lavate las manos

5
© Ediciones SM ¡Lávate las manos! Tony Ross SUGERENCIAS DE TRABAJO FORMACIÓN PERSONAL Para comprender 1. Fíjate en que la princesa, el rey y la reina tenían coronas. ¿Por qué el peluche de la princesa tenía una corona? 2. ¿Crees que la princesa tenía buenos hábitos de higiene al co- mienzo del cuento? ¿Cómo lo sabes? ¿Te gusta jugar con el barro o con tierra? ¿Por qué? 3. ¿Dónde guardaban el trozo de bizcocho de la princesa? ¿Para qué? 4. ¿Por qué la doncella compara a los microbios y las bacterias con cocodrilos? ¿Te gusta la comparación? ¿Con cuál o cuáles animales los compararías tú? Para reflexionar 1. La princesa no sabía qué eran los microbios y las bacterias. Por eso, no se lavaba sus manos si no se lo pedían y se enfadaba si lo hacían muchas veces seguidas. Y tú, ¿te lavas las manos antes de comer? ¿En qué otros momentos del día lo haces? 2. El rey, quien es el papá de la princesa, manda a la niña a lavar- se las manos nuevamente. Ella, furiosa, le pregunta la razón. ¿Crees que es correcto hablarle en ese tono al papá? ¿Crees que sería mejor si lo hiciera de otra manera? ¿Qué sientes cuan- do te hablan amablemente? 3. ¿Cuáles son las ventajas de vivir en una casa donde todos cui- dan de la higiene? Para crear 1. Recorta láminas de revistas que muestren artículos de higiene personal y prepara un collage. 2. Prepara un álbum con fotos tuyas mientras practicas buenos hábitos de higiene. 3. ¿Qué crees que le contestó la doncella a la princesa al final del cuento? 4. Consigue, en Internet o en una enciclopedia, ilustraciones de diversas bacterias y di qué enfermedades pueden causar. Dibújalas en papeles en blanco y coloréalas. Para ir más allá 1. Pregúntale a tu pediatra sobre los peligros de las bacterias y los microbios. 2. Pregunta a distintos miembros de tu familia sobre enfermedades infecciosas que hayan padecido. ¿Cómo se curaron? 3. Los estudiantes compartirán cómo se sienten cuando se han enfermado y han tenido que tomar medicinas. ASPECTOS DESTACABLES Los temas • Practicar hábitos de higiene. Los adultos que rodean a la princesa están pendientes de que se lave sus manos antes de comer. • Valorar la salud física. La princesa comprende que, aunque no se ven, las bacterias y los microbios son tan peligrosos como los cocodrilos. • La capacidad de cuestionar lo que nos rodea. La princesa le pregunta a la doncella si ella se ha lavado las manos antes de darle el bizcocho. Aportaciones a la formación Un libro sobre los hábitos de higiene que debemos desarrollar para mantenernos saludables, tarea en la que la familia tiene un papel protagónico. La paciencia y la creatividad para educar en la higiene son indispensables, asimismo la firmeza y la constancia. Al final, cada niño comprenderá la importancia de la higiene para mantener un buen estado de salud. 1 Colección Los Piratas de El Barco de Vapor, n.º 64 Madrid, Ediciones SM, 2003 A la pequeña princesa, le encanta jugar en el barro. Cuando entra a la casa, decide comer bizcocho, pero todos le indican que debe lavarse las manos. Lo mismo le dicen después de jugar con los animales, de ir al baño y de estornudar. Como no entiende el porqué, una doncella le explica que hacerlo elimina los microbios y las bacterias. Finalmente, la niña comprende que estos, aunque no se ven, causan enfermedades.

Upload: natalia-olivos

Post on 25-Dec-2015

96 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Lavate Las Manos

© Ediciones SM

¡Lávate las manos!tony ross

S u g e r e n c i a S d e t r a B a J o

ForMaciÓn PerSonal

Para comprender1. Fíjate en que la princesa, el rey y la reina tenían coronas. ¿Por

qué el peluche de la princesa tenía una corona?2. ¿Crees que la princesa tenía buenos hábitos de higiene al co-

mienzo del cuento? ¿Cómo lo sabes? ¿Te gusta jugar con el barro o con tierra? ¿Por qué?

3. ¿Dónde guardaban el trozo de bizcocho de la princesa? ¿Para qué?

4. ¿Por qué la doncella compara a los microbios y las bacterias con cocodrilos? ¿Te gusta la comparación? ¿Con cuál o cuáles animales los compararías tú?

Para reflexionar1. La princesa no sabía qué eran los microbios y las bacterias. Por

eso, no se lavaba sus manos si no se lo pedían y se enfadaba si lo hacían muchas veces seguidas. Y tú, ¿te lavas las manos antes de comer? ¿En qué otros momentos del día lo haces?

2. El rey, quien es el papá de la princesa, manda a la niña a lavar-se las manos nuevamente. Ella, furiosa, le pregunta la razón. ¿Crees que es correcto hablarle en ese tono al papá? ¿Crees que sería mejor si lo hiciera de otra manera? ¿Qué sientes cuan-do te hablan amablemente?

3. ¿Cuáles son las ventajas de vivir en una casa donde todos cui-dan de la higiene?

Para crear1. Recorta láminas de revistas que muestren artículos de higiene

personal y prepara un collage.2. Prepara un álbum con fotos tuyas mientras practicas buenos

hábitos de higiene.3. ¿Qué crees que le contestó la doncella a la princesa al final del

cuento?4. Consigue, en Internet o en una enciclopedia, ilustraciones

de diversas bacterias y di qué enfermedades pueden causar. Dibújalas en papeles en blanco y coloréalas.

Para ir más allá1. Pregúntale a tu pediatra sobre los peligros de las bacterias y los

microbios.2. Pregunta a distintos miembros de tu familia sobre enfermedades

infecciosas que hayan padecido. ¿Cómo se curaron?3. Los estudiantes compartirán cómo se sienten cuando se han

enfermado y han tenido que tomar medicinas.

a S P e c t o S d e S t a c a B l e S

Los temas• Practicar hábitos de higiene. Los adultos que rodean a la princesa están pendientes de que se lave sus manos antes de comer.• Valorar la salud física. La princesa comprende que, aunque no se ven, las bacterias y los microbios son tan peligrosos como los

cocodrilos.• La capacidad de cuestionar lo que nos rodea. La princesa le pregunta a la doncella si ella se ha lavado las manos antes de darle el

bizcocho.

Aportaciones a la formaciónUn libro sobre los hábitos de higiene que debemos desarrollar para mantenernos saludables, tarea en la que la familia tiene un papel

protagónico.La paciencia y la creatividad para educar en la higiene son indispensables, asimismo la firmeza y la constancia. Al final, cada niño

comprenderá la importancia de la higiene para mantener un buen estado de salud.

1

Colección Los Piratas de El Barco de Vapor, n.º 64Madrid, Ediciones SM, 2003

A la pequeña princesa, le encanta jugar en el barro. Cuando entra a la casa, decide comer bizcocho, pero todos le indican que debe lavarse las manos. Lo mismo le dicen después de jugar con los animales, de ir al baño y de estornudar. Como no entiende el porqué, una doncella le explica que hacerlo elimina los microbios y las bacterias. Finalmente, la niña comprende que estos, aunque no se ven, causan enfermedades.

Page 2: Lavate Las Manos

© Ediciones SM

t e M a S t r a t a d o S

r e S u M e n

F i c h a t é c n i c a

¡Lávate las manos! • tony ross

Page 3: Lavate Las Manos

P L A N L E C T O R

Conoce al autor

El escritor y dibujante Tony Ross nació en 1938 en Lon-dres, Inglaterra. Estudió en Liverpool College of Art y llegó a ser director artístico de una agencia publicitaria. De ahí pasó a ser maestro en el Instituto Politécnico de Manchester. Es durante esta época que comienza a ilustrar revistas y libros. Publicó su primer libro en 1976 y se ha mantenido como ilustrador de otros autores. Ganador de innumerables premios, sus libros han sido traducidos y publicados en el mundo entero.

Tony Ross

Page 4: Lavate Las Manos

P L A N L E C T O R

Juegos

El director del juego expresa la orden de búsqueda que se desee. Por ejemplo: “Busca lo que necesitas para mantener limpias las manos”. En seguida, se lanza la bola a un jugador, mientras el resto de los jugadores cuenta en coro hasta 10 o 15. Cuando lo encuentra, lo enseña al grupo, lanza la bola al director y recibe un aplauso. Si no lo encuentra antes de finalizar el conteo, lanzará la bola al director y se sentará en su sitio de nuevo. Entonces, el director comenzará de nuevo el juego.

Page 5: Lavate Las Manos

P L A N L E C T O R

Textos de apoyo

Debemos lavarnos las manos con jabón y agua caliente frotándolas con energía y restregando todas las super-ficies. Lávese las manos por 15 a 20 segundos. Es la combinación del jabón y de frotarse las manos lo que ayuda a soltar y eliminar los gérmenes.

Cuando no se disponga de agua y jabón, puede usar toallitas húmedas con alcohol o gel desinfectante para las manos. Si usa gel, frótese las manos hasta que el gel se seque. El gel no necesita agua para hacer efecto; el alcohol que contiene elimina de sus manos los gérmenes causantes de los resfriados y de la gripe.

¿Cómo lavarse las manos?