabajo, son muy agradecidos”, nos dice Juanita, como

la llama todo el mundo.

Yo estudié diseño gráfico en la Universidad del Cauca, luego

hice una maestría en Artes Plásticas; allá en Popayán conocí

a mi esposo, que es raizal de San Andrés, y entonces tocó

venirme para acá. He sido siempre muy citadina, allá en Cali

trabajaba en un muy buen empleo, y al llegar aquí pensé que

estaba dando pasos hacia atrás, estaba recién graduada y con

muchas posibilidades en diferentes espacios.

Cuando llegó todo fue muy irreal, pintoresco y hermoso, como lo

ve cualquier turista de tránsito; luego, con el paso del tiempo, cuando

se fue involucrando con la gente de los barrios, fueron haciéndose visi-

bles los problemas y dificultades que existen en un paraíso como este,

algunos notorios a la vista de todos, y otros ocultos, todo eso hizo parte

de los obstáculos a los que todavía hace frente.

Juana vive en el barrio San Luis. Uno de los lugares más tradi-

cionales de San Andrés, donde se encuentran todavía algunos descen-

dientes directos de los primeros puritanos ingleses que llegaron a la

Isla en 1629, en calidad de colonizadores permanentes, y que al llegar

se encontraron muchos aventureros y corsarios holandeses. Dice ella:

Yo vengo de Cali, donde la música, la cuentería y el baile son

importantes. Todo eso como que te hace crecer, te prepara para

seguir descubriendo cosas más allá del vecindario. Tienes algo

de donde partir y a donde siempre puedes volver. Saber que no

empiezas de cero, que perteneces a algo, te da mucha seguri-

dad y ayuda a que todo lo demás parezca posible, y eso es lo

quiero que vivan y comprendas mis muchachos.

Al principio no fue fácilPara muchos que llegan por primera vez a la isla, el choque con el idio-

ma es lo más difícil, y así fue para Juana, “porque acá en los barrios po-

Page 160: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

158

pulares se habla mucho el creole o inglés criollo, con palabras inglesas,

castellanas y africanas, entonces me puse a aprenderlo, por supuesto,

y fue muy bonito, porque fue como nacer de nuevo”.

Si le interesaba ser parte real de ese nuevo mundo, tenía que

aprender el idioma, empezó a escuchar reggae, calypso y soca, ritmos

de canciones que escucha su esposo, amigos y todo el barrio. Música

que había escuchado de paso, pero que de pronto cobró un nuevo sen-

tido para ella. “Al cambiar también se aprende”, eso lo vino a descubrir

en San Andrés, “hoy escucho una canción de salsa, me remonta a mi

infancia, por supuesto, a la vida de mi barrio en Cali, pero en realidad

me la paso cantando y bailando reggae, soka y calipso, esa es la banda

sonora de mis días”.

Juana camina por una de las avenidas principales de la isla, con-

vierte el andén en pasarela, y ella es la reina de la calle. Se saluda con

una policía de tránsito, un vendedor de loterías le lanza un piropo, y

comenta cosas al paso de más. Vamos al encuentro de los chicos con

quienes trabaja desde hace varios años. Una pequeña sala en un edifi-

cio de pocos pisos, en el centro de la isla, es uno de los lugares donde

se reúnan, gracias al apoyo de particulares que conocen el trabajo de

Juana. Allí se hacen talleres, se dictan cursos y se practican toda clase

de actividades.

En el pequeño salón un espejo cubre toda una pared. Más de veinte

muchachos ya la estaban esperando. Chicas y chicos, adolescentes de

todos los aspectos, negros, mestizos, pelirrojos, que reciben clases de

modelaje, vestuario y protocolo. Después de saludarse con ellos, mien-

tras se organiza, Juana recuerda,

yo empecé por lo que me gusta y estudié, la moda, el dise-

ño, eso es estética y empresa, porque quiero es que ellos se

conviertan en emprendedores productivos para ellos y sus fa-

milias. Primero fueron las niñas, que empezaron a hacer mo-

delaje, y diseño también, luego llegaron los chicos, y ahí están.

Keanu MacGowan, estudia Comunicación Social, y desde hace va-

rios años hace parte del grupo. ¿Y de dónde viene ese nombre?, respon-

de que de un actor gringo de películas que anda por ahí.

Page 161: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

159

Soy doscientos por ciento raizal, hice amistad con Juanita y a

los muchachos, así empecé a ser parte de la agencia, donde he

aprendido muchas cosas, no tanto como algo académico, sino

como el manejo del tiempo, la forma de expresarme, y cómo

relacionarme con las personas para logar sacar adelante mis

proyectos. Todo eso me ha servido mucho.

El problema de los jóvenes sanandresanos, según la experiencia de

Juana, después de más de diez años de trabajo social con ellos, es que se

sienten presos de su presente, no creen que pueda existir una vida más

allá, donde ellos puedan ser lo que sueñan. Todos ellos vienen de familias

humildes, allí prima la cultura del sálvese quien pueda, y los oficios son

hereditarios: si eres pescador, comerciante, o lo que sea, tu destino es

continuar esa tradición, no hay escapatoria, y donde hay frustración crece

la rabia y el odio. “No puedo permitir que eso pase con ellos.”

¡Profesionales de aire acondicionado, no de ventilador!Juana empezó a trabajar con niñas del barrio El Cocal, Santa Ana, y mu-

chos más, con Fubetacaribe (Fundación de belleza y talento del caribe

- Agencia de modelaje), la organización sin ánimo de lucro que creó para

darle mayor organización a una actividad que venía haciendo de manera

informal y particular. En el desarrollo de ese trabajo se dio cuenta de

toda esa problemática que sufren los jóvenes. “Me llegaban niñas y ni-

ños golpeados. Que mira, Juanita, es que mi padrastro me pegó, que mi

hermano y mi tío me maltrataron. Tragedias y abusos de puertas para

dentro, que de otra manera nunca se hubieran descubierto”.

En varias ocasiones, los padres han contactado a Juana, y le re-

claman.

“Por qué le está metiendo ideas en la cabeza a mi hija, para

que estudie en la universidad, si, apenas termine el bachi-

llerato, ella sabe que se va a trabajar como recepcionista o

aseadora en un hotel, donde ya la están esperando”, me dicen,

como si eso fuera la gran oportunidad de su vida y se ganaran

el cielo con eso”.

Actitudes como esas, comprometen más a Juana con los chicos,

y la estimulan a seguir adelante. “Si a los muchachos les va mal en el

Page 162: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

160

colegio, no los acepto, ese es un compromiso que tienen conmigo y

ellos mismos”.

Varias veces se ha tenido que enfrentar con los novios de las mu-

chachas, que ejercen mucho control y dominio sobre ellas, quienes, al no

tener educación, ni apoyo real de su familia, terminan embarazadas muy

jóvenes, esclavizadas por el resto de su vida, sin posibilidades de que

estudien y se inventen una vida. “Si a los 18 años veo que una de mis ni-

ñas no ha quedado embarazada, siento que ya la he salvado”, dice Juana.

A las chicas, Juana les dice que tienen que soñar con ser profesio-

nales y ejecutivas de aire acondicionado, no de ventilador.

Ellas son muchachas lindas, exóticas, ya sabes que el mo-

delaje tiene muchos prejuicios, pero es una profesión, como

cualquier otra, implica maquillaje, peluquería, danza, pasarela,

un oficio que ayuda a vender productos, nada tiene que ver con

la prostitución, aunque no falta gente ignorante y prejuiciosa

que se equivoque al respecto.

Hoy catorce muchachos sanandresanos están estudiando en

universidades de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, gracias al apoyo y

el acompañamiento de la fundación. Hicieron rifas, bazares, cursos de

bailes tradicionales para turistas, fiestas de integración para recaudar

recursos, tocaron las puertas de las iglesias y familias, acudieron a em-

presas —por ejemplo, “Super Giros San Andrés y Almacén Super Jacky

nos colaboran mucho”—, también a donantes nacionales e internacio-

nales; todo eso para que fuera posible que ellos se fueran a estudiar, y

otras actividades que se hacen constantemente.

Nosotros tal vez somos la fundación más pobre que hay aquí

en la isla. No recibimos apoyo de nadie. Quiero que ellos

aprendan a formar empresas desde la nada, que sean em-

prendedores, mira, es algo tan simple como que ahora esta-

mos haciendo unas galletas, el proyecto se llama galletas por

la paz, yo compré un horno, ellos hacen las galletas, y luego

salen a venderlas en la calle; son sus propios jefes.

Hay un caso curioso, de un muchacho que se fue a estudiar medi-

cina a Rusia, hace seis meses:

Page 163: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

161

Él empezó a estudiar conmigo

acá, desde los catorce años, se

llama Reyner Blanco Castilla, un

niño súper adorable, que tenía

algunas dificultades, entonces

le empecé a enseñar cómo

comportarse, todas esas cosas

de la vida cotidiana que hacen

la diferencia, cosas de cultura

general y convivencia que ya no

enseñan ni en los colegios ni en

las casas.

Reyner, desde la Universidad Esta-

tal de Ulianovsk, en Rusia, donde estudia

Medicina nos cuenta que para él fue muy

importante la experiencia en la fundación.

Juanita me dio mucho apoyo

moral. Vengo de un barrio po-

pular, El Cliff, con muchos problemas sociales y de violencia.

Soy de una familia pobre, por lo cual se discrimina mucho en

San Andrés, sobre todo si eres de ese barrio, tan caliente y pe-

sado. Mi mamá es de San Andrés y mi papá de Cartagena. Yo

era muy tímido, empecé a compartir con Juana y los mucha-

chos desde los catorce años, andaba estudiando en el colegio

y después en el sena. Juana es muy buena buscando recursos

para los proyectos sociales y apoyos personales. Gracias a mi

familia, a mi mamá, sobre todo, estoy acá en Rusia, también

a la mamá de un amigo que estudia acá, y por supuesto agra-

dezco mucho el apoyo espiritual que me dieron en la Agencia

de Modelaje que dirige Juana.

Dejar de vernos el ombligo, pensar más en los demásLa fundación también hace obras sociales:

Ahora mismo estamos trabajando con las madres cabeza de

hogar, con el apoyo de la Policía, que nos lleva a los barrios

Page 164: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

162

en sus radiopatrullas, para darles clases de aeróbicos a las

madres. Muchas de ellas no tienen oportunidades de recrea-

ción, algo que les permita un instante de diversión en medio

de la vida de trabajo y sacrificio que llevan, eso mejora sus

estados de ánimo, es increíble cómo les gusta esa actividad y

las pone felices.

Hay un tema laboral aquí por tener en cuenta, ya que afecta

muchas familias. Aquí los padres están todo el día por fuera de

casa, no existe legalmente el recurso de los turnos en los co-

mercios de trabajo. Tú entras en la mañana al almacén, sales

al medio día corriendo a hacer el almuerzo, cocinas y vuelves

a salir, y a trabajar hasta las diez de la noche. Son jornadas

laborales muy extensas, generan un problema social inmenso,

los chicos pasan gran parte del día sin compañía, crecen solos,

sin recibir el cariño y la atención que necesitan. Una mamá,

que llega cansada y estresada a su casa en la noche, no quiere

que su hijo le hable y eso es natural, los niños no encuentran

el apoyo que necesitan. Un tema aparte son los hoteles que

sí manejan los turnos. Si yo tuviera poder para crear una ley,

establecería turnos obligatorios, en los negocios de la isla.

Todo el año tenemos actividades. Algunas alusivas a la identi-

dad afrocolombiana, ya que tengo tantos chicos afro, y que no

saben nada de su historia, para que sepan que sobran razones

para que se sientan orgullosos de lo que son. Por eso traba-

jamos con cnoa la Conferencia Nacional de Organizaciones

Afrodescendientes, quienes me apoyan con talleristas que vie-

nen a charlar sobre el enfoque cultural. Ahora estoy pensan-

do en dirigir esfuerzos hacia los problemas de tránsito en la

isla, aquí todos manejan motos, hasta los que no saben, y eso

está generando cantidad de accidentes. El sueño de muchos

jóvenes es buscarse una moto así sea vieja y salir a la calle a

manejar sin ningún conocimiento y medidas de seguridad, eso

está causando muchas víctimas, entonces nosotros hacemos

Page 165: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

163

campañas en las calles para enseñarles a los chicos las nor-

mas de tránsito y a tener cuidado.

Ahora están preparando un evento que se llama High School,

una convocatoria de talentos; recorren los colegios de la isla

en busca de niños y jóvenes interesados en desarrollar sus

vocaciones, música, danza, modelaje y mucho más. Ángelo me

ayuda mucho en eso.

Se llama Ángelo Muñoz y nos cuenta que conoció a Juana en el

2015, en el Día Mundial de la Danza:

me vio bailar y me propuso que nos uniéramos y creáramos

un espacio de manifestaciones urbanas para jóvenes, yo le

dije, ¡hagámosle!, y así fue como empezamos. Yo era un chico

muy normal, con una vida muy rutinaria de escuela, casa y

pocas cosas más, en verdad no sabía qué hacer con mi vida,

pero cuando llegué aquí, y conociendo la vida de mis compa-

ñeros, viendo cómo me resultaba fácil ayudarlos, descubrí

que mi vocación era enseñar. Empecé a dejarme de ver el

ombligo y pensar en las demás personas. Creo que lo más

importante de este grupo es que encontré el camino correcto,

es decir, mi camino.

Los jóvenes se desmotivan muy rápido, siguen el ritmo de su curio-

sidad, son hiperactivos por naturaleza, por eso desde la fundación tratan

de mantenerlos animados, que participen en talleres y actividades de

integración, pero es muy común que se desaparezcan, sin decir nada.

Entonces, dice Ángelo, “los buscamos para hablar con ellos, saber que

les pasa, y tratamos de que sepan que aquí siempre están las puertas

abiertas, que pueden contar con nosotros, que no los juzgaremos”.

A Juana y los muchachos, les gustaría hacer muchas más cosas,

por ejemplo, el teatro, “aquí no hay nada de teatro”, dice uno de los mu-

chachos. “También hemos hecho campañas ecológicas de todo tipo”. Hay

barrios, como San Luis, un sector muy popular, en el que no hay un par-

que infantil, tampoco tienen un centro cultural, tampoco biblioteca, o un

gimnasio público para hacer deportes. Hace poco organizaron el festival

de cometas, en el que participaron cientos de niños con sus familias.

Page 166: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

164

Hacemos muchas cosas recreativas, es increíble cómo a los

jóvenes les encanta por naturaleza ayudar a la comunidad, tie-

nen el don y la voluntad de servicio, esa vocación de solidari-

dad que luego se pierde, esa inocencia de los jóvenes de la que

muchos adultos se aprovechan para engañarlos y enredarlos.

Un día antes del encuentro con los chicos, Juana me acompañó

en un paseo por la avenida frente al mar, se encontró con un par de

chicas, se quedó hablando con ellas un rato, regresó, y dijo, “muchos de

ellos prefieren estar en la calle y no en su casa, así evitan problemas,

se salvan de las peleas con sus padres, y muchas cosas más que los

hacen sentir mal”.

Aquí hay conflictos y rivalidades que surgen por asuntos muy ton-

tos. Si los chicos están en una fiesta y surge un malentendido, empie-

zan las peleas y eso termina afectándolos. “Si le dan una puñalada a

tu hermano, entonces al mes siguiente vas y te vengas apuñalando a

quien lo hizo. También he tenido muchos niños metidos en la droga que,

afortunadamente, los ves ahora y son otra persona”.

San Andrés tiene un deterioro social muy grande y va en aumento.

“Tengo jóvenes que intentan suicidarse a cada rato, me llaman en la

noche o madrugada desde el hospital para que vaya a verlos, algunos

son niños o niñas que son gays y que son maltratados”, Juana se lleva la

mano a cabeza, se peina el pelo con fuerza, en un gesto que parece de

angustia e impotencia, “yo les digo que no tienen por qué suicidarse, que

eso es absurdo. Necesitan compañía y confianza, para que se acepten

como son, asuman su identidad de la forma más sana posible”.

Una de las profesionales que donan su tiempo para ayudar a Juana

y los muchachos es la psicóloga Roxi Elena Montero Prens, quien nos

cuenta que conoció a Juana

en un taller que yo estaba dictando sobre cultura y desarrollo.

Ella me contó sobre el trabajo que hacía con los jóvenes, me

invitó a conocerlos y así ocurrió. Muchos de los chicos sufren

situaciones difíciles, hay un problema muy grave de descom-

posición familiar en San Andrés; por muchos factores, las

familias tradicionales ya no son vigentes. Hay una práctica cul-

Page 167: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

165

tural muy habitual, la de los hogares homoparentales (aquella

donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en

progenitores de uno o más niños), que no son la excepción,

sino la regla, eso hace que los chicos crezcan en un entorno

en el que no tienen muy en claro en quién confiar, y están

desprovistos de la confianza básica, y por eso ellos siempre

están buscando un espacio al cual pertenecer. Tal vez por eso

encuentran en la fundación un espacio donde pueden ser ellos

mismos. Yo me reúno con ellos, grupal e individualmente, cada

vez que puedo y trabajo con ellos desarrollo humano, sobre

todo la toma de conciencia de que solo con disciplina, trabajo

y objetivos claros pueden cumplir sus proyectos y sueños.

Juana piensa que lo que diferencia a los jóvenes es que se entre-

gan al 100%, todo depende de hacia dónde se les oriente,

si tú los llevas hacia el mal, te darán todo de ellos, y si los

llevas hacia el bien, también lo harán. Vivimos en un mundo

donde lastimosamente son los adultos los que en gran medi-

da tienen el poder para hacer propuestas, en las que muchas

veces no tienen en cuenta la opinión y las necesidades de los

jóvenes, lo que ellos sueñan, los ideales que tienen. Si el Es-

tado, los funcionarios públicos, los políticos, se dieran cuenta

del potencial que los jóvenes tienen, Dios mío, seríamos una

potencia en el mundo.

Nadie que camine estas calles en plan de turistas podría creer

que existan tantos problemas frente a ese mar que llaman de los siete

colores. Dice Juana:

Tanta tranquilidad y paz que disfrutan muchos, todos menos

los que viven aquí desde hace cuatrocientos años, y eso es lo

que me parece injusto, sobre todo con los jóvenes, que son

tan creativos, que andan en busca de su identidad. ¿En diez

o quince años quienes van a estar a cargo? Pues los jóvenes,

son ellos quienes van a empujar la carreta, y tomarán la di-

rección de hacia dónde iremos todos. Yo sé que ellos pueden

tener algo más de aquello que la vida les está ofreciendo hoy.

Page 168: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

166

“La Profe Leo”: tres lenguas y una sola pasión

Por J. J. Junieles

“Beautiful San Andrés” se llama una de las muchas canciones con la que

Leonor Murillo enseña creole e inglés a los niños del colegio Sagrada

Familia desde hace más de treinta años. Para enseñarlas usa la guita-

rra o la quijada de un caballo que golpea con la palma de la mano para

hacer vibrar los dientes y frotando también la dentadura con un palillo

de madera, para que suene como una “carrasca”.

Algunas líneas de la canción dicen:

llévame de vuelta a mis San Andrés

para la onda y los arrecifes de coral

Page 169: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

167

en el que cambia los colores del mar día y noche

Las chicas altas marrones, los chicos fuertes

las olas y la luz de la luna brillante

es como un paraíso

con los cocoteros y las luciérnagas

debajo del cielo azul brillante…

Los estudiantes de la profesora Murillo siguen cantando “Beautiful

San Andrés”, el himno oficial de la isla —que normalmente suena en

ritmo de calypso y reggae—, mientras la profe toca su guitarra, acom-

pañada también de un improvisado tambor. Los niños cantan y bailan,

moviendo el cuerpo como las olas del mar, y acompañan el canto tocan-

do con ritmo las palmas de sus manos. Todo el salón de clases parece

un mar vivo y feliz en medio de cuatro paredes.

Con canciones como esta, explica ella, los niños que saben español

aprenden creole e inglés, mientras que los niños raizales no olvidan la

lengua de sus abuelos, la misma que enseñarán a sus hijos para que

siga perdurando en las generaciones que vendrán. “No solo cantan las

canciones, también los pongo a que escriban sus letras, así voy jugando

con ellos en una lengua que muchos no conocen, pero que la escuchan

a diario en la gente de sus barrios”.

“Qué instrumento tan extraño esa quijada de caballo”, le digo, y

me comenta que, según la historia, la quijada no era un instrumento

para tocar.

Según cuentan algunos y luego leí en alguna parte, hubo un

señor que tenía su caballo, lo llevó para el monte, y allí su

caballo se perdió. Durante una semana lo estuvo buscando

cuando finalmente encontró una quijada de caballo. Al verla

dedujo que era la de su caballo. Se la llevó a su casa y la guar-

dó como un recuerdo.

Un día, este señor —el que conservaba la quijada de su caba-

llo— estaba en la puerta de su casa viendo pasar la caravana

de gente y los grupos musicales. Entonces, sacó la quijada de

caballo y le dio unos golpecitos. Los músicos la escucharon y

juzgaron que como sonaba bien sería bueno incluirla dentro

Page 170: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

168

de la tradición nuestra de la música isleña. Y es así como la

quijada se convierte en instrumento musical. ¿Sabes cómo

volvemos la quijada un instrumento? La quijada del burro o

caballo se hierve y es secada, también puesta en un nido de

hormigas para que quede libre de residuos y para que los mo-

lares se aflojen y produzcan el castañeteo.

Ser raizal no es llevar un apellido inglés“¿Y cómo alguien como usted termina viviendo en una isla a dos horas

en avión desde Bogotá y 775 km de la costa colombiana?”, le pregunto.

La profe, como la llaman sus muchachos, responde:

Yo llegué a San Andrés en 1976, antes vivía en Bogotá. Mis es-

tudios los realicé en la Universidad Gran Colombia y luego en

la Tadeo Lozano, pero mis amigos del alma estaban en la Uni-

versidad Nacional, así que me la pasaba allá metida con ellos.

Hacía parte del grupo de cantos y danzas folclóricas del Chocó

de la Universidad, en donde conocí al gran maestro Guillermo

Abadía Morales, nuestro maestro y amigo; era el valecita de

nosotros, tal vez el mayor investigador musical que ha existido

en Colombia. Nos ayudaba mucho, no solo como educador,

también como amigo y consejero, nos tenía mucha paciencia.

Además de la música, yo jugaba en el equipo de basquetbol de

allá, por lo que son muchos los buenos recuerdos de la Nacho.

Allí en medio de todo ese gran movimiento vital y cultural, Leonor

Murillo conoció al músico sanadresano Gustavo Bush Gallardo, también

conocido hoy como ‘Prophet Negus’, un músico que estudió filosofía y

hoy es uno de los iconos del reggae de la isla raizal, que además es

investigador y gestor cultural promotor de la cultura isleña.

“Fue una época muy bonita”, continúa la profe Leo, “nos enamo-

ramos y nos vinimos a casar aquí a San Andrés, donde nos quedamos

a vivir, hace ya cuarenta y un años de eso”, suspira, alza los brazos y

se acomoda el turbante de arabescos azules que cubre su cabeza, “y

entonces tuvimos dos hijos, DJ Buxxi, cuyo verdadero nombre es Jacob

Bush, y Shungu, que en realidad es Joseph Bush”.

Page 171: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

169

¿Has escuchado esa canción? “como tú no hay dos, como tú

no hay dos”, que dice: “y yo te quiero solo a ti solo a ti como

nadie más / te quiere y no sabes lo que siento cuando te hago

sonreír”. Esa canción es un éxito en muchas partes, en España

Cristiano Ronaldo y los jugadores del real Madrid salieron en

un twitter cantándola, es muy pegajosa.

“A mí me gusta la música”, la interrumpe Juan Miguel Anaya, uno

de sus estudiantes, “quiero ser como DJ Buxxi, el hijo de la profesora

Leo, hacer mi propia música y poner a bailar a todo el mundo”.

Al llegar a San Andrés, Murillo llegó a vivir con la familia de su

marido, gente raizal sanadresana, habitantes de la isla desde hace más

de trescientos años. “Y ya tú sabes”, comenta, “a la tierra que fueres haz

lo que vieres”. Empieza entonces a revelarse para ella aquella nueva

forma de vida; se fue apropiando de la música, comida, costumbres, y,

cuando se involucró, en la docencia, en 1981, como profesora de folclor

y danzas en colegios, empezó a trabajar tanto el folclor raizal de la isla

como el del Pacífico y la Costa Atlántica, para que los niños abrieran su

mente a cosas nuevas.

Sin embargo, se dio cuenta paulatinamente de que la cultura rai-

zal estaba amenazada de muchas formas, desde las niñas que se ali-

san el pelo, para verse como las actrices de televisión, hasta los nietos

que ya no entienden a sus abuelos cuando los viejos les hablan en

creole o inglés.

Aparte de eso, aquí las dos terceras partes de la gente son

personas migrantes, llegados de otros lugares, con más re-

cursos económicos, y los raizales cada vez son más pocos, en-

tonces muchos se marchan a buscar oportunidades en otros

lados, todo eso aleja la gente de su propia gente, y también por

supuesto va matando las expresiones culturales.

Solo era cuestión de tiempo para la desaparición de todo eso, con-

cluyó Leonor Murillo; en aquella década del ochenta, había que hacer

algo, y para eso no podía esperar ayudas estatales, de gobernadores

o congresistas. Trabajar ya en el colegio y el barrio era lo importan-

te, “porque de otra manera no hubiera logrado todo lo que conseguido

Page 172: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

170

con los muchachos. Yo no tengo apoyo de nadie”, dice Murillo, sin tono

quejumbroso, como una realidad asumida, “los vestidos, instrumentos

musicales, y a veces hasta la comida de los muchachos, los asumo yo,

mi familia y algunas pocas personas de buen corazón; ellos como yo

sabemos que no hay que esperar milagros para que las cosas pasen”.

La población nativa raizal con la que convive y trabaja Leonor Mu-

rillo logró el reconocimiento de su identidad y derechos fundamentales

en la Constitución de Colombia de 1991. Su lengua, el inglés criollo sa-

nandresano, kríol o creole english, se reconoce desde entonces como

oficial en el archipiélago. También se estableció la libertad e igualdad

religiosa; sin embargo, la pérdida de tierras de los campesinos isleños,

el agotamiento de los pozos de agua, el saqueo de la pesca por grandes

buques de Estados Unidos y el daño ecológico en las áreas marinas

cercanas a la playa constituyen una gran problemática aún sin repa-

rar, especialmente si se tiene en cuenta que no todas las disposiciones

constitucionales están operando.

Dice la profe, en tono misterioso, rodeada de niños curiosos:

¿Sabes lo que me parece más extraño? Que la cultura here-

dada por los ingleses se mantuvo fiel a lo aprendido. Aquí ve-

mos danzas iguales a las que se bailaban hace cuatrocientos

y quinientos años, lo cual no ocurre en Chocó y otros lugares

de la tierra firme, por ejemplo, esas expresiones se fueron

ligando a otras formas, se fusionaron en un mestizaje que las

fue trasformando. Tal vez eso, la fidelidad de la cultura raizal

a sus orígenes tenga que ver con las limitaciones físicas, por-

que acá en la isla estamos encerrados por el mar, pero allá en

tierra firme había más posibilidades de circulación, el negro

continental adaptó todas esas manifestaciones a su forma de

ser, a su territorio, a las demás formas de vida que comparten

con él, y así a veces se gana tanto como se pierde.

Sobre el tema de la raizalidad y el trabajo de la profe Murillo, con-

sultamos a Helena Partenina, también docente del Colegio Sagrada Fa-

milia, quien nos dice:

Page 173: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

171

Yo llegué de Cartagena a San

Andrés hace 36 años y son los

mismos que vengo relacionán-

dome con la profe Leonor. A ella

le llamamos de cariño “choco-

san”, porque es mitad chocoana

y mitad sanandresana. Tiene

mucho carisma y eso le ayuda

mucho con los niños. Me pare-

ce valioso el trabajo que hace

ella para rescatar y resaltar la

cultura isleña. Mira, ser raizal

no es llevar un apellido inglés,

Archbold, Livingston o Pomares,

como las antiguas familias de la

isla, para mí, y estoy segura de

que también lo siente así la pro-

fe Leo, es haber descubierto el

valor de la cultura sanandresana y amarla.

El mundo es suyo, muchachosAhora toda la clase está en las afueras del salón. Sentados en una larga

terraza, sombreada por almendros, mientras que comen su refrigerio.

Algunos, después, se ponen a dibujar, otros intentan sacarle tonos a una

flauta, aplicarle la clave a un tambor, más allá un grupo intenta sincroni-

zar una coreografía. Murillo le comenta algo sobre perspectiva al chico

que dibuja un rostro, truena los dedos recordándole la clave al aprendiz

de tamborero, y luego le corrige la postura a una de las bailadoras.

Al sentarnos, bajo la sombra de un olivo, varios niños se nos unen,

parecen polluelos detrás de su madre, curiosos de cualquier cosa que

podamos decir, y atentos a salir en las fotos. Sus hijos, Buxxi y Shungu,

hoy artistas y empresarios creativos, hicieron parte de la primera ge-

neración de niños que empezó a educar en 1981. “Mis hijos empezaron

conmigo en el coro, junto a los demás, porque yo inicialmente tenía solo

Page 174: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

172

un coro en el colegio, ahí cantaban ellos desde muy pequeños, hoy son

artistas como quisiera que fueran todos aquellos que quieran serlo”.

A todos les enseña a cantar en creole, inglés y español, a través

de rondas infantiles, canciones y juegos en los que deben usar las tres

lenguas.

Lo más importante son las ganas, que los niños tengan el de-

seo de hacer las cosas, si no se sienten a gusto, mejor esperar,

así poco a poco van descubriendo que sentirse bien también

depende de cada uno, no pueden dejarse afectar por las pe-

leas en casa, las dudas e inseguridades que tengan. Mejor es

no forzar las cosas, ya ellos regresarán por pura curiosidad,

cuando vean que sus compañeros se interesen en algo, inten-

tarán de nuevo tocar un instrumento, cantar, bailar, pintar, o

lo que quieran hacer.

De acuerdo con su concepción del mundo, Murillo no busca que

todos los niños se conviertan en profesionales en artes, sino que sientan

que pueden hacer cualquier cosa que se propongan.

Además, cuando están acá conmigo, en el colegio o en la sala

y el patio de mi casa, jugando, bailando, haciendo teatro, están

distraídos y alejados de los problemas y las peleas en casa,

que los hacen buscar la calle, donde las pandillas y las drogas

están en cada esquina. Todo el mundo es un salón de clases,

se aprende todo lo bueno y lo malo, por eso me pareció insu-

ficiente lo que hacía en el colegio y creé la Fundación Ebony.

“La profe Leo nos deja hacer muchos trabajos libres, no es canso-

na, yo llego acá y se me quita todo”, dice Natalia Díaz, una de sus estu-

diantes, “a mí me gusta mucho el baile, mover el esqueleto, aunque lo

que quiero es estudiar ingeniería”.

Una casa de madera y balcón grande en el centro de la isla, donde

vive Leonor Murillo con su familia, se convierte en lugar de peregrina-

ción diaria para los más de cincuenta niños y jóvenes que frecuentan

el lugar, en busca de música, baile, canciones y todo aquello que los

distraiga de la rutina.

Page 175: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

173

Allí sus hijos tienen un muy pequeño y modesto estudio musical,

un cuartico acondicionado con espumas, para hacer grabaciones, por

el que han pasado algunos de los más importantes artistas urbanos de

hoy. Actualmente tienen otro estudio en Bogotá, “con todas las de la ley”,

dice DJ Buxxi, pero el de San Andrés, con todas sus carencias, tiene el

valor de la nostalgia. Buxxi dice:

estoy muy orgulloso de mi mamá, Leonor, es cantante de fol-

clor —es parte del famoso grupo chocoano La Contundencia

y miembro de la dinastía Murillo; es hermana de Zuly, que

grabó con ChocQuibTown—. Lo de mi papá, Gustavo Bush, es

el reggae (ha sido cultor en varios grupos y hasta integró los

conocidos The Rebelds). Crecí bajo esas dos influencias. A

los 6 años toqué guitarra, luego entré a la orquesta Batuta y

estuve estudiando en Boston. Mi hermano, Shungu, también

es músico; él hace una fusión de ritmos sanandresanos y el

género urbano.

Algunos de los que llegan hasta aquí son estudiantes de la profe

Leo, y otros viven cerca del lugar, o son hijos de amigos. Todos hacen

parte de las actividades de la Fundación Ebony, creada y dirigida por

Murillo, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la promoción

de la cultura raizal y afrocolombiana. Aquí hacen talleres de música,

artesanías, cocina ancestral, peinados típicos, cineforos, y todos los 21

de mayo se toman las calles con desfiles y festivales para celebrar el

Día de la Afrocolombianidad.

Anderson Castaño fue estudiante de la profesora Leo en los pri-

meros años del bachillerato, ahora está en último año de bachillerato, a

punto de salir del colegio; “aunque nací aquí no soy raizal”, lo dice con un

tono de confesión y la melancolía. Su familia llegó en los años cincuenta,

en busca de oportunidades, y aquí se quedaron. Dice Anderson

Lo raizal es para mí algo muy especial, no sé cómo decirlo,

es difícil, tienes que vivirlo, tal vez los turistas lo valoran más,

porque no lo ven todos los días, cuando por ejemplo les parece

increíble que alguien, con solo sus manos, sea capaz de trepar

una palmera altísima para buscar cocos. Me encanta la comi-

Page 176: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

174

da, cocinan muy bien, tienen muy buena sazón, me encanta el

rondón con pescado, colita de cerdo, caracol, papa, plátano y

agua de coco.

Anderson está a pocos meses de salir del colegio, “estoy pensando

ir a la universidad, tal vez, pero pase lo que pase voy a seguir viniendo

a donde la profe Leo”.

En varias oportunidades, en el transcurso de este encuentro, la

profe Leo les ha repetido a varios muchachos que “el mundo es tuyo,

niño, no te lo dejes quitar”, luego nos sigue contando un poco las cosas

que piensa.

Quiero que crean más en ellos mismos, solo así serán más

felices. Sentirse bien consigo mismo transforma sus familias,

mejora su relación con los amigos, y se supera el miedo, que

para muchos es como una cárcel que les impide seguir ade-

lante. Ahí voy, vamos, sin prisa, pero sin pausa.

Page 177: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

175

Julián Barrios Zurita nunca ha vivido fuera

de Coveñas y dice que ya no lo hará. En esta casa que construyó el mismo, nacieron sus

hijos.

Julián Barrios Zurita, guayabalero, no coveñero

Por Santiago Burgos Bolaño

Julián Barrios Zurita no pierde la esperanza de tener la casa de material.

“Estoy viejo, pero no tan acabado”, dice. Allí nacieron sus tres hijas y sus

tres hijos, con uno de los cuales todavía cohabita. Aquí murió su esposa,

Sol María, víctima de un tumor en el pulmón. Y aquí morirá él, anuncia.

Todavía no. Cuando termine la casa y el bachillerato. Y un tiempo des-

pués de que consiga su propia parcela.

Todavía, esta casa de aquí en Guayabal, al fondo de Coveñas —si se

considera que la parte de adelante del municipio es la que está frente al

mar—, es de bareque. Ya el techo no es de palma. Logró cambiarlo por

Page 178: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

176

uno de láminas de zinc hace unos años. Esta casa está en Guayabal, una

vereda integrada como barrio a Coveñas desde que este se transformó

en municipio, a principios de este siglo. Queda hacia el sur, por una de las

dos calles que conectan toda la cabecera municipal. No es por La calle

de los tramposos, por la otra, la que no tiene o no se le reconoce nombre.

Cuando Julián Barrios nació, esto era monte, zona rural donde la

mayoría de la gente se dedicaba a la agricultura y a la pesca. Esto no era

Coveñas en pleno, sino todavía Guayabal, una vereda del corregimiento

poblada por gente que había llegado principalmente de Bayunca, Purí-

sima, Los Palmitos y Momil. Era 1943. Era 19 de mayo.

Esto no era, ni se acercaba a ser, el Coveñas que es ahora. Pero

la familia de Julián ya estaba aquí. Su padre, Martín Barrios, llegó años

antes precisamente desde Bayunca, para trabajar en “la empresa”. Para

los nativos más viejos, “La empresa”, así, como categórico, es la South

American Gulf Oil Company (Sagoc). Es una empresa estadounidense

que, en asociación con la Empresa Colombiana de Petróleos, instaló en

1939 el Terminal Marítimo de Coveñas. Este se proyectó como el prin-

cipal puerto de movimiento de hidrocarburos en Colombia. Aunque era

una asociación, en la memoria colectiva de los habitantes, todo el espa-

cio lo ocupa la Sagoc, “La empresa”, que operó la terminal hasta 1974.

Como muchas partes del litoral Caribe colombiano, este es un te-

rritorio marcado por el comercio de esclavos durante la Conquista y la

Colonia, incluyendo la presencia de población afrodescendiente y las

condiciones desiguales que presentan. Fue el principal uso de la Ha-

cienda Santa Bárbara de Cobeña, de cuya variación resultó el título de

esta población. Esto es parte del Golfo de Morrosquillo, descubierto y

conquistado cuatro siglos antes por los españoles, para ser gestionado

luego desde La Villa de Santiago de Tolú, fundada en 1535. De hecho, Co-

veñas fue corregimiento de Santiago de Tolú hasta que en el 2002 con-

siguieron declararlo municipio, sea para hacer mejor uso de las regalías

por hidrocarburos o para cambiar a los beneficiados por su manejo

irregular, dependiendo de a quién se le pregunte opinión. Teniendo en

cuenta que los cinco alcaldes electos desde el 2002 han estado presos,

la segunda opinión parece tener más sustento.

Page 179: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

177

Hasta la llegada de La empresa, esto era territorio de agricultores

y pescadores. La madre de Julián, Rita Zurita, llegó con su familia para

comerciar pescado. Venían precisamente de Momil (Córdoba). La historia

de amor familiar se resume con contundencia: “Se enamoró con mi papá

y de allí salimos nosotros”. El nosotros del que habla son los 12 hijos de

la pareja. Él es el número 11 y uno de los tres que quedan con vida.

Padre y madre llegaron, entonces,

a Guayabal, “un pueblecito antes de Co-

veñas”. Julián advierte: “somos guaya-

baleros, no coveñeros”. Desde Guayabal,

Martín Barrios, el padre, iba hasta la sede

de la Sagoc a trabajar como fogonero.

Aquí fogonero no responde al auxilio del

maquinista de un ferrocarril: “Aquí se ca-

lentaban los tornillos para hacer los tan-

ques donde se almacena el petróleo. Ahí

era donde trabajaba la gente”. Entre 1939

y 1940, fueron construidos 10 tanques de

almacenamiento para 100.000 barriles

cada uno, registra Ecopetrol en sus me-

morias. Muchos guayabaleros o coveñe-

ros se instalaron aquí para desempeñar

oficios para la Sagoc. “Esa fue la empresa que fundamentó a Coveñas”,

sentencia Julián. El recorrido histórico expuesto en la Casa de la Cultura,

el material disponible en línea y muchas de las publicaciones sobre la

historia de Coveñas que puedan recopilarse, sustentan la afirmación.

Entre la Sagoc, la terminal marítima y Coveñas la historia está amarrada

desde 1939.

Pero esto no era Coveñas. Era Guayabal, pueblo de pescadores y

agricultores. Julián es agricultor, “como la mayoría de la gente de aquí.

Agricultor y pescador”. Incluso cuando su historia se cruzó con la de la

Sagoc, ejerció su oficio: “La empresa a veces contrataba para trabajos

temporales en rocería —limpiar el campo—”.

Cuando Julián Barrios nació, el lugar donde vive era monte, zona rural donde la mayoría de la gente se dedicaba a la agricultura y a la pesca. Guayabal era una vereda del corregimiento de Coveñas poblada por gente que llegó de Bayunca, Purísima, Los Palmitos y Momil.

Page 180: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

178

Julián también es constructor con palma y bareque. Por fortuna

para su historia, aprendió a hacer quioscos. En ese ejercicio tuvo que ir

en la década de 1960 a Mahates (Bolívar). “Me aguanté por allá seis me-

ses”, recuerda. Durante ese tiempo conoció a Sol María Cortina, madre

de cinco de sus hijos. Su historia de amor también es muy resumida y

contundente: “Me la conseguí y me la traje”.

Para entonces ya se había separado de su primera pareja, Marga-

rita, con quien tuvo a su primera hija, hoy instalada en Caracas (Vene-

zuela), a quien busca en las imágenes del televisor de la sala cuando

el informativo del canal TVAgro muestra los informes de la crisis del

vecino país. “Yo le digo que, si la cosa se pone muy maluca, se venga

hasta Maicao —La Guajira— que yo la voy a buscar allá”. Margarita le

dice que “tranquilo”, que “en Caracas no los están tratando mal”, que “si

a nosotros nos llegan a botar, lo primero que hacemos es irnos para

Coveñas”, le repite. De todas maneras, hace años que no puede venir de

visita por la dificultad en el transporte hacia Colombia. Por eso Julián

solo conoce a cinco de sus 12 nietos venezolanos. Aquí tiene cinco nietos

y cuatro bisnietos, que le llenan la casa cada 31 de diciembre.

Julián nunca ha vivido fuera de Coveñas y dice que ya no lo hará.

“He trabajado durante meses por fuera, pero eso no es vivir. Uno vive

donde tiene casa”. En 1963, cuando “se trajo” a Sol María, todavía no

estaba la casa de bareque y palma. Vivía en la casa de la madre, pero

“cuando uno tiene hijos debe buscar su propio bareque”. La levantó lue-

go él mismo, bastante separada de sus vecinos más cercanos. El lote

le costó 3.500 pesos en 1970. Para no estar cambiándole horcones le

fue agregando otros materiales. Todavía es un popurrí de épocas del

que —dice— ya va sintiendo pena frente al edificio que está al lado. Se

refiere a la Casa de la Cultura Humberto Hernández Sánchez, que tiene

encima 2.441 millones de pesos provenientes de regalías. O no tanta

pena: “La verdad eso vivimos bien. No nos mojamos, principalmente,

pero debemos buscar la forma de ir progresando”.

Desde 1970 el pueblo y la familia fueron creciendo. “Esto es un

pueblo de migrantes. Como era una vereda, todo el que llegó fue con-

siguiendo su pedacito hasta que se normalizó el pueblecito”. En Punta

Page 181: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

179

Seca, Torrente y las otras veredas que el

crecimiento y la formalidad de convertir

a Coveñas en municipio integraron como

barrios, pasó lo mismo. Primero se co-

nectaron Punta Seca y Guayabal. Luego

se pegaron a Coveñas. Torrente todavía

está separado. Justo allá está la parce-

la que Julián madruga a trabajar. Esas

tierras —relata— “eran de Alejo García”,

hacendado de la zona que las vendió al

desaparecido Instituto Colombiano para

la Reforma Agraria, que las parceló a in-

tegrantes de la Asociación Nacional de

Usuarios Campesinos (Anuc), parte de las

victorias que el movimiento alcanzó antes

de ser machacado por la violencia.

Sucre fue el escenario más impor-

tante de la movilización campesina en la

década de 1970. La Anuc, creada por Ley

en 1967, se había masificado y transfor-

mado en movimiento social organizado,

gracias a la construcción de comités ve-

redales y municipales que resultaban de

las discusiones y talleres realizados en varias partes del país rural,

integrados a un movimiento de académicos y promotores de la reforma

agraria también desde las ciudades. Muchos de los primeros esfuerzos

tuvieron lugar en Sucre, a donde se trasladaron los primeros formado-

res. También muchas de las violentas represalias de la persecución se

sufrieron aquí. En 1972 mataron al líder campesino Anselmo Mendoza,

primera víctima de muchas que han tenido que ser incluidas en los

relatos de la violencia contra campesinos recogidos para la memoria

histórica del conflicto armado en Colombia.

Entre lo ganado y lo perdido, solo algunos de los aspirantes consi-

guieron ser titulados con parcelas. Todavía el año pasado el presidente

En este pueblo de agricultores, muchos carecen de tierra. El mismo

Julián debe arrendar una parcela por la que paga 200.000 pesos al

año. Está esperando tener la suya, mientras tanto cultiva árboles frutales

en su casa.

Page 182: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

180

de Anuc en Sucre, Héctor Conde Ibáñez, advertía a la prensa que hay

más de 8.000 familias campesinas organizadas aspirantes a una unidad

agrícola familiar (uaf), que posibilita el acceso del campesino a la tierra

y limita la concentración de la propiedad rural. En las cuentas debería

estar Julián Barrios Zurita. “Estamos esperando para ver si el Gobierno

nos consigue un pedacito de tierra, porque quedamos afuera de las

primeras. Somos un grupo de 200 (en Coveñas) esperando”.

Durante estas cuatro décadas ha pagado arriendo por parcelas.

Funciona así: hay alguien que tiene la tierra, pero no la trabaja, o no al-

canza a trabajarla toda, sino que alquila parcelas. Julián paga el alquiler.

Son unos 200.000 pesos por año durante cuatro años, en el acuerdo

actual. “Todavía no he sido propietario. Trabajamos en la tierra que con-

sigamos. El presidente actual (de la Anuc) nos dice que del Gobierno le

contestan que no hay plata”.

A la parcela que arriende, sale todos los días a las 4 de la mañana

y regresa a casa entre las 9 y las 10 a.m., a arreglar las cosas que están

en el patio o lo que sea que le pidan como trabajo extra. “Solo dejo de

ir al monte cuando otro trabajo me lo impide. Trato de ir todos los días

porque siempre es bueno darle la vuelta”. Allá cultiva yuca, ñame, maíz

o cualquier cosa que pueda recogerse en ciclos menores a un año, por

si hay que devolver la parcela y dejar lo que no se haya recogido. Cuan-

do tenga la suya, podrá pensar en cultivos

más largos. Si la tiene, “porque siempre nos

están cortando todo”.

Lo sabe por la ausencia de tierra pro-

pia, pero también por las peleas que ha

tenido que dar como representante de los

ancianos en el Consejo Territorial. “Allí es

donde yo hago mi sociedad comunitaria.

Represento a mis compañeros y los ayudo

en todo lo que puedo jalonar para que los

ayuden”. Así consiguió el pago del salario

social para adultos mayores, lo mismo que

En asocio con Ecopetrol, la South American Gulf Oil Company (Sagoc) instaló en 1939 el Terminal Marítimo, que cambió para siempre la vida de Coveñas. La segunda transformación de este territorio corrió por cuenta del turismo a finales de siglo xx.

Page 183: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

181

el almuerzo caliente que les dan en el ancianato, recuerda su hijo, Julián,

el menor con el que todavía vive.

Los muchachos [esa manera de referirse a las personas de

su generación] van a comer allí de 7 de la mañana a 2 de la

tarde. Eso lo conseguí yo para que lo hicieran. Teníamos una

casita de palma y logramos que la alcaldía la reformara. Hizo

una casa de dos pisos y nos gustó mucho que invirtiera en eso.

Yo voy de cuando en cuando, porque tengo mucha ocupación.

A veces me voy para el monte y luego llego allá.

Después de 8 años al frente, el entrante entregará la representa-

ción de la que rinde exposición en reuniones cada dos meses. No hace

mucho énfasis en lo conseguido, pese a que reconoce su importancia;

y a que su hijo lo cree muy valioso en ese ejercicio. Julián se sabe y se

sentencia agricultor, como todos los nativos —“aquí todos somos agri-

cultores o pescadores”—, al menos en la mayoría del tiempo —el 83,9%

de los hogares rurales censados en el 2005 manifestó vínculo con la

actividad agropecuaria—.

No niega la importancia eventual del mercado del turismo. Él mis-

mo, dos de sus hijas y su hijo se integran temporalmente “para ganarse

unos pesitos”. Los hijos a trabajos en los hoteles. Él a la construcción

con palma. Luego, y siempre, regresa a la parcela. Cada tarde durante la

temporada y todas las mañanas cuando la manada de turistas se ha ido.

El turismo y la transformación de CoveñasSi la Sagoc “fundamentó a Coveñas”, el turismo la reinventó. En 1977

Ecopetrol recibió el Terminal Marítimo, después de que terminara el con-

trato de “La empresa”. El turismo en el Caribe Colombiano entró en auge

la década siguiente, y para finales de siglo xx y principios del actual, la

llegada de los gringos vinculados al puerto se transformó en flujo de

“cachacos” (forma de referirse a la gente del interior del país). Aquí no

ha dejado de llegar gente, advierte Julián. “Aquí, el que llega se queda.

Porque aquí consiguen su bienestar. Y el que no migra, lo traen”. El censo

de hogares, aunque caduco, demuestra la dimensión del flujo entrado el

siglo. Entonces, el 60% de la población había nacido en otro municipio.

Page 184: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

182

Sin líos: “Con los turistas no tenemos problemas porque aquí se

trabaja mucho en temporada”. Con excepciones: “la vida aquí en Coveñas

es pasible. La única violencia de aquí ha sido de los de afuera. Vienen

con sus deudas y aquí se las cancelan. El coveñero propio no tiene pro-

blemas con ninguno”.

El flujo ha transformado también la dimensión étnica. En el 2005,

el 28% de la población se reconoció raizal, palenquero, negro, afrodes-

cendiente o afrocolombiano. Aunque Julián no se convenza del todo:

“Aquí todo el mundo es negro. Aquí no hay blancos. Hasta los amarillos,

son negros porque vienen de negros. Es probable que si la mamá es

blanca sale clarito, pero verse más clarito no te deja decir que eres de

los españoles”. Luego, duda y corrige:

Bueno, aquí todos éramos negros. Ahora con la migración es

que se ven los claritos. Uno puede ver en una esquina a medio-

día una cuadrilla de personas blancas, pero seguro vienen de

Medellín. Ya son coveñeros, son vivientes de aquí, pero fueron

los padres que los trajeron en la barriga. Son hijos de cacha-

cos. No puede discutirse que son de aquí, pero sus padres

vienen de fuera.

No en muchas partes sienten la diferencia, pero sí en los hoteles.

“Ya el negro, cuando está esa cachaquera allí, no puede pasar. Pero ellos

acá por fuera, no se dan ese porte”. La gente nativa, entonces, prefiere

permanecer donde no siente esa diferencia. “Como somos tan pruden-

tes, sabemos que no debemos meternos donde no debemos. No hay

diferencia porque uno es prudente. Yo enseñé a mis hijos a no meterse

donde están los cachacos. Uno mismo enseña al hijo. Eso es lo que he-

mos hecho todos aquí. Mantener la diferencia”.

Hacia los hoteles, entonces, van a los trabajos temporales. La ma-

yoría del tiempo a los de la agricultura, en el costado opuesto del pueblo.

Y luego a la casa, al patio también de cultivos necesitado de atención,

a la cría de conejos y a la sala, esta sala llena de retratos colgados que

expresan casi un siglo de historia familiar. Allí están los padres y los

suegros. Allá los hijos, allí los nietos y bisnietos. Y acá la imagen de la

difunta Sol María.

Page 185: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

183

“Murió porque nos descuidamos. Porque me metieron en la cabeza

que estos curiosos [curanderos tradicionales] ayudan”, se lamenta. El

hijo no participa en esta conversación. Todo el relato viene del padre,

el esposo de Sol. Ella sentía dolor en la columna. En el puesto de salud

lo diagnosticaron como “un aire”, esa explicación general para los dolo-

res musculares en la espalda. “Los curiosos, brujos o curanderos, me

dijeron que la curaban”. Pagó 50.000 pesos por el remedio, pero a Sol

el dolor le aumentaba y le crecía una “bola” en la espalda. Cuando fue

a Sincelejo a recibir otra atención médica, ya era tarde. Alcanzaron a

cumplir 40 años juntos. Murió en el 2003.

Desde entonces no busca pareja. La mujer de hoy es distinta y no

se aguanta las limitaciones de esta vida, sugiere: “Aquí los trabajos son

poquitos. Y si usted no tiene en una temporada como la que se viene

para la ropa, ni para las cosas, no se aguantan”.

A morir sin pareja se resignó. A morir sin terminar el bachillerato,

no. Justo ahora está terminando el segundo curso del bachillerato en la

escuela sabatina. Cuando estaba joven no había oportunidad de estu-

diarlo. Luego, adulto, le daba pena. “Ya uno grande qué va a ir al colegio”.

Apenas vio a muchos adultos vinculados al programa de validación se

animó. “El año pasado terminé la primaria. Tenía como 60 años que no

cogía un libro y ahora se me ha metido la idea de terminar el bachille-

rato”. Y la casa. Y tener una parcela propia que cultivar.

Page 186: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

184

A Miguel Santos lo reconocen por su trabajo como

agricultor, por conocedor de plantas

y por ser exbeisbolista. El prefiere que lo

recuerden como un pelotero.

“El beisbol me dio fama”.Miguel Santos Mercado

Por Santiago Burgos

Se ha escrito poco sobre el beisbol en Sucre. Si la historia del deporte en

este departamento estuviese más y mejor contada, quizá Miguel Ángel

Santos Mercado tendría su atribución. Quizá, si incluyera un capítulo

de Coveñas. Tiene 77 años de haber nacido aquí. En este municipio de

Sucre ha vivido toda la vida, salvo meses de contratos temporales en

otros pueblos de la región Caribe. En la hoja de vida que le ha armado

el habla colectiva del pueblo se escucha que es conocedor de plantas

medicinales, agricultor y exbeisbolista.

Page 187: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

185

En efecto, ha sido agricultor toda la vida. Sigue siendo agricultor.

Pero eso equivale a decir que es un coveñero mayor de 50 años: “Aquí to-

dos éramos agricultores”. Mucho antes del petróleo, del turismo y de que

estas dos calles profundas de casas se convirtieran en municipio, todos

eran agricultores y pescadores. Y, sí, conoce las plantas, pero sin enten-

der sus usos medicinales. “Yo reconozco las plantas. Si alguien necesita

una yo puedo conseguírsela. La reconozco, la busco, se la traigo y se la

doy. Pero no es que trabaje con ellas. No puedo saber para qué sirven”.

Pero del beisbol saca pecho, habla sostenido, rompe más fácil la

respuesta monosilábica, se explaya. Allí acumuló 15 años de historia,

desde que arrancó en segunda categoría, torneo que jugaba en Sincele-

jo. Se lo llevaron a reforzar el equipo 4522, sin registro en Google, pero

importante en su memoria. Claro que antes de su llegada a segunda

categoría está toda la prehistoria de partidos de barrio, en los patios,

en lotes improvisados, “en los potreros de la finca de Alejandro García”;

tardes memorables en que ponchó a los amigos. Todo es incluso menos

conocido que su historia en segunda categoría, pero también vigente en

sus recuerdos.

Eso, considera, es lo que mejor le representa. Es cierto, insiste, que

ha sido agricultor, como muchos de los 22 hijos que tuvo su padre, Julián

Santos Murillo, quien se jubiló de la South American Gulf Oil Company

(Sagoc), después de años de múltiples oficios: “Comenzó trabajando de

jardinero en la casa de un jefe de la empresa, un señor apellido Larsen”.

Era una de las casas con aires de suburbio anglosajón trasplantada a

estas zonas del Caribe colombiano por ingenieros extranjeros, de las

que ahora quedan más retratos para exposición histórica, en el Centro

Cultural del pueblo, que evidencias físicas.

“Los ejecutivos venían a vivir acá por mucho tiempo”, dice Miguel.

En 1938, cuando comenzaron a llegar los apellidos Larsen y demás

vinculados al puerto petrolero, el viejo Julián tenía 17 años.

La Sagoc se instaló sobre el fracaso del que se apostaba como un

gran negocio frigorífico del país: el Packing House de Coveñas, cons-

truido por la Colombia Products Company. Esta última fue una fusión

de empresas, una anglosajona y otra colombiana que, en medio de la

Page 188: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

186

formalización de la industria ganadera nacional, aspiraron a sacarle

jugo a la posición estratégica del Golfo de Morrosquillo.

Era el sitio perfecto para sacar del país el ganado de las regiones

nutridas por los ríos Sinú, San Jorge y parte del Magdalena. Se insta-

laron primero en 30 hectáreas compradas al hacendado Julián Patrón.

Luego, se extendieron a 2.500 que le compraron al mismo terrateniente.

Los primeros años implicaron movimientos ingentes de personal para

levantar el complejo requerido para llevar carne al mercado extranjero.

La alcaldía de Coveñas publica en su página de Internet que este pro-

yecto empleó a unas 500 personas.

Pese a sus pretensiones y las ambiciones, desde 1920 hasta 1937

el proyecto frigorífico se congeló. En 1925 ya estaba quebrado, impo-

sibilitado para competir con las exportaciones de carne de argentina.

En 1938, cuando la Sagoc llegó a comprar los terrenos, la Colombia

Products Company apenas pudo recuperar parte de la inversión que

había hecho en las tierras.

Lo que la fracasada empresa de carnes quiso aprovechar de Co-

veñas, la Sagoc y su socia nacional, la Colombian Petroleum Company

(Colpet), lo hicieron con el impulso del petróleo desde este puerto de

embarque. Y lo que quiso hacer con el complejo también funcionó mejor

para la nueva industria. Bodegas, el muelle, barrios para ejecutivos y

otros para empleados, y conexión con la red vial nacional, todo se ma-

terializó en los primeros años de la década de 1940.

“Ahora acaba de cumplir 97”, dice Miguel, advirtiendo que su padre

todavía vive, ahora en San José, una de las zonas aledañas al puer-

to marítimo. Desde su primer oficio hasta su jubilación, el viejo Julián

ejerció en las cuadrillas “tirando machete”, de celador, de trabajador en

el casino (la cafetería), en el comisariato y de mecánico: “Salió siendo

mecánico de la empresa”. Toda una vida laboral en la Sagoc.

Entre el beisbol y el campoMiguel le siguió los pasos, solo por momentos y en lo suyo. Después de

su corta participación en 4522 regresó a Coveñas a jugar en el equipo

de la Sagoc. Vivía del beisbol, pero como parte de una cadena de inter-

cambios. Una ecuación que puede expresarse así: le daban trabajo a

Page 189: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

187

cambio de que jugara en el equipo y le pagaban por el trabajo. Arreglan-

do patios y entrenando. Limpiando los tanques de petróleo y pitchando.

Tirando machete en los jardines y ganando partidos. “Cuando no había

trabajo uno hablaba con el mánager y él iba a la caja menor y nos daba

cualquier propina”.

En 1968 parecía que su carrera terminaría en otra ciudad. Ese año

lo llevaron a Montería a jugar en lo que

parecía un equipo prometedor, ahogado a

los seis meses por las deudas adquiridas

por el dueño: “Quebró pagando a muchos

que no eran de Montería”. Esa mudanza

temporal lo dejó por fuera de la única foto

del equipo de la Sagoc que está disponi-

ble en línea.

Regresó a Coveñas y siguió jugando

y trabajando en la Sagoc, mientras su al-

ter ego agricultor, el que tienen todos los

coveñeros mayores de 50, aspiraba a una

parcela en medio de las movilizaciones

campesinas de la década de 1970. Consiguió la parcela años más tarde.

Aunque suspendía para priorizar el deporte, siempre volvió a cultivar la

tierra, como casi todos sus hermanos.

Pero, sobre todas las cosas, fue un buen pitcher, el único de los

nueve hijos que tuvo su madre (su padre tuvo 22, pero solo nueve en

pareja con ella), María Mercado Garcés, ama de casa, como casi todas

las coveñeras de su generación. Vivían en Punta Seca, entonces vereda,

hoy barrio vinculado al municipio de Coveñas. Era la casa de los abuelos

maternos. Esto era apenas un cúmulo de veredas vinculadas a un co-

rregimiento de Tolú. Coveñas se hizo municipio en el 2002, mejorando,

a juicio de Miguel, el alcantarillado y la energía eléctrica.

Cuando su padre y madre se mudaron, él se quedó allí en Punta

Seca, siguiendo los pasos de su abuelo Francisco Mercado. Con él apren-

dió a reconocer las plantas. “Yo andaba detrás de él. Por donde iba él, iba

yo”. Sobre esta capacidad de reconocimiento y clasificación de plantas le

Por el beisbol dejó la escuela. Estudió hasta quinto de primaria y quedó en ese porcentaje de la población local que —hasta el censo anterior— apenas alcanzó ese nivel escolar: 37%.

Page 190: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

188

han levantado su título de curandero, cosa que él ni reconoce ni acepta.

Para no entrar en detalles, vuelve a lo simple: “Si alguien necesita una

yo puedo conseguírsela. La reconozco, la busco, se la traigo y se las doy.

Pero no sé para qué sirve”. Vuelve la palabra monosilábica y el tedio.

Para que se rompa, debe volver el beisbol como tema: “Yo me hice

fama local jugando al beisbol. Los partidos los transmitían en la emisora

de las ciudades cercanas”. Era bueno, confirma su hermana Regina, aun-

que no sabe cuánto. Él no lo aclara. Sugiere que los buenos jugadores

nunca se autoproclaman. “Yo soy incapaz de decir que era bueno. Eso

se lo dicen a uno los demás”.

Por el beisbol dejó la escuela. Estudió hasta quinto de primaria y

quedó en ese porcentaje de la población local que —hasta el censo an-

terior— apenas alcanzó ese nivel escolar: 37%. Había ingresado a los 7

años. A los 19 solo pensaba en el deporte. En el beisbol y en Candelaria

Barbosa, su mujer.

Ella murió en el 29 de noviembre de 1970, pariendo al último de

siete hijos que tuvieron: Roger Santos. “Tenía 30 años. Me dejó la cria-

tura de una hora de nacida. Ella se me murió en los brazos”, dice. Antes

nacieron Gilber, Inelda, Humberto, Odalis, Rosaura y Chorli. Su madre,

María Mercado, le acompañó en la crianza de Roger.

“Dos de mis hijos son carpinteros. El que vive aquí donde está la

tablilla”, señala una casa diagonal, “se dedica al comercio: vende queso.

Terminó su bachillerato. Las otras son amas de casa y la que vive en

Cartagena, Inelda, es secretaria, trabaja en la cooperativa de los pen-

sionados de Álcalis”. La jubilación fue un privilegio que saltó del viejo

Julián a Inelda. Nadie más lo ha conseguido. Quizá uno de sus 17 nietos

o uno de sus seis bisnietos.

Una década después de la muerte de Candelaria, comenzó a vivir

con Nelly. Dos hijas más nacieron de esa unión. Esta casa donde hace

memoria de sus 15 años de beisbolista quedará oculta por la vivienda

que pronto levantará una de ellas, de oficio enfermera.

Quedará oculta, si queda algo. Desde hace 20 años Miguel ha mor-

dido los frutos del beisbol, el trabajo en la Sagoc y la agricultura, para

atender emergencias médicas, transformadas en necesidades econó-

Page 191: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

189

micas. El agricultor que ha sido siempre,

aunque no sea lo que más lo represen-

ta, tiene una parcela en Torrente, zona

agrícola vinculada al municipio. Le fue

adjudicada por el Instituto Colombiano de

Reforma Agraria (Incora), consecuencia

tardía de la movilización de la Asociación

Nacional Campesina, de fuerte réplica en

Sucre.

Son las mismas tierras donde im-

provisó diamantes de beisbol en su

infancia: “Había un señor, llamado Ale-

jandro García, de Ovejas (Sucre), que te-

nía aquí una tierra de 1.800 hectáreas. Se

la vendió al Incora y esta nos la repartió

a nosotros”. De las tres hectáreas que le

adjudicaron hace 25 años, ahora le queda

media. “En una primera crisis vendí me-

dia para salvarle la vida a la persona con

la que vivo. Después otra media. El resto

la he vendido por lotes: gente que no tiene

tierra y, como yo ando apurado, nos sirve

a ambos”.

La primera crisis fue por una neumonía de Nelly —la pareja—,

quien apenas alcanza a confirmar la historia antes de salir apurada

hasta la terminal de transportes para viajar a Cartagena. Va a revisiones

médicas periódicas para verificar que el tumor que le extirparon del pul-

món —la segunda crisis— no dejó secuelas. La primera crisis, entonces,

fue una neumonía que le implicó casi tres meses de hospitalización en

Sincelejo (capital de Sucre).

Antes de que Nelly partiera a Cartagena, Miguel regresa de la par-

cela. La hora del viaje coincide con el final de la jornada del agricultor.

“Me acuesto a las 9 de la noche y me levanto a las 4 de la madrugada.

Hago café y espero que sean las 6 de la mañana para irme”. Regresa a

En la zona donde vive Miguel comienza la zona de Coveñas

obviada por el turismo. La actividad de los coveñeros de su generación se desarrolla hacia el lado opuesto

al mar, en los polos agrícolas del municipio.

Page 192: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

190

las 11 de la mañana, caminando o en moto, “si es que tengo cualquier

peso en el bolsillo. A pie es una hora de camino con cualquier bulto que

pueda recoger. Esta mañana recogí popocho [plátano]”.

Todo lo que recogió esta mañana se va con Nelly para Cartagena:

“Para que tenga algo más para comer y entregue algo al familiar donde

se queda”. Este es su negocio desde que no hay beisbol ni Sagoc: “Culti-

vo ñame y yuca. Es para comer y para negociar y poder sostenerme yo

mismo”. Un negocio que no alcanza para imprevistos ni emergencias.

Con cada una, se reduce el patrimonio.

En el 2010 la población de Coveñas con necesidades básicas insa-

tisfechas superaba el 50%. A partir de entonces, la medida alternativa

a la pobreza monetaria cambió. Ahora en Colombia se aplica el Índice

Multidimensional de Pobreza, que mide acceso a salud, educación, em-

pleo, atención a la niñez y adolescencia y condiciones de habitabilidad;

pero no desagrega por municipios y corregimientos. Para el 2010, en

todo Sucre, fue estimado en 63,1% y para el 2017 en 41%. Por lo que

el Departamento Nacional de Planeación ha expuesto repetidamente,

la subregión de La Mojana y la del Golfo de Morrosquillo, justo donde

está Coveñas, son las dos en peor condición en el departamento. Por el

recuento de sus condiciones, Miguel entra en muchas cifras de preca-

riedad: “Ando apurado, repite”.

La media hectárea que le queda está

en el fondo de Coveñas. Torrente es una

parte alejada de la playa y el turismo. Allí

casi se fosiliza el pasado agrícola del mu-

nicipio, después de todo un siglo a lomo de

pretensiones comerciales, exportadoras y

turísticas. Y, por lo que cuenta Miguel y se

hila en la ausencia de registros históricos

sobre Coveñas, también se fosiliza allí la

historia popular y negra del pueblo.

Con la infraestructura y la dinámica

comercial de la Packing House y de la Sa-

goc, vinieron apellidos del interior del país y

Miguel ha sido agricultor toda la vida y eso equivale a decir que es un coveñero mayor de 50 años: “Aquí todos éramos agricultores, mucho antes del petróleo, del turismo y de que estas dos calles profundas de casas se convirtieran en municipio, todos eran agricultores y pescadores”.

Page 193: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

191

del exterior que armaron proyectos en otras dimensiones del mercado

y a lo largo de las costas y playas. Fue una segunda oleada de apelli-

dos bogotanos, aclara Miguel. Su apellido Santos, de presidente, viene

de Bogotá también, como el apellido que comparten otros campesinos

pobres locales con dirigentes nacionales tipo Pinzón, tipo López. “Mi

abuelo era bogotano. Se llamaba Miguel Ángel Santos. Se emparejó con

una nativa: mi padre estaba mezclado. Se vinieron a Coveñas durante la

Guerra de los Mil Días”.

También apellidos anglosajones quedaron de herencia del comple-

jo frigorífico y —después— petrolero: “Aquí quedaron un poco de hijos

de gringos con las costeñas. El mismo jefe de mi papá dejó un poco de

hijos. Hay Austin, hay Ward […]”.

En la década de 1970, cuando la Sagoc salía de Coveñas, el tu-

rismo tomaba el impulso que convirtió a este municipio del Caribe en

escenario vacacional, expresado institucionalmente en la resolución de

la Corporación Nacional de Turismo que lo declaró Recurso Turístico.

Con los cambios locales, la vida de Miguel se alejó cada vez más

de esa costa ocupada. “Lo del turismo se ha disparado ciento por ciento

y no tenemos problemas con eso, pero yo nunca he vivido de ese oficio.

Prefiero cierta independencia. Eso [el turismo] implica estar en las ca-

bañas y vendiendo allí al pie”. No hay problema ni encuentro: “Aquí no

lo sentimos”. Tampoco el racismo se siente, dice. Expresa lo que parece

ser un acuerdo general: “Aquí todos somos negros. El que es blanco no

es nativo, sino que viene del interior del país. Aquí hay una cantidad de

cachacos, pero cada quien anda en lo suyo”.

De todas formas, su oficio vigente lo encamina todos los días hacia

el otro lado, hacia Torrente, donde tiene la parcela y la única experiencia

en liderazgo comunitario. Una experiencia corta. Aunque en la hoja de

vida que le ha construido el habla popular aparece como líder comuni-

tario, dice que su fugaz paso por la militancia terminó en pelea con los

otros representantes. “Dejé de participar. Si yo soy líder de la comunidad

debo es ayudar. Y muchos trabajan es para…”. Complementa el enuncia-

do con el movimiento de los dedos que representa contar dinero. A las

respuestas sobre ese tiempo responde con monosílabas y de mala gana.

Page 194: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

192

Poco siente el turismo y ya poco el mar. Todavía siente el beisbol,

que conecta con el Caribe. Las ligas mayores, la nacional, la liga mun-

dial. Y sí, las ligas infantiles que ahora se juegan en otras condiciones.

De acuerdo con el Plan de Desarrollo vigente, hay 134 deportistas afi-

liados a la escuela de formación deportiva en beisbol. “Ahora la gente

puede vivir del beisbol. Aquí en San Antero hay peloteros que están en

juego profesional”.

Su tercer hijo, Humberto Santos, lo hizo. Representó a Sucre en el

nacional de 1985, participando, de hecho, después de ganarle el partido

final a Bolívar. “Ahora enseña a los pelados a jugar en el campo en Punta

Seca. Allí tiene una escuelita”. Gancho para hablar del beisbol de nuevo.

Eso requiere escenario. Salta los huecos de la obra y va por la gorra de

la escuela deportiva. Habla ahora del hijo que le siguió los pasos: “Mi hijo

fue campeón departamental. Yo jugué en segunda categoría”.

También tiró machete en los campos de la Sagoc, arregló los patios

de los ejecutivos, lavó tanques de petróleo. También le consigue plantas

a quien se las pida, sin saber para qué sirven: las reconoce, las busca,

las recoge y las entrega. Y también es y ha sido siempre agricultor, con

tierra, aunque cada vez más pequeña. Todas las mañanas ejerce en la

parcela que le queda. Pero lo suyo es el beisbol. Eso es lo que mejor lo

representa y lo que le dio fama.

Page 195: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

193

Regina Santos Mercado es rezandera de niños. Su “secreto”

les ayuda a superar el mal de ojo y el

mal de la lombriz. No recuerda cuántos

niños ha curado, pero es un oficio que

ejercer desde hace 42 años.

El secreto de Regina Santos Mercado

Por Santiago Burgos

No sabe cuántos niños y niñas han pasado por sus oraciones: “Bastan-

tes”. No recuerda cuál fue el primero: “Fue hace rato”. Regina Santos

Mercado es rezandera de niños. Su labor es reconocida en Coveñas.

Tanto, que un par de exalcaldes fueron traídos por sus madres a tratarse

con ella. No les quitó las mañas que tendrían en un futuro, por lo que

han estado o están presos como todos los alcaldes que ha tenido este

municipio de Sucre desde que ostenta esa categoría, a principios de

este siglo. Pero sí les curó el mal de ojo y el mal de la lombriz, que era

lo urgente en ese momento.

Page 196: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

194

Regina vive en Punta Seca, vereda, corregimiento o barrio de Co-

veñas: cuando alguien ha vivido toda su vida aquí, y tanta vida, como lo

ha hecho ella, esa etiqueta no importa y no hace diferencia. Punta Seca

aparece como zona rural, sea como vereda de Guayabal, este sí corre-

gimiento de Coveñas (así, en unos documentos, como el Plan de Gestión

Ambiental), o directamente como corregimiento de Coveñas (en el Plan

de Desarrollo vigente).

Rezar niños es un trabajo que se ejerce desde casa. Esta, la casa

y lugar de trabajo de Regina, está a un costado del camino que conectó

desde el principio estas comunidades, antes de las etiquetas adminis-

trativas oficiales. Es el camino que permite seguir la huella de la vida

rural vigente en este municipio que esconde casi toda esta historia de-

trás de flujos de regalías y mercado turístico.

Hacia el mar están las candilejas, las luces de la parte frontal de

esta apuesta turística y comercial que Coveñas representa en la mayor

parte de país y para el resto que sigue llegando aquí, de la que subraya

constantemente su historia. Hacia el costado opuesto, hacia el sur, todo

el pasado y presente agricultor, rural, oral, tradicional, campesino, el del

23% de la población que se reconoce indígena y el 28% que se reconoce

afrodescendiente.

Si se sigue este camino al sur, se encuentra la zona rural de To-

rrente, donde casi todos los hombres mayores de 50 años han tenido o

esperan tener una parcela para cultivar. Los que no tienen la alquilan.

También el Torrente indígena, una zona de asentamiento de la etnia Zenú.

En esta casa y en este cuarto donde duerme con Luis Ernesto Ber-

tel Polo, su esposo desde hace 52 años, Regina recibe a los pacientes.

Los valora. Los encuentra espantados, asustados, con los ojos llenos

de lagañas, tienen fiebre y dolor de cabeza; lloran y lloran. La madre le

explica que no quieren y no pueden dormir. Regina los mira de cerca y

lo detecta: mal de ojo.

Por fortuna para los chicos, aprendió a tratarlo hace 42 años. He-

redó el rezo de una tía con la que creció. Aprendió “la palabra”, dice, la

que debería heredarle a alguien más, aunque todavía no hay aspirantes.

Page 197: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

195

Punta Seca, Coveñas y el secretoAquí estaban, dicen los viejos —entre los que ahora está Regina—, unas

pocas casas repartidas en grandes distancias. Vivió en esta, una de esas

casas, con sus 10 hermanos, los 11 hijos de la pareja de Julián Santos

Murillo y María Mercado Garcés. Ella fue la tercera en nacer. Julián tuvo

más hijos, pero Regina no los incluye ahora en el conteo. Tiene más,

cuenta su hermano Miguel, el mayor, por quien es más fácil enterarse

que el viejo Julián tuvo 22 hijos en todo Coveñas.

Como muchos en el municipio, el viejo Julián es un jubilado de

la South American Gulf Oil Company (Sagoc). Casi centenario, vive to-

davía en San José, cerca del puerto ma-

rítimo donde trabajó en más de cinco

oficios distintos —el último trabajo fue

como mecánico— y que abrió la puerta

al Coveñas que más se reconoce hoy. La

Sagoc es omnipresente en la historia de

la construcción de esa Coveñas. “La fun-

damentó”, dice Regina, como si hubiese

escuchado a todos los que hablaron an-

teriormente con quien ahora le pregunta.

La empresa anglosajona aterrizó a finales la década de 1930 sobre

el fracaso de la Packing House de Coveñas, industria frigorífica. Esta

última fue construida por la Colombia Products Company 15 años antes,

esperando que fuese uno de los mayores exportadores de carnes del

continente, a lomo de un auge ganadero en el Caribe colombiano y en el

Bolívar Grande al que estas tierras todavía pertenecían. De la expectati-

va quedaron unos lotes gigantescos, una infraestructura y unas máqui-

nas que la Sagoc, en asocio con la Empresa Colombiana de Petróleos,

pudo reciclar para embarcar desde aquí gran parte de los hidrocarburos

que venían —y vienen todavía— canalizados desde el Catatumbo.

Mucho antes, estas aguas del Golfo de Morrosquillo habían servido

al comercio de esclavos, lo que posicionó a la Hacienda Santa Bárba-

ra de Cobeña, que en distintos documentos fechan a partir del siglo

xvi. Casi todos esos documentos se remiten al trabajo de Gabriel Moré

Heredó el rezo de su tía Josefa Mercado. Debería heredarle a alguien más, aunque todavía no hay aspirantes.

Page 198: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

196

Sierra, quien ha encontrado las conexiones de la hacienda, desde esta

fundación esclavista hasta la bonanza ganadera de principios del siglo

pasado. Después de dos siglos de fundación, la hacienda se convirtió

en propiedad de una familia española que llegó a finales del siglo xviii.

Venían desde Italia, en pleno esfuerzo por construir o reconstruir esta-

tus, como muchos de los hacendados españoles que vinieron a parar al

continente. “[La hacienda] Cobeña la integraban 24 caballerías de tierra,

algo más de 10.000 hectáreas”, recoge Moré.

Descendiente de esa familia fue Julián Patrón Airearte. Y heredero

de esas tierras, a las que anexó muchas más, “convirtiéndose en el hom-

bre más rico de la región”. Antes de que esas tierras se convirtieran en

un frigorífico, luego en escenario de industria petrolera y, finalmente, en

una base militar, también fueron espacio para el comercio internacional

de cocos. Por aquí pasó todo lo que ha sido Coveñas para sus nativos y

para el mercado nacional e internacional. O casi todo.

Tiene que ver con Regina por la relación del padre con la Sagoc,

el padre descendiente de cundinamarqueses que vinieron a la costa a

refugiarse de la Guerra de los Mil Días. Tiene que ver con su madre y otra

parte de la familia, de ascendencia afro, cuya historia en Coveñas conecta

con la historia del comercio de esclavos en el Caribe. Y tiene que ver con

esta tierra donde está Regina, justo ahora, entre dos de sus nietas, su

nuera y la presencia intermitente de su esposo que pasa cada tanto por

esta primera parte del patio donde Regina trata de contar, sin revelar de

más, cómo las palabras curan el mal de la lombriz y el mal de ojo.

“El rezo de la lombriz también es para los niños. Porque a veces hay

unos que los atropella la lombriz, se ponen con convulsión y se les ponen

las manitos y los pies fríos. Entonces, ¡ya: esa es la lombriz! Y yo le rezo

también”. Le pone la mano en la panza, la mueve y le susurra. Lo cura,

allí, en uno de los dos cuartos de esta casa, al frente de esta primera

parte del lote que ella reconoce como parte de la historia de la Hacienda

Santa Bárbara, y que se completa con una sala-comedor y una cocina.

“Ellos traen sus niñitos, me dan las ordenes: ‘aquí te traigo este

paciente’, me dicen. ‘Anoche tenía esto y esto’. Entonces yo le pregunto el

nombre del muchachito y le pongo el secreto con su nombre”. Le susurra,

Page 199: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

197

repite. Le susurra y se entiende que ha he-

cho de ese su volumen y tono de voz. Que

no lo levanta y que no cambia, como no

cambia su postura en las conversaciones.

El susurro va bien con su cuerpo

menudo. Estas piernas siempre juntas,

como juntas las rodillas hasta las que

llega la falda de telas de flores que com-

bina con la blusa blanca de botones y

manga corta. Una mano sobre la falda y

otra sobre una toalla que siempre lleva

para espantar el calor. El pelo, entrama-

do de canas y los que quedan del color

castaño de nacimiento, está agarrado con

una cola posterior y algunas pinzas para

mantenerlo fijo y lejos de la cara. Apenas

si levanta la voz para pedir un ventilador

para aplacar el calor.

Del rezo no se viveRegina no cambia la posición ni cambia el

tono de voz para contar que tres de sus

hijos murieron siendo bebés. Julieta murió al año y medio, de una com-

plicación gastrointestinal. El mismo mal que mató a Orieta a los tres

meses. Juan —o así le llamaron para las honras fúnebres— murió a los

dos meses por complicaciones respiratorias, antes de ser bautizado: “yo

le iba a poner otro nombre”. Viven dos hijas: Vidal del Carmen y Marieta

de Jesús, las mayores; y dos hijos: Raomir y Dowal, nacidos después de

las tres muertes prematuras.

Ambos hijos varones se dedican al mototaxismo, uno de los tantos

empleos informales que sostiene a gran parte de la población ocupada:

el Gobierno actual se atrevió a publicar en su plan de desarrollo que

equivale al 98% de la población ocupada. El empleo formal, apenas el

2% del total, si es que tal proporción fuese cierta, se ofrece en esta-

ciones de gasolina, las instituciones de salud públicas y privadas, las

En esta casa de Punta Seca, en la que ha estado toda su vida, vive con su esposo Luis Ernesto, dos hijos, una

nuera y dos nietas.

Page 200: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

198

escuelas, la brigada de Infantería de Marina, la alcaldía, las empresas

de servicios domiciliarios y los contratistas operadores del complejo

industrial petrolero.

Aunque no se atreve con cifras exactas, el Gobierno municipal ha-

bla entonces de “miles de personas dedicándose a mototaxismo”. De

ser cierto, serían “miles” en un municipio de apenas miles: Coveñas

tiene una población cercana a los 14.000 habitantes. Cuantos fueren,

allí cuentan Raomir y Dowal. Gracias a eso es que Raomir, el hijo que

cohabita con Regina, trajo los pescados que pronto saldrán bien fritos

de la cocina. Hace unos años los traía Luis Ernesto, el esposo, agricultor

y pescador. Hace unos años, cuando estaba más lúcido y el mal que lo

hace andar lento por el patio no lo afectaba tanto.

Luis no trabaja hace como cuatro años. Está como perdiendo

el sentido y se le olvida todo. Ya eso no lo deja pescar. Él tenía

también una parcela por aquí, llegando a Torrente, pero des-

pués la vendió para rehacer la casita esta. Tenía otra cerca y la

vendió después. Terminó trabajando en segunda tierra.

Esas tierras las había adquirido poco

después de venirse a vivir a Coveñas.

Luis Ernesto es de San Antero, el veci-

no municipio en el departamento de Córdo-

ba. Vino hace más de 40 años al novenario

de una de sus abuelas coveñeras. Allí cono-

ció a Regina. Allí decidió quedarse. Ambos

tenían 20 años cuando se casaron. En ese

entonces, Regina asumió el cuidado y las

labores domésticas y Luis Ernesto ejercía

la agricultura y la pesca.

Pasaron 10 años hasta que Regina co-

menzó a atender niños del mal de ojo. Su

tía, Josefa Mercado, antes de quedar ciega,

le pasó el secreto escrito en un papel. Eran tiempos de más confianza

en el rezo, en el secreto y la palabra para curar. “Otros dos tíos, apellido

“El rezo de la lombriz también es para los niños. Porque a veces hay unos que los atropella la lombriz, se ponen con convulsión y se le ponen las manitos y los pies fríos. Entonces, ¡ya: esa es la lombriz! Y yo le rezo también”.

Page 201: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

199

Zúñiga, se dedicaban a eso. Y una señora de por allá abajo que también

rezaba”, recuerda.

Eran varios con la palabra para el mal de ojo, pero pocos con el

secreto para la lombriz. Un señor del Chocó, del que no quedó nombre

en el registro del pueblo, lo vendió a la madre de Regina. La vieja María

Mercado pagó 30 pesos, consciente de que el secreto le serviría a su

hija: “Mi mamá no sabía leer y como sabía que a mí me gustaba rezar,

me lo dio”.

Cuando llegó el rezo inédito desde el Pacífico, había ejercido y me-

jorado durante un par de años con el secreto del mal de ojo. Comenzó

con sus hijos, pues todos habían nacido cuando arrancó con el oficio.

Demostrada la eficiencia, comenzaron a llegar desde Coveñas, Guayabal,

Torrente, el Mamey, el Reparo, incluso desde la Base Naval. “De San An-

tero no viene ni vino gente, porque allá hay bastantes que rezan”, aclara.

El rezo es un escrito corto que se aprende de memoria. “Que no me

oigan, en silencio”, explica Regina, inclinándose un poco. A veces, sobre

todo cuando es para tratar la lombriz puede sugerir algún remedio ca-

sero posterior.

No sé qué día vino una muchacha a preguntarme que cómo se

hacía un purgante para la lombriz, entonces yo le dije que hay

una matica de esas que hay por ahí, esa que hiede, hierbasan-

ta, se cocina y se envasa y cuando ya está fría se mete en la

nevera y se le da de ahí. O le decía que hicieran un caldito con

cebolla, ajo, limoncito y también se lo den a beber al niño. Le

sirve para la lombriz. Ellas me preguntan y yo les digo y ellas

lo hacen en su casa. Aquí yo solo rezo.

El rezo ayuda a los demás y satisface, por eso lo ejerce. Como

trabajo, ha sido la vocación de Regina. Pero en términos de retorno, no

ha sido garantía:

Yo no cobro. Si alguien me pregunta cuánto cuesta, yo respon-

do que lo que me puedan dar. Entonces alguien que tiene me

puede dar 5 [mil], 3, 2, 1. Hay otros que no tienen y me dan 500

o hasta 400 pesos. Y unos que no traen nada y yo también se

los rezo. Porque el que no traigan nada no me importa.

Page 202: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

200

Todo ha cambiado. ¿Quedará el secreto?Después de 40 años todavía vienen pacientes, aunque en menor medida.

El cambio en la dinámica del ahora municipio ha convertido la práctica

en la alternativa. Enmarcado en su pretensión, en Coveñas curar el mal

de ojo y la lombriz con rezos quedó en la trastienda. Queda todavía

Regina, quien hizo parte de un programa de madres comunitarias, sin

que eso haga gran mella en la lectura que hace de sí misma: “Participé

ahí, pero no es que haya trabajado. Hice el cursito de eso, pero no salí a

trabajar. A las madres les encargaban unos 15 niñitos. Pero mi trabajo

siempre ha sido ama de casa y el rezo. Por eso es que me conocen más”.

Vienen menos pacientes, pero es que todo ha cambiado. Los pue-

blos que conoció separados ahora son un solo municipio, no siempre

más agradable. “Esto antes era una callecita destapada, bastantes ár-

boles. Tenía unas cuantas casitas, uno de aquí se iba a pie para allá para

la bomba. Pero no daba sol porque había bastantes árboles. Uno iba y

venía a pie, sabrosito”.

“Ahora ya hay carretera, hay motos, hay carros. Las calles están

pavimentadas, hay bastantes edificios, hay supermercados. Eso por

aquí no lo había”. Hay un paseo lineal a lo largo de la playa, obra que

todavía no conoce porque no le atrae el mar. “Me da miedo. Siento que

me va a morder un pescado”, advierte. Cambios, no todos positivos:

“Antes para mí era muy bueno, porque era sanito. Ahora matan mucha

gente. Antes no se veía eso. Los muchachos se emborrachaban y po-

dían dormir en el corredor, ¿ahora, cuándo hacen eso? Y casi todos los

alcaldes van presos”.

El turismo y el comercio cambiaron el pueblo. “Es mucha gente que

no es de por aquí. ¡Bastante gente!”, insiste. Luego, aquello que recono-

cían como ser negro o de una etnia, también ha cambiado. “Éramos más

bien puros morenos. No veía tampoco indígenas, pero ahora ya veo a

todos mezclados. Ya hay hasta italianos en Coveñas, para las parcelas,

por todo eso hay cachacos, de Venezuela, por todas partes hay ahora”.

Y las prácticas de su familia han cambiado. Sus seis nietos van a

la escuela. El séptimo, a punto de nacer, también estudiará, dice, desde

la cocina, su nuera, Liseth, la embarazada pareja de Raomir. Regina

Page 203: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

201

cursó hasta tercero de primaria, cuando ya había cumplido 16 años.

Sus hijos casi coronan el bachillerato, pero decidieron abandonarlo

para ponerse a trabajar.

Así que, entregados a otras obligaciones y actividades, en su fa-

milia no hay todavía herederos del oficio ni del rezo. A Luis Ernesto no

le interesó ni le molestó. A sus hijos no les ha llamado la atención. “El

que quiera por ahí, pero todavía no. Lo dejaré por escrito a alguno de

mis hijos. Seguro que no lo vendo”, sentencia con el mismo tono de voz.

Page 204: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento

Este libro se terminó de imprimir

en mayo de 2019

Page 205: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento
Page 206: Líderes y lideresas · 2020. 4. 22. · sido la voz oficial de la iglesia católica de San José de Saco, un corre- ... Su voz es reconocida en todo el pueblo por el sentimiento