lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

12

Click here to load reader

Upload: esad

Post on 06-Jul-2015

71 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

LA SOCIEDAD CIVILLA SOCIEDAD CIVIL

Page 2: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

Resugimiento del tema en 70’s-Resugimiento del tema en 70’s-80’s, ante:80’s, ante:

• Crisis de los sistemas totalitariosCrisis de los sistemas totalitarios• Caída de los regímenes del “socialismo real”Caída de los regímenes del “socialismo real”• Crisis de las democracias representativasCrisis de las democracias representativas• Despliegue de reclamos sociales ante el monopolio Despliegue de reclamos sociales ante el monopolio

de la política por parte de las élitesde la política por parte de las élites• Desarrollo de proceso de transición democrática Desarrollo de proceso de transición democrática

(América Latina), con(América Latina), con- amplias movilizaciones sociales- amplias movilizaciones sociales- aparición de numerosos movimientos sociales de - aparición de numerosos movimientos sociales de “nuevo tipo” (pérdida de centralidad mov. obrero)“nuevo tipo” (pérdida de centralidad mov. obrero)- desarrollo del fenómeno participativo ciudadano- desarrollo del fenómeno participativo ciudadano

Page 3: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

Ante estos fenómenos:Ante estos fenómenos:• Idea difusa de sociedad civilIdea difusa de sociedad civil• Numerosas acepciones con connotaciones diversasNumerosas acepciones con connotaciones diversas• Ha sido empleada para nombrar a toda expresión Ha sido empleada para nombrar a toda expresión

social y toda movilización ciudadana que social y toda movilización ciudadana que represente un acto de respuesta, resistencia o represente un acto de respuesta, resistencia o construcción de alternativas ante y frente a la construcción de alternativas ante y frente a la institución gubernamental y a las políticas institución gubernamental y a las políticas oficiales oficiales

• Se nombran con esta expresión a fenómenos Se nombran con esta expresión a fenómenos diferentes y se incluyen á actores con pocos rasgos diferentes y se incluyen á actores con pocos rasgos en común (contornos poco claros)en común (contornos poco claros)

• En general ha sido referida al binomio Sociedad - En general ha sido referida al binomio Sociedad - EstadoEstado

Page 4: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

Otras acepciones:Otras acepciones:• La S.C. como “Tercer Sector”: organizaciones no La S.C. como “Tercer Sector”: organizaciones no

lucrativas, separadas del gobierno, de carácter lucrativas, separadas del gobierno, de carácter filantrópico y voluntario, con actividades de filantrópico y voluntario, con actividades de asistencia (acciones hacia sectores desfavorecidos asistencia (acciones hacia sectores desfavorecidos sin procesos de corresponsabilidad). Se asumen sin procesos de corresponsabilidad). Se asumen como colaboradoras del Estado y el mercado (y como colaboradoras del Estado y el mercado (y compensadoras de sus déficits), sin mantener una compensadoras de sus déficits), sin mantener una postura crítica ante éstospostura crítica ante éstos

• La S.C. como organizaciones civiles, separadas La S.C. como organizaciones civiles, separadas del Estado que tienen el propósito de impulsar la del Estado que tienen el propósito de impulsar la inclusión social (trabajo hacia terceros), a través inclusión social (trabajo hacia terceros), a través de convertir a sus destinatarios en sujetos con de convertir a sus destinatarios en sujetos con capacidad de acción y de la intervención en las capacidad de acción y de la intervención en las políticas públicas en el ámbito del desarrollo políticas públicas en el ámbito del desarrollo social (ONG) social (ONG)

Page 5: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

(Otras acepciones...)(Otras acepciones...)

• Sociedad civil liberal: relacionada Sociedad civil liberal: relacionada directamente con la articulación del directamente con la articulación del mercado. Es una comunidad de individuos mercado. Es una comunidad de individuos libres que definen y llevan adelante libres que definen y llevan adelante proyectos de vida, incluyendo los proyectos de vida, incluyendo los quehaceres económicos, sociales y quehaceres económicos, sociales y culturales; con coordinación espontánea culturales; con coordinación espontánea entre sí y reglas de convivencia, bajo el entre sí y reglas de convivencia, bajo el imperio de la ley.imperio de la ley.

Page 6: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

VISIÓN CONTEMPORÁNEA VISIÓN CONTEMPORÁNEA INTEGRAL, DE SOC. CIVILINTEGRAL, DE SOC. CIVIL

• Ubicación en la sociedad compleja (diferenciada): Ubicación en la sociedad compleja (diferenciada): otro planteamiento que refiere a la relación de la otro planteamiento que refiere a la relación de la sociedad ante el Estado y el mercadosociedad ante el Estado y el mercado

• Se ancla en el planteamiento de Habermas sobre la Se ancla en el planteamiento de Habermas sobre la relación Sistema – Mundo de vidarelación Sistema – Mundo de vida

• Articulación estructural de la sociedad con base en Articulación estructural de la sociedad con base en un sistema con dos subsistemas: Político (aparato un sistema con dos subsistemas: Político (aparato político-administrativo: Edo.) y Económico político-administrativo: Edo.) y Económico (mercado; régimen de libre competencia)(mercado; régimen de libre competencia)

• Ante el cual se despliega el “Mundo de la vida”, Ante el cual se despliega el “Mundo de la vida”, como espacio de integración social, socialización como espacio de integración social, socialización y reproducción cultural a través de la acción y reproducción cultural a través de la acción comunicativa. Espacio propio de lo socialcomunicativa. Espacio propio de lo social

Page 7: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

(Visión contemporánea)(Visión contemporánea)• En el Mundo de la Vida se encuentra el potencial En el Mundo de la Vida se encuentra el potencial

social crítico ante la acción instrumental del social crítico ante la acción instrumental del sistema (homogeneizadora: poder y dinero), y la sistema (homogeneizadora: poder y dinero), y la capacidad para ejercer un contrapeso (los capacidad para ejercer un contrapeso (los derechos, la cultura, la acción intersubjetiva y la derechos, la cultura, la acción intersubjetiva y la formación de consensos).formación de consensos).

• El M de V representa la defensa de la autonomía El M de V representa la defensa de la autonomía de lo social, de su diferenciación y pluralidad de lo social, de su diferenciación y pluralidad

• La sociedad civil identificada con el espacio del La sociedad civil identificada con el espacio del Mundo de vida (Arato y Cohen): diversas formas Mundo de vida (Arato y Cohen): diversas formas asociativas de la sociedad que requieren de la asociativas de la sociedad que requieren de la acción comunicativa (experiencias compartidas y acción comunicativa (experiencias compartidas y búsqueda del entendimiento) para su búsqueda del entendimiento) para su reproducción, y su interacción con el sistemareproducción, y su interacción con el sistema

Page 8: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

(Visión contamporánea)(Visión contamporánea)• La relación Sistema (Estado-Mercado) – Mundo La relación Sistema (Estado-Mercado) – Mundo

de Vida traducida en la relación: Estado-Mercado- de Vida traducida en la relación: Estado-Mercado- Sociedad civilSociedad civil

• Derivan 2 componentes de la sociedad civil:Derivan 2 componentes de la sociedad civil:- Conjunto de instituciones que definen y - Conjunto de instituciones que definen y defienden los derechos de las personas, y defienden los derechos de las personas, y propician la libre asociación y movilización ante propician la libre asociación y movilización ante el sistema, con la pretensión de intervenir en su el sistema, con la pretensión de intervenir en su operaciónoperación- Conjunto de movimientos y agrupaciones - Conjunto de movimientos y agrupaciones (actores diversos) que promocionan valores, (actores diversos) que promocionan valores, principios y demandas sociales, y defienden los principios y demandas sociales, y defienden los derechos conquistados por la sociedadderechos conquistados por la sociedad

Page 9: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

(Visión contemporánea)(Visión contemporánea)• Ámbito de autonomía conformado por actores Ámbito de autonomía conformado por actores

sociales que no participan de la lógica del Estado sociales que no participan de la lógica del Estado (poder) y el mercado (lucro) y diferenciado de (poder) y el mercado (lucro) y diferenciado de éstoséstos

• Esfera dentro de lo social que cumple funciones de Esfera dentro de lo social que cumple funciones de intermediación entre la sociedad y el Estado, y intermediación entre la sociedad y el Estado, y entre ésta y el mercadoentre ésta y el mercado

• Esfera constituida por las prácticas de actores Esfera constituida por las prácticas de actores diversos, con distintos signos y orientaciones: diversos, con distintos signos y orientaciones: asociaciones, movimientos, protestas ciudadanas, asociaciones, movimientos, protestas ciudadanas, grupos de presión, movilizaciones, etc.grupos de presión, movilizaciones, etc.

• Espacio de manifestación de intereses múltiples de Espacio de manifestación de intereses múltiples de particulares (plural, contradictorio y de conflicto); particulares (plural, contradictorio y de conflicto); expresión de la pluralidad socialexpresión de la pluralidad social

Page 10: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

SistemaSistemaEstado MercadoEstado Mercado

Sociedad CivilSociedad Civil

SociedadSociedad

Page 11: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

(Visión contemporánea)(Visión contemporánea)• Esfera en la que toman parte actores con una Esfera en la que toman parte actores con una

acción autolimitada: no cambiar el orden social ni acción autolimitada: no cambiar el orden social ni sustituir al Estado, sino incidir en éstos mediante sustituir al Estado, sino incidir en éstos mediante una política de influenciauna política de influencia

• Ámbito que representa el contrapeso a los sistemas Ámbito que representa el contrapeso a los sistemas político y económico, mediante: a) acciones y político y económico, mediante: a) acciones y prácticas que tienden a acotar los poderes del prácticas que tienden a acotar los poderes del Estado y el Mercado, y b) su constitución en Estado y el Mercado, y b) su constitución en espacio de defensa de los intereses y derechos espacio de defensa de los intereses y derechos socialessociales

• Esfera desde la cual emanan múltiples iniciativas y Esfera desde la cual emanan múltiples iniciativas y se genera un impacto en la vida pública en se genera un impacto en la vida pública en distintas direcciones. No representa UN proyecto distintas direcciones. No representa UN proyecto ni avanza en UNA sola direcciónni avanza en UNA sola dirección

Page 12: Lasociedadcivil.contornosteóricos 2[1]

(Visión contemporánea)(Visión contemporánea)• La sociedad civil en la construcción democrática:La sociedad civil en la construcción democrática:

- representa la ampliación del espacio de inclusión - representa la ampliación del espacio de inclusión en la sociedaden la sociedad- da cabida a una mayor expresión y - da cabida a una mayor expresión y representación de los intereses socialesrepresentación de los intereses sociales- es un ámbito de pluralidad con capacidades - es un ámbito de pluralidad con capacidades públicaspúblicas- representa la contraparte crítica del Estado y del - representa la contraparte crítica del Estado y del sistema económico y por tanto la posibilidad de sistema económico y por tanto la posibilidad de mejorarlos, transformarlos, etc.mejorarlos, transformarlos, etc.- contribuye a modificar la relación tradicional - contribuye a modificar la relación tradicional entre: Estado, mercado, sociedad, y a propiciar entre: Estado, mercado, sociedad, y a propiciar una sociedad más equilibrada una sociedad más equilibrada