las tics y las necesidades educativas especiales

13
APORTE DE LAS TICS A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Marisol Arce

Upload: sol07

Post on 12-Jun-2015

221 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las tics y las necesidades educativas especiales

APORTE DE LAS TICS A LA

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Marisol Arce

Page 2: Las tics y las necesidades educativas especiales

TEMAS A ESTUDIAR:

Línea del tiempo con los diferentes enfoques sobre educación especial.

Clasificación del CIF. Necesidades Educativas Especiales. Educación Inclusiva. Diversidad. Alta dotación, talentos y creatividad. TICS e Inclusión. Legislación que rige la educación especial en

Costa Rica. Papel de la sociedad hacia una educación

inclusiva.

Page 3: Las tics y las necesidades educativas especiales

Línea del tiempo sobre educación especial

Modelo tradicional siglos X- IX a.c

Redención siglo XV

Institucionalización siglo XVIII

Siglo XIX

Finales del siglo XVIII e inicios del XIX

Mediados del siglo XIX

Mediados del siglo XX

Las leyes permitían que los recién nacidos con signos de debilidad o algún tipo de malformación se lanzaran desde el monte. Forma mas cruel de tratarlos.

Se funda la primer institución dedicada a la asistencia de enfermos mentales, el cual recogía a modo de asilo a huérfanos durante los siglos XVII y XVIII, eran ingresados en orfanatos, manicomios, prisiones y cualquier otra institución estatal.

Se inicia una reforma de las instituciones a favor de una orientación asistencial y un tratamiento más humano hacia las personas con discapacidad.

La persona con discapacidad pasa de ser un sujeto de estudio.

El inicio de la educación especial.

Se observan dos corrientes diferenciadas, la que sigue proporcionando un tratamiento médico- asistencial en los centros especializados, y por otra la que se apoya en la línea educativa iniciada por Itara, basada en una pedagogía curativa y rehabilitadora.

La situación de institucionalización se prolonga. La alarma eugenésica que al extenderse a las ciencias políticas y sociales proporciona una visión de las personas con retraso mental.

Page 4: Las tics y las necesidades educativas especiales

Clasificación del CIF ¿Qué es la CIF?

Es una clasificación de la salud y estados relacionados con la salud.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, CIF, ha sido

desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tiene como objetivo principal el

proporcionar un lenguaje unificado y estandarizado que sirva como punto de referencia para la

descripción de la salud y los estados relacionados con la salud. Esta nueva clasificación utiliza un

modelo multidimensional y define los siguientes componentes, estructurados en dos categorías:

Funcionamiento y Discapacidad: Funciones y Estructuras Corporales, Actividades, Participación

Factores ambientales: Factores ambientales y Factores personales

Las funciones corporales son las funciones fisiológicas y psicológicas de los sistemas corporales y

las estructuras son las partes anatómicas del cuerpo: órganos, extremidades y componentes. La

actividad se define como la realización de una acción por una persona y la participación, el acto de

implicarse en una situación vital. Los factores ambientales constituyen el entorno inmediato y

social y los factores personales incluyen las características de la personas y estilos de vida.

Page 5: Las tics y las necesidades educativas especiales

Clasificación del CIF

La CIF:

No clasifica consecuencias de enfermedades… sino

componentes de la salud.

No clasifica etiologías… facilita el análisis de determinantes y

factores de riesgo al incluir una lista de factores ambientales

que contextualizan al individuo.

No define Salud… sino estado de salud y estado relacionado con

la salud.

No clasifica individuos… sino estados de salud.

Page 6: Las tics y las necesidades educativas especiales

Necesidades Educativas Especiales

Conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para

compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al

currículo que le corresponde por edad. Dichas dificultadas son

superiores al resto de los alumnos, por diversas causas:

discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades

intelectuales o por integración tardía en el sistema educativo.

Las medidas pueden ser permanentes o temporales, adaptaciones

de acceso al currículo o adaptaciones curriculares significativas en

varias áreas del currículo

Page 7: Las tics y las necesidades educativas especiales

Educación InclusivaLa Educación inclusiva implica que todos los jóvenes y adultos de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Se trata de una escuela que no pone requisitos de entrada ni mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales. La Educación Inclusiva se entiende como la educación personalizada, diseñada a la medida de todos los niños en grupos homogéneos de edad, con una diversidad de necesidades, habilidades y niveles de competencias. Se fundamenta en proporcionar el apoyo necesario dentro de un aula ordinaria para atender a cada persona como ésta precisa.

Page 8: Las tics y las necesidades educativas especiales

Diversidad

La diversidad tiene su razón de ser en sí misma, es decir, hay que educar desde la diversidad y en la diversidad. Con esto queremos decir que se proclama el derecho del alumno a ser considerado de acuerdo con sus experiencias y conocimientos previos, estilos de aprendizaje, intereses,

motivaciones, expectativas, capacidades específicas y ritmos de trabajo; y además permite potenciar la manifestación de individuos diferenciados

con características personales enriquecedoras de una sociedad multicultural. Por otra parte, las fuentes de la diversidad son las

manifestaciones de multiculturalitas de la sociedad actual. Esto quiere decir que la vinculación de nuestro país con otros países hace que

confluyan, en un mismo momento y lugar, diferentes culturas ante las cuales la institución escolar debe dar respuesta tanto en la formulación de

finalidades como de objetivos.

Page 9: Las tics y las necesidades educativas especiales

Alta dotación, talentos y creatividad

Es una propuesta educativa que promueve en las

personas la capacidad de desarrollar sus

habilidades en la adquisición de actividades en

las que pueda formar parte para la integración de

diversos programas o fuentes de estudio.

Page 10: Las tics y las necesidades educativas especiales

Tics e Inclusión

La inclusión es transformar el sistema educativo en su conjunto para atender

la diversidad de necesidades educativas de los niños, asegurar la

igualdad de oportunidades en el aprendizaje y su plena participación e

integración.

Las TIC en apoyo a las personas con NEE ha sido una gran oportunidad para que muchas de estas personas logren

desenvolverse en un mundo con igualdad de oportunidades y sin

discriminación alguna.

Page 11: Las tics y las necesidades educativas especiales

Legislación que rige la educación especial en Costa Rica

Ley 7600: “Igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad” Esta Ley marcó un hito en la historia para que las personas con discapacidad contarán con un valioso instrumento legal que les brinda desde entonces la posibilidad de exigir que se cumplan sus derechos como seres humanos y costarricenses. Esos derechos les permitieron acceder a las distintas áreas del desarrollo social, económico, político y cultural.Igualdad de oportunidades: deben constituir la base de la planificación de la sociedad con el fin de asegurar el empleo de los recursos para garantizar que las personas disfruten de iguales oportunidades de acceso y participación en

idénticas circunstancias

Ley 7600 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:

Page 12: Las tics y las necesidades educativas especiales

Papel de la sociedad hacia una educación inclusiva

Caminar hacia una visión de escuela inclusiva se dirige a los procesos de

mejora de las escuelas, orientando su preocupación por superar las

barreras para el acceso y la participación de los estudiantes, percibiendo la

diversidad, no como un problema a resolver, sino como una fuente de

riqueza para apoyar el aprendizaje de todos.

La inclusión, en suma, supone un compromiso común con los fines de la

educación, una responsabilidad en el seno de la sociedad actual.

En líneas generales, la educación inclusiva trata de acoger a todo el

mundo, comprometiéndose a hacer cualquier cosa que sea necesaria para

proporcionar a cada estudiante de la comunidad- y a cada ciudadano de

una democracia- el derecho inalienable de pertenencia a un grupo, a no

ser excluido

Page 13: Las tics y las necesidades educativas especiales

Construyamos una educación Inclusiva