las tortugas son un grupo de animales tan popular como ... · web viewlas tortugas son un grupo de...

7
Prof. Carmen Gloria Molina G. FICHA N°3 COMPRENSION LECTORA. TEORIA Y EJERCITACION TEXTOS LIT. Y NO LIT. OBJETIVO: Diferenciar textos literarios y no literarios, valorando su importancia en el proceso de la comprensión lectora. Un poco de teoría. Recuerda… TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS ¿Cómo sabemos cuando un texto es o no es literario ? Observa el siguiente ejemplo. Edmundo Martìnez lleva màs de veinte años rastreando el Desierto de Atacama en busca de rocas caídas del cielo. Edmundo Martìnez es el hombre que màs meteoritos ha encontrado en Chile, y en estos días se apresta a dar forma a un museo de piedras galácticas, en el cual –gracias a su propia iniciativa- se expondrán por primera vez los cientos de miles de kilos de hierro sideral que èl ha buscado con sorprendente tesón durante tantísimo tiempo. (Sergio Paz, “Revista del Domingo en Viaje”) en El Mercurio 28 de julio de 2008 Ahora lee este segundo texto: Cada día Edmundo eleva los ojos hacia el cielo, huele el infinito atisbando por los desiertos azules de Atacama, como si en las herradas estrellas encontrara el sentido de su vida. La de tantos. Cada día Edmundo descorre una cortina de tierra en el vacio , le da sentido a lo insignificante, transforma el gesto inútil en rasgo épico de nuestro vagar por el espacio. Por las galaxias. Sólo así Edmundo puede decir su nombre: El Mundo. ¿Para qué se escribe este texto? _______________________________________ Si tuvieses que publicarlo, ¿dónde lo harías? ______________________________ ¿Cómo explicarías su contenido a alguien que no lo ha leído? ¿Cuál de los dos textos crees tú que es literario? ¿Cuál es el tema central de ambos textos? ________________________________ RESPUESTA.

Upload: others

Post on 21-Nov-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las tortugas son un grupo de animales tan popular como ... · Web viewLas tortugas son un grupo de animales tan popular como simpático, paradigma de lentitud pero también de constancia

Prof. Carmen Gloria Molina G. FICHA N°3 COMPRENSION LECTORA. TEORIA Y EJERCITACION TEXTOS LIT. Y NO LIT.

OBJETIVO: Diferenciar textos literarios y no literarios, valorando su importancia en el proceso de la comprensión lectora.

Un poco de teoría. Recuerda…

TEXTOS LITERARIOS Y NO LITERARIOS

¿Cómo sabemos cuando un texto es o no es literario? Observa el siguiente ejemplo.

Edmundo Martìnez lleva màs de veinte años rastreando el Desierto de Atacama en busca de rocas caídas del cielo. Edmundo Martìnez es el hombre que màs meteoritos ha encontrado en Chile, y en estos días se apresta a dar forma a un museo de piedras galácticas, en el cual –gracias a su propia iniciativa- se expondrán por primera vez los cientos de miles de kilos de hierro sideral que èl ha buscado con sorprendente tesón durante tantísimo tiempo. (Sergio Paz, “Revista del Domingo en Viaje”) en El Mercurio 28 de julio de 2008

Ahora lee este segundo texto:

Cada día Edmundo eleva los ojos hacia el cielo, huele el infinito atisbando por los desiertos azules de Atacama, como si en las herradas estrellas encontrara el sentido de su vida. La de tantos. Cada día Edmundo descorre una cortina de tierra en el vacio, le da sentido a lo insignificante, transforma el gesto inútil en rasgo épico de nuestro vagar por el espacio. Por las galaxias. Sólo así Edmundo puede decir su nombre: El Mundo.

¿Para qué se escribe este texto? _______________________________________

Si tuvieses que publicarlo, ¿dónde lo harías? ______________________________

¿Cómo explicarías su contenido a alguien que no lo ha leído? ¿Cuál de los dos textos crees tú que es literario?

¿Cuál es el tema central de ambos textos? ________________________________

RESPUESTA.

Page 2: Las tortugas son un grupo de animales tan popular como ... · Web viewLas tortugas son un grupo de animales tan popular como simpático, paradigma de lentitud pero también de constancia

Prof. Carmen Gloria Molina G. TEXTO Nª ______ 1____

1.- Estos textos persiguen fines netamente informativos.

2.- Utilizan un lenguaje claro y preciso.

3.- Presentan la realidad de la manera más verosímil (real) posible.

4.- La función del lenguaje es el referencial, pues interesa explicar o describir hechos, situaciones.5.- Se evitan los rodeos, adornos; sePretende un lenguaje pragmàtico.

TEXTO Nª ____2____

1. Hace predominar la subjetividad y con ello se aleja del mundo real. Predomina lo ficticio.

2.- Le interesa llamar la atención del lector que entregar información fidedigna acerca de un hecho.

3.- El uso del lenguaje es el connotativo-

4.- Predomina la funciòn poética del lenguaje y también la expresiva. El lenguaje tiene una finalidad estética.

A continuación leerás dos fragmentos para compararlos, estableciendo diferencias e identificar características propias del texto literario y no literario.

Ejemplo analizado por la profesora.

Fragmento N°1

Las tortugas son un grupo de animales tan popular como simpático, paradigma de lentitud pero también de constancia. La fábula enseña cómo la tortuga pudo ganar a la liebre en una carrera, gracias a esa constancia. Más real es la victoria que los quelonios, el grupo taxonómico en el que se integran las tortugas, han obtenido sobre otros animales en la carrera por la supervivencia evolutiva. Las primeras tortugas probablemente vieron aparecer a los dinosaurios y a otros grupos de grandes reptiles, y los vieron también extinguirse a finales de la era secundaria. La tortuga más antigua conocida,  Proganochelys, vivió hace unos 220 millones de años, durante el triásico superior, y no era muy diferente de las actuales. Ramón Muñoz-Chápuli. Tortugas: No tan primitivasFragmento N°2

“He pasado tres días extraños: el mar, la playa, los caminos me fueron trayendo recuerdos de otros tiempos. No sólo imágenes: también voces, gritos y largos silencios de otros días. Es curioso, pero vivir consiste en construir futuros recuerdos; ahora mismo, aquí frente al mar, sé que estoy preparando recuerdos minuciosos, que alguna vez me traerán la melancolía y la desesperanza. El mar está ahí, permanente y rabioso. Mi llanto de entonces, inútil; también inútiles mis esperas en la playa solitaria, mirando tenazmente al mar” Ernesto Sábato. El túnel.

Fragmento N°1 DIFERENCIAS Fragmento N°2

Texto no literario, expositivo, pues nos informa sobre la antigüedad de las tortugas y al grupo al cual pertenecen.

TIPO DE TEXTO Es un texto literario, ficcional. Es un fragmento de una novela.

Page 3: Las tortugas son un grupo de animales tan popular como ... · Web viewLas tortugas son un grupo de animales tan popular como simpático, paradigma de lentitud pero también de constancia

Prof. Carmen Gloria Molina G.

Informar sobre las tortugas, sobre su longevidad y su pertenencia a la familia de los quelonios.

FINALIDAD Conocer través de las palabras del narrador lo que es la vida para él.

Denotativo. Uso objetivo del lenguaje.

TIPO DE LENGUAJE Connotativo. El lenguaje tiene una finalidad estética.

Domina la función referencial, pues el énfasis está en lo que dice.

FUNCIÓN DEL LENGUAJE PREDOMINANTE.

Domina la función emotiva, pues el narrador nos entrega una descripción íntima que tiene de la vida y de su vida.

Ahora te invito a leer y comparar los siguientes textos estableciendo diferencias con el fin de caracterizar el texto literario y no literario. Envía tus respuestas a mi correo: [email protected]

1.- Oda a la cuchara

CUCHARA,cuencadela más antigua mano del hombre,aún se ve en tu forma de metal o maderael molde de la palma primitiva,en donde el agua trasladó frescuray la sangre salvaje palpitaciónde fuego y cacería.

Cuchara pequeñita, en la mano del niño levantas a su bocael más antiguo beso de la tierra,la herencia silenciosade las primeras aguas que cantaronen labios que después cubrió la arena.

El hombre agregó al hueco desprendidode su mano un brazo imaginario de maderay salió la cuchara por el mundocada vez más perfecta,acostumbrada a pasardesde el plato a unos labios clavelinoso a volar desde la pobre sopaa la olvidada boca del hambriento.

2.- Cuchara

nombre femenino. 1

Utensilio para coger una pequeña porción del contenido de un recipiente, en especial para tomar y llevarse a la boca alimentos líquidos o blandos que no pueden pincharse con el tenedor; puede ser de metal, madera o plástico y consiste en una pequeña pieza plana ovalada o redonda y ligeramente cóncava con un mango.

"cuchara sopera; cuchara de madera; mezclaba licores en una coctelera y los agitaba con una larga cuchara; los tenedores se sitúan a la izquierda del comensal y las cucharas y los cuchillos a la derecha"

2

Pala metálica articulada de las grúas, excavadoras, dragas, etc., que sirve para

Page 4: Las tortugas son un grupo de animales tan popular como ... · Web viewLas tortugas son un grupo de animales tan popular como simpático, paradigma de lentitud pero también de constancia

Prof. Carmen Gloria Molina G. sacar materias y transportarlas de un sitio a otro.

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:

Fragmento N°1 DIFERENCIAS Fragmento N°2

TIPO DE TEXTO

FINALIDAD

TIPO DE LENGUAJE

FUNCIÓN DEL LENGUAJE PREDOMINANTE.

II.- Señala a continuación si los textos son literarios o no literarios:

1.- En efecto, Gabriel García Márquez propuso durante el primer Congreso Internacional de la Lengua española, celebrado en Zacatecas hace cinco años, la supresión de los acentos, un indistinto uso para la z y la C y para la G y la J, la desaparición de la V y de la H y el exterminio de la Q. Revista electrónica. Febrero 2003.

Respuesta: ____________________________________________________

Page 5: Las tortugas son un grupo de animales tan popular como ... · Web viewLas tortugas son un grupo de animales tan popular como simpático, paradigma de lentitud pero también de constancia

Prof. Carmen Gloria Molina G. 2.-

Respuesta: _________________________________________

3.- Movióla el sitio umbroso, el manso viento,el suave olor de aquel florido suelo.Las aves en el fresco apartamientovio descansar del trabajoso vuelo.Secaba entonces el terreno alientoel sol subido en la mitad del cielo.Un susurro de abejas que sonaba.

Respuesta: ______________________________________________

4.- Nicanor Parra, antioeta, artista, físico y profesor de matemáticas, nació en el San Fabián de Alico, pueblo cerca de Chillán, en 1914.Hijo de un profesor primario y de una campesina, aficionados ambos a la música folklórica, el antipoeta creció en un ambiente familiar condicionado por las incertidumbres económicas y los constantes cambios de residencia, pero que pese a todo, hizo de él y de sus hermanos, Violeta, Eduardo y Roberto, importantes artistas.En 1932 Parra marchó a Santiago para finalizar sus estudios.

Respuesta: _________________________________________

5.- Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...

Respuesta: _________________________________________