las tic y las necesidades educativas epeciales

1
LAS TIC Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Comentario por WILLIAM ENRIQUE ERAZO Se entiende por necesidades educativas especiales las situaciones relacionadas con estudiantes con dificultades de aprendizaje, asì como aquellos que aprenden de manera rápida. La constitución colombiana ampara a estos estudiantes con necesidades a través del artículo 70, el cual establece que “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional”. Lo anterior quiere decir el estado colombiano reconoce que las personas con NEE tienen derecho a acceder a una educación de calidad a lo largo de toda su vida, por medio de la promoción de su desarrollo integral, su independencia y su participación, en condiciones de igualdad, en los ámbitos público y privado. En este orden de ideas los docentes debemos, en nuestro compromiso con la calidad educativa y en aras del desarrollo individual y social de los estudiantes, diseñar currículos, a partir de metodologías y estrategias de trabajo adecuadas, que atiendan tanto a la diferencia, como a las potencialidades o limitaciones de aquellos estudiantes con características especiales.

Upload: weegarzon

Post on 10-Aug-2015

15 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las tic y las necesidades educativas epeciales

LAS TIC Y LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Comentario por WILLIAM ENRIQUE ERAZO

Se entiende por necesidades educativas especiales las situaciones relacionadas con estudiantes con  dificultades de aprendizaje, asì como aquellos que aprenden de manera rápida.

La constitución colombiana ampara a estos estudiantes con necesidades a través del artículo 70, el cual establece que “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional”.

Lo anterior quiere decir el estado colombiano reconoce que las personas con NEE tienen derecho a acceder a una educación de calidad a lo largo de toda su vida, por medio de la promoción de su desarrollo integral, su independencia y su participación, en condiciones de igualdad, en los ámbitos público y privado.

En este orden de ideas los docentes debemos, en nuestro compromiso con la calidad educativa y en aras del desarrollo individual y social de los estudiantes, diseñar currículos, a partir de metodologías y estrategias de trabajo adecuadas,  que atiendan tanto a la diferencia, como a las potencialidades o limitaciones de aquellos estudiantes con características especiales.