las+vanguardias+del+s

Upload: carlos-verduzco

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Las+Vanguardias+del+S

    1/6

    Las Vanguardias del S. XX.

    El trmino vanguardias surge en Francia durante los aos de la Primera Guerra[1914-1917]. Su origen est precisamente en el vocablo francs avant-garde ,trmino de origen militar y poltico, que vena a reflejar el espritu de lucha, decombate y de confrontacin que el nuevo arte del siglo opona frente al llamado

    arte decimonnico o acadmico.Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contralo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgus. No sercausalidad que todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos estnrepletos de actos y gestos de impacto social, como expresin de un profundorechazo a la llamada cultura burguesa. La Primera Guerra, como expresin delafn imperialista y del profundo fracaso de esa burguesa por conseguir la paz,ser el perodo en que, junto a actitudes diversas de rechazo a la guerra, aflorentodas estas manifestaciones artsticas extraordinarias con una versatilidad yagilidad desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucedern uno trasotro.

    No es ninguna casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artsticos yliterarios est relacionado ntimamente con el periodo de mayor intensidad social,ideolgica, en definitiva histrica, del siglo XX: el periodo que va desde la Primeraguerra del 14 al inicio de la Segunda en 1939. En esos 15 20 aos cuajan lasexperiencias del nuevo arte: unas pasarn rpidamente, otras quedarnincorporadas al arte para siempre, pero la revolucin de las formas y de loscontenidos se producir, sin duda, a partir de aquellas vanguardias de los aos20.

    Cuadro histrico:

    AO ACONTECIMIENTO HISTRICOACONTECIMIENTO ARTSTICO-

    LITERARIO

    1905Revolucin rusade 1905

    Freud publica sus anlisis sobre lossueos.

    1905 Fundacin de la revista Die Brcke[El puente]

    1906 Nacimiento oficial del cubismo

    1907 Picasso pinta " Las seoritasd'Avignon"

    1909 Primer Manifiesto Futurista

    1910 Braque y Picasso realizan susprimeros collages cubistas

    1911Arnold Schnberg publica su "Teorade la armona", base del conceptododecafnico de la msica.

    1911 Fundacin del grupo de pintores deDer Blaue Reiter [El jinete azul]

    1912 Duchamp pinta su famoso Desnudobajando una escalera

    http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1909.htmlhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/cuadroduchamp.htmlhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/cuadroduchamp.htmlhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/cuadroduchamp.htmlhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/cuadroduchamp.htmlhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1909.html
  • 8/7/2019 Las+Vanguardias+del+S

    2/6

    1913

    Apollinaire: publicacin de Alcools .

    Estreno con escndalo de Laconsagracin de la primavera deIgor Stravinski.

    1914 Estallido de laPrimera GuerraJames Joyce publica "R etrato del artista adolescente "

    1915 Ramn Gmez de la Serna presenta

    la Primera Proclama de Pombo

    1916

    Tzara, Arp y otros intelectualesexiliados en Suiza fundan en el cafVoltaire de Zurich el movimientodadaista.

    1917Revolucin rusade abril : fin delzarismo

    1917

    Revolucin rusade Octubre:

    revolucinbolchevique

    1918

    Apollinaire: primeros Caligramas .

    Marcel Proust: primer volumen de"En busca del tiempo perdido"

    1918

    Vicente Huidobro llega a Madrid.Rafael Cansinos-Assns lanza elmanifiesto Ultra .

    Publicacin de la revista Grecia

    1919

    Constitucin dela Repblica deWeimar.

    Revolucinalemana oespartaquista .

    1919 Nacimiento de la Bauhaus

    1919 Breton, Aragon y Soupault fundan larevista Littrature

    1921 Publicacin de la revista Ultra

    1922 Subida al poder de Mussolini. James Joyce: Ulisses

    1923 Putsch deMunichUn festival dadasta acaba apuetazos. Fin del movimiento.

    1924 Andr Breton publica el Primer Manifiesto Surrealista1925 Kafka: El proceso

    1925 Fundacin de la revista La

    rvolution surraliste

    1925Guillermo de Torre publica suprimera edicin del estudioLiteraturas europeas de vanguardia

    1927Publicacin de La Gaceta Literaria ,dirigida por Ernesto GimnezCaballero

  • 8/7/2019 Las+Vanguardias+del+S

    3/6

    1927 Homenaje a Gngora

    1928 Brecht estrena La pera de doscentavos

    1928 Buuel y Dal realizan Un chienandalou

    1929 Crisis de la bolsade Wall Street.

    1929 Walter Benjamin:

    1930 Buuel y Dal filman L'age d'or

    1933 Hitler llega alpoder Breton es expulsado del PCF

    1934 Revolucin deAsturias

    1936 Guerra civilespaola

    1937Picasso pinta el Guernica para elpabelln de la Repblica espaola en

    la Exposicin Internacional de Pars.

    1939Se inicia laSegunda GuerraMundial

    Los vanguardismos despuntan inmediatamente antes o durante laPrimera Guerra, llegan a su apogeo durante la dcada de los aos 20,entran en crisis a partir de 1929 y desaparecern en la dcada de los30.

    En esos aos, los artistas vanguardistas se han enfrentado al mundode ideas proveniente del pensamiento burgus: unos derivarn haciael anti burguesismo de tipo fascista, como es el caso del futurismoitaliano de Marinetti; otros volcarn su rebelda en el movimientoproletario izquierdista. De esta forma, los dos grandes movimientosque marcarn el siglo XX, el fascismo-nazismo y el comunismo, sernexpuestos y cantados en sus iniciales aos de poder a travs de unaesttica y unas formas vanguardistas. El caso ms ilustrativo es el delsurrealismo francs y su apuesta por la revolucin comunista.Posteriormente sern ellos mismos perseguidos y prohibidos por lospropios aparatos culturales de estado, como ocurri en la URSSestalinista a partir de 1923 y en la Alemania nazi de 1933. En el primer caso, los poetas futuristas sern criticados a partir de la nuevaesttica realista y populista tras la guerra civil revolucionaria. En elsegundo caso, los jerarcas nazis secuestrarn la pintura vanguardistaque haba caracterizado el renacer cultural alemn, considerada apartir de entonces como "arte degenerado".

    La gran confrontacin ideolgica y militar de la dcada de loscuarenta, la Segunda Guerra, acabar con los vanguardismos. Susrestos o sern enterrados o derivarn en el arte moderno cuyaexpresin ms genuina ser el arte de Estados Unidos a partir de losaos 40. El trabajo de fundamentar un nuevo concepto de arte y deliteratura ya estaba realizado.

  • 8/7/2019 Las+Vanguardias+del+S

    4/6

    Futurismo: el frenes de la vida moderna

    Movimiento literario y artstico surgido en Italia en el primer decenio delsiglo XX. Naci con un manifiesto, y vari y fij sus propios enunciados

    en una serie de manifiestos. El 20 de febrero de 1909 F.T. Marinetti public en Le Figaro de Pars un primer Manifiesto en el queproclam como formas de expresin del futurismo la agresividad, latemeridad, el salto mortal, la bofetada, el puetazo.

    En 1912, el mismo Marinetti, con el Manifiesto tcnico de la literaturafuturista , apunt como medio especfico de expresin literaria las palabras enlibertad, que eran capaces de traducir, por analoga y sugestin, losmecanismos psquicos y el frenes de la vida moderna. Esto comportaba laabolicin de la sintaxis, de la puntuacin, de las partes calificativas del

    discurso (adjetivos, adverbios). Las nuevas teoras se aplicaron tambin a lapintura (1910: Primer y segundo manifiesto de la pintura futurista, firmadospor Balla, Boccioni, Carr y Russolo), a la msica (1910: Manifiesto de losmsicos futuristas, firmado por Pratella), a la escultura (1912: Manifiesto deBoccioni, en el que se afirma que la escultura debe convertir el infinitoplstico aparente y el infinito plstico interior), al teatro (1915: Manifiesto del teatro futurista sinttico, firmado por Marinetti y Settimelli, y Manifiesto dela escenografa futurista, firmado por Prampolini; el primero recomendaba 2sorprender al pblico con cualquier medio, p. ej. con la 1 concisin,

    reduciendo las escenas al tiempo fulminante ( de pocos segundos) e incluso aotras formas artsticas todava por nacer, pero destinadas a nacer en el futuro.

    Esta gran cantidad de programas revela una exasperada proyeccin hacia elfuturo; y si por un lado expresa la voluntad de romper con la tradicin, por elotro demuestra una cierta incapacidad de realizarse en formas menoshipotticas y ms actuales. Uno de los aspectos ms llamativos del futurismoes, en suma, lo veleidoso, que se enmascara de triunfalismo para rechazar elmito de la derrota propio de cierto romanticismo y del decadentismo. Los futuristas cultivan, por el contrario, el mito de la victoria: victorias tal vez

    ficticias, coronadas no por una gloria aristocrtica y solitaria (como enD'Annunzio), sino por el escndalo en los cafs, en la calle, en las salas deconferencias.

    De todos modos el futurismo fue, una escuela de polmica y de moral; y si uscon eficacia la tcnica publicitaria, admitindola de golpe en la expresinartstica, lo hizo con una finalidad bsicamente pedaggica. Pero ello noimpidi a los futuristas transformar, con el tiempo, los temas iniciales de lamquina, la velocidad, la tcnica en exaltacin de la violencia, delimperialismo, de la guerra, higiene del mundo, y, por lo menos conMarinetti, del fascismo.

    En el mbito literario, el futurismo italiano tuvo sus mejores exponentes,adems de en Marinetti, en A. Palazzeschi, C. Govoni y A. Soffici; pero losresultados ms importantes del movimiento se alcanzaron, probablemente, enel campo de las artes figurativas, con la introduccin (sobre todo por obra de

    http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/futurismo.html#marinettihttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1909.htmlhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1912.htmhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1912.htmhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/futurismo.html#marinettihttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1909.htmlhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1912.htmhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1912.htm
  • 8/7/2019 Las+Vanguardias+del+S

    5/6

    Boccioni) de un nuevo sentido del espacio que tuvo consecuenciasimportantes en la vanguardia europea contempornea y posterior: cubismo,dadasmo, surrealismo.

    Filippo Tomasso MARINETTI : (Alejandra, Egipto, 1876 -Bellagio, Como, 1944)escritor italiano. Poeta, novelista y fundador del futurismo, pas su juventud enPars, donde public sus primeras obras, escritas en francs. El 20 de febrero de1909 public en Le Figaro el primer manifiesto del futurismo , que arremetecontra los valores tradicionales, exaltando el dinamismo de la vida moderna , losmitos de la mquina y de la guerra y la violencia como afirmacin de laindividualidad.

    En el siguiente Manifiesto de la literatura futurista (Manifesto della letteraturafuturista , 1910) teoriz poticas y medios expresivos adecuados para lograr ladinmica de la sensacin, del movimiento, de la materia, mediante eldesquiciamiento de la sintaxis y la puntuacin, las palabras en libertad y loscaracteres de imprenta dispuestos de maneras sugestivas e inusitadas.

    Los resultados ms notables de la aplicacin directa de este programa son lanovela Mafarka el futurista (Mafarka il futurista, 1910) y, en lo potico, Zang TumbTumb. Adrianpolis, octubre de 1912 (Zang Tumb Tumb. Adrianopoli, ottobre1912, 1914), descripcin fonosimblica de un episodio de la guerra de Africa.Inspir y redact otros manifiestos, como Teatro de variedades (Teatro di variet,1913), Teatro sinttico (1915) o Guerra, la nica higiene del mundo (Guerra solaigiene del mondo, 1915). Su nacionalismo y su belicismo le llevaron a apoyar laguerra de Libia (La batalla de Tripoli, La battaglia di Tripoli, 1912), posteriormentela intervencin en la 1 guerra mundial y finalmente la dictadura fascista, de laque recibi honores y cargos oficiales.

    Marinetti fue sobre todo un hbil organizador cultural, sensible a las nuevasrelaciones con el pblico nacidas con los mass media; algunas de sus mejorescapacidades son reconocibles en la inventiva lcida y agresiva de losmanifiestos, que se elevaron, gracias a su escritura, a la categoria de gneroliterario.

    Enciclopedia de la Literatura Garzanti

    Primer Manifiesto del Futurismo

    1909

    (Fragmento)1. Nosotros queremos cantar el amor al Peligro el hbito, de la energa y de latemeridad

    2. El valor, la audacia, la rebelin sern elementos esenciales de nuestrapoesa.

    3. Hasta hoy, la literatura exalt la inmovilidad pensativa, el xtasis y elsueo. Nosotros queremos exaltar el movimiento agresivo, el insomnio febril,el paso ligero, el salto mortal, la bofetada y el puetazo.

    4. Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido conuna belleza nueva: la belleza de la velocidad.. Un automvil de carreras con sucap adornado de gruesos tubos semejantes a serpientes de aliento

    http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1909.htmlhttp://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/manifutur1909.html
  • 8/7/2019 Las+Vanguardias+del+S

    6/6

    explosivo..., un automvil rugiente parece correr sobre la metralla, es msbello que la Victoria de Samotracia.

    5. Nosotros queremos cantar al hombre que sujeta el volante, cuya asta idealatraviesa la Tierra, ella tambin lanzada a la carrera en el circuito de su rbita.

    6. Es necesario que el poeta se prodigue con ardor, con lujo y conmagnificencia para aumentar el entusistico fervor de los elementosprimordiales.

    7 Ya no hay belleza si no es en la lucha. Ninguna obra que no tenga uncarcter agresivo puede ser una obra de arte. La poesa debe concebirse comoun violento asalto contra otra las fuerzas desconocidas, para obligarlas aarrodillarse ante el hombre.

    8. Nos hallamos sobre el ltimo promontorio de los siglos!... Por qudeberamos mirar a nuestras espaldas, si queremos echar abajo las misteriosaspuertas de lo Imposible? El Tiempo y el Espacio murieron Ayer. Nosotros yavivimos en lo absoluto, pues hemos creado ya la eterna velocidadomnipresente.

    9. Nosotros queremos glorificar la guerra nica higiene del mundo , elmilitarismo, el patriotismo, el gesto destructor d los libertarios, las hermosasideas por las que se muere y el desprecio por la mujer.

    10. Nosotros queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de

    todo tipo, y combatir contra el moralismo, el feminismo y toda cobardaoportunista o utilitaria.

    11 . Nosotros cantaremos a las grandes muchedumbres agitadas por el trabajo,por el placer o la revuelta; cantaremos las marchas multicolores y polifnicasde las revoluciones en las capitales modernas; cantaremos el vibrante fervor nocturno de los arsenales y de los astilleros incendiados por violentas lunaselctricas; las estaciones glotonas, devoradoras de serpientes humeantes; lasfbricas colgadas de las nubes por los retorcidos hilos de sus humos; lospuentes semejantes a gimnastas gigantes que saltan los ros, relampagueantes

    al sol ton un brillo de cuchillos; los vapores aventureros que olfatean elhorizonte, las locomotoras de ancho pecho que piafan en los rales comoenormes caballos de acero embridados con tubos, y el vuelo deslizante delaeroplanos, cuya hlice ondea al viento corno una bandera y parece aplaudir como una muchedumbre entusiasta.