lavalle: tierra de presencias inquietantes · itinerarios culturales rutas artístico patrimoniales...

109
Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Lavalle:Tierra de presencias inquietantes

Historia y leyendas de los arenales

Page 2: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Marta Elena CastellinoSilvia Marcela Hurtado

y colaboradores

Mendoza, Argentina2010

AUSPICIO

Lavalle:Tierra de presencias inquietantes

Historia y leyendas de los arenales

Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales

Page 3: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Itinerarios Culturales Rutas Artístico PatrimonialesLavalle: Tierra de presencias inquietantes

Historia y leyendas de los arenales

Autoras: Marta Elena Castellino y Silvia Marcela Hurtado

Colaboradores: Pablo Darío ColombiJulia Fernández

Marcela Beatriz GonzálezSilvia Nasiff

Directora de la colección y del volumen: Marta Elena Castellino

Editor: SECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES YTERRITORIALIZACIÓN, UNCuyo

Diseño de tapa: Concepción Passera

Diseño Interior: Inca Editorial

Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita delos autores, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de estaobra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático.

Castellino, Marta ElenaLavalle, tierra de presencias inquietantes : historia y leyendas de los arenales / Marta Elena

Castellino y Silvia Marcela Hurtado ; con colaboración de Pablo Darío Colombi ... [et.al.] ; dirigido porMarta Elena Castellino. - 1a ed. - Mendoza : Universidad Nacional de Cuyo, 2010.

216 p. ; 21x16 cm. - (Itinerarios culturales. Rutas artístico patrimoniales / Marta Elena Castellino)

ISBN 978-987-575-098-2

1. Historia Regional. I. Hurtado, Silvia Marcela II. Colombi, Pablo Darío, colab. III. Castellino, MartaElena, dir. IV. Título

CDD 982.64

Fecha de catalogación: 21/12/2010

Copyright © 2010, Secretaría de Relaciones Institucionales y Territorialización, UNCuyo

Teléfono: 0261 4251191E-mail: [email protected]

1ª edición: 500 ejemplaresISBN: 978-987-575-098-2

Impreso en ArgentinaPrinted in Argentina

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723

A Jorge, con quien compartimos la fascinación porHuanacache

Para Adelina, “Poeta del desierto”

A don Juan Draghi Lucero, amauta, tejedor ydesentrañador de misterios

El presente volumen es el resultado de las investigaciones realizadas en el marco del ProgramaInstitucional Anual “Itinerarios culturales. Rutas artístico-patrimoniales de la Provincia deMendoza”, aprobado por Res. Nº 228/09 - UNCuyo, y ha sido editado con fondos de la Secretaríade Relaciones Institucionales y Territorialización - UNCuyo, otorgados por Res. Nº 1373/09.

Page 4: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

ÍNDICE

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

PÓRTICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

ASPECTO FÍSICO: EL DESIERTO MENDOCINO COMO PAISAJE NATURAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

ACTIVIDADES ECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

El “DESIERTO VERDE” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Los Altos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Las Lagunas de Huanacache . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

POBLAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES . . . . . . . . . . . . . . 119

Refugio de bandidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Decadencia de la zona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Ánimas en pena y canonizaciones populares . . . . . . . 147

Los Altos Limpios y su encanto . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Personajes del Desierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

NUESTRA EXCURSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

PRIMER RECORRIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

La Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

El o los cementerios de La Asunción . . . . . . . . . . . . . 180

El Cavadito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Page 5: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

“Canastera terminando su obra” – Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . . . . . . 18Puesto. Departamento de Lavalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Gregorio Manzur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26“Esta mujer...” (poema de Bettina Ballarini) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Ubicación del Departamento de Lavalle en el mapa provincial . . . . . . . 31Alfredo Bufano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Distritos del Departamento de Lavalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Juan Galo de Lavalle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Las mil y una noches argentinas de Juan Draghi Lucero - Grabado de Víctor Delhez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Jagüel en el interior de los Bosques Telteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Juan Draghi Lucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Algarrobos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Algarrobos con nido de catas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55Lagunas del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Artesanías del “Desierto”: cestería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Artesanías del “Desierto”: alfarería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Artesanías del “Desierto”: aperos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Artesanías del “Desierto”: hilado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Vivienda - Lagunas del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Fogón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Puesto - Lagunas del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Capilla de La Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66El Cavadito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68Festividad de la Virgen del Rosario en las Lagunas . . . . . . . . . . . . . . . 71La vida en el desierto lavallino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Los Altos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Los Altos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74“Bogador. Al fondo la cordillera nevada”- Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . 79Capilla de Nuestra Señora del Rosario de las Lagunas . . . . . . . . . . . . . 81Puesto - Lagunas del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Fiesta de la Virgen del Rosario en las Lagunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Artesanías huarpes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86“Lagunerita” - Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91“Joven trenzador” - Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91“Hilandera con huso” - Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Artesanías huarpes en el Mercado Artesanal Mendocino . . . . . . . . . . . 92“Autorretrato” - Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92La Fundación de Mendoza - Rafael Cubillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98Corral de cabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113“Agua pura” - Esculturas de Rodolfo Carmona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118“Armando la balsa” - Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES10

ÍNDICE DE ILUSTRACIONESLos Altos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Los Bosques Telteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

Puesto Santa Lucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

San José de las Lagunas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

El Balde de la Vaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

SEGUNDO RECORRIDO: LAS LAGUNAS DELROSARIO DE HUANACACHE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197

La Capilla del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

Page 6: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Imagen de Nuestra Señora del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Rolando Concatti . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130El tiempo diablo del Santo Guayama - Rolando Concatti . . . . . . . . . . . 130Retrato de Carmen Jofré - Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132Las mil y una noches argentinas de Juan Draghi Lucero - Grabado de Víctor Delhez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142Cabras sobre horno de barro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146“San Roque” Guayama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154Los Altos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155Los Altos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159“Capilla solitaria” - Fidel Roig Matóns . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164Laguneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Trabajando en el telar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167Itinerario Religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170Itinerario Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Canoa huarpe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173Capilla vieja, en La Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175Interior de la Capilla vieja en La Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178Imagen de la Virgen del Tránsito - Capilla de La Asunción . . . . . . . . . . 178La Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180Cementerio de La Asunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181Capilla de San Judas Tadeo - El Cavadito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183Interior de la Capilla de San Judas Tadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184Capilla de San Judas Tadeo - El Cavadito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185Los Altos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186Atardecer en Los Altos Limpios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187Museo de la Reserva Telteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Museo de la Reserva Telteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188Reserva Telteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Reserva Telteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190“Juan de Dios Nievas, de El Balde de la Vaca” - Fidel Roig Matóns . . . 196Cementerio de Las Lagunas del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199Capilla del Rosario - Frente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201Capilla del Rosario - Vista lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202Capilla del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202Parte posterior de la Capilla del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203Capilla del Rosario - Vista lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203Muro de la Capilla que mira al cementerio, con el “Reprofundo” . . . . . . 204“Reprofundo”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204Cementerio de Las Lagunas del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205Virgen del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Procesión en la festividad de la Virgen del Rosario de Las Lagunas . . . 208Imagen de “La Patrona” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210Imagen de la Virgen del Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES12

Mendoza es conocida porser la tierra “del sol y del

buen vino”. Pero también es tie-rra de artistas, músicos, pintores,dramaturgos, novelistas, cuentis-tas y de tantas otras expresionesculturales. Artistas cuyas obrasconforman un riquísimo patrimo-nio cul-tural que enorgullece a losmendocinos y se ofrece a todoslos visitantes que deseen cono-cer y gustar nuestra provincia.Porque a través de la obra artísti-ca se puede captar de maneraprivilegiada la esencia de un pue-blo, entidad troquelada en la pe-culiar conjunción de un entornogeográfico y particulares circuns-tancias socio-históricas, igual-mente diversa en el correr deltiempo, pero siempre fiel a susrasgos esenciales. Entonces,acercarnos a la obra de algunosde nuestros artistas a través deun recorrido por los sitios que co-nocieron, amaron y cantaron ensu obra, constituye una incitanteaventura de descubrimiento.

Decía el escritor Manuel MujicaLainez, en Placeres y fatigas delos viajes, a propósito de la rela-ción entre arte, patrimonio y turis-mo, entre vida real y ficción: “Másque en ningún otro lugar de losmuchos que he recorrido en elmundo, he valorado aquí en Vero-na el poderío fascinante de los hi-jos de la imaginación [...]. Las ca-sas de Romeo y Julieta y elsepulcro de esta última atraen alos espíritus curiosos o románticos[...]. Y he pensado una vez más enel prodigio feliz del arte, elabora-dor de realidades más hondas quela realidad evidente”. Y el mismoescritor agregaba, a propósito dela casa de un escritor famoso: “LaVilla conserva intacta su fascina-ción. No es porque sea excepcio-nalmente bella ni de un gusto ad-mirable [...] sino –he aquí laparadoja– por su conexión con unlibro. Libro y casa conjuntamentehan llegado a crear un mito [...] .Aquí se ha producido un fenóme-no al que señalé en Famagusta,donde la personalidad de Otelo,

PRÓLOGO

Caminante, ésta es mi tierra:nada más que incendio verde.Aunque te quieras moriracá no pasa la muerte.

Américo Calí

Page 7: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

rales que aúnen las bellezas natu-rales de Mendoza con el recuerdode su riquísimo patrimonio intangi-ble representado por los escrito-res, músicos, artistas plásticos,etc., que le confirieron prestigio anivel nacional e internacional, ycuya presencia está indisoluble-mente unida a los sitios en que vi-vieron y que aparecen textualiza-dos o evocados en sus obras,alcanzando así una vida impere-cedera: la del arte.

Por su parte, la Dirección dePatrimonio Cultural, en cumpli-miento de su finalidad específicade velar por la conservación, in-cremento y difusión de los bienesde interés histórico y artístico ytambién el ámbito natural, todo locual configura nuestro patrimoniocultural, aporta el sustento teóricoy la experiencia en el área para laelaboración y puesta en prácticadel proyecto, como un modo dedar continuidad y armonía al desa-rrollo social y espiritual de la pro-vincia, reafirmando su identidadcultural.

Es así que proponemos unaacción encarada en forma con-junta, en la que se lleva a cabola articulación entre la Universi-dad como productora de conoci-miento, a través de una de susfinalidades específicas como esla investigación, y los organis-mos estatales encargados del di-seño y aplicación de políticas

culturales integradas.

En una primera etapa hemospropuesto los siguientes recorri-dos, cada uno de los cuales se de-sarrolla en un volumen:

Guaymallén: tierra de poetas.El pasado indígena y el papel fun-dacional de los inmigrantes.

Lavalle: tierra de presencias in-quietantes. Historia y leyendas delos arenales.

San Rafael: el oasis frutal y so-leado; entre la égloga y el mito delparaíso perdido.

Malargüe: la magia de la voz yla memoria en medio de bellezasnaturales que vencen los tiempos.

Posteriormente podrán agre-garse, en sucesivas etapas, otrosrecorridos, hasta cubrir la totalidaddel territorio provincial.

Por un motivo entrañable, he-mos iniciado la publicación con elvolumen dedicado a Lavalle, lue-go de cumplir con todas las “pere-grinaciones rituales”, propiciato-rias de la escritura; luego derecorrer Huanacache, el antiguoparaíso huarpano, en el corazóndel desierto lavallino.

Geografía de tierra reseca(verdadero Cuyum de la sed y lasarenas); de fauna huidiza, casiúnicamente visible a través deesas catas bullangueras cuyos ni-

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 15

una creación shakespeariana, hadado origen a una torre donde sesupone que vivió el gran celosoque en realidad no existió nunca.Aquí ha sucedido al revés: el libroatrajo la curiosidad hacia la casa[...]. En realidad, si bien se mira, loúnico importante es que prevalez-can los hijos de la imaginación”(En: Placeres y fatigas de losviajes).

Este Proyecto cuyos resulta-dos hoy ponemos a considera-ción, y que fue realizado gracias aun subsidio otorgado por el Fondode Integración de la Secretaría deRelaciones Institucionales de laUNCuyo, consiste en el diseño deuna serie de recorridos artístico -patrimoniales por distintos secto-res de la provincia. Estas rutascombinan el conocimiento de di-versos aspectos de la realidad cul-tural y natural de Mendoza, bus-cando el nexo profundo que uneen un todo armónico naturaleza yobra del hombre, entendiendo portal tanto la que ha obrado sobre lafaz material del territorio, como laque ha dejado una impronta espi-ritual. De esta manera se pretenderevalorizar y difundir la obra denuestros hacedores culturales ensu propio contexto de producción,en el entorno en que se gestó ycomo resultado último de una pe-culiar ecuación que da identidad y

sentido a nuestro ser comunitario.La propuesta se singulariza por

utilizar como criterio de selecciónpara la trazado de los itinerarios la mediación artística, vale decir, el valor agregado que repre-senta la relación del sitio conside-rado patrimonio con los “relatossubjetivos” que los hacedores cul-turales han hecho de ellos.

Itinerarios culturales. Rutasartístico - patrimoniales de Men-doza es un proyecto de coopera-ción interinstitucional y de exten-sión y transferencia al mediodesde la Institución universitariacomo productora de conocimientocrítico, y la Dirección de Patrimo-nio cultural, como unidad ejecuto-ra de gestión cultural. Así, esteproyecto nace de la conjunción deesfuerzos entre la UniversidadNacional de Cuyo, en particular laFacultad de Filosofía y Letras y deArte y Diseño, por una parte, y porotra, la Secretaría de Cultura delGobierno de Mendoza, a través de la Dirección de PatrimonioCultural.

En el marco de la línea de in-vestigación que en forma sosteni-da viene llevando a cabo el Centrode Estudios de Literatura de Men-doza (CELIM), de la Facultad deFilosofía y Letras sobre “Literaturay cultura de Mendoza” se advirtióla necesidad de emplear dichosconocimientos en el diseño de al-gunos recorridos turísticos y cultu-

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES14

Page 8: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

dos decoran en profusión los ár-boles lugareños; de flora pobre yachaparrada, que florece sin em-bargo en amarillos y espinas, conel chañar, con el retortuño...

Un sistema hidrográfico modifi-cado tanto por la mano del hom-bre (desvío del curso del río haciatierras labrantías), como por cau-sas telúricas (movimientos queafectaron la topografía de la zo-na). Una economía pastoril, arcai-ca, que nos retrotrae cientos deaños en alucinado retorno a losorígenes, a la mítica Pachamama–Señora de los multiplicos– diosaindígena de la fecundidad: MadreTierra...

Hemos conocido las Lagunasdel Rosario y su Capilla, Catedraldel desierto, en sus días bullicio-sos, cuando la celebración deNuestra Señora congrega unamultitud de fervorosos y de curio-sos... días mágicos, propicios a to-dos los rituales... los de la fe perotambién los del amor y el vino...Días en los que se asiste a unasuspensión del tiempo ordinariopara ingresar (oh Pachamama re-diviva) en un círculo sagrado don-de se exalta por sobre todo la fe-cundidad de la tierra, junto a lacelebración de la Madre de Dios.

Noches del Bordo Negro, don-de afloran antiguas superviven-cias paganas, agazapadas entrela bebida y los bailes... Noches es-trelladas del desierto, profunda-

mente oscuras en su abismantesugestión de misterio, poco antesiluminadas por los fuegos artificia-les y las Vivas a la Virgen delRosario.

Sí, hemos ido a las Lagunas enlos breves días de su alegríaanual, allá por octubre, fiesta de laSanta Patrona...; pero hemos via-jado también cuando la soledad yel frío hacían todavía más hondosel desamparo y el silencio: pare-des de adobe marcadas por lossurcos del tiempo, que aún no ha-bían recibido su bautismo de cal,para disponerse –ellas también– ala fiesta... Puertas cerradas, cam-panas silenciosas... Vísperas detodo: de la fe, de la alegría, de lavida misma... Sólo un sitio paradó-jicamente alegre: el cementeriovecino a la Capilla (justo enfrentedel Reprofundo donde lloran lasvelas los lunes, días de ánimas),con sus humildes coronas de flo-res de papel, brillantes y coloridostestimonios de piedad en ese hu-milde camposanto lagunero.

Hemos viajado también a LaAsunción, hemos hablado con loslugareños y hemos sabido de laprofunda sabiduría ancestral quedispone que aquellos que han na-cido y muerto en la tierra reposenen un lugar diferente de los que noson nativos de la zona; hemosaprendido también que las almas,en las profundas noches del de-

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES16

sierto, requieren de nosotros elregalo de botellas de agua, ofren-das votivas que sellan la continui-dad de nuestros mundos, quedesdibujan la frontera de lo sobre-natural.

Hemos escuchado el viento enLos Altos Limpios (¿será acaso ellegendario Hachador, el espíritusolo de una tierra en sufrimien-to?). Y ante la estricta desnudezde arena, hemos comprendidoque existe también la belleza delvacío, de lo inexistente... el encan-to casi abstracto de un paisajeque, sin ofrecer nada a los ojos,eleva insensiblemente el alma a lameditación del misterio...

Sí, hemos cumplido con todaslas peregrinaciones rituales. Re-

cién ahora podemos pretenderasomarnos al misterio de la tierra.

Esta propuesta que hoy some-temos a la consideración generalse inscribe dentro de la política deterritorialización que viene enca-rando en forma prioritaria la Uni-versidad Nacional de Cuyo, a través de la Secretaría de Relacio-nes Institucionales y Territorializa-ción, y aspiramos a que contribu-ya a fortalecer los vínculosexistentes entre las distintas zo-nas o departamentos de la provin-cia, a través del mutuo conoci-miento y aprecio de sus bienesculturales respectivos.

Marta Elena Castellino

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 17

Page 9: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

“Canastera terminando su obra” – Fidel Roig Matóns

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES18

Esta es mi tierra, caminante:/ nada más que incendio

verde”. Tales los versos inicialesde la copla con que Américo Calí,el sensible “capitán de ruiseñores”mendocino, saluda emocionado asu comarca “cruzada por bande-ras de esplendores”. El dístico pa-rece -y de hecho lo hace- alabar lafaz agrícola, el oasis mendocino:esa pródiga paleta de verdoresque la primavera y el verano des-pliegan en viñas y huertas y a laorilla de los canales y acequias re-gadoras. Todo un idílico cuadro depaz y progreso, emblema de esoque se ha dado en llamar “la civili-zación del riego” y que, durantemucho tiempo, fue “postal” obliga-da de nuestra provincia.

Pero Mendoza es una realidadbifronte: junto al verdor del oasis,las “tierras de la sed”, enormesdesiertos salitrosos que configu-ran, en proporción mucho mayor,la fisonomía comarcana en unacomplementariedad que no desdi-ce sino que confirma la unidad re-gional. Al respecto, señala Luis

Triviño: “Para ofrecer una idea sin-tética de la aridez predominante,es dable señalar la extensión rela-tiva de los oasis mendocinos: lasuperficie total bajo riego, base nosólo de la economía provincial si-no también [...] de las concentra-ciones demográficas, sólo ocupaalgo menos del cinco por ciento dela superficie total de la provincia;el noventa y cinco por ciento res-tante está prácticamente despo-blado” (Antropología del desierto.Buenos Aires, Fundación para laEducación, la Ciencia y la Cultura,1977, pp. 102-103).Y en la mismaformulación de Calí, algo de estaidea despunta a través del sustan-tivo-metáfora que -convocado pa-ra connotar lo lujuriante de la ve-getación contemplada- evoca enla significación real del término uncampo semántico muy diverso,pero aplicable por igual (maravillo-sa intuición del poeta) a la realidaddescripta

En efecto: “incendio” remite, enun primer despliegue de su cargasignificativa habitual, a la idea de

19

Lavalle: Tierra de presencias inquietantes. Historia y leyendas de los arenales

PÓRTICO

Media entre las provincias de Mendoza y San Juanun desierto que por su falta completa

de agua recibe el nombre de travesía.

Domingo Faustino Sarmiento

Page 10: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Juan Isidro Maza propone dos orígenes diversos de la palabra Cuyo: sies de origen huarpe, significaría “tierra o territorio de las arenas o pedregu-llo”; si fuera de origen incaico, tendría el sentido de “súbditos del Imperio delCuzco”, “razón por la cual -aduce- la calle que llevaba el nombre de Cuyo(hoy Garibaldi) se llamaba también calle Cuzco”.

Toponimia, tradiciones y leyendas mendocinas. Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1990, p. 20.

Alberto Rodríguez y Elena Moreno de Macía, por su parte, optan porla segunda posibilidad, si bien consignan que “Hay quienes sostienen queesta denominación proviene de dos palabras araucanas: Cuyum puuli, quequiere decir tierra arenisca”.

Manual del folklore cuyano. Mendoza, Ediciones Culturales de Mendoza, 1991, p. 16.

gráfico se une con lo histórico:cronistas, viajeros argentinos yextranjeros de los siglos XVIII, XIXy XX, artistas plásticos, narrado-res, poetas... La textualización delreferente geográfico obedece en

cada caso a intenciones diversas,que van desde el simple releva-miento del dato topográfico curio-so, hasta una estilización artísticadentro de un mundo claramentepersonal.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES20 21

calor y sequedad y, por una no di-fícil traslación de sentido, sugierearidez y ardimiento; términos am-bos contenidos en la definición pri-migenia de estas tierras del Cu-yum o “País de las arenas”. Sibien la etimología y consiguientesignificación del topónimo indíge-na ha sido discutida, optamos porla versión que Juan Draghi Luceropropone: “Cuyum, significa en elmaterno idioma patrio: tierra are-nosa, o en otras palabras más re-presentativas: tierra sedienta”

(Cancionero popular cuyano. Ana-les del Primer Congreso de Histo-ria de Cuyo, vol. VII. Mendoza,Junta de Estudios Históricos deMendoza. Mendoza, Best, 1938,p. CXVII), y que habla del ardi-miento de la tierra salitrosa, des-provista de vegetación, quemadapor soles y Zondas, pero tambiénpor ese ardor de las pasiones que-según el mismo Draghi- constitu-ye el clima emocional de esta tie-rra: tierra y hombre unidos en unamisma configuración...

Dentro de la discontinuidadgeográfica de nuestro territorioprovincial, vastas extensiones co-rresponden a lo que se podría de-nominar “el desierto”. En la plurali-

dad significativa de la palabra(que puede denotar tanto el vacíocomo la aridez) se esconden tam-bién múltiples “miradas”, posibili-dades de visión en las que lo geo-

Uno de los primeros cronistas que escribieron sobre la región de Cuyo,Juan López de Velazco, con el estilo conciso del cosmógrafo, anota los da-tos esenciales del paisaje: la aridez que sólo se vence con el riego artificial;la flora y la fauna aborigen; los incipientes frutos de la agricultura, junto conla docilidad de los primitivos pobladores; la existencia de un conjunto de la-gunas (suponemos, las de Huanacache) que desde el comienzo se erigencomo un espacio con rasgos distintivos:

“[...] no se da en ella comida ninguna, salvo en algunos pequeños vallesy quebradas que tienen los españoles, en que se da algún trigo, maíz y ce-bada y viñas, todo de regadío; los naturales se sustentan de algarrobas ycarne de oveja silvestre que cazan y de pescado que hay en muchas lagu-nas de esta comarca, en la cual hay muchos avestruces y liebres tan gran-des como podencos, y la gente es morena y no muy belicosa”.

Juan López de Velazco.Geografía y Descripción Universal de las Indias (1590)

Puesto. Departamento de Lavalle

Page 11: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 23

El desierto aparece así comoun constituyente insoslayable delrelevamiento imaginario que elmendocino hace de su tierra, y enla variedad de aspectos que en-globa (geográfico, antropológico,cultural, mítico-legendario...) seencuentra un interesante campode estudio. Encararlo supone tan-to hacer referencia al modo enque el arte se “apropia” y transfor-ma los datos de la realidad, comodetenernos en los sitios mismosque convocan esa alquimia artísti-ca, en un itinerario turístico-cultu-ral que nos deparará múltiplesemociones.

Así, acercarnos a Lavalle esremontar los siglos cauce adentro,hasta el corazón de la memoria:memoria de su pasado huarpe,que tuvo en torno de las Lagunasde Huanacache su asiento privile-giado, y también memoria del po-blamiento hispánico y católico, delos misioneros que levantaronesas “Catedrales del Desierto”

(Capilla de La Asunción, NuestraSeñora del Rosario, San JudasTadeo...) que aún perduran enmedio del silencio ancestral.

Entre lo hispano-criollo y lo in-dígena, la voz del desierto se haceoír aún en las leyendas, en los re-latos y poemas que todavía hoy latradición oral atesora. Y late tam-bién en la obra de aquellos autoresque han hecho de esta zona elnorte privilegiado de sus anhelosliterarios, como es el caso deDraghi Lucero. Y también de otros,como Antonio Di Benedetto, Ro-lando Concatti, Gregorio Manzur...que se ocupan de estas tierras enalgunas de sus obras. Del mismomodo, ha sido fuente de inspira-ción para artistas plásticos de latalla de Fidel Roig Matóns o del fo-tógrafo Máximo Arias, por sólo ci-tar dos nombres emblemáticos.

El turismo rural en Lavalle invi-ta asimismo a degustar comidastípicas y admirar bellos paisajespropios del desierto.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES22

Chivo con apellidoEl Puesto Días tiene un lugar en el mapa gastronómico local y ahora ade-

más integra la red de turismo rural de Lavalle. Nada más sencillo, ni tampo-co más auténticamente lavallino y rico: empanadas, chivo asado, pan case-ro y postres artesanales (zapallo en almíbar, mermelada de damasco omembrillos en panes). [...] Después de comer, algunos se deciden por las ca-balgatas, otros esperan el mate y las tortas fritas. General Acha s/n. ColoniaItalia. Lavalle [...]

Animales de granjaLas 3 F es una granja educativa y turística que ofrece visitas guiadas pa-

ra ver animales [...] La sensación inigualable de estar en un entorno ruraltambién se hace patente en las cabalgatas y paseos en sulky. Para aportar-le color local a la salida, una agrupación gaucha realiza exhibiciones de des-trezas criollas. Sortijas, domas, jineteadas y pilladas de choique [...] La pro-puesta gastronómica llega con una degustación de chivo al horno, lechón ala llama o carne a la olla, entre otras comidas típicas [...] San Martín s/n,Jocolí.

CaprinosMostrar el proceso productivo de los quesos es el objeto de las visitas al

Establecimiento Caprino La Griselda [...] El paseo guiado saca a la luz el pro-ceso agrícola industrial y comienza con la exhibición de material audiovisual[...] se ve la ordeñadora industrial que trabaja con 32 animales de manera si-multánea y la fabricación de quesos. El corolario [...] es la degustación de las12 variedades que preparan, entre duros y untables. Ruta Provincial 34 s/n,km 12 y 1/2, Lavalle.

De ultralivianos y otras hierbas[...] El sitio es una típica casona de inmigrantes, enmarcada en una enor-

me finca que invita vivenciar la historia del lugar coloreada por el hobby delpropietario [Juan Lanzilotta]: ultralivianos. Los antiguos hangares pueden servisitados de la mano de los relatos de los pilotos y de don Juan y sus hijos,pilotos todos que sueñan algún día brindar vuelos turísticos desde su propie-dad [...] En la finca por el momento ofrecen desayunos y meriendas de cam-po, con panes caseros y dulces realizados en el lugar [...] Ruta Provincial s/nJocolí.

Asunción, presenteAlgunas familias de Asunción también se aunaron en la red de turismo ru-

“Con alma de otoño”

Emprendimientos de turismo rural, buenas excusas para escapar del ce-mento y respirar aire puro, al menos por un día:

“[...] Partiendo del centro de Mendoza son pocos los kilómetros y una vezin situ, varias las alternativas. Desde el área de Turismo del municipio sugie-ren elegir algunos de los emprendimientos, hacer las reservas pertinentes ydisponerse a pasar un día de campo.

Page 12: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Los médanos de Los Altos Lim-pios y la Reserva de los BosquesTelteca son sitios donde se puedeobservar la fauna y la flora ricasdel monte. También son atractivospara el viajero las “Catedrales delDesierto” lagunero de Huanaca-che, como la Capilla de NuestraSeñora del Rosario, de San José ode La Asunción, que albergan im-portantes festividades religiosas.

En el oasis, fincas, bodegas yagroindustrias muestran un vergelrural. Los antiguos trigales fueronsustituidos por extensos viñedos yfrutales, y han ganado merecidafama sus melones y sandías. Asi-mismo, se observan fértiles cha-cras, y ahora una nueva fuente deproducción va ganando prestigio:la miel lavallina.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES24 25

ral; artesanía y comidas típicas son la llave que tienta a los viajeros a sumer-girse en costumbres arraigadas en el desierto [...] En el encantador pobladode raíces huarpes chivos asados y almuerzos en las casas de los habitan-tes, visitas guiadas a la capilla y a la Reserva Telteca, talleres de artesaníasen lana y cuero, son las actividades propuestas. Además por supuesto hayexposición y venta de los artículos que elaboran en la comunidad [...] todo elque llega a Asunción quiere empaparse de los relatos ancestrales, conocerlas casitas de pisos de tierra y vivenciar los trabajos rurales de los nativos[...].

Puesto de los hermanos González, comidas típicas [...] Puesto El Águila,de Marcelino Villegas, comidas criollas, artesanías y hospedaje [...].

Días de campoFinca La Milagrosa y Casona La Magdalena [...] ofrecen además de hos-

pedaje rural días de descanso al aire libre con comidas criollas, fogones, gui-tarreadas, paseos a caballo o en carro tirado con tractor [...] La Milagrosa [...]Cortadera s/n a metros de Morón, Costa de Araujo [...]”.

Diario Los Andes, 11 de abril de 2010

“- ¿Miel de qué flores?

-La flor del algarrobo. La mejor miel de Mendoza es de ahí. La jarilla, elalpataco, el chañar, el jume, la zampa. Aparte porque tiene contenido cerode plomo. La miel del gran Mendoza es buena, hay mucha floración, pero tie-ne algún contenido de plomo a causa de la polución de los autos. En el De-

sierto la miel es más pura, no tiene ningún tipo de polución ambiental. Y tie-ne buen rendimiento”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Gregorio Manzur

Gregorio Manzur nació en 1936 en la localidad de El Algarrobal, provin-cia de Mendoza, hijo de padre de origen libanés y de madre criolla. Muypronto, en la escuela primaria se interesa por el teatro, lo que lo llevó a es-tudiar en la Escuela de Arte Dramático de la Universidad de Cuyo, nada másy nada menos que con una discípula directa del gran director de teatro rusoStanivslavski, Galina Tolmacheva.

A partir de allí, su trayectoria lo convirtió en un auténtico “ciudadano delmundo”, tal como él mismo relata: “formé parte del elenco estable de esa ins-titución, y luego empecé a montar obras de teatro... Al inaugurarse Canal 7de TV, fui contratado para montar obras ahí. Y me interesé en la dirección decámaras. Luego pasé a trabajar en el Canal 9 de Buenos Aires, donde, ade-más, me desempeñé como actor. Todas estas actividades, sumadas a mi tra-yectoria como realizador, me permitieron ganar un premio del Fondo de lasArtes, el cual consistió en un curso de perfeccionamiento en Nueva York. Fuiallí e hice el curso en la ABC (American Broadcasting Company), y luego fuiinvitado por la radio y televisión francesa, donde estudié y trabajé un año ymedio, en una época en que la TV era muy creativa. Terminado esto partici-pé como director de escena invitado en la Universidad Teatro de las Nacio-nes, en París, donde monté, entre otras, una obra mía. Luego hice la escue-la de cine en Francia, y allí participé en grupos de trabajo con directoresvenidos de distintas partes del mundo y escribí un par de guiones de pelícu-las. Poco después, Radio Francia Internacional me contrató como periodis-ta, trabajé allí varios años y luego pasé a France Culture, la radio cultural deRadio Francia, en donde hasta hoy hago emisiones sobre América Latina pa-ra los franceses”.

Desde entonces reside en Francia. Ha publicado las novelas Sangre enel ojo e Iguazú, y la colección de cuentos El solsticio del jaguar, además desu “libro de viajes”: Guanacache, las tierras de la sed. Todas sus obras hansido traducidas al francés.

Fuente: “Entrevista a Gregorio Manzur por Ariel Búmbalo”.Alphalibros - Literatura y arte

Page 13: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 27

A la vez, en algunas zonas havuelto a florecer una industria an-

cestral: el tejido en telar.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES26

Gregorio Manzur

Bettina Ballarini recrea poéticamente esta ocupación milenaria, casi aná-loga a la creación de un mundo:

Esta mujer

no comerá en la mesa de los diosesni lucirá el collar de algún rito.

Bajo su diaria ramada de chañardecidirá

luces, sombras, tatuajespara la lana áspera que da el desierto.

Sus dedos van a repetirla danza sigilosa

de siglos de colores saltando al sol.

Urdimbre. Vertiente.

El telar crece por los ojos.

“La historia del poema Esta mujer...”

por Bettina Ballarini(Colaboración especial para El Desaguadero)

...para Maracaná, que no conoce el desierto de Lavalle

“Me gusta la propuesta de escribir la historia de uno de mis poemas. Almenos en mi caso, todo poema ha nacido de una experiencia vital y, más alláde cualquier retruque teórico sobre la distancia estética y el ‘yo’ lírico, no séescribir lo que no he vivido. Desconozco si eso me hacer mejor o peor escri-biendo poesía o si, en fin, me hace poeta. Solo algunas experiencias de lossentidos –sobre todas las de los ojos y los oídos- me provocan el desafío quese concreta palabra. Contaré la historia de un poema que no tiene título yque pertenece a Sin fundación mítica, un poemario sobre Mendoza -mi ma-ceta más que mi tierra- publicado en 2003 por Libros de Piedra Infinita, em-prendimiento editorial mendocino dirigido por Fernando G. Toledo y HernánSchillagi.

Hace lo necesariosu esperanza.

Bettina Ballarini. Sin fundación mítica.Mendoza, Libros de Piedra Infinita, 2003, p.43

Page 14: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Nuestro viaje a las Lagunas delRosario podría iniciarse –hipotéti-camente- desde esa vieja esta-ción del Ferrocarril General Bel-grano, ubicada en Villanueva,Guaymallén, desde donde parte(o partía) un tren de carga condestino a San Juan. A este ramal,

que luego empalma con el de Piede Palo (San Juan) hoy abando-nado, solían agregarse vagonesde pasajeros durante un fin de se-mana señalado de octubre, cuan-do en Las Lagunas se celebra lafestividad de Nuestra Señora delRosario, Patrona de Mendoza.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES28 29

Antes que nada, quiero aclarar que desde niña amé el desierto y que nopuedo dar un por qué razonable si a alguien se le ocurriera pedírmelo. Perosí puedo reconstruir el origen de este amor. Tenía cerca de ocho años y losReyes Magos me habían traído una de esas cámaras fotográficas que obte-nían fotos absolutamente cuadradas. Una amiga de la familia nos llevó en-tonces a mi camarita y a mí por primera vez a la Fiesta de las Lagunas delRosario en Lavalle [...].

Por supuesto, documenté minuciosamente con fotos todo el camino y ca-da imagen que me sorprendía los ojos. Recuerdo que lo que más me impac-tó del trayecto fue que el colectivo corcoveaba y oscilaba a uno y otro ladopor una brecha –que llaman picada- abierta en la arena y que algunas per-sonas aparecían de la nada de entre los médanos de los costados y se su-bían al vehículo cargados con bolsos y niños en brazos. Yo preguntaba dón-de estaban las casas, porque no podía ver ninguna construcción dondevivieran. Solo arena, guadal, arbustos y algunos algarrobos que salpicabanel paisaje y de los que colgaban unos extraños y abigarrados nidos que lue-go supe que eran de catas. Hasta que me señalaron una casa típica del de-sierto y casi se me fue un rollo de fotos. Paredes y techo tramados con ra-mas de arbustos y ‘chicoteados’ con barro hasta formar una estructuracompacta y flexible. Y la ramada, un techo de cañas como una galería, queda la necesaria sombra a la entrada de la casa y que es el espacio de reu-nión. También recuerdo que, desde aquella primera vez, siempre vi muy azulel cielo del desierto.

En el entorno de la que llaman la Catedral del Desierto, la del Rosario,una capilla colonial encalada y con puertas de algarrobo talladas a cuchillo,se celebraba la popular Fiesta a la Virgen del Rosario. Cerca, bajo toldos decarpa, los famosos bodegones, sostenidos por palos irregulares y nudosos,los lugareños y los turistas comían asado de chivo, empanadas y bebían obailaban folklore, o escuchaban a los tonaderos que floreaban a lo mendoci-no las cuerdas de sus guitarras o apostaban a una riña de gallos o a un par-tido de truco. Más allá, el cementerio con cruces de hierro forjado en arabes-cos y también talladas en algarrobo y adornadas con claveles de papelcrepé. Todo el bullicio secular vibraba a la par de los sacros rezos y letaníasa la Virgen. Fue mi primer encuentro con el desierto y con sus pobladores,muchos descendientes de huarpes según indicaban sus apellidos. El soca-vón de lo que había sido la gran laguna del humedal de Guanacache brilla-ba cubierto no de agua sino de gramilla. Algunas gallinas ‘belichas’ picotea-ban por allí mientras perros flacos las espantaban y luego se metían entre lagente.

Una mujer muy anciana, inclinado sobre un telar su rostro cuarteado dearrugas y sus dedos sarmentosos, tejía colores ‘chillones’: fucsia, amarillomaíz y verde. En la trama, iban apareciendo flores. Pregunté que por qué te-

jía flores si allí no había flores. Me dijeron que las sacaba de su alma. Algoque no he comprendido sino mucha vida después. La ansiedad fotográficaya había agotado hasta mi rollo de reserva; sin embargo, esa imagen me haseguido todo el tiempo. Lo mismo que la seducción del desierto.

Hace unos pocos años, tuve la oportunidad de realizar un proyecto de al-fabetización para puesteros jóvenes y adultos de la Reserva de Telteca. Du-rante los casi tres años que duró, conocí muchas expertas tejedoras. Una, ladel poema, Josefa, bordaba flores sobre su tejido ayudándose como moldecon una cáscara de naranja que dividía en cuatro pétalos.

Ni las coloridas flores ni las jugosas naranjas se dan en el secano de La-valle [...]”.

El Desaguadero24 de febrero de 2010

El estado de este ramal de Pie de Palo, como de otros tantos, es una ver-dadera postal del abandono:

“Los rieles y durmientes que están desvencijados son atravesados porarbustos secos, arrastrados por el viento. En el fondo, una vieja estacióndonde descansan cinco vagones, casi desmantelados. Se trata de la esta-ción de trenes ‘Pie de Palo’, que está en el corazón del pueblo del mismonombre, en Caucete. Allí, en el caserío de mediados del siglo pasado, don-de no hay más de 800 habitantes, el fantasma del tren que los hizo resurgirsigue latente, a pesar de que hace 4 meses ya no se escucha su silbato.

Casi nadie en el pueblo se acuerda de cuál fue la fecha exacta en que sefue el último tren. Actualmente, por las vías, sólo transitan algunos rebañosde cabras, bien temprano en la mañana rumbo al Este, y caída la tarde, de

Page 15: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Experimentaríamos entoncesla emoción –casi inédita en estetiempo de comunicaciones velo-ces- de viajar más en el tiempoque por el espacio, en un abis-mante retroceso de edades; viajar–digo- en un trencito para el cualla velocidad no existe; que apenasempieza a marchar se detiene(¿detención programada o forzo-sa?) y permanece casi media horaquieto en una estación, la siguien-te al punto de partida, que hubié-ramos podido alcanzar cómoda-mente en unos minutos,caminando.

Luego, entre jadeos, nueva-mente la marcha y el ritual repeti-do de detenciones y demoras enestaciones semiurbanas, hastaque finalmente, al encarar decidi-damente “la travesía” y el rumbo anuestro destino, entre cortinas depolvo, nuestro andar parece ha-cerse más constante. Y entonces,horas y horas de campo yermo, deatmósfera ardiente, de vegetaciónescasa y achaparrada, de tierrareseca entrando por nuestros ojosy nuestros pulmones, hablándo-

nos inequívocamente de la entra-ña árida de ese Cuyum –“País delas arenas”- hacia cuyo corazónmarchamos...

No hace mucho, ésa era laperspectiva para los atrevidos “pe-regrinos de la Virgen” que desdela ciudad encaraban la aventurade participar en los festejos lagu-neros. Hoy hay otras opciones pa-ra viajar al desierto, a los pueblitosde La Asunción y El Cavadito, alos Bosques Telteca: la ruta 40 y la142 están en perfecto estado, y encuanto a los caminos interiores yotras sendas complementarias, adespecho de algunas zonas deguadales, están consolidados yson de tránsito seguro. De todosmodos, siempre es oportuno con-sultar antes encarar la travesía,sobre todo si nuestro destino es laCapilla del Rosario.

Junto con la electricidad y elagua corriente, un anticipo de pro-greso ha llegado a ese antiguo“hábitat huarpano” de que hablaJuan Draghi Lucero. Pero el de-sierto sigue incólume en toda sucapacidad de sugerencia.

Enclavado en el noreste dela provincia de Mendoza,

Lavalle se encuentra a sólo 34 ki-lómetros de la capital provincial ycuenta con unos 33 mil habitantesrepartidos en sus 10.244 kilóme-tros cuadrados de extensión.

Es uno de los departamentosmás antiguos, no sólo de la pro-vincia, sino de todo Cuyo. En 1837el actual territorio de Lavalle figu-raba como Departamento de cam-

paña del Rosario y luego, con fe-cha 2 de agosto de 1855, el Go-bernador de la Provincia de Men-doza, General Pedro PascualSegura, expidió el decreto respec-tivo, por el cual se creaba la sub-delegación de Las Lagunas, bajoel nombre de El Rosario, separan-do dicho territorio del Departa-mento de La Paz, que a la vez ha-bía sido creado con fecha 4 deagosto de 1850.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES30

PRESENTACIÓN

Lavalle es uno de los asenta-mientos poblacionales más anti-guos de Mendoza: en época colo-nial ya existían en su territorio laspoblaciones indígenas denomina-das Indapaico, Gozmita y Elen-cón, donde surgieron después co-mo poblaciones civilizadas, las

llamadas Capilla de Rosario,Asunción y San Miguel.

Con fecha 18 de enero de1859, el Poder Ejecutivo de la Pro-vincia decretó que el territorio deLas Lagunas llevaría en lo sucesi-vo el nombre de “Tulumaya”.

Departamento de Lavalle

vuelta. Precisamente son ex ferroviarios algunos de los que adoptaron laprofesión de criadores de cabras para sobrevivir luego de que el ferrocarrilempezó a desaparecer, a mediados de los ‘90”.

“Los fantasmas del tren”.Crónica Ferroviaria; Magazine electrónico de noticias a todo tren, 26 de mayo 2010

Page 16: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Este nombre no logró imponer-se en las costumbres, continuán-dose con el de Rosario por ser elde origen; pero por una Ley dicta-

da en 1889, la subdelegación deLas Lagunas del Rosario o de Tu-lumaya pasaría a denominarse“Departamento de Lavalle”.

El Departamento de Lavalle tie-ne una superficie de 10.244 km2

como ya dijimos, y abarca los distri-tos de Villa Tulumaya, Jocolí, Tresde Mayo, Jocolí Viejo, El Chilcal,La Pega, El Vergel, Las Violetas,Paramillo, La Holanda, El Carmen,Ingeniero Gustavo André, Costa deAraujo, San Francisco, La Asun-ción, Lagunas del Rosario, San Mi-guel, La Palmera y El Plumero. Lamayoría de los distritos están con-

centrados muy próximos a la capi-tal mendocina. Este fenómeno decentripetismo urbano se observaen los departamentos que confor-man el gran Mendoza y los que seencuentran cerca, como Lavalle.Esta concentración se produjo enel sector favorecido por el río Men-doza, los arroyos Tulumaya, SanMiguel y Jocolí, los cuales han he-cho posible la construcción de unared de canales para riego.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES32 33

Acerca del significado de la palabra Tulumaya hay distintas versiones:

“Dice Julio Barrera Oro que el nombre indígena de Tulumaya significa ríode los osarios.

Por su parte, esta investigación toponímica manifiesta que la palabra tu-lumaya es una deformación de un nombre compuesto de la lengua quichua:tule-mayu, interpretado así: tule es cortadera, junquillo o espadaña, plantaherbácea que por lo general se reproduce en las riberas de los arroyos ce-nagosos; mayu, en la misma lengua de los quichuas, significa río, mientrasque malla, maya, en lengua pehuenche es color blanco.

La cortadera produce un penacho de color blanco amarillento, espigadoy flexible, por lo que se presume que el nombre tulumaya, tule-mayu, estaríarelacionado con la abundancia de cortadera en el lugar del expresado río oarroyo.

En el vocabulario incaico se ha encontrado también la palabra turunma-ya, cuyo significado es arco del cielo, lo que podría estar relacionado con elhorizonte.

Existen otras opiniones que expresan que el nombre tulumaya tiene porsignificado río manso”.

Toponimia, tradiciones y leyendas mendocinas. Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1990, pp. 128-129

El poeta Alfredo Bufano (1895-1950) dedica algunas coplas al arroyo Tu-lumaya, que toma su nombre de un antiguo cacique huarpe:

¡Tulumaya, Tulumaya, Y bríndame la fortunaarroyo de mi querer, de dar a todo viajerohacia ti mi copla vaya en el puco de la luna

como un junco a florecer. el alma de tu coplero.

Alfredo Bufano. Poemas de Cuyo (1925).Poesías Completas. Buenos Aires,

Ediciones Culturales Argentinas, 1982, Tomo II, p. 404

Alfredo R. Bufano(1895 – 1950)

Nació en 1895, en Italia, pero su familia se radicó en Guaymallén cuan-do contaba unos meses de edad. Debido a un accidente que sufrió a los dosaños, su madre prometió que vestiría el hábito franciscano durante diezaños. De origen humilde, debió trasladarse a Buenos Aires en busca de me-jores horizontes y se desempeñó en muchos oficios desde temprana edad.

En 1917 se casa con Ada Giusti y publica su primer libro de poemas: Elviajero indeciso. En 1919 publica Canciones de mi casa, en 1920, Misa deRéquiem y en 1922, Poemas de provincia. Luego retorna a la provincia deMendoza y se radica en San Rafael, donde ejerció la docencia en la Escue-la Normal y desarrolló su labor poética en plenitud. A esta segunda etapapertenecen poemarios tan logrados como Poemas de Cuyo (1925); Tierrasde huarpes (1926); Poemas de la nieve (1928); Romancero (1932) o Presen-cia de Cuyo (1940).

Dejado cesante de sus cátedras por motivos políticos, se trasladó nueva-mente a Buenos Aires. Luego viajó a Europa para organizar en España la Ex-posición del Libro Argentino. Recorre tierras españolas y el norte de África; deestas vivencias surgen sus dos últimos libros de poemas: Junto a las verdesrías (1950) y Marruecos (póstumo, 1951). Falleció en 1950 y sus restos repo-san en la Villa 25 de Mayo, en San Rafael.

Page 17: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Bien señala el arquitecto Pon-te que los huarpes (habitantes ori-ginarios de esta región) aprove-charon las fallas geológicaspreexistentes para hacer discurrirel agua por ellas. Esta estrategiaadaptativa respecto del ambienteles permitió regar grandes prediospor el sistema de manto, inundan-do el terreno a partir de una ace-quia proveedora.

Desde el periodo pre-hispanohasta el siglo XIX, Lavalle era unade las áreas agrícola-ganaderasmás importantes de Cuyo, regadapor las aguas del río Mendoza quellegaba a las Lagunas de Huana-cache, ubicadas al norte del de-partamento. Sin embargo, el desa-rrollo de otras regionesproductivas de la provincia deman-dó el uso del caudal de río, lo quedisminuyó el volumen de agua quealimentaba la zona y afectó su ca-pacidad de producción.

En el año 1880 comenzó amejorase la situación de riego del

departamento lo que permitió in-tensificar el cultivo del trigo. Laproducción de éste generó la ins-talación de un molino harinero enla calle que los pobladores llama-ron “Puerto”, por el aspecto queadquiría al llenarse de carros ygente que vendía y compraba allíuna gran diversidad de productos(vinos, miel, madera, frutas, etc.).Esta calle recibe hoy el nombrede Dr. Moreno. El propietario delmolino fue Don César CiprianoIbáñez, personaje por demás in-fluyente en la historia política,económica y social del departa-mento. Propietario de grandesextensiones de tierra fue el Presi-dente del Primer Consejo Munici-pal y luego, Primer Intendente.

La Patrona religiosa del Depar-tamento es Nuestra Señora delRosario, cuya festividad se cele-bra el 7 de octubre, aunque losfestejos se realizan el primer fin desemana de ese mes. El aniversa-rio de la creación del Departamen-

to es el 2 de agosto, pero la con-memoración se realiza el 20 de

octubre, natalicio de su patrono ci-vil, Juan Galo Lavalle.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES

Distritos del Departamento de Lavalle

34 35

Juan Galo de Lavalle(1791-1841)

Juan Galo de Lavalle fue uno de los hombres más controvertidos denuestra historia nacional. Héroe en las campañas de San Martín y Bolívar,respondió a la ideología unitaria, que defendió ciegamente hasta el fin de susdías. El fusilamiento de Manuel Dorrego, ordenado por él, contribuyó al en-cumbramiento de Juan Manuel de Rosas como gobernador de la provinciade Buenos Aires, contra quien se levantará sin éxito en repetidas oportunida-des, siempre en defensa de la causa unitaria.

Juan Galo de La Valle nació el 17 de octubre de 1797 en Buenos Aires.Fue el quinto hijo de Manuel José de La Valle y Cortés y María MercedesGonzález Bordallo. Su padre, descendiente directo del conquistador de Mé-xico, era Contador general de las Rentas y el Tabaco del Virreinato del Ríode la Plata.

La Revolución de Mayo resultó claramente adversa para con los De LaValle, por su subordinación a las autoridades españolas. Recién en 1812,una vez asumido el Primer Triunvirato, el gobierno nombra a Manuel (amigocercano de Bernardino Rivadavia, secretario del Triunvirato) administradorde la Aduana de Buenos Aires.

Llegado San Martín al país, y a cargo del Regimiento de Granaderos aCaballo, decidió encaminar la formación de un conjunto de jóvenes volunta-rios que se incorporarían como cadetes. Juan Galo de Lavalle (que en esaépoca suprimió el “de” de su apellido y lo apocopó, posiblemente para evitarla vinculación con los apellidos españoles) pidió su alta como cadete y fueaceptado en agosto de 1812.

Cuando San Martín se hizo cargo del Ejército de los Andes, Lavalle reci-bió la orden de trasladarse a Cuyo para incorporarse a él. Allí, en uno de losconvites organizados por Remedios de Escalada de San Martín, la joven es-posa del Libertador, Lavalle conoció a su futura esposa, María de los Dolo-res Correas.

Durante el cruce de los Andes, Juan Lavalle marchó a la vanguardia, ba-jo las órdenes del brigadier Miguel Estanislao Soler. Se destacó en el triunfode Chacabuco, en febrero de 1817, y ya ostenta el grado de general en jefe,

Page 18: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

ASPECTO FÍSICO: EL DESIERTO MENDOCINO COMO PAISAJE NATURAL

Mendoza la lla-maron los paisanos

corazón del paísde las arenas...

Jorge Sosa. “Era una niña apenas”.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES36

cuando el ejército patriota fue derrotado en Cancha Rayada. Luego de la vic-toria de Maipú, Lavalle acompañó a San Martín en el avance sobre Perú, enel cual también brilló por sus dotes militares.

Lavalle formó parte del ejército que San Martín envió a Simón Bolívar pa-ra continuar con la independencia americana y participó de la campaña alEcuador. Tuvo una actuación excepcional en los combates de Río Bamba yPichincha.

Lavalle cumplió su promesa y regresó a Mendoza, donde contrajo matrimo-nio con María de los Dolores en abril de 1824. Regresó a Buenos Aires juntocon su esposa y fue nombrado jefe del Cuarto Regimiento de Infantería, cuyoobjetivo era cubrir la frontera sur del río Salado con el fin de avanzar sobre elterritorio dominado por los indígenas, un problema que comenzaba a inquietarfuertemente al gobierno.

Juan Lavalle fue luego enviado a integrarse al ejército en la guerra con elBrasil, donde nuevamente se destacó por sus dotes militares.

El 1º de diciembre de 1828, un golpe de estado encabezado por el Ge-neral Lavalle derrocó a Dorrego. EL general Lavalle decide fusilarlo el 13 dediciembre. En Buenos Aires, las repercusiones de la muerte de Dorrego nose hicieron esperar y el propio grupo que había gestado el golpe de Estadose alejó estratégicamente de Lavalle, quien había sido designado goberna-dor provisorio, pero aún no había regresado a la capital. Poco a poco, lasituación de Lavalle se hizo insostenible y debió exiliarse en la BandaOriental.

En 1839, con el apoyo de los exiliados del régimen rosista, pasó a EntreRíos y comenzó a avanzar con el objetivo final de derrocar a Rosas. Pero enseptiembre de 1840, Rosas logró reunir 17.000 hombres para hacerle fren-te, por lo cual Lavalle, al mando de apenas 1.100, se retiró a Santa Fe. Latropa de Lavalle fue constantemente perseguida y su líder fracasó en todoslos intentos de reorganizar su maltrecho ejército.

Llegó a Tucumán en 1841, desde donde intentó una vez más avanzar so-bre la capital, pero fue derrotado en Famaillá por las fuerzas de Oribe, el cau-dillo uruguayo apoyado por Juan Manuel de Rosas. La derrota marcó el finde la llamada “coalición del norte”. Cuando el contingente llegó a Jujuy, el 7de octubre por la noche, se encontró con que las autoridades habían fugadohacia la quebrada de Humahuaca, dejando acéfalo el gobierno.

El 9 de octubre de 1841, una partida federal dio con la casa donde se en-contraba Lavalle y disparó a la puerta. Una de las balas atravesó la cerradu-ra e hirió de muerte a Lavalle. Su cadáver fue conducido hacia la catedral dePotosí, donde fueron depositados sus restos.

Fuente: Felipe Pigna.www.elhistoriador.com.ar

Esta jurisdicción político-ad-ministrativa de la provincia

de Mendoza, que ocupa su ángulonoreste, se presenta como unaamplia llanura que incluye a simplevista dos áreas claramente distin-tas, a partir de la posibilidad deacceso al agua superficial. Unaporción irrigada y fértil que corres-ponde al extremo septentrional deloasis del Río Mendoza, el área decultivo donde los pueblos se agru-pan alrededor de la Villa Tulumaya,cabecera del Departamento, y otra,de mayor extensión: un desierto demédanos que forman unas ondula-ciones particulares –parte del de-sierto occidental de Mendoza ySan Juan– que recibe el nombrede “travesía”, donde reside el 14%de la población total, a pesar deque representa el 92% de la super-ficie total del Departamento.

Como rasgos generales de es-ta travesía pueden mencionarselos suelos predominantementearenosos, salinizados, la granevaporación, debida a la intensi-dad de la insolación, la diafanidadatmosférica y la cubierta vegetal

xerófila, con un régimen hidrográ-fico “muerto” o “espasmódico”, pordiversas causas, en vastas exten-siones surcadas por cursos queya no llegan a destino: estos “cau-ces secos, limo arenosos, son sur-cos claros en un suelo oscurecidopor vegetación arbustiva que seadosa al antiguo cauce, resistién-dose a desaparecer ante la faltade agua, los embates del médanoinvasor y la acción humana” (LuisTriviño. Antropología del desierto.Buenos Aires, Fundación para laEducación, la Ciencia y la Cultura,1977, p. 156).

La violencia del sol determinatambién el resquebrajamiento dela superficie arcillosa, dando lugara suelos “poligonales” barridos porla intensidad del viento Zonda:presencia distintiva ésta del clima;el “chasque de los secadales” (co-mo lo denomina Juan Draghi Lu-cero) se integra con propiedad alsustrato mítico-legendario de lazona. Ya los primitivos ocupantesde Cuyo buscaron explicación aeste hecho climático, desconoce-dores de su causa científica.

Page 19: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

También ha inspirado a los ar-tistas mendocinos, tanto plásticos,como narradores, como poetas...Draghi Lucero, por ejemplo, en unpasaje de Las mil y una nochesargentinas describe este viento ar-diente, personificándolo: “Retroce-dió el moreno Norte, revoliando suponcho. Se levantaron remolinosde aire quemante [...] Los ardien-tes resuellos del Norte tostaroncon sus fuegos encendidos losflancos del huracanado Sur [...]Retrocedió a sus arenales asolea-dos el moreno Norte, y recogiendotodos sus hálitos quemantes, losenfiló en punta de flecha [...]”(Juan Draghi Lucero. Las mil yuna noches argentinas. BuenosAires, Kraft, 1953, p. 307).

Este pasaje ha sido bellamenteilustrado por el grabador mendoci-no Víctor Delhez, en la edición delujo realizada por Kraft, cuyo piede imprenta indica lo siguiente:“Dirigió la obra en su aspecto grá-fico don Alberto Kraft. Se impri-mieron 25 ejemplares en papel im-

perial del Japón, numerados del Ial XXV; 75 ejemplares en papelverjurado, fabricado especialmen-te [...] numerados del XXVI al C.Representan la edición común5.200 ejemplares en papel offset,numerados [...]”.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES38 39

“Leyenda del Viento Zonda”

“En tiempos muy lejanos, antes de la llegada de los españoles habitabauna tribu de huarpes muy dispuesta para la labranza de sus chacras, comoaficionada a la caza y la recolección de frutos del campo. En sus pequeñasparcelas sembraban maíz, papa, zapallo, porotos y un grano pequeño y muynutritivo llamado quínoa.

Era gusto ver en primavera cómo verdeaban las sementeras regadas porlas acequias, que repartían prolijamente entre los surcos el agua, llevándolaa la raíz misma de cada plantita. Y en el verano tata Inti, dador de toda vida,caldeaba la tierra y los huarpes celebraban el milagro del fruto maduro. Hu-nuc Huar bendecía año tras año el trabajo fecundo de los hombres y las mu-jeres del valle.

También en el verano recogían otros frutos silvestres como un regalo dela Pachamama. Pero no sólo plantas había, sino también abundantes anima-les -choiques, guanacos, quirquinchos, vizcachas, perdices y toda clase deaves- que los hombres cazaban para su alimentación. Arcos, flechas y tam-bién boleadoras esgrimían los hombres en sus partidas de caza.

Uno de estos cazadores, el joven Gilanco, sobresalía entre todos por sudestreza y valentía y gustaba de jactarse de lo poderoso que era con sus fle-chas frente a una tropilla de guanacos. Un atardecer, luego de una jornadade matanza innecesaria y mientras descansaba frente a una roca, se le apre-ció la mismísima Pachamama que envuelta en un viento le habló así:

-Gilanco, gran cazador, los animales que he puesto sobre la tierra sirvena la vida de los hombres, pero si sigues matando llegará el día en que desa-parecerán para siempre y no habrá carne para tu alimento, ni pieles para cu-brirte, y faltarán también otros animales y plantas cuya existencia dependede los guanacos. La vida es una larga cadena en la que los animales, lasplantas y el hombre son eslabones que no deben romperse pues peligra to-do el ciclo de la vida sobre la tierra.

Dicho esto la Madre Tierra desapareció, siempre envuelta en un viento.El atardecer había avanzado y Gilanco, mientras bajaba de los cerros rum-bo a su aldea en el valle, pensaba sobre lo ocurrido.

Muchas lunas pasaron y el cazador iba olvidando la advertencia de la Pa-chamama, hasta que un día, aguijoneado por su vanidad y soberbia, volvióa la cacería impiadosa. Tanta era su imprudencia que no sólo no se confor-mó con matar guanacos sino que la emprendió también con todo bicho quecaminaba sobre la tierra.

Cierto día, al finalizar la jornada de caza y mientras descansaba feliz, elcazador vio con sorpresa que envuelta en un viento apareció nuevamente laPachamama para hablar de esta manera:

- Mandaré sobre tu pueblo un viento arrastrado que ahogará en polvo ala gente, tan caliente que incendiará los campos y las chacras, tan veloz ypoderoso que volará los ranchos, tan malsano que morirán los viejos y enlo-quecerán los jóvenes. Este es el castigo.

Al instante la Madre Tierra desapareció y comenzó a soplar … el Zonda”.

Versión de esta leyenda rescatada de la tradición oral por Osvaldo Rodríguez Flores. Cuentos y leyendas de la tradición cuyana

Grabado de Víctor Delhez

Page 20: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Como rasgo particulariza-dor del paisaje tenemos tambiénlos médanos, que reaparecen endistintos sectores en que los cur-sos fluviales han labrado mayorcantidad de arena. Estos suelosmedanosos tienen alta capacidadreceptiva y de infiltración de lasaguas de lluvia. La napa libre,asentada sobre una capa arcillo-

sa, puede encontrarse a diversosniveles de profundidad, inclusocerca de la superficie. Ello permitela construcción de pozos a cieloabierto, denominados “baldes” o“jagüeles” en la travesía. Cerca deellos se instalan los puestos dedi-cados a la cría de ganado, gene-ralmente caprino.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES40 41

Víctor Delhez

Nació en Amberes y en su patria, Bélgica, estudió arquitectura, ingeniería,química y topografía. No obstante, sus inclinaciones artísticas lo llevaron ainstalarse en París, para dedicarse a la escultura, la pintura, el grabado y lafotografía.

En 1925, año de su llegada a la Argentina, se dio a conocer en Buenos Ai-res con una exposición de sus ilustraciones de Las flores del mal, del poetaCharles Baudelaire. Entre 1926 y 1933 residió en Buenos Aires, pero abando-nó la ciudad en busca de parajes más solitarios y se estableció en Cochabam-ba, Bolivia, por un tiempo; allí trabajó en ilustraciones de los Evangelios. Lue-go estuvo un tiempo en Chile y Córdoba. En 1940 vino a Mendoza y fijó suresidencia en Chacras de Coria. Contratado por la UNCuyo, se hizo cargo dela Cátedra de Grabado en la Academia Nacional de Bellas Artes.

Tuvo una destacadísima trayectoria, con exposiciones tanto en el paíscomo en el extranjero. En la década del ’50 ilustró Las mil y una noches ar-gentinas de Juan Draghi Lucero. Con respecto a estas ilustraciones, podría-mos decir que en ellas “Delhez, artista universal, consiguió un homenaje fi-no, estilizado y jerárquico. El lenguaje literario y la erudición del folklorista sefunden armoniosamente con las fantasías delhezianas. Juan Draghi Lucero,conocedor profundo de las tradiciones del pueblo argentino sumado a supropia imaginación creadora forja en estas catorce narraciones un mundo deemoción en el que están presentes las leyendas, las supersticiones, los es-píritus maléficos y los ángeles protectores del hombre de nuestro campo, di-fundidos por la tradición oral, todo ello a través del alma de un gran artista yxilógrafo que captó en sus grabados la universalidad de lo humano”.

Fuente: Marta Gómez de Rodríguez Brito; Mirta Scokin de Portnoy; Graciela Verdaguer. Mendoza y su arte en la década del ‘50

Mendoza, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, 2009, Tomo II, p. 274 ss.

También la poesía mendocina ha recreado artísticamente el fenómenoatmosférico:

Vísperas de Zondaha dicho el halo de la luna

y el cielo coloradoque anduvo el día.

Tendrás que estar desnudoy no respetar ninguna gloria

ni aun de las palabras.

Desnudocon tu espejismo delante de ti.

Tendrás que respirar arenagirar borracho

de polvo y sentirque la humedad es esa vieja

retórica de los maresque de verdad

no pensaron en mojarnosantes de partir.

Bettina Ballarini. Sin fundación mítica.Mendoza, Libros de Piedra Infinita, 2003, p.13

La gente de campo -señala Juan Isidro Maza- distingue los pozos de losjagüeles:

“[...] en los primeros se hace la extracción de agua subterránea por me-dio de molinos de viento, malacates o bombas con fuerza motriz, mientrasque los segundos son vertientes u ojos de agua naturales o cavidades don-de se acumula el agua de las lluvias”.

Juan Isidro Maza. Toponimia, tradiciones y leyendas mendocinas.Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1990, p. 37.

Page 21: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 43

En el interior de los BosquesTelteca puede observarse un ja-güel, separado en dos partes:una, de la que beben los animalesy otra, que permanece cubiertacon algunas ramas, para los seres

humanos. Ese pozo también en-

cierra una leyenda, que Gregorio

Manzur recoge en su novela, es-

crita en forma de “diario de viaje”.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES42

Jagüel en el interior de los Bosques Telteca

“En el bosque Telteca, entrando así, más o menos unos seis kilómetros,está el jagüel. Un tipo de perforación muy tradicional, en forma de espiral,que permite que los animales lleguen hasta la napa freática a tomar agua.No es un pozo balde tradicional, en que uno saca agua con el balde, sino quees una cosa mucho más grande, que permite que entren cuatro o cinco va-cas a la par, así como en un tirabuzón, hasta que llega la napa freática. Ba-ja más o menos seis metros y va haciendo así. Bueno, ahí, después que sehizo la reserva, el puesto del Telteca, propiamente dicho, se desocupó. Lospuesteros fueron trasladados, qué se yo, y quedó el puesto. El puesto con eljagüel. Nosotros cuando íbamos al puesto ese, había quedado un gato, ungato grande, negro y tuerto. De esos que le lagrimea el ojo y tiene el ojito ce-rrado. Entonces uno está en medio de eso, se puede imaginar un zorro, unpuma, pero no se puede imaginar un gato, porque son animales que de al-guna manera tienen que ver con la civilización, es un bicho doméstico. En-

tonces, estábamos ahí comiendo, había venido con otros, con el guía, el se-ñor Villegas, que es de ahí. Estábamos comiendo, en silencio, absolutamen-te sepulcral, y aparece el gato. Yo le digo, ¿y ese gato? Y el hombre así, muypausado, lo mira y dice : ¿qué gato? Ese gato, el gato ese, tuerto, ese gatonegro. Me mira y me dice : eso no es un gato. Y uno se queda así, esperan-do, ¿qué me va a decir? ¿Cómo que no es un gato? Es un gato, le digo. Pa-rece un gato, me dice, pero eso no es un gato. Para ese hombre, eso erauna manifestación del demonio, en forma de gato. Eso me estaba diciendo”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

El arcaico sistema pervive hasta nuestros días:

“De regreso al rancho nos mostró el pozo de agua. Se trataba de una ex-cavación hecha a pala, de unos seis metros de profundidad, cavada en obli-cuo, donde aparecía un nido de agua.

- De aquí tomamos nosotroh, y el ganado también. Es buena el agüita.- ¿Como hizo para llegar hasta el agua?, le pregunté mientras bajábamos

por la manga del pozo, donde se veían los miles de pisadas de cabras ycaballos.

- Y, me costó bastante. Primero tuvimos que limpiar, sacarle todo el mon-te. Esta es una parte muy dura, ¿ve? O sea, pico y hacha, hasta llegar has-ta esa parte blanda.

- Y una vez que sale el agua, ¿cómo la trae?- La vamos sacando con el balde.- ¿Después la filtra ?- La filtramos con un filtro que tenemoh ahí. De cerámica. - ¿Y cómo supo que había agua aquí?- Hay una experencia que me dejó mi mamá. Usté en lo primero que se

tiene que fijar, es en la jarilla. Donde hay jarilla grande, que tiene palo biengrueso, es seguro que es agua rica. Y es cierto. Porque no es el primer po-zo que vamos a abrir así”.

Gregorio Manzur Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Page 22: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 45

La provisión de agua requieretambién la construcción de “repre-sas” para almacenar las aguas delluvia o de crecientes que provie-nen de los huaycos y ríos secosde las montañas al oeste; haciaellas y hacia los baldes se encami-

nan sendas y picadas que apenasdibujan un reducido mapa de inte-rrelación humana entre los pues-tos dedicados a la cría de cabras,sustento de los habitantes de lazona.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES44

La tarea de cavar pozos no está exenta de peligros. Juan Draghi Luceroconstruye alrededor de este tema un hermoso relato que combina el datopreciso con lo sobrenatural

“Todo el mundo esquiva de allegarse hasta por las cercanías [...] Nadiese acerca a ese balde tapado porque allí penan. Dicen que se oyen golpesbajo tierra como si cavaran en el fondo del pozo. Esos ruidos sordos aumen-tan en las deshoras de la noche y contestan, a lo lejos, los gritos lastimerosde una mujer en desconsuelo...

[...] para cavar un pozo en el desierto, buen tino hay que tener. Primeroparece cosa de niños trazar un círculo en la tierra y sacar las primeras pala-das. Hasta llegar a unos tres metros de hondura es más o menos fácil tirarla tierra afuera por el mismo cavador, pero después se hace obligado queotra persona retire los baldes llenos y los vacíe por ahí. Cuando ya la hondu-ra llega a unos 5 metros se va sintiendo lo pesado de la obra porque se mul-tiplican los trabajos y peligros y solamente los muy baqueanos, y esto conmuy buenas herramientas, pueden seguir. Hay que hacerse de tablones pa-ra ponerlos sobre la boca del pozo y procurarse un buen seguro torno paraarrollar la cuerda que sube y baja con los dos baldes, y es sabido que tieneque ayudar otra persona, desde arriba, para este arriesgado trabajo. Se de-be cuidar celosamente que no caiga nada dentro de pozo mientras está enel fondo el cavador. Un pequeño golpe en la cabeza puede herirlo malamen-te... En la tremenda soledad de esos campos no se debe esperar ayuda denadie [...]”.

Juan Draghi Lucero. Cuentos mendocinos.Buenos Aires, Troquel, 1964, pp. 37-38

Juan Draghi Lucero

Nació en Los Nogales, Provincia de Santa Fe, el 5 de diciembre de 1895,pero fue anotado en el Registro Civil de Luján de Cuyo, Mendoza. Deja la es-cuela en tercer grado para colaborar con el socio de su madre (que enviuda-ra cuando Draghi tenía 9 años) en la tarea de juntar leña en el campo y allíse embebe de las tonadas y dichos de los jarilleros. No vuelve a la escuelapero hacia 1925 se dedica con pasión a escrutar el enigma de los huarpes.

Publica dos libros de versos: Novenario cuyano (1935) y Al pie de la se-rranía (1966) y artículos de historia; funda la Escuela de Apicultura de Men-doza (1929) y, con otros investigadores, la Junta de Estudios Históricos deMendoza. Durante años recorre sistemáticamente los campos cuyanos enbusca de antiguos cantares, que reúne y publica en su Cancionero popularcuyano (1938), obra monumental del folklore argentino.

Fue profesor de Historia y Geografía, Castellano y Folklore. Fue miembrocorrespondiente de la Academia de Historia y del Instituto Nacional Sanmar-tiniano en 1961, Técnico en puentes y caminos, Profesor de Historia y Cas-tellano en la Universidad Nacional de Cuyo en 1950, Primer Presidente de laSociedad de Historia y Geografía de Cuyo, Presidente de la Biblioteca San-martiniana.

Obtuvo becas del Fondo Nacional de las Artes para investigadores deFolklore Regional, y otra de la Universidad Nacional de Cuyo para presen-ciar el Primer Congreso Internacional de Folklore. También con el folklore serelaciona su obra más famosa: Las mil y una noches argentinas (1942), enla que recrea con gracia y poesía antiguos cuentos de la tradición universal,pero afincados en nuestras tierras. Otras de sus colecciones de cuentos son:Cuentos mendocinos (1964); El hachador de Altos Limpios (1966); Andanzascuyanas (1968); El Tres Patas (1968); El bailarín de la noche (1969). Es au-tor de dos novelas: La cabra de plata (1978) y La cautiva de los pampas(1988). Murió en Mendoza en 1994.

Page 23: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Algunas especies, por su di-vulgación, constituyen algo así co-mo una “postal” fitogeográfica dela travesía mendocina. Tal es elcaso de las distintas especies dealgarrobo, entre ellas, el algarroboblanco, muy abundante en otrotiempo, a juzgar por algunos relic-tos como el que existe entre la es-tación del ferrocarril Ramblón yRetamito, en el límite entre los De-partamentos de Las Heras y Lava-

lle; allí todavía se puede observarel “bosque nativo” que se conser-va a uno y otro lado de las vías. Elalgarrobo de guetá o huetá vivepreferentemente en el Departa-mento de Lavalle, en las Lagunasdel Rosario. Su nombre vulgar “esaporte de don Anacleto Videla,síndico de la Capilla del Rosarioen 1972” (“Flora y fauna de estastierras”. Los Andes, Mendoza, 23de abril 1988).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 47

En relación con la vegetacióntípica de la zona, podemos decirque corresponde a lo que se de-nomina monte. En general, cubreun espacio de precipitaciones flu-viales escasas (de 200 a 300mm), correspondiente a la gran re-gión llana y semiárida de Mendo-za. Además, bordeando viejoscauces como el del Tulumaya ysurcos de aguas temporarios,existe una vegetación leñosa debosque ralo: hacia el área noro-riental de Huanacache-Desagua-dero, de algarrobos, y en lasHuayquerías, de chañares. Mu-chos de estos “bosques nativos”fueron violentamente abatidos;hoy sólo se observan sus restos,convertidos en leña menuda o en“renovales” cuya utilidad “nuncaserá la misma” (Atilio Anastasi yMaría R. C. de Palmada. “Enver-gadura de los procesos de deser-tización y diferencial infraestructu-

ra de base en zonas áridas”). Apenas un resto de lo que fue-

ron las formaciones originales dealgarrobos lo constituyen enton-ces los denominados BosquesTelteca, en la zona del desierto la-vallino, constituidos en reservanatural en época ya tardía comopara detener la terrible expolia-ción. Sin embargo, gracias a losesfuerzos de la Dirección Provin-cial de Bosques, del INTA, de lacomuna de Lavalle, de la Federa-ción Gaucha y del IADIZA, unaconsiderable extensión cubiertapor algarrobos permanece res-guardada, preservando el paisajenatural de hace miles de años. Enel corazón del bosque se conser-va también un jagüel, resto de unantiguo puesto. Recorrer la zona,en expediciones organizadas porla Dirección de Turismo y la Muni-cipalidad de Lavalle, es una expe-riencia inolvidable.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES46

La descripción de los corrales en la actualidad todavía nos remonta atiempos inmemoriales:

“En el corral caminaban de un lado a otro unas cincuenta cabritas y unpar de matuchos. La pirca que los protegía y contenía, estaba hecha con pa-los de algarroba clavados en tierra, entre los cuales habían atado ramas es-pinosas de algarrobo y chañar. Todo era color tierra, color agua turbia y lascabritas, a medida que yo avanzaba entre ellas, se espantaban para dete-nerse ni bien yo me detenía, mirándome atónitas y volviendo a mirar al due-ño de casa, como pidiéndole explicación”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007 Algarrobos

Acerca de la flora de la región también nos aportan su testimonio los pri-meros cronistas de Cuyo:

“Fuera de las frutas de Europa, tiene esta tierra otras muy buenas. Sonlas más celebradas, la primera, que llaman chañales, y son a manera de ave-llanas, aunque se diferencian en que la comida no la tienen dentro del hue-so sino por de fuera; otra es la algarroba, de la cual hacen un pan tan dema-siadamente dulce que empalaga al que no está hecho a comerlo”.

Alonso de Ovalle.

Histórica Relación del Reyno de Chile y de las Misiones y Ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesús (1644)

Page 24: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En base a la presencia del al-garrobo gira un ecosistema com-plejo. Los insectos (como la hor-miga arriera, larvas y arañas) secrían en sus ramas caídas, losanimales herbívoros comen losfrutos que sacan de sus vainas,los roedores hacen sus refugios,las aves anidan y las espinas sonel escudo de muchos pequeñosanimalitos. Sus raíces buscan elagua en las napas freáticas a 10metros bajo tierra.

En su honor hay un sitio en laRuta Provincial nº 27 que lleva sunombre. El centenario algarroboque allí se encuentra tiene unaplaca recordatoria a la que acom-paña una cruz conmemorativa delos 500 años de la evangelizaciónpues bajo su sombra se habíaconstruido la “capilla vieja” quedejó de ser utilizada después delterremoto de 1920 y hoy sólo seconservan restos.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 49

Por su parte, el algarrobo dul-ce, también ubicable en Lavalle,tiene frutos comestibles que seutilizan para la preparación de laaloja y el patay. El algarrobo deguanaco, “cuyo nombre vulgar fuerecogido en Nueva California, La-valle, por don Carmen Jofré, deascendencia huarpe” (“Flora y fau-

na de estas tierras”. Los Andes,Mendoza, 23 de abril 1988), formaextensos matorrales y posee tam-bién frutos comestibles, por lo quees muy útil para fijar el suelo me-danoso, además de proveer -consu fruto- un verdadero recurso

natural.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES48

El algarrobo es un árbol que alcanza los 7 metros de altura, el tronco esrugoso y retorcido. Las ramas se extienden abundantemente, formando unacopa tupida semejante a una sombrilla. Las hojas son pequeñas, nacen de apares sobre las ramas. Tiene flores amarillas muy diminutas, agrupadas enespigas.

El fruto se llama algarroba: es una vaina de 15 centímetros de largo.Cuando está madura se pone carnosa y de sabor azucarado. Contiene en suinterior semillitas en forma circular.

La algarroba machacada, puesta en agua, fermenta y da origen a una be-bida llamada aloja que fue muy apetecida por los aborígenes. Si se muele,se obtiene una harina con la que se prepara un pan llamado patay. Sirve dealimento al hombre y también a los animales.

La madera de algarrobo es dura y se utiliza para construir muebles y pi-sos. Su leña es excelente y ofrece un buen carbón muy requerido en la épo-ca del ferrocarril.

“- Y dígame, don Salazar, con tanto algarrobo, ¿usted hace patay?- Sí, patay y añapa.- ¿Cómo se prepara el patay?- Hay que moler la algarroba. Tenimos un mortero, que le decimos, ahí,

un palo agüecao y le ponemos una piedra encima y se muele. Después enun cernidor, un cedazo, se saca la arenita y hay unas hormas, así, de lata,redonditas. Ahí se echa la pasta y después se cocina. Lo puede hacer en elrescoldo o al horno.

- ¿Y la añapa?- Hace la algarroba molida y después se le echa el agua. Como la prefie-

ra, con la bombillita o con la cuchara.- ¿Y la deja fermentar?- No, en el momento. Instantánea, tendría que llamarse.- ¿Y eso alimenta?

- Claro.- ¿Refresca?- También. Dicen que tiene buena vitamina, de paso. Por lo menos se no-

ta en los animales. Cuando comieron una semana algarroba, ahí están, to-dos repuestos”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Descripción de algunas especies vegetales de la zona

Espinillo (Acacia caven): arbusto o árbol de 2 a 6 metros de altura. Ra-mas tortuosas con espinas muy agudas, grises o blancas, dispuestas de apares en los nudos. Tiene flores amarillas, muy perfumadas. Su fruto es unavaina leñosa, castaño oscura. Florece en agosto o setiembre y fructifica ha-cia diciembre. Sus hojas y frutos tienen propiedades medicinales. Sus floresse utilizan para hacer perfumes y su madera es apta para postes y varillasde alambrado. Es buena leña. Triturada, sirve para teñir de color café. La de-cocción de los frutos tiñe de negro brillante.

Jume (Allenrolfea vaginata): arbusto endémico de 1 a 3 metros de altu-ra, de hojas carnosas muy pequeñas, abrazadas al tallo. Las cenizas contie-

Page 25: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Algunos de los primeros viaje-ros que la recorrieron hacen refe-rencia a otras especies vegetalesde la zona, que llaman poderosa-mente su atención. A Juan IgnacioMolina, por ejemplo, le debemos

la primera exposición detalladaacerca de la flora y fauna de la re-gión; respecto de la primera, po-demos destacar su pintura de la“flor del aire”, dando razón de sunombre: “no tiene raíz alguna ni se

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 51

Entre la flora se encuentranmuchas especies medicinales quelos pobladores emplean para cu-rarse, por ejemplo la jarilla sirve

para los resfríos y la bronquitis.Como bien señalan sus habitantes“las plantas del campo son comola farmacia”.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES50

nen carbonato, sulfato y cloruro de sodio y de potasio, por lo que se las usa-ba industrialmente para la preparación de aceitunas y la elaboración de ja-bón de lavar.

Quebracho blanco (Aspidossperma querao blanco): árbol que alcan-za entre 6 y 25 metros de altura, corteza con surcos profundos longitudina-les y transversales, ramas principales ascendentes y las terminales, delga-das y péndulas. Las hojas son persistentes, simples, con una espina en elápice. Las flores, blanco amarillentas, son muy perfumadas. Florece a partirde octubre y fructifica en enero. Su madera, blanca y resistente, se utilizabapara la fabricación de carros, sillas y banquitos. Su leña provee brasa dura-dera y sin humo. En medicina popular, la decocción de sus hojas se utilizapara curar heridas. El cocimiento de la corteza sirve para el paludismo y tam-bién para teñir de color naranja. Los frutos verdes machacados dan un jugoque se usa para cuajar la leche de vaca y de cabra para la elaboración dequesos.

Retamo (Bulnesia retama): árbol subáfilo de hasta 7 metros de altura.Sus ramas están cubiertas por una capa de cera blanquecina que se des-prende en forma de escamas. Sus flores son amarillas y aparecen en octu-bre y noviembre, y fructifica entre noviembre y marzo. En cuanto a sus pro-piedades, de sus ramas se extrae cera, y su producción aumenta con lasequedad ambiental. La madera se utiliza para hacer artesanías y los tallosfoliáceos se usan para teñir de color amarillo.

Atamisque (Capparis atamisquea): arbusto de hasta 3 metros de altu-ra, con ramas rígidas alternas, con pelos peltados, hojas simples, alternas yflores pequeñas, con cuatro pétalos de color amarillo claro. Tiene propieda-des medicinales y las hojas producen un humo insectífugo al ser quemadas.La corteza y las hojas se utilizan para teñir de color gris.

Piquillín (Condalia microphylla): arbusto endémico de hasta 2 metrosde altura, con ramas terminadas en punta espinosa, de color verde oscuro.Las flores son de color amarillo pálido y el fruto, de color rojo, rosado, ama-rillo o negro. Las flores se usan como laxante; los frutos son comestibles. Seusa como combustible. De las raíces se puede extraer un látex que antigua-mente se utilizaba para teñir prendas de color morado.

Para más información consultar: Adrián Ruiz Leal, Deserta Nº 3, Florapopular mendocina. Mendoza, CONICET, 1972

Acerca de la flora de la zona de Las Lagunas también nos ilustra Grego-rio Manzur en su “diario de viaje”:

“Cuando días después regresé a casa de Heber Sosa, tras el suculentoasado, Nidia, su esposa, puso la pava de agua a calentar. Heber me propu-so regresar al fogón, junto a la arboleda. Como el agua estaba a punto, em-prendimos la mateada.

Sintiéndolo locuaz tras el quinto o sexto cimarrón, le pregunté ¿qué otrosárboles se dan en la zona de Guanacache?

- Aquí son tres árboles los que forman el estrato arbóreo, me precisó. Elchañar, el retamo y el algarrobo. Antiguamente estaba el quebracho blanco.Cuando apareció el ferrocarril descubrieron los bosques de quebracho blan-co que crecían en forma de galería junto al río Desaguadero. Y claro, el que-bracho es una madera fuerte, venía de primera para hacer durmientes. Setalaron todos esos bosques. Eran bosques en galería que crecían en las ri-beras de los ríos. Se juntaban las copas y formaban una galería. Todo esose perdió, no queda nada. Hoy encontrás algún que otro reducto de quebra-cho blanco. Así es que no podemos decir que el componente arbóreo deMendoza es el quebracho. Lo fue, en algún momento. Hoy no hay más. Lodominante es el algarrobo.

- ¿Quién acompaña al algarrobo? - El chañar y el retamo. - ¿Y la jarilla?- Bueno, sí, jarilla, tenés alpataco, atamisque, albaricoque, vidriera, que

son todas esas plantitas que se han adaptado a este tipo de suelo, a este ti-po de clima, de salinidad del suelo. De una amplitud térmica muy fuerte. Vostenés inviernos muy crudos, de diez grados bajo cero y tenés veranos decuarenta grados de temperatura. Y para que una planta se aguante esa am-plitud térmica, tiene que estar muy bien adaptada, ¿viste? También hay gra-míneas y estratos herbáceos. Pero en muy baja producción. O sea que nohay pasto, no hay pastura”,

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Page 26: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En cuanto a la zoogeografíamendocina, en la zona que nosocupa, en sus rasgos fitogeográfi-cos dominantes corresponde almonte. Poco a poco, el número delos animales de variadas especiesque integraban la fauna fue decre-

ciendo. Los mamíferos son nume-rosos en la zona: comadreja, pi-che llorón, peludo, mataco, zorrogris, gato montés, puma... Entrelos roedores: rata y ratón de cam-po, ratón conejo, ratón del palo ypequeño cuis.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 53

ve jamás fijada en tierra: sus sitiosnativos son las rocas más áridas olos árboles secos donde se enre-da. Esta planta que se reduce aun solo tallo, es semejante a lasramas del clavel, pero sus hojasson más grandes, más gruesas ytan duras que al tocarlas parecende palo. Cada tallo o rama da doso tres flores blancas transparentesy semejantes a las del lirio en sutamaño y su figura, y por lo menostan olorosas como ellas, y se con-servan frescas más de dos mesesen su tallo y por muchos días, cor-tadas [...] Lo más admirable en es-ta planta es que transportada sinla menor atención por más de 300millas, produce anualmente susflores colgada de un clavo” (Com-pendio de la Historia Geográfica,Natural y Civil del Reyno de Chile.1776).

En suelos medanosos hayabundancia relativa de pastos. Al-gunas formaciones vegetales di-versas se observan, además, enlos “bajíos” de la depresión del Tu-lumaya: allí se encuentran chilca-les y totoras, en aquellos sitios enque la capa de agua subterránease encuentra próxima a la superfi-cie, casi aflorando; esto “permitetambién la subsistencia de un es-

trato herbáceo de ‘pastos de hoja’,que es consumido en corto tiempopor las majadas de la zona” (AtilioAnastasi y María R. C. de Palma-da. “Envergadura de los procesosde desertización y diferencial in-fraestructura de base en zonasáridas”). En cuanto a la totora, re-sulta un importante recurso reno-vable para la provincia: se usa es-pecialmente para atar lossarmientos de los viñedos des-pués de la poda; las hojas sirvenpara el calafateo de toneles y bor-delesas. En mueblería se empleapara confeccionar sillas. Los pelosde los frutos o los frutos enterosde las inflorescencias femeninasse prestan para el relleno de almo-hadones.

El área del médano conserva amenudo agua propicia para losjunquillares, especialmente exten-didos en los interfluvios de las for-maciones arenosas; ellos proveenal hombre del desierto otro recur-so para su supervivencia, cuando“siega con la ‘hechuna’ verdean-tes tallos que luego empaca en‘manojos’ con los que forman far-dos que estiban para su venta aacopiadores” (“Flora y fauna deestas tierras”. Los Andes, Mendo-za, 23 de abril de 1988).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES52

Descripción de algunas especies vegetales de la zona

Chilca amarga (Baccharis slicifolia): arbusto con raíces gemíferas, ho-jas lanceoladas, aserradas en la mitad y flores amarillas. Crece en terrenoshúmedos y se utiliza en medicina popular como calmante y antirreumático yantiinflamatorio.

Chañar (Geoffroea decorticans): árbol pequeño o mediano, con ramasespinescentes. Lo más característico es que la corteza vieja se desprendeen láminas parduscas, dejando ver la nueva, verde y brillante. Sus hojas sonde color verde grisáceo, y las flores, amarillas con estrías anaranjadas, vis-tosas y perfumadas. Sus frutos son comestibles y se utilizan para prepararaloja y arrope. La corteza se usa para teñir de color marrón café. Con su ma-dera se hacen cabos de herramientas y postes de alambrado. Tiene ademásvarios usos medicinales.

Retortuño (Prosopis strombulifera): arbusto de hasta un metro de al-tura, de tallos grises, con raíces gemíferas, hojas compuestas y flores pe-queñas, amarillas, con los estambres rojos. Su fruto es una legumbre espi-ralada. Florece y fructifica en verano.

Vidriera (Suaeda divaricata): arbusto endémico de hasta 3 metros de al-tura, hojas carnosas, insertas en ángulos abiertos y flores pequeñas, reuni-das en grupos de tres o cinco. Es usada como combustible y como lejía pa-ra lavar; sus cenizas contienen mucho bicarbonato de sodio. La raíz se utilizapara teñir de color verde.

Jarilla (Larrea divaricata): arbusto o arbolillo de hasta 3 metros de altu-ra, hojas compuestas, resinosas y brillantes y floras solitarias de color ama-rillo. Su fruto está cubierto de pelos blancos. La infusión de sus hojas tienepropiedades medicinales; también se utilizan como emplasto en luxacionesy fracturas. Con las ramas, hojas y flores se hace una tinta de color anaran-jado. Sus ramas al quemarse producen un humo con olor a cloro que se uti-liza para desinfectar las habitaciones y ahuyentar insectos y ratones. Hayotras especies de jarilla, como la “jarilla macho” y la “jarilla crespa”.

Para más información consultar: Adrián Ruiz Leal, Deserta Nº 3, Florapopular mendocina. Mendoza, CONICET, 1972

Page 27: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 55

Las aves más comunes son lasperdices, avutardas, piuquenes ypatos en las cuencas lacustres.Hay también aves de rapiña, co-mo el jote, el gavilán y el halconci-to gris. Pueden mencionarse tam-bién la polla de agua, la gallineta,la tórtola, la paloma turca, la torca-za, cuyo grito se oye durante losgrandes calores en el monte, y el

loro barranquero. De lechuzas hayvarias especies: los búhos, dormi-lones, picaflores, pechos colora-dos, pititorras, etc., son bastantecomunes, junto a otros pájarosque se distinguen por su canto,como el jilguero y la calandria, elgran cantor del monte, cuyo cantoes variado y perece en cautiverio.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES54

También en este aspecto es oportuno consultar la sabiduría de los actua-les pobladores:

“- ¿La fauna que vive dentro de ese gran margen de temperatura, cuáles?

- La fauna típica de lo que es la zona árida, es bastante diversa también.Pero, básicamente, son animales que están adaptados a este tipo de suelo,a la poca agua, a la poca disponibilidad de alimento. Vos tenés, por ejemplo,lagartos tipo iguana, que pueden comer insectos. En invierno, cuando no hayinsectos, van a comer semilla, van a comer flores, van a comer vegetales.Tomemos la lechucita, por ejemplo. Todos la tienen por animal carnívoro, unpredador nocturno. Sin embargo la lechucita te come insectos, come ranas,come pajaritos, come lagartos. En la época en que no hay lagartijas, en in-vierno, la lechucita come roedores”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

En los relatos de la época colonial también se aportan datos sobre la fau-na de la región:

Al hablar de las aves, se detiene el abate Juan Ignacio Molina en una “es-pecie de papagayo”, al que llaman “catita” y que “se parece a la tórtola en laconfiguración de su cuerpo, aunque es más pequeño: el color del lomo esverdoso y el del vientre blanquizco”. Menciona también perdices, martinetas,una especie de faisán llamada “chuña” y un pájaro al que designa con el

nombre de “albañil”: “del tamaño de un tordo y de color tabaco, que mereciótal nombre por el modo como fabrica con barro su habitación en el tronco delos árboles”. Detalla luego con minucia el proceso de construcción, que cul-mina en “una linda bóveda” y “tan fuerte, que resiste a la lluvia y a los vien-tos más impetuosos”.

Juan Ignacio Molina. Compendio de la Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile (1776)

Algarrobos con nidos de catas.

Page 28: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En cuanto a las posibilida-des económicas de la zo-

na, en general se relacionan conla cría de majadas de cabras yovejas y, en menor medida, de“haciendas” (como se denomina alganado vacuno) de magro rendi-miento económico. Hay algunasestancias dedicadas al ganadomayor y puestos de cría de capri-nos, unos pocos con majadas deimportancia. Sin embargo -desta-ca Luis Triviño- estas explotacio-nes “son en general reducidas,distanciadas físicamente entre sí ysocialmente aisladas: aun las demayor tamaño son todas típicasempresas de familia” (Antropolo-gía del desierto. Buenos Aires,Fundación para la Educación, laCiencia y la Cultura, 1977, p. 112).Al igual que en el norte, el proce-so de comercialización se hacecon ventaja relativa para interme-diarios y compradores, nunca pa-ra el productor: “La economía estan rudimentaria que, en muchoscasos, la compraventa se realiza

en parte con dinero y en parte contrueque” (Luis Triviño y Mario Pig-nata Monti. “En busca de un pue-blo olvidado”. Revista La Nación.Buenos Aires, 15 de marzo de1981, p. 14).

Sólo una parte del territorio la-vallino es aprovechado para culti-vo y hay miles de hectáreas espe-rando el desafío de las nuevasgeneraciones. “La riqueza de leja-nos tiempos poco a poco fue de-cayendo, pero sus pobladores–fieles a su terruño- viven en laesperanza de que nuevos proyec-tos produzcan un cambio para queel hombre no abandone la tierra,única fuente de su riqueza” (Nor-ma Acordinaro de Castiglia. Co-nozcamos nuestros departamen-tos).

Para las actividades agrícolasque se desarrollan en la zona, seutiliza el agua proveniente del ríoMendoza, que se desvía a las dis-tintas fincas por medio de la cana-lización, por lo que es muy impor-tante, al igual que en otras zonas

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES56

Lagunas del Rosario

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

No, maestro... Un desierto es un lugar donde no vive nadie,y aquí todavía vivimos nosotros.

Aunque nadie lo sepa, todavía estamos acá.

Soledad Esquivel.Lagunas del Rosario, Lavalle

En: Rogelio Alberto Aguilera. Poemas de arena

Los habitantes más conspicuos de la zona son las “catas”:

“- Las catas también hacen sus nidos..., comenté. - Así es, respondió el segundo hombre. Yo hi visto un algarrobo, grando-

tazo, cubierto de arriba a abajo por un solo nido de cata. Se fabrican pasa-dizos por adentro. Es una sola pelota de ramas y espinos, ni se ve el alga-rrobo. Y charlatanas como son las catas, eso es un hervidero. Menos malque cierran el pico por las noches”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Page 29: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Italia) cerca de la villa, españoles yotros– fue cambiando la fisonomíaproductiva de esta región.

En la zona de las Lagunas seda también una cestería artesanalde junquillo: los famosos canastosde Huanacache, cuyo tejido es tan

apretado que en ellos se puedetransportar agua sin que se pierdani una gota, y en cuyos “hijitos”(cestillos pequeños que rodean almás grande) Draghi Lucero creeadvertir pervivencias del culto aPachamama.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 59

del oasis mendocino, la figura deltomero. Antes de la construcciónde los diques, cuando el río crecíaen verano, los productores y pro-pietarios de fincas, chacras y quin-tas, enviaban a sus obreros a rea-lizar una especie de trabajo

comunitario: iban a trabajar a la to-ma. En una zona del río realiza-ban un dique temporario con ma-dera de álamo en forma de “pie degallo”, al que le atravesaban ra-mas y palos (llamados “muertos”).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES58

Juan Edgardo Martín, en sus cuentos sobre la Colonia Francesa relata losiguiente:

“El hombre era un chinazo. Negro, grandote, mezcla de indio y, tal vez,de algún integrante de esa raza, según afirman, extinta en nuestras guerrasde independencia... Se ganaba la vida en lo de él. Amansaba algún animal,desvasaba, tusaba, cortaba el ‘aba’; y siempre tenía un cuerito para trenzary vender un cabrito, unas maneas o un cinchón.

[...] De a poco fue tomándole la mano a la pala y la zapa y hasta comen-zó a manejar las tijeras de podar. Pero animal de tierra, jamás se le animó alagua. Por eso cuando, trabajando en la finca de los hermanos Talet, Ignaciole había dicho:

-Pedro, ¿qué tal anda para el río?, la semana que viene vamos a la ‘to-ma’ y hay que preparar los ‘pie de gallo’ y meterse al agua.

-No, don Inacio, yo no me meto, si quiere voy, pero les hago asao, hachopalos, junto monte, o cualquier cosa, pero al agua no – había contestado se-rio y cauteloso”.

Esto sucedía año tras año y disfrutaban de una gran camaradería dondecada patrón pagaba el jornal y el Departamento de Irrigación de la Provinciapagaba el asado al final de la tarea.

Igualmente se utiliza la escasaagua de lluvia que se acumula enalgunas depresiones y la de lasnapas subterráneas situadas apoca profundidad. Esto permitelos cultivos de la vid, los frutales,algunas hortalizas, forrajeras y ce-reales por lo que existen algunasagroindustrias como bodegas y

secaderos de fruta en el Departa-mento.

La vitivinicultura fue introducién-dose lentamente y a grandes cos-tos debido al carácter del suelo.Hacia fines del siglo XIX, con la lle-gada de los inmigrantes europeos–sobre todo italianos que dieron elnombre a una localidad (Colonia

Artesanías del “Desierto”

Otra fuente de ingresos paralos desertícolas del norte, princi-palmente, la constituyen las arte-sanías: peleros, jergones, fraza-

das y alforjas que confeccionanlas mujeres y bozales, lazos, chi-cotes, cinchas y cinturones fabri-cados por los hombres.

Aperos

Cestería

Alfarería

Hilado

Page 30: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Un relevamiento de artesanos realizado en la década del ’90 arrojó los si-guientes resultados:

Otra actividad económica, éstade claro signo depredatorio, loconstituye la tala del monte, delbosque nativo de algarrobos y cal-denes, que suministran varillas ypostes para parrales y alambra-dos. Esta tala ha provocado la de-gradación de los suelos por laacentuada erosión eólica, ademásde provocar irreparables daños ala flora autóctona y el empobreci-miento de la zona. La agriculturatiene una baja rentabilidad relati-va, no tanto por la calidad del sue-

lo sino sobre todo por las bajastemperaturas y los fuertes vientos.

En cuanto a las consecuenciassociales, Triviño señala que “la vi-vienda es escasa y cara, y normal-mente de malas o regulares condi-ciones; la prestación de serviciospúblicos y sociales es deficitaria;faltan oportunidades para la re-creación y el deporte; las probabi-lidades educativas son mínimas y[...] favorecen el éxodo” (Antropo-logía del desierto p. 113).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 61

La comercialización de estosproductos se realiza en general através de organismos oficiales. Encuanto a la producción de la zona,deplora Triviño “el paulatino, pero

acentuado abandono de una arte-sanía folklórica que implicaba unrecurso relevante para la econo-mía familiar” (Antropología del de-sierto. pp. 112-113).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES60

“Artesanos del desierto”

“Los descendientes de aquellos hombres altos, de piel cobriza, que ado-raban al sol y a la luna, hoy son humildes puesteros que cuidan sus cabras.Pero en ese desierto, las 25 familias que habitan el poblado de Lagunas delRosario y las 150 de los parajes más alejados de la capilla -considerada cen-tro del lugar- decidieron no dejar morir la tradición aborigen. Así lo explica Lo-renza Videla, orgullosa descendiente de aquellos hombres y su cultura, en-cargada de su representación en congresos que tratan la problemática de lospueblos originarios. Lorenza dice que todo recomenzó con la decisión de sutía, doña Francisca Godoy de Molina -que murió hace poco, después de ha-ber pasado largamente los 100 años-, última cestera de Lagunas del Rosa-

rio que, al presentir un futuro difícil para sus descendientes, decidió enseñarsu arte a los jóvenes, allá por la década del ‘70.

Mientras Lorenza va recordando, dos mujeres aparecen en uno de loscaminos del poblado, en medio de la siesta. Una de ellas es Nilda Moralesde Jofré, sobrina de Lorenza, cestera y celadora de la Escuela Elpidio Gon-zález, responsable de su hogar, de la transmisión de la técnica ancestral yde 150 chicos que cíclicamente viven 10 días en la escuela-albergue y pa-san 4 en sus casas, desierto adentro. Nilda, su marido y sus hijos, fueronpremiados en exposiciones artesanales de Buenos Aires y de Córdoba porsus trabajos en junquillo.

‘El junquillo se da en los médanos, a 4 kilómetros’, dice Lorenza mientrasNilda toma un manojo y va explicando cómo se hacen las paneras, semille-ros, costureros y todo tipo de canastos, con la técnica del acordalado. Con-siste en una estructura básica llamada estrella, en que los juncos verdes seentrecruzan para dar forma al recipiente. Luego se irán entrelazando las va-ras de junquillo estacionado, ya con su color mimbre característico, y se da-rá la terminación a los bordes, con paciencia y cuidado de no pincharse ocortarse las manos. Muchas veces se alternan lanas de colores en la trama,adornando la parte inferior del canasto o la tapa de los costureros. Uno delos modelos más comunes es el “costurero con hijitos”, un recipiente que lle-va adosadas dos canastillas, que no son otra cosa que un homenaje a la Pa-chamama, la Madre Tierra que cuida a sus hijos, otra herencia felizmenterescatada de la cultura precolombina”

Fuente: www.cardon.com.ar

Page 31: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En el desierto pueden obser-varse gran cantidad de viviendasabandonadas, como consecuen-cia del proceso de desertificación yconsiguiente éxodo poblacional,que ha convertido este territorio enun “espacio de eventualidad” (cf.Anastasi y Cozzani. “Envergadurade los procesos de desertización ydiferencial infraestructura de baseen zonas áridas”). Luis Triviño ma-nifiesta al respecto: “El puesterono tiene motivaciones para hacermejoras y al recibir información delo que pasa en el oasis (sobre todoa través de la radio) carga con lasexpectativas que se llevan a los jó-venes. Por eso es curioso ver la pi-rámide poblacional del desierto,

que es ancha arriba, formada porlos viejos; angosta por el medio,donde se ubican los jóvenes yadultos y grande abajo, donde es-tán los niños. Lo más común esencontrar a la pareja vieja con mu-chos niñitos, que son o sus últimoshijos, o todos los nietos que vivencon ellos, mientras los padres tra-bajan en otro lugar. También es im-portante saber que ningún puestoqueda vacío. En cuanto fallece lapareja mayor, algún hijo vuelve pa-ra hacerse cargo” (“El descubri-miento del desierto”. Los Andes.24 de julio de 1988). Así, este terri-torio árido mendocino aparece co-mo una región subpoblada con no-tas de marginalidad y desamparo.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 63

En cuanto a la “Villa Tuluma-

ya”, ubicada en la “frontera” del

desierto lavallino, presenta una fi-

sonomía urbano-rural, con mucho

de aldeano, en relación con su ca-

rácter articulador entre el área irri-

gada u oasis y el desierto propia-

mente dicho.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES62

Vivienda - Lagunas del Rosario

Marzo e Inchauspe apuntan, a propósito del poco alentador panoramasocio-económico del desierto en la actualidad:

“Ni la oportuna llegada del ferrocarril ni el posterior trazado de la red vialalcanzaron a rescatar la región para una economía de empresas diversifica-das. Por muchos lustros, sólo la presencia y el aprovechamiento del aguaproducía verdaderas mutaciones en el paisaje natural, de suelos loésicos,arenosos y salinos, cubiertos por vegetación xerófila [...] La economía de losbaldes y represas, representante de la ganadería extensiva de nuestros días,da una visión superficial de dominio y ocupación de la tierra. Las aguas sub-terráneas [...] se utilizan para crear oasis pequeños o simples abrevaderosde haciendas enflaquecidas. Técnicas de explotación anticuada y prácticasrurales escasamente evolucionadas no alcanzan para crear fuentes de recur-sos a escala comercial. La población, muy diseminada, constituye minúscu-los paraderos [...]”.

Miguel Marzo y Osvaldo Inchauspe. Geografía de Mendoza. Mendoza, Editorial Spadoni, 1962, T. II, p. 3

Un distrito de Lavalle es actualmente Gustavo André, antiguamente de-nominado “Colonia Francesa”. El origen de su nombre se debe a las tierrasque un belga (no un francés) –nacido en Brujas- compró luego de la Prime-ra Guerra Mundial en busca de un horizonte mejor para huir del posteriorconflicto bélico que devastaría a Europa. Así lo relata Juan Edgardo Martínen su libro:

“Mi abuelo, si bien había comprado todas esas tierras, en realidad jamásvivió en la Colonia Francesa. El que rápidamente se hizo cargo de todo fuemi padre. Era hombre joven en aquel tiempo. Mayormente, la gente que vi-vía en estos lugares, que era todo campo o potreradas de pasto, y algunaque otra viñita... era muy humilde. Y mi padre le dio la forma de finca gran-de. Así que en la entrada, donde empezaba la finca, que era por allá, por loque es ahora ‘las puertas negras’... allá empezaba todo. Y don Gustavo hizoponer unos portones, y todo el que quería pasar tenía que pedir permiso. En-tonces dicen que un viejito medio enojado decía que parecían ‘las coloniasfrancesas de San Rafael’. Aunque también he escuchado decir que le pusie-ron así, porque a mi abuelo, que era belga, lo confundían con los franceses,y como había comprado todo esto, la gente de la Costa, entre ellos don He-riberto Devoto en broma le decían ‘las colonias francesas’”.

Page 32: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Retamo, Lagunita y Los Sauces deSan Miguel” (Luis Triviño. “El des-

cubrimiento del desierto”. Los An-des. 24 de julio de 1988).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 65

Los caseríos que pueden serconsiderados como los máximosexponentes de concentración de-mográfica no exceden -en el norte-los 150 habitantes. De ellos, Arro-yito es el de mayor importancia,tanto por el orden de su trazado,

cuanto por la calidad de las vivien-das; además, el aprovisionamientode necesidades básicas puederealizarse con mayor facilidad;cuenta con teléfono y una estaciónde frecuencia modulada, unida auna red que opera también en El

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES64

Como restos de la antiguas estancias o latifundios pueden observarsehoy puestos aislados, que Luis Triviño describe así:

“La silueta del “puesto”, por contraste, parece acentuar aún más la dra-mática soledad [...] Especie de oasis, de avanzada de la civilización, el pues-to generalmente está compuesto por la vivienda, los corrales para el gana-do, el ‘pozo balde’ del que se obtiene agua casi siempre salobre, y losramblones o represas [...] Las construcciones son simples [...] Hay casas cony sin revoque, de postes de madera, de caña revestida con barro y hasta deramas de arbustos secos. Muy excepcionalmente se encuentran construccio-nes de ladrillo”.

Luis Triviño y Mario Pignata Monti. “En busca de un pueblo olvida-do”. Revista La Nación. Buenos Aires, 15 de marzo de 1981, p. 14

Fogón

Puesto en Las Lagunas del Rosario

En la actualidad, muchos de estos pueblos tienen una apariencia casifantasmal; así por ejemplo el pueblito de La Asunción, donde antes

“[...] hubo viñedos. Hubo trabajo para los jóvenes. Hubo gente hasta quefalleció el dueño de la finca y los hijos se pelearon. Y dejaron secar las vides.Y no hubo más trabajo para los jóvenes [...].

Casitas de adobe y techos de paja [...] Algunas taperas volteadas por elúltimo sismo y una placita, extrañísima [...] diez metros cuadrados alambra-dos, con cuatro algarrobos pelados, tres monolitos que recuerdan fechas ydos bancos de madera [...] A lo lejos, en la cima de un médano sostenido poralpatacos, jarillas y otros arbustos [...] está la capilla”.

Luis Triviño. “El descubrimiento del desierto”.Los Andes. 24 de julio de 1988

Page 33: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 67MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES66

Capilla de La Asunción

Rogelio Aguilera recrea con emocionadas palabras su “descubrimiento”del desierto mendocino:

“A mi pueblo de Asunción”

“El destino a veces nos conduce a lugares increíbles [...] El desierto fren-te a mis ojos daba muestra, una vez más, de que los hombres no somos due-ños de nada. Prepotente y decidido, se extendía a ambos lados del camino,como una inmensa llanura en la que la vegetación, salvo algún algarrobo ochañar, no superaba el metro de altura.

Al poco tiempo de transitar por aquel mundo de arenas tranquilas que ju-gueteaban a la orilla de la ruta encontramos los primeros animales del lugar.Sorprendido por la bocina, sacando la cabeza por un costado de la compuer-ta, vi cómo un puñado de cabras flacas y multicolores cruzaban delante delcamión con su andar despreocupado y uniforme. Por último, atravesamos elpuente del río Mendoza, que se presentaba como un tajo desprolijo, seco einerte, en medio de tanta armonía y tranquilidad.

El camión frenó lentamente su marcha. Un pequeño cartel abollado dic-taba en letras blancas el nombre de ‘Asunción’. Penetramos por una huellaangosta y llena de pozos, que se hundía en ese mundo árido y silencioso”.

Rogelio Alberto Aguilera.Poemas de arena. Mendoza, Fondo Provincial de la Cultura,

Subsecretaría de Cultura, 2008, pp. 20-21

Rogelio Alberto Aguilera

Nació en La Colonia, Junín (Provincia de Mendoza). Vivió su infancia enAlto Verde, donde realizó sus estudios primarios. Cursó el magisterio en laescuela Normal “General José de San martín”. Se desempeñó como maes-tro rural en escuelas albergues de Asunción y Arroyito y también el Lagunasdel Rosario, Lavalle.

A modo de prólogo a sus Poemas de arena; Vivencias en el desierto la-vallino manifiesta en palabras sencillas su:

“Poética del desierto”

“Nunca me hubiese animado a escribir este libro sin el aliento constantey sincero de cierta gente [...] Poemas de arena es una obra que relata contotal simpleza y calidez, mis vivencias como maestro rural en las comunida-des aborígenes huarpes, que habitan el desierto de Lavalle, ubicadas en elNoreste de la provincia de Mendoza. En ellas refiero el reencuentro con miniñez, con mi familia, con mis sueños y sobre todo, con mis valores más ín-timos y olvidados.

Expreso en cada relato el ineludible compromiso social y emocional queviven los docentes [...] A la hora de fusionarse con los pobladores, con los in-creíbles lugares, con las costumbres e historias de este maravilloso pueblo,los maestros se hacen parte de él, y comienza en su interior una metamorfo-sis hacia la verdadera esencia de la vida, el amor y la entrega al prójimo [...]

El destino me condujo hasta este mágico lugar, donde la nostalgia inva-de indeclinablemente el paisaje. El desierto de Lavalle, esa gigantesca ex-tensión territorial bañada de médanos salitrales e interminables llanuras, esel escenario real de miles de historias [...] En ellas descubrirán rostros [...],melancólicos; paisajes llenos de magia y misterio, momentos irrepetibles yúnicos, tales como el atardecer o el silbido de los duendes que, disfrazadosde pájaros, juegan entre los algarrobales. Podrán oír con su corazón el lla-mado de la naturaleza reflejada en la simpleza de la lluvia. Experimentaránen su piel la tibieza de la arena regada por el sol de una mañana [...] Simple-mente sentirán que están allí, en ese lugar donde el impetuoso Zonda jugue-tea con los remolinos del Diablo...”.

Rogelio Alberto Aguilera.Poemas de arena. Mendoza, Fondo Provincial de la Cultura,

Subsecretaría de Cultura, 2008, pp.9-11

Page 34: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Otros pueblos, como El Alpero,San José y Resurrección, denotansu origen ferroviario en la disposi-

ción paralela a las vías y en cier-tas construcciones de estilo fácil-mente identificable.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 69

También en El Cavadito esposible reflexionar acerca de laobra destructora que el hombrepuede ejercer sobre el medio; se-gún queja de uno de sus poblado-res: “Este paraje es un pueblo fan-tasma porque el hombre abusóindiscriminadamente de la tala deárboles” y el recuerdo de un pasa-do, si no de esplendor, al menosde bonanza: “Si antes, El Cavadi-

to era un gran bosque y uno de loslugares más ricos del desierto,ahora, éste es un pueblo fantasmaque vive de una fiesta anual [la deSan Judas, en octubre] de las ca-bras y nada más. A esta situaciónhan sido llevadas todas la pobla-ciones pequeñas” (Luis Triviño. “Eldescubrimiento del desierto”. LosAndes, 24 de julio de 1988).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES68

El Cavadito

Respecto de estos centros poblados del desierto lavallino, Atilio Anastasiy María Rosa Cozzani de Palmada observan:

“La Asunción y San José muestran una cierta intención de organizacióna través del esbozo de una o dos calles y el relativo ordenamiento de las ca-sas en diversos ejes. Capilla del Rosario también muestra un cierto intentode organización, alrededor del histórico templo y su camposanto adjunto, yel resto de las construcciones insinúan un apego a las líneas de caminos detierra por los que se accede o se sale del caserío”.

Atilio Anastasi y María R. C. de Palmada.“Envergadura de los procesos de desertización y diferencial

infraestructura de base en zonas áridas”

El nombre de “El Alpero”, según Juan Isidro Maza, “provine de alperinos,que es la denominación que se les da a los pobladores de una aldea espa-ñola llamada Alpera, ubicada en la provincia de Albacete, próxima al pueblode Almansa, en España. Probablemente, este nombre fue aplicado al lugarpor algún colonizador español oriundo del pueblo de Alpera”.

Juan Isidro Maza. Toponimia, tradiciones y leyendas mendocinas.Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1991, p. 125

En todos estos asentamientosdel desierto existen, en forma al-ternada, algunos órganos político-administrativos: Policía, RegistroCivil, Juzgado de Paz y algunos

servicios básicos.La educación se imparte a tra-

vés del sistema de “escuelas al-bergue” en vastas zonas del de-partamento.

“Un simple maestro de campo”

“El régimen de albergue consiste en un período de internado de diez días,en los cuales, maestros, alumnos y directivos (matrimonio docente) convivencomo una gran familia. En muchos de los casos, los maestros comparten suhabitación con los alumnos, es decir, que duermen junto a ellos; lo mismo su-cede con el comedor y los baños”.

Rogelio Alberto Aguilera.Poemas de arena.

Mendoza, Fondo Provincial de la Cultura, Subsecretaría de Cultura, 2008

Una característica diferen-

cial de la vida en el desierto norti-

no es la preponderancia que co-

bra la iglesia, tanto a través de la

presencia material de la capilla

(nueve en la actualidad) cuanto en

las festividades que alrededor de

ella se celebran. Huella de la tarea

Page 35: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Las festividades patronales deLa Asunción, San José Artesano,San Judas Tadeo, Todos los muer-tos, la Fiesta de San Miguel en LosSauces, la Navidad de la Virgen elArroyito... conservan aún colorido yfervor tradicional, si bien la “globa-lización” va disminuyendo cada vez

más los rasgos de originalidad yautenticidad evidentes hasta hacepocos años atrás. En esas ocasio-nes, el pueblo se anima como endías de antiguo esplendor y se reú-nen frente a las iglesias, fieles lle-gados de puestos muy remotos.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 71

apostólica emprendida por los mi-sioneros españoles, como aquelJuan Pastor recordado por Draghien las páginas de El hachador deAltos Limpios, tres de ellas tienenorigen colonial (Asunción, San Mi-guel y Nuestra Señora del Rosa-rio). Además, “muchos de los

puestos tienen sus propios san-tuarios en los que siempre hay flo-res y velas encendidas” (Luis Trivi-ño y Mario Pignata Monti. “Enbusca de un pueblo olvidado”. Re-vista La Nación. Buenos Aires, 15de marzo de 1981, p. 14).

En la zona de Lavalle existenuna Parroquia, Nuestra Señoradel Rosario, y una serie de capi-llas: San Miguel (ubicada en eldistrito del mismo nombre); SanIsidro (ubicada en el distrito Alga-rrobo Grande); Nuestra Señoradel Rosario (ubicada en Las Lagu-

nas del Rosario); San José (ubica-da en el distrito Lagunas del Rosa-rio); Nuestra Señora de la Asun-ción (ubicada en el distrito deAsunción); Santiago Apóstol (ubi-cada en Gustavo André) y NuestraSeñora del Carmen (ubicada enCosta de Araujo).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES70

Como testigos de la piedad heredada aún subsisten –mudos, solitarios-muchas de estos lugares de devoción:

“Parecía abandonada. Sin bancos, paredes de adobe, edificada en unpromontorio, rodeada de algarrobas, jarillas y otros montecillos. En la sacris-tía estaba el palio para las procesiones, algunas flores de papel, un Cristo alque le faltaba el brazo izquierdo. Las paredes, con huellas de regueros deagua. Silencio, abandono, decepción. Fausto salió como empujado por losdiablos, enfadado con los murciélagos. Yo la sentí triste a la capilla, pero deánimo bueno, taciturna como el pueblo, no más”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sedMendoza, Fundación Marañón, 2007

“A mi pueblo de Asunción”

Yo supe tener amigos Y la payada es consejo.en un lugar muy lejano Donde no se paga en pesosdonde el Zonda se hace hermano. sino con la simple palabra

[...] esperando a los paisanos.Donde siempre hay un hermano Tonadas, cuecas y gatos,con sólo abrir la boca. asado, vino y empanadas,Donde el agua siempre es poca, dejan las almas colmadaspero mucho el corazón para la gente del pueblo;

[...] que así entre velas y ruegos,y el sonar de una campanale agradecen a la Virgenla dicha tan agraciada.

Rogelio Alberto Aguilera.Poemas de arena.

Mendoza, Fondo Provincial de la Cultura, Subsecretaría de Cultura, 2008,pp. 16 y 18

Festividad de la Virgen del Rosario

Y cuando va llegando agosto,todo se viste de fiesta;están las carpas abiertas

Page 36: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En cuanto al patrimonio que conservan estos museos, pueden destacar-se las siguientes piezas:

• Museo Municipal: contiene una canoa, réplica de las que usabanlos indios huarpes; un aparador del siglo XVII y morteros de origen huar-pe, entre las piezas más importantes.

• Colección privada Antonio Divattista: se pueden consignar, en-tre otras, las siguientes piezas: mano y cola de puma capturado en la zo-na; cabeza de ternero “Capitán”, que se caracteriza por tener cuatro cuer-nos; estribos “trompa de chancho”; artesanías en cuero; boleadoras contabas de venado en cuero: diversas espuelas de hierro.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 73

La vida en el desierto mantieneun tipo de organización patriarcal.Además, a pesar de la separaciónde los puestos entre sí, se mantie-ne una cierta jerarquía, encabeza-da por los puesteros que tienenmayor cantidad de ganado, perotambién por el almacenero, “per-sonaje de una gran importanciaeconómica” en la zona (Luis Trivi-ño y Mario Pignata Monti. “En bus-ca de un pueblo olvidado”. Revis-ta La Nación. Buenos Aires, 15 demarzo de 1981, p. 14).

La comunicación entre es-tos poblados se realiza a través deun tejido -a veces dificultoso- dehuellas internas, a menudo muy“pesadas” por la sucesión de “al-tos” o médanos; en el desierto la-vallino las avionetas se convier-ten, en ocasiones, en el únicomedio de superar el aislamientoen momentos de emergencia: el

desertícola es, por esencia, el ha-bitante de la soledad. Fuera de losescasos caseríos reina el vacío deextensos campos dedicados auna vida pastoril acosada por lanecesidad de procurar y conservarel agua.

Hacia el norte, el camino decarretas de Mendoza a San Juanpasa por la antigua posta de Joco-lí, cuyo nombre aparece desde losprimeros tiempos de la conquista.Con respecto a la etimología delvocablo, Maza señala que la pre-sencia de grandes bosques de al-garrobos al noreste de Jocolí po-dría indicar que el topónimo tienerelación con estos árboles, deno-minados nogolí por los indios co-mechingones. Actualmente hacrecido una villa en torno al anti-guo asentamiento.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES72

“Las celebraciones siguen siempre el mismo esquema. Por la tarde o porla noche, la ‘rezadora’ se hace cargo del rezo vespertino o nocturno de la no-vena. En la víspera, se llevan a cabo actos especiales, y el día del santo hayuna solemne procesión. Es entonces que se le formulan promesas al santo,o se cumple una ‘manda’ por ‘gracia recibida’. La presencia del misionero,generalmente en los últimos días de la novena, modifica los detalles litúrgi-cos, en especial la administración de los sacramentos”.

Luis Triviño y Mario Pignata Monti. “En busca de un pueblo olvidado”. Revista La Nación. Buenos Aires, 15 de marzo de 1981, p. 15

La vida en el desierto lavallino

Además del existente en Las lagunas del Rosario, en Lavalle están lossiguientes museos:

Page 37: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Estos médanos, ubicados a130 kilómetros de Mendoza capi-tal y a solo pasos de la ruta 142,se encuentran dentro de las24.000 hectáreas que comprendela Reserva Faunística y FlorísticaTelteca, creada en 1985 con la in-tención de proteger el bosque na-tivo más importante de la provin-cia, vale decir, encargada deproteger la flora y fauna de la for-mación de monte. Esta reservaprotege un bosque de algarrobosmás que centenarios, representa-tivos de un ecosistema que ocu-paba grandes extensiones del te-rritorio de la Provincia, conejemplares de más de 15 metrosde altura y 80 centímetros de diá-metro (los científicos calculan que

tienen unos 300 años).Encontramos, además del al-

garrobo dulce, chañares, arbustoscomo la jarilla, la chilca, el alpata-co y la totora. Podremos encontrarademás animales como los pelu-dos, el piche, el mataco y el pichi-ciego; la zona también es habita-da por felinos como el gatomontés, el gato del pajonal, el ya-guarundí y el puma.

El viento deja marcas ondulan-tes en el terreno pero muchas delas huellas las dejan las 15 espe-cies de reptiles que viven sobre laarena, 9 de las cuales son víborasescurridizas, que no se dejan verfácilmente. Además, hay 130 es-pecies de pájaros, 53 de mamífe-ros y 80 especies de flora autócto-

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 75

Luis Triviño da razón de estadenominación, que puede

parecer paradojal, como también

lo es hablar -como lo haremos- deHuanacache: “lagunas” en mediodel desierto.

EL “DESIERTO VERDE”

“Al noreste de Mendoza, limitando con San Juan y San Luis, se extiendeel desolado ‘desierto verde’ del departamento de Lavalle. Es una zona me-danosa, árida [...] En ese entonces [antes de la colonización] la existencia delas Lagunas de Guanacache y el algarrobal, un abigarrado matiz boscoso delque hoy sólo quedan algunos vestigios [avalaban la denominación] [...] Hoy,el ‘desierto verde’ cubre 9.000 kilómetros cuadrados en los que se alternanel relieve medanoso, las lagunas desecadas, los campos cubiertos por ar-bustos achaparrados”.

Luis Triviño y Mario Pignata Monti. “En busca de un pueblo olvidado”. Revista La Nación. Buenos Aires, 15 de marzo de 1981, p. 15

Como dos núcleos especial-mente significativos -tan semejan-tes y tan distintos- dentro de estaregión distinguimos (además delos pueblos ya mencionados), losAltos Limpios y las Lagunas deHuanacache.

Los Altos Limpios

Integran la Reserva ForestalTelteca y constituyen un paisajede sobrecogedora belleza: méda-nos cambiantes y dorados, desnu-dos de toda presencia viviente,pero “donde mora el alma quejosadel viento”, al decir de Juan Drag-hi Lucero (“El Hachador de AltosLimpios”. El Hachador de AltosLimpios. Buenos Aires, EUDEBA,1966, p. 168).

Estos “arenales que caminan”,deben su denominación a la casiabsoluta falta de vegetación: “¡LosAltos Limpios! Ahora comprendíala razón de su nombre. Allí no cre-cía ni una hierbecita” (Juan DraghiLucero. El hachador de Altos Lim-pios. Buenos Aires, EUDEBA,1966, p. 172). Cuesta entender al-gunas cosas de este lugar como elque al meter las manos en la are-na caliente, es común encontrarconchas de caracoles en un lugardonde no hay agua en muchos ki-lómetros a la redonda. Esto es só-lo una muestra de lo que el lugarfue hace algo más de 100 años yque el hombre, como consecuen-cia del uso indiscriminado del río,ayudó a hacer desaparecer.

Los Altos Limpios

Page 38: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Esta acumulación de arena deorigen continental, favorecida porla tala de la vegetación autóctona,cubre una superficie aproximadade 18 hectáreas, y sus elevacio-nes alcanzan una altura promediode 10 metros sobre el nivel delsuelo. Las temperaturas diurnasson sumamente elevadas y tocanlos 70 grados centígrados; la brisaconstante y la falta de precipitacio-nes (tan sólo 150 mm anuales)configuran un auténtico desierto,en el más propio sentido de la pa-labra, situado a 130 km de la ciu-dad de Mendoza y poblado de le-yendas y supersticiones.

Al caminar por las dunas elviento borra las huellas de las pi-sadas. Los pobladores dicen que

es el Diablo el culpable y que lohace para que el caminante sepierda entre el médano. Eso pue-de que sea verdad pues el hori-zonte parece igual hacia todos la-dos donde se mire. Ellos se guíanpor los bordes de los altos, quetiene nombres y que conocen a laperfección por haber nacido y ha-berse criado en la aridez.

La contemplación de este pai-saje produce singular impresiónen el más avezado, nos habla dela más profunda soledad y a la veznos sugestiona con una serie de“presencias” intangibles que nosremiten, una vez más, a las con-notaciones simbólicas del desiertocomo lugar de encuentro con losobrenatural.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 77

na: algarrobos, chañares, chilca,jume, tuscas, jarillas dan cabida achuñas, zorros, maras, cuises,tunduques y piches.

El paisaje muestra al visitantelas formaciones de dunas areno-sas. Estos médanos alcanzan unaaltura de hasta 15 metros de are-

na sin vegetación. En ellos podre-mos disfrutar hermosos atardece-res, en los que todo el lugar se ti-ñe de tonos rojos que vantransformándose poco a poco enlos ocres y amarillos característi-cos del desierto.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES76

Los Altos Limpios

Toda el área se ve sometida a intensos y frecuentes vientos del sudestey del noreste, que determinan el patrón de los médanos de la región. Los in-vestigadores del IADIZA han detectado movimientos de arena en el orden delos 1.800 metros cúbicos por hectárea y por año, y una vez más, la visión delpoeta trasmuta en belleza y misterio un fenómeno cuya explicación científicaes innegable:

“Caía el anochecer [...] en ese instante sentí la llegada de brisas arrastra-das. Miré al suelo al reparar que algo serpenteaba y vi, asombrado, inquie-to, que las arenas caminaban hacia arriba, y en la pulimentada superficie sedibujaban vivas rayas torcidas, libradas por manejos intrusos.

Me di en pensar que aquellas caracolas truncas que había hallado cuan-do llegué a los Altos Limpios, las modelaba un viento caviloso, artesano. Eraun desgobernado viento maniobrero [...] Me agaché, desconfiando de misojos y de la avanzada oscuridad. Palpé el suelo y ‘sentí’ que ese suelo semovía”.

Juan Draghi Lucero. “El hachador de Altos Limpios”.El hachador de Altos Limpios. Buenos Aires, EUDEBA, 1966, p. 172.

Al fondo del día el desiertotiene unos ojos

rojos de sol y de vientoblancos en la arena de siempre.

Son otras esas pupilas.Apenas

una línea mansa de horizontemás lejos que el deseo.

[...]Los ojos del desierto

son eternos de par en par.

Entre un grano de arena y otro se quiebra la pregunta

de todos los comienzos.

Bettina Ballarini. Sin fundación mítica.Mendoza, Libros de Piedra Infinita, 2003, p. 41

Page 39: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Antiguamente toda la zona era unrico bosque de algarrobos. Con elcrecimiento de los oasis de cultivo,el agua subterránea que alimenta-ba las lagunas mermó y se fueronsecando. Posteriormente comenzóuna tala indiscriminada de árbolespara la producción de madera, le-ña y carbón, lo que acarreó ungran impacto en la zona, de lo quetambién da testimonio la literatura.En el año 1999, las Lagunas deHuanacache son nombradas inte-grantes del sistema RAMSAR, or-ganización internacional encarga-da de la conservación y el usoracional de los humedales.

Otras lagunas eran las del To-ro, Echuna, de Los Blancos, Labalsita, del Rosario, etc.; hacia elsudeste, las de Silverio y LasQuijadas. Se trata de “numerosascuencas independientes entre sí,o escasamente unidas a travésde canales en época de abun-dancia hídrica” cuya altura sobreel nivel del mar oscila entre los490 y los 550 metros (Mi-guel Marzo y Osvaldo In-chauspe. Geografía deMendoza. Mendoza, Edi-

torial Spadoni, 1962, p. 238).Alrededor de las lagunas cre-

cen chilcas, cortaderas y juncales.En los “Altos”, de humedad menor,aparecen arbustos y vegetales detronco leñoso, como el olivillo y lazampa, que constituyen el rematede formas fitogeográficas másseptentrionales. También perdu-ran algunos algarrobos y matas dechañares.

Este antiguo complejo lagunarha ido perdiendo su antiguo po-tencial hídrico, y por consecuen-cia, variando su aspecto a lo largode los siglos, por diversas razo-nes: cambios climáticos que handisminuido -por evaporación- elcaudal de los ríos alimentadores,la creciente utilización de éstospara riego, movimientos sísmicosque han determinado cambios enel terreno, descenso de la napafreática... hasta llegar al aspectode una planicie casi fantasmal quepresenta hoy en día, salvo en cier-tos años excepcionales.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 79

Las Lagunas de Huanacache

Entre los antiguos valles deTucma y Güentota se ubicaba elllamado en las crónicas “valle deGuanacache”; allí se encontrabanlas lagunas homónimas, situadasentre las actuales provincias deSan Juan y Mendoza; este valleera, tal como puede apreciarse enlas Actas de Fundación, el límite

establecido para las jurisdiccionesrespectivas de ambas provincias.

Se trata de una vasta regiónque se extiende también hasta ellímite con la provincia de San Luis.El nombre genérico de Guanaca-che o Huanacache, topónimo quesegún Draghi Lucero significa “lu-gar de la sal” (huan = lugar y ca-che = sal).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES78

Juan Isidro Maza propone otras etimologías diversas:

“Carlos Rusconi, en su libro Poblaciones pre y posthispánicas de Mendo-za, dice que Huanacache significa encomendarse valientemente (vocabula-rio araucano). Si [...] se toma como de origen incaico, sería una palabra com-puesta de GUA, HUA, que significa admiración; NAICO es agua que baja, yen cuanto a CHE [...] es gente, por lo que la traducción [...] sería ‘gente o per-sona que admira el agua que baja’ [...] puede ser muy aceptable, ya que alas lagunas de Huanacache descendían las aguas del río San Juan, y tam-bién del río Mendoza, y desde la misma laguna descendían las aguas, parair después a verterse al río Desaguadero”.

Juan Isidro Maza. Toponimia, tradiciones y leyendas mendocinas.Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1990, pp. 125-126.

“Huanacache” abarca en la ac-tualidad toda la zona lagunera, sibien -como señalan Inchauspe yMarzo- sólo una laguna era cono-cida con ese nombre “y a su semi-rrellenada cubeta llegaban los de-rrames del arroyo Tulumaya,provenientes del sur” (Miguel Mar-zo y Osvaldo Inchauspe. Geogra-fía de Mendoza. Mendoza, Edito-rial Spadoni, 1962, p. 238).

Originalmente se trataba de unsistema de 25 lagunas intercomu-nicadas entre sí; la etnia huarpe–llamada lagunera- recorría susaguas en pequeñas embarcacio-nes de juncos semejantes a lasusadas en el lago Titicaca por losindios urus.

Las lagunas estaban rodeadasde tierra fértil y cubrían un territoriode 2.500 kilómetros cuadrados.

“Bogador. Al fondo lacordillera nevada” -

Fidel Roig Matóns

Page 40: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Así, el complejo hídrico consti-tuyó el elemento vitalizador delantiguo asentamiento indígena,“que durante siglos mantuvo se-ñorial hegemonía” (M. Marzo y O.Inchauspe. Geografía de Mendo-za. Mendoza, Editorial Spadoni,1962, p. 239).

Pronto se instalaron allí “Doctri-nas” para instruir a los indios en lafe cristiana. La tradición señala elaño de 1609 como el de la primeraconstrucción de la Capilla del Ro-sario, en un principio una simpleramada de palos de algarrobo y ra-mazones, por parte de los jesuitas

Juan Pastor y Fabián Martínez.Otros atribuyen la fundación al

Padre Domingo Benítez quien en1610 colocó la zona bajo la advo-cación de la Virgen del Rosario.En 1753 esta primitiva capilla ha-bía ya desaparecido, para dar lu-gar -en una fecha no determinada-a una nueva construcción realiza-da de adobones, “rústica como elpaisaje, humilde como sus comar-cas y tranquila como las aguas delas lagunas” (“Los laguneros deGuanacache”. Los Andes. Mendo-za, 16 de abril de 1988, p. 5).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 81

Draghi Lucero nos remonta aesta suerte de idílico tiempo pri-mordial, tanto en las páginas preli-minares a su novela La cabra deplata, como en la introducción alCancionero popular cuyano; enefecto, las lagunas fueron en untiempo el centro del paraíso huar-pe, escenario de una existenciaplácida que hallaba en el lugar to-do cuanto apetecía a su existen-cia: alimento a través de la abun-dante pesca que brindaban susaguas, material para su industriatextil en las plantas que adorna-ban sus riberas: “Como expresión

de arte, floreció allí el tejido de pa-jas cienegueras con las que hicie-ron curiosos recipientes para elagua, que no dejaban escapar niuna gota y la mantenían fría, tanapretada era su malla. Adornaronsus tejidos de fibra vegetal con cu-riosísimos adornos de lana teñida,de vicuña, con un gusto originalísi-mo y tanto que parece ser únicoen el mundo” (Cancionero popularcuyano. Anales del Primer Con-greso de Historia de Cuyo, vol. VII.Mendoza, Junta de Estudios His-tóricos de Mendoza. Mendoza,Best, 1938, p. XII).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES80

Sin embargo, no fue siempre ésa la percepción de quien arribaba a la zo-na de Huanacache. Así, en las crónicas de Ovalle y Rosales se hace refe-rencia a grandes lagunas, alrededor de las cuales moraban los indios huar-pes, cuyas aguas suministraban pescado a la naciente población:

“[...] no hay en estas tierras de Cuyo, pescado de mar, por estarmuy lejos uno del otro, del sur y del océano, pero proveyó naturale-za de unas lagunas que llaman los indios de Huanacache, donde sepescan con grandísima abundancia las truchas que llaman de estenombre, que son muy grandes”.

Alonso de Ovalle. Histórica relación del Reino de Chile. Santiago de Chile, Instituto de Literatura Chilena, 1969, p. 95.

te de las aguas. Se oía el chasquido de las paladas de arena, que un grupode hombres embolsaba, atando firmemente las bocas con sogas. Construíanun dique para impedir que el agua se fuese con un torrente, que impetuosoatacaba la orilla de la laguna, buscando rodar hacia las dunas. Pasaban ra-santes las catitas. ‘Éstas son dañinísimas, se comen las chacras’, había di-cho Rubén. En un recodo, una garza blanca picoteaba el barro bajo el agua;dos patos se perseguían por el aire”.

Gregorio Manzur. Guanacahe, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Aún hoy, en años excepcionales por la cantidad de precipitaciones, las la-gunas pueden recobrar algo de su antiguo aspecto. Así lo testimonia, porejemplo, Gregorio Manzur:

“Al llegar a las lagunas, desde un medanito, Fausto me dijo que mirara elhorizonte. Las aguas se explayaban a pérdida de vista, el cielo, con sus nu-bes rayadas horizontalmente, se ensanchaba hasta confundirse con el celes- Capilla de Nuestra Señora del

Rosario de Las Lagunas

Page 41: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

de eflorescencias salitrosas quedan la impresión de diminutos co-pos de nieve” (A. Metraux. “Contri-bución a la etnografía y arqueolo-gía de la provincia de Mendoza”.Revista de la Junta de EstudiosHistóricos de Mendoza. Mendoza,Tomo VI, Nº 15-16, febrero 1937,p. 2).

El paisaje, en su desnudez ypobreza, promueve sin embargosugestiones extrañas: “En la proxi-midad de los pantanos, el horizon-te se ensancha gradualmente. Laaltura de las colinas disminuye

más y más, hasta que vienen amorir a lo largo de una extensión ala vez verdeante y de reflejos me-tálicos, la que a primera vista, nopodría llamarse ni líquida ni sóli-da”. También nos pinta el “paisajehumano” de esta región desolada,que “se presta para la conserva-ción de antiguas costumbres” (A.Metraux. “Contribución a la etno-grafía y arqueología de la provin-cia de Mendoza”. Revista de laJunta de Estudios Históricos deMendoza. Mendoza, Tomo VI, Nº15-16, febrero 1937, p. 2).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 83

Esta segunda capilla fue levan-tada por el fraile franciscano Mar-cos de Videla, quien allí encontróla colaboración de los indios lagu-neros: “Este doctrinero logró reu-nir en el paraje una feligresía de

500 indios, en forma de pueblo,siendo la principal población delas tribus de los huarpes” (“Los la-guneros de Guanacache”. Los An-des. Mendoza, 16 de abril de1988, p. 5).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES82

La actual construcción data de 1864, y Juan Draghi Lucero refiere unaanécdota que nos habla del antiguo esplendor de esta zona:

“El terremoto del 20 de marzo de 1861 destruyó completamente a la ca-pital mendocina y sus alrededores. Cayeron las capillas de la cabecera deLavalle y de la Virgen del Rosario de las Lagunas [...] Apostaron estos pobla-dores con los de Lavalle a quiénes levantaban primero una nueva Capilla.Ganaron los laguneros, al inaugurarla el primer domingo de octubre de 1864.Eran más ricos”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata. Buenos Aires, Castañeda, 1978, p. 10

La documentación histórica de-nota la importancia que conquista-dores y misioneros asignaron a lazona de Huanacache: “a principiosdel siglo XVIII, las fundaciones delas villas de San Miguel, Asunción,Tulumaya y otras [...] otorgó aGuanacache el privilegio de seruna de las más pobladas de estaparte del dominio español” (M.Marzo y O. Inchauspe. Geografíade Mendoza. Mendoza, EditorialSpadoni, 1962, p. 240).

En el siglo siguiente, Huanaca-che fue cediendo posiciones fren-te a otras zonas donde el marcogeográfico ofrecía mejores pers-pectivas, y a comienzos del XX se

inicia el proceso de desecamiento,apenas interrumpido por fugacesperíodos en que la abundancia delluvias determina un llenado par-cial y esporádico de las lagunas.

A. Metraux, en su “Contribucióna la etnografía y arqueología de laprovincia de Mendoza”, nos hablaaún de “una sucesión de pantanosde agua ora dulce, ora salobre, cu-ya superficie varía, siendo en par-tes aguas saladas, y en otras are-nales (dunas) de bajo nivel [...] suaspecto sufre variaciones con lasestaciones del año, dependiendode que los ríos [...] arrastren mayoro menor cantidad de agua”. Encuanto al suelo, “está recubierto

El gallo anunciópor tres veces

que se retiraba la laguna.Pero ellos no conocían

la tradición de ese cantoni al propietario del agua.

Tuvieron que aprendery ya no hubo laguna

tampoco abundantes pecestampoco pájaros.

Se hicierona la parquedad

de los socavones cuarteadosy los ojos bajos.

Poco hay para moler. Llueve el polvo.El agua bienhechora

demora sus dones y despuésva y viene como un eco

que no empieza ni termina la vida.

Page 42: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

extensiones. Una vez reunidos enbodegones y enramadas, car-nean, comen, beben, se embria-gan, tocan la guitarra, bailan y jue-gan hasta el amanecer: “las cartasrecorren las figuras del truco o loscantos con improvisaciones jue-

gan entre lo autóctono-folklóricoocupando los encordados de lasguitarras, o algún acordeón o re-quinto” (“Bordo Negro”. Los An-des. Mendoza, 4 de octubre de1992, p. 18).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 85

Tal la imagen que en la actuali-dad nos ofrece Huanacache, para-je sumergido en la reiteración dearquetipos inmemoriales, “en unaespecie de eternidad en la que re-pitieran incansablemente el mismo

paisaje, los mismos gestos, la mis-ma trama de una vida interminable”(Luis Triviño y Mario Pignata Monti.“En busca de un pueblo olvidado”.Revista La Nación. Buenos Aires,15 de marzo de 1981, p. 15).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES84

Se hace un círculo de silencioel tiempo.

[...]

Bettina Ballarini. Sin fundación mítica.Mendoza, Libros de Piedra Infinita, 2003, p. 49

Puesto - Lagunas del Rosario

La vida en “Las Lagunas” parece adormecida en quehaceres rutinariosdurante gran parte del año; quehaceres cuyo ritmo está en íntima consonan-cia con el medio circundante:

“[...] el tiempo de trabajo del desierto lo marca la naturaleza, mientras queel tiempo del hombre urbano o del agricultor del oasis lo marca el reloj. Unpuestero del desierto puede estar cinco días dedicado a tareas menores(arreglar corrales, juntar paja para reforzar los techos, para reparar herra-mientas) pero después le pueden tocar cinco días andando en el campo de-trás del ganado perdido, sin descanso, bajo una tormenta”.

Luis Triviño. “El descubrimiento del desierto”.Los Andes. 24 de julio de 1988

Fiesta de Nuestra Señora del Rosario en Las Lagunas

Sin embargo, esta monotoníaconoce también de agitación y co-lorido, cuando llega el tiempo de“La Fiesta”, que tiene como epi-centro a la antigua capilla: los fes-tejos patronales son verdaderosencuentros tradicionales, en losque convive el fervor religioso derezos y procesiones, con las ale-

grías paganas. Es la fiesta, en susentido tanto místico como dioni-síaco, la fiesta que comporta unasuspensión del tiempo ordinario yel ingreso a una suerte de círculoo centro mítico. La mayoría de lospuesteros acude el día anterior ala celebración religiosa; algunosrecorren a caballo o a pie largas

Page 43: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Como primera fuente para elconocimiento de la zona podemosrecurrir a los denominados “Cro-nistas de Cuyo” que Juan Draghirecopila: siempre resulta intere-sante relevar la mirada inauguralde los primeros viajeros, en laépoca de la Conquista y ocupa-

ción del territorio americano- quedieron testimonio de estas tierrasde Cuyo, porque ellos “descubrie-ron” para nosotros (la posteridad)esa porción de territorio, entoncestan ajeno y tan diferente, pero quecomenzaba a formar parte de suhorizonte.

El centro de esta faz de la fies-ta se sitúa en el Bordo Negro, aunos quinientos metros de la Ca-pilla. Su denominación puede alu-dir tanto al color de la tierra comoa un contenido simbólico, por opo-sición a lo blanco de los muros dela Capilla o a lo inmaculado, aso-ciado a la Virgen María. JuanDraghi Lucero relaciona el BordoNegro con historias de duelos afacón, amores traicionados o en-contrados, otros símbolos de esa“pasión cuyana” que se identificacon los campos desiertos. Y mien-tras en la “Catedral del Desierto”resuenan los “Vivas” a la Patronay las plegarias y cantos de los de-votos, a unos pasos, hombres y

mujeres se entregan a todas las li-cencias.

También guarda la zona de LasLagunas el recuerdo de la presen-cia de algunos personajes signifi-cativos de la historia, la cultura ola política mendocina. Así, algunosantiguos pobladores recuerdanhaber escuchado a don HilarioCuadros, o haber visto al “GauchoLencinas” y “los viejos entre losviejos, a Martina Chapanay -raramezcla de mujer caudillo- y al le-gendario Santos Huallama, quelos laguneros llegaron a veneraren los altares y procesiones, ycuya historia narraremos luego.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES86

POBLAMIENTO

Yo vengo de las lagunassin tener una fortuna

que mi caballo y mi recaotambién soy acostumbraoa llegar ende otros llegan

también he andao por la Pegacruzando por Jocolí

y al tranco de mi caballotambién m’hi güelto perdiz.

Yo vengo de las lagunassin tener una fortuna

que mi caballo y mi recao...

Cronistas de Cuyo

Juan López de Velasco 1590 Geografía y Descripción Universalde las Indias.

Fr. Reginaldo de Lizárraga 1600 Descripción colonial.Alonso González de Nájera 1607 Desengaño y Reparo de la Guerra

del Reyno de Chile.Alonso de Ovalle 1644 Histórica Relación del Reyno de Chi-

le y de las Misiones y Ministerios que ejercita en él la Compañía de Jesús.

Diego de Rosales 1665 Historia General del Reyno de Chile.P. Nicolás del Techo 1670 Historia de la Provincia de Paraguay.Jerónimo de Quiroga 1680 Compendio Histórico de los Principa-

les Sucesos de la Conquista y Guerra del Reyno de Chile hasta el año 1659.

Miguel de Olivares 1738 Historia Militar, Civil y Sagrada delReyno de Chile.

P. Pedro Lozano 1740 Historia de la Compañía de Jesús en la Provincia de Paraguay.

Manuel de Amat y Junient 1760 Historia Geográfica e Hidrográfica de1760.

Miguel de Olivares 1766 Historia Militar, Civil y Sagrada delReyno de Chile.

Abate Juan Ignacio Molina 1776 Compendio de la Historia Geográfica,Natural y Civil del Reyno de Chile.

Antonio de Alcedo 1789 Diccionario Geográfico Histórico de las Indias Occidentales o América.

Artesanías huarpes

Page 44: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

El territorio recién descubiertodebió ser apropiado, desde el co-mienzo, por un triple gesto: funda-cional, textualizador y utópico. Yesta apropiación de la realidadsigna la historia americana, porello su devenir puede ser pensadoen términos de construcción de

una imago, una imagen de natura-leza estética pero con un trasfon-do cosmovisionario, operación enla que el lenguaje deja de tener unvalor instrumental para hacerse“nombrador” y “descubridor” decorrientes profundas en una reali-

dad compleja.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 89

Si eran hombres de armas em-peñados en una nueva cruzada, ohidalgos segundones en busca decrearse un patrimonio personal, lastierras de allende los mares prome-tían aventuras sin cuento, honoresy riquezas; si eran sacerdotes an-

siosos de ganar almas para Cristo,la evangelización de los indígenasy el establecimiento de misiones endiferentes puntos del territorio ame-ricano parecía dar cuerpo al sueñode establecer un reino cristianodesde lo teológico y lo político.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES88

Felipe Gómez de Vidaurre 1789 Historia Geográfica, Natural y Civil del Reyno de Chile.

Cosme Bueno 1790 Descripción de las Provincias de losObispados de Santiago y Concepción.

Rafael de Sobremonte 1796 Memoria.

Cubren un dilatado período, desde la primera fundación de Mendoza has-ta casi la época independiente; de ellos, nos interesan principalmente los re-feridos a los primeros años, porque nos suministran la imagen más prístinade esta tierra, nos transmiten las primeras impresiones de un territorio aunsin modificar demasiado por la mano del hombre; ello sin desconocer, porcierto, las obras de regadío debidas a los indios huarpes, que muestran unhecho crucial de nuestra realidad comarcana: desde siempre, en Mendoza,junto al desierto existió el oasis.

¿Qué encontraron estos hombres en el territorio americano? Dentro de ladiversa realidad indígena del siglo XVI cabían todos los matices: desde lastribus nómades a los grandes imperios; así también, la ocupación del territo-rio ofrecía un mapa sumamente desigual, en el que esta porción sureña quehoy nos toca habitar, era sin duda una de las menos favorecidas. Así, quie-nes -desde un lado u otro de la cordillera, desde el Pacífico o desde el Atlán-tico- fueran clérigos o soldados, penetraran en esa enorme extensión casideshabitada que es ahora nuestra patria, encontraron precisamente eso: laalucinación del vacío, la conmocionante certeza de la ausencia, vale decir: eldesierto en su más amplio y cabal significado.

Ausencia de núcleos civilizados o vacío de Dios, el desafío era el mismo:la apropiación del territorio por medio de los instrumentos materiales, comola fundación de ciudades o el sojuzgamiento de los indios, o espirituales, co-mo la predicación, la Palabra Divina, pero también la humana; la lucha, perotambién la pluma, la gracia de la escritura, la imagen estética. De allí que ladualidad -tantas veces recurrida- de “las armas y las letras” encuentre en te-rritorio americano una esencial unidad en la figura del soldado cronista.

Y no puedo negar que nombraroncon palabras acaso inexcusables

[...]Y no puedo negar que te fundaronvientre y valle, repartido tu cuerpo

en arena y en piedraque los varios dedos pulsaron

hasta componerte agua,esa íntima quimera

sembrada en la voz de los viajeros.

Pero déjame entoncesesa rebelión de mis ojos

erialdonde se hace menos fuerte

el espejo solo de las palabras.

Bettina Ballarini. Sin fundación mítica.Mendoza, Libros de Piedra Infinita, 2003, p.7

En la literatura hispanoameri-cana, desde los orígenes, el me-dio geográfico aparece en íntimarelación de coexistencia, vincula-do con la supervivencia. Esta ca-racterística, que podríamos deno-minar proyección existencial delespacio, sugiere que a ese territo-rio hay que vencerlo, conquistarlo,ocuparlo, y a la vez, textualizarlo,

porque de esa lucha entre hombrey espacio depende toda una confi-guración espiritual. Esa recíprocanecesidad marca una actitudconstante: para el escritor ameri-cano, el espacio nunca es simple-mente un paisaje, un mero telónde fondo -más o menos solidario-sino el elemento de base sobre elque se configura la existencia hu-

Page 45: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

gún los restos arqueológicos ha-llados en excavaciones.

Sus vestimentas las realizabancon pieles y plumas que tomabande los animales que cazaban -guanacos, ñandúes...- y tambiéncon fibras de plantas. ¿Cómo se

vestían?. Se colocaban una man-ta tejida en lana o fibra vegetalque se ajustaban a la cintura. Otramanta servía de cobertura a la es-palda y los hombros. Iban prendi-das por delante con una espina dealgarrobo o espinillo.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 91

mana, con distintos matices segúnlas zonas geográficas.

Esta apropiación del territoriocircundante, en el plano de la lite-ratura, no debe confundirse con unrealismo objetivista (presente, sí,en algunos períodos de la historialiteraria que se apropian de la rea-lidad principalmente a través de lacopia mimética). Es que lo latinoa-mericano, como tal, exige una de-terminación de lo real que no apa-rece sólo a través de lo concreto ovisible, sino también a partir deciertos valores fundantes de esarealidad, que conforman un sustra-to de creencias, mitos y símbolostípicamente americanos; vale de-cir, incluye una multiplicidad deplanos aparienciales y no aparien-ciales, casi con pareja validez. Sepuede hablar así de otra caracte-rística de la literatura en términosde tendencia a la fabulación. Esasí como se lleva a cabo el proce-so de apropiación de la complejarealidad americana, de sus aspec-tos mágicos y mistéricos, tanto co-mo los telúricos, a través de la te-matización de la geografía local:lucha del hombre contra la inmen-sidad, contra el vacío americano.Este proceso cobra relevancia enuna comarca como Cuyo, en laque desde un comienzo la posibili-dad de habitación humana estuvosupeditada a la transformación delmedio ambiente, a través del rie-go, o sujeto a las contingencias cli-

máticas imposibles de modificar (elcierre invernal de la Cordillera).

Hechas estas reflexiones, enlas que se intenta demostrar la ín-tima compenetración de los pla-nos histórico y legendario, veamosalgunos hechos que tienen quever especialmente con esta zona.

Las tierras del actual Departa-mento de Lavalle estaban ocupa-das por los huarpes, sobre todo enlas zonas aledañas a la laguna deHuanacache (o Guanacache), granespejo de agua que permitía la for-mación de pastizales bañados porlos ríos Mendoza y San Juan. Al lu-gar lo llamaban Tulú-Mayú o Tulu-maya (actual nombre de la villa ca-becera del Departamento).

Los primitivos habitantes deesta región eran indios pacíficos ylaboriosos. Eran además buenosagricultores. Esta actividad losconvirtió en sedentarios. A sus al-deas las establecían distantes al-rededor de 20 kilómetros unas deotras y rodeadas por los sembra-díos. De esta forma aprovechabanmejor el sistema de riego y podíancompartirlo entre varios poblados(cada asentamiento estaba com-puesto por seis o siete viviendas).Construían sus viviendas de pie-dra en la montaña y, en la llanura,con barro, paja y carrizo, y conuna peculiaridad: eran semisubte-rráneas, ubicadas en una depre-sión del terreno. Sus utensilioseran de madera y de piedra, se-

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES90

“Los huarpes”

“Cuando los primeros españoles llegaron a lo que es hoy la provincia deMendoza, la población indígena estaba compuesta por dos grandes parciali-dades: la de los huarpes y la de los puelches [....]

Se ha especulado acerca del significado del término ‘huarpe’. Según pa-rece la raíz ‘huar’ tiene mucho que ver con el nombre propio de la divinidadde ese pueblo, que es Hunuc Huar. La partícula ‘pe’ se encuentra en muchaspalabras relacionadas con situaciones de parentesco o consaguinidad [...]Siguiendo esta línea de pensamiento, podría interpretarse que ellos se con-sideraban como descendientes directos de la divinidad o bien que participa-ban del alma de la deidad principal”.

“Varios cronistas hacen referencia al aspecto físico de estos huarpes yaque, a sus ojos, los perciben como diferentes de los otros grupos indígenasamericanos [...] De acuerdo con las descripciones realizadas se puede configu-rar el tipo físico huárpido de la siguiente manera: la cabeza y la cara alargadas,bóveda craneana alta, estatura elevada, cuerpo delgado y no muy robusto [...]”

“Eran múltiples las actividades económicas que cumplían: caza, pesca,recolección de vegetales, agricultura, artesanías, casi con seguridad domes-ticación de animales y algo de metalurgia [...]”.

Adolfo Cueto – Aníbal Romano – Pablo Sacchero.Historia de Mendoza. Fascículo 4

Mendoza, Diario Los Andes [s.f.].

Los rasgos huarpes según Fidel Roig Matóns

“Lagunerita” “Joven trenzador” “Hilandera con huso”

Page 46: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 93

Los huarpes constituían, en-tonces, un pacífico pueblo agricul-tor, que estaba dividido en dosparcialidades: los allentiac, que

ocupaban la actual provincia deSan Juan, y los millcayac, que seubican en el actual territorio men-docino.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES92

Artesanías huarpes en el Mercado Artesanal Mendocino(Dirección de Turismo)

Fidel Roig Matóns

“Autorretrato”

“Fidel Roig Matóns vino en 1908 a Mendoza desde su natal Gerona, Ca-taluña -entre los Pirineos y el Mar Mediterráneo-, con sus herramientas dearte: su violín, su paleta de colores, su escuela y disciplina europea sólida-mente amasada en los centros educativos del viejo mundo.

Su saber artístico integral le hizo dedicarse intensamente a la música co-

mo violinista y a la plástica como pintor. Pero en el tiempo, el artista plásticopredomina sobre el artista músico, y así forja la imagen que ha quedado gra-bada en la historia del Arte de nuestra Provincia y la Argentina.

A Fidel Roig Matóns pintor lo atrampa primero el nuevo terruño, su gen-te, el quehacer típico de los mendocinos. Después se apasiona con un mun-do en extinción: el singular mundo del desierto huarpe, las lagunas del Ro-sario y de Guanacache y los últimos hálitos de la raza nativa.

En el tercer ciclo temático logra su máxima expresión creativa. Es la ges-ta sanmartiniana y su escenario más soberbio y revelador: las rutas del cru-ce del Ejército libertador por la Cordillera de los Andes, junto con la iconogra-fía y la personalidad del General José Francisco de San Martín.

Su obra sanmartiniana es colosal y única en la Argentina. La concibió alfinal de los años ‘20 y quedó inconclusa en 1952, cuando pagó tributo a laluz y las formas con una afección incurable que lo fue privando gradualmen-te de la visión, consecuencia de la excesiva exposición a la radiación ultra-violeta de la cordillera y por las dietas alimenticias no suficientementecontroladas”.

Serafín García Sáez

“La tierra”

¿Por dónde? ¿Por qué rostro?¿Por qué plegaria hueca anda tu piel perdida?

¿Tu epidermis de orígenes?¿Tu sangre indescubierta?

Armando Tejada Gómez

Fue Cuyumlugar de las arenasMillcayac fue su idiomaHuarpe su sangre y su alientoHuerto fecundo en medio de la nada

Page 47: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En efecto, algunos historiado-res calculan que a la fecha de lallegada de los españoles, variasparcialidades huarpes habían sidosojuzgadas por los incas desdehacía más de sesenta años. Estehecho se produjo a partir de la ex-pansión del imperio incaico hacia

Chile: existen versiones acerca deque cuando el Inca Tupac Yupan-qui invadió Cuyo en tiempos deljefe huarpe Cochagual, estos indí-genas se replegaron hacia la zonade las lagunas de Hunacache pa-ra huir de la sujeción de los ex-tranjeros.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 95

Tenían por vecinos al sur a los

grupos cazadores y recolectores

conocidos con el nombre genérico

de puelches (gente del este). La

cultura de los huarpes ha sido di-

vidida para su estudio en dos fa-

ses: la cultura prehuarpe de Agre-

lo y la cultura Viluco, que corres-

ponde al período de dominación

incaica.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES94

[...]Huentota se llamaba El Vallelo cruzaban canales, acequias, montañasse vestía de maízse adornaba de quinuas, zapallos, algarrobas[...]Un anillo de fuego reinaba y era SeñorAmo de las cosechasPatrón del puma y el ñandúCuraca del veranoDueño y hacedor de las cosechas[...]

Oscar Miremont. Los hijos de Huar;(Pequeña historia poética de los huarpes).

Mendoza, Zeta Editores, 2010, pp. 13-14

“Unos 500 años antes de Cristo, la novedad es el conocimiento de la ce-rámica en la región. Los indígenas ingresaron así en la etapa que puede de-finirse como agro-alfarera.

La vida está organizada en pequeñas aldeas. La agricultura adquiere unamayor área de difusión y continúan las prácticas ancestrales de caza y reco-lección.

El proceso cultural acentúa su desarrollo llegándose a culturas como lade Agrelo, en Mendoza, o la de Ullún en San Juan, que se establecen firme-mente en el piedemonte oriental de la precordillera de San Juan y Mendoza[...] A la cultura de Agrelo (Luján de Cuyo) le sigue en el tiempo, con toda pro-babilidad, la de Viluco (San Carlos) que sería el antecedente prehistórico delos huarpes [...]

A fines del siglo XV –aproximadamente 1480- los incas extendieron sudominación al noroeste y centrooeste argentino y Chile. En nuestra región

esta circunstancia queda reflejada en los escritos de los cronistas y en losvestigios materiales de dicha presencia [...] la cerámica característica de es-ta cultura, como así también sus ‘tambos’ como los de Ranchillos, Tambilli-tos, etc. y el camino incaico. Sin olvidar los notables santuarios de altura [...]”.

“Vestigios de un muy remoto pasado”.Diario Los Andes, 27 de abril de 1986

Esa invasión es sentida como algo traumático y así lo refleja la literatura:

“Cochagual”

El Imperio Inca invadió las tierras del Cuyum hacia 1480. El cacique huarpe Co-chagual junto con un grupo de hombres les presentó batalla, muriendo en dicha ofen-siva

‘¡Sangre bebió la tierra del Huarpe, tributos de sangre volverá a exigirles a sushijos!’

Juan Pablo Echagüe

¡Cochagual!,tu nombre resuena entre las piedras!La tierra ha bebido tu sangre y no olvida.

Ella no olvidael pie del Inca Yupanqui invadiendo tu casasu mano soberbia destruyendo a su pasosu brazo imperial abarrotado de codicia.[...]

Page 48: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Pero según otras versiones, co-mo por ejemplo la de Juan DraghiLucero, los huarpes constituían unmitimae, es decir, un “pueblo tras-plantado” por los propios incas pa-ra asegurarse la protección de lafrontera sur de su imperio.

Tostados por el ardiente sol delarenal y el desierto, espigados,muy enjutos, bien tallados y dis-puestos, los huarpes constituyenla última cultura aborigen que ocu-pó Cuyo.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 97

También José Corradini, en sunovela El huarpe, reconstruye es-ta invasión inca a los territorios deCuyo, pero otorga especial prota-

gonismo al cacique Goaimalle.Hace igualmente una hermosa re-construcción de la vida de los pa-cíficos indígenas huarpes.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES96

El Inca traía el Tahuantisuyo,el imperio invencible de los cuatro vientostraía los caminos, los quipus,los chasquis, los tambos,ellos eran la nueva civilizaciónel señoríoel águila en este continente de barro y piedra.Tú, Cochagual los enfrentastete opusiste a ellos desde la rebeldía del simpledesde tu orgullo de raza piedradesde tus medanales de pobreza[...]

Oscar Miremont. Los hijos de Huar;(Pequeña historia poética de los huarpes).

Mendoza, Zeta Editores, 2010, pp. 17-19

Oscar Miremont nació en Mendoza en 1957. Es Profesor de Historia re-cibido en la Universidad Nacional de Cuyo y Enfermero Universitario por laUniversidad Nacional de Quilmes. Actualmente se desempeña como docen-te en Centros de Educación de Adultos (CENS). Siente una fuerte atracciónpor el teatro y se ha dedicado a él de una manera fuerte y apasionada, par-ticipando en más de una obra teatral.

Sus antepasados se ligan a lo francés por línea paterna, y a los huarpesoriginarios por su madre. Ambas raíces se conjugan en su libro Los hijos deHuar;(Pequeña historia poética de los huarpes), donde se relata poética-mente la epopeya del pueblo huarpe.

Ha publicado también otros dos libros de poesía: La Orilla y los fantas-

mas (2004) y No me pidas que me muera contigo (2007).

“El joven Goaimalle se levantó antes que el sol hiciera su aparición. Las‘quinchas’ de su aldea se apretaban en la llanura que daba al gran lago. Elcaserío parecía una dentada colina. Él se dirigió hacia la Pacha Mama y es-

parció unas mazorcas de maíz. Esa mañana iría de cacería, pedía protec-ción al dios del Viento, al dios de la Montaña. Invocó a los genios buenos quehabitaban en lo alto, donde la luz del sol cae sobre la tierra de los huarpes,hecha oro y hecha blancura. Goaimalle tomó unas calabazas y las ató en sucintura. Sin apuro se dirigió hacia la laguna [...]

Goaimalle se metió por los herbazales de la ribera, rica en totora; de vezen cuando apartaba las exuberantes plantas, las que su familia, los ‘millca-yac’ llamaban ‘tule’. Unas canoas de totora se mecían en la orilla. En el ama-necer la laguna reposaba, a sus ojos ofrecía una línea precisa al desposar-se la luz con la tierra. El sol se reflejaba en ella como un espejo. Tan sólo esamonotonía de gris plateado era interrumpida por la reiteración de dispersas

bandadas de patos [...]”.José Corradini. El huarpe.

Mendoza, [s.e.], 1992, pp. 14-15

“Los indios de las provincias de Cuyo, aunque por la vecindad y frecuente co-municación con los de Chile se les parecen en muchas cosas, en otras no, por-que, lo primero, no son tan blancos, antes son de color tostado, y debe ser algu-na causa de esto el grande calor que hace en sus tierras el verano [...] Paracontrapeso de estas ventajas que los indios de Chile hacen a los de Cuyo, se lahacen estos a aquellos, lo primero, en la altura de sus cuerpos, porque los de Cu-yo son de ordinario como varales, aunque no son tan robustos ni fornidos comolos de Chile, porque son muy delgados y enjutos y crían muy poca carne; no vijamás ni uno gordo entre tantos que he visto [...] generalmente son más velludosy barbados que los de Chile, pero como no dejan tampoco crecer la barba sinoque la pelan como ellos, tienen más trabajo, y nunca llegan a alisarla con tantaperfección. Son casi todos bien tallados y dispuestos, galanes de cuerpo, bienagestados, de buenos ingenios y habilidades; las mujeres son delgadas y muyaltas y en nación alguna he visto jamás que lo sean tanto”.

Alonso de Ovalle.Historia General del Reyno de Chile y de las Misiones y Ministerios

que ejercita en él la Compañía de Jesús. 1644

Page 49: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

El nombre de Huanacache de-signa un complejo lacustre que seiniciaba en Jocolí, a manera depunta de agua, para extenderse alo largo del límite interprovincial deMendoza y San Juan, torciendohacia el sur para acompañar el lí-mite con San Luis, hasta la lagunade Silverio –a la altura de la Villade Lavalle- donde nace el río De-saguadero. Constituía así “unahoyada que fue tomando distintasformas con el paso del tiempo, pe-ro que en los veranos terminabapor colectar los desagües de losríos Mendoza y San Juan forman-do un inmenso mar mediterráneodonde abundaba la pesca y lospastizales naturales, la vegetaciónprofusa de cañizos y totora y losbosques de algarrobos” (“El pue-blo huarpe; Sobrevivencia a tra-vés de sus creaciones”.Los An-des, 11 de noviembre de 1984).

Estas extensas lagunas dabanvida a innumerables peces, algu-nos de ellos tan sabrosos que lla-maron la atención de los europeosque llegaban a la región con laconquista y evangelización. La na-turaleza también dotó a esta tierrade bosques de chañares y alga-rrobos, cuyo fruto era muy apre-ciado, ya que lo utilizaban parapreparar arrope, una bebida lla-mada añapa y el pan conocido co-mo patay.

Los huarpes fueron un pueblointegral, con su lenguaje, con su

cultura, sus pequeños asenta-mientos poblacionales, su comer-cio: “del comercio, queda el tendi-do de la ruta ‘de las AltasCumbres’, que coincide con el tra-zado de la ruta que utilizaban loshuarpes para llegar hasta lasgrandes salinas de los comechin-gones y concretar trueques de salpor tejidos y otras artesanías” (“Elpueblo huarpe; Sobrevivencia através de sus creaciones”. Los An-des, 11 de noviembre de 1984).De su lenguaje nos queda apenasun conjunto pequeño de voceselementales, recogidas por los mi-sioneros; “de su cultura global, losjuegos artesanales en forma decanastas, ponchos, catiteros yotros usos prácticos que se con-servan en los puestos que acom-pañan los bordos de las viejas la-gunas” (“El pueblo huarpe;Sobrevivencia a través de suscreaciones”. Los Andes, 11 de no-viembre de 1984).

Con respecto a la cultura huar-pe a la llegada de los españoles,pueden señalarse como caracte-rísticas que dan la prueba de sucontacto con los incas las siguien-tes: domesticación de animalescomo la llama, mejoras en el siste-ma de regadío, uso de prendas deorigen andino, como la camisetaque el varón se ponía al llegar a lapubertad, el dominio de la lenguaquechua por parte de cierto sectorde la población (probablemente

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 99

Sabemos que los huarpes, a lallegada de los españoles, estabanestablecidos en varios sitios de laProvincia, principalmente en el ac-tual territorio de Guaymallén y en

la zona lacustre que denominaban“Huanacache”. Los caciques ce-dieron al fundador de Mendoza lastierras necesarias para cumplircon su cometido.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES98

“A esta sazón sabiendo que a las espaldas de la gran cordillera estabauna provincia llamada Cuyo, determinó enviarla poblar. Nombró para esteefecto al Capitán Pedro del Castillo, que poniéndolo en ejecución, pasó lacordillera nevada y llegó a un valle llamado en aquella lengua Guentata. Sa-bido por algunos naturales su venida, los salieron a recibir de paz, como par-ticular los cacique Oleiunta, Allaime, Guaymare, Anato y Talabeste. Aquí po-bló Pedro del Castillo una ciudad y repartiendo los indios de aquella tierraentre los soldados pobladores que fueron con él [...]”.

Suárez de FigueroaHechos de don García Hurtado de Mendoza.

L III, p. 76

Rafael Cubillos. “La fundación de Mendoza”

Page 50: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Pero sin ninguna duda fue laalgarroba el principal fruto de re-colección, ya que es evidente laexistencia de bosques de algarro-

bos o algarrobales en los vallescentrales, propiedad de los distin-tos caciques, a cuyos súbditos selos conocía como “algarroberos”.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 101

los encargados de tratar el tributo con los representantes del Inca).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES100

El novelista mendocino Javier Pacheco (seud.), en una muy interesantenovela, titulada ¿Nunca viviremos en primavera?, deja testimonio de doloro-sos episodios de la historia argentina reciente, haciendo coincidir las distin-tas edades del protagonista con estaciones del año: así, el otoño correspon-de a sus estudios universitarios en La Plata, cuando la revolución del ’55; elinvierno, a su forzado exilio en Chile, perseguido por la Guerrilla. El verano,por su parte, es el tiempo de su niñez lavallina, y el narrador aprovecha pa-ra darnos –además de la intriga novelesca- una serie de apuntes de valor an-tropológico-cultural. Así por ejemplo, respecto del hablar lugareño, aporta undato curioso que habla de la herencia huarpe:

“Todos los mendocinos de origen criollo, y aun los de la inmigración, si vi-ven en el campo, han recibido como aporte huarpe el ieismo y la nasalidad,acentuados por una falta de vocalización clara atribuida a la ausencia de yodo”.

Javier Pacheco (seud.).¿Nunca viviremos en primavera?

Mendoza, Círculo de Amigos, 1982, p. 27

Canals Frau, según documen-tación histórica y arqueológica relevada por él, señala que loshuarpes cultivaban el suelo, prin-cipalmente maíz, quinoa, calaba-zas, zapallos, etc., que realizabancon riego artificial en algunas zo-nas. Las acequias que constituíanla infraestructura hidráulica abar-caban todo el valle y se conocían

con el nombre del cacique cuyatierra regaban. Pero la agriculturano era la única actividad encaradapara la obtención de recursos ali-menticios, y estaba complementa-da por la caza y la recolección, yen mayor grado, por la pesca. Larecolección se basaba fundamen-talmente en las vainas de algarro-bo y las frutas del chañar.

La cabra de plata, de Juan Draghi Lucero, resulta una novela “suma”, sín-tesis de afirmaciones y vivencias ya expresadas por el autor en entrevistas,en artículos periodísticos o en obras anteriores, pero encarnadas aquí a tra-vés del discurso atribuido a los personajes que son, en rigor, meras proyec-

ciones de un mismo yo, el de Draghi mismo. Así, según señalan los críticos,como Graciela Maturo, esta obra resulta “una relación novelesca cuya enjun-dia documental la transforma en una suma antropológica, pero es a la vez unvasto poema, y una tesis en defensa de la mentalidad y la cultura popular”.De ello dan cuenta, por ejemplo, fragmentos como el siguiente:

“-Ése es el chañar, árbol indio. Da un fruto amarillito, muy harinoso y dul-ce que comen los niños. De él se hace un arrope muy apreciado. La made-ra sirve para rodrigones de viña por ser resistente y durable, y no pudrirse enterrenos húmedos. Arde muy bien y sus raíces se emplean para tintura”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978, p. 26

“Aquel es el árbol del algarrobo; da vainas con fruto como el poroto delque se hace el rico pan indio, el patay, que alimenta y da fuerzas al hombre.Ese fruto cuando madura es el mejor recurso invernal para la hacienda ma-yor y menor. Las mujeres y niños lo cosechan y muelen para preparar el sus-tancioso patay, y lo que resta del cernido de las vainas machacadas sirve pa-ra preparar la añapa, bebida refrescante, y si se hace fermentar, se consiguela aloja, licor muy apreciado. Finalmente los restos que quedan se destinanpara cebar mate [...] La madera de este árbol maravilloso sirve para horco-nes de ranchos y ramadas. Se lo aprecia como rodrigones y cabeceras decontraespalderos de viña. Para el fuego es muy apreciada su madera, de laque hacen los hachadores un carbón muy ardedor, de brasas durables... Lascabras comen sus brotes verdes. Este árbol es la bendición de Dios en loscampos despoblados: con justicia lo llaman ‘el árbol del pan’. Esos monteci-tos que ve por allí es el retortuño. Lo comen las cabras y es muy solicitadopor abejas y abejorros. Da una flor amarilla y enrosca sus semillas. De susraíces, al hervirlas, se consigue un hermoso color para teñir lanas. Aquelmonte crespo es la zampa, comida por burros y cabras. Más allicito vea unosfiques de flor amarilla que da un tinte muy apreciado en hirviéndolas [...]”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978, p. 26

Page 51: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En las lagunas también sepracticaba la pesca y habían ins-talado precarios secaderos depescado para preparar la merca-dería que llevaban a otras partesde Cuyo.

Los huarpes poseían cerámicapolicroma de carácter ceremonial.Se destacaron en cerámica fina,moldeada y pintada con figuras,generalmente geométricas, y tam-bién festoneada.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 103

Por medio de la caza obteníanla mayor cantidad de recursos ali-menticios de origen animal. El mé-todo huarpe para cazar era “porcansancio”: seguían a la presa tro-tando durante dos o tres días –ca-si sin ingerir alimentos- al cabo delos cuales el animal, agotado, no

podía evitar su captura. Las armasque usaban eran el arco y la fle-cha y los animales cazados eranprincipalmente el guanaco y elñandú, a los que se agregaban lie-bres, perdices, distintas varieda-des de patos y otras aves princi-palmente acuáticas.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES102

También Gregorio Manzur, en su “diario de viajes” por las zonas del de-sierto lavallino, nos ilustra sobre la flora regional y sus características:

“- ¿Y ese algarrobo, o taco, estaba presente en la zona de Guanacache?- Sí, de hecho toda esta llanura, donde están las lagunas, es un algarro-

bal. Tanto el algarrobo como el alpataco, el retortuño... ¿sabés cuál es el re-tortuño? Bueno, es un hermanito, digamos, del algarrobo. Toda esta zona es-tá dominada por el algarrobo dulce, que es nuestro. Lo interesante es quehay algunas plantas en que se mantiene el nombre aborigen. Por ejemplo, elchañar, que quiere decir que se desnuda. ¿Viste el tronco del chañar que sele salen las cáscaras? Bueno, los españoles cuando llegaron no lo bautiza-ron. En cambio al retamo sí que lo bautizaron. Se trata de una planta nues-tra, nativa, que se parece al retamo traído de España, que tiene las floresamarillas y ramas verdes. Entonces le pusieron retamo. O sea que los Con-quistadores no sólo nos conquistaron, sino que conquistaron con su lengua,rebautizaron todas las plantas, todos los animales, les pusieron el nombre deellos”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Estas aves eran capturadas en las lagunas con un método muy particu-lar, según cuenta el jesuita Diego de Rosales:

“[...] hay en esas lagunas muchos pájaros, pavos y aves, y para cazarloslos indios usan un singular artificio, ya que echaban calabazas en las lagu-nas que se anden sobre las aguas, con que los pájaros no las extrañan, si-no que se sientan sobre ellas y entran entonces los indios, cubiertas sus ca-bezas con otras calabazas y como no los extrañan no huyen y sacando el

indio la mano va tomando cuantos pájaros quiere y metiéndolos en el agua,sin ahuyentar a los demás”

Diego Rosales. Historia General del Reyno de Chile.1665

Gregorio Manzur recoge testimonios “de primera mano” en su viaje porLas Lagunas:

“- Es verdad, los Huarpes han sido muy buenos alfareros. - Y de ahí de las Lagunas sacaban la tierra. Había arcilla que tenía mu-

chos años abajo’el agua. Arcilla colorada y arcilla negra. Molían la piedrabien molidita y la revolvían con el barro. Tan bien amasau que dispués levan-taban la pieza. Y entraba a cocinarlo tan bien cocinao, que usté la tira al sue-lo y corre por el piso y no se le hace naa. Cosa de agarrar con una piedra ypegarle y no se rompe.

- ¿Qué formas- Y las más en forma de ollitas. Ollas con manija, para hacer la comida.

Otras en forma de jarritos. Yo hi visto un plato como un pescao. La cabezapa’cá del pescao, la cola pa’llá, pero adentro es un plato. Cuando tengamosel museo, esa pieza va a estar ahí. Usté la tira y no se rompe. Como si jue-ra un fierro.

- ¿Cómo cocían ellos?- Eso no se sabe. Parece que las han sabido cocinar en pozos, no en hor-

nos. Hacían pozos y lo caldeaban hasta que daba un punto. Y ahí metían laspiezas.

- ¿Hacían dibujos?- Les hacían dibujos en forma de víboras, otros en triangulitos, o en for-

ma de eses, así. Dice mi agüela que han sabido hacer dibujos en forma deletras. A la manera qu’ellos hablaban, el idioma d’ellos. Las hacían en los pi-cheles. El piche es como una damajuana de cinco litros, con el piquito a una

Page 52: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 105

Eran asimismo verdaderos ar-tistas en el arte de la cestería y es-te arte ha perdurado en la zona.De las orillas de lagunas obtenían

la totora con la que confecciona-ban canastos y cestas. Construíanasimismo balsas de totora, con lasque navegaban por ríos y lagunas.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES104

orilla. Se usa para llevar agua, traer agua. [...]- Ojetos de utilidad.- Todo lo que hacían, eran cosas útiles”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Así evoca Domingo Faustino Sarmiento esta milenaria artesanía:

“Habéis visto, por ventura, unas canastillas de formas variadas que con-tienen los útiles de costura de nuestras niñas, cerradas de boca a veces, aguisa de cabeza de cebolla, o bien abiertas, por el contrario, como campa-nas, con bordes, brillantes y curiosamente rematados, salpicados de motasde lana de diversos colores?

Estas canastillas son restos que aún quedan en las Lagunas de la indus-tria de los Huarpes. Servíanse en tiempos de Ovalle, de vasos para beberagua, tan tupido era el tejido de una paja lustrosa y suave que crece a orillasde las Lagunas de Huanacache. Esas lagunas destinadas a servir, mejor quelas de Venecia, a poner en contacto sus lejanas riberas, llevando y trayendoen barquillas o en goletas de vela latina los productos de la industria y losfrutos de la tierra.

El huarpe todavía hace flotar su balsa de totora para echar sus redes alas regaladas truchas”.

Domingo Faustino Sarmiento.Recuerdos de Provincia

Adoraban, como los incas alSol, a la Luna, al Lucero de la ma-ñana y a los cerros. Otra de lasdeidades era Pachamama, a quienDraghi designa en su novela La

cabra de plata como “Señora delos Multiplicos”, o diosa de la fertili-dad, a la vez que señala un posiblesincretismo entre esta divinidadprehispánica y la Virgen María.

¿Quién es la Pachamama?

• “Para los antiguos incas, Mama Ocllo era la Madre Tierra, dueña delos rebaños; Pachacámac, el espíritu esencial que había dado alma aluniverso, y Pachamama [...] una deidad menor asociada con la tierra y lafertilidad.• Según el cronista Luis de Monzón [...] se sacrificaba a la Pachamama(lo mismo que al Inti –el Sol– y a Huiracocha) ‘dos niños sin mancha’ unavez al año.• [...] En nuestros pueblos andinos, el de Pachamama es culto princi-pal, de la misma jerarquía-por efecto de sincretismo- que el que se rindeal Dios y a la Virgen cristianos.• Algunos relatos montañeses encarnan a la diosa en una mujer ‘bella,alta y fuerte, de tez morena y pómulos salientes, que no se deja ver’.Otros [...] la identifican con una viejita muy pobre, a veces humilde, casisiempre huraña.• Más allá de las encarnaduras que adopte, la Pachamama es paranuestros paisanos del Noroeste el equivalente de la Madre Tierra incaica.De ella venimos y a ella volvemos, siempre.• Las primicias de una siembra, los primeros frutos de una cosecha, laprimera sangre de una faena y hasta el primer trago de chicha o aguar-diente deben ser ofrecidos a Pachamama.• [...] Si se cumple con la Pachamama, se evitará algún daño en la ma-jada, o se obtendrá el multiplico de los bienes. La fiesta ritual conocidacomo Señalada (marcación de los animales menores), se hace bajo susauspicios [...].

Una oración

Pachamama de estos lugares,danos de tus vicuñaspara nuestro alimento.Madre Tierra compasiva,danos de tus vicuñaspara dormir sobre su cuero.Por favor escúchanos.¡Sé propicia! ¡Sé propicia! [...]”

Oscar Taffetani. “Quién es la Pachamama”.Revista Nueva, 1993

Page 53: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

A esta deidad se agregabanotros espíritus, encarnación de losfenómenos naturales, como por

ejemplo el rayo, a los que tambiénpedían –mediante ofrendas- pro-tección y amparo.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 107

De ese sincretismo religiosoentre las nuevas creencias traídaspor los misioneros y los cultos

preexistentes hay reiterados testi-monios escritos.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES106

“Y la Virgen es, digamos, su Patrona. Es a la que le piden todas las co-sas. Porque ellos tienen una visión mística, poco tradicional con los cánonesde la Iglesia. Ha sido una mixtura de la cultura que ellos tenían, relacionadacon las fuerzas de la naturaleza, con los ídolos. Cuando llegan los jesuitas yborran todo el mapa, le ponen una Virgen, entonces ellos, en la Virgen y enlos santos, ponen sus antiguas divinidades.

- ¿Es como la Madre Tierra?- Claro, la Virgen es la madre tierra. O como San Vicente, que es el dios

de la lluvia. Que la iglesia lo acepte o no, a la gente del campo le tiene sincuidado. Porque ellos han hecho lo que han podido desde el silencio y laopresión. Entonces el cura se da cuenta que hay una gran disputa que tieneque ver con la historia. Son esas deudas que nunca se terminan de saldar”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Entre sus divinidades figurabatambién Hunuc Huar, deidad be-néfica que moraba en la cordilleray a la que hacían ofrendas, espe-cialmente de alimentos, con el finde solicitar dones de vida y salud,

sobre todo al realizar el cruce dela cordillera. Al morir, aún son co-locados en sus tumbas con las ca-bezas dirigidas hacia los Andes,donde mora el dios de la montaña.

Oscar Miremont compone una hermosa “plegaria huarpe” a esta divini-dad suprema de los huarpes:

“Ven Señor Hunuc”

Hunuc Huar nuestro Dios,nuestro Señornuestro Guíanuestra Roca protectoranuestro Zonda

nuestro Aconcagua en lo altonuestro Lucero de la mañana

Hunuc Huar señor del viento y de los medanalespadre protector del Huentota, Uspallata, Uco, Xaurúa, Guanacacheel que vive desde siempreel que es

Ven Hunuc Huarven al Cuyumven y mira este desierto que quemano nos abandonesobserva ésta tu casa [...]germina con tu mano generosa el algarrobo y el chañarla jarilla y el caldénel molle, el piquillín

Ven Padre del Zondano te olvides de tus vallesdel agua que baja de la madre cordilleradel cóndor que reina en lo altodel guanaco, señor de las llanurasde tus hijos paridos por la tierra[...]Tú que habitas la montaña y la nubetú que eres el dueño del rayo y el granizotú que nos has dado el maíz

Ve,No te olvides de nosotros, tus hijos.

Oscar Miremont. Los hijos de Huar;(Pequeña historia poética de los huarpes).

Mendoza, Zeta Editores, 2010, pp. 15-16

Page 54: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Sus ritos y celebraciones reli-giosas eran dirigidas por curacas osacerdotes; la mayor parte de ellosestaban dedicados a los muertos:creían que sus difuntos iban a vivirotra vida en la montaña, de allí quelos enterraran con su ajuar comple-to: camisetas, mantas, bebidas ycomida, como ocurre, por ejemplo,con la denominada momia delAconcagua. “La costumbre era ta-

par la cabeza del difunto con ungorro de cestería y cubrir el cuerpocon cueros de guanaco o tejidos delana de llamas o de guanaco. Es-tos enterratorios fueron realizadosen grutas, en algunas de las cualesse han encontrado pinturas rupes-tres, que parecen aludir a una trilo-gía de divinidades” (“Vestigios deun muy remoto pasado”. Diario LosAndes, 27 de abril de 1986).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 109

Creían también en auguriosobtenidos por medio de la inter-pretación de los sueños y el cantode las aves. Contabilizaban eltiempo a través de los meses lu-nares. Las estrellas eran susguías nocturnas. A las Tres Maríaslas llamaban “Kua-Huaglén”, a laCruz del Sur, “Pono-Choique”, ya

que creían ver en ella la pata delanimal, y a la Vía Láctea, “Epún”.Si bien no sabían mucho de astro-nomía, también tenían vocablospara denominar a los planetas:Marte era “Aucayoc”; Mercurio,“Catu-illa”, Saturno, “Huacha” y a los eclipses los llamaban“Lanyantu”.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES108

Guillermo Kaul Grunwald, en un poema, rescata la identidad aborigen enlengua originaria; allí señala algunos rasgos identificatorios de la cosmovi-sión que regulaba la existencia del milenario habitante de Mendoza:

Hehe mayena Creo creo

Hehe mayena telamye Creo creo en el maízChextigue cucuche cupi que da nuestro panIta heehe maayena huelye y creo creo en el algarroboChextigue cucuche cunuc que brinda nuestra chicha

Hehe mayena xumucye Creo creo en el solChextigue chuteh maltegui que otorga toda vidaYu hehe mayena cheye y creo creo en la lunaColchiyéctique utumye que da salud al cuerpo

Lec heehe mayena potoye Y creo creo en el ríoChepinap epi telamta en dando el maízYu chepinap epi cunuc y en dando la chichaHunc Huarye colchiyetigue para Hunuc Huar que cura

Quer aytalec cu petete Igualmente también yo mismoHehe mayena qualtaye creo creo en la cordilleraEpta ache xapigueguiam allá donde los muertosChguategue top maltegui toman eterna morada

Dato curioso

Una de las mujeres más hermosas entre estos aborígenes fue la llama-da “Cacica de Angaco”, hija del Anta Huarpe. Esta fue la primera mujer huar-pe en casarse con un español: Juan de Mallea, al fundarse la ciudad de SanJuan en 1562. De esa familia desciende Domingo Faustino Sarmiento.

“¿Has adorado al Hunuc Huar, cerros, Luna o Sol? ¿Has ofrecidoChicha, Mayz u otra cosa al Hunuc Huar?... ¿Estando tú enfermo, o tumujer, o hijos, has llamado algún hechicero para que te cure, o para otracosa alguna?

Las preguntas corresponden al primer mandamiento del catecismo enlengua allentiac confeccionado por el Padre Luis de Valdivia, el evangeliza-dor de los huarpes, y permite inferir aspectos vitales sobre la vida espiritualde estos indígenas.

Fuente: “Historia, costumbres y mitos de los huarpes”.Diario Los Andes, 27 de abril de 1986

Las ceremonias de caráctermágico-religioso se practicabanregularmente y se invitaba a losgrupos de varios caseríos paracompartirlas. Una de estas cere-monias tenía lugar en una habita-ción redonda de paja, levantada alefecto, donde durante unos cuatrodías consecutivos los hombresbailaban, bebían y comían a dis-creción. Las mujeres eran exclui-das y permanecían afuera a la es-pera del momento en que debíanentrar a proveer más bebidas a los

hombres, “con la expresa prohibi-ción de mirarlos, bajo pena demuerte” (“Historia, costumbres ymitos de los huarpes”. Diario LosAndes, 27 de abril de 1986). La di-rección de este tipo de ceremo-nias estaba a cargo de un ancia-no, que quizás fuera un hechiceroy que invocaba las fuerzas sobre-naturales valiéndose de un tam-bor. También dirigía exhortacionesy discursos a los presentes. Du-rante el desarrollo de la reunión sepresentaban los niños varones a

Page 55: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Durante los siglos siguientesllegó a ser una de las zonas agrí-cola-ganaderas más importantesde la región. Poco a poco se fue-ron formando las primeras pobla-ciones estables. En 1749, el mi-sionero franciscano Marcos Videlalogró formar un pueblo alrededorde las lagunas. Esa comunidadfue el origen de las primeras po-blaciones de Asunción, San Mi-guel y Lagunas del Rosario.

La población europea se incre-mentó en buena medida cuandoen 1777 se enviaron prisionerosque se radicaron en las llamadasLagunas del Rosario. Allí se dedi-caron a la pesca vendiendo dichoalimento a los pobladores de laciudad de Mendoza. Villa Tuluma-ya y San José nacieron como pos-tas en el camino por el cual trans-portaban el producto a la ciudad.

Los huarpes se vieron forzadosa abandonar la zona de Cuyo pordiversos motivos: muchos fueronllevados a Chile en la época de laconquista española para trabajaren las minas. Otros huyeron haciael sur y se unieron a otras tribus,como los puelches; otros se refu-giaron en las lagunas de Huana-cache, al igual que “españolestransgresores de sus leyes”...

Draghi Lucero apunta que “Su ais-lamiento de los grandes centrosde San Juan y de Mendoza losapartó a sus propios nortes. Nohay noticia de que esta poblaciónmestiza de Huanacache tomaraparte en la Revolución de Mayo nien la composición del Ejército delos Andes [...] Una leyenda muyvaga noticia que después de Cha-cabuco un grupo de soldadoshuarpes fue al cementerio de San-tiago a llorar sobre los osarios desus antepasados esclavos o alqui-lados. Cumplido el entrañable ho-menaje, retornaron sigilosamentea sus lares: a la tierra madre paraallí ser enterrados”.

También fueron las lagunas re-fugio de perseguidos ya en la épo-ca independiente, como es el casode Santos Guayama.

El desvío de los cursos deagua, con el consecuente deseca-miento de las lagunas, motivó elocaso del pueblo huarpe; así –nosdice Draghi Lucero- “el viejo paraí-so indio y mestizo fue reduciéndo-se a impresionante secadal, quebate y quema un sol implacablepor haberle abatido el hacha susdefensas arbóreas” (La cabra deplata. Buenos Aires, Castañeda,1978, p. 10).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 111

la comunidad masculina, por loque esta ceremonia constituía unaespecie de ceremonia de iniciaciónjuvenil (Fuente: Catalina Teresa Mi-chieli. Los huarpes protohistóricos.

San Juan, Instituto de Investigacio-nes Arqueológicas y Museo UNSJ,1983). En todas las aldeas habíaun chamán o hechicero que seocupaba de los enfermos.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES110

“El hechicero que hacía llover”

“La labor del hechicero incluía también la cura de enfermedades con pro-cedimientos mágicos diversos. También se recurría a la fitoterapia, usándo-se hierbas inclusive para conseguir otros resultados como ser producir elaborto y la atracción del sexo opuesto.

Otra tarea del hechicero era la de hacer llover cuando escaseaban lasprecipitaciones, necesarias no para la agricultura sino para el desarrollo delas pasturas naturales con que se alimentaban los animales domésticos y lossalvajes que cazaban. El procedimiento utilizado por este personaje era es-tablecer contacto con un espíritu, asimilado por las fuentes hispanas a la fi-gura del demonio, que consideramos como alguna especie de dios de las llu-vias o de las fuerzas naturales en concordancia con la adoración de losfenómenos de la naturaleza”.

“Vestigios de un muy remoto pasado”.Diario Los Andes, 27 de abril de 1986

Cuando los españoles llegarona este territorio tomaron posesiónde las tierras a orillas del arroyoTulumaya, pero recién a partir de1610 el presbítero Domingo Bení-tez (por indicación del obispo Pé-

rez de Espinosa) fundó la primeracapilla en la zona bajo la advoca-ción de Nuestra Señora del Rosa-rio (patrona de Mendoza) con indi-cación de “aumentar la fe de losnativos”.

Según cuenta la historia oral pasada de padres a hijos - y rescatada porZulema Araujo – uno de los portugueses de apellido Araujo raptó una prince-sa huarpe del noreste y la trajo en ancas hacia el sur con el fin de estable-cerse. Próximo al río Mendoza (en los límites con el Departamento de SanMartín) fundó un caserío que dio origen al actual distrito de “Costa de Arau-jo”. Sus descendientes siguieron algunos por el lugar en trabajos agrícolas ocon puestos caprinos, otros emigraron pero cuando la ocasión lo hace posi-ble, la familia extensa se reúne y comparten el pasado común: momento pro-picio para revalorizar las raíces originarias y traspasarlas a los jóvenes.

Page 56: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

tiene que ver, absolutamente conel hombre. Más allá de los ciclosbiológicos, de los ciclos geológi-cos, es el hombre el responsable

de la desertificación de las Lagu-nas” (Gregorio Manzur. Guanaca-che, las tierras de la sed. Mendo-za, Fundación Marañón, 2007).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 113

Gregorio Manzur nos transmitela historia del poblamiento de lazona: “Cuando llega el ferrocarrilse empieza a colonizar toda estazona. Después llega la vitivinicul-tura, la fruticultura y vino todo eldesarrollo agropecuario. Entoncesvan naciendo estas pequeñas co-lonias, que son la Villa Tulumaya,Costa de Araujo, Gustavo André.¿Y a qué venían estas gentes?Venían a hacer vitivinicultura, yaque las vides las trajeron ellos deEuropa. No es nuestra, la vid. Conese desarrollo se empieza a usarel agua. Y los inmigrantes siguenla tradición del Indio, del aborigen,aplican su manera de sistematizarel uso del agua. Como es tan es-casa el agua en zonas áridas, en-tonces era necesario hacer cana-

les. El canal Cacique Guaymallén,que atraviesa la ciudad de Mendo-za de largo a largo, lo hicieron losIndios. El inmigrante adopta esemanejo controlado del agua. Lasacequias, los canales de riego, re-gar a través de surcos [...] Naceentonces una metodología agrariaque identifica a la zona de Cuyo.Se arman fincas, se arma todo eldesarrollo vitivinícola. El agua queantes se perdía en los campos, sequeda en la zona donde hay desa-rrollo agropecuario. Agrícola eneste caso. A medida que fue cre-ciendo este oasis, toda la zona decampo, toda la zona de laguna,empieza a perder carga de agua yse van secando las lagunas. Osea que, en definitiva, el secadode las lagunas de Guanacache,

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES112

“- Estas lagunas eran todos trigales.- ¿Que se hacía con el trigo?- Se los llevaban a los molinos de San Juan. Para hacer harina.- ¿En su infancia, cómo se comunicaba la gente?- A caballo, en coche, sulky. Pocos vehículos habían. - ¿Estaba más poblado antes?- Menos población. - Pero yo he visto varios puestos abandonados.- Es que la gente está en la cosecha. Están cerrados provisoriamente. A

fin de mes ya vuelven todos.- Antes pasaba el tren, traía agua...- Sí, el ferrocarril. Era muy lindo, habían muchos pasajeros para Mendo-

za. Un día iba para San Juan y al otro día volvía. Era muy lindo ese tren pa-ra viajar”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Corral de cabras

El extenso territorio desérticoestá custodiado sólo por los pues-teros – últimos herederos de loshuarpes– que habitan los peque-ños oasis y viven de la cría de chi-vos, de la venta de guano caprinoy de la recolección de junquillos(con lo que se fabrican las esco-bas) principalmente. Hoy, el nú-mero de habitantes se eleva,aproximadamente, a cinco milpersonas.

Tienen su estilo de vida adap-tado al ambiente por ello la regiónes, además, una importante reser-

va cultural. Mirados con ojos deciudad, los pobladores del lugartienen una vida precaria. En lascasas no hay baños, ni luz eléctri-ca, ni agua de red, ni servicioscerca. Pero los hombres mantie-nen la sabiduría natural, viven conlo que tienen y están compenetra-dos con el terruño.

Las vías de acceso son muy di-fíciles dado que lluvias esporádi-cas, muy violentas, destruyen loscaminos, sumadas a crecientes in-tempestivas del río Mendoza quetraza canales enormes cortando

Page 57: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 115

los caminos, destruyendo las ca-sas y aislando a los habitantes.También azota el Zonda, viento fríoque nace en el océano Pacífico,descarga su humedad al cruzar lacordillera y se vuelve cálido y pol-voriento en Mendoza; crea luegouna zona de baja presión atrayen-do un viento helado que viene delsur. Otro peligro es la presencia deanimales venenosos, tales como laserpiente Yarará, la víbora Casca-bel, la Coral y el temido “matuas-to”, lagarto cuya mordedura “esmortal para hombres y animales”.Debido a la caza intensiva de gua-nacos, avestruces y otros anima-les de la montaña, los pumas ba-jan hasta las Lagunas, causando

estragos en los rebaños.A esto se suma la falta de agua

potable -a pesar de los reiteradosintentos por hacer perforaciones.Los puesteros se resignan enton-ces a cavar pozos a pico y pala(pozo balde) para acceder a lasnapas freáticas, halladas a vecesa diez o quince metros de profun-didad. Los servicios sanitarios sonprácticamente inexistentes, lo quehace que las personas gravemen-te enfermas no tengan ni tiempo nimedios de ser atendidas. Lospuestos se hallan a veces a 10 o20 kilómetros de distancia los unosde los otros pero las fiestas patro-nales, que tienen lugar varias ve-ces al año, facilitan los encuentros.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES114

“[...] le pregunté a Fausto, ¿qué eran las Lagunas para él?- Y, un lugar, un espacio, un templo, qué se yo. Una reserva. Es el espa-

cio donde todavía viven los últimos huarpes. Aunque muy mestizados, perotodavía viven. Hay una energía creadora, muy intensa. La naturaleza con to-dos sus extremos. Si hay sol, el sol es total, vertical, como espada. Si hayfrío, el frío va hasta la sangre. Espacio, un gran horizonte y un cielo perma-nente. No hay ruido de ningún tipo, ni visual ni auditivo. Entonces todo lo in-terno se manifiesta. Y esto moviliza mi mundo interior. Así nacen varias es-culturas. Figuras, modelados que brotan de ese espacio tan bondadoso queson las Lagunas. Me siento muy bien con la gente, los quiero mucho. He tra-bajado dos años con un proyecto de enseñar cerámica aquí. Oficio que seperdió. La cestería siguió, los tapiceros también. Pero la cerámica se perdió”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

También la música ha pervivido la antigua raíz huarpe, por obra y graciade unos de sus hijos: Marcelino Azaguate.

“Marcelino Azaguate, un hombre conectado con la tierra”

“Nació en Mendoza y, desde aquí, ha saltado hacia otros horizontes. Es queMarcelino Azaguate está profundamente imbuido en la búsqueda de sonoridadesétnicas, ligadas a las raíces, la tierra y la identidad de los pueblos.

Él es quien escribe y compone sus canciones; y su trabajo ha tocado los cora-zones de aquí, y de otros territorios.

En 2008, terminó de grabar su primer disco en El Cangrejo Records (el estu-dio que tiene Karamelo Santo en Buenos Aires); que fue, por su calidad, declara-do de Interés Legislativo por la Cámara de Diputados de Mendoza.

[...] En la aventura escénica lo acompañarán los músicos: Pablo Azaguate (per-cusión), Raúl Reynoso (guitarra) y Sebastián Narváez (guitarra)

Antes de esa ocasión, este hombre ligado a la naturaleza, nos apunta detallesde cómo él sabe disfrutarla a pleno.

-¿Cómo es tu fin de semana ideal?

-Es pasarlo en el campo donde están mis parientes, a la orilla del río y el fue-go. Y mejor aún si hay luna llena.

-¿Qué es lo que más disfrutás del domingo?

- Hacer una escapada corta para algún lugar de Mendoza, a la montaña o alValle de Uco.

-Como salida, preferís: ¿teatro o restaurant con número artístico?

- El teatro sin dudas. No me gustan los shows para engordar (se ríe). Sientoque es como una falta de respeto a los artistas, aunque a veces no nos queda otra.

-¿Qué lugar de Mendoza nos recomendás para pasar un fin de semana?

-Las Lagunas de Guanacache en esta época, y hasta septiembre aproximada-mente, que es un gran recorrido en una naturaleza salvaje; donde uno puede es-tar consigo”.

Diario Los Andes. Suplemento “Estilo”,viernes, 04 de junio de 2010

Page 58: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 117

El despoblamiento de la zonallega a constituir una verdadera“postal del abandono”, como laque nos pinta Gregorio Manzur:“Tapera, es la palabra que designael puesto abandonado. Las dunas,hijas del viento, acercan su lenguasedienta y rodean el puesto solita-rio. Poco a poco los algarrobosvuelven a ser nidos de catas, a serleña en los hornos de pan o pastode chimeneas; las iguanas seadentran con tranco incierto en loque fue cuarto matrimonial. Enaquel de los niños bordonea unenjambre de avispas rojas; ocu-pan los intersticios de los adobeslas temidas vinchucas moras; elviento entra y sale por debajo de

camas convertidas en catres conelástico vencido. En el patio haquedado la bombilla del mate amedio enterrar, un pedazo de car-tera de la señora, roída, vaya asaber por quién; un azadón olvida-do; la jaulita de la cata estrelladajunto al horcón... ¿Qué ocurrió conesa familia? ‘Y... se jueron pa lasuidá’”. (Gregorio Manzur. Guana-cache, las tierras de la sed. Men-doza, Fundación Marañón, 2007).

Hoy los descendientes de losantiguos huarpes se encuentranen proceso de organización; 5.000son aproximadamente los inte-grantes de las once comunidadeshuarpes de Huanacache del De-partamento de Lavalle.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES116

Después de tres días de trabajo y reflexión conjunta, entre representantesde las comunidades aborígenes y miembros de instituciones varias, se llegó ala firma de un Acta de Compromiso, votada y aprobada por unanimidad, parahacer efectivo el camino que se inicia de acompañamiento al pueblo huarpe.

Acta de compromiso

Entre los puntos sobresalientes figuran los siguientes:

• Posesión comunitaria de la tierra: como un punto de partida para elcuidado y la protección del medio ambiente.

• Acceso al agua: derecho al acceso a un recurso vital, que la desertifica-ción ha impedido.

• Emprendimientos productivos: diseño de proyectos desde las comuni-dades. Implementación de centros de salud, en comunidades como LaJosefa y El Retiro.

• Arte huarpe: comenzar a utilizar este término y no “artesanía”.• Gestión participativa: promover comisiones de trabajo de jóvenes vin-

culadas a proyectos que comprometan el patrimonio arqueológico, histó-rico y cultural. Promover, además, encuentros de interculturalidad.

• Difusión de la cultura: fortalecer en el Nivel Inicial y EGB 1 y 2, e iniciaren el Polimodal el proceso de construcción de una currícula cultural conla participación de todas las comunidades.

“Renaciendo que no es poco”

“La luna caía a pique, dejando que su estela de plata cubriera como unapiel las dunas de los antiguos terruños de Huanacache. Noche fría, pero conun sinfín de estrellas anunciando una alborada luminosa. A campo traviesa,cubiertos por matas y abrazos, los niños de la Escuela Nº 8468 “Elpidio Gon-zález”, junto a sus maestros, miembros de la comunidad de Lagunas del Ro-sario (Departamento de Lavalle, Mendoza) e invitados especiales, caminaronhacia el centro ceremonial, un mojón de arena desde el cual divisar el hori-zonte, abierto hacia un generoso cielo promisorio de sol.

Era la madrugada del último 24 de junio, y los paisanos huarpes celebra-ban el nacimiento de un nuevo año, como muchos pueblos aborígenes,cuando el solsticio de invierno marcaba el comienzo de un renovado ciclo dela naturaleza. ‘Nos afirmamos en nuestra raíz para poder mirar lejos, paracontinuar el camino. Que este nuevo año nos encuentre unidos en este sen-timiento que nos inunda y fortalece’.

Las voces de Rogelio Aguilera y Mariano Rodríguez, maestros ambos,sonaron como una campana de bienvenida en esa hondonada azul de ma-drugada [...]

Cuando amaneció, la gente del lugar se saludó y besó en silencio, sincantos, música ni danzas. Poco queda de aquellas manifestaciones cultura-les originarias, sólo un par de gestos simbólicos que resume el deseo másprofundo: el reconocimiento de sus identidades. Desde un cántaro se derra-mó agua, la tierra bebió con pasmosa inmediatez; las ramas de atamisqui sir-vieron para purificar corrales y los niños invitaron a desayunar [...] Gestos,símbolos, palabras, renacer”.

Bibiana Fulchieri. “Renaciendo que no es poco”.Revista Rumbos

El arte de los antiguos huarpes subsiste, transfigurado, estilizado:

“Agua pura”

Una muestra de esculturas con material reciclado que Rodolfo Carmona,en homenaje a sus ancestros huarpes, presenta en Mendoza.

Page 59: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

La presencia española enChile se hizo efectiva el 12

de febrero de 1541, cuando Pe-dro de Valdivia funda la ciudad deSantiago del Nuevo Extremo y,poco después, La Serena. Pero laocupación real del territorio fueuna de las empresas más arduasde la historia de la conquistaamericana, debido a la belicosi-dad de las tribus aborígenes. En

efecto, resultó dificultosa la con-quista del Reyno de Chile por laterrible Guerra del Arauco, de laque dan cuenta dos poemas épi-cos hispanoamericanos: La Arau-cana, de Alonso de Ercilla, y elArauco domado, de Pedro deOña. Luego vendría la anexión deCuyo y con ella se echaría a rodarla historia de lo que es hoy el te-rritorio lavallino.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES118

“Vivir y dejar vivir era una de las má-ximas axiales de la cultura huarpe, dejarque las cosas transcurran como lo hacenlos ríos, siempre iguales a sí mismos ysiempre distintos. El artista Rodolfo Car-mona, tercera generación de huarpes, losabe bien [...] Porque todo se transforma[...]”.

Revista Rumbos

HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES

Juan Draghi Lucero nos ofrece en uno de sus cuentos una especie de si-nopsis de la historia de estas tierras:

“Por aquí pasaron Francisco de Villagra y sus 180 hombres destinados ala guerra de Arauco, por mayo de 1551, cuando descubrieron la región deCuyo. Por estas vecindades debió andar el padre Juan Pastor, el documen-tado primer misionero de las Lagunas de Huanacache, allá por 1612. Por acávinieron a resguardarse durante el coloniaje muchos tránsfugas españoles,que constituyeron los primeros troncos del resentido mestizaje lugareño. Poresta misma senda pudo haber pasado José Miguel Carrera y su gente antesde ser vencido en la Punta del Médano en 1821, y entregado a las autorida-des que lo fusilaron y lo descuartizaron en la Plaza de Armas de Mendoza.Estas soledades se alborotaron y encresparon con el resonar de los cascosde la caballería llanista de Juan Facundo Quiroga. Por estos mismos arena-les anduvo en sus extrañas aventuras la mujer huesuda y varonil, doña Mar-tina la Chapanay. Estas arenas vieron pasar el Chacho con sus huestes enmarcha para la guerra criolla y por estos mismos campos galopó el gran cau-dillo lagunero, el más célebre hoy en día, don José Santos Huallama”.

Juan Draghi Lucero. El hachador de Altos Limpios.Buenos Aires, EUDEBA, 1966

Don Pedro de Valdivia, la máxi-ma autoridad en Santiago, decidiócomisionar a Francisco de Villagra

o Villagrán para que buscara re-fuerzos en Perú, ante el desgastey las pérdidas con que la acción

“Armando la balsa” - Fidel Roig Matóns

Page 60: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En 1601 llegó a Cuyo monse-ñor Juan Pérez de Espinosa, depaso hacia Chile, donde debía ha-cerse cargo del obispado del veci-no país. Pero debió permaneceren nuestra provincia durante algu-nos meses, ya que la llegada delinvierno le impidió el cruce de lacordillera. Comprobando el de-samparo en que se encontrabanlos nativos, resolvió fundar once

doctrinas, de las que sólo dos seconcretaron: la de Uco y la deHuanacache. Esta última se hizorealidad recién en 1610 y de ellase hizo cargo el sacerdote Domin-go Benítez, quien permaneció allídurante 15 años y fue el fundadorde la primera capilla, bajo la advo-cación de Nuestra Señora delRosario.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 121

bélica agotaba a Chile. Por ello,como señala Adolfo Cueto, “sibien en un principio la Guerra delArauco demoró la presencia his-pana en Cuyo, al mismo tiempofue responsable directa de su des-cubrimiento”, ya que Villagra, “enel viaje de regreso, ya sea por dis-posición expresa de la autoridadpara el reconocimiento de nuevosterritorios o por propia voluntad ysatisfacción de la humana curiosi-dad, varía el derrotero de costum-bre y recorre el territorio al orientede la cordillera”. Así, entre abril ymayo de 1551 pasa a través de lazona de las Lagunas de Huanaca-che, entra a Mendoza y, mientrasespera el momento adecuado pa-ra trasmontar la Cordillera Nevada“deja el grueso de la expediciónen las tierras recién descubiertas

y con unos ochenta o cien hom-bres se dirige hacia el sur, siemprejunto a la cordillera” (Adolfo Cueto;Mario Romano; Pablo Sacchero.Historia de Mendoza. Mendoza,Los Andes [s.f.], Fascículo 5, p. 8).

Producida la conquista, el Pa-dre Diego de Rosales fue el prime-ro en dejar testimonio histórico deesos parajes, indicando que habíaencontrado tres lagunas, la másgrande de 7 leguas de longitud, lasiguiente de tres y la menor, deuna legua, unidas por canales co-municantes que eran intensamen-te transitados por balsas de totorapara la pesca y el intercambio demercaderías. Testimonia tambiénel padre Rosales que las mejorestruchas de la región se pescabanen aquellas aguas.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES120

“¡Laguneros! El agua remansada les ofrendaba la pesca con sus origina-les balsas de totora y de junquillo. En las vegas orilleras criaban vacas, ca-ballos, mulas, asnos, ovejas, cabras y otros animales ayudadores del hom-bre. Grandes sembradíos de maíz y trigo orlaban las tierras humedecidas. Eltrigo lo transportaban a la cabecera del departamento de Lavalle (antes deLas Lagunas), a orillas del Tulumaya, donde se lo molía a maquila. Parte deesta harina llevábase a Buenos Aires, carente de tan útil cereal por las vaca-das y caballadas cimarronas, hasta el advenimiento del alambre, sobre todoel de púa”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978, p. 9

“Desde q se fundo esta casa [la residencia jesuítica de Mendoza] mi prin-cipal yntento fue, q se atendiesse ala enseñanza de los yndios guarpes, deaquella Prouncia de Cuyo, y asi el Pe juo Pastor aquien se lo encargue apre-dio con mucha charidad y [b]reuedad su lengua, q es particular y con ella lesha acudido siempre... Comencaro los Padres las misiones q suelen hazerPor lo mas serca [C]orriendo las herededades deaquella Ciudad [Mendoza]enq ai muchos indios, salio a ella el Pe Pastor y co mucho amor, les ense-naua en su lengua natural”.

Cuarta Carta Annua del Padre Diego de Torres de febrero de 1613.Documentos para la historia argentina. Tomo XIX, p. 208.

Diez años después de la ordende monseñor Pérez de Espinosallegó el jesuita Juan Pastor, acom-pañado del padre Fabián Martí-nez. El trabajo fue muy duro, perolo consiguieron: brindaron cate-quesis a la mayoría de los indiosen las inmediaciones de las lagu-nas en sólo cuatro meses.

Las duras condiciones de éste,el “desierto más huraño de las pla-

nicies argentinas” -al decir deDauss- impone su dramatismo a laempresa evangelizadora. Diegode Rosales, por ejemplo, habla delas penurias de los misioneros quedebían “caminar por tierras sinagua a los ardientes rayos del sol,por aquellos salitrales con sed,hambrientos, expuestos a las mu-chas sabandijas que la tierra pro-duce, y ellos con gusto sufrían por

Page 61: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 123

el bien de las almas” (Historia Ge-neral del Reyno de Chile, 1665).Nicolás del Techo, por su parte,cuenta la historia de Juan Pastor,el doctrinero de Huanacache,quien “escribió al Provincial que decalor y sed había estado a puntode morir en cierta ocasión, y quesu rostro de las picaduras de losmosquitos y del ardor del sol, pare-cía el de un leproso” (Historia de laProvincia de Paraguay, 1670).

El testimonio de Miguel de Oli-vares no es menos elocuente: ha-bla de sus compañeros jesuitas“tan faltos de agua y tan grandesequía que, en muchas leguas nohay una gota de agua, y si no car-gaban la comida no tuvieran quécomer sino algarroba, con tantotrabajo y mosquitos que no se po-día reposar ni de día ni de noche”(Historia Militar, Civil y Sagradadel Reyno de Chile, 1766). Refiereluego un caso ejemplar, el del “di-choso e ilustre mártir” Lucas Piza-rro, misionero también de Huana-cache, quien gozaba fama detaumaturgo: “Corría aquellas mi-siones [...] y aquella dilatada cam-paña con mucho espacio y frutode las almas padeciendo congrande paciencia los insufribles

mosquitos y ardientes calores deaquella tierra; expuesto a la fiere-za de los áspides y víboras queallí son más ponzoñosos, y cuan-do pican por la mañana son muyincurables. Librólo Dios de todassus mordeduras y para poder cu-rar a los pobres indios [...] se hizotan grande médico [...] que no cu-raba indio enfermo que no sana-se. Si fue gracia de curación queel señor le comunicó por lo que seagradaba de sus santas obras porsu humildad y él lo atribuía a genionatural de conocer hierbas y sa-berlas aplicar”.

En un libro antiquísimo comoes la Historia de la Compañía deJesús hay un informe que afirmaque “llegaron los misioneros a lasLagunas de Huanacache, dondehabían hecho misión los padres elaño antecedente con mucho con-suelo suyo y provecho de los in-dios; pidieron los padres que se hi-ciese la capilla, la cual levantaronluego de varas y armazones, don-de enseñaron, bautizaron y casa-ron”. La capilla, que no fue nadamás que una simple ramada depalos de algarrobos y armazones,se erigió en honor de Nuestra Se-ñora del Rosario de Las Lagunas.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES122

y con sus respectivos templos dedicados a Nuestra Señora del Rosario fue-ron los focos principales de donde irradió tal devoción:

Nuestra Señora del Rosario, Patrona de Cuyo

“¡Viva la Federación! Año treinta de Libertad, veinticuatro de la Indepen-dencia y diez de la Confederación Argentina. – Sala de Sesiones. – Mendo-za, Enero 12 de 1839. – Al Exmo. Señor Gobernador y Capitán General dela Provincia: la Honorable Sala de Representantes de la Provincia, en sesiónde anoche, y en uso de sus facultades, habiendo tomado en consideraciónla nota de S.E. de fecha de 26 de Septiembre del año próximo pasado y so-licitud que acompaña del R.P. Vocario in capite del Convento de Predicado-res y Mayordomos de la Cofradía de Nuestra Madre y Señora del Rosario,acordó la siguiente minuta y decreto: Artículo 1º – Ratifíquese el reconoci-miento de Nuestra madre y Señora del Rosario por Patrona de la Provincia.– Artículo 2º - El Gobierno podrá concurrir a la función que anualmente se lehace a dicha Patrona [...]”.

Archivo administrativo de la Provincia de Mendoza

Imagen de la Virgen del RosarioConvento de los Padres Dominicos de Mendoza

Podemos afirmar con toda certeza que el Rosario y la devoción a la Ma-dre de Dios bajo este nombre ha sido uno de los elementos más popularesy valiosos con que contó la recia espiritualidad cuyana. Los conventos de do-minicos de las tres capitales cuyanas, casi tan antiguos como ellas mismas,

Page 62: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

geo. Fue el tiempo de los grandesintercambios de pesca con el res-to de Cuyo y el sur de Córdoba yparte de La Rioja. Un sector im-portante del país pasó a abaste-

cerse de pescado de las Lagunas”(“El pueblo huarpe; Sobrevivenciaa través de sus creaciones”. LosAndes, 11 de noviembre de 1984).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 125

La labor de los evangelizado-res fue fecunda, aunque implicómuchos sacrificios. Quedan aúnen pie solitarias capillas en mediode los campos, como la de SanJudas Tadeo, en El Cavadito; enSan José, la dedicada a este san-

to; la de San Isidro Labrador, enAlgarrobo Grande; la de la Asun-ción, en el distrito del mismo nom-bre; la de la Virgen de la Merced,en El Retamo; la de San Miguel,en la localidad de Los Sauces.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES124

Es elocuente el testimonio del Padre Pastor acerca de las dificultades dela empresa:

“[...] digo pues que anduve casi todas les lagunas en mes y medio dete-niéndome en cada pueblo ocho dias y más y en ese interin hice edificar, qua-tro iglesias hermosas para administrar los sacratos. En ellas baptize cientosesenta y cuatro. Casi 96 aprehendieron los demas las cosas de nra Sta Fe[...]

es la tierra miserabilísima falta de todas las cosas, fuera de raizes de to-tora y pescado no ay otro regalo, los mosquitos son sin quento, ni de dia nide noche dexan sosegar a un hombre. Mis manos y cara me las pararon taa-les que no parecía sino sarnoso o leproso”.

Carta del Padre Pastor en la II Carta Annua del 6-6-1610.Documentos para la historia argentina, T. XIX, pp. 64-65

Creado el Virreinato del Río dela Plata, Cuyo pasó a depender dela administración de Córdoba delTucumán. El marqués de Sobre-monte ordenó levantar el primercenso poblacional y detectó que lade Huanacache era la segundapoblación en importancia en el ac-tual territorio mendocino. Además,se trataba de un centro de inter-cambio comercial y un enclavecon gran diversidad racial, ya quea los huarpes originarios se ha-bían sumado indios fugados de

las encomiendas y algunos espa-ñoles.

Por esos años, al imponerseen la batalla de Santa Catarina, elVirrey Cevallos frenó la expansiónportuguesa hacia el sur –motivode la creación del Virreinato- y al-gunos de los prisioneros tomadosen ese combate fueron internadosen la zona de las lagunas, comoya dijimos; entonces, “el tradicio-nal sentido mercantil de los portu-gueses terminó por llevar al augeeconómico de la región a su apo-

“En la ciudad de Mendoza existe una calle que conserva su antigua de-nominación de “Calle de los Pescadores” que al parece nace con la mismafundación, y a que por ella solían ingresar los indios de las lagunas de Hua-nacache con el producto de la pesca, para venderlo en la ciudad”.

Fuente: Juan Isidro Maza. Toponimia, tradiciones yleyendas mendocinas.

Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1990, p. 17

En el siglo XVIII comenzaron acrecer poblaciones como San Mi-guel, La Asunción, La Tranquerita,Chañares, etc., lo que indicaba laexpansión de la población hacialo que es actualmente el norestede Lavalle y la Costa del Desa-guadero.

En 1822, San Miguel de losSauces fue sede de una reuniónde los gobernadores de Mendoza- Pedro Molina-, San Juan y SanLuis para discutir, redactar y firmar

el denominado “Pacto de Huana-cache”, que es uno de esos “pac-tos preexistentes” a los que aludeel Preámbulo de la ConstituciónNacional. En él se proyectaba lacreación de un Congreso Generalde las Provincias Cuyanas. Porotra parte, el 1 de abril de 1827 elgobernador Juan Corvalán, me-diante el Tratado de Huanacache,se comprometió con los restantesgobernadores cuyanos a mante-ner la paz y a la ayuda recíproca.

Page 63: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Acerca del prestigio ganadopor la Chapanay, a quien MabelPagano, en la homónima biografíanovelada denomina “la montoneradel Zonda”, afirma Maza lo si-guiente: “Cuenta la tradición quela gente campesina de condiciónhumilde tenía gran afecto a estamujer, porque llevaba a sus ran-chos, como obsequios, los pro-

ductos de sus andanzas. Pero, ala llegada de San Martín a Mendo-za, la Martina Chapanay dejó suvida de aventuras para pasar aprestar servicios durante la prepa-ración de la campaña libertadora”(“Los laguneros de Guanacache”.Diario Los Andes, 16 de abril de1988).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 127

Juan Isidro Maza sostieneque entre los bosques de

algarrobos de Huanacache se re-fugiaban los que huían de la justi-cia: “Desde los bosques tambiénsalían las bandas de malevos pa-ra realizar incursiones delictivasya fuera en la ciudad de Mendozao en sus inmediaciones, razón porla cual a la zona de Huanacache,en una época, se la reconoció co-mo el refugio de bandidos”. Yagrega: ”Entre aquellos elementosantisociales que actuaron a princi-pios del siglo XIX figuraba comojefe de una de las bandas un suje-to de averías llamado Cruz Cuero,quien en cierta oportunidad que

efectuara una de sus correrías a laciudad de Mendoza, conoció a lamestiza de nombre Martina Cha-panay, con quien entabló relacio-nes amorosas, para llevarla luegoa las Lagunas del Rosario, dondevivieron en convivencia. Pocotiempo después el bandido CruzCuero resultó muerto en un en-cuentro con una partida policialque lo perseguía, por lo que laMartina Chapanay a la muerte desu marido asumió la jefatura de labanda, ya que era de gran coraje,buen amazona y cuchillera”. (“Loslaguneros de Guanacache”. DiarioLos Andes, 16 de abril de 1988).

REFUGIO DE “BANDIDOS”

Héroes de una historia disidente de la plebe rural, los gauchos rebeldes,bandidos rurales y bandoleros “santificados” por la cultura popular cuentan elrevés de la historia argentina de los siglos XIX y XX:

“Buscados”

“[...] Los bandidos argentinos pueden enmarcarse en una historia univer-sal del bandidaje social [...] Se trata de un fenómeno con características par-ticulares de acuerdo con los diversos contextos históricos en que surgió, pe-ro que se produjo casi exclusivamente en las zonas fronterizas o antesolvidadas por las metrópolis, como un modo de protesta del campesinado yde las poblaciones semirrurales contra el avance del estado capitalista.

[...] Aunque comúnmente se ha asociado a los bandidos con las monto-neras federales, se trata de fenómenos completamente diferentes: las mon-toneras eran de carácter político y canalizaban la protesta de las masas ru-rales y comunidades autóctonas; el origen de los bandidos se encuentra en‘historias personales’ y su carácter no es político [...] Fortalecieron esta equí-

voca asociación la experiencia particular de algunos bandoleros (que, comoGuayama y Martina Chapanay, se dedicaban al bandidaje cuando no esta-ban alistados con algún caudillo) y, fundamentalmente, el desprecio que evi-dencian algunos autores (Sarmiento, Mitre entre otros) en su descalificaciónde las montoneras federales y de los caudillos y gauchos que las conforma-ban [...].

Sin encarnar la causa popular –es decir, sin convertirse en líderes políti-cos-, los bandidos terminaron conquistando la simpatía del pueblo por su so-lidaridad con los más humildes o por su oposición a las injusticias de patro-nes, comerciantes y representantes de la ley, comúnmente acusados degenerar las injusticias que decían querer eliminar [...].

El historiador argentino Hugo Chumbita, autor del libro Jinetes rebeles.Historia del bandolerismo social en la Argentina (Editorial Vergara), sostieneque no es casual que los rebeldes y bandoleros se hayan multiplicado en lasdiferentes regiones de la Argentina, especialmente en momentos en que lasautoridades decidían avanzar sobre zonas que antes generaban pocointerés.

[...]

Santificados

El funcionamiento de los mecanismos de la religiosidad popular es unmisterio. La santificación aparece casi siempre íntimamente relacionada conuna muerte violenta (en el caso de los bandidos, a manos de la policía), quederiva en la creación de santuarios en el lugar de la muerte o la tumba [...]Según Hugo Chumbita, se trata de personas generosas y humildes que, consu muerte, pasan de ser protectores a intermediarios con la Providencia [...]”.

Revista Rumbos

Page 64: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 129

Otro de los bandidos célebrescuyo recuerdo se liga a la zona

de Las Lagunas es Santos Gua-yama.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES128

Acerca de la figura legendaria de Martina Chapanay existen otras versio-nes, que aún hoy circulan por la zona, aunque con visibles anacronismos:

“- ¿Quién era la Chapanay?- Una mujer huarpe de estas zonas. Muchos dicen que ha sío sanjuani-

na, pero no es así. Ha sío de aquí, entre San Juan y Mendoza. - Lagunera.- Sí, lagunera. Tamién andan diciendo que Santos Guallama ha sío san-

juanino. No, ha sío lagunero, compañero de Martina Chapanay. Y la Chapa-nay está sepultada en Mogna. Alla’stá la cruz, tá too. Fue la primera caudi-lla, con gauchos bravos. Brava ella tamién.

- ¿Qué hacía Chapanay?- Chapanay luchaba por defender los territorios...- Como Guallama.- Exactamente. Y se iba a la Rioja, hasta el Norte iba con los gauchos pe-

liando.- ¿Tenía muchos gauchos?- Muchos. Y después quedó Santos Guallama. Y lo mataron. Entonces se

cambiaron los apellidos. Mi agüela Gertrudes es Guallama, no es Jofré. EsJofré porque le pusieron Jofré. Pero es Guallama. Desciende de la raza Gua-llama”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

El escritor mendocino Rolando Concatti, en su novela titulada El Tiempodiablo del Santo Guayama (Buenos Aires, Corregidor), ha reelaborado enforma magnífica toda una situación histórica (los años de 1860, tan grávidosde acontecimientos tanto a nivel nacional -la Guerra con el Paraguay- comoa nivel local -una sociedad todavía signada por las huellas del gran terremo-to del ’61-), eligiendo como espacio privilegiado el desierto, que en la obrafunciona a la vez como una metáfora de las relaciones humanas, con todasu carga de pasiones y ambiciones:

“El cielo, pues, no solamente se enturbiaba por la arena o los tierrales,

arrastrados por el viento, sino también por el humo y la ceniza, las chispas,los carboncillos ardientes como maldiciones. Aunque nadie sabía teología to-dos memoraban el infierno; un sentimiento de perdición, de maleficio colec-tivo, de condena o hechizo fue ganando los espíritus. Algunos, tradicionales,apelaron a los santos cristianos; muchos, como en revancha, volvieron losojos a los diablos escondidos, a los ritos para convocarlos, a las brujas repri-midas pero ahora solicitadas de nuevo. En todos fue creciendo una pregun-ta cuando no una certidumbre: si lo que ocurría no tenía que ver con los nue-vos tiempos, las nuevas ideas [...]” (p. 107).

En esta novela es obvia la asociación con lo histórico, confesa desde elcomienzo y visible en la fidelidad a los datos y documentos, fruto de laborio-sa investigación por parte del autor, pero junto a la fidelidad a la creación deun “clima de época”, se da el cuestionamiento de la “historia oficial” a travésde la relevancia dada a personajes que podrían considerarse “marginales” o“proscriptos”, tan representativos no obstante de su tiempo, como SantosGuayama o la Martina Chapanay, auténticos protagonistas del relato.

Múltiples voces –consumada maestría de un narrador que conoce los se-cretos de su arte- entretejen sus discursos para darnos, a través de la cora-lidad polifónica, una realidad compleja. En tal sentido, la estructura de la no-vela, dividida en cuatro secciones (“Ciudad de barro”, “La gran sequía”,“Diario de un testigo”, “Las nueve muertes de Guayama”) y un epílogo, oficiacomo un prisma que nos ofrece, a través de focalizaciones diversas, su frag-mento de la historia. Así, el primer segmento narrativo nos sitúa en el espa-cio y el tiempo novelescos, desde una óptica predominantemente urbana(esa “ciudad de barro” aludida). Como centro de esta sección puede mencio-narse la escena de la fiesta de casamiento de María Luisa Molina y Benja-mín Villanueva en la que se anudan las diversas tramas que luego desple-gará el relato: la de los desdichados esposos, la de la joven y misteriosaMartina, la del sacerdote José Ignacio, la del mismo Guayama... Y si esa sec-ción nos ofrece un marco urbano y festivo, el segundo apartado, que aludea la sequía, nos ofrece su contrapartida dramática y rural, trasladando el fo-co de la narración a las denominadas “lagunas”, entonces y hoy desecadas,para darnos la historia de la expoliación de esas tierras y sus antiguos pro-pietarios huarpes. Como manifiesta el autor en una entrevista, “Tragedia yfiesta” se unen en una bisagra de la historia.

A continuación, la sección titulada “Diario de un testigo”, a través del re-curso de la “memoria” o diario íntimo, describe el dramático proceso interiordel personaje de José Ignacio, en relación con su fe, con el amor y su com-promiso misionero con los indígenas y los marginados. Finalmente, las “nue-ve muertes” de Santos Guayama se hacen eco de la leyenda y refuerzan elaura mágica de este personaje, tan entrañable para el pueblo mendocino

Page 65: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

La persecución de la justicia oel temor motivó el cambio de ape-

llidos en sus descendientes.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 131MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES130

que ha sido objeto de una canonización popular y aún se le rinde culto, bajola figura de un San Roque, en la Capilla del Rosario de Guanacache.

De este modo, cada segmento narrativo tiene su tono y sus valores pro-pios y todos juntos componen un relato admirable, o más bien, una sucesiónde relatos que tienen toda la complejidad de un trozo de historia realmenteacaecida. Además, la magia está presente desde el comienzo de la novela,no la exótica de hadas o duendes, sino el hechizo indio que parece explicar latragedia oscura de tantos destinos como se nos cuentan, destinos individua-les, pero también el destino de esta Mendoza enclaustrada en el desierto.

Rolando Concatti La novela

Las versiones acerca del personaje que aún hoy circulan por la zona tie-nen innegable encanto, a pesar del evidente anacronismo. Pero el mito ca-rece de cronología; todo él es presente eterno:

“- ¿Quién era Santos Guallama?- Un hombre de acá de la zona, un caudillo que se hizo malo por que per-

seguían tantísimo a los huarpes. - ¿Por qué los perseguían?- Pa llevárselos cautivos a Chile. Los maniaban, los encadenaban y se

los llevaban a trabajar en las minas de Chile. Que volviera el que podía. Gua-llama juntó gente de las lagunas, agarraban algún ricachón, si se botaba amalo lo degollaban, le quitaban las cosas y se la daban a los pobres de aquí.Era malo con los milicos, pero con la gente era bueno.

- ¿Qué fin tuvo?- Según cuenta el tío Román, lo mataron los sanjuaninos. Había ido a vi-

sitar a un amigo, pa comer un asado. Pero el amigo lo había vendío, le ha-bía avisao a la policía. Él ha ido, ató el caballo, y cuando ha dentrao pa’den-tro, han venío los milicos y le han amarrao el caballo. Cuando Guallama vioque lo tenían rodeao, corrió al caballo, y no lo pudo desatar. Ahí lo encaró lamilicada. Él ha peliao porque era un chino capaz, y los ha llevao mal a losmilicos. Al último se cayó a un pozo de agua, un balde. Enlazao lo sacaron.Ahí lo han llevao y lo han muerto.

- ¿Su tumba está por aquí?- No sé donde está. - No hay nicho...- Ni nicho, ni nada”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

“Carmen Jofré, lagunero”

“Como casi todos los laguneros recuerdan hasta el día de hoy, todos susparientes estuvieron condenados a huir, ‘desaparecer’ entre los matorrales ycambiarse el apellido para escapar a la persecución de los gobiernos sanjua-ninos y mendocinos luego del asesinato de Guayama de 1879.

Diego Escolar

Guayama se llamaba mi abueloTalquenca mis hermanosmis primos AzaguateGuaquinchay los hermanos de mi madre

No conocí guardapolvotampoco el alfabetopero aprendí a cuidar cabritos en el tiempo primero.

Soy arrieroy sé tejar la totoratrenzar el junquillo y el cuerosembrar el trigo, la alfalfa, el maíz[...]

Page 66: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

De los 20.000 indios que po-blaban Mendoza, cerca de

3.000 habitaban la zona de las La-gunas de Huanacache: hoy, pocoqueda, al menos en apariencia, desu cultura, de sus costumbres, desu raza... Hoy quedan en la zonanada más que vestigios de lo quefue un gran espejo de agua.

La decadencia de la zona sedebió a la progresiva pérdida decapacidad hídrica. Las Lagunasse fueron secando debido a quelos caudales de los ríos que lasnutrían fueron aprovechados porlas crecientes zonas de cultivoubicadas aguas arriba.

Metraux, que pasó por las La-gunas en 1922, encontró sólo al-

gunos charcos sin demasiadatrascendencia. A mediados de ladécada del ’30 se pensó en tras-vasar aguas del Tunuyán al tramoinferior del Mendoza para evitar eldesecamiento. No se concretaronlas obras y hacia 1941, las Lagu-nas dejaron de disponer de agua,al margen de algún aporteexcepcional.

Sólo en algunas ocasionescuando las precipitaciones son ex-cepcionales, pueden volver a ver-se las lagunas con algo de agua.

De los bosques poco queda,igualmente, porque fueron taladoshasta convertir la zona casi en undesierto.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES132

Sé cómo sacarle agua l desiertoamasar el patayconstruir la ramaday encontrar senderos allí donde otros se pierden[...]Aprendí a quedarme calladoa mirar para abajoa ser desconfiadoa doblar la espalda [...]Guayama se llamaba mi abuelo[...]Ahora Jotré dice mi documentoy en las elecciones me llaman JofréJofré me nombra la policíay Jofré será mi nombre de muerto

Ahora somos Molina, Villegas,Fernández, González,Nievas, CubillosReynoso...Ahora somos otro nombreotra historiaotra raza

ahora somos otrospara seguir viviendopara seguir viviendo.”

Oscar MiremontLos hijos de Huar; (Pequeña historia poética de los huarpes).

Mendoza, Zeta Editores, 2010, pp. 67-69

Retrato de Carmen Jofré -Fidel Roig Matóns

DECADENCIA DE LA ZONA

En la memoria, y en la falta de memoria; en el olvido que ha bo-rrado pesadillas, en el retorno apenas enunciado de esas mis-mas pesadillas, están los secretos de la especie, los escondri-jos de terrores que distintos grupos de la propia raza han vivido.Para los que moran junto al desierto, para los que han construi-do su identidad, sus sueños y sus miedos junto a la arena y elsol despiadado, los caprichos del viento o el aura del salitre, esamemoria y ese olvido, esa pesadilla prohibida y sin embargo re-currente, es la sequía. Algo la nombra en los huesos con un es-calofrío, como si en ellos quedara el estremecimiento de ances-tros calcinados; algo la posa sobre la piel más íntima, cual sitoda la piel supiera de despellejamiento y carnes vivas.

Rolando Concatti. El Tiempo diablo del Santo Guayama.

Page 67: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

A través del análisis de los dis-tintos elementos que determinanun paisaje geográfico, en este ca-so la travesía, y la impronta que laacción humana ha dejado allí através del tiempo, se ha ido con-formando el campo semántico deldesierto, con una serie de térmi-nos relativos ya al suelo, ya al cli-ma, ya a la forma de ocupacióndel territorio por parte del hombre,

que son los que encontraremoscon diversas potencialidades sig-nificativas en las obras literarias.Arenales, secadales, travesías,pampas, medanales, “camposariscos”, “tierras de la sed”... Ysiempre la común sugestión de ar-dimiento y soledad.

El vocablo en cuestión (del la-tín desertus - deserere: abandona-do) significa, en su primera acep-

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 135

El proceso de desertificacióncuenta ya algunas generaciones,pero el recuerdo del esplendor delas Lagunas aún subsiste entre al-gunos pobladores. Así, por ejem-plo, Azucena Molina afirma, mien-tras acaricia la barca vegetal quese exhibe en el Museo de Lagu-nas del Rosario, semejantes a lasbalsas que navegaban el lago Titi-caca: “Yo recuerdo cuando mi pa-pá hacía estas canoas [...] Volvíancon peces que capturaban con unsistema de cestos especiales quedespués vendíamos en la ciudadde Mendoza. Este paisaje era to-talmente diferente: había garzas,ñandúes y guanacos, bosques dealgarrobos... Nosotros recorría-mos dieciocho kilómetros para ir a

la escuela, y por el camino íbamoscomiendo los frutos de piquillín.Cuando hacía calor nos acostába-mos en las dunas y nos refrescá-bamos con la arena, que guarda-ba la humedad de las lagunas. Mimamá nos alimentaba a patay, ycuraba con productos nativos: conla corteza del chañar nos sacabael dolor de garganta, con el ata-misqui nos preparaba un baño”(“Renaciendo que no es poco”.Revista Rumbos).

Hasta la década del ’60 las La-gunas sobrevivieron, aunque consus reservas diezmadas, pero conla expansión agrícola y la sistema-tización del riego, los caudales delos ríos fueron derivados y las La-gunas quedaron sin agua.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES134

“Adónde fueron los patos, los peces, el ganado, los trigales, el canto delos pájaros? La fuerza eólica de vez en cuando despeina arenales dejando acielo abierto millares de caracolillos calcinados y algunas puntas de flechatrabajadas en piedra; tal vez algún resto de alfarería. El viento lleva y trae. Yen esas andadas se llevó una era, un pueblo”.

“El pueblo huarpe; Sobrevivencia a través de sus creaciones”. Los Andes, 11 de noviembre de 1984

Juan Draghi Lucero, en su novela La cabra de plata (1978) entona unasuerte de canto elegíaco por la decadencia del “hábitat huarpano”:

“La canción de Huanacache”

El Padre Ande le dio al huarpe ¡en secadal sepultado!un Huanacache florido; Árbol del pan, el sagrado,gloria fue de caza y pesca a fierro y fuego acabaron;¡en los puros tiempos indios! no queda algarrobo vivoAllí apozaron sus aguas ¡los puebleros los quemaron!del Ande hermanados ríos; Tiempos de minga y maquilaen llegando fuertes godos en trabajos hermanados.¡cuna fue de los mestizos! Todo lo dio Huanacache:Nacieron los mil renuevos ¡le negaron justo pago!y hubieron pobres y ricos ¿Qué se hicieron mil lagunasy Huallama, el lagunero que las nieves nos brindaron?¡se levantó a ser caudillo! Sólo queda el haber sidoEn mil balsas de totora ¡la sed nos quema los labios!pescaban los laguneros A mocetones y niñasy las más preciosas aves los corrió la cruel sequía;¡oscurecían el cielo! dejaron lar y sus padresPastaban en verdes vegas ¡en adioses que gemían!manadas de todo pelo; A fierro, fuego y sin aguacien trigales y maizales castigan a los llanistas;¡mazorcas y espigas dieron! ¿de qué nos sirve quejarnos?Gota a gota nos robaron ¡si la razón no es oída!los frescores de los ríos; La Capilla del Rosarioen secadal y en salitre se levantó en gloria y brillo;¡vamos muriendo los vivos! hoy silencia sus campanas,Toro Aspas de Oro era dueño ¡muda, llora el bien perdido!de las aguas. Lo mataron; Cenizas de nuestros padrescon él murió Huanacache los resguarda el Campo Santo [...]

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978

Page 68: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

mentaba Pascal: el espacio ame-nazante y destructor.

La Biblia menciona el desiertoen relación, por un lado, con elexilio, con el abandono y la lejaníade Dios, como sitio donde moranlos demonios; pero a la vez es ellugar donde Dios se manifiestacon mayor claridad. Nuevamentereencontramos aquí un sentidodual: espacio de tentación (Cristomismo fue al desierto para ser ten-tado) y también como lugar demeditación y aproximación a Dios,en relación con eremitas y anaco-retas (como San Juan Bautista: “lavoz que clama en el desierto”),porque “La sequedad ardiente esel clima por excelencia de la espi-ritualidad pura y ascética, de laconsunción del cuerpo para la sal-vación del alma”. Además, el de-sierto es el dominio por excelenciadel sol, no tanto en su aspecto dedispensador de energías a la tie-rra, “sino como puro fulgor celes-te, cegador en sus manifestacio-nes” (Juan Eduardo Cirlot.Diccionario de símbolos. Barcelo-na, Labor, 1984, pp. 167-168). Es,por tanto, un ámbito ilusorio, pro-picio a los fenómenos ópticos oespejismos durante el día y lasprofundas sugestiones durante lanoche, cuando el cielo y la tierrase pueblan de luces.

Es, finalmente, un espacio dualen cuanto a sus sugerencias so-bre el ánimo humano: hostil a

cualquier forma de instalación, im-prime sin embargo en el imagina-rio común un sentido de libertad.Ya lo percibe y lo expresa RolandoConcatti, a propósito de nuestrodesierto mendocino y sus habitan-tes en última instancia, aunqueesté hablando de una etapa en eldesarrollo de la cultura humana,cuando los hombres abandonaronel nomadismo: “Aunque cambia-ron muchas cosas, les quedó en laconciencia más recóndita la me-moria del desierto y sus penurias,pero también de su libertad: laidea del hombre como un sererrante hacia un destino que espoco más que un espejismo”(“Memorias del oasis”. Diario LosAndes, Mendoza, 4 de noviembrede 2001).

Por todo ello, el desierto -comoespacio abierto a todas la suge-rencias- es capaz de generar desu propio vacío una serie de “pre-sencias” que corporizan en lamente del “desertícola” y convivenen ella con su propia experienciadel medio. ¿Presencias ilusorias oindicios de un mundo que va másallá de lo apariencial, que buscapara ocultar y revelar sus secre-tos, los campos vacíos?

En todo caso, el desierto apa-rece como el reino del misterio yen él se pueden recoger una seriede leyendas. Es que en estas zo-nas apartadas de los centros depoblación, junto con la religión ca-

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 137

ción adjetiva, “despoblado, solo,inhabitado”; luego, hace referen-cia a una región de vegetación es-casa o nula, inhabitable para elhombre y los animales y, en espe-cial, aquella en que predominanlas altas temperaturas. Tambiénnos aclara el Diccionario que eldesierto propiamente dicho sepresenta como un territorio relati-vamente llano, con acumulacionesde arenas (dunas o médanos)más o menos movedizas y de for-mas variables.

Ahora bien, si quisiéramos apli-car -estricto sensu- estas defini-ciones a nuestra realidad comar-cana, advertiríamos su carácterrestrictivo y, sobre todo, la discor-dancia con la percepción que elescritor, pero también el hombrecomún, tiene de su entorno geo-gráfico. Un ejemplo es el de la zo-na de Lavalle: auténtico espaciodesértico de médanos y dunas en“Los Altos Limpios”, alberga tam-bién un rosario de lagunas (o lasalbergaba en un pasado no tan re-moto). Y también, un conjunto decapillas igualmente denominadas“del desierto”: Asunción, San Jo-sé, San Judas Tadeo de El Cava-dito... hasta culminar en la mayorde todas, verdadera “Catedral delDesierto”: Nuestra Señora del Ro-sario de las Lagunas. La repeti-ción del término desierto es inten-cional y refleja la denominacióncomún con que se conoce a esta

porción norteña del territorio men-docino, cuyas características sa-lientes, a primera vista, son la ari-dez, la sequedad, la soledumbre y,en el aspecto social, el desampa-ro y la marginación.

Cabría agregar, empero, otrorasgo que hace a la configuración“espiritual” de la zona: el valor delsilencio como inseparable de lasenormes soledades. Silencio a tra-vés del cual el paisaje geográficose transforma en “literario” y qui-zás, también, en espacio simbóli-co, en cuanto se carga de profun-das resonancias.

Desierto... Espacio a la vezclausurado e inmenso; clausuradoen sus coordenadas concretas: la-titud y longitud que nos hablan deuna inevitabilidad geográfica y undeterminismo climático. Pero in-menso en su capacidad de simbo-lizar, de evocar múltiples asocia-ciones significativas.

En efecto, el desierto ha sidosiempre, desde la más remota an-tigüedad, una entidad ambivalen-te, cargada tanto de valores positi-vos como negativos. En cuantopaisaje, en cierto modo negativopor su privación de matices, es el“dominio de la abstracción”, queestá situado fuera del campo vitaly existencial; por ello se encuentraabierto a la trascendencia y espropicio a la revelación divina, pe-ro también a la aterradora suges-tión del vacío, tal como lo experi-

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES136

Page 69: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 139

tólica, perviven una serie decreencias en seres sobrenatura-les, en un curioso sincretismo queamalgama elementos de diversaprocedencia. Félix Coluccio, porejemplo, habla acerca de “el san-toral sospechoso” en relación conciertos personajes reverenciadostradicionalmente (Las devocionespopulares argentinas. Buenos Ai-res, Ediciones Nuevo Siglo, 1995);pervivencias indígenas, supersti-ciones europeas, españolas o deotros países... Así, surgen “apare-cidos”, “luces malas”, “ánimas enpena” o “encantamientos de la Sa-lamanca”. Se trata de personajeso fantasías en los que “se hancombinado antiguas creenciassurgidas del pasado [...] que res-ponden también a la honda rela-ción de los lugareños con el de-sierto que los rodea” (“En buscade un pueblo olvidado”. Revista LaNación, Buenos Aires, 15 de mar-zo de 1981).

Sabemos que la leyenda es un

relato que se caracteriza por na-rrar un suceso que se consideraverdadero dentro del contexto deactuación donde se localiza, peroque -a diferencia del mito- no haocurrido “en el fabuloso tiempo delos orígenes”, sino en un pasadomucho menos remoto, que puedeincluso rozar la contemporaneidaddel narrador. Se refiere, entonces,a unas circunstancias que puedenparangonarse con las que vivenlos participantes del hecho comu-nicativo en cuestión, lo que facilitael proceso de identificación, la quetambién se ve favorecida por la lo-calización espacial característicade estos relatos.

Algunas de estas leyendas, co-mo vemos, son comunes a otraszonas, como “la luz mala” o “la Sa-lamanca”, que reaparecen una yotra vez en territorio argentino, sinadscripción necesaria a ningunalocalidad o, más bien, relaciona-das con muchos puntos distintosal mismo tiempo.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES138

Gregorio Manzur recoge testimonios de ambas creencias en Las Lagunas:

La “luz mala”

“- Se dice que hay luces malas, que aparecen por las noches...-Sí, como siempre se anda por aquí de noche y a caballo, alguna vez las

vimoh. -¿Cómo fue eso?- Yo venía con el papá y un tío mío, y vemos una lucesita que parecía una

velita, se cambiaba de un monte a otro, se corría así. Y entonces la alumbra-

ron con una linterna. Cayó ahi no más, la lucesita. Le pusimoh unos palos’eseña y la dejamos ahí. Dispuéh, el papá, cruzando por ahí ha sentío un rui-do como un piñón de bicicleta. Se le ha asustao el caballo también. Yo mequedé con el cuidao d’eso. Un día me mandó el papá que fuera a buscarunos caballoh por ahí, y ¿sabe lo que encontré? Una monedita. Quizá ahí latengo. Si la encuentro, se la muestro”.

La “Salamanca”

“Hay un hombre que quería ver las Salamancas, así le llamaban a los bai-les con el Diablo. ¿Y qué?, estaba una vuelta y dice, ¡p., si viniera el que ledije, me voy con él! Dice que estaba al lao de un arroyo por la noche, cuan-do sintió el tropel de un animal. Venía un chino en una mula. Estaba vestidode negro. Mula enchapada entero, el ensillao. Taba conversando y que le di-ce, ¿quién es usted, amigo? Yo soy el que vos querías ver, ¿no querías ir albaile, vos? Sí, quiero ir, ¿me lleva? Bueno, le dice, subí, te voy a llevar, pe-ro cerrá los ojoh. Y bueno, subió en ancas’e la mula y tomó por el campo. Lecortaba la respiración el aire, muy rápido p’andar el animal.

- Ni respirar podía el hombre, ja, ja, ja...- Y sí, ja, ja, ja... dice que lo llevaron, no más. Y en la entrada ¿qué ha-

bía? Dice que había un Cristo tirao por el suelo. Todo el que dentraba teníaque tranquear por sobre el Cristo. Y más allá en la otra dentrada, ya cuandoabre el salón, había un matucho. Tenía que llegar y darle un beso. Y enton-ces dentraba. Ahí estaban todos. Música de la que buscara, comida de laque fuera. Le dice el que le dije: ¿vas a cenar? No, no tengo hambre. Te voya hacer traer algo, pero no es obligación que compartas. Bueno, se sentó enuna mesa muy linda, todo muy bien atendido y se puso a mirar. Que le ha-bían traído unas empanaditas doraditas. No las comió y en cuanto se des-cuidaron se las echó en el bolsillo. ¿Comiste?, le dice. Sí, sí, estaban muy ri-cas. Comé más, le dice, bueno, muchas gracias. Agarró cuatro o cinco, y albolsillo. Ha estao mucho rato, oservando. ¿Qué, tenís ganas de irte? Sí.Bueno, vamos. Volvieron a buscar la puerta de salida, volvió a buscar la mu-la, lo volvió a echar en anca, le dice, cerrá otra vez los ojos. Y jué y lo dejóende lo había sacao. Pero se perdió. Así que durmió por ahi, en el puro cam-po. Al otro día por la mañana, cuando se dispertó, se levanta el sol, pero,¿cómo? si estoy al lao de la casa. ¡Pucha!, y no hi desayunao, dice. Pero,cierto que me eché las empanaditas. Voy a desayunar. Se mete la mano albolsillo, ahi las tenía. Las saca, usté disculpe, ¿no?, ¡unas bostas’e burroasí!, ja, ja, ja, esas eran las empanaditas. Todo era muy lindo, muy bien ser-vido, unas empanadas doraditas, pero vido lo que era. Lo que habían echaolos burros. Estaba nuevecito, ja, ja, ja...

- ¡Ah, ja, ja, ja!...

Page 70: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Esta leyenda pasó a América ypronto encontró sitios propiciospara arraigarse, como tambiénseñalan Rodríguez y Macía. Y nosólo una caverna es capaz de al-bergar un aquelarre; también eldesierto, en su desolación, resul-ta propicio para cobijar espantos;en tal sentido, el testimonio de losmoradores del norte de Lavalle:“[...] ayer no más, escuchábamosen San José de los Sauces, ElCavadito y La Asunción [...] a vie-jos puesteros que hablaban casien murmullo, de las ‘fiestas de laSalamanca’, que preside el dia-blo” (“Misterio, asombro, leyen-das; las arenas que caminan”.Diario Los Andes, 10 de noviem-bre de 1993). A ellas, según el te-meroso testimonio de los lugare-ños, concurren cantores,guitarreros y “buenas mozas parael amor y muchos asistentes que

parecen no humanos”: “Y cuandoellas [...] están ahí en esas reu-niones, no están como una perso-na sino como la forma de un ani-mal. Entonces por eso la gentecuenta que cuando encuentran unanimal raro en el día puede seruna salamanca. Porque dicen quecuando llega el día ya ellas nopueden volar. Porque son brujas yno pueden volar y se quedan co-mo es el animal. Entonces ésasson las salamancas, las fiestas deellas” (María Jofré; Lorena Gó-mez; Marisol Méndez Cabrera;Gabriela Miranda y Brenda Sán-chez. El cuento folklórico en el de-sierto lavallino. Mendoza, 1995, p.29. Inédito). Juega aquí, evidente-mente, la confusión salamandra /salamanca; el segundo de los tér-minos se utiliza a la vez y en elmismo contexto, para designar elanimal y las reuniones infernales.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 141

Acerca de la leyenda de la Sa-lamanca, Alberto Rodríguez y Ele-na Moreno de Macía, en su Ma-nual del folklore cuyano, refierenel origen ibérico de esta denomi-nación, relacionado con la famosacueva de esa ciudad española,donde -según la creencia popular-los jóvenes alumnos de la aúnmás famosa Universidad “se doc-

toraban en picardías”: “Era creen-cia popular que de los festines yaquelarres realizados en la Cue-va, los estudiantes salían dotadosde poderes mágicos, capaces dehabilitarlos para alcanzar cuantoquerían” (Manual del folklore cu-yano. Mendoza, Ediciones Cultu-rales de Mendoza, 1991, p. 45).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES140

- ¿Y qué más había en la Salamanca?- Muchísima gente, dice. Y que había hasta conocido gente de por aquí.- ¿Conocidos de él?- Sí.- ¿Y bailaban, cantaban?- Pu..., de todo. Que tenía cada uno su saloncito aparte, el que quería

una música, otra. Quería cantar...- ¿Y mujeres?- También, sí dice que asistían mucho a eso. Eso es lo que nos han sa-

bido contar a nosotros.- ¿Usted no fue nunca?- ¡Ah!, ¿yo?, ja, ja, ja...”

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

“Antes de acostarnos decidimos despedirnos de las estrellas. A medidaque caminábamos por una huella cuyo salitre reverberaba, los montes senos antojaban ánimas que buscaban el retorno al hogar. Los ruidos, muy te-nues, que nos llegaban de distintos lugares a la vez, nos presagiaban algúnpuma aguardándonos, o una liebre agazapada, o cabras trayendo hijitos almundo. Ese universo de tanta luz arriba y tanta penumbra a ras del suelo, seprestaba en efecto, a toda suposición, a cualquier presentimiento. No me hu-biera extrañado escuchar la guitarra que nos invitaba a la Salamanca...”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Draghi Lucero realiza una extraordinaria recreación de esta parafernaliadiabólica en su cuento “El mal guardián”, de Las mil y una noches argenti-nas. Vale la pena recordarla, porque a través de la magia del relato desfilanauténticos apuntes del entorno cuyano:

“Ya se desataron las risadas y parloteos en las soledades de esos cam-pos. De repente [...] entraron, con atropello y libertino escándalo, culebronesnegros, haciendo fuerza por pararse y enroscarse unos con otros; machoscabríos, topándose furiosamente con el estruendo de su cornamenta; paja-rones de toda laya, abriendo tamaños picos en su charla y cruzando aleta-zos de entendimiento; grandes lagartos verdosos de los llanos y toda la hu-mana iniquidad pecadora que desanda los caminos del mundo [...]”.

Page 71: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

También relaciona Draghi Luce-ro con la “Negra Potestad” otra“presencia” que aparece reiterada-mente en los relatos populares: lade “El Familiar”, que suele identifi-carse con una víbora. Lo cierto esque muchos acogen culebras y lascrían con todo regalo, incluso contriple ración diaria de leche. A lamuerte de su dueño, suelen esca-par y vagan por los campos. Cuan-do divisan a una persona que mar-cha solitaria, se acercan “y llorancomo un niño” hasta que las alzan.Hasta existe un ritual para ello: loshombres deben hacerlo con elponcho o el saco, y las mujeres,con el vestido o manto.

También en el desierto de Lava-lle se pueden recoger versiones deesta creencia, con similares carac-terísticas: “Bueno, eso hay muchaspartes donde ha visto eso de la ví-bora, el finao Feliciano Villegas, di-ce, tanto un bichito que gritaba eraun viborón grandísimo y se fue unade las viejas a ver y se la llevó palcorral y la hacían mamar en las ca-bras y la cuidaba muchísimo el

hombre y tenía majada (María Jo-fré; Lorena Gómez; Marisol Mén-dez Cabrera; Gabriela Miranda yBrenda Sánchez. El cuento folklóri-co en el desierto lavallino. Mendo-za, 1995, pp 34-35. Inédito).

En el desierto lavallino se regis-tran varios relatos relacionadoscon “la luz mala”, esa extraña lumi-nosidad que de pronto suele apa-recer en medio de la soledad delas noches campesinas. Transcri-biremos uno de ellos, muy breve,informado por Lorenzo Jofré, delPuesto El Alpero: “Bueno, la luzmala [...] se ve mucho allá en SanJosé, donde vive la Dominga [...]cerquita hay un médano que le di-cen el Alto de la Chacona y de ahísale una luz [...] se va, anda por to-dos lados y se vuelve ahí a los mé-danos [...] debe ser la luz mala, tie-ne como una bola así lleva la luz”(María Jofré; Lorena Gómez; Mari-sol Méndez Cabrera; Gabriela Mi-randa y Brenda Sánchez. El cuen-to folklórico en el desierto lavallino.Mendoza, 1995, pp 34-35. Inédito).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 143MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES142

Como figura central aparece el Malo, en su apariencia de gaucho rico, talcomo la ha forjado el imaginario popular:

“Calzaba botas negras, relucientes. Calzones morados y gran tirador la-boreado al cinto. Casaca punzó con botones de fantasía y vivos de terciope-lo. Chaleco morado, por donde se le desbordaban los flecos de la camisa. Ai-roso pañuelo de seda al cuello y camisa color de fuego. Hermoso sombrerode Lima le retenía el cabello, ensortijado y brillante, por entre el que se le adi-vinaban dos inclinados y cortos cachos. Al caminar le sonaban ¡tan hermo-samente! sus espuelas de oro y plata. Un poncho colorado y negro, terciadoa lo llanista, remataba al justo su hermosa estampa criolla en la novedad deesos campos soliviantados”.

No falta incluso la manifestación musical más característica de Cuyo:

“Quenas, arpas, violín, trutruca, guitarrón, guitarras y cajas despertaronsus preciadas voces [...] La tonada de la hermosura en honor del Malo fuecantada por mozos y niñas pecadoras”; y las danzas: “Luego se bailó ‘La ma-riquita’, ‘Los aires’, ‘El escondido’ y otros bailes con la suma de los elegidosprimores y fue de verse el caudal de mudanzas novedosas, hasta que elaguardiente y el afán atropellante tornó aquella fiesta en el cenagal de laspasiones”.

Juan Draghi Lucero. Las mil y una noches argentinas.Buenos Aires, Kraft, 1953, p. 167 y 171-172

Grabado de Víctor Delhez. Las mil y una noches argentinas

Interesa también la descripción que hace de ella el puestero CándidoBáez, del Puesto Colamora:

“Era así como una bola de fuego, mirá tenía como un metro, un metro,parecía ¿viste cuando vos rodás algo por el piso, así como un barril? Así vaencima de los árboles y venía a la casa y te querías desmayar porque erauna cosa mala, viste, y cerca de las casas llegaba”.

María Jofré; Lorena Gómez; Marisol Méndez Cabrera; Gabriela Mi-randa y Brenda Sánchez. El cuento folklórico en el desierto lavallino.

Mendoza, 1995, p 41. Inédito

Page 72: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Otra de las “apariciones” quese registra en la zona es la del

“Dientes de Oro”.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 145MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES144

Llama la atención igualmentela reflexión que hace al respectoRosa Guardia, enfermera de LaAsunción: “Y la luz mala, esa, quésé yo, dicen mucho que son lafosforescencia de los huesos, pe-ro no sé hasta qué punto puedellegar a ser eso” (El cuento folkló-rico en el desierto lavallino, p. 25).Para el lugareño es presencia vi-va, manifestación de alguna oscu-ra voluntad de la tierra: “Y la luzes mala dicen, porque pierde alas personas en el campo y si lamira mucho lo pierde, no sabe pa-’donde se va. Por eso le dicen laluz mala” (El cuento folklórico enel desierto lavallino). Incluso secuenta la anécdota de un camio-nero que, curioso, quiso averiguarde dónde provenía; se bajó delcamión y dejó que su compañerosiguiera solo: “Y bueno, y dicenque el otro hombre que había se-guido, al ver que no lo alcanzabase paró y se volvió a buscarlo.Después lo encontró en el caminoy mudo, y que no habló más, semurió. Y no habló más y no supie-ron qué le pasó ni nada” (El cuen-to folklórico en el desierto lavalli-no, p. 26).

También esta leyenda de la

“luz mala” -tan difundida- adquie-re una modulación regional, puesen la zona del desierto lavallinoexiste la creencia de que “aquel aquien se le aparece debe seguir-la, y en cuanto se va para abajo,allí mismito, en ese lugar, hay queclavar un cuchillo y después vol-verse a las casas sin mirar paraatrás”. Al día siguiente, se deberegresar al sitio a buscarlo, arma-do de una pala, y cavar y cavar...porque “seguro, encontrará un‘entierro’ de oro y plata”.

Es creencia común en la zonala existencia de tesoros enterra-dos. El fundamento de tales supo-siciones es la gran abundancia debandidos que transitaban los are-nales buscando esquivar la per-secución policial. Ante el peligrode ser descubiertos, o para alige-rar su marcha, optaban muchasveces por ocultar sus tesoros enalgún sitio bajo tierra. La muerte ola imposibilidad de reconocer ellugar en la inmensa monotoníadel desierto hizo que muchas deesas riquezas no fueran halladas,y los lugareños piensan que aúnduermen en medio de la arena,esperando al afortunado que se-pa llegar a ellas.

En La cabra de plata, novela ambientada en Las Lagunas de Huanaca-che, Juan Draghi Lucero reelabora esa tradición, atribuyendo la posesión deltesoro a un “Gaucho Lima”, famoso bandolero que –al modo de Santos Gua-yama o Juan Baustista Bairoletto– la imaginación popular ha rodeado de un

halo de veneración; él mismo se aparece en busca de auxilio para su almapenante:

“-Anoche, no vengo y sueño con el gaucho Lima que se bajaba de su ca-ballo y entraba a la resolana. Muy pensante, se dejaba estar en su ser [...] Elque supo ser el dueño de esta gran casa y del que se dijeron un mundo decosas. Cuasi me atrevo a pensar que está pidiendo misas [...] Por los peca-dos que cometió en vida. Por los tesoros que robó. Los sueños con las áni-mas son avisos del Cielo, escritos con otras letras que sólo saben descifrar-las los que ‘saben las artes’”.

La mención de “la resolana” orienta la búsqueda y finalmente el protago-nista encuentra el “tapado”: una tinaja repleta de monedas de oro y plata quedesentierra, no sin antes sufrir angustias varias, entre otras el terror de con-siderar si el difunto no volvería a reclamar su propiedad y otras menos fan-tasiosas pero aún más peligrosas si cabe: el riesgo de ser picado por alacra-nes y arañas que, a modo de mitológicos guardianes, surgen del pozo.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978, p. 265

-“Eso del Dientes de Oro, ¿todavía existe, Rubencito?- ¿Adónde andará ese indio con dientes de oro, que no aparece?- Está muerto.Hace años, siglos, hace.¿Era un cacique?- Está sepultao aquí cerquita, en los Altos de Melién. Mañana, si tenimos

tiempo, podimos ir. Usté hace de cuenta que dentra en la medanada. Es uncacique que tiene todos los dientes de oro. Tá enterrao con toas las cosasde oro qui ha tenío. Y siempre sale. De a caballo el Indio. Al que lo ha asus-tao, el año pasao, es a un primo mío. Se llevó un julepe bastante grande. Pe-ro en el día lu’a visto.

- ¿En el día?- O sea, dentrándose el sol. Dice que estaba lloviendo, nosotros tábamos

Page 73: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Usualmente, la aparición delas almas en pena se aso-

cia con algún ser humano que mu-rió en forma violenta, trágica e in-justa, quien por este motivo noencuentra paz para descansareternamente. Por eso es muy co-mún observar a la vera de nues-

tros caminos cruces señalando elsitio donde se produjo algún acci-dente fatal. Y también es costum-bre que estos rústicos monumen-tos funerarios aparezcan el lunes,día de ánimas, cubiertos de floresy velas, en sentido de súplica o depago de alguna “manda”.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES146

cortando melones en Media Agua. Yo tenía toos los niños abajo de una car-pa. Y mi primo estaba con nosotros. Un día dijo « me voy », y se vino pa’cá,pa la casa. Serían como las cuatro. Y ha venido pasando los bordos, a la en-tradita’el sol, de día tuavía, bien clarito. Y empezó a llover, se descargó unaguacero grande. El Dientes de Oro aparece cuando hay mucha letricidá. Miprimo lo vido bien. La boca, la cara, indio, indio. El pelo largo, a pata, con elponcho que le arrastraba pol suelo. Y él ¡se jué pal diablo! Se asustó porqueera un salitral que cuando llovía no pasaba nadie. Y él esperaba que se pa-sara la lluvia, abajo de una jarilla. En eso sintió que venía uno galopiando,del lao del sur. Se le sentían los tacos como si pegara en algo duro, eso, quegalopiaba. Se quedó pensando : ‘Ta lloviendo, ta todo hecho barro, ¿cómose le van a sentir los tacos a un caballo en un salitral lloviendo?’. Se quedómedio sorprendío. Cuando dice que lo vio que bajó el indio, venía en el ca-ballo negro, cara blanca. Llegó y paró cerquita, como a cincuenta metros.Puso el caballo igual que él. Porque mi primo estaba medio abajo’el caballo,protegiéndose de la lluvia. Y el indio tamién se metió en las ancas del caba-llo, agachao, como esperando que escampara la lluvia. No lo miró a él. Miprimo quería que levantara la vista, pa verle, y no, no levantó la vista, se que-dó agachao, como si estuviera apoyao en el caballo. Dice que salió entre elagua no más y se jué...

- Menos mal que no lo miró.- ¡Eso! Si lo hubiera mirao... Dicen que siempre sale...”

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

“ÁNIMAS EN PENA” Y CANONIZACIONES POPULARES

Rosario Prieto, investigadora de esta zona, apunta lo siguiente:

“Tengamos en cuenta que las ánimas del desierto o almas de quienes fa-llecieron de manera violenta, de sed o perdidas en los campos, son conside-radas númenes protectores, capaces de realizar milagros o interceder antela divinidad. Sin cruz ni familia que los recuerde, vagan a lo ancho del pára-mo anhelando oraciones y ofrendas que les permitan descansar para siem-pre. A fin de que la gente les rece, se manifiestan en los sueños como casasen ruinas o personas enfermas. Entre los laguneros, las promesas suelenpagarse con oraciones, velas y flores de papel a las ánimas”.

“Guanacache; Entre santos y ánimas”.Revista Nueva

La motivación que guía al pue-blo en su devoción a esos “santos”lugareños es conseguir algunagracia que ponga remedio a susmúltiples necesidades, por eso eli-ge como intercesores a seres se-

mejantes, tan pobres y sufridoscomo ellos mismos. Y como a me-nudo el ruego es oído, le retribu-yen al taumaturgo con ex-votos,dando de este modo cumplimientoa una antigua tradición pagana.

Gregorio Manzur ha recogido varias interesantes versiones de estascreencias:

- “¿Y esos nichos que se ven por el camino?- Por ejemplo, acá tenemos un nichito que es ‘El Gringuito’. Que es in-Cabras sobre horno de barro

Page 74: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 149MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES148

creíble la fe que le tienen, le tenemos, la gente. Porque hemos descubiertoque tiene algo, un poder, nosotros decimos de Dios, para hacer milagros. Siusted va con esa devoción al Gringuito, si es algo perdido, seguro que lo re-cupera.

- ¿Quién es el Gringuito?- Fue una persona que quedó demente al morir su señora. Perdió la no-

ción y se largó a caminar sin rumbo. Porque él decía que a él se le murió laseñora, se le acabó el mundo y quería buscar la muerte, así andando, cami-nando. Y murió así, de sed y de hambre. Lo encontraron al cavar un chañar,abajo, adentro de una cueva.

- ¿Y ahí le hicieron el nicho?- Sí. Después, un señor que con devoción se dedicó a él, que le salvara

la señora, que la tenía mal, de una enfermedad grave. Le dice, si el Gringui-to me salva mi esposa, yo le voy a sacar los restos, se los voy a velar y losvoy a llevar al cementerio. Y la promesa se le cumplió, por ese motivo losrestos del Gringuito están en el cementerio.

- ¿Cuando viene el día de los muertos, se le reza también?- Sí. Todos los lunes, se va y se le prenden velas”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

“- En Las Cuentas había una niña, muy linda la niña, prosigue don Luce-ro, luego de haberse refrescado la garganta. Dicen que era bonita la piba. Yempezó a andar, como si anduviera en el aire, como perdida, ¿ve? Mal y mal,cada vez peor. Y bueno, un buen día la rastrearon, pa saber de donde venía.Hasta que se empeoró al todo. ¿Y por qué? Porque se había ido a los Lim-pios. Se iba allá por las noches. Vaya a saber qué había prometido la niña.

- Ah, eso era... una promesa...- Y salió disparando hasta su casa. Pero la casa d’ella, desde los Limpios,

tiene que haber estao como de aquí al Cristo. ¿Sabe adónde está el Cristo?- ¿El de la vuelta de la ruta, allá?, pregunta Fausto.- Exacto. Una distancia así estaba la casa. Y todo campo, solita. De no-

che. ¿Cómo hizo pa llegar? Claro, se ve que tenía tratos con...- Ah, ¡con el Ave!, exclama Aguilera.- ¿Con el Ave María?, le pregunto yo.

- Y claro, se enloqueció la niña. Y murió d’eso”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza. Fundación Marañón, 2007

En el acervo narrativo de lasLagunas figura también un relatomaravilloso del folklore universal.Berta Vidal de Battini (Cuentos yleyendas populares de la Argenti-na. Buenos Aires, Ediciones Cultu-rales Argentinas, 1983, Tomo IV,p. 387 ss.) ha documentado nu-merosas versiones de este cuentoque, bajo las denominaciones de“Juan sin miedo”; “El muchachosin miedo” o “El velador de la casaencantada”, tiene una gran difu-sión en todo el norte y centroargentino.

Aun dentro de sus variantes, lahistoria tiene como motivos funda-mentales la acción del valerosoque no tiene miedo a nada, lo quedemuestra en diversas pruebas,pero en forma increíble, en la casaencantada ante la escena maca-bra de la caída del techo de partesdel cuerpo de un muerto, que esun alma en pena. Su inconmoviblevalor lo salva y recibe la recom-pensa de un tesoro, después decumplir con las condiciones que elalma le indica.

En la versión documentada en el desierto mendocino no aparece la men-ción del tesoro: el único premio que merece la acción del valiente será el findel encanto:

“Cuando ya era parte de la madrugada y los gallos comenzaron a cantar,ni supo en qué momento su monstruosa víctima ya no estaba más. Desdeentonces en esa vivienda no se sintieron más rumores del ‘alma en pena’”.

Esta historia fue contada por Juan Morales, a él se la había relatadoFlorentino Nievas.

Lagunas del Rosario. Recopilada por Sandra Molina.

Voces de Huanacache; Relatos de transmisión oral de la zona deSan José y Lagunas del Rosario, Lavalle, Mendoza.

Mendoza, Municipalidad del Pueblo de Lavalle de Huanacache, 1999, p. 25

El motivo del abandono suelevincularse muchas veces con lasánimas en pena; en este caso, yen estrecha relación con el desier-to lavallino, reaparece en un cuen-to de Juan Draghi Lucero, titulado“El balde de las ánimas”, en alu-

sión a un pozo seco en medio delarenal, que da cuenta de los de-sesperados intentos de un hombrepor encontrar agua, aun a costade su vida y la de su mujer. El em-pecinamiento del protagonista ensu lucha contra la implacable hos-

Page 75: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En nuestras tierras cuyanas te-nemos el caso curioso de SantosGuayama o Huallama, cuya ima-gen se venera en la Capilla delRosario de las Lagunas, bajo laapariencia de un San Roque total-mente ortodoxo, aunque con som-brero gaucho. La historia dice queeste bandido del siglo XIX, perse-guido, fue a esconderse en las la-gunas. Allí protegió y ayudó a loslaguneros, y cuando murió, el pue-blo quiso venerar su memoria ha-ciéndole una estatua que perpe-tuara su figura. Pero como era undelincuente “decidieron tomar la fi-gura de San Roque, lo cubrieroncon una capa y le pusieron som-brero criollo. Para la ley era SanRoque, para los laguneros es yseguirá siendo el Santo Guayama,el más vivado de la procesión”.

Según Lucio Funes, Guallamahabía nacido en San Juan -posi-blemente de padre desconocido- yfue recogido cuando niño por la fa-milia Echegaray. Un suceso des-graciado aunque no completa-mente reprochable lo puso, aunmuy joven, fuera de la ley. Fuecuando hizo fuego contra unosasaltantes que habían entrado a lapropiedad de su padre adoptivo:“Semejante acontecimiento, el te-mor al castigo, el miedo de verse

preso y encerrado en un calabozo,como presunto victimario, indujo almuchacho a escaparse, en buscade un seguro refugio, ocultándoseposiblemente en las lagunas deHuanacache, lugar en aquellaépoca, inaccesible a las investiga-ciones policiales” (“Guallama”. Re-vista de la Junta de Estudios His-tóricos de Mendoza. Mendoza,Tomo XI, 2º trimestre 1938, pp.152-153).

Años después, cuando estedelito ya había caído en olvido,reapareció en los campos de Cu-yo al frente de una gavilla de ban-didos que atacaba a las mensaje-rías y a las tropas de carros oexigía tributos a los alejados ve-cindarios, como dueño y señor deldesierto.

Acerca de su audacia y valorse cuentan numerosas historias,como así también, de la atracciónque ejercía sobre el espíritu inge-nuo de los paisanos. Era tambiénun hombre ingenioso, que gusta-ba de gastarles bromas a sus víc-timas: en una ocasión, disfrazó asus hombres de soldados, parapoder acercarse a unos viajeros alos que ofreció escolta... para po-der robarles luego con mayor co-modidad.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 151

tilidad del medio trae aparejada ladesgracia: el hombre sufre un ac-cidente mientras cava inútilmente;la mujer queda sola, desesperada,y perece también en medio de lasoledad, sin haber podido hallarauxilio.

La sed y la falta de amparo hu-mano son las maldiciones inhe-rentes a esos “campos amargos”en que Draghi Lucero gusta situarsus relatos. Así, un motivo legen-dario universal adquiere un matizacendradamente comarcano. Hayademás una sabiduría ancestralimplícita en este caso desgracia-do, tal como la expresa el narra-dor: “[...] el hombre seguía ente-rrándose en aquel pozo en lainmensa soledad de los campos yel agua no aparecía. Para cavarun pozo en los desiertos, buen ti-no hay que tener” (Cuentos men-docinos, Buenos Aires, Troquel,1964, p. 38). Además, el desiertoasume en este cuento esa conno-tación laberíntica a la que ya noshabíamos referido anteriormente;en este caso quien lo padece es lamujer que, habiéndose quedadosola, con su marido enterrado enla arena, quiere encontrar el cami-no de regreso: “Al trotecito de suyegua llegó a lo alto de un méda-no y desde allí comenzó a enfren-tarse a las lejanías. Se detuvo in-decisa. ¿Para dónde quedaba sucasa? Ella no fue nunca habilosapara orientarse en los campos y

ahora, ahogada en las amarguras,menos podía elegir su norte. La in-mensidad, siempre igual, se ex-tendía a los cuatro vientos” (Cuen-tos mendocinos, Buenos Aires,Troquel, 1964, p. 41).

Existe también, como dijimos,un “santoral sospechoso”. En rela-ción con estas canonizaciones almargen de la Iglesia, Félix Coluc-cio apunta que “Existe en el paísuna verdadera constelación de‘gauchos milagrosos’, que la devo-ción popular ha entronizado y ele-vado, en muchos casos, a la cate-goría de verdaderos ‘santos’. Engeneral, presentan una serie derasgos comunes: han tenido pro-blemas con la justicia; alrededorde ellos se ha tejido la leyenda deque robaban a los ricos para ayu-dar a los pobres; su valor y su as-tucia sobresalían del común y mu-chos de ellos murieron en trágicoenfrentamiento con alguna partidapolicial. Precisamente este hechoes el que termina de despertar laconmiseración del pueblo, y pos-teriormente la fama de las ‘virtu-des’ con que se adornó en vida setransforma en una devoción queve en ellos auténticos taumatur-gos a quienes se atribuyen ‘favo-res recibidos’ y ‘curaciones increí-bles’”. (Buenos Aires, ColecciónNuevo Siglo, p. 77).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES150

Page 76: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Estos “guayaminos” llegaron aser el terror de los viajeros, aundespués de la muerte de su jefe.También participó Guallama en lamontonera de Varela e intervinoen los avatares políticos de la re-gión: “En las elecciones reñidasque tuvieron lugar en el Departa-mento de Lavalle -que se denomi-naba entonces “El Rosario”- Gua-llama bajó de Las Lagunas conparte de su tropa, pesando en for-ma decidida sobre el resultado delas mismas, lo que demuestra queel bandido no estaba huérfano deamigos en el mundo de la políticalocal” (Lucio Funes, Anécdotasmendocinas. Mendoza, [s.e.],1936, pp. 153-154).

El centro de sus correrías fue -como ya se dijo- la zona de las La-gunas, debido a su peculiar situa-ción geográfica; señala RolandoConcatti que, durante muchosaños, las Lagunas fueron impene-trables para policías y soldados yse necesitó del ejército nacionalde Roca y sus ametralladoras pa-ra destrozarlas y dominarlas.

Durante mucho tiempo las au-toridades cuyanas trataron en va-no de capturarlo; hasta llegaron acomunicarse noticias falsas al res-pecto que provocaron roces entreel gobierno de Mendoza y el deSan Juan. Y, como comenta Fu-nes, “Sabe Dios a lo que hubieradado lugar una disputa tan curio-sa, si el mismo Guallama no hu-

biera resuelto darle término, reali-zando una dramática aparición alfrente de su banda, con la que lle-vó a cabo un ruidoso asalto” (Lu-cio Funes. Anécdotas mendoci-nas. Mendoza, [s.e.], 1936, p.159).

Fue necesario llevar a cabouna verdadera tarea “de inteligen-cia”: el gobierno sanjuanino seaplicó a investigar las relacionesdel bandido y así llegó a saberque con frecuencia solía acudir alas vecindades de la ciudad, don-de tenía una amiga. Le tendieronentonces una emboscada y así lo-graron apresarlo. Juzgado de in-mediato, se lo fusiló, dando asítérmino a su carrera de proezasdelictivas. Carmen Guiñazú deBerrondo evoca su figura legenda-ria: “Santos Guayama no fue ungaucho bruto. Su exterior, cuandoafeitado y “endomingado” se pre-sentaba, era el de un paisano demirar altanero, pero no repulsivo.Gustaba de la buena sociedad yalternaba en ella sin desmedro,con palabra fácil y risa franca quesuavizaba la línea dura de su tez”(Carmen Guiñazú de Berrondo. Elbúho de la tradición, p. 131). Susatrevidos golpes de mano, su ge-nerosidad para con los desposeí-dos, hicieron el resto en la imagi-nación popular.

Hoy, Santos Guayama es le-yenda y una figura que no superalos cuarenta centímetros, que está

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 153

Se cuenta asimismo que enmás de una ocasión jugó a los nai-pes con señores y autoridades dela Villa de San Francisco del Mon-te, los que resultaban víctimas desu suerte o de sus trampas. “Des-pués de una noche de grata socie-dad, el seudo y ameno viandante

retirábase, sin cumplimientos dedespedida, bien provistos los bol-sillos de bolivianos y al tanto delos planes para su captura”.

Su tropa estaba organizaba mi-litarmente, dividida en compañíascon sus respectivos capitanes, loque da cuenta de su talento.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES152

Acerca de su extraordinaria presencia de ánimo se relatan historias co-mo la siguiente:

“En muchas ocasiones mientras sus hordas se despachaban a su antojoen los despoblados, él, jinete en su soberbia mula con equipo de arriero, lle-gaba a las villas, apeábase a la puerta de la más concurrida pulpería y, tran-quilo como pacífico viandante, participaba de la tertulia de los vecinos, en lacual, la conversación, no pocas veces, versaba alrededor de su nombre y desus hechos”.

Carmen Guiñazú de Berrondo. El búho de la tradición.Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de L.J.Bosso y Cía., 1924, p. 131

“Horda de bandoleros a los que el jefe prestóle nombre rotulando con suterrible fama las correrías y horrores de una campaña de pillaje, que durómás de veinte años [...] tenían su zona de acción extendida desde La Riojahasta Córdoba con paraderos ocultos en las sierras y lagunales de San Luisy San Juan, en bandas que simultáneamente realizaban asaltos a distanciade cincuenta u ochenta leguas, y aunque el jefe no podía dirigirlas a todas,bastaba que apareciera un grupo de gauchos, en tren de pillaje, para que elnombre de Guayama corriese sembrando terror”.

Carmen Guiñazú de Berrondo. “Los guayaminos”. Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos de L.J.Bosso y Cía., 1924,

pp. 135-137

Page 77: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Hay en el territorio mendoci-no un rincón cuyas carac-

terísticas lo hacen especialmenteapto para albergar encantos: sonesos Altos Limpios que transmitenla extraña sensación de que losarenales caminan y donde mora elalma quejosa del viento: “Huíanlos granitos de arena en desgo-bernado rodar, uno por uno, pro-curando subir a los altos de la em-pinada barrera, como solicitados

por el imán [...] Me parecía entre-ver que invisibles dedos modela-ban botijuelas y volutas pequeñasde un remoto palacio de barro co-cido... En la noche el viento arras-trado enhebraba voces bajitas, su-surrantes, lejanas. Se entreoía elrodar de lamentos perdidos...”(Juan Draghi Lucero. El hachadorde Altos Limpios. Buenos Aires,EUDEBA, 1966, p. 172).

a la derecha de la Virgen del Ro-sario. Es el “San Roque” queacompaña a “La Patrona” y a “LaCapataza”, al Corazón de Jesús,

San Juan Bautista y Santo Domin-go en las fiestas patronales deoctubre.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES154

Al respecto, es interesante el testimonio de Metraux:

Veneración de Guayama

“[...] mi informante [...] me habló largamente del célebre jefe bandolero,Santos Guayama, quien con sus secuaces se refugió en la región de Huana-cache y durante largos años tuvo en jaque a las autoridades constituidas dela provincia. Mi interlocutor me habló de él con simpatía, y parecía orgullosodel encuentro que tuvo en su infancia con Santos Guayama. Me describiócomplacido su vestimenta, su gorro rojo y sus aperos de plata. También meenteré por él cómo Santos Guayama, habiendo sido invitado a San Juan, fuevíctima de una emboscada, siendo fusilado sin juicio previo. Terminado el re-lato, me fue presentado el hijo del caudillo, que podía tener unos sesentaaños [...].

San Roque “Guayama”

LOS ALTOS LIMPIO Y SU ENCANTO

Por ello, los moradores del de-

sierto de Lavalle no han podido

escapar al hechizo del misterio de

los Altos Limpios y relatan en su-

surro viejas tradiciones; historias

de salamancas y aparecidos naci-

das junto a los arenales; porque,

como bien reconoce en un cuento

Juan Draghi Lucero, “Hay desier-

tos como éstos que son nidales de

la sed y del hambre y sin embar-

go, con ser aposentos de la triste-

Los Altos Limpios

Page 78: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

iba el toro y no sabían dónde seiba, ni sabían de quién era ni na-da”. Una vez, un anciano puesteroquiso capturarlo, pero “parecíaque lo iba a enlazar y no, no le po-día tirar”. Finalmente, el animaldesapareció en los médanos, don-de “[...] se sabe escuchar balar va-cas, torear perros, cantar gallos

pero no era, no era nada. Lo únicoque hay ahí, hay tarritos de fierro[...] como si hubieran sido marcas,pero ya está como en un moho nomás, si uno lo levanta se rompe”(El cuento folklórico en el desiertolavallino, p. 36. El informante esLorenzo Jofré).

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 157

za y el aplastamiento, de repentese aparece, como en un soñar, unjardín de fantasías escondidas”(El hachador de Altos Limpios.Buenos Aires, EUDEBA, 1966, pp.154-155).

Intrigan también los relatos delos “puesteros del silencio” ha-blando de las “luces malas” en lascrestas de los médanos, las no-ches pobladas de gritos, quejidosy murmullos que despiertan la fan-tasía y generan el clima para losmitos y las leyendas.

Cuentos de fogón para todoslos gustos... Y un consejo: “No seacerque a los Altos Limpios paraSemana Santa, porque allí vivíanlos brujos indios, los brujos huar-pes que le harán escuchar consus atrapos y triquiñuelas músicade guitarra y cánticos que el ‘Tien-ta’ (Tentador o Demonio) toca pa-ra los descuidados”. Y sigue la ad-monición, recurriendo a un caso:“Tal le ocurrió a la Jacintita hacemucho, la ‘Niña Encantada’, quese volvió loca por la música quesólo ella escuchaba”. Esta leyen-da recuerda la de la “Telesita”, quetan honda huella ha dejado en elfolklore del noroeste: la niña queamaneció quemada en su rancho,luego de haber visitado -según di-cen- una Salamanca, atraída porel encanto de la música.

Así, junto a “las arenas que ca-minan” surgen fantásticos relatos;

para la mayoría son hechos au-ténticos. Uno de ellos habla delcaballo negro que se perdió en losAltos Limpios y fue transportadomágicamente al corral de su due-ño, en El Cavadito. Otra leyenda,recogida en un artículo periodísti-co sobre la zona, es la de “El pu-ñal clavado”, simple en su peripe-cia pero de gran resonanciaemocional: un gaucho caminanteencontró en el medanal un puñalclavado. Extrañado y alarmadopor el inusual hallazgo, no se deci-dió a tocarlo y fue en busca deotro paisano para que lo ayudara.Cuando retornó, advirtió conasombro que sus huellas estabanintactas y no había señal algunaque pudiera indicar la presenciade otra persona. No obstante, elpuñal había desaparecido. El pe-riodista acota a continuación: “Lasabiduría popular extrae una en-señanza. El puñal clavado en laarena ‘simboliza la felicidad halla-da al azar, pero irremediablemen-te perdida para quien no se atrevióa desenterrarla’...]” (“Misterio,asombro, leyendas; las arenasque caminan”. Diario Los Andes,10 de mayo de 1993).

Entre las tradiciones orales de“Los Limpios” está también la de“El toro negro con cuernos platea-dos”, que salía en la noche “a pe-liar con los toros de la estancia [...]Peliaban hasta muy tarde a la no-che, ya parte de la madrugada, se

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES156

En relación con ganado vacuno, hay otra leyenda que circula en la zona:es la del “Coquito”, un torito esmirriado que aparece en medio de la hacien-da, luego de la misteriosa visita nocturna de un toro “fantasma” con cuernosde oro:

“Pasó un año, luego otro y la hacienda seguía en aumento, pero el ‘Co-quito’, así le habían dado en llamar al ternerito, fue poco lo que creció, alcan-zaría apenas el metro y ya tenía forma de toro con grandes astas, patasgrandes y la cola a la rastra. Era negro purito, bramaba y mugía tan fuertecomo ninguno de los terneros de los hacendados de por allí.

Tenía por costumbre, cuando llegaba la tarde, pararse en un médano abramar y bufar, con sus bufidos comenzaba a llegar la hacienda y él no secallaba hasta reunirla.

[...] Las vacas rumiaban tranquilas alrededor de la aguada, pero grandefue la sorpresa cuando se dieron cuenta que el Coquito no estaba entre lahacienda, de inmediato Don Miguel comenzó a buscarlo, le cortó rastro ygrande fue su asombro cuando vio que había tomado el mismo camino queel toro bayo que él había seguido. Sin duda llevaba el mismo destino. Esedía el Coquito se perdió para siempre.

Dicen que contó Don Miguel que las vacas lo buscaban y se habían em-pezado a desparramar. Se le habían perdido tropillas enteras, otras se le mu-rieron y así le fue disminuyendo la hacienda hasta quedar la misma cantidadque había tenido antes del Coquito y el misterioso toro de astas doradas”.

Contado por J. Salazar. A ella se la contó su abuela, Inés Moreno de Salazar, fallecida en 1974.

Recopilado por E. Molina

Voces de Huanacache; Relatos de transmisión oral de la zona deSan José y Lagunas del Rosario, Lavalle, Mendoza.

Mendoza, Municipalidad del Pueblo de Lavalle de Huanacache, 1999,pp. 21-22

Page 79: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

con uno de los viejos del lugar, “untal Maravilla”: “[...] de esos viejoscorajudos se levantó [...] y ya sejuntaron a pelear y el viejo teníaun cuchillo, un puñal que le pega-ba puñaladas y parecía que pega-ba en la ná, no le hacía nada”. Alllegar el día, el forastero huyó y elviejo sintió un dolor en el costado:tenía una costilla quebrada, comoconsecuencia de la pelea. Empe-ro, el único rastro que había en laarena era el suyo: el agresor nohabía dejado huella.

Hay algunas leyendas que se-mejan esos cardos rusos que rue-dan por los campos, sin arraigar-se definitivamente en ningún sitio;hemos visto varias de ellas enversiones que atraviesan toda lageografía argentina. Sin embar-go, los Altos Limpios tienen supropio repertorio de encantos...historias como la de “El hachadorde Altos Limpios” -¿creación o re-creación de Juan Draghi Lucero?-auténtica encarnación del almadel paisaje: “[...] me llegaban cla-ramente los retumbos de un ha-cha... Hachaban el tronco de unárbol, ahí, a pocos pasos [...] In-quirí hacia el chañar solitario y pu-

de distinguirlo como saliéndosede la noche en un resplandorblanquecino y, a su lado y ha-chando su tronco, a un hachador”.

Esta figura, “fuerte sombra ensufrimiento”, en su aparienciacriolla, tiene mucho de simbólico:“Era un mocetón alto, fornido, mo-reno. Calzaba ojotas, vestía chiri-pá; sin camisa, mostraba el torsobrilloso de sudor”. En cuanto a sufaena, “revivía un quehacer [...]anudado entre el folklore y la his-toria. El hachador luchaba y suhacha era la suma de todas lasarmas de la guerra nativa y eltronco del árbol herido, la inmen-sa llaga de todos los encuentrossufridos por la carne de un pueblomal llevado” (El hachador de AltosLimpios. Buenos Aires, EUDEBA,1966, p. 174). De algún modo, latarea que esta sombra ejercita dauna de las claves del empobreci-miento de la zona: la tala indiscri-minada del bosque nativo. ¿Porqué el hachador de Altos Limpiosse empeña en seguir con la obradepredadora? Quizás sea ésteuno más de los enigmas que es-conde el desierto.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 159

También se cuenta la historiade la niña que se quedó sin la ra-zón mientras cuidaba su majadapor los alrededores: ella afirmabaque su novio la visitaba montadoen un caballo negro y vestido con

ropas relucientes. Su familia escu-chaba el sonido de un jinete quellegaba al lugar, pero nunca pudie-ron verlo. Ella sí.

Existe igualmente un “desco-nocido” que se enfrentó en duelo

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES158

También Gregorio Manzur recoge una versión de esta historia:

“-En los Limpios ha sabido salir un toro negro. El finao Ernesto Zapata te-nía estancia en la Atravesada. Y el toro negro iba a pelear allá con los torosdel estanciero. Don Zapata le dijo a sus empleados, ‘muchachos, a ese torono me lo joda nadie. Déjenlo que venga cuando quiera’. Al ir cayendo la ora-ción, que oscurecía un poco, ya estaba el toro ahí. Peliaba. No había vacu-no que se la diera. Los aporreaba a todos. Y era bien negro, con aspas quele brillaban con la luna. Una noche estaban ahí los obreros, y dice uno, Die-guito, se llamaba: Ché, ¿se ha ido el patrón? Sí, se jué. ¿Cuándo irá a ve-nir? Y, de aquí unos cinco o seis días. Entonces, dice el Dieguito: ¿Por quéno enlazamos al toro ese?, ahí está, ahoritita, aprovechemos. Muy dispues-ta pal lazo estaba esa gente. Así que lo corrieron a caballo y lo enlazó, nomás. Le había metido el lazo al toro, y ¿qué?, nunca lo pudo sofrenar. Y elotro jinete, que lo acompañaba al Dieguito, ni siquiera podía largarle el lazopa ayudarlo. Se le adelantaba al toro, le ponía el caballo atravesao pa frenar-lo, ¿qué?, se lo llevaba como un viento. No podía alcanzarlos, a galope par-tido, ni al toro ni al Dieguito. Y el toro apuntó derecho a los Limpios. Al llegaral alto, a punto de subir al alto, el Dieguito sacó el cuchillo y cortó el lazo. Yentonces se perdió el toro, no salió más. Los hombres sentían cantar gallos,se sentían arriadas de animales, como las que traían del Norte, y se veíanpolvaderas.

- ¡Eso mesmo, polvaderas! No, si a mí me han conversao, exclamó Agui-lera, admirativo y temeroso.

- Y decían que había un encanto ahí. No sé si sería la verdad.- ¡Pero claro que hay un encanto! afirmó Aguilera, ¿y si no?- Mi compadre Lorenzo tiene fotos. Porque quisieron hacer como una no-

vela, ¿ve? Esa gente lo llevó a los Altos Limpios y le sacaron fotos al Loren-zo bajando del alto. Y en la foto tamién salen gallinas, ¿qué me dice? ¿Có-mo van a haber gallinas, si es puritito campo?

- Ji, ji, ji, ríe Aguilera, es arena no más, ¿de dónde va a haber gallina?”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Los Altos Limpios

Page 80: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

minaban y forzaban el obedeci-miento, tras apagar toda resisten-cia en el retroceder del cristiano”(Juan Draghi Lucero. El hachadorde Altos Limpios. Buenos Aires,EUDEBA, 1966, p. 157).

Los paisanos suelen conjurarlorezando “Las Doce Palabras Re-dobladas”, ensalmo tradicional

que resume en sí todo el saberteológico del pueblo, sencillo yprofundo. Es saber que no estáabierto a cualquiera, sino que setransmite de padres a hijos, en si-tuaciones especiales que guardenel respeto debido a lo sagrado deltraditum.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 161

También tiene fuerte arraigo enla zona la leyenda de “El gritón”,que Draghi Lucero reelabora bajoel nombre de “El grito de la no-che”. El núcleo esencial del relatolo constituye un fuerte grito quesuele escucharse en la soledad de

la noche: “[...] un alarido penetran-te, lleno de salientes puntadas. Lanoche en sueño fue despertadapor ese gritar con la solicitacióndel contesto” (El hachador de Al-tos Limpios. Buenos Aires, EUDE-BA, 1966, p. 155).

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES160

La sabiduría popular enseña, empero, que no debe respondérsele, por-que de lo contrario, se acerca más todavía:

“-¡No conteste! -me ordenó el viejo, saliéndosele los ojos, espantado y enafán de salvación [...]

-¿Por qué? -pregunté alarmado.-¿Por qué? ¿Quiere ser tragado por los reprofundos? ¿No malicia quién

tira ese anzuelo en vías de la tentación y el agarre?”.

Juan Draghi Lucero. El hachador de Altos Limpios.Buenos Aires, EUDEBA, 1966, p. 155

Para el paisano los signos sonclaros: ese grito se escucha cuan-do llegan “las deshoras”. No setrata, por tanto, de un viajero per-dido, sino del causante de todaperdición, que aprovecha el mo-mento propicio: “La noche es deNuestro Señor hasta el tiempo y lamedida que va del anochecer alas doce. Ni bien se vence estemedir, sale de sus fuegos el Reyde las Negruras a desandar loscaminos del Hombre. Abiertos depar en par sus portales, asomaprimero y luego sale el Tentador;viene a largar los anzuelos de laNoche. En la desolación de estoscampos, él desparrama sus gritospegajosos pidiendo una contesta

y ¡pobre del que se tiente en res-ponderle!” (El hachador de AltosLimpios. Buenos Aires, EUDEBA,1966, p. 155).

El llamado se repite tres vecesy si no halla correspondencia, elencanto se desvanece. En cam-bio, si algún osado se encara conlas negruras y lanza su respuesta“el Gritón aparece bien cerquitacomo un hombrecito con cuernos,vestido de gaucho y entre grandesllamaradas” (“Misterio, asombro le-yendas; las arenas que caminan”.Diario Los Andes, 10 de mayo de1993). De su figura emerge un te-rrible magnetismo, especialmentede sus ojos “que parecían mansosy cuasi apagados, pero que tras-

Alberto Rodríguez y Elena Moreno de Macía rescatan esta arcaica ora-ción en su Manual del folklore cuyano, recogida de boca de una “rezadora”que la utilizaba para conjurar las fuerzas destructivas de la naturaleza, pediragua en tiempos de sequía o curar enfermedades:

“Las doce son doce: los doce apóstolesLa una es una: la que parió en Belén y siempre quedó pura.Amén, Jesús, María y José.Las once son once: las once mil vírgenes.Las dos son dos: las dos tablas de Moisés.La una es una

[...]Las diez son diez: los diez mandamientos

[...]Las nueve son nueve: los nueve meses

[...]Las ocho son ocho: los ocho gozos

[...]La siete son siete: las siete palabras

[...]Las seis son seis: las seis candelillas

[...]Las cinco son cinco: las cinco llagas

[...]Las cuatro son cuatro; los cuatro Evangelistas

[...]Las tres son tres: las tres Marías

[...]La una es una: la que parió en Belény siempre quedó pura.Amén, Jesús, María y José”.

Manual del folklore cuyano.Mendoza, Ediciones Culturales de Mendoza, 1991, p. 42

Page 81: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 163

Misterio, asombro, leyendas ycreencias ancestrales que sonuno con esta porción tan entraña-ble del territorio mendocino: “[...]de pie, en silencio y de frente aesa cadena de médanos puntia-gudos, del perfil afilado del desier-to de Lavalle, recién se comienzaa comprender el milagro del oasiscreado por el hombre mendocinoy se siente con mayor intensidad,que más allá del verde vegetal es-

tá nuestra verdadera identidad:tierra árida, soledades y silencio”(“Misterio, asombro, leyendas; lasarenas que caminan”. Diario LosAndes, 10 de mayo de 1993).

Es que ese silencio habla, ha-bla precisamente con la voz de lasleyendas populares que, dentro desu aparente ingenuidad, escondenempero un sentido y una sabiduríaancestral, muy profundos.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES162

Hay costumbres que son tradicionales, que vienen desde tiempos remo-tos, en donde las memorias de los hoy vivos no alcanzan a llegar. El Bailede San Vicente es una de ellas, y se relaciona con lo que es la principal ne-cesidad de estas “tierras de la sed”:

“Costumbres de nuestra gente”

“Mucha gente se ha reunido debajo de una ramada, hecha a la orilla deun camino mientras hombres y mujeres trabajan afanosamente en los últi-mos ‘preparativos de la comida’. Otros riegan donde será el baile. En un mo-mento dado, las guitarras comienzan a sonar y el animador –que es alguiende la zona- comienza a buscar las parejas.

Todo está preparado, la primera pareja, que son un par de niños de cor-ta edad, está frente a la gruta donde está el Santo iluminado con velas. Unaa una se irán cambiando, al igual que las cuecas que no deberán repetirse[...] Los últimos en bailar serán un par de ancianos, después vendrá la últi-ma cueca, la número catorce, en la que bailarán todas las parejas juntas pa-ra que el Santo vea que todos se unieron para honrarlo.

Una vez terminadas las cuecas y rápidamente, como si alguien hubiesedado una orden, se riega nuevamente el patio, se colocan los tablones y lasmesas se empiezan a cubrir con comida y vino. Allí nada se cobra, las per-sonas que organizan el baile ofrecen un ternero, el que llega debe traer vi-no, pan, chivo u otra cosa para ofrecerle a San Vicente y a su gente.

Después de la comida, vendrá el baile y la farra durará hasta que no que-de nada de comer y de tomar, tal vez, hasta las últimas horas del día siguien-te. A partir de allí, la ramada quedará nuevamente vacía hasta que en el añoentrante, allá por el mes de noviembre, se llene de música y de alegrías.

¿A quién se venera?

A San Vicente le daremos lo mejor de nosotros; a cambio le pediremoslluvia para nuestros campos”.

Costumbre recogida y compaginada por varias fuentes

Voces de Huanacache; Relatos de transmisión oral de la zona deSan José y Lagunas el Rosario, Lavalle, Mendoza.

Mendoza, Municipalidad del Pueblo de Lavalle de Huanacache, 1999,pp. 45-46

También Gregorio Manzur habla de esta costumbre devota:

“- A San Vicente, sí.- ¿Qué poderes tiene?- San Vicente es del agua. Uno le pide a San Vicente que llueva, y le di-

ce, ‘bueno, le voy a hacer un baile’. Porque a él lo que le gusta es que le bai-len cuecas. Le hacen ese pedido y después le hacen un fiestón.

- ¿Cada uno tiene que bailar catorce cuecas?- Se juntan varios bailarines, todos los de la zona, los que son de la pro-

mesa. Le bailan al santo y llueve.- Ah...- Y llueve muchísimo. Es como el cuento de un riojano que había pedido

a San Vicente que lloviera, porque se le habían secao las chacras.’¡Pucha!,le dice a su amigo, le vamos a pedir a San Vicente que haga llover’. Estabanen trago, estaban tomando. Que le dice un riojano, ‘andate a la catedral deSan Juan y comprate un San Vicente grande. No vayas a venir con un SanVicente chico, aquí, je, je, je...’ Y bueno, se había venido a la catedral de SanJuan a comprar el santo. Que había un curita de guardia, ahí.

- ¡De guardia!, ja, ja, ja...- Y que le dice, vengo a buscar un San Vicente grande, me han mandao

de La Rioja. Bueno, dice. Se pusieron a buscar y no hallaron ni un San Vi-cente grande. Todo era San Vicente chico. Le dice, ‘pero, hijo, un San Vicen-te chico hace el mismo milagro que un San Vicente grande’. Lo único, dice,‘cuando le haga la fiesta, hay que ponerle agua hasta los tobillitos. Y llueve’.Bueno, se lo llevó, no halló otro y se lo llevó. Llegó allá, lo estaban esperan-do los compañeros con la fiesta. Y llegó el santo. Que le dice, ‘me ha dichoel Padre que lo ponga hasta los tobillitos en el agua’. Y taban en pedo toos,ya curaos. Dice ‘¡Metelo no más hasta las rodillas!, ja ja, ja...’.

- ¡Ah, sí, ja, ja, ja!...- ¡Ponelo hasta la cintura!, ¡qué miéchica!, le decía el otro. Y lo habían

puesto hasta la cintura en el agua. Taban bien curaos los maulas. Y se arma-

Page 82: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Además de los seres legenda-rios, hay otras figuras que el de-

sierto nos ofrece como verdaderoejemplo de vida.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES164

ron la fiesta. Se pasó un poco la fiesta y se largó un aguacero, pero impre-sionantemente grande, claro, le había pedío hasta la cintura. Cuando mira-ron las chacras, después que se había pasao el aguacero, no se veía ni unahoja de maíz. Todo estaba ahogao en el agua. Y lo corrieron al que había pe-dido el San Vicente chico, que fuera hasta la catedral de San Juan a devol-ver ese santo chico. Se vino el hombre con el santo otra vez, al otro día. Es-taba el mismo cura todavía ahí.

- De guardia.- Sí, de guardia, ja, ja, ja... Y que le dice, aquí vengo a traerle el San Vi-

cente, quero un San Vicente grande ahora. ‘Pero, pa qué querés un San Vi-cente grande, hijo mío, un San Vicente chico hace el mismo milagro’. ‘No, loquero para que vaya a ver la macana que se ha mandao el más chico, ja, ja,ja, ja... Para eso lo quería, pa que viera la hijoemadrada que se había man-dao el otro, ¡ah, ja, ja, ja!...

- Pero, ¿de verdad que llueve cuando le bailan?...- Sí, le bailan las catorce cuecas, se arman unos asaos ahí y los corre la

lluvia. A veces están bailando cuecas y está ponga llover. Varias veces nosha pasao, estar bailando nosotros en la plena pampa, corría el agua, ja, ja,ja... Y bailan a pata, ahí, descalzo, sí.

- Ché, Rubén, dice Fausto, ¿esa fiesta viene de antes, no?- Viene de los indios. Cuando los indios no conocían la evangelización,

ellos tenían un canto a la lluvia. Le cantaban eso al dios d’ellos y llovía”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

PERSONAJES DEL DESIERTO

“Cipriana Quiroga ‘De las Lagunas del Rosario’”

“De apergaminado rostro huarpe y encorvada por los años, es Cipriana,de las Lagunas del Rosario. Centenaria o casi centenaria, no sólo guarda elmisterio del porqué es anciana entre las ancianas. En ella está detenido eltiempo. Aquel tiempo de trigales rubios, canoas pescadoras y la vida, dondehoy existen arenales interminables y una geografía que da aspereza hasta alas palabras.

Cipriana Quiroga fue testigo del oasis hoy convertido en desierto.En este octubre de celebraciones en la ancestral capillita del Rosario, co-

mo un fantasma, ronda por ese ambiente lavallino pleno de fuerza telúrica,sometida al irremediable transcurrir temporal que ha sepultado a sus antepa-sados.

Vive sola, en el paisaje que los hombres abandonaron y al que retornanuna vez al año, para venerar a la Virgen patrona y divertirse en ‘Bordo Ne-gro’.

Su única riqueza son los recuerdos y la sangre huarpe. No posee nada.Simplemente busca el milagro y la esperanza de tener un rancho.

Cipriana dice que nació en agosto de 1902. [...] A Cipriana Quiroga, en-corvada, toda de negro, no podemos creerle que sea del segundo año de es-te siglo. Su aceitunado rostro huarpe surcado de tiempo y recuerdos dicenque es centenaria.

Cipriana Quiroga, de Las Lagunas de Huanacache, la que solitaria rondapor la capilla del Rosario no tiene edad. En ella está el milagro de los díasdetenidos [...] Para Cipriana Quiroga, viuda de Godoy, no existe el tiempo [...]

Cómo no ser centenaria, o casi, si están aún vivos en su rostro huarpelos momentos en que el desierto ‘tapó los vergeles’ y aquellos días en que‘las lagunas y los hilos’ de los ríos Mendoza y San Juan ‘se escaparon haciadonde nadie los ha encontrado’.

En sus recuerdos juegan también el paisaje que ‘comenzó a morir con lashachadas’ indiscriminadas de los algarrobales y esas primaveras-veranosdonde las espigas de los trigales no maduraron.

[...] para nosotros, hombres de la ciudad, resulta un misterio por qué do-ña Cipriana sigue aferrada obstinadamente al desierto, a las lagunas muer-tas y a ese ambiente pleno de fuerza telúrica.

“Capillasolitaria” -Fidel Roig Matóns

Page 83: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 167MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES166

¿Por qué, solitaria, ronda por ese territorio de silencios interminables?Sencillamente porque es su hogar, su tierra, el territorio del que no pue-

de despegarse, su única y final morada.¿Por qué doña Cipriana, su vida y su perro, van juntos por donde las la-

gunas de Huanacache son un fantasma?Es su misterio.¿Por qué durante el año vive en las construcciones abandonadas próxi-

mas a la capilla, y al llegar las fiestas de octubre, cuando aparecen los pro-pietarios, es ‘desalojada’ para ‘radicarse’ en un matorral arriba del médano?

Porque es su destino. Porque es muy humilde, no se queja y acepta eldestino.

Jesús Godoy, el payador que se fue el último invierno

La última vez que compartimos una charla con doña Cipriana fue en elatardecer del primer viernes de este octubre. Fue un diálogo pausado, dejan-do que todo transcurriera sin mirar el reloj. Rito propio de los habitantes deldesierto.

[...] Nos contó que con el último invierno, se ‘me fue’ don Jesús Godoy.Su esposo.

Muchos creen que murió de frío. Los menos, de viejo. Como ella, era vie-jo entre los viejos.

Don Jesús era locuaz. Decía las cosas como si las recitara y en tono dediscurso. Tenía mucho de payador y de patriarca.

[...] rescatamos algunas de sus improvisaciones: ‘Yo me llamo Jesús Go-doy / y me lamento de mi pobreza, / al verme tan abatido / en esta triste po-breza. // Y no le cuento grandezas / porque se me ha olvidado todo; / perome lamento / la desgracia mía. // Todo se veía amarillo / hasta donde la vis-ta no da’ [...].

En sus días aparecen la presencia reverenciada de Sayanca, el últimocacique. La Martina Chapanay, con su tremenda carga de leyenda y su nocontenida admiración. O Santos Guayama, al que alguien llevó al altar consombrero gaucho y los religiosos transformaron en San Roque.

Cuenta y cuenta doña Cipriana [...] Lo más admirable fue su sentencia:‘Se veía todo amarillo. Hasta donde la vista no da’ [...] No sólo había trigalesamarillos. Con balsas y redes se sacaban de las lagunas los peces y de lafértil tierra, ‘maíz, zapallos del tiempo, melones, tomates...’.

[...] Entrar en lo que ayer fueron las lagunas de Huanacache es percibiruna inefable sensación de dura soledad que se percibe con sólo hundir el pieen ese paisaje gris y de campos yermos que claman de sed.

El viento, aun leve, matiza todo de un polvo que reseca la piel y da aspe-reza hasta a las palabras.

Dentro de ese espacio, que escuda el infinito misterio de la vida y lamuerte, se mueve Cipriana Quiroga, viuda de Godoy, de las Lagunas del Ro-sario.

Ella, que es ‘dueña’ de los tiempos, del misterio de la longevidad y delirremediable transcurrir temporal, que ha sepultado a sus antepasados, notiene nada. Ni un simple rancho. En los que algunas veces se guarece, no lepertenecen.

Ella, que dentro de su rostro apergaminado y el ropaje negro que cubresu cuerpo encorvado, ronda por las Lagunas de Huanacache. Fantasma dela soledad, sólo busca el milagro y la esperanza de ‘tener un rancho’, su úni-ca y final morada”.

Diario Los Andes, 18 de octubre de 1992.

Laguneros

Trabajandoen el telar

Page 84: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Tierra ésta de Huanacache(corazón del Departamento lavalli-no) con un pasado -si no de es-plendor- al menos rico en historia,en folklore y en leyendas. Lamen-tablemente, hoy duerme su silen-cio en medio del polvo, la soledady el abandono. Valga como unaesperanza para estas zonas lar-gamente postergadas lo queAnastasi y Cozzoni proponen parael desierto lavallino: “Una inteli-gente concentración de ideas, pro-pósitos y actos podrá desembocaren la planificación de un turismoque entrelace el colorido fervor delas históricas festividades religio-sas [...] con la percepción de unasolariega y tibia paz de espíritu engentes de humana dignidad y conel ‘descubrimiento’ del drama delas zonas áridas en el abortamien-to de los ríos, la disecación de laslagunas, el crecimiento del meda-nal y sus ‘encantamientos’, lainexplicable aparición de cuerposlagunares sin aparentes razonesde origen, la nostalgia de bosquesabatidos que dieron paso a la es-tepa rala y silenciosa, los totalescielos de la noche” (“Envergadurade los procesos de desertización ydiferencial infraestructura de baseen zonas áridas”).

El Departamento de Lavalleconfigura una extensa llanura,

donde se combinan los maticespropios del oasis y el desierto. Lapotencialidad de estas alternativasturísticas han sido impulsadas te-niendo en cuenta, principalmente,el atractivo que el lugar ejerce so-bre los visitantes. De este modo,se ha propulsado el ecoturismo,actividad que conjuga el placer dedescubrir y comprender la flora yla fauna con la oportunidad decontribuir a su preservación.

Cumpliendo de algún modoese imperativo, es que propone-mos dos circuitos complementa-rios hacia el corazón del desiertolavallino, donde se conjugan lastradiciones, lo natural y lo religio-so –patrimonio tangible e intangi-ble de la zona–, brindando uncomplejo cultural único.

Allí podremos visitar también elpueblo de La Asunción y su anti-gua Capilla y saber por boca desus lugareños de la profunda sabi-duría ancestral que dispone queaquellos que han nacido y muertoen la tierra reposen en un lugar di-ferente de los que no son nativosde la zona; hemos aprendido tam-bién que las almas, en las profun-das noches del desierto, requierende nosotros el regalo de botellasde agua, ofrendas votivas que se-llan la continuidad de nuestrosmundos, que desdibujan la fronte-ra de lo sobrenatural.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 169MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES168

“Un Ángel para Asunción”

Cuando la noche se cierra,y no encuentras una luzque alumbre tu pobre senda,pide al Ángel de esta historia,que ilumine las estrellas,y verás el firmamentocomo una lluvia de perlas.

Rogelio Alberto Aguilera.Poemas de arena.

Mendoza, Fondo Provincial de Cultura, Secretaría de Cultura, 2008, p. 92

O podremos escuchar el vientoen Los Altos Limpios (¿será acasoel legendario Hachador, el espíritusolo de una tierra en sufrimien-to?). Y ante la estricta desnudezde arena, comprender que existe

también la belleza del vacío, de loinexistente... el encanto casi abs-tracto de un paisaje que, sin ofre-cer nada a los ojos, eleva insensi-blemente el alma a la meditacióndel misterio...

Page 85: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Hace unos años, el denomi-nado Proyecto Cuyo, dirigi-

do por Hebe Almeida de Gargiulo eimpulsado por el entonces Ministe-rio de Cultura y Educación y laSubsecretaría de Cultura de la

Provincia de Mendoza elaboró unaserie de publicaciones. En el Cua-derno de Cultura Regional Nº 1 sepropone un “viaje al desierto” queconstituye un anticipo de nuestrorecorrido por tierras de Lavalle.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 171

NUESTRA EXCURSIÓN

[...] a poco más de 100 km de la ciudad capital, tenemos la muestra elocuente, significativa y profunda, de un verdadero desierto

[...] La sola idea del viaje se vuelve fascinante.

Hebe Almeida de Gargiulo

Itinerario Religioso

Primer recorrido

A unos 112 kilómetros al nores-te de la ciudad de Mendoza, la Re-serva Telteca y Los Altos Limpiosmuestran el encanto de una rique-za legada por la naturaleza. Perotambién incluye este recorrido laimpronta humana que han dejadotanto los pueblos originarios comolos misioneros que llegaron a estatierra en los años lejanos de laconquista espiritual. Este aportese materializa a través de capillas

más que centenarias, de las cua-les podremos visitar tres: La Asun-ción, la dedicada a San Judas Ta-deo en El Cavadito y la de SanJosé.

Se accede a estos sitios diri-giéndonos al norte por la ruta na-cional 40, luego por la provincial34 y, pasando por la Villa cabece-ra de Lavalle, Costa de Araujo yGustavo André, llegaremos a laruta nacional 142 de las “Altascumbres”, donde comienza el cir-cuito turístico.

Itinerario Cultural

Page 86: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 173MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES172

A modo de “diario de viaje”, Gregorio Manzur nos propone, en Guanaca-che; Las tierras de la sed, un itinerario posible por esas mismas tierras quehoy nos proponemos recorrer:

“Yo dialogué con el médico de la región, con el biólogo de la zona, conun viejo enfermero que ha sido partero durante treinta años, con un sociólo-go y con un maestro de una de las escasas escuelas del sitio. Dialogo asi-mismo con el ‘Último Huarpe’, el cacique de la tribu Azaguate, etc.

Son los puesteros quienes me han contado historias maravillosas, talescomo el ‘Gritón’, un alma en pena que grita por las noches, o aquella de lasSalamancas, bacanales que organiza el Diablo en medio de los campos. Ola ceremonia de la lluvia: los gauchos bailan durante noches y días en honora San Vicente, patrón de la nubes, a fin que haga llover.

Esta inmersión en el Desierto lavallino es un regreso a mi raigambre, alos olores de las chilcas, las huellas de los guanacos, al vuelo del picaflor. Latierra salitrosa con su simulacro de helada blanca, con sus golosos remoli-nos ‘ boca’el Diablo’ me traen aquellas reacciones alérgicas que debía miti-gar con ramas de eucalipto hervidas junto a la cama, cuando mi madre mecontaba historias de niñitos que andaban en zancos por los techos de cañay barro, y que a veces, engañados por las estrellas, pasaban la noche en laluna. Las pisadas entre médanos movedizos, que ahora desando, cómplicesdel Zonda, yo ya las hice en mi infancia, puesto que el desierto aún resistíaen las afueras de Algarrobal, pueblo en que nací.

Todas mis incursiones a los llanos de Guanacache han cobrado un ca-rácter de aventura. La zona tiene la fuerza del puma, la picadura de la víbo-ra candado. El silencio de la duna agarra como mirada de halcón, o nos hun-de el alma, frente al recato del lechuzo. No se va en vano al Desierto. ‘Allí nohay nada’, he oído decir. Lo que hay es el alma de los puesteros, que luegode tantos años de penurias, saben tenerse de pie, erguidos en su obstinadosubsistir, decididos a durar ‘un añito más’. Y en esa lucha se hallan presen-cias que esquivan el bulto a aquellos que se allegan a curiosear. Los miste-rios del Lagunero son cautelosos como el viento en los chañares; se ha deestar alerta para oírlo. Oír sin oídos, quiero decir. El corazón del Lagunero sehace un puño cuando el pajuerano golpea a sus puertas sin pedir permiso.

El Ave María, Santos Guallama, la Chapanay, el Dientes de Oro, son pi-lares de una identidad tejida con sudor y sufrimiento; son cauterios para unaherida trazada hace muchos siglos, cuando vinieron los Encomendados pa-ra anunciarles la Buena Nueva. Redención que los convirtió en súbditos deun lejano monarca y amanuenses de un cercano patrón. Junto con el aban-dono de la antigua espiritualidad, la nueva religión les dio a la Virgen María,que aún hoy los cubre con su manto. Muchos cayeron en la transición. Cien-tos de familias quedaron quebradas al partir el padre o el hijo hacia las mi-

nas; viéndoles desgajarse el lomo bajo las cargas de los recién llegados. Va-rios Laguneros más, por no decir la mayoría, dejaron sus antiguos lares, don-de campeaban sus dioses, sus demonios, para irse, atadas las manos concadenas, a servir en feudos chilenos, a sufrir en silencio el fogón perdido, elamor ‘botao’, y hallar a su alrededor rostros ávidos que sólo querían la ren-tabilidad de sus brazos.

[...]Con este Libro de Viaje quisiera dejar un testimonio de este pueblo pací-

fico, que vivía en buenas relaciones con sus vecinos y que fue arrasado porla tormenta de la ‘Conquista’. Lo que ellos me relatan constituye un docu-mento de un mundo hundido en el tiempo y que puede desaparecer de unmomento a otro. Las confidencias que contienen estas páginas son excep-cionales, dado el recato, el pudor y el carácter reservado de los habitantes.Si ellos aceptaron hablarme de sus vidas, de sus creencias más íntimas, esporque yo nací donde ellos nacieron, hablo su lengua y amo la tierra queellos veneran”.

Gregorio Manzur. Guanacahe, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Canoa huarpe

Page 87: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

El primer hito en nuestro re-corrido es la localidad de

La Asunción, situada a unos 70 ki-lómetros de la capital provincial.

Es una antigua población quemarca el límite entre el oasis y eldesierto lavallino.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 175

LA ASUNCIÓN

“Asunción”

“En 1749, el misionero franciscano fray Marcos de Videla había logradoreunir en las proximidades de las lagunas de Huanacache a muchos indios,con el fin de su catequización.

Por dicho tiempo, la Junta de Poblaciones de Chile dispuso que se for-maran los pueblos de Asunción y San Miguel, y concretado esto nacieron lasdos primeras poblaciones civilizadas del territorio que pasaría después a serel departamento de Lavalle”.

Juan Isidro Maza, Toponimia, tradiciones y leyendas mendocinas.Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, 1992, p. 124

El centro de La Asunción tieneun pozo de agua, una huerta es-colar, una especie de plaza, unaescuela, una canchita de fútbol yuna flamante red monofilar queprovee energía eléctrica. Bordea-

da de casas y enramadas, se en-cuentra una rústica pista de aterri-zaje para el avión sanitario quecada semana acerca a un médicoy a un odontólogo.

“En Asunción atravesamos la plaza Fray Mamerto Esquiú, No. 8-446,construida en 1963. Estaba rodeada por una muralla y al interior se alzabaun hermoso jardín de algarrobos y eucaliptos. Un puesto más allá, donde secobijaban unas veinte vacas flacas en medio de altísimos eucaliptos, y ahíse acababa el pueblo. Regresamos. En el Centro de Salud, una mujer, solaen la entrada, nos miró pasar; la capilla nueva, de ladrillos; un vivero de al-garrobos, proyecto de repoblación forestal venido del gobierno y de la muni-cipalidad; el molino de lata blanca almacenando agua en una cisterna. Adya-cente, una casa con electricidad, antena de radio y televisión culminando enuna máscara de gato o de oso; hilera de álamos y neumáticos de camión en-cuadrando los limites del jardín y la chacrita. Luego, un tanto alejadas, varias

Uno de sus atractivos principa-les es la antigua capilla que, ubi-cada sobre un pronunciado “bor-do” de arena, es escenario de latradicional festividad religiosa quese realiza a mediados de agosto,cada año.

La Capilla de La Asunción “tie-ne el inmenso valor que da la tra-dición. El valor de la cosa auténti-ca que se ha heredado de

generación a generación. Aquí seheredó no sólo la devoción, sino laimagen que la despierta y la capi-lla misma. Todo ha llegado hastahoy” (“La Asunción; Esa capilla deldesierto donde los ancianos llo-ran”. Diario Los Andes, 2 de agos-to de 1981).

Es una de las denominadas“capillas” o “Catedrales del De-sierto”.

casas rodeadas de tamarindos, algún horcón con un caballo atado, cabrasandando por el monte...

[...] Cuando nos sentábamos a comer, se acercó un zorro. Nos inmovili-zamos guardando silencio. Tras observarnos un buen rato, el zorro comen-zó a tomar agua, siempre en alerta. Después se fue. Vino una burra con supotranco. Bebieron largamente y luego, empujando al borriquillo con la trom-pa, madre e hijo se alejaron por la arena. Varios pajaritos oscuros, con alitasrojizas, trinaban a más no dar y bajaban a tomar baños de arena fresca”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Capilla vieja de La Asunción

Page 88: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Según consta en diversos do-cumentos, a principios del sigloXVIII se fundaron las villas de SanMiguel, Asunción, Tulumaya, yotras, por lo que la Capilla debeser contemporánea de esa funda-ción, si bien no se ha podido de-terminar la fecha exacta.

Un antiguo mapa trazado en1789 por un viajero, y que fue uti-lizado por Monseñor Verdaguer ensu Historia Eclesiástica de Cuyo–“pese a las imprecisiones propiasde la técnica de entonces”– puedeverse ya la ubicación de las trescapillas: la de la Virgen del Tránsi-to en Asunción; del Rosario, enLas Lagunas y la de San Miguel,en el paraje del mismo nombre.

La Capilla de la Virgen delTránsito fue la primera que se le-vantó en La Asunción, si bien tuvodiferentes emplazamientos: prime-ro estuvo en el paraje El Cola Mo-

ra, en una especie de llanura, en lamargen oeste del río. Los desbor-des del río Mendoza en aquella le-jana época obligaron a trasladarlao reedificarla en donde todavía es-tá el cementerio. “Pero el río siguióponiendo a prueba una devociónnaciente, y nuevamente se la tras-ladó, o edificó otra vez, sobre unpequeño médano” (“La Asunción;Esa capilla del desierto donde losancianos lloran”. Diario Los Andes,2 de agosto de 1981).

Esa elevación tampoco fue su-ficiente, y debió ser trasladadauna vez más a trescientos metrosde su actual emplazamiento, en lamargen este y a unos mil metrosdel río Mendoza, sobre otro méda-no protegido de la erosión por ro-llizos horizontales, que a la vezsirven como peldaños para acce-der a la Capilla. La rodea una pro-fusa y alta vegetación autóctona.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 177MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES176

“La Asunción; Esa capilla del desierto donde los ancianos lloran”

“Es una de las ‘capillas del desierto’, a donde los lugareños van a misa–cuando hay, muy pocas veces- a rezar; cuando sienten la necesidad de ha-cerlo, pero más frecuentemente, por una fuerza ancestral que los conduceallí. Y contemplándola, los ancianos lloran. La oración no es su fuerte, pero‘sienten’ a la Virgen por la sobrevivencia de valores espirituales que han he-redado de sus antepasados. A veces no rezan: permanecen contemplándo-la y meditando [...] Es lo que sucede con los ancianos de La Asunción. Vana su vieja capilla a contemplar la imagen venerada y lloran. Quizás porqueesa imagen recogió la mirada del padre de ese anciano, de su abuelo y desu tatarabuelo. Quizá, también, porque la imagen a su vez, los miró a ellos.Esto se da en la capilla de la Virgen del Tránsito, en La Asunción, Lavalle”.

Diario Los Andes, 2 de agosto de 1981

Con respecto a los pobladoresde la zona, en su origen huarpestraídos de San Luis, a partir de1594, y muchos lugareños sondescendientes de aquellos.

Estas “capillas del desierto”fueron edificadas para catequizargrupos indígenas. Esta de LaAsunción, según Luis Triviño, estáconstruida “de acuerdo con los cá-nones de la arquitectura del de-sierto: columnas de algarrobo; pa-redes de material local –adobe-;techo con tirantes de madera, ori-ginariamente algarrobo, y paredesy techo cubiertos con barro y ve-getales del lugar. El techo es ados aguas, para preservarla de laslluvias, y toda la estructura res-ponde a la capilla cristiana” (“LaAsunción; Esa capilla del desiertodonde los ancianos lloran”. DiarioLos Andes, 2 de agosto de 1981).Su frente mira al norte; el altar es-tá edificado contra la pared sur. Lacruz es misional (de las viejas mi-siones) y al parecer, es la original;está enclavada en la parte más al-ta del edificio.

Hacia el oeste la construccióntiene una galería y sacristía, don-de se guardan los cofres con losornamentos litúrgicos, de gran be-lleza, bordados con hilos dorado yrojo, como el manto con que secubre el altar para la misa, que tie-ne en el centro el Sagrado Cora-zón de Jesús, también bordado.

Todos los ornamentos litúrgicosson de vieja data y se guardan ce-losamente en arcones.

En esa galería o corredor, fija-da a la pared, hay otra cruz demadera, cubierta de inscripcionestalladas, que hacen referencia alas distintas misiones religiosas oa obispos y sacerdotes que algu-na vez oficiaron misa allí. En el lu-gar más visible figura la siguientefecha: “1883”.

La campana sólo es colocadapara las ceremonias, colgada delextremo de uno de los tirantes deltecho, en el exterior, en el frenteeste. Es muy antigua y tiene unaextraordinaria sonoridad. Los ban-cos, colocados contra las pare-des, se cubren con tejidos de arte-sanía local, donados por loslugareños.

Al pie del médano, del lado Es-te, hay una cruz de material, afir-mada en un pedestal con la ins-cripción “1938”.

En el interior de la Capilla pue-de observarse la imagen del Sa-grado Corazón, los estandartes dela Virgen del Tránsito, algunosbanquitos azules a lo largo de laparedes y muchas flores artificia-les de fuertes colores, que ponensu nota destacada en medio deldesierto

También se encuentra una pe-queña imagen de la Virgen delTránsito.

Page 89: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

La imagen de la Virgen del

Tránsito que se venera allí, según

Triviño, “es una talla de artesanía

hispano-indígena. Está colocada

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 179MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES178

Interior de la Capilla vieja, en La Asunción

Imagen de la Virgen del Tránsito -

Capilla deLa Asunción

en un pequeño cofre, de idénticamanufactura, de unos treinta cen-tímetros de alto” (“La Asunción;Esa capilla del desierto donde losancianos lloran”. Diario Los An-des, 2 de agosto de 1981). Secree que la trajo al lugar un ex sol-dado de San Martín, de regresode Chile. Según los lugareños,“fue traída de Chile y donada a lacapilla por el cacique Sayanca”.

El sismo de 1977 produjo raja-duras en las paredes de la antiguaconstrucción, pero sin consecuen-cias. Fueron reparadas por el cui-dador.

Junto a la Capilla se encuentrael museo regional; dos habitacio-nes muy blancas, con precarioscuadros y antiguas reliquias,cuentan la historia de Asunción:“La descendencia de Paula Gua-kinchay, bisnieta del CaciqueHuarpe del mismo apellido, quehabitó en el desierto de San Mi-guel de Lavalle, se expone en ungráfico en el cual aparecen lasnueve generaciones que la suce-

dieron hasta la actualidad. Casi to-dos los habitantes aparecen allíreflejados, orgullosos de sus raí-ces” (“Asunción; Milagro de per-manencia”. Diario Los Andes, 17de julio de 2005).

En la segunda habitación cua-dros hechos con la técnica delpastel hacen un repaso de los 250años de existencia del pueblito:“Allí se narra, en imágenes, la lle-gada de carros que debían cruzarcon mucha dificultad el entoncescaudaloso río Mendoza; las plan-taciones de maíz en la zona quealguna vez estuvo regada por al-gunas lagunas, hoy devenidas enpolvo salitroso; la llegada del fe-rrocarril, que trajo consigo algo deprogreso y mucha comunicación;las épocas de viñas y otros culti-vos” (“Asunción; Milagro de per-manencia”. Diario Los Andes, 17de julio de 2005).

Actualmente se ha edificadouna nueva Capilla, en el centro delpueblito. Allí se venera a la Virgenel primer domingo siguiente al 15de agosto, si esta fecha no cae endomingo o en feriado. En cambio,los lugareños son fieles a la tradi-ción y rinden homenaje a la Virgenen su Capilla, el mismo 15 deagosto, sea cual fuere el día de lasemana (cuando los lugareños serefieren a “la Capilla”, hacen alu-

sión al edificio antiguo, aunque sintener en cuenta sus anterioresemplazamientos).

En ocasión de la festividad deLa Asunción, los lugareños salende la Capilla llevando la imagende la Virgen en una parihuelaadornada con flores artificiales ycintas de colores (las flores sonartificiales, porque estamos en eldesierto). Cargar la parihuela conla imagen es un honor que se de-termina evaluando los anteceden-tes de los interesados. Para obte-nerlo, deben hacer méritos y todostratan de superarse.

Detrás de la imagen llevan unabandera argentina que suele tenerbordado el nombre de la familiaque la donó. Es acompañada porotra, de franjas también horizonta-les: dos rojas y una blanca entreellas, que tiene también ciertossignos indeterminados. Asimismo,portan estandartes, finamentebordados con hilos de colores, en-tre los que predominan el rojo, eldorado y el blanco. La procesiónva precedida por una cruzprocesional.

Acompañan el festejo religiosolos comerciantes al menudeo, losvendedores de artesanías, los gui-tarreros de manos duras, jugado-res, bailarines folklóricos y visitan-tes de todo tipo...

Page 90: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

El o los cementerios de LaAsunción

Conocer los dos cementeriostermina de pintar las particularida-des de este pueblo. En efecto, a

pesar de lo exiguo de la población,empero, existen dos cementerios,cercanos a la antigua Capilla: unopara los nacidos en el lugar y otropara los “extranjeros”, como si lasabiduría popular distinguiera, aun

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 181MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES180

La fiesta instaura un tiempo nuevo, distinto del habitual:

“Preparativos para la fiesta”

“Ya acostumbrados a la multitud que llegará al lugar a mediados de agos-to, la gente pone manos a la obra con los preparativos para recibir a los vi-sitantes. Las semanas previas al evento se eligen los animales que seráncarneados, se preparan algunos embutidos, se dispone de harina y levadu-ra para panes y tortitas al rescoldo, que salen calentitas durante las jornadasdel festejo. Las casas también se acondicionan ya que allí morarán los via-jeros provistos de carpas.

Los puesteros preparan los cueros para las artesanía a las que muchosde ellos se dedican [...] transforman cueros de cabra crudos y otros teñidosa base de hierba, en pulseras, collares, fajas, fundas de cuchillos, cinturo-nes, cobertores para azucareras, yerberas y mates”.

“Asunción; Milagro de permanencia”. Diario Los Andes, 17 de julio de 2005

La Asunción

después de la muerte, distintosgrados de apego a la tierra. Comodestaca Luis Triviño, “Es un casoúnico del símbolo de la identidad

del lugareño con el lugar” (“LaAsunción; Esa capilla del desiertodonde los ancianos lloran”. DiarioLos Andes, 2 de agosto de 1981).

Existen algunas otras versiones para explicar el origen de este hecho:

“Al parecer un día, hace ya muchos años, el cementerio quedó chico y,con tanto espacio eso no sería un problema, había que agrandarlo. Sin em-bargo decidieron hacer uno nuevo. El imaginario popular [...] decía que sehabían peleado los Fernández con los González. No hace falta aclarar queaquí son casi todos parientes, todos descendientes de Paula Guakinchay, labisnieta del Cacique Huarpe; por eso habría un cementerio para cadafamilia.

Pero uno de los González se ríe de esta afirmación y nos dice que en rea-lidad es lógico que se repitan los apellidos más en uno que en otro, porqueuno quiere enterrar a sus muertos cerca de sus antepasados más directos,que lógicamente llevan el mismo apellido”.

“Asunción; Milagro de permanencia”. Diario Los Andes, 17 de julio de 2005

En el cementerio se adviertentambién las diferencias sociales yeconómicas: una simple cruz demadera corresponde a la preca-riedad económica. Una de made-ra tallada o de hierro, a veces conadornos, significa mejor situacióneconómica del muerto o de susdeudos.

Todavía hay otro detalle curio-so: un sector de pequeñas crucesde madera en una misma hilera,pintadas de celestes, aunque ya

Cementerio de La Asunción

Page 91: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES182

descoloridas, que es el que corres-ponde a los niños.

Por la ausencia de flores natu-rales, las tumbas en el desierto se

adornan con flores de papel, degénero o de lata, con cintas decolores.

“Teófilo Lucero: una leyenda”

“La tumba de Don Teófilo está cubierta de cigarros, botellas, damajuanasde vino. Los puesteros agradecen de esta forma los favores del difundo queen vida era amante del tabaco y el fruto fermentado de la vida. Si se pierdeun animal, duele una muela o ante cualquier problema que se presente, unapromesa a Teófilo Lucero es un buen recurso para acabar con el drama. Ase-guran que es muy milagroso y llegan personas de lugares distantes paracumplir con lo prometido”.

“Asunción; Milagro de permanencia”. Diario Los Andes, 17 de julio de 2005

Cercano al pueblo de LaAsunción, siguiendo por la

ruta de las Altas Cumbres, se en-cuentra El Cavadito, paraje quehoy constituye el ejemplo de loque ha sido la desertificación pro-ducida por el hombre. En efecto,

los relatos aportados por los luga-reños dan cuenta de que era unazona densamente boscosa, cuan-do se instaló allí un porteño deapellido Salazar, quien durante untiempo explotó la comercializaciónde la leña.

EL CAVADITO

Capilla de San Judas Tadeo - El Cavadito

Gregorio Manzur transcribe el testimonio de Pablo Tornello, profundo co-nocedor de la zona:

“El Cavadito es una capilla en un lugar del campo que se llama Cavadi-to. ¿Cómo nace ese lugar? Una vez vino una persona de afuera, en avione-ta, estamos hablando de este siglo, se instaló y ¿cuál era su actividad? Ta-lar algarrobos, transformarlos en leña y venderlos. Contrató gente del lugar,talaron todo el bosque que pudieron, el tipo vino con su familia, la mujer eradevota de San Judas Tadeo, le hizo la capilla a su mujer para que vaya a orary el tipo cuando terminó de talar todos los algarrobos, agarró la avioneta y sefue con toda la guita, no le pagó a nadie, ¿viste?, y quedó el lugar totalmen-te devastado y la capilla en el medio. Y hoy se mantiene esa ceremonia quela mujer, en aquella época, empezó. Una procesión a caballo, con banderas,

Page 92: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En la década del ’50 se instaló,pues, en el lugar un obraje desti-nado a la tala de algarrobos. Allíse levantó un oratorio y se instau-

ró, conjuntamente, la devoción aSan Judas Tadeo y cobró vigenciala festividad patronal que se cele-bra el 28 de octubre de cada año.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 185MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES184

creo que es en Octubre la fiesta. Se saca el santo, Judas Tadeo, se hace laprocesión, se reza, misa, novena, fiesta, guitarra, vino, comida y se terminóla fiesta. Lo único que quedó de la tradición fue esa fiesta. O sea que SanMiguel debe haber nacido de la misma manera”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Interior de la Capilla de San Judas Tadeo

Una singular costumbre es

Capilla de San Judas Tadeo - El Cavadito

“San Judas Tadeo es muy milagroso –confirma Bonifacio Pérez, llaverode la capilla consagrada al santo en El Cavadito-. Todos los 28 de octubre,la gente le pide que sane a los enfermos, que mantenga la salud de los sa-nos porque el hospital más cercano está a muchos kilómetros y no siemprese llega a tiempo, y que el año sea llovedor”.

“Guanacache entre santos y ánimas”.Revista Nueva

realizar la procesión a caballo.

Page 93: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Al continuar el trayecto fija-do, otro de los puntos que

deslumbra por su atractivo son los“Altos Limpios”, un paraje que consus elevados médanos carentesde vegetación produce un granasombro en los viajeros. Allí, se ex-perimenta la sensación de que lasarenas caminan. “Intrigan tambiénlas huellas de algunos insectos opequeños roedores que viven en lasoledad del arenal y, sin explica-ción, se pierden. No hay principio

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 187

LOS “ALTOS LIMPIOS”

ni fin. Simplemente, huellas en lainmensidad. [...] Intriga todo. Intrigael porqué de sus infinitos granitosque parecieran escapar de esemundo, limpio y yermo” (“Misterio,asombro, leyendas; las arenas quecaminan...”. Diario Los Andes, 10de mayo de 1993).

Eso, hablando sólo de los fenó-menos naturales. El lugar goza dela fama de ser escenario de fenó-menos sobrenaturales, como yavimos.

Los Altos Limpios

“La soledad con su impronta de vacío, las elevadas temperaturas diurnasque en ciertas épocas pueden llegar a los 70 grados centígrado, la brisa con-tinua que no cesa y que siempre está jugando como un duende y la falta delluvias, hacen que las oquedades se conviertan en gargantas sedientas. Tansólo 150 milímetros de precipitaciones anuales son la constante de este de-sierto [...] conocido por pocos. Ni siquiera se sospecha la existencia de esassoledades de arenas mágicas, de misteriosa belleza abigarrada, con sonidosde sordas flautas: el viento”.

Armando Rivera. “El alma quejosa del viento...”.Revista Primera Fila

Son parte de la Reserva Telte-ca y abarcan una superficie apro-ximada de 18 hectáreas. Sus acu-mulaciones de arena son deorigen continental. Los médanosalcanzan alturas de hasta 15 me-tros de arena sin vegetación. Po-dremos observar hermosos atar-deceres donde el lugar se torna detonos rojos que van transformán-dose poco a poco en los ocres yamarillos característicos del de-sierto. En ellos podremos disfrutar

el misterio de un paisaje extraño ypor momentos sobrecogedor porsus formas cambiantes y doradas–casi una postal del desierto delSahara- que “se brinda con facili-dad tanto al soñador de aventurasde entrecasa que no gusta arries-gar, como para el curioso empe-dernido que busca algo más de locotidiano” (Armando Rivera. “El al-ma quejosa del viento”. RevistaPrimera Fila).

Atardecer en Los Altos Limpios

Page 94: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

La Reserva Telteca cuentacon unas 20.400 hectáreas

que aún conservan centenariosejemplares de algarrobos, no da-ñados por el hombre.

Las raíces de estos árbolesbuscan agua a más de diez me-tros de profundidad, y convivencon chañares, jarrillas y retamos,entre otras especies.

Esta reserva de flora y faunaha sido declarada por ley áreaprotegida, ya que es un reductode especies autóctonas. Allí “sepuede encontrar un ambiente enrecuperación de lo que fue el bos-que abierto del ambiente llamado‘fitogeográfico de monte, con anti-quísimos algarrobos” (“El extrañoencanto del desierto lavallino”.Diario Los Andes, 23 de setiembrede 1998).

La zona es netamente árida,con un promedio de precipitacio-nes anuales de 150 milímetros. Elbosque de algarrobos es un lugarespecial “porque ‘este árbol –indi-ca el especialista [Eduardo Rallo]-tiene una raíz que se llama freató-filo y procura el agua en las napasfreáticas” (“El extraño encanto deldesierto lavallino”. Diario Los An-des, 23 de setiembre de 1998).

En la zona, hasta 1940, se talóuna gran cantidad de algarrobosque se utilizaron como leña, paracalderas, iluminación, para el fe-

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 189

Museo de la Reserva Telteca

LOS BOSQUES TELTECA rrocarril y como puntales de viñasy frutales, por ello fue imperativocercar el lugar para la conserva-ción del bosque nativo antes de sucompleta destrucción.

Con esa finalidad se ha instala-do también un puesto de Guarda-parques, encargados de custodiar

la reserva Telteca, en el puestodenominado “El Pichón”. Estecentro contiene un ambiente don-de se exponen fotografías, pintu-ras y esculturas, confortables ca-sas para los guardaparques,alojamiento para científicos invita-dos y un Sendero Cultural.

El Sendero Cultural y otras obras suman atractivos a la oferta turística:

“Un paseo por el desierto rescata las costumbres de los pobladores”

“Sorprende el acogedor museo cerrado, ambientado y preparado por elarquitecto José Purpora, con el inapreciable apoyo del arqueólogo HoracioChiavazza. En ese lugar se proyecta a los visitantes un audiovisual de grancalidad y luego se puede apreciar la muestra de fotos de Máximo Arias, unaescultura de Fausto Marañón, pinturas de Raúl Castromán y gigantografías[...] Para dar más encanto a la recorrida, el visitante puede oler los aromasdel desierto, al destapar pequeñas cajas que contienen jarilla, chilca y otrashierbas que proliferan por esas latitudes.

[...] En el ‘Sendero Cultural’ se reprodujo un puesto con varias paradas,donde hay un palenque, una cama de junquillos, un pozo balde para extraerlíquido de bebida, una troja (para conservar el fruto del algarrobo), una répli-ca de una casa del desierto, un telar y un corral típico, además de un carroy un leñero”.

Diario Los Andes , 26 de junio de 2005

Todo el que aspire a ingresar alos Bosques Telteca debe hacerlo

en un vehículo especial y acompa-ñado por los guardaparques.

Page 95: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

En el interior del Bosque se en-cuentra uno de los recursos hídri-cos de la zona, el “jagüel” o agua-

da. También se pueden visitar loscorrales caprinos y observar la flo-ra y la fauna típica de la zona.

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES190

Reserva Telteca

Sólo resta cubrir una escasadistancia desde Los Altos

Limpios y se ingresa al PuestoSanta Lucía, ubicado a unos doskilómetros de la ruta. Esta opciónes de fácil acceso, más sencillaque llegar hasta El Jagüel, y es un

ámbito similar. En este sector lacomuna lleva adelante algunosavances para mejorar la atenciónde los viajeros, como por ejemplola posibilidad de disfrutar comidastípicas y música folklórica.

PUESTO SANTA LUCÍA

Visitar un puesto constituye una experiencia muy especial:

“Un pueblo es San José, es Lagunas del Rosario, o Asunción, San Miguelde los Sauces, El Retiro, El Retamo, Lagunita, El Forzudo, esos son pueblos.Pero las historias suceden también en los puestos. Porque los puestos tam-bién tienen una identidad. Y un tiempo. Una identidad de soledad. El Colón,por ejemplo, un puesto que es bastante afamado. Uno va al Colón y es unlugar absolutamente lindo. Y uno no se explica por qué no vive más nadieahí. Más allá de la dificultad para acceder, ¿no? Pero hay otros lugares queson de muy difícil acceso, y la gente vive ahí. El Calabozo, otro puesto queestá... Hasta los mismos nombres, una materia interesante de ver. ¿Por quése llama el Calabozo?, ¿por qué se llama el Colón? O el mismo Milagro,¿vio?, yo me puse a investigar por qué se llamaba el Milagro. Y, se llama elMilagro porque era imposible que hubiera agua. Un día llegó un tipo, dijo,bueno, vamos a hacer una perforación. Entonces le plantearon que si salíaagua de ahí, agua buena, era un milagro. Salió agua, entonces el puesto sellama el Milagro”.

“La ruta seguía segura: asfalto y poco tránsito, además era sábado. Lue-go de los Altos, el campo se hizo más virgen y armónico. Grandes dunas nosacompañaban de uno y otro lado del camino. Cruzamos varios zorros.

Antes de llegar al control policial y fitosanitario, en el límite con San Juan,giramos hacia la izquierda. Sendero de tierra, médanos consolidados. Undeshecho nos evitó un guadal, ahora seco. Al cabo de un par de kilómetros,avistamos el puesto [El puerto]”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Reserva Telteca

Page 96: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

El distrito de San José estáubicado a unos 80 kilóme-

tros al norte de la Villa Cabecera yse accede a él a la altura del kiló-metro 3.369 de la Ruta Nacional40, a través del camino denomina-do “Los huarpes”.

Su aspecto morfológico corres-ponde a una planicie cubierta porsedimentos que fueron transporta-dos por los cursos de agua prove-nientes del sector montañoso deloeste. El clima es seco y árido, co-mo en el resto de las poblaciones

del desierto. El suelo es arenoso ysalino. La salinización se producepor el ascenso a la superficie (porcapilaridad) de las sales de las ca-pas inferiores, las que no puedenser “lavadas” por la escasa hume-dad. Las arenas están vinculadasa los procesos de erosión eólica.La vegetación es el matorral espi-noso o estepa arbustiva, con gran-des manchones al desnudo yagrupaciones de algarrobos, ata-misques, retamo, chañar, jume, ja-rilla, brea y junquillo.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 193

SAN JOSÉ DE LAS LAGUNAS

Como todos los pueblos del desierto, San José tiene un ayer y un hoyclaramente diferenciados:

“El antiguo San José”

“Esto que voy a contar me lo contó una abuela que se llama Luisa.Cuando empezó a funcionar el ferrocarril Belgrano, las mujeres y niños

del lugar corrían al campo o se escondían debajo de la cama cuando oían eltren. También, cuando veían a un extraño la gente se escondía y no salía arecibirlos.

Ella me contó que los pobladores de San José se movilizaban en caba-llos, sulky, en carretelas o carros tirados por mulas. Dice que los gauchos vi-vían del puesto y de las chacras que ellos cultivaban a orillas de las ciéna-gas que regaba el río Mendoza.

Las mujeres se encargaban de las cosas de la casa y de atender el ga-nado caprino, hacer la comida, también trabajaban la lana, hacían peleros,ristros [colcha tejida al telar], frazadas, alforjas y otras prendas. Los hombrestrabajaban las artesanías en cuero y hacían lazos, riendas, cabezadas, ca-bestros y otras cosas útiles para el trabajo de puestero.

La abuela terminó diciendo:-Todo ha cambiado, la gente ya no se esconde y los chicos ya no respe-

tan como antes”.La historia la ha relatado Luisa Pastrana.

Recopilada por Carina Esquivel.

Esta Capilla de serena belleza,declarada monumento histórico,es una construcción de adobes (sise desmenuza uno de ellos, seencuentran restos de paja de tri-go, una prueba más de que en latierra hoy reseca antaño hubo tri-gales). El techo, que es de cañasatadas con tientos, se afirma enálamos escuadrados a hacha. Se-gún Elsa Villegas, familiar del fun-dador de esta casa de oración, “la

madera fue traída desde los Ba-rriales, en una tropa de doce ca-rros” (“Capilla de San José, Lava-lle; Salvar un patrimonio deltiempo”. Diario Los Andes, 14 demarzo de 1996).

Los pisos interiores no son ori-ginales: éstos son calcáreos. Eltradicional ladrillo cocido está enla cubierta de la iglesia. Tiene ade-más un esbelto campanario.

Atravesando el villorio de SanJosé y tomando una ruta estrecha,pero cuidada y regada, se llegahasta la Capilla. Blanca, de ado-be, con arquitectura campesina,campanario y una sola nave, másla casita adyacente: sacristía, alo-

jamiento del sacerdote: “Toda ellasobre un médano, nota de alegríaen medio de aquellos páramos,otrora fértiles y poblados de Huar-pes”. (Gregorio Manzur. Guanaca-che, las tierras de la sed. Mendo-za, Fundación Marañón, 2007)

Voces de Huanacache; Relatos de transmisión oral de la zona deSan José y Lagunas del Rosario, Lavalle, Mendoza.

Mendoza, Municipalidad del Pueblo de Lavalle de Huanacache, 1999, pp.55-56

“Incrustada entre las arenas y viejos algarrobos, junto a los médanos ylas sendas por donde hombres y mujeres con profundas raíces huarpesguiaron desde siempre sus rebaños de cabras, surge solitaria mirando a lassoledades del desierto de Lavalle, la capilla de San José.

La casa de oración que sólo se abre para las fiestas patronales del pri-mer domingo de mayo o por un acontecimiento muy particular, quizás la mi-sa por los Santos Difuntos de noviembre, entrega cotidianamente un llama-do para escuchar, para no olvidar, para sentir...”.

“Capilla de San José, Lavalle; Salvar un patrimonio del tiempo”.Diario Los Andes, 14 de marzo de 1996

Page 97: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 195MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES194

“Ir a San José...”“Ingresar a la capilla es quedar por algunos instantes en respetuoso si-

lencio. Todo llama la atención. El altar y retablo es colonial-indígena y deexultante colorido aunque prevalecen los verdes, dorados, azules, marro-nes... Entre ese juego de colores resaltan las valiosas imágenes vestidas deSan José y Nuestra Señora del Tránsito”.

“Capilla de San José, Lavalle; Salvar un patrimonio del tiempo”.Diario Los Andes, 14 de marzo de 1996

En los últimos días de abril yprimeros de mayo (según losaños) se celebran en esta locali-dad de Lavalle los actos centralesen homenaje a San José Artesa-no, una de las tradicionales fiestasreligiosas del ámbito desértico la-vallino, que tiene como principalescenario la capilla de adobes demás de cien años. Los festejos co-mienzan el día viernes con el rezode la novena, la misa y la proce-sión de antorchas. Al día siguientese organizan nuevas ceremoniasreligiosas: rezo de la novena, misay bautismos, y a la noche se sue-le realizar un espectáculo artísticoen el escenario natural de la villa.

Los festejos centrales se desarro-llan el domingo a la tarde, con lamisa celebrada solemnemente y acontinuación la procesión en ho-nor de San José Artesano. La pro-cesión marcha entre arcos de flo-res, con rumbo al norte, precedidapor jinetes ataviados a la formagaucha, y luego, las imágenes co-loniales hermosamente vestidas.

Esta fiesta brinda igualmente laoportunidad para el reencuentrocon viejos amigos, familiares y ve-cinos, en los rústicos bodegoneshabilitados para la venta de comi-da. Además, en esos espacios secongregan artesanos, músicos yguitarreros.

“- ¿Cómo es el bodegón?- Y, es un almacén. Con mostradorcito, ahí, un ranchito. Tienen una me-

sa adelante en la puerta, y ahí le compra. Lo que pide le sirven”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

“Para el amante de páramos ysequerales, esa vegetación obsti-nada, hecha a rigurosos inviernosy a soles aterradores del verano,se vuelve una hermana; cada in-clinación del ramaje de unas chil-cas, o el silbido caviloso del alga-rrobo, se hace confidencia venidade siglos atrás; confesiones he-

chas por raíces que fueron a bus-car el agua a muchos metros tierraadentro, para atesorarla en sustroncos y ramajes, cosa de ‘tirar’otra resolana, cosa de amparar aun viajero más” (Gregorio Manzur.Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón,2007).

Page 98: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

El límite norte de nuestro re-corrido puede ser el puesto

conocido como Balde de la Vaca.Antiguamente se lo conocía como“Represa de la vaca” y dicen loslugareños que el nombre apunta aun hecho anecdótico: parece quehace muchos años había allí unarepresa, y que una vaca la atrave-só a nado. Con el tiempo y las se-quías ya no hubo represa, y se de-bió excavar un pozo-balde paraextraer el agua. La transferenciafue fácil: porque ya no era una re-presa, ahora se llamaría Balde pe-ro siempre, de la Vaca.

Al llegar, podremos observaruno de los típicos asentamientosde desierto: un pozo balde “[...] re-

vestido con madera de algarrobo ylo que debió ser el balde o noquetransculturado en una goma decamión; el horno de barro que per-mite el cocimiento del pan; el ran-cho para los hijos y el corral paralas cabras; las tinajas en las quese conserva el agua para beber; elhuso [...], el telar, y a pocos me-tros la Capilla donde se venera aSan Roque y se lo festeja enagosto de cada año” (Hebe Almei-da de Gargiulo. Proyecto Cuyo).

El Balde de la Vaca al pie de unañoso algarrobo y con todo el cie-lo por techumbre, nos permite ex-perimentar la vivencia de la sole-dad y las distancias.

EL BALDE DE LA VACA

“Juan de Dios Nievas”, de El Balde de la Vaca - Fidel Roig Matóns

Partiendo de la Villa Tuluma-ya, hoy ciudad de Lavalle,

podemos dirigirnos a las Lagunasdel Rosario, paraje antiguamente

llamado Huanacache, “centro delexterminado pueblo huarpe; luegodel mestizo, del troquel hispanoin-dígena” (Juan Draghi Lucero).

SEGUNDO RECORRIDO: LAS LAGUNAS DEL ROSARIO DE HUANACACHE

De lejos se divisala torre del campanario.

Ya se alcanzaba en la iglesiaseñal que estamos llegando.

Por entre polvaderasel bordo negro cruzamos.

Unos cantan y otros gritany otros se abrazan llorando.

Me voy hacia el altardonde se encuentra la Virgen.

Virgencita del Rosarioque adoran los laguneros.

A modo de “diario de viaje”, Gregorio Manzur nos propone, en Guanaca-che; Las tierras de la sed, un itinerario posible por esas mismas tierras quehoy nos proponemos recorrer:

“Pasado Jocolí, comenzó la planicie, o lo que otrora fueron lagunas, yaque las crónicas hablan de bañados y lagos que llegaban hasta Jocolí. Locierto es que la tierra es arcillosa y plana, fondo de laguna, en realidad. Enel control explicamos que íbamos al Rosario llevando algunos víveres a lospuesteros y pasamos sin problema. La Ruta de los Huarpes estaba consoli-dada y desde luego había llovido. Nos detuvimos unos momentos, apaga-mos el motor y guardamos un ‘respetuoso silencio’, cosa de marcar la tran-sición entre la barbarie urbana y la civilización pampeana. El Desierto nosacogía con su modestia de siempre, el cielo dejó de ser loteado y desplegósu bóveda inconmensurable. Fuimos atravesando los puentecillos apuntala-dos por horquetas de algarrobo: uno, dos... nueve puentecillos que ‘cruza-ban’ el agua de lluvia de un bañado a otro. En alguno de éstos aún resistíancharcos a los que acudían vacas y burros más algunas garzas”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sedMendoza, Fundación Marañón, 2007

Page 99: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Geografía de tierra reseca(verdadero Cuyum de la sed y lasarenas); de fauna huidiza, casiúnicamente visible a través deesas catas bullangueras cuyos ni-dos decoran en profusión los ár-boles lugareños; de flora pobre yachaparrada, que florece sin em-bargo en amarillos y espinas, conel chañar, con el retortuño...Unsistema hidrográfico modificado

tanto por la mano del hombre(desvío del curso del río hacia tie-rras labrantías), como por causastelúricas (movimientos que afecta-ron la topografía de la zona). Unaeconomía pastoril, arcaica, quenos retrotrae cientos de años enalucinado retorno a los orígenes, ala mítica Pachamama, diosa indí-gena de la fecundidad: MadreTierra.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 199MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES198

- ¿Cuál es su visión global de las lagunas de Guanacache?- Para mí es un lugar que tiene una gran carga energética. En ese mar-

co uno puede percibir otras cosas, incluso uno mismo. Son restos de algoque nosotros no conocimos. Ahí han pasado cosas importantes. Las histo-rias son muy silenciosas, pero a la vez muy fuertes. Es porque es fuerte has-ta el dolor, la resignación, el silencio. Yo he visto gente, qué sé yo, morirsesin dramatizar. Se han hecho uno con el paisaje y esto hace que el miedo noesté presente. El tiempo tiene otra dimensión. El invierno es la mejor época.En el verano uno se da cuenta que esa gente quiere realmente vivir ahí. Yotambién voy en verano. Y he notado que uno adopta las mismas actitudesque ellos, porque si no, no puede vivir. O sea, moverse poco, hablar poco”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

La Fiesta de la Virgen del Ro-sario se celebra anualmente enoctubre, el fin de semana siguien-te al de la Fiesta Diosesana.

Pero podemos ir también en in-vierno, cuando la soledad y el fríohacen todavía más hondos el de-samparo y el silencio: paredes de

adobe marcadas por los surcosdel tiempo, que aún no habían re-cibido su bautismo de cal, paradisponerse –ellas también– a lafiesta... Otra faz de esa Mendozarecóndita que ofrece su secreto depiedad y misterio.

Cementerio en Las Lagunas del Rosario

Page 100: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 201

LA CAPILLA DEL ROSARIO

La tradición dice que fue edificada por los indios.

“Dicen que en las Lagunas del Rosario existía una tribu de la cual el ca-cique se llamaba Rosario Sayanca, este cacique encontró una vez una vir-gen, el vestuario que llevaba era negro. Se la enseñó a los otros indios yellos la admiraron.

Después, el cacique decidió hacer, donde mismo la encontró, un oratoriocon madera y armazón fina de algarrobo. Como había sido él quien la habíaencontrado, decidió ponerle su nombre y la bautizó Virgen del Rosario.

Con el paso del tiempo, el cacique y su tribu decidieron construirle unacapilla en el lugar del oratorio. Ésta fue construida con madera de algarrobomuy bien cortada y adobes de greda y paja.

En ese entonces, la arquitectura era diferente a la actual. Hoy se conser-va en forma original sólo la torre y el altar. Después con el pasar de los añoscomenzaron a llamar al lugar directamente Capilla del Rosario”.

Contado por Felipa Carmona de Salazar. Escrito por Soledad Molina.

Voces de Huanacache; relatos de transmisión oral de la zona deSan José y Lagunas del Rosario, Lavalle, Mendoza.

Mendoza, Municipalidad del Pueblo de Lavalle de Huanacache, 1999, pp. 53-54

“La iglesia había sido construida por los Huarpes; hecha de adobe y en-lucida con barro, se alzaba como blanca carabela navegando el medanal. Alcementerio junto a la iglesia lo ceñía una alambrada, las tumbas lucían fotosde los difuntos, flores naturales o de plástico, cintas de múltiples coloresadornándolas.

- [...] el Huarpe ha sío un Indio manso, un Indio de trabajo, de hacer siem-bra. Han sío de guerra cuando les han buscao pelea. El cacique Sayanca jueIndio bueno, él inició la contrución de la capilla.

- ¿Y creían en el Dios cristiano?- Claro, si ese cacique fue el que donó las tierras a la Virgen, pa que se

hiciera la iglesia. La agüela dice que ella era chica cuando hicieron la refor-ma. La capilla del Rosario tenía las puertas para el Sur, porque los vientosvenían del Norte. Con el paso’e los años se cambiaron los vientos pal Sur,así que tuvieron que hacer las puertas pal Norte.

- Así que se dieron vuelta los vientos...

Otras versiones, quizás históri-camente más confiables, atribu-yen la iniciativa de su construccióna los jesuitas Juan Pastor y Fa-

bián Martínez, en 1609, aunqueseguramente la mano de obra fueindígena.

- Porque hay una cierta cantidad de años y vuelven los vientos ha cam-biarse. A lo mejor son vientos Sur ahora, pero a lo mejor un par de años más,corre de otro lao”.

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Capilla del Rosario - Frente

Esta humilde capilla de adobeparece desafiar el tiempo. JuanDraghi Lucero nos da en su nove-la La cabra de plata una descrip-ción pormenorizada de la cons-trucción, en la que se destacan lossiguientes datos: se eleva sobre

una eminencia, mira al norte, aun-que antes miraba al sur; sus mu-ros tienen casi un metro de espe-sor. El techo del atrio sirve de pisoal coro de la capilla, con balcónavanzado al norte, resguardadopor una saliente del techo.

Page 101: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

El largo de la construcción esde 26 metros, separada del cam-posanto por 7 u 8 metros. En laparte posterior hay tres metros demuro recto con torre coronada poruna cruz. Luego siguen 6 metros,redondeados, que corresponden a

la parte trasera del altar, tambiéncon una cruz y también otros me-tros de muro recto y alto, ventanaen el entrepiso que deja ver doscampanas, rematada en la torremás alta con su cruz, las tres demadera pintada de negro.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 203MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES202

Capilla de Nuestra Señora del Rosario de Las Lagunas - Vista lateral

Capilla del Rosario

Hacia el norte hay un cuartocon escalera al entrepiso para re-picar las campanas. Luego, lapuerta de la sacristía. Sigue un

corredor sostenido por tres pilaresy piso de ladrillo, remata al norteel baptisterio con su rústica pilabautismal.

Parte posterior de la Capilla del Rosario

Capilla del Rosario - Vista lateral

Page 102: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 205MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES204

Muro de la Capilla que mira al cementerio, con el “Reprofundo”

“[...] Ése es el Reprofundo donde lloran las velas [...] una abertura cuadri-longa, en cuya repisa de adobes revocados se veían disformes y quemadosrestos de velas. El pequeño local ahumado y aun quemado en parte del te-cho, proclamaba su función mortuoria, anímica [...] Era lugar señalado, consu elemental arquitectura de nicho grande, para encender velas a las ánimas[...] los lunes, días de ánimas, se podían contar centenares de velas ardiendo[...]”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978, pp. 30-31

“Reprofundo”

Cementerio de Las Lagunas del Rosario

Este cementerio ha merecido también la estilización poética:

Entre medio del calory el brillo de la arena

un cementerio devuelve la imagen de todos los rostros.

Letra tras letra el hombre grabóel nombre para la cruz de algarrobo.

Las mujeres han trenzadoflores de pétalos perennes.

Los niños cuelgan botellasxilofón en el cuerpo del viento,

y a pocos pasosel cencerro gregario de la cabra

acompaña la celebración.

Nada másse deshoja en el polvo.

El sol enceguece colores y pájaros.

No se trata de morirseni de quedarse solo

Page 103: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Actualmente con su blancura ysencillas líneas la “Catedral delDesierto” está hecha de adobe yse yergue entre médanos, chaña-rales y antiguos lechos de ríos. En

1975 fue declarada MonumentoHistórico Nacional. Su altar alber-ga la imagen de la Virgen del Ro-sario, tallada por los primitivos ha-bitantes de la zona.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 207MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES206

sino de detenerseun poco más

en la arena.

Bettina Ballarini. Sin fundación míticaMendoza, Libros de Piedra Infinita, 2003, p. 47

Virgen del Rosario

Así describe Juan Draghi Lucero el interior de la Capilla:

“Piso de baldosas de cemento, blancas y negras. Calculó la altura del te-cho en 5 metros. Al entrar, al oeste, un recipiente para agua bendita. Al es-te, puerta que da al baptisterio con su pila bautismal de cobre, engastada enuna mesa [...] Una imagen de San Juan Bautista, de hechura indígena omestiza (¿siglo XVII?). Un cuadro de San Juan Bautista bautizando a Cristoen el Jordán. Dos candelabros de madera, dorados. Cajita para la sal. Seisandas diferentes para la Virgen del Rosario en las procesiones [...] Flores se-

Y en cada octubre, esta Capillase convierte en escenario de lasprincipales honras a la Virgen delRosario. Esta fiesta dura variosdías, dedicados al culto religioso,que se entrelaza con expresiones

de tradiciones y costumbres luga-reñas y ofrece renovadas ocasio-nes de sociabilidad para los dis-persos puesteros, que ocupan lospuestos cercanos a la Capilla,abandonados el resto del año.

cas, cintas, candeleros, cruz de madera, dos reclinatorios, apagadores de ci-rios [...] Ventanita que da al camposanto [...] Escalerita que sube a un palcosostenido por dos pilares labrados y baranda rústica de madera con vista alinterior de la Capilla. Ahí oían misa varios de los vecinos más privilegiados.Este palco es la nota más original de la Capilla del Rosario.

Más adelante, en el cuerpo del edificio, a metro y medio, una grada y aigual distancia se inicia la mesa del altar, de adobes revocados y enducidos,de casi un metro de ancho. Al frente, en alto, el Sagrario con la SantísimaHostia consagrada. Al oeste un San Roque pequeño, vestido de peregrino,con sombrero criollo, rodeado por flores en floreros. Luego la Virgen de Lour-des entre dos candelabros de madera pintados en verde oscuro. Una ima-gen de San Joaquín y un cuadro del Corazón de María y otro de la Virgen deFátima [...] Al centro del altar, sobre el Sagrario, un nicho profundo en el mu-ro del sur, con el camarín de la Virgen del Rosario, al que se llega por unaescalerilla, entrando por un hueco estrecho de la parte inferior del altar. En-tre dos pilares y dosel: Santo Domingo de Guzmán. Al extremo oeste un cua-dro de la Virgen del Rosario de Pompeya, todo entre sencillos candelabroscon cirios.

El altar se adorna con hojas de plata y bellas alfombras elaboradas en te-lar [...] Siempre afanoso el profesor, subió por la insegura escalera del exte-rior, de madera castigada por la intemperie. Entró al coro y remiró el interiorde la Capilla. Dentro de la rusticidad de la construcción, la encontró armóni-ca, acorde al horizonte mestizo, con su baranda de madera frente al altar. Eltecho de un agua, aplanaba y achataba la arquitectura habitual de tales mo-numentos religioso”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Caastañeda, 1978, pp. 32-35

Page 104: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 209MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES208

Procesión en la festividad de la Virgen del Rosario de Las Lagunas

También en este caso el testimonio literario es sumamente elocuente:

“Fue casi una sorpresa que, llegado el primer domingo de octubre, se ce-lebrara, con la estridencia acostumbrada, la festividad de la Virgen del Rosa-rio. Días antes había venido el cura y oficiaba en la Capilla misas y novena-rios para los desparramados vecinos. Después fueron llegando mercachiflesocasionales que, con no pocas discusiones y desplazamientos, se ubicaron,unos en ranchos y taperas abandonadas, y otros debajo de algarrobos, lomás cerca posible de la Capilla. Allí desplegaron lonas, carpas y otros repa-ros y expusieron sus novedosas mercancías y, por sobre todo, bebidas alco-hólicas. Había cerveza, vinos, licores y aguas gaseosas. El viernes comen-zó a llegar el grueso de la gente. Muchos venían por tren, que, en talesocasiones, paraba el convoy ferroviario en plena vía, frente a la Capilla, dis-tanciada unos cuatrocientos metros. Era una verdear invasión de creyentesy de no creyentes que acudían a los festejos. Unos, los más viejos y de cam-pos apartados, a rendir culto a la Virgen. A ella, que la veían triste, le atri-buían que en castigo al creciente descreimiento, había secado las lagunasque antes dieran vida al lugar; pero la mayoría, gente moza y despreocupa-da, llegaba al encuentro de oportunidades de amoríos. Bien sabían, por te-ner visión realista, que las aguas de los ríos nutricios se aprovechaban en re-guíos de viñedos y huertas en tierras de provechosos cultivos intensivos”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978, p. 187

El sábado se realizan bautis-mos y casamientos y en la noche,en la plazuela que se extiendefrente a la Capilla, se clavan pos-tes (quizás pueda verse tambiénen ellos una relación, aunque des-

vaída, con los “arcos” de otras ce-lebraciones populares) en los quearderán los fuegos artificiales queserán acompañados por entusias-tas “Vivas” a la Virgen por parte dela concurrencia.

El sentimiento religioso es muyintenso en la zona y la fiesta pa-tronal es un acontecimiento quereúne a files llegados de puestosmuy remotos. Las celebracionessiguen siempre el mismo esque-

ma. Por la tarde o por la noche, la“rezadora” se hace cargo del rezovespertino o nocturno de la nove-na. En la víspera se llevan a caboactos especiales.

Gregorio Manzur ha recogido el testimonio de los lugareños:

“Empieza en setiembre y el primero de otubre, se termina. Son nuevedías. Viene el Padre, aquí nueve días estar rezando y ya viene la fiesta. Eldía domingo tirar los juegos y qué sé yo... Esto es un lujo grandísimo, comosi estuviera en la ciudá, porque hay fuegos que se ve todas las luces. Estála Virgen, ponen el Diablo ahí pa que lo quemen. Y luego corcovea en el fue-go ahí.

- ¿Cómo es eso?- El Diablo está colgao, en forma de un muñeco negro, lo queman queda

negro, negro. Y ahi corcovea bonito en las patas, lo que se está quemando,ja, ja, ja. (Risas generales) Eso es el día sábado a la noche. Despueh en-cienden el fuego de la Virgen. A la Virgen, como está allá, adentro de lacapilla.

- Encienden las luces del altar.- Claro, y ahí queda la Virgen, tal como está allá.- Después se van a farrear al bodegón.- ¡Uuuuu!.. no queda otra cosa que la farra.- ¿Qué pasa en el Bordo Negro, abuelo?- En el Bordo Negro hay mucha cosa que ver, ja, ja, ja... Y mucho qué ha-

cer. Usté se va allá, a un bodegón, adonde están bailando, cantando... y ti-rando el lente, siempre, ah, ja, ja, ja... (risas generales)

Gregorio Manzur. Guanacache, las tierras de la sed.Mendoza, Fundación Marañón, 2007

Page 105: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 211MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES210

Imagen de “La Patrona”

“Richard, el tirabombas”

“La familia Leal es encargada desde hace años de la pirotecnia de la fies-ta. Un trabajo lleno de secretos que tiene su premio en el aplauso y el asom-bro de la gente.

‘Esto lo empezó mi abuelo Fermín Leal hace 91 años, siguió mi padreLindor y ahora estamos mi hermano Mario y yo, Richard Leal, Nunca nadiese quemó ni un dedo. Lo que hacemos es artesanal, es la herencia de mi pa-dre, él nos enseñó los secretos de la pirotecnia, que son muchos. No ganomucho, pero vivo bien y no dejo esto por nada. Mis hijos ya están queriendoaprender’”.

Ulises Naranjo. “La plegaria del polvo”.

El domingo se realiza la proce-sión de las imágenes que han sidoadornadas el día anterior con flo-res y cintas de papel por las fami-lias que han merecido el honorese año. El cortejo lleva la peque-ña imagen de “La Patrona” y tam-

bién otra estatuilla, de la mismaVirgen pero de tamaño menor, lla-mada “La Capataza”. Resulta desumo interés sociológico la pre-sencia en la procesión de un pe-queño San Roque vestido de gau-cho que la imaginación popular ha

Imagen de la Virgen del Rosario

“[...] El día domingo culminaron las fiestas religiosas. Hubo misa por lamañana y al atardecer una lucida procesión que encabezó, llevada en andaspor los vecinos más caracterizados, la imagen pequeña de la Virgen del Ro-sario, a cuyo lado caminaba el cura. Esta procesión se inició en la parte no-reste de la Capilla, dobló al oeste, parando entre ésta y el camposanto, si-guió al sur, torció al naciente y retornó hasta junto al atrio de la Capilla.Realmente era impresionante. Jóvenes comedidos corrían cada tanto conmovibles arcos de palmas para que pasara por debajo la procesión y, pasa-da ésta, volvían a correrla con rapidez para el mismo objeto. Llegada a sudestino la procesión, el cura en una adecuada exposición rectora se dirigió alos asistentes. Exaltó las virtudes, milagros y protecciones de la Virgen y ex-hortó piadosamente a dar apoyo al catolicismo y a la patria [...] Ya venida lanoche se prendieron fuegos artificiales y mucho gozó la concurrencia al con-templar lo novedoso del chisperío, las ruedas ardientes en su girar llamean-te y el tremendo retumbar de las bombas de estruendo... [...]”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978, p. 187 ss

identificado con Santos Guayama.La historia de la imagen es curio-sa: varias veces la autoridad ecle-siástica intentó reemplazarla por

otra, más acorde con el aspectoauténtico del santo y siempre ma-nos anónimas la restituyeron a laCapilla.

Page 106: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Paralela a la fiesta religiosa secelebra la otra, la del “BordoNegro”.

El “Bordo Negro” está a unosquinientos metros de la capilla.Sobre el origen de su nombre sehan tramado múltiples relatos: al-

gunos dicen que el calificativo “ne-gro” es por el color de la tierra;otros explican que es la antítesisdel blanco de la Capilla de pare-des encaladas y, por extensión desentido, a la idea de “inmaculada”que se asocia a la Virgen.

LAVALLE: TIERRA DE PRESENCIAS INQUIETANTES; HISTORIA Y LEYENDAS DE LOS ARENALES 213MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES212

Ésta es la festividad textualizada por Draghi: la fiesta es observada poralguien “ajeno” al entorno tradicional, que rechaza incluso el aspecto “paga-no” de la fiesta, lo que tiene de “orgía”:

“Dos noches antes de la festividad religiosa, ardía el Bordo Negro con fo-gatas donde se doraban asados. A la luz de faroles bailaban parejas mozasal son de guitarras y acordeones [...] Con el pretexto de la festividad de laVirgen del Rosario, caían hombres y mujeres que, si bien acudían a misa dedía, de noche se entregaban a todas las licencias. En borracheras y bailesvarias parejas se apartaban a la oscuridad, para volver al rato a seguir laszambas, cuecas y valses”.

Juan Draghi Lucero. La cabra de plata.Buenos Aires, Castañeda, 1978, p. 188

Si bien las cosas han variadoalgo desde el momento en queDraghi Lucero nos describe la fies-ta. Igualmente en el “Bordo Negro”continúan levantándose bodego-nes y quioscos alineados a lo largode una polvorienta calle. Son enra-madas y carpas con una arquitec-tura común, que no superan los2,50 metros de alto y los 5 de fren-te. En el interior, mesas y sillasrústicas, piso de tierra, un mostra-dor y una guitarra colgada comoanticipo de algarabía y festejo.

Cada cantinero o quiosquero

tiene su territorio. Va con su fami-lia o amigos al mismo lugar cadaaño; algunos son de Costa deAraujo, otros de Guaymallén o LasHeras... Toda la comida se prepa-ra artesanalmente, aunque no yaen hornos de barro. Para refrescarlas bebidas se hace un pozo en elsuelo y se le agrega hielo.

Los preparativos en el “BordoNegro” comienzan el jueves. Elviernes al mediodía ya están le-vantados bodegones y quioscos, ydesde el atardecer comienzan allenarse de hombres que recorren

kilómetros y kilómetros para estartodos los años, en el mes de octu-bre, honrando a la Patrona. Allí co-rrerá el vino y la cerveza, y la mú-sica de guitarra y acordeones

propiciará cuecas y gatos y cogo-llos; en las mesas los asistentesbuscarán la mejor suerte del trucoy circularán los manjares criollos...

“Bordo Negro, fenómeno del desierto”

“En el ‘Bordo Negro’ a unos quinientos metros de la capilla está la fiestaque pocos ven [...] La fiesta que sólo viven esos hombres curtidos que todoslos días doman los arenales.

Dentro de ese espacio de las Lagunas –la capilla y el ‘Bordo Negro’- queescuda el infinito misterio de la vida y la muerte, anualmente se muevenhombres, mujeres y niños que expresan en silencio el sentimiento impoten-te de pretender detener el tiempo.

Aunque no lo digan a viva voz o lo reclamen desde tribunas de expresión,todos quieren regresar a ese pasado de espejos de agua que se quebraronporque el río lentamente se escapó hacia donde nadie lo ha encontrado. Esapostal de esperanzas, de futuro, en los bodegones de carpa y enramadas del‘Bordo Negro’ nace y crece durante la noche, junto a los festejos que todosconocen pero pocos comentan”.

Diario Los Andes, 4 de octubre de 1992

Antiguamente se podía visitar–al decir de Juan Isidro Maza- eldenominado “Algarrobo de la justi-cia y de los suplicios”; en efecto,muy próximo a la capilla “aún exis-te el viejo algarrobo [...] y tambiénel antiguo cepo que sirvió paraasegurar a los forajidos, comotambién existe la gruesa ramadonde colgaban a quienes mere-cían la pena de muerte” (Toponi-mia, tradiciones y leyendas men-

docinas. Buenos Aires, FundaciónBanco de Boston, 1990, p. 123).

Ciertamente tanto éste comotantos otros testimonios de la his-toria comarcana han sucumbido alpaso del tiempo. Sin embargo, surecuerdo aún subsiste, y en cual-quiera de los muchos algarrobosque áun perduran, podemos vervestigios de un tiempo ido, centi-nelas que guardan presenciasmilenarias...

Page 107: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

Se terminó de imprimirel 28 de diciembre de 2010,en los Talleres Gráficos de

Inca EditorialCooperativa de Trabajo Ltda. Federico Moreno 2164/2188

Telefax 0261 4259161- 4290409(5500) Mendoza - República Argentina

e-mail: [email protected]

Page 108: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES216

Page 109: Lavalle: Tierra de presencias inquietantes · Itinerarios Culturales Rutas Artístico Patrimoniales Lavalle: Tierra de presencias inquietantes Historia y leyendas de los arenales

MARTA ELENA CASTELLINO, SILVIA MARCELA HURTADO Y COLABORADORES218