lcw35e_cap2

Upload: enrique-esteves-tenorio

Post on 13-Apr-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    1/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    BRECHA TECNOLGICA Y

    CRECIMIENTO EN AMRICA LATINA

    Mrcio Holland

    Gabriel Porcile*

    Introduccin

    El objetivo de este trabajo es analizar algunos de los vnculos existentes entre crecimientoeconmico, tecnologa y heterogeneidad estructural en la industria latinoamericana desde 1970.1

    En l se retoman dos temas que han ocupado un lugar destacado en la tradicin estructuralistalatinoamericana: el de la importancia de la especializacin para definir la tasa de crecimientocompatible con el equilibrio externo y el de la necesidad de reducir la heterogeneidad estructural,retirando trabajadores de los sectores de baja productividad para absorberlos en los de altaproductividad. Estos temas dimanan de las dos caractersticas centrales que definen la condicinperifrica en la visin cepalina:2(a) la especializacin en algunos pocos sectores, especialmenteprimarios e industriales de menor intensidad tecnolgica y baja elasticidad de ingreso de la demanda,y (b) la existencia de grandes diferencias en la productividad del trabajo con relacin al centroentre las distintas capas tcnicas que conforman su estructura productiva.

    Los problemas de la especializacin y la heterogeneidad se vinculan con la brecha tecnolgicaentre centro y periferia. En la teora del comercio internacional se asigna un papel cada vez msimportante a las diferencias tecnolgicas entre pases como explicacin para los diferenciales deproductividad y el perfil de las ventajas comparativas. Siendo as, el patrn de especializacin deun pas y, por ende, su tasa de crecimiento compatible con el equilibrio externo en el largo plazo

    ser, en buena medida, una funcin de la brecha tecnolgica. Por otro lado, esta brecha tambines importante para explicar la cantidad y calidad de los empleos que se generan. Aquellos pasesque se rezagan tecnolgicamente se ven obligados a escoger entre reducir su tasa de crecimiento(para ajustarla al lento crecimiento de la capacidad para importar) o reducir el nivel de los salariosreales relativamente al de sus competidores en el mercado internacional. En el primer caso, seexponen a enfrentar tasas de desempleo ms elevadas. En el segundo, si bien el crecimiento sesostiene y se generan nuevos empleos, los desniveles de productividad entre centro y periferia seamplan, y los salarios reales en la periferia no consiguen acompaar los aumentos de productividad.Como ya lo notara Prebisch (1981, pp.53-54): El compartimiento de los frutos del progreso tcnicoes () tanto ms dbil cuanto ms se desciende en la estructura social; como que gravita lacompetencia de la fuerza de trabajo empleada en las capas tcnicas precedentes de inferiorproductividad. () Mientras una masa considerable de los trabajadores se encuentre en talescondiciones, en esas capas tcnicas de menor productividad, ello seguir constituyendo un obstculo

    considerable, cada vez en mayor medida, al aumento de las remuneraciones en correlacin con elincremento de la productividad.

    40

    * Gabriel Porcile es Profesor del Departamento de Economa de la Universidad Federal de Paran (UFPR) e Investigador del CNPq. Marc io Holland es Profesor del

    Departamento de Economa de la Universidad Federal de Uberlandia e Investigador del CNPq. Este trabajo cont con la eficiente participacin de Luciana Rosas

    y Rogrio Oliveira como asistentes de investigacin. Agradecemos los comentarios de los participantes al seminario El reto del desarrollo en Amrica Latina,

    realizado en la sede de la CEPAL, en septiembre del 2004.1Este estudio incluye pases para los que las series de datos sobre productividad y estructura productiva estn actualizadas hasta el 2000, en particular:

    Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mxico y Uruguay.2Rodrguez, 1981, p.24.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    2/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    3 Segn Aghion y Howitt (1998, p. 10): The most basic proposition of growth theory is that in order to sustain a positive growth rate of output per capitainthe long run, there must be continual advances in technological knowledge in the form of new goods, new markets and new processes. El autor pionero en laelaboracin de esta perspectiva es Schumpeter (1934).4 En el modelo de Romer (1990), el progreso tcnico opera aumentando el nmero de bienes intermediarios que entran simtricamente en la funcin deproduccin. Cada bien intermediario est sujeto a retornos decrecientes, pero en la medida que aumenta el nmero de estos bienes, la economa consigue eludirlos retornos decrecientes y continuar creciendo. En este caso, y en contraste con lo que ocurre en el clsico modelo de Solow, el progreso tcnico es endgeno,en tanto responde a decisiones de inversin en ID por parte de las firmas, las que maximizan los beneficios monoplicos que el dominio de una nueva tecnologales confiere.

    Un aumento de la brecha tecnolgica, por las razones antes aludidas agudiza los problemasde la especializacin y de la heterogeneidad estructural, reproduciendo en el tiempo los dos trazosdistintivos de la condicin perifrica.

    El trabajo consta de cinco secciones, cada una de las cuales aborda una cierta dimensin delos vnculos entre brecha, especializacin y heterogeneidad. En la seccin I se resumen brevemente

    algunos hechos estilizados sobre tecnologa y crecimiento. En la seccin II se presenta el modeloricardiano Norte-Sur de comercio internacional, enriquecido por las contribuciones de la literaturacepalina y schumpeteriana, que sirve como marco de referencia para lo restante del trabajo. En laseccin III se aborda empricamente la importancia de la brecha para la definicin del patrn deespecializacin internacional de la industria de Amrica Latina. Se discute all cmo las diferenciasde productividad entre Amrica Latina y los pases en la frontera tecnolgica afectan el desempeoexportador de los diversos sectores industriales. Al mismo tiempo, se define la heterogeneidadestructural y se discute su gravitacin en el empleo industrial. En la seccin IV se analizan lasfuentes del aumento de la productividad del trabajo en la industria de la regin en los ltimostreinta aos. Se muestra que si bien hay diferencias importantes entre pases, los aumentos deproductividad se explican principalmente por lo que ocurre en cada sector y no por la reasignacinde trabajadores desde sectores de baja productividad hacia los de mayor productividad. Por esarazn, la heterogeneidad no tiende a desaparecer a lo largo del tiempo. Finalmente, en la seccin

    V se abandona el foco en la industria y se adopta una perspectiva macro. Se analiza en qu formatecnologa y especializacin afectan el crecimiento a partir de un estudio economtrico sobre eldesempeo relativo de una muestra de sesenta pases en la economa internacional. Finalmente,en la seccin V se presentan unas breves reflexiones finales.

    Tecnologa y crecimiento: los hechos estilizados

    Existe consenso en cuanto a que la tasa de aumento de la productividad es clave paradefinir la tasa de crecimiento de largo plazo del producto de una cierta economa (Fagerberg,1994; Nelson y Pack, 1997; Foley y Michl, 1999, cap. 1). Ms an, la mayora de los economistastiende a concordar en que la fuerza motriz tras el aumento de la productividad es el aprendizajetecnolgico, la innovacin y la difusin de tecnologa hacia el conjunto del sistema econmico.3

    As, las marcadas diferencias que se observan en la economa internacional en trminos del ingresopor habitante estaran asociadas a diferencias de productividad que, en buena medida, puedenexplicarse por asimetras en las capacidades tecnolgicas de los pases. La importancia de estasasimetras es tal que algunos autores las consideran como la gran lnea divisoria entre el mundodesarrollado y el mundo en desarrollo (Arocena y Sutz, 2003).

    Esta preocupacin respecto del papel que juega el progreso tcnico en el crecimiento seadvierte en trabajos de muy distinta orientacin terica. En general, modelos ms ortodoxos asumen

    que en el largo plazo la flexibilidad de precios garantiza que la economa funcione en condicionesmuy prximas al pleno empleo y que sta no pueda sufrir restricciones de demanda, sino slo deoferta. En este caso, el progreso tcnico se incorpora a la funcin de produccin, elevando laproductividad de los factores o aumentando el nmero de bienes que la economa es capaz de producir.4

    41

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    3/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Las vertientes cepalina y keynesiana, por otro lado, admiten que las restricciones alcrecimiento pueden tambin surgir del lado de la demanda. En particular, los modelos de crecimientocon restriccin de balanza de pagos prevn que las economas especializadas en sectores de bajaelasticidad-ingreso de la demanda estn ms expuestas a desequilibrios externos que se traducenen tasas ms bajas de crecimiento. Esta perspectiva no ignora los problemas existentes del lado dela oferta, sino que pone el nfasis en su interaccin con los de la demanda, sobre todo en el mbito

    tecnolgico. Se sugiere que el rezago tecnolgico que caracteriza a la periferia es clave paraexplicar un patrn de especializacin concentrado en sectores de bajo dinamismo de la demandaen el mercado internacional (constituido, en gran medida, por productos homogneos de bajaintensidad tecnolgica). Esa insercin desfavorable explica la debilidad de los impulsos al crecimientoproporcionados por la expansin de las demandas externa e interna. Ms an, la interaccin entrefactores de oferta y demanda puede generar crculos virtuosos o viciosos de crecimiento, que, a suvez, sostienen procesos de convergencia o divergencia internacional (Verspagen, 1993, cap. 5;Reinert, 1995; Ros, 2000, cap. 5; Ledesma, 2002).

    El marco terico adoptado en este trabajo corresponde al de los modelos con restriccinexterna. Ellos parecen explicar ms adecuadamente ciertos hechos estilizados que distinguen a laseconomas de la regin: largos perodos de desempleo y subempleo involuntarios, movimientos deavance intermitente, ciclos de crecimiento y endeudamiento, persistencia de la inflacin, baja

    tasa de aprendizaje y problemas crnicos de competitividad externa (Ffrench-Davis, 2000). Estaperspectiva, adems, ya cuenta con una significativa base de estudios empricos favorable a la ideade que el crecimiento de largo plazo en la regin es restringido por desequilibrios externos (Moreno-Brid y Prez, 1998; Brtola y otros, 2002; Jayme Jr, 2003; Holland, Vieira y Canuto, 2004).

    En apretada sntesis, el tipo de relacin causal entre las variables, sugerido por los modelosschumpeterianos con restriccin externa, puede describirse como sigue:

    a) La competitividad internacional la capacidad de cada pas de mantener o aumentar suparticipacin en el mercado externo e interno, sin reducir el ingreso real de su poblacin (OCDE,1992, p. 237) es una funcin de la distancia del pas con respecto a la frontera tecnolgica, y de sucapacidad de acortar esa distancia en el tiempo.5Cuando la brecha tecnolgica es muy alta, el pasrezagado slo tendr capacidad de producir un nmero limitado de bienes, aquellos de menor

    intensidad tecnolgica, para los cuales su desventaja es menor.

    b) Como en los sectores de baja intensidad tecnolgica la productividad del trabajo tiende a crecermenos que en los de mayor intensidad tecnolgica, el tipo de especializacin internacional que sederiva de (a) implica tambin un menor potencial de aprendizaje y de aumento de la productividaden el largo plazo.

    c) Si bien no es perfecta, existe una correlacin positiva entre intensidad tecnolgica y dinamismode la demanda internacional. Por esa razn, pases rezagados tecnolgicamente no slo tienenmenos oportunidades de aprendizaje e innovacin, sino que tambin enfrentan una demanda menosdinmica por los bienes que producen. Como resultado, estn expuestos a crisis recurrentes debalanza de pagos, las que reflejan la baja elasticidad-ingreso de la demanda por sus exportaciones,frente a la alta elasticidad-ingreso de su propia demanda de importaciones.

    d) El endeudamiento externo puede, en condiciones favorables de liquidez internacional, aliviarmomentneamente la restriccin externa, pero sta reaparece en el largo plazo. Es ms, en lamedida que los intereses y el acervo de la deuda deben pagarse, es posible que la restriccinretorne de forma an ms intensa, dando lugar a ciclos en los que el crecimiento impulsado por ladeuda es seguido por un fuerte ajuste externo con baja capacidad para importar, lento crecimientoy dbil tasa de inversin.6

    42

    5 Un anlisis pionero sobre la relacin entre tecnologa y exportaciones en Amrica Latina puede encontrarse en Katz (1977).6 El escenario es muy parecido al que describen los ciclos minskyanos, con la diferencia de que muchas veces es el propio gobierno el que va mutando haciafinanzas de tipo Ponzi (Kregel, 2000). Esto ocurre ya sea porque el gobierno absorbe las deudas del sector privado o porque se endeuda realizando operacionesde esterilizacin de los capitales que ingresan al pas en la fase urea del ciclo, con el objetivo de sostener la tasa de cambio y evitar los posibles efectosinflacionarios de la expansin de la base monetaria.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    4/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    e) El conjunto de los factores enumerados reduce el crecimiento efectivo de las economas perifricase impide el pleno aprovechamiento de las oportunidades asociadas a los retornoscrecientes y al aprendizaje en la inversin y la produccin. Se generan as condiciones propiciaspara un escenario de divergencia internacional, esto es, un escenario en el cual la brecha delingreso por habitanteentre pases ricos y pases pobres aumenta de forma persistente, as como labrecha del aprendizaje y de las capacidades tecnolgicas.

    Existen varias maneras posibles de formalizar estas ideas, cada una de ellas con susrespectivas ventajas y desventajas. En este trabajo se adopta un cierto camino, el del modeloricardiano de crecimiento y comercio, que tiene la gran ventaja de considerar, explcitamente, elimpacto del progreso tcnico sobre la diversificacin de la estructura productiva y el patrn deespecializacin, as como la necesidad del equilibrio externo (Wilson, 1980). Por esa razn, elmodelo ricardiano parece ser un vehculo particularmente apropiado para representar, de formaconcisa, algunos de los tpicos centrales del pensamiento estructuralista. En la prxima seccin,se presenta este modelo de forma grfica (una presentacin formal puede hallarse en Cimoli,Porcile y Rosas, 2005), y se discuten algunas de sus implicaciones para el crecimiento de economasrezagadas desde el punto de vista tecnolgico.

    El marco analtico: un modelo ricardiano con heterogeneidad estructural

    El modelo ricardiano original se debe a Dornbush, Fisher y Samuelson (1976)7 y fueposteriormente modificado por Cimoli (1988) y Dosi, Pavitt y Soete (1990), para incluir contribucionesde inspiracin cepalina y schumpeteriana. En este trabajo, se parte de una economa internacionalformada por dos pases, el Norte (centro) y el Sur (periferia). En la economa internacional seproduce un gran nmero de bienes, que se numeran de acuerdo a un ndice z,normalizado paraasumir valores entre cero y uno. Se supone, adems, que existe un nico factor de produccin eltrabajo y que cada bien zrequiere para su produccin un nmero de horas de trabajo igual a a

    zen

    el Sur y a*zen el Norte. La variableAz=(a*z/ az) representa la productividad relativa del Sur conrespecto a la del Norte, de tal forma que cuanto mayor sea A

    z, ceteris paribus, mayor ser la

    ventaja comparativa del Sur.

    Los bienes zse pueden ordenar en una secuencia decreciente con la ventaja comparativa delSur, de modo que el bien nmero cero (z = 0) ser aquel para el cual la ventaja comparativa del Sures mxima y el bien nmero 1 (z=1) aquel para el cual la ventaja comparativa del Norte es mxima.Esa ordenacin proporciona una curvaA

    zque declina a medida que aumenta el valor de z, como se

    muestra en la figura 1. La declividad de esa curva depende de la rapidez con que la ventaja comparativadel Sur disminuye a medida que diversifica su produccin hacia un mayor nmero de bienes z.

    7El modelo original es presentado de forma detallada en Obstfeld y Rogoff (1996, pp. 235-243).

    43

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    5/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Figura 1

    EL MODELO RICARDIANO

    Nota: En el momento inicial, el Sur produce los bienes de cero hasta zc, mientras que el Norte

    produce los bienes entre zcy 1. La reduccin de la brecha tecnolgica (- G) provoca el movimiento

    de Az para A

    z, reduciendo los diferenciales de productividad y permitiendo que el Sur pueda

    producir competitivamente un conjunto ms amplio de bienes (que ahora incluye los bienes entrez

    cy z

    c). Este cambio en el patrn de especializacin viene acompaado de un aumento del salario

    relativo en el Sur (competitividad autntica), en una magnitud que depende de la inclinacin deW. Alternativamente, una reduccin del salario relativo en el Sur, representada por el movimientode la curva Whacia W, tambin permitira diversificar la estructura productiva del Sur hasta z

    c,

    pero ello podra tener como costo una deterioracin de los salarios reales en el Sur (competitividad

    espuria).

    La capacidad de competir en la economa internacional no depende solamente de lasproductividades relativas. Tambin depende del salario relativo, que junto con stas, define loscostos unitarios de produccin. La variable W = w/w*representa el salario por hora relativo del Sur(w) con respecto al del Norte (w*). Esta relacin aumenta con el nmero de bienes producidos enel Sur, debido al efecto positivo que el aumento de la produccin ejerce sobre la demanda detrabajo. En efecto, a medida que el Sur consigue aumentar su participacin en la produccinmundial, debe esperarse que sus salarios aumenten con relacin a los del Norte.8

    Para simplificar an ms el modelo, supngase que la economa internacional funciona encondiciones de competencia perfecta. En ese escenario, precios y costos unitarios de produccinse igualan y los bienes son producidos all donde su costo unitario de produccin es menor. Como elcosto unitario de producir un cierto bien zen el Sur es igual al nmero de horas necesarias paraproducir una unidad del bien (a

    z) multiplicadas por el salario por hora en el Sur (w), entonces el costo

    44

    8El aumento del salario relativo del Sur junto con el aumento de su participacin en la produccin mundial no es una hiptesis vlida en todos los casos. En pasesen los que hay gran abundancia de mano de obra, es posible que el empleo aumente sin que se vea una respuesta concomitante de los salarios. De hecho, esteltimo caso se ha observado frecuentemente en la experiencia del crecimiento en los pases en desarrollo.

    zc

    W

    z

    Az Az

    Az, W

    W

    zc

    -G

    -W

    z=1

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    6/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    unitario de producir el bien zser waz. Simtricamente, el costo unitario de producir ese mismo bien

    en el Norte ser igual a w*a*z. Se concluye de lo anterior que el bien zsolamente ser producido en

    el Sur si waz

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    7/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Figura 2EL MODELO RICARDIANO CON HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL

    Nota: La curvaAztiene una declividad muy intensa y los desniveles de productividad son tan marcados,

    que pequeos traslados de la curva Wson incapaces de promover el ajuste externo, en la medida queno producen cambios significativos en el patrn de especializacin. El escenario de homogeneidadestructural estara representado a travs de la curvaA

    z, situada ms a la derecha y con una declividad

    menor. As, se observa que una cada del salario relativo de Wpara Wsolo permite aumentar elnmero de bienes producidos en el Sur de z

    apara z

    b, mientras que en el pas con homogeneidad

    estructural, el nmero de bienes producidos aumentara de zapara z*. Para que el Sur pudieradiversificar su produccin hasta z*, tendra que aceptar una relacin de salarios mucho ms baja,representada por la curva W.

    Brecha tecnolgica y heterogeneidad productiva

    El formato de la curvaAzen la industria de las economas latinoamericanas parece guardar

    correspondencia con el que distingue a las economas con heterogeneidad estructural. ste es eltema abordado en la prxima seccin.

    La idea de brecha tecnolgica implica una relacin entre las capacidades tecnolgicas deun cierto pas y las que definen la frontera tecnolgica. La brecha tecnolgica puede definirsecomo:

    Ts

    TnG = ,

    donde Tnrepresenta las capacidades tecnolgicas del Norte y Tslas capacidades tecnolgicas del Sur.En esta seccin, en que se analiza el sector industrial latinoamericano, se asume que Estados Unidos(el pas Norte) representa adecuadamente la frontera. Si bien esto en la prctica no es verdad para

    46

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    8/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

    Argentina Mexico Brasil AL

    todos los sectores ni en todos los momentos, se trata de una aproximacin razonable, especialmentepara el caso de las economas latinoamericanas, que mantienen fuertes relaciones comerciales ytecnolgicas con los Estados Unidos.

    Por otro lado, y como ya se ha mencionado, se asume que la diferencia de productividad

    entre Norte y Sur en un cierto sector refleja la distancia del Sur con relacin a la frontera tecnolgicaen ese sector. As, la curva de productividades relativas es una buena aproximacin de la inversadela brecha tecnolgica (1/G): a medida queA

    zy la productividad relativa del Sur disminuyen, aumenta

    la brecha tecnolgica. En el grfico 1 se presentan los valores de la inversa de la brecha tecnolgica(A

    z=a*/a) con relacin a los Estados Unidos para Amrica Latina y para las tres mayores economas

    de la regin, Argentina, Brasil y Mxico, a finales de los aos noventa. El grfico fue construidosegn el modelo ricardiano, con el ndice zen el eje de las abscisas (los sectores que correspondena cada valor del ndice zson detallados en los cuadros E.5 a E.8, en el apndice estadstico). Laforma de la curva exhibe la declinacin acentuada esperable en economas donde el rezagotecnolgico es importante. En efecto, rpidamente la productividad del Sur alcanza valores muyinferiores a los del Norte para un mismo sector.

    Grfico 1

    LA INVERSA DE LA BRECHA TECNOLGICA:AMRICA LATINA, ARGENTINA, BRASIL Y MXICO, 1999

    Nota:A = a*/aes la inversa de la brecha tecnolgica, definida como la razn entre la productividad delpas y la productividad de Estados Unidos en cada sector. z= es un ndice que denota la posicin de cadasector en una clasificacin de productividades relativas. El sector z = 1 es aquel donde la brecha esmenor. Estos sectores no son necesariamente los mismos para cada pas.Fuente: Elaboracin propia a partir del PADIWIN.

    La forma deAzafecta la existencia y las dimensiones de la heterogeneidad. En este trabajo,

    la heterogeneidad estructural se define como una estructura del empleo marcadamente asimtrica,en la cual una parte significativa de los trabajadores se encuentra ocupada en actividades de muybaja productividad y un grupo relativamente pequeo lo est en las de productividad elevada, en

    47

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    9/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    comparacin con los niveles de productividad del centro.10Ntese que la definicin aqu usada tomacomo referencia la productividad del centro y no los sectores de mayor o menor productividad entrminos absolutos al interior de la periferia. Esta definicin es coherente con el foco del trabajo,que apunta a la competitividad y el crecimiento, donde las comparaciones con los nivelesinternacionales son clave.

    Cmo se definen las actividades de muy baja productividad relativa del trabajo? Sernconsiderados sectores de baja productividad relativa en la industria latinoamericana aquellos cuyaproductividad es igual o menor a un tercio de la productividad estadounidense. Obsrvese que,como toda definicin, sta contiene un cierto grado de arbitrio, y los resultados seran diferentessi se eligiera otro criterio de corte. Mientras tanto, como el producto per cpita en trminos deparidad del poder adquisitivo de los pases de Amrica Latina vara (segn el ao y el pas) entreaproximadamente 15% y 35% del producto estadounidense, se entiende que el corte en 1/3 guardarelacin con las diferencias que se observan para el conjunto de la economa.

    Si se toma como referencia el ao 1998, los sectores de baja productividad, segn ladefinicin antes sugerida, daban cuenta del 86% del empleo industrial en el caso de Mxico, 72% en

    el caso de Chile y 67% en el de Brasil. Estos resultados confirman la idea de que en Amrica Latinael peso del empleo en los sectores de baja productividad es muy importante. Argentina, en cambio,aparece como un pas donde la heterogeneidad era pequea hacia finales de los aos noventa: 25%del empleo estaba asignado a sectores de muy baja productividad relativa. Sin embargo, debeobservarse que este indicador, en el caso argentino, est sobredimensionado por la poltica cambiariadel perodo y es muy probable que la desvalorizacin de la moneda (ocurrida en el ao 2002) lohaya alterado significativamente.11

    Es interesante observar, tambin, que con la excepcin de Mxico, hay una cierta similituden la estructura sectorial de la brecha en los pases latinoamericanos. En efecto, hay una correlacinpositiva y significativa entre pases para los valores de la brecha en un mismo sector, como se ve enel cuadro 1. La brecha tiende a ser ms elevada en sectores ms intensivos en tecnologa, como

    maquinaria elctrica y no elctrica, e instrumentos cientficos.

    48

    10Esta definicin converge con la tradicin de CEPAL, como sugiere Rodrguez (1981, p.26), quien define una estructura heterognea como aquella en la quecoexisten en su seno sectores donde la productividad alcanza los niveles ms altos del mundo en especial el sector exportador y actividades que utilizantecnologas anticuadas, en las cuales la productividad del trabajo es muy inferior a la de las actividades similares en los centros. Mientras tanto, no se analizaaqu la heterogeneidad dentro de cada sector, que es objeto de otros trabajos de este mismo volumen.11An sin considerar la desvalorizacin, hay una clara tendencia de Argentina a perder terreno despus del ao 1998. En ese ao, el PBI por habitante deArgentina era equivalente a aproximadamente 37% del PBI por habitante de los Estados Unidos. Ya en el ao 2000, esa relacin se haba reducido al 33% .

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    10/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Cuadro 1CORRELACIN ENTRE LOS VALORES DE LA BRECHA POR SECTOR, ENTRE PASES, 1999:

    ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y MXICO

    Nota:A= Argentina, B = Brasil, C = Chile, M = Mxico.

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base del Programa de Anlisis de la Dinmica Industrial

    (PADIWIN).

    La excepcin mexicana se explica, en gran medida, por la muy baja productividad relativade este pas en los sectores de refineras de petrleo, vestimenta y maquinaria no elctrica. Porotro lado, si bien la brecha tendi a ser, en general, menor en Argentina, tal resultado se invierteen el caso de algunos sectores intensivos en tecnologa, como el de maquinaria no elctrica y el deinstrumentos cientficos, donde Brasil tiene ventajas comparativas en la regin (aunque an aniveles de productividad muy inferiores a los estadounidenses).

    El modelo ricardiano sugiere que all donde los diferenciales de productividad son mayorestambin lo ser la penetracin de las importaciones y menor ser la capacidad del pas rezagado deexportar. Una manera simple de medir el efecto de la brecha sobre la competitividad es observar loque ocurre con la dependencia externa a nivel sectorial (definida por el cociente entre lasimportaciones y el valor bruto de produccin ms las exportaciones netas).

    En el cuadro 2 se muestran los resultados de un anlisis de regresin donde se us ladependencia externa como variable dependiente y la inversa de la brecha tecnolgica como variableindependiente. Se sumaron, adems, variables ficticias (dummy)por pas para medir las diferenciasnacionales en dicha relacin.

    49

    M

    1

    Coeficiente de correlacin

    Pas

    A

    B

    C

    M

    A

    1

    0,79

    0,74

    0,18

    B

    1

    0,60

    0,06

    C

    1

    0,04

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    11/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Cuadro 2INVERSA DE LA BRECHA TECNOLGICA Y DEPENDENCIA EXTERNA, 1999

    Nota. La variable dependiente es la dependencia externa, DE =MXVBP

    M

    +; C = constante;

    inversa de la brecha = productividad del pas / productividad de Estados Unidos; B = variable ficticiapara Brasil; CH = variable ficticia para Chile; COL = variable ficticia para Colombia; UR = variableficticia para Uruguay, M = importaciones, X = exportaciones, VBP = Valor bruto de la produccin delsector. EstimacinCross-Sectiona partir de 168 observaciones.

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base del Programa de Anlisis de la Dinmica Industrial (PADIWIN).

    Dos hechos surgen claramente del cuadro 2:

    1) La existencia (como previsto) de una relacin positiva y estadsticamente significativa entre ladimensin de la brecha y la dependencia externa. Los sectores donde la brecha es mayor sontambin los que muestran una mayor dependencia con relacin a las importaciones.

    2) La importancia de las diferencias nacionales, que reflejan variables que afectan la competitividad,pero que no se encuentran asociadas, directamente con los diferenciales de productividad, comola tasa de cambio, el sistema de crdito a las exportaciones, las preferencias comerciales, entreotros. Estos factores se mostraron bastante favorables en el caso brasileo y muy desfavorables enel uruguayo, lo que podra explicarse por la fuerte desvalorizacin de la moneda brasilea a principios

    de 1999. Chile, Colombia y Mxico no mostraron, sin embargo, diferencias estadsticamentesignificativas con respecto a Argentina (pas usado como referencia en la regresin).

    Surge del anlisis anterior la existencia de una relacin significativa entre brecha,heterogeneidad y desempeo externo. Este anlisis, por ahora, capta la situacin en un momentoespecfico, sin analizar su dinmica. En la prxima seccin se discute en qu medida la heterogeneidadtiende a reducirse o a aumentar en Amrica Latina a lo largo del tiempo, a travs de un anlisis dela intensidad y las fuentes del crecimiento de la productividad en la industria.

    50

    Coeficiente39,65-0,19

    -20,625,303,966,88

    19,210,20

    0,17

    29,89

    143863,7

    -805,601,75

    VariableC

    Inversa brecha

    BCHCOLMEXURR2

    R2 ajustado

    S.C. de laregresinS.C de los

    residuos

    Log likelihoodDurbin-

    Watson stat

    Prob.0,000,00

    0,000,430,670,400,02

    33,88

    32,90

    9,67

    9,80

    6,880,00

    Std. Error6,340,05

    6,006,769,568,278,68

    Media variabledependiente

    S.D. variabledependiente

    Akaike

    Schwarz

    FProb(F)

    Estadstico t6,25

    -3,91

    -3,430,780,410,832,21

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    12/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Las fuentes del aumento de la productividad

    En esta seccin se presentan los resultados obtenidos a travs de la metodologa diferencial-

    estructural (shift-share), usada para el anlisis de las fuentes del aumento de la productividad enlas industrias de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Mxico y Uruguay entre 1970-2002 (ltimo ao

    para el cual se dispone de informacin). Se argument previamente que la heterogeneidad estructural(asociada a la posicin y declividad de la curva Az) tiene consecuencias importantes en trminos de

    las tasas sostenibles de crecimiento y de la calidad de los empleos que se generan. A no ser que laheterogeneidad se reduzca, la economa tender a crecer menos o a generar empleos de baja calidad,compitiendo a partir de bajos salarios relativos (competitividad espuria). Ahora bien, para que sereduzca la heterogeneidad, es necesario reducir el porcentaje del empleo que se encuentra asignadoa actividades de baja productividad y elevarlo all donde la productividad es mayor. Se mostrar acontinuacin que en el caso del sector industrial de Amrica Latina ocurri lo contrario, especialmenteen los aos noventa: el empleo tendi a aumentar en las actividades de menor productividad y en lasactividades donde sta disminuy en el tiempo. Como resultado, hubo un aumento de laheterogeneidad estructural en la industria de la regin.

    En este trabajo se adopta la divisin de las fuentes de aumento de la productividad propuesta

    por Fagerberg (2000), que se expresa en la frmula siguiente:

    (1)

    I II III

    dondePies la productividaddel trabajo en la industria i, S ies la participacin de la industriaien el

    empleototal,

    es la variacin de una cierta variable entre el perodo 1 (actual) y el perodo cero (inicial)yP

    0es el valor de la productividad en el perodo inicial.

    El primer trmino del lado derecho de la ecuacin (I)indica la contribucin al aumento de laproductividad que puede atribuirse a cambios en la asignacin de trabajadores entre sectores de la

    economa. Este valor ser positivo (negativo) si el empleo crece (decrece) en las actividades de altaproductividad y decrece (crece) en las de baja productividad. Como observa Fagerberg (2000, p.401), este componente permite medir la habilidad de un pas para mover sus trabajadores hacia lasactividades de mayor productividad. Si este trmino es positivo, puede decirse que se est frente aun proceso virtuoso, en que la productividad crece de forma inclusiva, esto es, incorpora una partecreciente de la poblacin a los beneficios del progreso tcnico.

    El segundo trmino (II)es de interaccin e indica en qu medida los sectores que aumentansu participacin en el empleo son los mismos en que se observa una variacin positiva de laproductividad del trabajo. Se trata ahora de una mirada sobre la asignacin de recursos desde unaperspectiva dinmica. Si ese trmino es positivo, quiere decir que la economa est moviendo susrecursos hacia sectores que son ms dinmicos en trminos del comportamiento de la productividaden el tiempo.12

    Finalmente, el ltimo trmino del lado derecho de la ecuacin (III)proporciona la contribucinde los aumentos de productividad en cada sector, ponderados por la participacin del sector en elempleo total. Se trata de una contribucin asociada a la evolucin de la productividad en los sectoresindividualmente considerados, que no depende del cambio estructural ni de la reasignacin detrabajadores, sino de la propia dinmica sectorial del progreso tcnico.

    51

    12El trmino IIse refiere a la combinacin del crecimientode la productividad y del empleo, mientras que el trmino I refleja el efecto del nivelde la productividad con

    relacin a los cambios en el empleo.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    13/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Las informaciones obtenidas mediante el anlisis diferencial-estructural sobre las fuentesdel aumento de la productividad aparecen detalladas en el cuadro 3. Adicionalmente, se incluye enese cuadro el comportamiento del empleo industrial en trminos agregados (Ge).

    Cuadro 3LAS FUENTES DEL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN AMRICA LATINA:

    RESULTADOS DE UN ANLISIS DIFERENCIAL-ESTRUCTURAL

    Trmino I: efecto asociado a la reasignacin de trabajadores hacia sectores de ms alta productividaden el momento inicial.Trmino II: efecto de interaccin, asociado a la reasignacin de trabajadores hacia sectores donde

    la productividad est creciendo.Trmino III: contribucin del aumento de productividad dentro de cada sector, dada la estructuradel empleo.Ge= tasa de crecimiento del empleo industrial agregado.Dp =variacin total de la productividad

    Fuente: Elaboracin propia sobre la base del Programa de Anlisis de la Dinmica Industrial (PADIWIN).

    52

    I II III DP Ge

    -1,25-3,34-3,03-4,30

    6,120,39

    -6,001,79

    -1,592,460,34

    -0,52

    4,14-0,39-1,76-5,92

    3,540,720,87

    -2,18

    5,15-2,77-6,74

    33,1214,1297,5514,17

    14,9916,3874,290,67

    33,382,83

    43,849,9

    15,8923,1933,5642,35

    27,9814,8628,4913,67

    -16,5220,2786,70

    29,209,55

    122,1010,21

    23,009,04

    75,100,57

    125,1015,8338,2612,27

    10,7228,5830,7452,24

    26,7112,5141,3712,96

    -41,8024,6275,85

    -0,860,59

    -18,24-0,66

    -8,320,04

    -3,41-0,6

    -4,85-6,56-5,64-0,34

    1,90-4,59-0,64-9,72

    -1,26-3,31

    -8,44-0,06

    16,94-2,348,10

    Argentina1970-19801980-19901990-19991999-2003

    Brasil1970-19801980-19901990-19991999-2002

    Chile1970-19801980-19901990-19991999-2002

    Colombia1970-19801980-19901990-19981999-2002

    Mxico1970-19801980-19901990-19991999-2002

    Uruguay1970-19801980-19901990-1999

    4,793,98

    -6,324,62

    0,317,30

    2,630,70

    13,14-6,4411,21-2,00

    3,26-0,803,46

    -0,18

    2,535,65

    -4,430,78

    8,34-2,342,73

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    14/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Algunas conclusiones pueden extraerse a partir de la observacin del cuadro 3.

    i) En todos los pases, y para todos los perodos, los aumentos de productividad al interior de cadasector fueron los principales responsables por los aumentos de la productividad del trabajo. Esteresultado confirma lo que puede considerarse un hecho estilizado de la economa internacional(Fagerberg, 2000), que no se restringe al caso latinoamericano: a partir de comienzos de los aos

    setenta, cuando el fin del sistema de paridades establecido en Breton Woods puso fin a los aosdorados de expansin de la economa internacional, el crecimiento de la productividad ha dejadode tener como eje el cambio en la estructura del empleo.

    ii) El crecimiento de la productividad no fue uniforme a lo largo de los ltimos treinta aos. Todoslos pases de la muestra alcanzaron, en los aos noventa, tasas de crecimiento de la productividaddel trabajo en la industria significativamente mayores que las registradas en los dos deceniosanteriores. La excepcin a esta regla es Mxico, que mostr tasas de crecimiento de la productividadsimilares en los aos setenta y los noventa, bastante mayores que las de los ochenta. Debeobservarse, sin embargo, que stas se redujeron abruptamente en los primeros aos del 2000, aexcepcin del caso de Colombia.

    iii)La diferencia no es slo de magnitud, sino tambin en la fuente de los aumentos de productividad.

    Si se observa la media (no ponderada) para los seis pases del primer trmino (I), se ve que stadeclina de 5,4% en los aos setenta a 1,2 % en los noventa y 0,78 % en los primeros aos del 2000.13

    La variacin media correspondiente al trmino II tambin disminuye drsticamente, de 0,6% en losaos setenta a -4,7% en los noventa y -2,3% en el 2000. Inversamente, el trmino III aumenta de12,2% a 63,9% entre los aos setenta y los noventa, pero decrece en aos los aos subsiguienteshasta alcanzar 17,7%.

    iv) La pronunciada cada de la tasa de productividad del trabajo en los primeros aos del 2000 hace quelos aos noventa puedan verse como excepcionales desde el punto de vista del aumento de la productividadindustrial. Esta baja se explica principalmente por la drstica declinacin del trmino III.

    v) Chile aparece como un caso relativamente diferente en los aos noventa. A pesar de que eltrmino III fue el principal factor de aumento de la productividad y el trmino II contribuy

    negativamente a este efecto (como en los otros pases de la regin), el trmino I contribuy a unporcentaje significativo (ms del 25%) del aumento total de la productividad del trabajo en laindustria en los aos noventa.14Sin embargo, ste parece ser un fenmeno transitorio, ya que enlos primeros aos del 2000 el trmino I muestra una contribucin negativa en el caso chileno.

    vi) Los resultados anteriores tienen implicaciones importantes desde el punto de vista del empleo.La media para los seis pases de los aumentos de productividad derivados del trmino III en cadaperodo muestra una correlacin negativa (-63%) con la media de la tasa de aumento del empleoindustrial en ese mismo perodo. Inversamente, la media de los trminos I y II muestra unacorrelacin alta y positiva (de aproximadamente 90%) con la media de la tasa de aumento delempleo en cada perodo. El aumento total de la productividad industrial, a su vez, se relacionanegativamente (-0,50%) con la tasa de aumento del empleo industrial.

    vii) Con la excepcin de Uruguay (que, como ya se dijo, es atpico en los aos noventa), todos lospases mostraron tasas prximas a cero o negativas en lo que se refiere a la contribucin del factorII al crecimiento de la productividad. Cabe recordar que un valor negativo del factor II se obtienecuando el empleo aumenta en los sectores cuya productividad est en declive, lo que indica unproceso deletreo de cambio estructural. As, parece existir un patrn poco favorable detransformacin de la industria, desde el punto de vista de la calidad de los nuevos empleos que segeneran.

    53

    13 Las medias para el perodo 1999-2003 son calculadas para cinco y no para seis pases, por no contarse con los datos relativos a Uruguay.14La contribucin media del trmino I al aumento total de la productividad en los seis pases fue de solo 3,4% para ese mismo perodo.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    15/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    viii) Si se combinan los aspectos (iv), (v) y (vi), es posible concluir que el patrn de crecimiento dela industria latinoamericana fue tal que llev a un aumento de la heterogeneidad intersectorial en ellargo plazo, especialmente en el perodo 1990-99.15

    Cuadro 4EVOLUCIN DE LA HETEROGENEIDAD EN LA INDUSTRIA LATINOAMERICANA, 1970-2002

    CV = coeficiente de variacin, calculado a partir del desvo padrn y la media no ponderada de laproductividad de cada sector.Gini =ndice de desigualdad de Gini, calculado para los aos 1970, 1980, 1990, 1999 y 2002.Fuente: Elaboracin propia sobre la base del Programa de Anlisis de la Dinmica Industrial(PADIWIN).

    En el cuadro 4 se presenta un indicador de dispersin de la productividad (el coeficiente devariacin, calculado a partir de la media no ponderada de los 28 sectores) y un indicador dedesigualdad de los niveles de productividad entre trabajadores (ndice de Gini), que corroboran lahiptesis anterior (punto vii).

    En todos los casos hay un aumento de la dispersin en los aos noventa en la industrialatinoamericana. Esta tendencia parece no continuar en el 2000, ya que varios pases muestran unareduccin de su coeficiente de variacin. En trminos de la literatura sobre crecimiento, puededecirse que en los aos noventa existi un proceso de sigma-divergencia entre los sectoresindustriales.16A su vez, el ndice de Gini sugiere que la desigualdad de los niveles de productividaden el empleo se acenta en los noventa en Argentina, Brasil, Mxico y Uruguay, se mantiene constanteen el caso de Colombia y disminuye un poco en el caso chileno.17A pesar de que en los primeros

    aos de este siglo la desigualdad de los niveles de productividad disminuy en algunos pases, todosellos muestran ndices de Gini ms altos en el 2002 que en 1970 o en 1980.18

    54

    AO 1970 1980 1990 1999 2002ArgentinaCV 1,34 1,22 1,19 1,75 1,15Gini 0,26 0,24 0,32 0,36 0,32BrasilCV 0,93 1,97 1,56 2,19 2,11Gini 0,26 0,26 0,28 0,36 0,38ChileCV 1,71 1,34 1,79 2,04 2,14Gini 0,42 0,38 0,42 0,39 0,42ColombiaCV 0,63 0,97 0,86 0,91 1,03Gini 0,26 0,30 0,32 0,31 0,36

    MxicoCV 0,65 0,56 0,59 0,80 0,78Gini 0,28 0,25 0,25 0,29 0,30UruguayCV 1,59 1,99 1,46 1,73 1,66Gini 0,38 0,43 0,33 0,41 0,40

    16 Por otro lado, la distancia entre el sector de ms alta productividad y el de ms baja productividad denota un salto bastante importante en el tiempo. Estadistancia se duplica en los aos noventa en los casos brasileo y mexicano, y prcticamente se cuadriplica en el caso argentino.17El caso relativamente ms favorable, en trminos de tendencia, de la heterogeneidad en la industria chilena en los aos noventa, no debe hacer olvidar que,en trminos absolutos, la heterogeneidad permaneci en niveles muy elevados. En efecto, la participacin en el empleo en Chile de los sectores con productividadmenor que 1/3 de la productividad estadounidense se reduce de 84% a 72% entre 1990 y 1998, un valor que puede ser considerado an sumamente elevado.18 Estos resultados parecen estar relacionados con las fuentes del aumento de la productividad. En efecto, hay una correlacin negativa (-18%) entre la variacindel ndice de Gini entre perodos y la variacin de la productividad del trabajo dada por el trmino I.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    16/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    El conjunto de los elementos anteriores sugiere la ausencia en Amrica Latina de un patrn decrecimiento profundo, segn la tipologa sugerida por Ocampo (2003), o virtuoso, de acuerdo con latipologa de Cimoli y Correa (2005).19En un patrn profundo o virtuoso, los aumentos de productividadson acompaados por un cambio estructural, de modo que se diversifica y expande el producto,mantenindose una elevada tasa de crecimiento del empleo. No fue lo que se observ en la regin, dondeproductividad y empleo marcharon por senderos opuestos, especialmente en los aos noventa: los pasesen los que ms creci la productividad (Argentina, Brasil y Uruguay), fueron los mismos en que menoscreci el empleo. Inversamente, all donde el empleo industrial fue relativamente ms dinmico (Chile yMxico), ms dbil fue la respuesta de la productividad del trabajo.

    Esto parece estar relacionado con el hecho de que en Argentina, Brasil y Uruguay, losaumentos de productividad fueron principalmente defensivos, resultado de un esfuerzo de ajustefrente a una mayor presin competitiva (CEPAL, 2001; Ferraz, Kupfer y Iooty, 2003; Thorp, 1998).Estos pases pasaron en los aos noventa por procesos de apertura comercial con fuerte apreciacinde la moneda nacional. La combinacin de estos factores provoc, por un lado, una mayor presincompetitiva, que oblig a las empresas a modernizar y racionalizar sus mtodos de produccin y degestin para poder sobrevivir frente a la competencia externa. Por otro lado, se torn ms fcil ybarato importar equipos, lo que favoreci el proceso de reestructuracin productiva. Pero el rpido

    aumento del coeficiente de importacin, superior al de importacin, y la incertidumbre con relacina la continuidad de la poltica cambiaria, dieron lugar hacia el final del perodo a una cada de lainversin, de la demanda efectiva y de la tasa de crecimiento de la economa, con efectos negativossobre el empleo. En los casos de Chile y Mxico, es probable que el manejo ms realista de la tasade cambio (y el hecho que los dos pases ya hubieran mejorado su acceso al mercado externo en losaos ochenta) contribuyera a sostener la demanda efectiva, a pesar de que los empleos generadosfueran de menor productividad.20

    Los aos 2000 trajeron la reversin del proceso de crecimiento con valorizacin cambiariay entradas de capital. En ese perodo, mientras que la productividad creci mucho menos que enlos aos noventa en todos los pases de la muestra, la tasa de aumento del empleo fue an menorque en las dcadas anteriores, configurando as un cuadro particularmente negativo. La nica

    excepcin es Brasil, pas en que la productividad creci muy poco, pero en el que por lo menoshubo una modesta recuperacin del empleo industrial.

    A modo de conclusin, puede decirse que los resultados anteriores muestran, en la mayorade los pases, lo que podra denominarse un patrn de crecimiento con baja capacidad de absorcindel subempleo y del desempleo, especialmente a partir de 1990. Como resultado, la dispersin dela productividad del trabajo entre sectores y la desigualdad de los niveles de productividad entretrabajadores (medidas que pueden ser vistas como aproximaciones al grado de heterogeneidadintersectorial en la industria), tambin tendieron a aumentar a lo largo del tiempo.

    Especializacin internacional, tecnologa y crecimientoEl anlisis anterior se centr en el vnculo entre brecha, especializacin y heterogeneidad en

    la industria latinoamericana. En esta seccin se abandona la perspectiva sectorial para adoptar unaperspectiva macro sobre el desempeo relativo de los diferentes pases en la economa internacional,a partir de la tecnologa y la especializacin.

    55

    19 Ocampo (2003) clasifica las modalidades de crecimiento en a) profunda, b) de corto aliento, c) superficial y d) absorbente de trabajo, segn la intensidad conque se combinan los aumentos de productividad con la generacin de externalidades y de complementariedades entre sectores, promoviendo el cambioestructural. Cimoli y Correa (2002) enfatizan la relacin entre la reduccin de la brecha y el comportamiento de las elasticidades ingreso de las importacionesy de las exportaciones.20Un anlisis de las economas latinoamericanas en los aos noventa puede encontrarse en CEPAL (2001). Adems de los estudios por pas reunidos en estevolumen, vase tambin, para el caso mexicano, el trabajo de Moreno-Brid y Ros (2004), y para el caso de Brasil, el de Carvalho (2000). Se destaca el papel queen Mxico desempea la industria maquiladora en el empleo manufacturero.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    17/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    La idea de que la tecnologa es una variable clave para explicar el comportamiento del comercioy el crecimiento ha sido estudiada empricamente de varias formas (vase, entre otros, Amendola,Dosi y Papagani,1993; Cimoli y Correa, 2005). Uno de los problemas ms difciles de resolver en estetipo de ensayos es encontrar una variable capaz de representar adecuadamente las capacidadestecnolgicas de cada pas. En la seccin anterior, se us la brecha de productividades como unaaproximacin para la brecha tecnolgica entre sectores de la industria, pero para estudiar los efectos

    de la brecha sobre el crecimiento econmico se requiere un indicador agregado de capacidadestecnolgicas. Frecuentemente se utiliza para ello la cantidad de patentes obtenidas por las empresasde un cierto pas en Estados Unidos. Este indicador, sin embargo, presenta desventajas cuando seestudian los pases en desarrollo ya que en ellos, el progreso tcnico asume principalmente la formade innovaciones o adaptaciones incrementales a partir de la tecnologa importada, que muchasveces no pueden ser patentadas, pero que tienen efectos acumulativos muy importantes sobre laproductividad y la competitividad externa (Katz, 1986). Otro indicador tradicionalmente usado lainversin en investigacin y desarrollo (ID) tampoco es satisfactorio, ya que las innovacionesincrementales se obtienen sobre todo a partir de la llamada ID implcita, no registrada formalmentecomo ID (porque no se realiza en un departamento especfico de la empresa).

    Por esa razn, y sin olvidar que toda tentativa de medir capacidades tecnolgicas se deparacon problemas empricos difciles de resolver plenamente, en este trabajo se utiliza un indicador

    llamado ArCo, propuesto por Archibugi y Coco (2004). Se trata de un indicador que toma en cuentaun conjunto amplio de variables representativas de las capacidades tecnolgicas de cada pas(incluidas, entre otras, las patentes), y que puede ser estimado tanto para los pases desarrolladoscomo para aquellos en desarrollo. El indicador ArCo capta un conjunto de externalidades que sonclave no slo para avanzar en la frontera, sino tambin para promover la difusin y adaptacin deinnovaciones generadas en el exterior.

    El indicador ArCoes la media de tres ndices que intervienen en su clculo con el mismo peso(1/3). Estos ndices representan tres dimensiones complementarias de las actividades tecnolgicas ydel potencial de aprendizaje de un cierto pas, a saber: (a) Ia, la creacin de tecnologa, (b) Ib, lainfraestructura tecnolgica y (c) Ic, el desarrollo de las capacidades humanas. Cada uno de esosndices, a su vez, se define como la media no ponderada de un conjunto de subndices. Los subndicesque componen los ndices Ia, IbeIcson los siguientes:

    Ia: Variables relacionadas con la creacin de tecnologaa.1. Nmero de patentes per cpita;a.2. Publicacin de artculos cientficos per cpita;

    Ib: Variables relacionadas con la infraestructura tecnolgicab.1. Cobertura de internet;b.2. Cobertura telefnica;b.3. Consumo de energa elctrica;

    Ic: Variables relacionadas con el desarrollo de las capacidades humanasc.1. Porcentaje de la poblacin en edad universitaria matriculada en cursos terciariosde ciencias e ingeniera;c.2. Media de aos de escolaridad de la poblacin mayor de 14 aos;c.3. Porcentaje de la poblacin con capacidad de leer y escribir (definida como lacapacidad de leer, escribir y entender una afirmacin simple sobre la vida cotidiana).

    El indicador ArCo se calcula de la siguiente forma:

    (1) ,

    donde Ia, Ice Ib representan la media simple de los subndices correspondientes, enumeradosanteriormente. ste ser el indicador de las capacidades tecnolgicas de cada pas a ser usado a lolargo de esta seccin. A partir del mismo, puede calcularse la inversa de la brecha tecnolgica 1/G, asaber la relacin entre las capacidades tecnolgicas en un cierto pas y las capacidades del pas o los

    56

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    18/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    pases que estn en la frontera tecnolgica. La frontera se define como la media no ponderada delindicador ArCo de los pases de la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE). As,la inversa de la brecha tecnolgica Gser:

    (2)(1/G)i=

    donde ArCoies el valor de este indicador en el pas que est siendo analizado y ArCo

    bes la media de

    los pases de la OCDE. Cuanto mayor sea (1/G)i, ms prximo a la frontera estar el pas ien cuestin.

    El modelo cepalino-ricardiano presentado en la seccin 2 ofrece predicciones tericas que pueden serevaluadas empricamente. Estas predicciones son las siguientes:

    1) Dado que las capacidades tecnolgicas relativas contribuyen a definir la competitividad, ladistribucin de los empleos y el nivel de salarios relativos en la economa mundial, entonces debeexistir una relacin positiva entre la brecha tecnolgica y la brecha en trminos del PBI real porhabitante. En otras palabras, debe existir una ordenacin o jerarqua de los pases en trminos delPBI por habitante que guarde una correspondencia directa con su ordenacin en trminos de lainversa de la brecha tecnolgica.

    2) La segunda prediccin es que los pases que muestran capacidades tecnolgicas ms elevadas son

    tambin aquellos que crecen a tasas ms altas, en la medida en que pueden diversificar sus estructurasproductivas hacia sectores de mayor intensidad tecnolgica y de mayor dinamismo de la demandamundial. As, las capacidades tecnolgicas nos slo afectan el niveldel PBI real por habitante, sinotambin su tasade crecimiento. Un corolario de esta prediccin terica es que la convergenciainternacional requiere el aumento de las capacidades tecnolgicas en los pases rezagados, de talforma que stos acorten su distancia con relacin a la frontera.

    3) La tercera prediccin es que la especializacin importa, ya que tanto los impulsos keynesianos deexpansin de la economa mundial como los impulsos schumpeterianos asociados al progreso tcnicoson filtrados (amplificados o aminorados) por el patrn de especializacin de cada pas. Este ltimodefine el multiplicador de la brecha tecnolgica, como ya se ha discutido en la seccin 2. Por estasrazones, debe esperarse una asociacin positiva entre a) los ingresos por habitante y b) las tasas decrecimiento econmico de cada pas, con los indicadores de dinamismo de la estructura deexportaciones como variable explicativa.

    Primeramente, ser analizada la relacin entre las variables de desempeo econmico (ingresospor habitante y tasas de crecimiento) con las capacidades tecnolgicas, propuestas en las predicciones1 y 2 del modelo cepalino-ricardiano. En el grfico 2 se muestra una primera aproximacin a larelacin entre ingresos por habitante y capacidades tecnolgicas para una muestra de sesenta pases(vase el cuadro E.4 en el apndice estadstico). Se observa una fuerte relacin positiva entreambas variables, cuyo formato recuerda en gran medida la inversa de la curvaA

    zanalizada en las

    secciones anteriores. Pases con un indicador ArCo superior a 0,5 tenan en el ao 2000 una media dePBI por habitante superior a los 24.000 dlares, mientras que aquellos con un ArCo inferior a 0,5mostraban un PIB por habitante de aproximadamente 7.000 dlares.

    57

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    19/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    0 10000 20000 30000 40000 50000

    Ingreso por habitante (dlares)

    ArCo(enporcentaje)b

    Grfico 2

    CAPACIDADES TECNOLGICAS E INGRESO POR HABITANTE

    Nota:El grfico rene una muestra de sesenta pases incluidos en el cuadro 4.Fuente:Archibugi y Cocco (2004) y Banco Mundial.

    Los pases de Amrica Latina aparecen agrupados en el extremo inferior del grfico 2, o seaentre aquellos con un ingreso por habitante y un ndice de capacidades tecnolgicas inferiores a lamedia de la muestra. Vale la pena notar que no hay ningn pas latinoamericano con un indicadorArCo superior a 0,5 (el mejor posicionado es Argentina con un ndice igual a 0,426), lo que contrastacon los indicadores de los pases asiticos que realizaron un marcado proceso de convergencia enlas dcadas pasadas (Corea del Sur (0,607) y Taiwn (0,665)). En Amrica Latina este indicador estambin inferior al que muestran algunos pases de la periferia europea (Portugal (0,450), Polonia(0,465) y Espaa (0,516)). Obsrvese, sin embargo, que si bien la correlacin entre ingreso porhabitante y capacidades tecnolgicas es muy alta, no es perfecta, ya que muchos pases disponende recursos naturales o formas de insercin externa muy especficas, que les permiten crecer sinque haya en ellos una inversin proporcional en conocimientos. Dos ejemplos conspicuos bastanpara ilustrar este punto: Luxemburgo es el primero en la clasificacin de PIB por habitante, peroslo obtiene el lugar 27 de acuerdo al indicador ArCo; Kuwait, a su vez, ocupa el lugar 25 en laclasificacin de pases segn su PBI por habitante, pero est en el lugar 41 de acuerdo al indicadorArCo.

    El anlisis anterior sugiere que existe una estrecha relacin entre las dos variables. Sin

    embargo, la simple observacin visual no es suficiente. Es necesario evaluar la validez de laspredicciones (1) y (2) de una manera ms rigurosa. Para ello, fueron diseados dos ensayoseconomtricos de panel con base en los siguientes modelos:

    M1:

    M2:

    58

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    20/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    El primer modelo (M1)busca estimar la relacin que existe entre la proximidad al lder entrminos de ingresos por habitante (siendo y

    itel ingreso por habitante del pas i, mientras quey

    btes

    la media del ingreso por habitante de los pases de la OCDE en el momento t) y la proximidad al lderen trminos de capacidades tecnolgicas. Se espera que el coeficiente sea positivo.

    El segundo modelo (M2)vincula el crecimiento econmico de un cierto pas ( ity )a sus

    capacidades tecnolgicas evaluadas por medio del ndice ArCo, y se espera que el coeficientetambin sea positivo. En ambos modelos, el trmino de error tiene las propiedades deseables deun ruido blanco.

    El cuadro E.1 del apndice estadstico muestra los resultados del anlisis de panel para losaos 1990 y 2000. Los datos del indicador ArCocorresponden a los valores en los aos 1990 y 2000,mientras que para las tasas de crecimiento se utilizaron los valores medios de cuatro aos (paraevitar la influencia de aos atpicos), 1987-1990 y 1997-2000.

    No fue posible extender el anlisis ms all en el tiempo porque slo se dispone de informacinpara construir el indicador ArCohasta el ao 2000. Se utilizaron distintas tcnicas economtricas deestimacin: combinada, a partir de dos tipos de panel con efectos fijos (con o sin variables ficticiaspara el ao) y un panel con efectos aleatorios. 21Los resultados sugieren que las predicciones del

    modelo cepalino-ricardiano son consistentes con la evidencia emprica ofrecida por la experiencia decrecimiento de la economa internacional en la dcada pasada. Las capacidades tecnolgicas mostraronuna relacin positiva y significativa con las tasas de crecimiento econmico (

    >0), mientras que lainversa de la brecha mostr una relacin positiva y significativa con los diferenciales entre pases entrminos del ingreso por habitante ( > 0). Se confirma, as, la idea de que los procesos de convergenciay divergencia internacional en trminos de ingresos estn en consonancia con procesos de convergenciay divergencia en trminos de capacidades tecnolgicas. Otra forma de expresar esta misma conclusines que la convergencia es condicional a un esfuerzo sostenido en las economas rezagadas en elsentido de fortalecer sus capacidades de aprendizaje tecnolgico.

    Finalmente, se aborda la tercera prediccin terica del modelo cepalino-ricardiano, aquellaque seala que la especializacin s importa. En qu medida las distintas trayectorias de crecimiento(y por ende los procesos de convergencia o divergencia) estuvieron condicionados por el patrn deespecializacin? Cmo se relaciona esta ltima con la posicin de cada pas en la economainternacional?

    Para responder a esta pregunta, se recurre nuevamente a un anlisis de panel para laeconoma mundial, abarcando el perodo 1970-2003. Se estimaron regresiones correspondientesa los siguientes modelos economtricos:22

    M3:

    M4:

    59

    21 Una discusin detallada de estas tcnicas puede encontrarse en Wooldridge (2002). Debe observarse que en general el anlisis de panel produce mejoresestimadores que el anlisis combinado(pooling)(que equivale simplemente a reunir todos los datos y estimar una regresin por mnimos cuadrados). La tcnicade efectos fijos consiste en crear una variable ficticia para cada pas, con la excepcin de un pas, que es dejado como testigo (por eso, esta tcnica es tambinllamada Least Squares Dummy Variable model, LSDV). El panel con efectos fijos fue estimado con o sin variables ficticiasespecficas para los aos. En la tcnicade efectos aleatorios, en cambio, se asume que el intercepto es una variable aleatoria y se estima como un parmetro. La tcnica de efectos fijos es preferiblea la de efectos aleatorios cuando existe correlacin entre el trmino de error de la estimacin del intercepto y el trmino de error de las variables.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    21/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    donde Sites una matriz de variables usadas como valores sustitutivos del patrn de especializacin,

    Uj una matriz de variables binarias (ficticias) que buscan captar efectos regionales especficos

    (externalidades o factores institucionales propios de cada regin) y D, y son matrices deparmetros a ser estimados. Obsrvese que este modelo es complementario, y no contradictorio,con los modelosM1y M2estudiados antes, en los que las variables independientes eran la inversa dela brecha tecnolgica y las capacidades tecnolgicas medidas por el indicador ArCo. La dimensin

    tecnolgica es un determinante clave del patrn de especializacin, y por lo tanto, este ltimorefleja, en buena medida, lo que ocurre con la brecha tecnolgica. Los modelos M3yM4, en realidad,hacen explcito el mecanismo central por medio del cual la brecha afecta el crecimiento en el modelocepalino-ricardiano, o sea, el de la transformacin de la estructura productiva y del perfil de lasexportaciones.23

    Como indicadores del dinamismo del perfil exportador fueron utilizadas tres variables:

    i) El porcentaje de las exportaciones agrcolas sin procesar en las exportaciones totales(AGR). El supuesto implcito es que cuanto ms dependiente sea la economa de estetipo de exportaciones, ms vulnerable ser su crecimiento a la restriccin externa. Lasexportaciones agrcolas sin procesar son las comprendidas en la seccin 2 de la StandardInternational Trade Classification (SITC), exceptuadas las divisiones 22, 27 y 28.

    Naturalmente, se espera que el parmetro de esta variable en los modelos M3y M4tenga signo negativo.

    ii) Los trminos de intercambio(ToT). Se supone que trminos de intercambio ms elevadosreflejan una estructura de exportaciones diversificada hacia sectores de mayordinamismo de la demanda internacional o hacia sectores que presentan mayores barrerasa la entrada basadas en escala o tecnologa. Los trminos de intercambio son medidospor la relacin entre los precios de exportacin y de importacin. Se espera que elsigno del parmetro de esta variable sea positivo.

    iii) El porcentaje de las exportaciones originarias desde sectores de alta tecnologa sobrelas exportaciones totales(HT). Se entiende que este porcentaje refleja la capacidadde la economa de diversificar sus exportaciones hacia bienes de mayor sofisticacin eintensidad tecnolgicas. Ellos incluyen las industrias farmacutica, de computadores,aeroespacial, de instrumentos cientficos y de maquinaria elctrica. Se espera que elparmetro correspondiente sea positivo.

    Los cuadros E.2. y E.3 muestran los resultados de este segundo conjunto de estimaciones.Se observa que tambin en este caso los resultados son compatibles con las predicciones del modelocepalino-ricardiano. Los coeficientes de las variables independientes fueron en todos los casossignificativos y mostraron los signos esperados: negativo en el caso de las exportaciones agrcolasy positivo en el caso de los trminos de intercambio y de las exportaciones desde sectores de altatecnologa. La relacin entre especializacin y tasas de crecimiento fue particularmente marcada(con y sin variables ficticias por regin), mientras que las exportaciones desde sectores de altatecnologa fueron la variable ficticia del dinamismo exportador que tuvo mejor desempeo en losmodelos economtricos.

    En resumen, observando la experiencia internacional de crecimiento econmico entre 1990-2003, puede concluirse, por un lado, que las evidencias tienden a confirmar la hiptesis que atribuyela posibilidad de convergencia internacional de ingresos por habitante a un esfuerzo sostenido encada pas por fortalecer sus capacidades tecnolgicas. Por otro lado, las evidencias tambin sugierenque el patrn de especializacin internacional importa y que los efectos del aprendizaje tecnolgicose relacionan, por lo menos en parte, con cambios estructurales que permiten diversificar lasexportaciones hacia bienes de mayor dinamismo tecnolgico y de demanda.

    60

    22 Las regresiones se estimaron con o sin variables ficticias por regin. En el caso de la estimacin con efectos fijos, no es posible incluir variables ficticias

    regionales, puesto que esta metodologa ya impone incluir una variable ficticia por pas (menos un pas, que es usado como test igo y al que no se le adjudica esta

    variable).23Como se recordar, en el modelo cepalino -ricardiano, el cambio en el patrn de especializacin se representa por medio de un aumento del nmero de bienes

    zque el Sur puede producir y exportar a partir del catching uptecnolgico.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    22/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Comentarios finales

    En este trabajo se abordaron dos temas que la tradicin estructuralista considera centralespara la comprensin de los problemas especficos del desarrollo: la especializacin y laheterogeneidad estructural.

    El tema de la especializacin remite a los problemas del aprendizaje tecnolgico y elcrecimiento. Bsicamente, la existencia de la brecha tecnolgica genera elevados diferenciales deproductividad entre pases rezagados y pases centrales, y de esa forma limita la capacidad de losprimeros de diversificar su estructura productiva de una manera competitiva (esto es, sin que esadiversificacin requiera proteccin muy elevada o salarios relativos decrecientes), a la vez querestringe el crecimiento de largo plazo. Esta idea fue analizada para la economa internacional enel perodo 1990-2003. Se observ que la tasa de crecimiento de cada pas en ese perodo (en unamuestra que incluye sesenta pases) estuvo positivamente relacionada con las capacidadestecnolgicas y con la diversificacin de las exportaciones hacia sectores dinmicos.

    La dimensin macro del vnculo entre brecha, restriccin externa y crecimiento tiene unacontrapartida sectorial. En los pases latinoamericanos se observ una relacin bastante claraentre la dimensin de la brecha (medida por la diferencia en la productividad del trabajo conrelacin a Estados Unidos) y el desempeo externo de cada sector industrial, como previsto por elmodelo ricardiano de comercio. Diferencias de productividad ms altas implican ms heterogeneidady menos competitividad internacional. Los problemas de la heterogeneidad y la especializacintienen como raz comn la intensidad y persistencia de las asimetras tecnolgicas en la economainternacional.

    En este trabajo se plantea en qu medida la estructura del empleo en la industria evolucionen las ltimas tres dcadas en el sentido de reducir la heterogeneidad. Usando la metodologadiferencial-estructural, se identificaron las fuentes de aumento de la productividad del trabajo enla industria latinoamericana desde 1970. Se observ que estos aumentos se debieron principalmentea incrementos de la productividad en cada sector industrial, mientras que el cambio estructural definido como la reasignacin de trabajadores hacia sectores de alta productividad o de productividad

    creciente tuvo una contribucin muy pequea o negativa. Como resultado, emerge en la industriauna tendencia hacia la heterogeneidad creciente entre sectores, confirmada a travs del clculode indicadores de dispersin y desigualdad de los niveles de productividad.

    El crecimiento de la productividad sin cambio estructural estuvo asociado a una bajageneracin de empleos en la industria, de tal forma que productividad y empleo avanzaron endirecciones opuestas. En particular, se mostr que en los aos noventa hubo un salto de calidad eneste aspecto en el caso de Argentina, Brasil y Uruguay, pases que registraron aumentos muyimportantes de la productividad al interior de cada sector, acompaados por un cambio estructuralmuy negativo. No fue posible encontrar en la regin un caso de crecimiento virtuoso (en el sentidosugerido por Ocampo y Cimoli-Correa), en el que el cambio estructural, el aumento del producto ylos aumentos de la productividad evolucionaran de una manera armnica, absorbiendo el subempleo.

    Si bien escapa a los objetivos de este trabajo analizar aspectos relativos a las polticaspuestas en prctica en los aos noventa, la evidencia presentada tiende a confirmar lo que ya hansealado otros observadores, en el sentido de que los gobiernos depositaron una confianza excesivaen la capacidad del mercado de reencauzar por s solo la economa por una senda virtuosa de crecimientoa partir de las reformas econmicas. El crecimiento, la diversificacin productiva y el empleo nomejoraron de forma significativa y las crisis externas que cerraron la dcada de 1990 o inauguraronla del 2000 en varios pases, mostraron los lmites de esa estrategia. La experiencia de la ltimadcada sugiere la necesidad de una revalorizacin amplia del papel las polticas pblicas, especialmenteen los campos tecnolgicos y del empleo, que deberan ocupar un lugar ms destacado en la agendade regin en los prximos aos.

    61

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    23/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Bibliografa

    Aghion, Phillippe y Peter Howitt (1998), Endogenous Growth Theory, Cambridge, Massachusetts,The MIT Press.

    Amendola, G., G.E. Dosi, G. Papagni (1993), The dynamics of international competitiveness,

    Welwirtschalftliches Archiv, vol. 129.Archibugi, Daniele y Alberto Coco (2004), A new indicator of technological capabilities for developedand developing countries (ArCo), World Development,vol. 32, N 4, Elsevier.

    Arocena, R. y J. Sutz (2003), Learning divides, social capital and the role of the universities, FirstGlobelics Conference (Rio de Janeiro, 4 al 8 de noviembre).

    Brtola, L., H. Higachi y G. Porcile (2002), Balance-of-payments-constrained growth in Brazil: atest of thirlwalls law, 1890-1973,Journal of Post Keynesian Economics, vol. 25, N 1.

    Carvalho, Paulo Gonzaga Mibielli De (2000), As causas do aumento da produtividade da indstriabrasileira nos anos 90, tesis de doctorado en economa, Rio de Janeiro, Instituto deEconoma, Universidad Federal de Rio de Janeiro.

    CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) (2001), Una dcada de luces y sombras:Amrica Latina y el Caribe en los aos noventa. Bogot, D.C., Alfaomega.

    Cimoli, Mario (1988), Technological gaps and institutional asymmetries in a north-south model

    with a continuum of goods, Metroeconomica, vol. 39, Blackwell Publishing.Cimoli, M. y Correa, M.(2005) Trade openness and technology gaps in Latin America: a low-growth

    trap, Beyond reforms: structural dynamics and macroeconomic theory, J.A. Ocampo(ed), Stanford University Press.

    Cimoli, Mario, Gabriel Porcile y L. Rosas (2005), Especializacin, tecnologa y crecimiento en elmodelo ricardiano, VIII Encuentro de Economa Aplicada, Murcia, Espaa, junio.

    Dosi, G., K. Pavitt y L. Soete (1990), The Economics of Technical Change and International Trade,Brighton, Wheatsheaf.

    Dornbush, R., S. Fisher y P. Samuelson (1977), Comparative advantage, trade and payments in aricardian model with a continuum of goods,American Economic Review, vol. 67.

    Fagerberg, Jan (2000), Technological progress, structural change and productivity growth: acomparative study, Structural Change and Economic Dynamics, vol. 11.(1994), Technology and international differences in growth rates, Journal of EconomicLiterature, vol. 32.

    Fajnzylber, Fernando (1990), Industrializacin en Amrica Latina: de la caja negra al casillero vaco,(LC/G.1534/Rev.1-P), Cuadernos de la CEPAL, N 60 Santiago de Chile, Comisin Econmicapara Amrica Latina y el Caribe (CEPAL). Publicacin de las Naciones Unidas, N de venta:S.89.II.G.5.

    Ferraz, J.C., D.E. Kupfer y M. Iooty (2003), Made in Brazil: industrial competitiveness ten yearsafter economic liberalization,A Study on the Impact of EconomicLiberalization in Brazil:1995-2002, Nobuaki Hamaguchi (org.), Institute of Developing Economies Japan ExternalTrade Organization (IDE-JETRO).Ffrench-Davis, Ricardo (2000), Macroeconoma, comercio y finanzas: para reformar lasreformas en Amrica Latina, Santiago de Chile, Mcgraw Hill.Foley, D.K. y Michl, T.R.(1999), Growth and Distribution,Harvard University Press.

    Holland, M., Vieira, F. y Canuto, O. (2004), Economic growth and the balance-of-payments constraintin Latin America, Investigacin Econmica, vol. LXIII, N 247.Jayme Jr., F.G. (2003), Balance-of-payments-constrained economic growth in Brazil, Revista De

    Economia Poltica, vol. 23, enero.Katz, J. (1986), Desarrollo y crisis de la capacidad tecnolgica Latinoamericana: el caso de la industria

    metalmecnica, Buenos Aires, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL),Oficina de la CEPAL en Buenos Aires.(1977), Tecnologa y exportaciones industriales: un anlisis macroeconmico de laexperiencia reciente, Desarrollo Econmico, vol. 17, N 65, Santiago de Chile, ComisinEconmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), abril.

    62

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    24/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Kregel, J.A. (2000), The Brazilian crisis: from inertial inflation to financial fragility, WorkingPaper,N 294, Jeremy Levy Institute.

    Ledesma, L. (2002), Accumulation, innovation and catching-up: an extended cumulative growthmodel, Cambridge Journal of Economics,vol. 26, Oxford University Press.

    Mccombie, J.S.L y A.P. Thirlwall (1994), Economic Growth and Balance of Payments Constraint,NuevaYork, St MartinS Press.

    Moreno-Brid, J.C. y Prez E. (1999), Balance-of-payments constrained growth in Central Amrica,Journal of Post-Keynesian Economics, vol. 22, N 1.Moreno-Brid, J.C. y Ros, J. (2004), Mxico: las reformas del mercado desde una perspectiva

    histrica, Revista de la CEPAL, N 84 (LC/G.2258-P), Santiago de Chile, Comisin Econmicapara Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), diciembre.

    Nelson, Richard y Howard Pack(1997), The asian miracle and modern growth theory, WorkingPapers Series, N 1881, Banco Mundial, octubre.

    Obstfeld, M. y Rogoff, K. (1996), Foundations of International Macroeconomics, Cambridge,Massachusetts, The MIT Press.

    Ocampo, Jos Antonio (2003), Structural dynamics and economic growth in developing countries,Santiago de Chile, Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), indito.

    ______ (2001),Retomar la agenda del desarrollo (LC/L.1503), Santiago de Chile, Comisin Econmicapara Amrica Latina y el Caribe (CEPAL).

    OCDE (Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos) (1992), Technology and the economy:the key relationships, Pars.

    Prebisch, Ral (1981), Capitalismo perifrico: crisis y transformacin,Mxico, D.F., Fondo deCultura Econmica.

    Reinert, E. (1995), Competitiveness and its predecessors: a 500-year cross national perspective,Structural change and economic dynamics, vol. 6.

    Rodrguez, O. (2002), Nuevos desafos a la concepcin del desarrollo, Los grandes temas deldesarrollo Latinoamericano, Montevideo, Ediciones Trilce.

    ______ (1980), La teora del Subdesarrollo de la CEPAL, Mxico, D.F., Siglo XXI.Romer, P. (1990), Endogenous technological change,Journal of Political Economy, N98, octubre.Ros, J. (2000), Development Theory and the Economics of Growth,Michigan University Press.Schumpeter, J.A. (1934), The Theory Of Economic Development, Harvard University Press.Thorp, R. (1998), Progreso, pobreza y exclusin: una historia econmica de Amrica Latina en el

    siglo XX,Washington, D.C., Banco Interamericano del Desarrollo (BID).Verspagen, B. (1993), Uneven growth between interdependent economies, Avebury, Aldershot.Wilson, C.A. (1980), On the general structure of ricardian models with a continuum of goods:

    applications to growth, tariff theory and technical change, Econometrica, vol. 48, N 7,noviembre.

    Wooldridge, J. (2002), Econometrics Analysis of Cross Section and Panel Data, Cambridge,Massachusetts, The MIT Press.

    63

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    25/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Apndice Estadstico

    Cuadro E.1TECNOLOGA, CRECIMIENTO E INGRESO RELATIVO POR HABITANTE: ANLISIS DE PANEL, 1990 Y 2000

    Nota:** significativo al 5%; *** significativo al 10%;

    64

    Variabledependiente/variable

    independiente

    M1: Ingreso relativo por habitante M2: Crecimiento del PBI por habitante

    Modelo Combinado Efectosfijos

    Efectosaleatorios

    (ML)

    Efectos fijos(con variablesaleatorias por

    perodo)

    Combinado Efectosfijos

    Efectosaleatorios

    (ML)

    Efectos fijos(con variablesaleatorias por

    perodo)

    Capacidadestecnolgicas(ArCo)

    2,41**(1,22)

    1,49**(0,53)

    1,81**(0,40)

    1,37**(0,54)

    5,44**(0,35)

    3,46**(0,37)

    4,73**(0,25)

    4,36**(0,61)

    R2 0,13 0,097 0,10 0,098 0,71 0,57 0,63 0,58

    Parmetros 2 88 2 89 2 88 2 89

    Pases 60 60 60 60 60 60 60 60

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    26/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    65

    Nota: ** significativo al 5%; *** significativo al 10%.Variables: AGR, porcentaje de las exportaciones agrcolas no procesadas en el total de lasexportaciones; ToT, trminos de intercambio; HT, porcentaje de las exportaciones de sectores dealta tecnologa en el total de las exportaciones.

    Cuadro E. 2ESPECIALIZACIN E INGRESOS RELATIVOS POR HABITANTE, ANLISIS DE PANEL, 1990-2003

    Variabledependiente /variableindependiente

    M3: Ingreso relativo por habitante

    M3: Ingreso relativo por habitante(con variables ficticias por regin)

    Combinado Efectosfijos

    Efectosaleatorios

    (ML)

    Efectos fijos(con variablesaleatorias por

    perodo)

    Especializacin

    -0,234(0,453)

    -1,08(1,56)

    -1,21(1,76)

    -0,201(0,502)

    -1,23(1,89)

    Efectosaleatorios

    (ML)

    Combinado

    -0,908(1,08)

    AGR

    -0,2001(5,21)ToT

    2,017***(1,001)

    0,101(0,335)

    2,727***(1,55)

    -1,90(3,059)

    0,210(0,444)

    HT 0,443***(0,256)

    0,377**(0,112)

    0,389***(0,209)

    0,380**(0,119)

    0,101(0,234)

    0,565(0,778)

    Dummy

    Asia(exceptoJapn)

    3,001**(1,33)

    4,45**(2,02)

    frica -0,443**(0,01)

    -0,01**(0,002)

    0,111**(0,001)

    G7 0,990(0,055)

    R2

    N

    Parmetros

    Pases

    0,04 0,070,09 0,08 0,160,12

    770 770 770 770 770 770

    4 63 4 76 7 7

    60 60 60 60 60 60

    Modelo

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    27/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    66

    Variabledependiente /variableindependiente

    M4: Tasas de crecimiento del PBI por habitante M4: Tasa de crecimiento del PBIpor habitante (con variables

    dummy por regin)

    Combinado Efectosfijos

    Efectosaleatorios

    (ML)

    Efectos fijos(con variablesaleatorias por

    perodo)

    Especializacin

    -0,027***(0,018)

    -0,11**(0,04)

    -0,10(0,08)

    -0,028***(0,017)

    -0,12**(0,03)

    Efectosaleatorios

    (ML)

    Combinado

    -0,011(0,09)

    AGR

    0,116***(0,065)ToT

    0,017***(0,014)

    0,009(0,027)

    0,017(0,027)

    0,121***(0,059)

    0,010(0,029)

    HT0,011***(0,008)

    0,037**(0,012)

    0,034**(0,011)

    0,038**(0,019)

    0,011***(0,007)

    0,033**(0,010)

    Dummy

    Asia(exceptoJapn)

    1,23**(0,23)

    1,34**(2,02)

    frica -2,43**(1,01)

    -3,01**(1,21)

    0,011**(0,101)

    G7 0,009(0,100)

    R2

    N

    Parmetros

    Pases

    0,17 0,240,12 0,13 0,160,21

    770 770 770 770 770 770

    4 63 4 76 7 7

    60 60 60 60 60 60

    Modelo

    Cuadro E.3ESPECIALIZACIN Y CRECIMIENTO, ANLISIS DE PANEL, 1990-2003

    Nota: ** significativo al 5%; *** significativo al 10%.Variables: AGR, porcentaje de las exportaciones agrcolas no procesadas en el total de lasexportaciones; ToT, trminos de intercambio; HT, porcentaje de las exportaciones de sectores dealta tecnologa en el total de las exportaciones.

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    28/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    67

    Pases ArCo ArCo PIB por habitante

    (2000) (1990) (2002)

    Luxemburgo 0,48 0,42 45564,9Noruega 0,72 0,58 40526,5Japn 0,72 0,56 37282,96

    Estados Unidos 0,74 0,66 34788,76Suiza 0,79 0,73 34179,84Dinamarca 0,70 0,58 30203,86Islandia 0,66 0,48 29857,75Suiza 0,86 0,68 27662,01Irlanda 0,56 0,45 27374,06Reino Unido 0,67 0,56 25226,26Hong Kong (RAE de China) 0,56 0,43 24939,08Austria 0,61 0,50 24108,51Canad 0,74 0,67 23950,22Finlandia 0,83 0,61 23838,76Holanda 0,68 0,57 23293,78

    Alemania 0,68 0,59 22900,33Francia 0,60 0,49 22722,52Blgica 0,64 0,52 22389,76Singapur 0,57 0,39 22152,51

    Austral ia 0,68 0,56 21126,33

    Emiratos rabes Unidos 0,39 0,32 19717,5Italia 0,52 0,44 19026,8Nueva Zelanda 0,64 0,57 18905,21Israel 0,75 0,66 17394,89Kuwait 0,40 0,38 15631,1Espaa 0,51 0,41 14407,88Chipre 0,44 0,38 12240,33Repblica de Corea 0,60 0,41 11935,79Grecia 0,48 0,41 11006,49Portugal 0,45 0,34 10485,03Eslovenia 0,50 0,41 10160,19Malta 0,36 0,32 9786,56

    Arabia Saudita 0,32 0,28 8679,96Omn 0,30 0,23 8558,69Trinidad y Tobago 0,38 0,34 6688,62

    Argentina 0,42 0,37 6635,86Mxico 0,35 0,32 5801,06

    Repblica Checa 0,47 0,43 5689,39Uruguay 0,41 0,34 5136,80Chile 0,42 0,33 5089,30Hungra 0,46 0,40 4937,21Estonia 0,47 0,41 4587,61Croacia 0,41 0,37 4560,66Venezuela 0,36 0,32 4503,33Polonia 0,46 0,39 4462,79Costa Rica 0,36 0,32 4207,12Islas Mauricio 0,28 0,23 4072,68Repblica Checa 0,48 0,42 4072,65Malasia 0,36 0,29 3882,61Lbano 0,37 0,29 3870,44Gabn 0,23 0,20 3842,94Latvia 0,43 0,42 3802,33Lituania 0,40 0,38 3725,95Brasil 0,33 0,28 3559,81

    Botswana 0,25 0,18 3371,56Jamaica 0,34 0,26 3111,81

    frica del Sur 0,37 0,33 3002,26Turqua 0,34 0,28 2857,72Repblica Dominicana 0,30 0,25 2457,65

    Cuadro E.4PIB POR HABITANTE Y CAPACIDADES TECNOLGICAS (ArCo)

    Pases ArCo ArCo PIB por habitante

    (2000) (1990) (2002)

    Luxemburgo 0,48 0,42 45564,9Noruega 0,72 0,58 40526,5Japn 0,72 0,56 37282,96

    Estados Unidos 0,74 0,66 34788,76Suiza 0,79 0,73 34179,84Dinamarca 0,70 0,58 30203,86Islandia 0,66 0,48 29857,75Suiza 0,86 0,68 27662,01Irlanda 0,56 0,45 27374,06Reino Unido 0,67 0,56 25226,26Hong Kong (RAE de China) 0,56 0,43 24939,08Austria 0,61 0,50 24108,51Canad 0,74 0,67 23950,22Finlandia 0,83 0,61 23838,76Holanda 0,68 0,57 23293,78

    Alemania 0,68 0,59 22900,33Francia 0,60 0,49 22722,52Blgica 0,64 0,52 22389,76Singapur 0,57 0,39 22152,51

    Austral ia 0,68 0,56 21126,33

    Emiratos rabes Unidos 0,39 0,32 19717,5Italia 0,52 0,44 19026,8Nueva Zelanda 0,64 0,57 18905,21Israel 0,75 0,66 17394,89Kuwait 0,40 0,38 15631,1Espaa 0,51 0,41 14407,88Chipre 0,44 0,38 12240,33Repblica de Corea 0,60 0,41 11935,79Grecia 0,48 0,41 11006,49Portugal 0,45 0,34 10485,03Eslovenia 0,50 0,41 10160,19Malta 0,36 0,32 9786,56

    Arabia Saudita 0,32 0,28 8679,96Omn 0,30 0,23 8558,69Trinidad y Tobago 0,38 0,34 6688,62

    Argentina 0,42 0,37 6635,86Mxico 0,35 0,32 5801,06

    Repblica Checa 0,47 0,43 5689,39Uruguay 0,41 0,34 5136,80Chile 0,42 0,33 5089,30Hungra 0,46 0,40 4937,21Estonia 0,47 0,41 4587,61Croacia 0,41 0,37 4560,66Venezuela 0,36 0,32 4503,33Polonia 0,46 0,39 4462,79Costa Rica 0,36 0,32 4207,12Islas Mauricio 0,28 0,23 4072,68Repblica Checa 0,48 0,42 4072,65Malasia 0,36 0,29 3882,61Lbano 0,37 0,29 3870,44Gabn 0,23 0,20 3842,94Latvia 0,43 0,42 3802,33Lituania 0,40 0,38 3725,95Brasil 0,33 0,28 3559,81

    Botswana 0,25 0,18 3371,56Jamaica 0,34 0,26 3111,81

    frica del Sur 0,37 0,33 3002,26Turqua 0,34 0,28 2857,72Repblica Dominicana 0,30 0,25 2457,65

  • 7/26/2019 LCW35e_cap2

    29/32

    CEPAL Heterogeneidad estructural, asimetras tecnolgicas y crecimiento en Amrica Latina

    Cuadro E.5AMRICA LATINA: SECTORES INDUSTRIALES ORDENADOS SEGN LA INVERSA DE LA BRECHA

    DE PRODUCTIVIDAD CON RELACIN A ESTADOS UNIDOS, 1999

    68

    Sectores industriales z AL

    tabaco 1 184,36

    productos de cuero 2 61,29

    refineras de petrleo 3 51,33

    metales no ferrosos 4 47,52

    bebidas 5 46,87

    cermica 6 37,97

    instrumentos cientficos y profesionales 7 35,52

    otras manufacturas 8 29,79

    papel y celulosa 9 28,90

    muebles 10 28,78

    productos de madera 11 28,41imprenta y publicaciones 12 27,81

    productos plsticos 13 27,26

    petrleo y productos del carbn 14