laura saiz vive más,...hacerlo mejor está en nuestras manos. para ello, debemos aceptar el hecho...

4
Vive más, ESTE MES Laura Saiz mejor y con salud Para que el tiempo no pase por ti una vejez mucho más activa y saludable en tanto mejores hábitos tengamos”, manifies- ta Catalina Hoffmann, directora general de Vitalia Centros de Día. ¿Qué tenemos que hacer? “Una buena calidad de vida conlleva una alimentación equilibrada, variada y rica en productos frescos, que nos aporten las vita- minas y aminoácidos necesarios. A esto va unido una actividad deportiva, que ejercite nuestro corazón y evite, o al menos retrase, la aparición de diversas patologías unidas al sedentarismo”, indica Catalina Hoffmann. En cuanto a la alimentación, una dieta variada y equilibrada es la receta ideal. No nos debemos olvidar de incluir alimentos ri- cos en vitamina E (como el germen de trigo, los frutos secos o las frutas rojas). También es importante el pescado, principalmente el azul, ya que es rico en ácidos grasos Ome- ga-3 que ayuda a prevenir la acumulación de grasas en las arterias, reduce el colesterol “malo” y, además, contribuye a mantener la memoria. El pescado también es recomen- dable por su contenido en selenio y zinc, más abundante en los mariscos. Hay que moverse Para reducir los achaques propios de la tercera edad, debemos hacer ejercicio an- tes y durante esta etapa. Hay una actividad física para cada edad y condición. Lo que importa es encontrar aquella que se ajusta a tus gustos y posibilidades y practicarla de manera regular. Y, si no, al menos hay que andar diariamente. H Tan sólo un 12 CORAZÓN Y SALUD de nuestra esperanza de vida depende de la genética. Las tres cuartas partes restantes se pueden atribuir a factores ambientales que podemos modificar, según un estudio del Hospital Brigham & Women’s de Boston (Estados Unidos). Hasta que no se encuentre la fuente de la eterna juventud, somos nosotros los que te- nemos que trabajar para mantener la salud a medida que vamos cumpliendo años. Las cremas o la cirugía estética pueden ayudar a vernos mejor, pero lo que realmente importa es cuidarnos con una alimentación correcta, ejercicio regular y hábitos de vida sanos. En España la media de esperanza de vida está situada en 80,23 años, 83,48 en el caso de las mujeres. Pero hay muchas maneras de llegar a esa cifra. Lógicamente todos desea- mos disfrutar de nuestra vida con salud y ca- lidad, pero muchas veces seguimos la máxi- ma de carpe diem y nos olvidamos de cuidar- nos para tiempos venideros. Pensar en salud no tiene nada que ver con sufrir con dietas estrictas y horas de gimnasio, sino tener unas pautas adecuadas que nos hagan disfrutar de una jubilación alejada de problemas. “Si bien todos somos susceptibles a mejo- rar nuestra calidad de vida, esto se acentúa a medida que cumplimos años, llegando a 25% d

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laura Saiz Vive más,...hacerlo mejor está en nuestras manos. Para ello, debemos aceptar el hecho de que nos vamos haciendo mayores y, sobre todo, ac - tuar para que los años nos

Vive más, este mesLaura Saiz

mejor y con salud

Para que el tiempo no pase por ti

una vejez mucho más activa y saludable en tanto mejores hábitos tengamos”, manifies-ta Catalina Hoffmann, directora general de Vitalia Centros de Día.

¿Qué tenemos que hacer?“Una buena calidad de vida conlleva una

alimentación equilibrada, variada y rica en productos frescos, que nos aporten las vita-minas y aminoácidos necesarios. A esto va unido una actividad deportiva, que ejercite nuestro corazón y evite, o al menos retrase, la aparición de diversas patologías unidas al sedentarismo”, indica Catalina Hoffmann.

En cuanto a la alimentación, una dieta variada y equilibrada es la receta ideal. No nos debemos olvidar de incluir alimentos ri-cos en vitamina E (como el germen de trigo, los frutos secos o las frutas rojas). También es importante el pescado, principalmente el azul, ya que es rico en ácidos grasos Ome-ga-3 que ayuda a prevenir la acumulación de grasas en las arterias, reduce el colesterol “malo” y, además, contribuye a mantener la memoria. El pescado también es recomen-dable por su contenido en selenio y zinc, más abundante en los mariscos.

Hay que moversePara reducir los achaques propios de la

tercera edad, debemos hacer ejercicio an-tes y durante esta etapa. Hay una actividad física para cada edad y condición. Lo que importa es encontrar aquella que se ajusta a tus gustos y posibilidades y practicarla de manera regular. Y, si no, al menos hay que andar diariamente.

H

Tan sólo un

12 corazón y salud corazón y salud 13

de nuestra esperanza de vida depende

de la genética. Las tres cuartas partes

restantes se pueden atribuir a factores

ambientales que podemos modificar,

según un estudio del Hospital Brigham

& Women’s de Boston (Estados Unidos).

Hasta que no se encuentre la fuente de la eterna juventud, somos nosotros los que te-nemos que trabajar para mantener la salud a medida que vamos cumpliendo años. Las cremas o la cirugía estética pueden ayudar a vernos mejor, pero lo que realmente importa es cuidarnos con una alimentación correcta, ejercicio regular y hábitos de vida sanos.

En España la media de esperanza de vida está situada en 80,23 años, 83,48 en el caso de las mujeres. Pero hay muchas maneras de llegar a esa cifra. Lógicamente todos desea-mos disfrutar de nuestra vida con salud y ca-lidad, pero muchas veces seguimos la máxi-ma de carpe diem y nos olvidamos de cuidar-nos para tiempos venideros. Pensar en salud no tiene nada que ver con sufrir con dietas estrictas y horas de gimnasio, sino tener unas pautas adecuadas que nos hagan disfrutar de una jubilación alejada de problemas.

“Si bien todos somos susceptibles a mejo-rar nuestra calidad de vida, esto se acentúa a medida que cumplimos años, llegando a 25%

d

Page 2: Laura Saiz Vive más,...hacerlo mejor está en nuestras manos. Para ello, debemos aceptar el hecho de que nos vamos haciendo mayores y, sobre todo, ac - tuar para que los años nos

12 corazón y salud corazón y salud 13

Muchos jubilados se quejan de que la falta

de responsabilidades laborales hace que el

aburrimiento les lleve a entretenimientos poco

saludables como el picoteo o el exceso de ho-

ras de televisión. El Departamento de Salud del

Gobierno de Navarra indica que son ideales las

actividades que…

u Estimulen la creatividad

(tallar madera, pintura, escribir memorias…).

u Promuevan la comunicación

(visitas familiares, juegos de mesa...).

u Nos ayuden a mejorar la formación

(música, libros, conferencias, teatro...).

u Nos distraigan y entretengan

(cine, colecciones, viajes y excursiones...).

u Tengan la posibilidad de sorprendernos

(viajar, conocer o pasear por sitios nuevos...).

u Sean saludables

(pasear, salir al campo, hacer yoga,

gimnasia suave, natación, disfrutar con una

comida sana, trabajar el jardín...).

u Además de ser de utilidad colectiva,

aumenten nuestra autoestima

(voluntariado, colaboración en entidades

sociales, huertos, arreglos domésticos,

cuidado de familiares...).

No des opciones al aburrimiento

Page 3: Laura Saiz Vive más,...hacerlo mejor está en nuestras manos. Para ello, debemos aceptar el hecho de que nos vamos haciendo mayores y, sobre todo, ac - tuar para que los años nos

este mes

La obligación de hacer ejercicio no se aca-ba con el paso de los años. Así, para la direc-tora de los centros de día Vitalia, “la práctica de actividad física regular en la tercera edad es una de las prioridades como forma de pre-vención de enfermedades crónico-degenera-tivas: además de reducir el riesgo cardíaco, aumenta la flexibilidad, la densidad ósea y la masa muscular”. No son los únicos beneficios para Hoffman, pues recuerda que “practicar deporte de forma moderada supone entrar en contacto con otras personas, aumentando el círculo social y reduciendo la posibilidad de caer en un cuadro depresivo, tan característi-co en estas edades”.

También la menteCuidar el cuerpo es fundamental, pero

también lo es cultivar la mente. Enfermeda-des como el Alzheimer o la demencia senil, de momento, no tienen cura, por lo que de-bemos ejercitar nuestra cabeza.

Un estudio de la Universidad San Raffae-le de Milán (Italia) determina que el trabajo con esfuerzo mental ayudaría a prevenir las consecuencias del Alzheimer. Para quienes su trabajo no requiera estas energías, para quienes ya estén jubilados y, por qué no, para todos, siempre debemos tener a mano un buen libro, crucigramas, sudokus, ejerci-cios de cálculo mental, pintura… Se trata, como explica la psicóloga Carolina García, de “buscar actividades creativas como algo cotidiano y constante en nuestra vida”.

Según datos del Hospital de Vall d’Hebron

de Barcelona, las personas fumadoras tie-

nen una previsión de vida de hasta 16 años

menor que las no fumadoras. La razón es

que el tabaco provoca diferentes enferme-

dades que acortan la vida de sus pacientes.

Así, fumar provoca el 87 por ciento de los

cánceres de pulmón, el 20 por ciento de las

enfermedades cardiovasculares y el 95 por

ciento de los casos de enfermedad pulmo-

nar obstructiva crónica.

Fumar reduce la esperanza de

vida hasta 16 años

d

¿El elixir de la eterna juventud?Existir no existe, pero sí que hay una bebida cuyos compuestos tiene propiedades antioxi-dantes. Se trata del vino tinto, que tomado con moderación —una copi-ta diaria— se presenta con poder antienvejeci-miento gracias a su con-tenido en resveratrol, perteneciente al grupo de los polifenoles.

14 corazón y salud corazón y salud 15

Page 4: Laura Saiz Vive más,...hacerlo mejor está en nuestras manos. Para ello, debemos aceptar el hecho de que nos vamos haciendo mayores y, sobre todo, ac - tuar para que los años nos

¿Cómo podemos aceptar como algo natural el hecho de envejecer?

El envejecimiento es, ya por sí sólo, un proceso natural, fisiológico, gradual, de carácter irreversible e inexorable. Por tanto hay que aceptarlo como una etapa natural de la vida, como la niñez o la ado-lescencia. El envejecimiento forma parte de nuestro ciclo evolutivo, y como en cada etapa, existen buenos momentos y crisis (dificultades).

¿Es posible mantener la calidad de vida a medida que vamos enve-jeciendo?

Sin duda alguna, hay un solo camino: la prevención. Una buena alimentación, un control periódico de nuestra salud, vacunación, ejercicio, seguir las recomen-daciones de los especialistas para evitar la aparición y agravamiento de enfermeda-des son las directrices que hay que seguir para envejecer con una buena y saludable calidad de vida.

¿Cuáles son los problemas a los que se refieren normalmente nues-tro mayores?

En primer lugar, la salud. Después, la situación económica y la discriminación.

¿Cuáles son las pautas para con-seguir bienestar en la vejez?

3 Evitar las enfermedades mediante reconocimientos médicos periódicos para detectar así cualquier anomalía antes de que aparezca la enfermedad. 3 Cuidar el cuerpo con dieta equili-brada y variada, ya que no hay ni un sólo nutriente que contenga todos los principios necesarios para una correc-ta alimentación. También recomiendo realizar ejercicio, ya que el no hacerlo es un factor de riesgo del mismo nivel que una hipertensión no controlada. 3 Cultivar la mente para estimular la capacidad cognitiva y la regeneración de las neuronas para mantener así nuestro cerebro joven.

Preguntamos al experto

Dr. José Fornes Presidente del Consejo Valenciano de Personas Mayores

Una vez que se llegue a la vejez y co-miencen los “despistes”, también hay téc-nicas para evitar que acaben en demencia. Según Antonio García, psicólogo del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Ayuntamiento de Madrid, están en marcha “varios programas de investigación con los que se pretende aumentar la eficacia de los programas de estimulación de la memoria”.

Para tener una buena salud mental, tam-bién es importante sentirse queridos y apo-yados en todas las etapas de la vida.

Aceptar el envejecimientoNos cuesta hacernos mayores. Sin em-

bargo, y aunque parezca mentira, una de las primeras medidas para no hacerlo pre-maturamente es aceptar este hecho, puesto

30%

Si un adulto hace ejercicio de forma re-gular, la posibilidad

de fallecer antes de los 90 años se

reduce en un

que, para la psicóloga Carolina García, el no hacerlo es “una batalla perdida”. Gastar energías en luchar contra algo imposible es, además de absurdo, improductivo. Si no nos pasa ninguna desgracia, nos haremos mayores y, por lo tanto, “debemos cuidar-nos cuando somos jóvenes para asegurarnos una buena vejez”, recuerda la autora del li-bro Setenta y tantos (Ceac).

Todos queremos vivir más tiempo, y hacerlo mejor está en nuestras manos. Para ello, debemos aceptar el hecho de que nos vamos haciendo mayores y, sobre todo, ac-tuar para que los años nos resten la menor calidad de vida posible, cumpliendo igual-mente con las revisiones médicas oportunas que harán que se pueda luchar a tiempo contra posibles enfermedades.

14 corazón y salud corazón y salud 15