layout

22
El Layout TEXTIL MISCELANEOS P. REFRIGERADOS PAPELERIA COSMETICOS DROGUERIA ABARROTES D.K. PANADERIA BEBIDAS ALIMENTOS SECOS D. P. H. Definición: Es la representación gráfica esquematizada de la distribución y ubicación de las mercancías pasando por departamentos, secciones y categorías hasta llegar a nivel de referencia. El Layout se desarrolla teniendo en cuenta los parámetros definidos dentro del formato comercial, las participaciones en ventas y utilidad de las mercancías y los conceptos de zonas frías y calientes y productos básicos y de impulso. La organización interior de la tienda tiene como finalidad crear una circulación fluida y lógica dentro de la tienda con la idea de “aspirar” el flujo de clientes logrando de esta forma, una circulación “dirigida” hacia todas las secciones o departamentos para asegurar la rentabilidad de la superficie de ventas al máximo.

Upload: estrella-ferreira

Post on 06-Dec-2014

158 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Layout

El Layout

TEXTIL

MISCELANEOS

P. REFRIGERADOS

PAPELERIA COSMETICOS DROGUERIA

FR

UV

ER

ABARROTES

D.K

.P

AN

AD

ER

IA

BEBIDAS

ALIMENTOS

SECOSD. P. H.

Definición:

Es la representación gráfica esquematizada de la

distribución y ubicación de las mercancías pasando por

departamentos, secciones y categorías hasta llegar a nivel

de referencia.

El Layout se desarrolla teniendo en cuenta los parámetros

definidos dentro del formato comercial, las participaciones

en ventas y utilidad de las mercancías y los conceptos de

zonas frías y calientes y productos básicos y de impulso.

La organización interior de la tienda tiene como finalidad crear una circulación fluida y lógica dentro de la tienda con

la idea de “aspirar” el flujo de clientes logrando de esta forma, una circulación “dirigida” hacia todas las secciones o

departamentos para asegurar la rentabilidad de la superficie de ventas al máximo.

Page 2: Layout

MERCHANDISING DE PRESENTACION

VISUAL

El interior de la tienda: El Layout

- Determinación del punto de acceso a la superficie de ventas.

- Localización teórica de la zona caliente y la zona fría y “Tractores”.

- Identificación del flujo de circulación natural.

- Ubicación de la zona de cajas y servicios.

- Definición de pasillos.

- Ubicación estratégica de los departamentos y secciones.

- Definición del coeficiente de ocupación de suelo.

- Selección y disposición del mobiliario.

- Ubicación de categorías.

- Definición de la secuencia de compra.

Page 3: Layout

Beneficios de un buen Layout

• Áreas equilibradas

• Circulación coherente

• Compra Impulsiva

• Mayor rentabilidad

• Mejor exposición del surtido

• Facilita la acción de compra

• Fácil “lectura” por parte del cliente

Page 4: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

1. Identificación de puntos fuertes y débiles del local

Entradas al establecimiento

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

D

D D

D

F

F F

F F

F

F

D = Puntos más distantes de la entrada

F = Puntos cercanos a la entrada

Page 5: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

2. Determinación de las zonas frías y calientes del local

Entradas al establecimiento

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

“Según las características del local, en qué zonas se presume que

Habrá mayor y menor concentración de clientes.”

Zona fría

Zona caliente

Page 6: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

3. Determinación del punto de acceso a la superficie de ventas

Entradas al establecimiento

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

“Por la izquierda, la derecha o el centro. Según las políticas

de la empresa, las características del local.”

Page 7: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

Identificación del flujo de circulación natural del cliente

Zona

Caliente

Zona

Fría

Zona

Caliente

Zona

Fría

Caso 1 Caso 2

Page 8: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

4. Definición del recorrido ideal del cliente

Entradas al establecimiento

“Por tendencia, la mayoría diestros, se inicia por la derecha”

Inicio

Final

Las cajas registradoras, el mobiliario, la ubicación de las mercancías

Ayudan a dirigir el flujo del cliente por el establecimiento.

Page 9: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

5. Ubicación de la zona de cajas y de servicios

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

Paquetero

Centro de

información

Zona de cajas y servicios

Baños, cafeterías, bancos, etc.

“Según la ubicación del acceso al área de venta”

Page 10: Layout

MERCAEXPRESS SANTO DOMINGOSD

DISTRIBUCION AREA DE VENTA

120 MTS. CUADRADOS

FR

UV

ER

LICORES-CERVEZAS-GASEOSA

REFRESCOSPASABOCAS DULCES GALLETERIA REPOSTERIA P

AN

AD

ER

IA

BEBIDAS PARA DESAYUNO CEREALES HARINAS PASTAS

AR

RO

Z Y

GR

AN

OS

RANCHO ADEREZOS GRASAS-HUEVOS

MASCOTASDESECHABLES

ASEO DEL HOGAR

0TC

SALSAMENTARIA

LACTEOS-JUGOS

CUIDADO DE LA ROPA

PAPEL HIGIENICO-C. BEBESASEO PERSONAL

MISCELANEAILUMINACION

CAJAS

CONCESION

Page 11: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

6. Cálculo del Coeficiente de Ocupación de Suelo

COS

El coeficiente de ocupación de suelo nos permite apreciar la densidad

Del punto de venta en cuanto a espacio ocupado por el mobiliario y el

Espacio disponible para la circulación del cliente. El grado de densidad

Depende del formato de comercialización.

Ejemplo: Un almacén de 2.500 m2 tiene un espacio de circulación de 750

Mt2. Cual es su COS?

COS: Area ocupada por el mobiliario / area total de venta * 100

1.750 / 2.500 = 0.70 = 70%

solo el 30% del espacio es de circulación del cliente

Page 12: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

7. Ubicación de las Secciones

Paquetero

Centro de

información

Alimentación

Aseo

Textil

Linea Blanca

Computación

Page 13: Layout

ASIGNACION DEL PORCENTAJE DE ESPACIO

PARA LOS DEPARTAMENTOS, SECCIONES Y CATEGORIAS

1 2

DEPARTAMENTO VENTAS % MARGEN % ESPACIO ESPACIO

UTILIDAD ASIGNADO ASIGNADO

PRODUCTOS L.S. 1.250.000,000$ 31% 125.000,000$ 17% 1.678,88 952,74

PERECEDEROS 750.000,000$ 18% 75.000,000$ 10% 1.007,33 571,65

BEBIDAS 180.000,000$ 4% 18.000,000$ 2% 241,76 137,20

D.P.H. 345.000,000$ 8% 34.500,000$ 5% 463,37 262,96

TEXTIL 250.000,000$ 6% 57.500,000$ 8% 335,78 438,26

BAZAR 660.000,000$ 16% 198.000,000$ 27% 886,45 1.509,15

ELECTRONICA 480.000,000$ 12% 163.200,000$ 23% 644,69 1.243,90

COMPUTACION 180.000,000$ 4% 50.400,000$ 7% 241,76 384,15

TOTAL 4.095.000,000$ 100% 721.600,000$ 100% 5.500 5.500,00

1. Espacio asignado por ventas

2. Espacio asignado por margen de utilidad

SUPERFICIE DE VENTAS A REPARTIR: 5.500 METROS CUADRADOS

Page 14: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

8. Definición y ubicación de los pasillos de circulación

Centro de

información

Principal

Principal

Principal

A

S

P

I

R

A

C

I

O

N

A

C

C

E

S

O

A

C

C

E

S

O

A

C

C

E

S

O

A

C

C

E

S

O

Acceso

Acceso

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

Page 15: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

Características de los pasillos

1. Aspiración:

. Es el pasillo más ancho

entre 9 m como máximo y

4.5 m como mínimo

. Se localiza entre el punto de

Acceso y el fondo del estable-

Cimiento

. Su misión consiste en “aspirar”

a los clientes hasta el punto

más profundo de la tienda

. Solo se emplea en hipersuper-

ficies, no existe en superficies

pequeñas y medianas

. Se aprovecha la ubicación de

promociones

2. Principales

. Pueden ser más de uno

. Son menos anchos pero más

largos que el de aspiración

. Son imprescindibles en cual-

quier establecimiento

. Su anchura es de 6 m para

hipersuperficies y 2.7 m para

pequeñas y medianas

superficies

. Su misión consiste en llevar

a los clientes a los diferentes

departamentos y secciones y

orientarlos debido a la gran

información que contienen

3. De acceso

. Son los más estrechos y los

menos profundos

. Se encuentran transversal-

mente sobre los pirncipales

. Su misión básica es brindar

el espacio necesario al

cliente para realizar la

compra dentro de la sección

. Son los más numerosos y

los más estrechos

. Canalizan la totalidad del

flujo de clientes

. Su anchura oscila entre los

3 m.

Page 16: Layout

Tipo de Pasillo de Pasillo Pasillo de Dimensiones

superficie Aspiración Principal Acceso en mts2

Hipersuperficie 9 a 7.5 m 6 a 4.5 m 3 m más de 2.500 m2

Supersuperficie 6.9 a 5.75 m 4.6 a 3.45 m 2.3 m de 1.001 a 2.500 m2

Gran superficie 5.4 a 4.5 m 3.6 a 2.7 m 1.8 m de 401 a 1.000 m2

Mediana superficie 2.7 m 1.8 m de 101 a 400 m2

Pequeña superficie 2.7 m 1.8 m hasta 100 m2

Tomado de El Merchandising. Ricardo Palomares

Anchura de los pasillos

Page 17: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

9. Ubicación del mobiliario

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

Page 18: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

9. Disposición del mobiliario

A. En parrilla

Paquetero

Centro de

información

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

Page 19: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

9. Disposición del mobiliario

B. Disposición libre

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

Page 20: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

9.Disposición del mobiliario

C. Disposición aspirada

Tomado de El Merchandising: Ricardo Palomares

?

Page 21: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

Características de los tipos de disposición del

mobiliario 1. En parrilla:

. Colocación de góndolas y

muebles en paralelo con

respecto al flujo de los clientes

. Dirige al cliente a objetivos

concretos de manera lógica y

racional

. Propicia flujo hacia un número

importante de secciones sin

importar su atractivo o rotación

. Propicia la compra masiva y

ordenada

. Su principal inconveniente

radica en la monotonía

. Se aconseja que el punto de

acceso esté localizado a la

derecha

2. Disposición libre

. Colocación del mobiliario sin

seguir ningún trazado regular

. Garantiza una gran libertad

de movimiento para el cliente

. No impone una circulación de

de destino

. El cliente goza de una circula-

ción independiente

. Rompe con la monotonía

. Facilita la identificación rápida

de los ambientes

. Favorece las compras impulsi-

vas

. Genera pasillos de acceso

. Se aconseja que el punto de

acceso esté ubicado a la

derecha

3. Disposición aspirada

. Los muebles se colocan de

manera oblicua al flujo de

de circulación de los clientes

. Su principal ventaja radica

en la colocación del pasillo

de aspiración en el centro

del local

. Aspira los clientes hasta el

fondo del almacén

. Permite una rápida y simul-

tánea visualización de las

secciones

. Fomenta las compras por

impulso

. No permite dirigir la totalidad

del tráfico

. El cliente es libre y autodirigido

Page 22: Layout

Pasos para la elaboración del Layout

10. Ubicación de secciones y categorías

Paquetero

Centro de

información

Alimentación

Aseo

Sección: Bebidas

Categoría: bebidas alcohólicas