las vitaminas

Download LAS VITAMINAS

If you can't read please download the document

Upload: margaritaslider

Post on 28-Jul-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1. LAS VITAMINAS:Las vitaminas son sustancias orgnicas, de naturaleza y composicin variada.Imprescindibles en los procesos metablicos que tienen lugar en la nutricin de losseres vivos. No aportan energa, ya que no se utilizan como combustible, pero sinellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos yenergticos suministrados por la alimentacin. Normalmente se utilizan enel interior de las clulas AMINAS A como antecesoras de las coenzimas,a partir de las cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reaccionesqumicas de las que viven las clulas. Su efecto consiste en ayudar a convertir losalimentos en energa. La ingestin de cantidades extras de vitaminas no eleva lacapacidad fsica, salvo en el caso de existir un dficit vitamnico (debido, porejemplo, a un rgimen de comidas desequilibrado y a la fatiga). Entonces sepuede mejorar dicha capacidad ingiriendo cantidades extras de vitaminas. Lasnecesidades vitamnicas varan segn las especies, con la edad y con la actividad.Las vitaminas deben ser aportadas a travs de la alimentacin, puesto queel cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepcin es la vitamina D, que sepuede formar en la piel con la exposicin al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y cidoflico, que se forman en pequeas cantidades en la flora intestinal.Ciertas vitaminas son ingeridas como provitaminas (inactivas) y posteriormente elmetabolismo animal las transforma en activas (en el intestino, en el hgado, enla piel, etc.), tras alguna modificacin en sus molculas.CLASIFICACON D E LAS VITAMINAS:VITAMINAS LIPOSOLUBLESEstas vitaminas liposolubles se disuelven en aceites y grasas. A diferencia de lashidrosolubles, las liposolubles se almacenan en tejidos adiposos del cuerpo y en elhgado, por lo que no es necesario un consumo diario de alimentos ricos en vitaminasliposolubles.Las vitaminas liposolubles son las vitaminas A, D, E, K. Estas vitaminas ingresan alorganismo a travs de la nutricin y dietas equilibradas. Cuando estas sustancias, juntoa otras vitaminas hidrosolubles y nutrientes, se encuentran en equilibrio, el cuerpo se hallapreparado para combatir y prevenir mltiples enfermedades. Cada uno de la vitaminacumplen funciones complementarias que permite un funcionamiento correcto tanto fsicocomo psquico.Las Vitaminas Liposolubles son: Vitamina A (Retinol) Vitamina D (Calciferol) Vitamina E (Tocoferol) Vitamina K (Antihemorrgica 2. VITAMINAS A:Se encarga de la proteccin de la piel y de la visin. Adems contribuye a laformacin de enzimas del hgado y de la produccin de hormonas sexuales. Lavitamina A se suele dar en suplementos dietarios a personas que sufreninfecciones respiratorias, problemas en la vista o en la piel gracias a suspropiedades reconstructivas.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA A Aceite de Hgado de Pescado Yema de Huevo Aceite de Soya Mantequilla Zanahoria Espinacas Hgado Perejil Leche Queso Tomate Lechuga VITAMINA D:Es una vitamina esencial, necesaria en nuestro organismo para la correctaabsorcin del calcio y fosforo para el desarrollo de los huesos, el control delcrecimiento celular, el funcionamiento neuromuscular, la funcin inmune y yreducir las inflamaciones. Una deficiencia de vitamina D se formaautomticamente en la piel por la exposicin solar.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA D Leche Enriquecida Yema de Huevo Sardina Atn Queso Hgado Cereales 3. Vitamina ETocoferol o restauradora de la fertilidad.Cumple funciones relacionadas con la produccin de glbulos rojos y formacin detejidos musculares. Asimismo, se considera que una de sus funciones principaleses la produccin de hormonas masculinas y permitir la maduracin deespermatozoides y vulos, por lo que esta vitamina se relaciona con elfavorecimiento de la fertilidad. Tambin tiene accin antioxidante, lo que ayuda ala regeneracin de los tejidos y evita el envejecimiento celular, por lo que tambinsuele utilizarse para tratamientos estticos.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA E Aceites Vegetales Germen de Trigo Chocolates Legumbre Verduras Leche Aceite Girasol Frutas secas Maz Soya Hgado VITAMINA KAntihemorrgica o filoquinona.La vitamina K participa en diferentes reacciones en el metabolismo, comocoenzima, y tambin forma parte de una protena muy importante llamadaprotombina que es la protena que participa en la coagulacin de la sangre.La deficiencia de vitamina K en una persona normal es muy rara, solo puedeocurrir por una mala absorcin de grasas. Dosis altas de vitamina K sintticapuede producir lesin cerebral en los nios y anemia en algunos adultos.Su deficiencia produce alteraciones en la coagulacin de la sangre y Hemorragiasdifciles de detener.Por ello, las necesidades de esta vitamina en la dieta son poco importantes.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA K Legumbres Hgado de Pescado Aceite de Soya Yema de Huevo Verduras 4. VITAMINAS HIDROSOLUBLESLas vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata decoenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reaccionesqumicas del metabolismo.Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al aguadel lavado o de la coccin de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipode vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad quecontenan inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas sedestruyen con el calor), se puede aprovechar el agua de coccin de las verduraspara caldos o sopas.A diferencia de las vitaminas liposolubles no se almacenan en el organismo. Estohace que deban aportarse regularmente y slo puede prescindirse de ellasdurante algunos das.El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienenefecto txico por elevada que sea su ingesta, aunque se podra sufriranormalidades en el rin por no poder evacuar la totalidad de lquido. VITAMINA Ccido AscrbicoEsta vitamina es necesaria para producir colgeno que es una protena necesariapara la cicatrizacin de heridas. Es importante en el crecimiento y reparacin delas encas, vasos, huesos y dientes, y para la metabolizacin de las grasas, por loque se le atribuye el poder de reducir el colesterol.El consumo adecuado de alimentos ricos en vitamina C es muy importante porquees parte de las sustancias que une a las clulas para formar los tejidos. Lasnecesidades de vitamina C no son iguales para todos, durante el crecimiento,el embarazo y las heridas hay requerimientos aumentados de este nutrimento.El contenido de vitamina C en las frutas y verduras vara dependiendo del gradode madurez, el menor cuando estn verdes, aumenta su cantidad cuando esta ensu punto y luego vuelve a disminuir; por lo que la fruta madura a perdido parte desu contenido de vitamina C. Algunos otros efectos atribuidos a esta vitamina son:mejor cicatrizacin de heridas, alivio de encas sangrantes, reduccin de alergias,prevencin del resfriado comn, y en general fortalecimiento del organismo.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA C Leche de Vaca Hortalizas Verduras Cereales Carne Frutas Ctricos 5. Complejo B:Son sustancias frgiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todoimportantes para metabolizar los hidratos de carbono.El factor hidrosoluble B, en un principio considerado como una sola sustancia,demostr contener diferentes componentes con actividad vitamnica.. Vitamina B1funciona produciendo energa para la regulacin del sistema nervioso, lo queinterviene en el estado de nimo y en funciones muy importantes como laregulacin cardaca. Su deficiencia produce Beriberi, enfermedad que traedebilidad muscular y puede ocasionar infartos.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B1 Vsceras (hgado, corazn y riones) Levadura de Cerveza Vegetales de Hoja Verde Germen de Trigo Legumbres Cereales Carne Frutas Vitamina B2Colabora en el metabolismo y la formacin de tejidos. Su deficiencia puede traerlesiones en la piel y sensibilidad a la luz.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B2 Levadura de Cerveza Germen de Trigo Verduras Cereales Lentejas Hgado Leche Carne Coco Pan Queso 6. Vitamina B3Vitamina PP o nicotinamida. Interviene en el metabolismo de los hidratos decarbono, las grasas y las protenas. Es un vasodilatador que mejora la circulacinsangunea, participa en el mantenimiento fisiolgico de la piel, la lengua yel sistema digestivo.Es poco frecuente encontrarnos con estados carenciales, ya que nuestroorganismo es capaz de producir una cierta cantidad de niacina a partir deltriptfano, aminocido que forma parte de muchas protenas que tomamos en unaalimentacin mixta. Consumirla en grandes cantidades reduce los niveles decolesterol en la sangre.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B3 Harina Integral de Trigo Pan de Trigo Integral Levadura de Cerveza Salvado de Trigo Hgado de Ternera Germen de Trigo Arroz Integral Almendras Vitamina B5Desempea un papel aun no definido en el metabolismo de las protenas.Interviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacin de energa apartir de las grasas, protenas y carbohidratos. Se encuentra en una gran cantidady variedad de alimentos Forma parte de la Coenzima A, que acta en laactivacin de ciertas molculas que intervienen en el metabolismo energtico, esnecesaria para la sntesis de hormonas antiestrs, a partir del colesterol, necesariapara la sntesis y degradacin de los cidos grasos, para la formacin deanticuerpos, para las sustancias txicas.Su carencia provoca falta de atencin, apata, alergias y bajo rendimientoenergtico en general. Su falta en los animales produce cada del pelo y canicie;en los humanos se observa malestar general, molestias intestinales y ardor en lospies.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B5 Levadura de Cerveza Vegetales Verdes Yema de Huevo Cereales Vsceras Man Carnes Frutas 7. Vitamina B6Colabora en la formacin de glbulos rojos y su carencia se identifica con estadosde nimo depresivos y alteraciones en todos los rganos del cuerpo.El dficit de vitamina B6 produce alteraciones como depresin, convulsiones,fatiga, alteraciones de la piel, grietas en la comisura de los labios, lenguadepapilada, convulsiones, mareos, nuseas, anemia y piedras en el rin.... Esesencial para el crecimiento ya que ayuda a asimilar adecuadamente lasprotenas, los carbohidratos y las grasas y sin ella el organismo no puede fabricaranticuerpos ni glbulos rojos. Es bsica para la formacin de niacina (vitaminaB3), ayuda a absorber la vitamina B12, a producir el cido clorhdrico delestmago e interviene en el metabolismo del magnesio. Tambin ayuda a prevenirenfermedades nerviosas y de la piel.Esta vitamina se halla en casi todos los alimentos tanto de origen animal comovegetal, por lo que es muy raro encontrarse con estados deficitarios.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B6 Carne de Pollo Espinacas Garbanzos Cereales Aguacate Sardinas Pltano Lentejas Hgado Granos Atn Pan VITAMINA B8Vitamina H o Biotina. Es una coenzima que participa en la transferencia de gruposcarboxilo (-COOH), interviene en las reacciones que producen energa y en elmetabolismo de los cidos grasos. Interviene en la formacin de la glucosa a partirde los carbohidratos y de las grasas.Es necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus rganosanexos (pelo, glndulas sebceas, glndulas sudorparas) as como para eldesarrollo de las glndulas sexuales. Una posible causa de deficiencia puede serla ingestin de clara de huevo cruda, que contiene una protena llamada avidinaque impide la absorcin de la biotina. Su carencia produce depresin, doloresmusculares, anemia, fatiga, nauseas, dermatitis seborreica, alopecia yalteraciones en el crecimiento.PRINCIPALES FUENTES DE BIOTINA 8. Levadura de Cerveza Yema de Huevo leguminosas Riones Coliflor Hgado Leche Frutas Vitamina B12Cianocobalamina. Esta vitamina Interviene en la sntesis de ADN, ARN. Esnecesaria para la formacin de nucleoprotenas, protenas, glbulos rojos y para elfuncionamiento del sistema nervioso, para la movilizacin (oxidacin) de lasgrasas y para mantener la reserva energtica de los msculos. La insuficiencia devitamina B12 se debe con frecuencia a la incapacidad del estmago para produciruna glicoprotena que ayuda a absorber esta vitamina. El resultado es una anemiaperniciosa, con los caractersticos sntomas de mala produccin de glbulos rojos,sntesis defectuosa de la mielina, prdida del tejido del tracto intestinal, psicosis,degeneracin nerviosa, desarreglos menstruales, lceras en la lengua y excesivapigmentacin en las manos (slo afecta a las personas de color).Es la nica vitamina que no se encuentra en productos vegetales.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA B12 Pescado Riones Huevos Quesos Leche Carne