l'boulevard 2010

Upload: ruben-caravaca-fernandez

Post on 08-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 L'Boulevard 2010

    1/4

  • 8/7/2019 L'Boulevard 2010

    2/4

    polticos y ataques permanentes desde las instituciones ms retrgradas

    de pas. La presencia cada vez ms importante de medios de comunicacin,

    responsables de festivales y promotores europeos, reeja su fortaleza.

    Mohamed Merhari, conocido por Momo, e Hicham Bahou son los

    impulsores de este evento que ha catapultado a muchos de los excelentes

    artistas marroques del momento, algunos de los cuales ya han actuado

    en nuestro pas. Como cualquier evento de la trascendencia de ste, sus

    responsables estn sometidos a crticas en su mayor parte poco fundadas,

    interesadas y manipuladas por discrepancias personales y profesionales,

    adems de los lgicos celos por haber sido capaces de desarrollar desde la

    ms absoluta independencia un proyecto musical pionero, emblemtico y de

    repercusin trasnacional.

    Tomando un taxi desde el aeropuerto de Casablanca hacia el centro de la urbe,

    encuentras a tu derecha un gran edicio de cemento cuya estructura llama

    poderosamente la atencin al asemejarse a muchas de las construcciones

    imperantes en los pases del Este europeo en pleno desarrollismo sovitico;

    es el Technopark. Primer parque industrial de Marruecos, inaugurado en

    2001, auspiciado por el Ministerio de Industria y Comercio y cuyo objetivo

    principal es el desarrollo de las tecnologas de la informacin, estando

    presentes en el mismo algunas de las empresas nacionales e internacionales

    ms conocidas del sector. En la planta baja, junto al parking, se ubican las

    ocinas de LBoulevard, denominadas Boultek, y centro asimismo de msicas

    actuales desde donde se fragua el festival, fruto de un compromiso entresus responsables y los dirigentes empresariales. La realizacin de actividades

    culturales con regularidad es la contrapartida acordada. Pequeos conciertos,

    desles de moda, exposiciones, conferencias son algunas de ellas. Llama la

    atencin una escalera interior convertida en un graftigigante de enorme

    calidad, que se expande por varias plantas convirtiendo la sede empresarial

    en algo nico e impensable en otros lugares. Aquellos locales que hace apenas

    un ao estaban difanos, cubiertos de hueveras para su insonorizacin, poco

    a poco se estn transformando en unas ocinas prcticas con varias salas de

    reuniones, estudio de grabacin, emisora de radio, sala de exposiciones, de

    ensayo y de conciertos. Desde all editan tambin la revista anual LKounache

    del Boulevard, donde repasan las actividades culturales ms interesantes e

    innovadoras con un diseo actual, atrevido a veces gtico, que se puede

    descargar gratuitamente en su pgina www.boulevard.ma.

    Les Abattoirs es uno de los lugares emblemticos de la ciudad. El antiguo

    matadero se est transformando en una fbrica cultural donde pueden participar

    los agentes culturales casablanquinos. Las viejas estructuras de hormign

    han podido salvarse hasta la fecha de la cada vez ms visible especulacin

    urbanstica, por la labor de multitud de colectivos que estn trabajando en el

    desarrollo en un proyecto innovador, complejo y plural. A la cabeza de estos

    colectivos se encuentra Casammoire, una asociacin marroqu sin nimo de

    lucro que tiene como n la conservacin del patrimonio arquitectnico del

    siglo XX en Marruecos. La labor de salvaguardar Les Abattoirs y reconvertirlo

    en espacio dedicado exclusivamente a la cultura no es nada fcil tanto poltica

    como econmicamente. Pese a esto, el prximo mes de septiembre la ciudad

    acoger a un buen nmero de gestores culturales de diferentes pases para

    intentar poner las bases para un proyecto trasnacional de colaboracin

    colectiva. Fabricantes de Ideas es la asociacin que est asistiendo en parte

    de la intermediacin espaola y de otros lugares.

    En tan singular recinto se han celebrado las dos ltimas ediciones de Le

    Tremplin, base de LBoulevard donde compiten jvenes msicos de la escena

    musical marroqu en las categoras de hip-hop,rock metaly fusin. Problemaseconmicos trajeron consigo que el pasado ao no pudiera realizarse

    LBoulevard, limitndose a la realizacin de este trampoln punto de partida

    deseado por la mayora las nuevas bandas. Durante meses se reciben las

    maquetas y un jurado selecciona a los que consideran ms interesantes, la

    fase nal desemboca en Le Tremplin. Los ganadores y segundos clasicados

    de cada categora son premiados con su participacin en LBoulevard, en el

    mismo escenario que las grandes bandas nacionales e internacionales, y en

    otros festivales con los que tienen acuerdos. El desarrollo posterior de cada

    uno pasa a depender de su capacidad, pero el primer paso ya est dado. Esta

    manera de entender la gestin est siendo un aliciente para el surgimiento de

    pequeas empresas y asociaciones culturales con la pretensin de desarrollar

    proyectos autnomos e independientes. Sa3er Man y M-Boy en la

    categora hip-hop, Fuzz Anaruz y Salfa3ouss Band en la categora

    fusin, y Nightologia y Govils en la categora rock-netal, fueron los

    primeros y segundos clasicados de la ltima edicin, participando por ello

    en la edicin de LBoulevard celebrada entre el 13 y el 16 de mayo.

    Las puertas del recinto del Stade du C.O.C se abren a las tres de la tarde

    del jueves 13. En el impresionante escenario instalado en el campo de

    rugby se dan los ltimos detalles para el primer concierto que comenzar

    a las cinco. Mientras profesionales de los medios, artistas, tcnicos, etc. se

    acreditan, en Le Souk, se van completando diferentes stands de contenidos

    sociales y educativos como RPS (Relais Prison Societe), Initiative Urbaine,

    Alcs (Association de Lutte contre Le Side) o CCDH (Conseil Consultatif

    des Droits de LHomme), adems puestos de ropa que muestran la cultura

    urbana con reivindicaciones propias y otras habituales en cualquier festival

    europeo. En el standde Youth Yell asesoran a jvenes licenciados para realizar

    un proyecto propio. Espacios para la venta de cds, discos antiguos, revistas

    musicales internacionales, comida, bebida, un estudio de televisin y un

    pequeo escenario animado permanente, completan la geografa del festival

    al que asisten varios miles de jvenes de las ms variopintas tribus urbanas. El

    fotgrafo gaditano Miguel Trillo, conocido por haber mostrado a travs de

    sus imgenes a muchos de los personajes annimos de la movida madrilea

    festival lboulevard

    ritmos [39]

  • 8/7/2019 L'Boulevard 2010

    3/4

    [40]ritmos

    reportaje

    y de otros encuentros similares en las ltimas tres dcadas, inmortaliza con

    su cmara a los protagonistas de esta otra movida que est teniendo lugar

    en Casablanca. Fermn Muguruza y su equipo graban cmara al hombro

    los mejores momentos y entrevistas con algunos de los artistas participantes,

    que mostrarn en la serie de documentales musicales Next Music Station para

    la cadena qatar de televisin Al Jazzeera dentro de su canal documental Al

    Jazeera Documentary Channel. Cuenta para ello con la gua y asesoramiento

    de la persona que ms puede conocer en nuestro pas de las msicas actuales

    de Marruecos, Yolanda Agudo, y de la cantante Oum, considerada por

    muchos como la voz marroqu actual de ms proyeccin internacional.

    La primera jornada est dedicada al hip-hop . Destaca de manera especialel tangerino Muslim con letras que hacen referencia a las dicultades que

    padecen los subsaharianos que campean desorientados por las calles de

    su ciudad o a los narcotracantes que operan desde los alrededores de la

    misma. Su nombre signica musulmn, reeja sus profundas creencias que le

    convierten en el representante ms conocido del rap islmico. Sus creencias

    le impidieron recoger hace cuatro aos un premio como ganador del mejor

    single como art ista novel. Hace poco ha decidido volver a los escenarios. Tras

    su actuacin vuelve a la tarima acompaando a Chaht Man, integrante de

    una de las bandas ms carismticas de la ciudad, Casa Crew.

    El viernes, con conciertos dedicados a la msica electro/rock, llama la atencin

    la actuacin de Pro7. Bajo un sol que se agradece, el organizador de estas

    como las Travesti Monsters, hace un repaso de sonoridades por e l break beat,

    el techno, el rock fusionando ritmos y artistas rabes con Eminem o

    Nirvana de manera excelente. Tras el artista galo suben al escenario los

    integrantes de Hoba Hoba Spirit, una de las bandas ms reputadas del

    pas que entusiasma a miles de jvenes realizando un rock con identidad. Doce

    aos de carrera y cinco discos editados el ltimo Nefs & Niya se puede

    descargar gratuitamente en su pgina web les han convertido posiblemente

    en el grupo magreb ms popular y cosmopolita.

    En la tarde del sbado tiene lugar la presentacin de la produccin Miradas

    Cruzadas / Regards Croisss a cargo del grupo Alejandro Monserrat & Al-

    Bada en el marco de cooperacin cultural desarrollado por el Pirineos Sur y

    LBoulevard. Miles de personas siguen el estreno que tiene al amenco como

    punto de arranque en armona con la msica andalus, gnawa y bereber. Derba

    guitares la cancin escogida para abrir un espectculo que se prolong durante

    casi 90 minutos, manifestando desde ese primer tema la calidad artst ica de los

    participantes en este proyecto innovador. La diferencia cultural y de idioma no

    son obstculo para conseguir la implicacin del pblico que desde el primermomento conecta con los art istas, valorando la calidad interpretativa de todos

    los componentes, llegando al mximo apogeo en los temas interpretados por

    Barry, uno los cantantes ms populares y reconocidos del pas en perfecta

    conjuncin con el cantaor Israel Dual, acompaados al baile amenco, en

    algunos de los temas, por Carlota Bened. Partiendo de la raz, Miradas

    Cruzadas / Regards Croisss se concibe como un proyecto contemporneo

    donde tienen cabida los sonidos ms actuales. Por ello no slo hay inuencias

    de la herencia magreb. Las nuevas propuestas de los msicos emergentes

    marroques tienen especial relevancia en este trabajo, en el que hay pinceladas

    de reggae y rap, que tienen cabida a travs de las melodas de voz y una nueva

    y moderna visin de sus ritmos. El resultado, en palabras de Alejandro

    Monserrat,no es un gnero musical, ni un estilo determinado,

    sino una serie de canciones con regusto a mil sabores.

    La jornada electro/rock/fusin se cierra con el concierto de una de las

    bandas con ms futuro de Marruecos: Haoussa. La banda de Casablanca

    protagoniza un rock teatrero muy potente que tiene sus races en la msica

    Alejandro Montserrat & Al-Badia

  • 8/7/2019 L'Boulevard 2010

    4/4

    isawa, entonada con peculiaridad isawi, que confunden con el reggae o el ska

    donde no faltan guios a artistas como los Dead Kennedys. Magnca

    actuacin reconocida por el numerossimo pblico asistente. Su primer disco

    ver la luz en el segundo semestre de este ao, lo que no ha sido un hndicap

    para sus presentaciones en varios pases europeos.

    El colofn se produce en la jornada de despedida, el da dedicado al

    rock metal. Desde las tres de la tarde del domingo hasta la medianoche,

    seis bandas de rock metlico y DJ Anakk. Un pblico variopinto

    y heterogneo ataviado con todo tipo de vestimentas metal , punki,

    siniestras y gticas casi llena en su totalidad el csped del estadio

    de rugby. El momento estelar se produce con la salida a escena

    de Sepultura. La banda de Belo Horizonte (Brasil), considerada

    como una de las mejores bandas de heavy metal a nivel mundial,

    con su estilo variado que trascurre por el death metal o la msicaindustrial, sin descuidar toques de sus races brasileiras, entusiasma

    a un pblico enardecido que entona las canciones haciendo el mejor

    coro musical.

    Concluye una nueva edicin del festival con ms identidad de

    Marruecos y quizs del continente. En el pas se producen festivales

    ms mediticos como el Mawazine en Rabat, que en la edicin de

    este ao acoge artistas como Julio Iglesias o Elton John; Jazz

    au Chellah, tambin en Rabat; Timitar en Agadir, Musiques Sacres du

    Monde en Fez; Gnaoua et Musiques du Monde en Esauira; o Casa Music

    en Casablanca, todos ellos con una clara intencionalidad turstico-

    poltico-comercial, auspiciados desde las ms altas responsabilidades

    del estado. LBoulevard es otra cosa. Es un encuentro donde prima

    la msica porque sus responsables son unos autnticos entusiastas

    y estn convencidos de que a travs de la cultura en general y de

    la msica en particular puede mejorar la calidad de las personas

    y contribuir a cambiar el mundo, aunque a alguno de ellos este

    trabajo ha estado a punto de costarle la vida. Combinan creadores

    consagrados, nuevas promesas y noveles que acaban de comenzar

    a dar sus primeros pasos. En sus espacios se pueden ver artistas

    imposibles de visualizar en otros escenarios del pas. Con defectos

    y dicultades sigue siendo una corriente fresca que entusiasma y

    anima a muchos jvenes a plantearse retos y desafos personales.

    Una ilusin libertaria abierta en tiempos donde la libertad retrocede. Una

    visin de la msica que deja entrever que hay caminos diversos perfectamente

    realizables ajenos a las leyes del mercado musical. El festival LBoulevard y su

    trampoln son el mejor ejemplo de que los sueos se pueden convertir en

    realidad. Esperamos y deseamos que dure muchos aos.

    festival lboulevard

    ritmos [41]