laura cepeda 902. se denomina hipotonía a la disminución del tono muscular. la hipotonía es un...

6
Laura cepeda 902

Upload: trinidad-banegas

Post on 28-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laura cepeda 902. Se denomina hipotonía a la disminución del tono muscular. La hipotonía es un síntoma frecuente de observar en los niños pequeños, pudiendo

Laura cepeda902

Page 2: Laura cepeda 902. Se denomina hipotonía a la disminución del tono muscular. La hipotonía es un síntoma frecuente de observar en los niños pequeños, pudiendo

Se denomina hipotonía a la disminución del tono muscular. La hipotonía es un síntoma frecuente de observar en los niños pequeños, pudiendo ser de origen neurológico o no, en este último grupo se encuentran los niños desnutridos, o los niños a los que les falta estímulo psicomotriz por abandono, hipotiroidismo, etc.

Page 3: Laura cepeda 902. Se denomina hipotonía a la disminución del tono muscular. La hipotonía es un síntoma frecuente de observar en los niños pequeños, pudiendo

Las características básicas son la disminución o falta del movimiento, la debilidad muscular y la disminución del tono muscular. Los bebés hipotónicos parecen flácidos y se siente como si fueran "muñecos de trapo" al cargarlos. Ellos descansan con los codos y las rodillas extendidos de manera suelta, mientras que los bebés con tono normal tienden a tener los codos y las rodillas flexionados. Pueden tener un deficiente control de la cabeza o no tenerlo en absoluto. La cabeza puede caer hacia un lado, hacia atrás o hacia adelante

Page 4: Laura cepeda 902. Se denomina hipotonía a la disminución del tono muscular. La hipotonía es un síntoma frecuente de observar en los niños pequeños, pudiendo

El tono muscular y el movimiento involucran el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos. La hipotonía puede ser un signo de un problema en cualquier parte a lo largo de la ruta que controla el movimiento muscular.Las causas pueden abarcar:Daño cerebral o encefalopatía debido a:

•falta de oxígeno antes o inmediatamente después del nacimiento•problemas con la formación del cerebro

Trastornos de los músculos, como distrofia muscularTrastornos que afectan los nervios que inervan los músculos (llamados trastornos neuronales motores)Trastornos que afectan la capacidad de los nervios para enviar mensajes a los músculos:

•botulismo infantil•miastenia grave

Errores innatos del metabolismo (trastornos genéticos raros en los cuales el cuerpo no puede convertir el alimento adecuadamente en energía)InfeccionesOtros trastornos genéticos o cromosómicos o defectos que causan daño cerebral y neurológico

Page 5: Laura cepeda 902. Se denomina hipotonía a la disminución del tono muscular. La hipotonía es un síntoma frecuente de observar en los niños pequeños, pudiendo

De acuerdo con la presencia o ausencia de movimiento: Hipotonía paralítica:

hay ausencia de movimientos o adinamia. Enestos casos la hipotonía generalmente essecundaria a una lesión neuromuscular. Hipotonía no paralítica: Prevalece la hipotonía como signo principal, lamortalidad del niño es normal y el origen de laenfermedad es una alteración en el sistemanervioso central

Page 6: Laura cepeda 902. Se denomina hipotonía a la disminución del tono muscular. La hipotonía es un síntoma frecuente de observar en los niños pequeños, pudiendo

www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00329

es.wikipedia.org/wiki/Hipotonía www.neurorehabilitacion.com/hipotonia.htm

www.zonapediatrica.com/neurologia/hipotonia.html