lateralidad x robert rigal

Upload: mabhy-barrios-villagomez

Post on 07-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LATERALIDAD

TRANSCRIPT

  • LateralidadPor

    ROBERT RIGAL,Ph.D.UQM, Canad

    La lateralidad es la preferencia de utilizacin sistemtica del uno o del otro de los rganos pares del cuerpo (ojo, oreja, mano, pi) en las actividades de la vida cotidiana.

    No es la identificacin derecha-izquierda, la cual es parte de la orientacin espacial

    ManualidadPreferencia de utilizacin de una mano

    ! Diestros (85%); zurdos (10%); ambimanuales (5%);! Los porcentajes varan en funcin de las pruebas y de

    los umbrales de pasaje de una categora a la otra.

    ! Ambimanual: persona que utiliza una mano por ciertas actividades y la otra por las dems.

    ! Ambidextro: persona que utiliza indiferentemente la una o la otra mano en todas las actividades y es tan hbil con la una que con la otra.

    4

    Po

    rc

    en

    ta

    je

    s d

    e s

    uj

    et

    os

    ZURDOS AMBIMANUALES DIESTROS1PSDFOUBKFEFBDDJPOFTIFDIBTDPOMBNBOPEFSFDIB

    Distribucin de la manualidad en la poblacin

    Origen de la manualidad

    Aproximacin Gentica

    Heredamos o no nuestra manualidad de nuestros padres?

    Modelo con un gen de desplazamiento hacia la derecha ( gd + ) de la destreza manual,

    sea un predominio del hemisferio izquierdo:

    los que lo poseen volveran diestros;

    los dems distribuiranse al azar entre diestros y zurdos, segn el entorno.

    Modelo o teora de Annett

  • 05

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    -60-55-50-45-40-35-30-25-20-15-10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95100105

    gaucher

    ambimane

    droitier

    chantillon

    Zurdos

    Ambimanuales

    Diestros

    Muestra total

    Diferencias MD-MI en puntos

    ! 1- pasar la misma prueba de habilidad con las dos manos;

    ! 2- sustraer los resultados de la mano izquierda de los de la mano derecha;

    ! 3- la curva de distribucin de las frecuencias es desplazada hacia la derecha en relacin a la diferencia nula 0;

    ! 4- hay un deslizamiento hacia la derecha de la habilidad manual con una dominancia del hemisferio izquierdo.

    DISTRIBUCIN DE LAS DIFERENCIAS DE HABILIDAD ENTRE

    LAS MANOS

    8

    -3 -2

    -1

    0 1

    2

    3 4

    5

    0

    0,10

    0,20

    0,30

    0,40

    MANOMEJORLAIZQUIER

    DAMANOMEJ

    ORLADERECHA

    ORDENADASDELACURVANORMAL

    YDDn

    DD

    AMBIDIESTROS

    POPULACINTOTAL

    Modelo de Annett! Constatacin: en un grupo de sujetos disfsicos,

    9,27% de los sujetos tienen los centros de control del lenguaje en el hemisferio derecho;

    ! Una proporcin de 18,54% de la poblacin sera GD-- ;

    ! Estos sujetos tendran el genotipo GD-- y representaran la mitad del grupo GD-- (la otra mitad teniendo los centros de control del lenguaje en el hemisferio izquierdo);

    ! La proporcin de GD+ sera entonces de .57 (1-.43=.57);

    ! Calculando la raz cuadrada de la proporcin de sujetos quienes poseen el genotipo GD-- (18,54), se puede calcular la frecuencia del gen GD- en la poblacin, sea .43;

    ! Aplicando el binomio (a+b)2, uno tendra que encontrar:

    ! 18,54% de GD--, ! 49,02% de GD+- y ! 32,49% de GD++ en la poblacin, sea

    ! 9,27% de zurdos y ! 90,73% de diestros si los genotipos GD++ (32,49), GD+-

    (49,02) y la mitad de los GD-- (9,27) adquieren el fenotipo diestro.

    factores prenatales y patologas (enfermedades de la madre o drogas afectando el desarrollo del hemisferio izquierdo);

    presiones sociales (cambio de manualidad para la escritura);

    adopciones (no hay ms nios zurdos en los nios adoptados por parejas de padres zurdos que por parejas de padres diestros).

    EntornoOrigen Evolucin de la manualidad con la edad Gilbert, A.N. et C.J. Wisocki (1992)

    La manualidad se determina a partir de dos

    preguntas:

    Con que mano escribe Ud?

    Con que mano lanza Ud una pelota?

    E: escribir;

    L: lanzar;

    i: izquierda;

    d: derecha

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

    EgLg

    EgLd

    EdLg

    EdLd

    EiLi

    EiLd

    EdLi

    EdLd

    100

    80

    Edad en aos

    Mujeres

    Porc

    enta

    je

    9080

  • 0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

    EgLg

    EgLd

    EdLg

    EdLd

    EiLi

    EiLd

    EdLi

    EdLd

    100

    80

    8,0

    Edad en aos

    Hombres

    Porc

    enta

    je

    90

    La manualidad se determina a partir de dos

    preguntas:

    Con que mano escribe Ud?

    Con que mano lanza Ud una pelota?

    E: escribir;

    L: lanzar;

    i: izquierda;

    d: derecha

    Evolucin de la manualidad con la edad Gilbert, A.N. et C.J. Wisocki (1992)

    14

    NBOVBMJEBE

    PSJHJOFT

    HFO

    BMFMPT

    t%EPNJOBOUFMBTQFSTPOBT%%TFSOEJFTUSBT

    tJSFDFTJWPMBTQFSTPOBTJJTFSO[VSEBT

    t%JEJFTUSBTPBNCJNBOVBMFT

    HFO

    QSFTFOUF%tEFEJFTUSPT

    BVTFOUF%tEFEJFTUSPTEF[VSEPT

    t-BTQFSTPOBTRVFUJFOFOFTFHFOTFSOEJFTUSBTMBTEFNTQPESOTFSEJFTUSBTP[VSEBTFOGVODJOEFMBJOGMVFODJBEFMFOUPSOP

    HFOFT

    t*EFUFSNJOBFMIFNJTGFSJPEPNJOBOUFQBSBFMDPOUSPMEFMMFOHVBKFZEFMBNBOPEPNJOBOUFHFOFSBMNFOUFFTFMIFNJTGFSJPJ[RVJFSEP*

    t$EFUFSNJOBTJFMIFNJTGFSJPEPNJOBOUFDPOUSPMBSMBNBOPDPOUSPMBUFSBM$PJQTJMBUFSBM

    D%JFTUSP**$$JJDD;VSEPJJ$$**DD

    MFTJPOFT

    /PSNBMNFOUFUPEBTMBTQFSTPOBTTPOEJFTUSBTQPSMFTJOQSFOBUBMQFSJOBUBMQPTUOBUBMEFMIFNJTGFSJPJ[RVJFSEP

    BMHVOPTTVKFUPTWBOWPMWFSTF[VSEPT

    JNJUBDJO

    -PTOJPTBERVJFSFOMBNBOVBMJEBEEFMPTQBESFTQPSJNJUBDJO

    FOUPSOPHFOUJDB

    Cuestionarios de preferencia manual.

    Pruebas de eficiencia manual.

    Problema de los umbrales de pasaje entre las categoras.

    Evaluacin

    SIEMPRELA

    IZQUIERDAn

    AMENUDOLA

    IZQUIERDAn

    SINPREFERENCIA

    AMENUDOLA

    DERECHA

    SIEMPRELA

    DERECHA

    Cul mano?

    utiliza Ud para :

    MBO[BSVOBQFMPUB

    DFQJMMBSTFMPTEJFOUFT

    DPSUBSDPOUJKFSBT

    TVKFUBSVONBSUJMMP

    QFJOBSTF

    TVKFUBSVODVDIJMMP

    TVKFUBSVOBDVDIBSSBQBSBDPNFS

    TVKFUBSVOBSBRVFUB

    TVKFUBSFMBGFJUBEPSPFMDSFZOEFMBCJPT

    TVKFUBSMBNBOPQMBQBSMBWBSTFMBDBSB

    505"-"DDJPOFTDVNQMFNFOUBSJBT

    FTDSJCJS

    EJCVKBS

    QBMQBSVOUFKJEPQSPCBSMBUFNQFSBUVSBEFMBHVB

    WFSJGJDBSMBSVHPTJEBEEFVOBTVQFSGJDJF

    Cuadro 5.2

    $VFTUJPOBSJPEFQSFGFSFODJBNBOVBM5JFOF6ERVFJOEJDBSDVMNBOPVUJMJ[BQBSBDVNQMJSDBEBBDDJOZQPSNTQSFDJTJOQVOUFBSMB

    DBTJMMB TJ6EVUJMJ[BTJFNQSFMBNBOPEFSFDIBZOVODBMBNBOPJ[RVJFSEBBNFOPTEFFTUBSGPS[BEP TJ6EVUJMJ[BMBNBZPSBEFMBTWFDFTMBNBOPEFSFDIB TJ6EVUJMJ[BJOEJGFSFOUFNFOUFVOBVPUSBNBOP TJ6EVUJMJ[BMBNBZPSBEFMBTWFDFTMBNBOPJ[RVJFSEB TJ6EVUJMJ[BTJFNQSFMBNBOPJ[RVJFSEBZOVODBMBNBOPEFSFDIBBNFOPTEFFTUBSGPS[BEP

    3FTVMUBEPT UPUBMFOUSFFU[VSEP UPUBMFOUSFFUBNCJNBOVBM UPUBMFOUSFFUEJFTUSP

    Pruebas de eficiencia manual: evaluacin de la habilidad real de cada mano mediante

    pruebas de destreza manual (manipulacin,

    fuerza, punteado, etc.);

    sustraer el resultado de la mano izquierda del de la mano derecha: positivo -> diestro,

    negativo -> zurdo.

    Problema de los umbrales de pasaje entre las categoras.

    Evaluacin Dominancia de los piesDominancias:

    esttica : mantenerse en equilibrio sobre un pi;

    dinmica : golpear o aplastar un objeto.

    Dominancia ocularpreferencia y dominancia: ojo utilizado en las actividades mono-oculares, como apuntar, mirar

    por un agujero;

    agudeza: ojo que tiene la mejor visin.

  • Manualidad y dominancia podal

    Dominancia podal

    Manualit

    DroiteGauche

    MixteTotal

    Droite

    327 80,5%

    14 3,4%

    14 3,4%

    355 87,4%

    Gauche

    12 2,9%

    24 5,9%

    6 1,4%

    42 10,3%

    Mix te

    8 1,9%

    0 0,0%

    1 0,2%

    9 2,2%

    Total

    347

    38

    21

    406

    %

    85,5%

    9,3%

    5,1%

    100%

    Diestra Zurdo Mixto TotalManualidad

    Diestra

    Zurda

    Mixta

    Total

    Lateralidad homognea?! Diferenciar el control motor (lateralizado) del

    funcionamiento sensorial (bi-hemisfrico): ! cada ojo enva 50% de su informacin a cado

    hemisferio cerebral;! 60% de las informaciones de una ojera cruzan

    al hemisferio opuesto y 40% quedan ipsilaterales.

    ! Difcil entonces de asociar una dominancia funcional sensorial a una dominancia hemisfrica tanto como de hablar de lateralidad homognea.

    20

    Cambio o determinacin de la manualidad

    ! Manualidad no establecida: el nio, la nia no tiene una preferencia clara.

    ! Antes de elegir una mano o de cambiar de mano:

    ! hacer pasar un cuestionario de preferencia manual al nio o a la nia que debe realizar las acciones;

    ! verificar con los padres el uso de las dos manos en la casa;

    ! utilizacin posible de pruebas de eficiencia motriz;

    ! hacerlo tan pronto como posible, antes de los 6-7 aos con el acuerdo del nio, de la nia;

    ! cambiar de mano si surgen dificultades.

    Coordinacin bimanual! Empleo de las dos manos conjuntamente en casi

    todas las actividades cotidianas: mano activa, mano de apoyo.

    ! Actividades de cooperacin: pelar frutas, escribir, cortar con tijeras;

    ! Actividades de coordinacin: tocar el piano, mecanografiar, anudarse los cordones.

    ! Participacin conjunta de diferentes partes de ambos hemisferios cerebrales con posibles interferencias.

    22

    ! Disociacin simple: utilizacin de una sola mano (escribir a la pizarra, driblar);

    23

    ! Disociacin doble: cada mano realiza una actividad diferente de la otra al mismo tiempo para conseguir un objetivo (tocar la guitarra, sostener el tornillo y el destornillador).

    ! Sincinesias: movimientos parsitos de una mano cuando la otra acta (marionetas; dibujar simultneamente un crculo con una mano y un cuadrado con la otra).

    24

    SIEMPRELA

    IZQUIERDAn

    AMENUDOLA

    IZQUIERDAn

    SINPREFERENCIA

    AMENUDOLA

    DERECHA

    SIEMPRELA

    DERECHA

    {$VMNBOPTFFODVFOUSBDFSDBEFMBQBSUFUJM

    FKFMDPSUFEFMIBDIB

    DVBOEPVEVTB

    VOCBUFEFCJTCPM VOQBMPEFIPDLFZ VOQBMPEFHPMG VOSBTUSJMMP VOBFTDPCB VOIBDIB VOBQBMB VOBIPSDB VOSPEJMMPEFQJOUBSDPOVOQBMP VOUVCPEFBTQJSBEPSB

    505"-

    Cuadro 5.4

    $VFTUJPOBSJPEFDPPSEJOBDJOCJNBOVBM

    SIEMPRELA

    IZQUIERDAn

    AMENUDOLA

    IZQUIERDAn

    SINPREFERENCIA

    AMENUDOLA

    DERECHA

    SIEMPRELA

    DERECHA

    {$PODVMNBOP WB6EB

    TVKFUBSFMQFMBEPSTVKFUBSFMDVDIJMMPQBSBVOUBSVOBSFCBOBEBTVKFUBSMBFTQPOKBQBSBGSFHBSMPTQMBUPTSBTDBSVOBDFSJMMBTPCSFMBDBKBQVMTBSFMEJTQBSBEPSEFVOBFTDPQFUBUFOTBSMBDVFSEBEFVOBSDPUFOJFOEPMBGMFDIBTVKFUBSFMDFQJMMPQBSBTBDBSCSJMMPBMPT[BQBUPTTVKFUBSMBNBOJMMBEFVOBCPNCBEFCJDJDMFUBTVKFUBSFMEFTUPSOJMMBEPSQBSBBUPSOJMMBSHPMQFBSDPOVONBSUJMMP

    505"-

  • 25

    SIEMPRELA

    IZQUIERDAn

    AMENUDOLA

    IZQUIERDAn

    SINPREFERENCIA

    AMENUDOLA

    DERECHA

    SIEMPRELA

    DERECHA

    {$VMNBOPTFFODVFOUSBDFSDBEFMBQBSUFUJM

    FKFMDPSUFEFMIBDIB

    DVBOEPVEVTB

    VOCBUFEFCJTCPM VOQBMPEFIPDLFZ VOQBMPEFHPMG VOSBTUSJMMP VOBFTDPCB VOIBDIB VOBQBMB VOBIPSDB VOSPEJMMPEFQJOUBSDPOVOQBMP VOUVCPEFBTQJSBEPSB

    505"-

    Cuadro 5.4

    $VFTUJPOBSJPEFDPPSEJOBDJOCJNBOVBM

    SIEMPRELA

    IZQUIERDAn

    AMENUDOLA

    IZQUIERDAn

    SINPREFERENCIA

    AMENUDOLA

    DERECHA

    SIEMPRELA

    DERECHA

    {$PODVMNBOP WB6EB

    TVKFUBSFMQFMBEPSTVKFUBSFMDVDIJMMPQBSBVOUBSVOBSFCBOBEBTVKFUBSMBFTQPOKBQBSBGSFHBSMPTQMBUPTSBTDBSVOBDFSJMMBTPCSFMBDBKBQVMTBSFMEJTQBSBEPSEFVOBFTDPQFUBUFOTBSMBDVFSEBEFVOBSDPUFOJFOEPMBGMFDIBTVKFUBSFMDFQJMMPQBSBTBDBSCSJMMPBMPT[BQBUPTTVKFUBSMBNBOJMMBEFVOBCPNCBEFCJDJDMFUBTVKFUBSFMEFTUPSOJMMBEPSQBSBBUPSOJMMBSHPMQFBSDPOVONBSUJMMP

    505"-

    Actividades deportivas y dominancias laterales

    Base-ball: no hay diferencias entre los diestros y los zurdos;

    Boxeo, esgrima, tenis: superioridad de los zurdos resultando:

    de su costumbre de jugar contra diestros;

    del tratamiento por el hemisferio derecho de las informaciones espaciales y del control ipsilateral de la mano izquierda.

    Hockey, baln cesto, ftbol: ambimanuales y ambipodales favorecidos.

    Ventajas variando segn las actividades:

    Asimetras anatmicas: planum temporale (I>D);

    Asimetras funcionales:

    Lenguaje : diestros (control del lenguaje en el

    hemisferio izquierdo por 95% de los sujetos); zurdos

    (60% en el izquierdo, 30% en el derecho);

    Equipotencialidad inicial?

    Funciones visuo-espaciales: informaciones tratadas en

    prioridad por el hemisferio derecho;

    Audicin: prioridad frecuente a la oreja derecha.

    Lateralizacin cortical

    %* %*

    *;26*&3%0 %&3&$)0

    #!-0/6)35!,

    OLFACCINIZQUIERDALENGUAJEESCRITURA

    ESTEREOGNOSIA

    MANODERECHASOMESTESIADERECHA

    COMPRENSINDELLENGUAJEHABILIDADESMATEMTICAS

    OREJADERECHAOREJAIZQUIERDA

    BOBMUJDPHEMICAMPOVISUAL

    DERECHO

    OLFACCINDERECHA

    ESTEREOGNOSIA

    MANOIZQUIERDASOMESTESIAIZQUIERDA

    HABILIDADESESPACIALESMSICAOREJADERECHAOREJAIZQUIERDA

    TJOUUJDPHEMICAMPOVISUALIZQUIERDO

    Lateralizaciones corticales

    28

    Hemisferioderecho

    Hemisferioizquierdo

    Prueba de imgenes quimricas con un sujeto con el cerebro desdoblado (Segn Levy et al., 1972, p. 68)

    El sujeto es advertido que va ver una imagen en la pantalla donde l fija el punto negro central y que despus tendr que identificar la imagen vista.

    A la pregunta Quin ha visto Ud ? , el sujeto contesta el nio, sea la imagen vista en el hemi-campo visual derecho.

    Quin ha visto Ud ? Indique la persona que Ud ha visto.

    El nio

    A la pregunta Indique la persona que Ud ha visto , el sujeto puntea la nia con anteojos, es decir la imagen proyectada en el hemi-campo visual izquierdo.

    30

    Conclusiones! Preferimos utilizar una de cada una de las

    partes simtricas del cuerpo: eso constituye la lateralidad;

    ! dentro de la lateralidad, la manualidad destaca la preferencia del uso de una de las dos manos, generalmente la derecha, en la poblacin;

    ! la teora de la presencia de un gen facilitando el deslizamiento hacia la derecha de la preferencia manual refleja lo mejor la determinacin de la manualidad;

  • 31

    Conclusiones

    ! se determina la manualidad por el uso de cuestionarios de preferencia manual o pruebas de eficiencia manual;

    ! difcil de defender el predominio lateral homogneo habida cuenta de la organizacin neurolgica y de las caractersticas funcionales de las partes del cuerpo;

    ! la lateralizacin cortical es ms funcional que anatmica.

    FINGRACIAS

    [email protected]