laura restrepo

12
UNA MUJER ADMIRABLE EN LA FORMA QUE SE EXPRESA

Upload: marutatto

Post on 02-Jul-2015

550 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laura restrepo

UNA MUJER ADMIRABLE EN LA FORMA QUE SE EXPRESA

Page 2: Laura restrepo

Laura Restrepo González (Bogotá, 1950) es una escritora y periodista colombiana, especialmente conocida por su novela Delirio, ganadora del Premio Alfaguara 20041 y del Grinzane Cavour 2006.

En sus obras se manifiesta una mezcla de investigación periodística y de experiencias propias, con relatos de alta intensidad que normalmente se desarrollan en su Colombia natal. Además de novelas, ha escrito ensayos y un libro infantil. Sus obras han sido traducidas a diversos idiomas.

Paralelamente a su trabajo de escritora, ha ejercido como periodista y ha participado en politica activamente.

Restrepo desempeñó un importante papel en los procesos de negociación con la guerrilla durante los años 1980, lo cual, de paso, le supuso un exilio forzoso, del pudo regresar solo después de que el Movimiento 19 de Abril (M-19) fuera legalizado.

Intelectual de izquierda, defiende las posibilidades de la revolución bolivariana de Hugo Chávez, condena los odios nacionalistas orquestados muchas veces en Bogotá y otras en Caracas y cree en el proyecto de socialismo del siglo XXI. Critica el gobierno de Álvaro Uribe.

Vive habitualmente en México con su pareja, que es de ese país,2 pero también tiene casa en Bogotá.

Page 3: Laura restrepo

Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1997 (Feria Internacional del Libro de Guadalajara) por Dulce compañía

Prix France Culture 1998 a la mejor novela extranjera publicada en Francia por Dulce compañía

Premio Arzobispo Juan de Sanclemente 2002 (alumnos de bachillerato de Santiago de Compostela a la mejor novela en lengua española) por Dulce compañía

Premio Alfaguara de Novela 2004 por Delirio Premio Grinzane Cavour 2006 Premio Nacional de Literatura de Colombia

Page 4: Laura restrepo

Historia de una traición, reportaje, Plaza y Janés Colombia, 1986 (el título lo cambió a Historia de un entusiasmo doce años después, cuando Norma lo reedita)

La isla de la pasión, novela, , Planeta Colombia, 1989 Las vacas comen espaguetis, cuento infantil, Carlos Valencia, Bogotá, 1989 En qué momento se jodió Medellín, ensayo, La oveja negra, Bogotá, 1991 Leopardo al sol, novela, Planeta Colombia, 1993 Otros niños, ensayo, 1993 Dulce compañía, novela, Norma, 1995 (Editorial Alfaguara, 2006) La novia oscura, novela, 1999 La multitud errante, novela, Editorial Anagrama, 2001 Olor a rosas invisibles, relato, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2002 Delirio, novela, Alfaguara, 2004 Demasiados héroes, novela, Alfaguara, 2009

Page 5: Laura restrepo
Page 6: Laura restrepo

Laura Restrepo González nació en Bogotá en 1950. Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y posteriormente hizo un postgrado en Ciencias Políticas. Fue profesora de Literatura en la Universidad Nacional y del Rosario. Se dedicó a la política y al periodismo.

En 1983 fue nombrada por el presidente Belisario Betancur miembro de la comisión negociadora de paz entre el gobierno y la guerrilla M-19. Fruto de esta experiencia es su reportaje Historia de un entusiasmo, sobrecogedor testimonio por el que recibió amenazas de muerte y finalmente tuvo que emigrar de su país. Vivió el exilio político durante cinco años entre México y Madrid, manteniendo contactos con el ala política del grupo guerrillero M-19, intentando crear un nuevo foro de negociaciones. Su labor concluyó en 1989, cuando el M-19 abandonó sus armas y se convirtió en un partido de oposición legal, lo que le permitió volver a su país.

Ha trabajado en la Revista Cromos y ha sido editora, entre otras publicaciones, de la revista Semana, actividad que alternó con la escritura. En México colaboró como columnista en el diario La Jornada y en la Revista Proceso.

Con la novela Dulce compañía resultó ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1997 de novela escrita por mujeres, que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Ha sido merecedora además del Prix France Culture, premio de la crítica francesa a la mejor novela extranjera publicada en Francia en 1998, y del Premio Arzobispo Juan de Sanclemente 2003, otorgado por los alumnos del Liceo de Santiago de Compostela a la mejor novela en lengua española.

En 2004 se da a conocer al público hispanoamericano al obtener el Premio Alfaguara de Novela con Delirio.

Figura entre los autores latinoamericanos más destacados del momento, y sus libros han sido traducidos a más de una docena de idiomas. En la actualidad vive en Bogotá, donde acaba de ser nombrada directora del Instituto de Cultura y Turismo.

Page 7: Laura restrepo

Una de las mejores obras de Laura, que nos muestra su pericia en el manejo de diferentes técnicas narrativas, sin perder el candor que la caracteriza.

Es una obra que por tramos puede parecer pesada y cuyo avance se vuelve lento. No obstante, al final de la misma los hilos de la trama dan sentido al conjunto de la obra. Entre líneas, es una excelente metáfora de la sociedad colombiana y de su delirio, el narcotráfico, la clase alta corrupta e hipócrita y en su historia perdida. El ser colombiano da un mejor entendimiento a ciertas fragmentos que son muy propios a la idiosincrasia nacional. Sin embargo, eso no impide la comprensión por parte de los que no conocen la cultura colombiana, porque muchos de esos aspectos se extienden al conjunto de América Latina.

Un libro atrapante de espléndida claridad narrativa. Los temas filosóficos y de la naturaleza humana son complejos. Pienso que se necesita más de una lectura para dar una imagen más clara de todo lo que Hesse plasmó en aquella obra.

Colección de cinco cuentos en los que se despliega todo el mundo fantástico mundo de Cortázar. Son cuentos que a mi modo de ver es necesario leer más de una vez para poder más o menos abarcar el significado de cada uno.

Page 8: Laura restrepo
Page 9: Laura restrepo
Page 10: Laura restrepo
Page 11: Laura restrepo
Page 12: Laura restrepo