las vanguardias · -rechazo del pasado y exaltación de los rasgos de la modernidad: las ......

34
LAS VANGUARDIAS

Upload: lamnga

Post on 19-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS VANGUARDIAS

Vanguardias o ismos: nuevos movimientos artísticos que proponen un nuevo concepto de arte.

Periodo de entreguerras: época de esplendor en Europa.

- Ruptura con el arte tradicional anterior

-Rebeldía moral y política

- Búsqueda de un arte deshumanizado, puro,

Características antisentimental.

Comunes - Enfoque lúdico del arte

- Búsqueda de la provocación

- Experimentación y originalidad en los temas y en

la forma (se crea una literatura más visual).

Principales vanguardias FUTURISMO EXPRESIONISMO SURREALISMO

Europeas CUBISMO DADAÍSMO (ULTRAÍSMO y

CREACIONISMO, en España)

FUTURISMO - Principal impulsor: Marinetti. 1909

- Rechazo del pasado y exaltación de los rasgos de la modernidad: las

máquinas, las fábricas, el automóvil, la luz eléctrica, el deporte, el cine...

- Huida del sentimentalismo en la obra de arte y expresión de la acción, el

dinamismo.

- En literatura, eliminación de adjetivos, adverbios, signos de puntuación,

conjunciones, verbos en infinitivo (sensación de dinamismo en el texto).

Marcel Duchamp: Desnudo bajando una escalera

Manifiesto futurista; Marinetti I Queremos cantar el amor al peligro, a la

fuerza y a la temeridad.

III. Contrastando con la literatura que ha magnificado hasta hoy la inmovilidad de pensamiento, el éxtasis y el sueño, nosotros vamos a glorificar el movimiento agresivo, el insomnio febriciente, el paso gimnástico, el salto arriesgado, las bofetadas y el puñetazo.

IV. Declaramos que el esplendor del mundo se ha enriquecido de una belleza nueva: la belleza de la velocidad. Un automóvil de carrera con su vientre ornado de gruesas tuberías, parecidas a serpientes de aliento explosivo y furioso... un automóvil que parece correr sobre metralla, es más hermoso que la Victoria de Samotracia.

X. Queremos demoler los museos, las bibliotecas, combatir el moralismo, el feminismo y todas las cobardías oportunistas y utilitarias

Futurismo Conversación con un inspector

de impuestos sobre poesía Vladimir V. MAIAKOVSKI

¡Ciudadano inspector de impuestos! Perdone que le moleste. Gracias....

no se preocupe.... me quedaré de pie.

Mi asunto es de carácter delicado:

sobre el lugar del poeta en una sociedad de trabajadores.

Junto con los propietarios de tiendas y propiedades agrícolas, estoy

sujeto también a impuestos y penalizaciones.

Me reclama usted quinientos por el semestre

y veinticinco por no presentar mi declaración.

Mi trabajo es como cualquier otro trabajo.

Fíjese: mire qué pérdidas he tenido,

qué gastos tengo en mi producción,

y cuánto se gasta en materiales. Usted sabe, por supuesto, lo del

fenómeno llamado «rima». Supongamos que un verso acaba con la

palabra «giro»;

entonces, dos versos después, repitiendo las sílabas,

ponemos algo así como «tiroriro».

En el lenguaje, la rima es como un pagaré

que vence dos versos después —ésa es la regla—.

CUBISMO - Surge como corriente pictórica de la mano de pintores como Picasso.

- Descomposición de la realidad en fragmentos a través de figuras geométricas

para crear una nueva realidad.

- En literatura, se juega con el aspecto visual del poema: distintos tipos de

letra, originales disposiciones tipográficas de los versos... Destacan los

caligramas de G. Apollinaire: poemas visuales cuyas letras forman un dibujo

que alude al contenido del texto.

Cubismo

Cubismo

Cubismo

Georges

Braque

Autorretrat

o. Picasso

EXPRESIONISMO - Movimiento basado en la deformación de aquellos aspectos de

la realidad que mejor expresen las características físicas o

psicológicas de lo descrito. IMÁGENES INTENSAS,

VIOLENTAS.

- Se busca la expresividad a través de una representación

atormentada de la realidad: personajes extraños, caricaturas,

motivos grotescos...

- En LITERATURA: el tema de la angustia, el miedo, la opresión,

etc.

- Iniciadores del expresionismo literario: Franz Kafka y Bertolt

Brecht.

El grito, E. Munch Angustia, E. Munch

Su origen es pictórico pero se traslada a la literatura posteriormente

Escritores expresionistas: Kafka, Brecht, Valle- Inclán (creación del esperpento).

“Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”.

“ Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.”

(Luces de Bohemia, Valle- Inclán)

DADAÍSMO - Zúrich, 1916. Fundador: Tristán Tzara

- Movimiento que se rebela contra la racionalidad y la lógica.

- RECURREN A LA INCOHERENCIA ABSURDA, como

repulsa del mundo en guerra.

- Exalta en sus obras lo absurdo, lo azaroso, lo ilógico e

irracional, en contra de las convenciones sociales. Lo

importante es que el hombre se desinhiba y pueda aflorar

libremente su fantasía.

- Es la vanguardia más rebelde e irreverente: el anti-arte.

¿Cómo hacer un poema dadaísta?

Instrucciones para hacer un poema dadaísta

(Tzara)

Coja un periódico. Coja unas tijeras. Escoja en el periódico un artículo de la

longitud que cuenta darle a su poema. Recorte el artículo. Recorte en seguida con cuidado cada una de las

palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa. Agítela suavemente. Ahora saque cada recorte uno tras otro. Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa. El poema se parecerá a usted. Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.

Francis

Picabia

SURREALISMO

SURREALISMO - Se inicia en 1924 y su fundador es André Breton.

- Movimiento que pretende la liberación total del hombre:

liberación de las emociones e impulsos vitales reprimidos

por los convencionalismos sociales, religiosos y morales de

la sociedad.

- Se trata de que el subconsciente cree de forma libre y

creativa

- Técnicas: escritura automática (realizada sin reflexión), ensamblar

al azar palabras, transcribir los sueños...

- Aparecen asociaciones inesperadas de palabras, metáforas

insólitas, fuera de toda lógica, imágenes oníricas...

- La poesía es un instrumento idóneo para la creación libre.

- Fuerte repercusión en España, sobre todo, en la poesía de la G.

del 27.

- Su irrupción significa el fin del arte puro, deshumanizado y la

vuelta de lo humano, de lo social y de lo político a la literatura

(rehumanización).

Mi mujer con cabellera de incendio de bosque

con pensamiento de centellas de calor

con talle de reloj de arena

mi mujer con talle de nutria entre los dientes del tigre

mi mujer con boca de escarapela y de ramillete de estrellas de última magnitud

con dientes de huellas de ratón blanco sobre la tierra blanca

con lengua de ámbar y de vidrios frotados

mi mujer con lengua de hostia apuñalada

con lengua de muñeca que abre y cierra los ojos

con lengua de piedra increíble

mi mujer con pestañas de palotes de escritura de niño

con cejas de borde de nido de golondrina

mi mujer con sienes de pizarra de techo de invernadero

y de vaho en los cristales

mi mujer con hombros de champañay de fuente con cabeza de delfines bajo el hielo

mi mujer con muñecas de fósforos

mi mujer con dedos de azar y de as de corazóncon dedos de heno segado

mi mujer con axilas de marta y de bellotas de noche de San Juande alheña y de niño de

escalarias con brazos de espuma de mar y de esclusa y de mezcla de trigo y de molino

mi mujer con piernas de cohetecon movimientos de relojería y desesperación

mi mujer con pantorrillas de médula de saúco

mi mujer con pies de inicialescon pies de manojos de llaves con pies de pajarillos que

beben.

ANDRÉ

BRETÓN

El gran masturbador, Dalí

LA AURORA

La aurora de Nueva York tiene

cuatro columnas de cieno

y un huracán de negras palomas

que chapotean las aguas podridas.

La aurora de Nueva York gime

por las inmensas escaleras

buscando entre las aristas

nardos de angustia dibujada.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca

porque allí no hay mañana ni esperanza posible.

A veces las monedas en enjambres furiosos

taladran y devoran abandonados niños.

Los primeros que salen comprenden con sus huesos

que no habrá paraíso ni amores deshojados;

saben que van al cieno de números y leyes,

a los juegos sin arte, a sudores sin fruto.

La luz es sepultada por cadenas y ruidos

en impúdico reto de ciencia sin raíces.

Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes

como recién salidas de un naufragio de sangre.

Deshaucio

Ángeles malos o buenos,

que no sé,

te arrojaron en mi alma.

Sola,

sin muebles y sin alcobas,

deshabitada.

De rondón, el viento hiere

las paredes,

las más finas, vítreas láminas.

Humedad. Cadenas. Gritos.

Ráfagas.

Te pregunto:

¿cuándo abandonas la casa,

dime,

qué ángeles malos, crueles,

quieren de nuevo alquilarla?

Dímelo.

Rafael Alberti

VANGUARDIAS ESPAÑOLAS

ULTRAÍSMO, CREACIONISMO Y RAMÓN

GÓMEZ DE LA SERNA

-1ª Futurismo de la mano de Ramón

3 etapas: -2ª Ultraísmo: Cansinos-Assens

y Creacionismo: Vicente Huidobro

- 3ª Irrumpe el Surrealismo (con la

Generación del 27) más suave.

POEMA FUTURISTA DE PEDRO SALINAS 1ª ETAPA

ODA A LA BOMBILLA

Recipiente de transparente agua

cristalina

que a la oscuridad vence.

Con una perfecta armadura elíptica

los lugares más solitarios conquista.

La luna desprecia,

Al sol envidia.

Más su acto de vasallaje y fidelidad

se mantiene con total impunidad .

ULTRAÍSMO (2ª ETAPA)

Ir “más allá” de la estética imperante.

Predominio de la imagen y la metáfora. Mezcla

de elementos futuristas y cubistas.

Descomposición poética y gramatical

Términos científicos, tecnológicos

Autores: Cansinos- Assens, G. de la Serna,

Guillermo de Torre

Los rascacielos, arrodillados, elevan plegarias a

las nubes

Atardecer en New-York

CREACIONISMO La función del poeta es crear una nueva

naturaleza, no copiarla.

Concepción mágica de la poesía, el poeta es el

creador de una nueva realidad

Importancia de la imagen, que se mueve por sí

misma.

Autores: Huidobro, Larrea, Gerardo Diego.

Francisco Bores, Mujer en un café (1921-1922)

ARTE POÉTICA

Que el verso sea como una llave Que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea, Y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios. El músculo cuelga, Como recuerdo, en los museos; Mas no por eso tenemos menos fuerza: El vigor verdadero Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh Poetas! Hacedla florecer en el poema ; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeño Dios.

(Huidobro)

RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA

Pionero e introductor de las vanguardias en España

Vida y obra: perpetua ruptura de las convenciones

Inventor del género de la GREGUERÍA:

- Breves e ingeniosas definiciones o frases, de tipo aforístico, creadas a partir

de una metáfora audaz, insólita, inesperada y humorística: METÁFORA + HUMOR

- Juegos de ingenio antisentimentales sin pretensión de plantear temas

trascendentes o comprometidos.

- Ejemplo de libertad imaginativa y de revalorización de la metáfora propias de

las vanguardias

- Variedad: chistes, juegos de palabras, apuntes filosóficos, alteraciones de frases

hechas...

La pulga hace guitarrista al perro

El agua se suelta el pelo en las cascadas

El perfume es el eco de las flores La luna es un banco de metáforas

arruinado

Después de nudista, se es huesista ¡Qué fácil es que un adulto pase a ser

adúltero.

En el vinagre está todo el mal humor del vino

La O es la I después de comer

Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo

El ciego mueve su blanco bastón como tomando la temperatura de la

indiferencia humana

Venecia es el sitio en que navegan los violines

El tenedor es el peine de los tallarines

Las espigas hacen cosquillas al viento

El amor nace de hacer eterno lo pasajero

Aburrirse es besar a la muerte