las tic y la rse: la voluntad de ser más parte de la ... · en el primer caso, el objetivo es...

12
66 Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la solución que del problema Las empresas TIC están poniendo cada vez más foco en promover, a partir del uso que se hace de la tecnología, objetivos de carácter social, sostenible y humano. Pocos con- glomerados empresariales pueden afirmar con tanta convicción como el de las tecnolo- gías de la información y la comunicación que pueden contribuir activamente a reducir los niveles de emisiones contaminantes a la atmósfera, fomentar la educación entre los sec- tores más desfavorecidos, facilitar la comunicación entre las personas para mejorar su calidad de vida, o crear sinergias entre sectores muy diversos para favorecer un entorno económico cada vez más competitivo. La Asociación de Empresas de Electrónica,Tecno- logías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) asegura en su “Estudio del impac- to de las TIC en el desarrollo sostenible” que “el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) tiene el potencial de liderar el cambio hacia el desarrollo sostenible, ya que las TIC ofrecen una de las vías de solución más pro- metedoras para la reducción de emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI)”, probable- mente el aspecto en el que más se centra el sec- tor. De hecho, durante el III Foro TIC y Sostenibi- lidad celebrado el pasado año, directivos de diversas empresas de telecomunicaciones expli- caron que los equipos y servicios de las TIC repre- sentan el 2% de las emisiones de GEI; sin embar- go, el uso de las mismas de manera inteligente reduciría el consumo de energía en sectores como la construcción, el transporte y la logística, que supondría disminuir en un 15% las emisiones de carbono totales para 2020, que en términos eco- nómicos se traduce en 600 millones de euros al año. El Ministerio de Industria pone como ejemplo que si el 20% de los viajes de trabajo en la UE se sustituyeran por videoconferencias, el ahorro sería de 22,3 millones de toneladas de CO2 al año, cifra similar a las emisiones de todo el parque de turismos de España. El secreto está en la optimi- zación de los recursos y las aplicaciones tecnoló-

Upload: ngodat

Post on 03-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

66

Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la

solución que del problemaLas empresas TIC están poniendo cada vez más foco en promover, a partir del uso quese hace de la tecnología, objetivos de carácter social, sostenible y humano. Pocos con-glomerados empresariales pueden afirmar con tanta convicción como el de las tecnolo-gías de la información y la comunicación que pueden contribuir activamente a reducir losniveles de emisiones contaminantes a la atmósfera, fomentar la educación entre los sec-tores más desfavorecidos, facilitar la comunicación entre las personas para mejorar sucalidad de vida, o crear sinergias entre sectores muy diversos para favorecer un entornoeconómico cada vez más competitivo.

La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecno-logías de la Información y Telecomunicaciones deEspaña (AETIC) asegura en su “Estudio del impac-to de las TIC en el desarrollo sostenible” que “elsector de las tecnologías de la información y lascomunicaciones (TIC) tiene el potencial de liderarel cambio hacia el desarrollo sostenible, ya que lasTIC ofrecen una de las vías de solución más pro-metedoras para la reducción de emisiones de losgases de efecto invernadero (GEI)”, probable-mente el aspecto en el que más se centra el sec-tor. De hecho, durante el III Foro TIC y Sostenibi-lidad celebrado el pasado año, directivos dediversas empresas de telecomunicaciones expli-caron que los equipos y servicios de las TIC repre-sentan el 2% de las emisiones de GEI; sin embar-go, el uso de las mismas de manera inteligentereduciría el consumo de energía en sectores comola construcción, el transporte y la logística, quesupondría disminuir en un 15% las emisiones decarbono totales para 2020, que en términos eco-nómicos se traduce en 600 millones de euros alaño. El Ministerio de Industria pone como ejemploque si el 20% de los viajes de trabajo en la UE sesustituyeran por videoconferencias, el ahorrosería de 22,3 millones de toneladas de CO2 al año,cifra similar a las emisiones de todo el parque deturismos de España. El secreto está en la optimi-zación de los recursos y las aplicaciones tecnoló-

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 66

Page 2: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

gicas que pueden favorecer la telepresencia endetrimento de los desplazamientos de las perso-nas, la mejora de la eficiencia de la maquinaria, laedificación y el hogar digital, la gestión dinámica dela energía o la promoción de energías “limpias”como la solar, según apunta el estudio.

En este sentido, Manuel López, director deComunicación Corporativa de Hp, asegura queen los últimos años la compañía tiene el focopuesto en el ahorro energético y de recursos. “Hprealizó un plan de tres años para rediseñar toda lainformática de la empresa con una inversión de2.000 millones de euros y una reducción de cos-tes energéticos del 80%”, apunta López. El des-arrollo de productos de alta eficiencia energéticaen la impresión, en la red de servidores y en elárea de sistemas personales es también uno desus objetivos principales. Asimismo, la marca sepresenta como “promotora de la mayoría de lasorganizaciones dedicadas al reciclado en el mun-do”, disponiendo de productos reciclables en un99%. Además, hace años que los empleados tele-trabajan y realizan teleconferencias a través de latecnología de Hp. “La compañía a nivel global haconseguido un ahorro del 12% sólo en viajes gra-cias a estas medidas”, señala López.

SAP ha publicado su repor te preliminarsobre emisiones de gases de efecto invernaderoen 2010. De acuerdo con la compañía, totalizaron

430 kilo-toneladas, una disminución de cuatropuntos porcentuales con respecto a las 450 kilo-toneladas registradas en 2009. A la fecha, acumu-la un 24% por debajo del pico de 2007 y se posi-ciona adecuadamente para alcanzar el objetivotrazado de reducir las emisiones hasta el punto enque, en 2020, sean equivalentes a las registradasen 2000. Belén Martínez, directora de Comunica-ción de SAP, afirma que todos los edificios nuevos,propiedad de la compañía (Brasil, Palo Alto...),cumplen los estándares Leed en iluminación ygeneración de energía. “Tenemos acuerdos espe-ciales en Canadá, EUA, Alemania y Reino Unidopara que un tanto por ciento de la energía utiliza-da, que actualmente es un 33%, proceda de reno-vables”, explica. Además, SAP dispone del progra-ma “100.000 pasos hacia la sostenibilidad” en elque los empleados proponen ideas para reducirlas emisiones de CO2; y de tecnologías que per-miten la telepresencia y la vir tualización de lasreuniones.

“La oficina sin papeles” es un proyecto queun grupo de graduados que trabajaron duranteaño y medio en Fujitsu, llevaron a cabo aprove-chando los conocimientos adquiridos tras su par-ticipación en el programa de Graduados de lacompañía, en el que se compagina formación enaula con actividad profesional. La fase final consis-te en la elaboración de un proyecto a implantaren la empresa. “La oficina sin papeles” permite, através de la digitalización de los documentos,reducir el consumo de papel y salvar el espacioque éste ocuparía en la oficina. Scherezade Mile-tich, responsable de Desarrollo, Recursos Huma-nos y de Comunicación Interna de Fujitsu, apuntaque el objetivo de la compañía a nivel global es lareducción de 15 millones de toneladas de CO2 enlos próximos cuatro años, dentro de la GreenPolicy que establecieron en 2007. “Además, Fujit-su es la única compañía que dispone de un servi-dor específico para el Cloud Computing que ade-más de reducir mucho espacio, reduce el impactomedioambiental gracias al mecanismo de salidadel aire, situado en la parte superior del servidor”,remarca Scherezade Miletich.

El compromiso de Toshiba con el medioambiente se condensa en un libro del que dispo-nen todos los empleados de la compañía. MiguelSarwat, director de Marketing y Comunicación,explica que el equipo multifuncional de Toshibapermite, como en el caso de Fujitsu, digitalizar losdocumentos evitando así el gasto de papel.“Hemos lanzado diversos programas verdes quepredeterminan la impresión a doble cara, y queinforman al usuario sobre el coste de la impresiónen euros y en árboles, con el fin de concienciar-les”, afirma. Además de la concienciación, la com-pañía trabaja la compensación a través del “Toshi-ba Carbon Zero”, mediante el que cada equipoproducido por la empresa estará diseñado para

tiCristina Pol

67

Jesús Pampyn, presidente del Comité de RSC de Siemens Enterprise Communications

Concebimos la RSE como un foco estraté-gico de la compañía. El comité RSC de Sie-mens Enterprise Communications tienecomo principal objetivo conseguir quetodos los procesos y decisiones se rijanbajo criterios de responsabilidad. Trabajan-do con el apoyo de nuestra suite de comu-nicaciones, OpenScape UC, abarcamostodas las áreas con foco claro en alcanzarlos niveles más elevados en sostenibilidad yconciliación.

Consideramos cuatro stakeholderscomo focos principales en nuestra políticade actuación: Los clientes, los empleados,los proveedores y la sociedad.Todos ellosson fundamentales en el día a día de nues-tro negocio y Siemens trabaja con y paraellos.

En Siemens Enterprise Communica-tions, llevamos años diseñando diversasmedidas y ejecutando varias acciones, perocomportándonos de manera descoordina-da y sin contar con un foco definido. Sinembargo, con la creación de nuestroComité RSC en el 2008 y con la implanta-ción de nuestra plataforma de comunica-ciones OpenScape UCS, definimos unobjetivo claro de actuación en lo referentea la Responsabilidad Social Corporativa,convirtiéndola en el ADN de la ges-tión de nuestra compañía.

Llevando integrada la RSE entodos los procesos en los que lacompañía toma parte hemosmejorado la satisfacción de loscolaboradores, hemos reforzado laimagen de la compañía,hemos constatado queestamos actuando demanera responsabletanto de cara a lapropia compañíacomo externamen-te, y hemosaumentado nues-tra productividad.

Hemos convertido la RSC en el ADN

de la gestión de nuestra compañía

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 67

Page 3: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

68

compensar un millón de páginas impresas que irándestinadas a proyectos medioambientales a nivelmundial. En cuanto a tecnología, cabe destacar la“e-blue”, ideada por Toshiba en Japón, con la quegracias al toner azul decolorable que desaparececon el calor, se pueden reutilizar las hojas yaimpresas mediante un proceso automatizado eintegrado en el propio equipo.

Según Borja Velón, director de Comunica-ción de Lenovo, en el aspecto medioambientalhay cada vez hay más conciencia y “en Lenovo hasido considerado una prioridad”, asegura. Lareducción de las emisiones de dióxido de carbo-no y la utilización de plásticos reciclados, entreotros aspectos, son sus principales objetivosmedioambientales. “Formamos parte de la inicia-tiva Climate Savers Computing Computing, en cola-boración con otras empreas líderes del sector,cuyo objetivo es ahorrar 5.500 millones de dóla-res en costes energéticos y conseguir una reduc-ción de 54 millones de toneladas al año en emi-siones de gases de efecto invernadero”, apuntaVelón. En Lenovo consideran el producto en todosu ciclo de vida con el fin de minimizar su impac-to medioambiental en todas sus etapas. Asimismo,han integrado en sus equipos un gestor de consu-mo para que en función de la tarea que se reali-ce se pueda regular el consumo de energía.

Jesús Pampyn, presidente del Comité de RSCde Siemens Enterprise Communications, asegu-ra que la implantación de su solución tecnológicaOpenScape UCS, como sistema de comunicacio-nes propio en la compañía ha sido uno de susmayores éxitos en RSE. “Se trata de una acción degran impacto y gran ayuda para los diversos gru-pos de interés en su evolución y desarrollo, que

José Manuel Sedes, manager de Responsabilidad Corporativa de Vodafone

El nuevo plan 2010-2015 tiene tres objetivos: fortalecer el comportamiento ético y respon-sable de la compañía, aumentar la ecoeficiencia de la organización y conseguir sociedadesmás sostenibles a través de nuestros productos y servicios.

En la primera trabajamos tanto internamente como con nuestros proveedores: tenemosun sistema de evaluación anual y establecemos planes de mejora. En el segundo trabajamospara que disminuyan nuestras emisiones de CO2 fomentando actuaciones internas, como eluso de la videoconferencia. La gran aportación es la tercera, enla que se encuentran actividades para personas con nece-sidades especiales. La compañía presentó el año pasadoun informe según el cual en 2020 se podrían reducir 113millones de toneladas de CO2 en Europa aplicando 13tipos de soluciones inalámbricas de telecomunicaciones, loque permitiría el ahorro de unos 43.000 millones de euros.Asimismo, dentro de Vodafone tenemos el objetivo retadorde reducir en un 50% nuestras emisiones para 2020.

También fomentamos que nuestros clienteshagan entrega de los móviles que ya no utilizanpara que esos terminales puedan ser utilizados enpaíses emergentes o reciclados cuando ya no funcio-nan adecuadamente.

Para Vodafone la accesibilidad es la piedraangular de la estrategia de RSE. En esta área trabaja-mos con colectivos vulnerables (personas mayores,enfermos crónicos, personas con discapacidad, etc.)Se trata de acercar las telecomunicaciones a estoscolectivos y de conseguir que mejoren su calidad devida.

Tenemos el objetivo de reducir en un 50% nuestras emisiones de CO2 para 2020

Alberto Andreu, director de Reputación Corporativa, Identidad y Medioambiente de Telefónica

Con un objetivo claro de contribución a la sociedad, la compañía trabaja en la accesibilidad a las tecnologías de la información y las comu-nicaciones, y en las “Green TIC”. En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele-fónica Accesible, en todos los procesos, productos y servicios, las necesidades de colectivos con requerimientos especiales como son losmayores, las personas con alguna discapacidad y los menores.

En el segundo caso, a través de la Oficina de Cambio Climático, impulsada por la Dirección de Transformación y la Secretaría GeneralTécnica de la Presidencia, aseguramos la reducción del consumo energético de la compañía, potenciamos el desarrollo de servicios más efi-

cientes para los clientes e impulsamos al sector como motor de la eficiencia energética. En las relaciones con los empleados, destacan aspectos como el trabajo flexible a través del teletrabajo, que incide a

su vez en una mayor reducción de las emisiones de CO2. La conectividad plena y permanente permite trabajar a losempleados desde cualquier lugar. Los espacios que estamos implantando en nuestras sedes facilitan la interacción de laspersonas y desjerarquizan las relaciones, permitiendo alternar la presencia y la ausencia en los puestos de trabajohaciendo posible un mayor equilibrio entre la vida profesional y personal.

La compañía está profundamente comprometida con el uso que hacen los menores de Internet y del móvil,por ello trabajamos activamente con el fin de ofrecer a los padres, tutores y educadores los recursos educativosnecesarios para educar a los menores en la responsabilidad.

La accesibilidad a las TIC y la eficiencia energética, dos pilares básicos de la RSE

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 68

Page 4: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

70

Carlos de la Iglesia,director de Desarrollo Corporativo deMicrosoft

Entendemos la RSE dentro de la visión ymisión de la compañía. Trabajamos en eldesarrollo y colaboración de la sociedadde la información en España, donde noscentramos en la parte de negocio.

Trabajamos en tres áreas: cómoayudar a las empresas y a la economíaespañola a ser más competitiva medianteel uso de herramientas informáticas ycomunicaciones; cómo ayudar a las perso-nas a desarrollar su potencial reduciendola brecha digital; y cómo ayudar al propiosector TIC a ser más competitivo.

Disponemos de iniciativas de for-mación que garantizan el acceso de laspersonas con discapacidad a la sociedadde la información. Un ejemplo de elloson las herramientas que hemos creadopara que las personas invidentes puedanusar el ordenador. A través de la iniciativa“Conecta Ahora”, estamos formandoalrededor de 350.000 personas en alfabe-tización digital. Les ayudamos a formarseen el uso de ordenadores orientándolas ala empleabilidad porque entendemos quees donde realmente podemos aportarvalor. En nuestro trabajo con los partners,en España trabajamos con unas 12.000empresas que dan trabajo a 180.000 per-sonas, esto es, un 36% del empleo totaldel sector de la tecnología.

El ámbito de la seguridad delos niños en internet tambiénlo tenemos muy en cuenta.Empleados de la compañíaparticipan como voluntariosen colegios y centros educati-

vos formando a menores,padres y niños sobre

cómo realizarun uso seguro

de la red.

Fomentamos la alfabetización digital

de los colectivos enriesgo de exclusión social

fin de captar el talento menor de 30 años. Ladiversidad (17 nacionalidades diferentes sólo enEspaña y 31% de mujeres en plantilla), la flexibili-dad y el desarrollo profesional son tres puntalesque les han valido por quinto año la distinciónBest Place to Work. “En Microsoft garantizamos laconciliación de la vida laboral y personal trabajan-do por objetivos, sin horarios y a través de los dis-

positivos que facilita la compañía (portátiles, telé-fonos y adsl pagado)”, señala De la Iglesia. En elámbito de la promoción interna, la compañía dis-pone de un plan de desarrollo profesional quecubre a todos los empleados.

Si hay algo que cuidan en Kyocera es el bien-estar de sus empleados, lo que les ha valido que-dar durante dos años consecutivos entre las diezmejores empresas en las que trabajar, según BestPlace to Work. La plantilla dispone de horario fle-xible para garantizar la conciliación, seguro médi-co con cobertura internacional para toda la fami-lia, menú diario subvencionado, campamentospara los hijos de los trabajadores, clases de inglésgratuitas, etc. Isabel Fernández, responsable deComunicación, y Eva Trueba, responsable de For-mación, aseguran que en RRHH se ha evolucio-nado a partir de las propias necesidades y peti-ciones de los empleados. “Tenemosconvenciones para empleados, fiestas, viajes sor-presa que organiza la compañía a los que vamostodos los trabajadores –nos citan en la recepciónsin saber cuál será el destino–, barbacoas, “olim-piadas Kyocera” en las nuevas instalacionesdeportivas de Kyocera en Madrid, la tarde denuestro cumpleaños libre, etc.” aseguran.

El apartado de empleados es tratado porEricsson desde tres vertientes: voluntariado, con-ciliación y diversidad. Jaime Trapero, responsablede Corporate Responsability & Sustainability,explica que en el caso de Ericsson Response, unainiciativa de voluntariado corporativo de la com-

Las TIC representan el 2% de las emisionesde CO2

lanzadas a la atmósfera

Jaime Trapero,responsable de Corporate Responsability & Sustainability de Ericsson

La RSC en Ericsson forma parte del departamento de Sostenibilidad y Responsabilidad Cor-porativa, fruto de la unión hace unos años de actividades de distintas secciones de la empresa.En nuestra compañía la RSC va muy unida al negocio: participamos en actividades que tie-nen relación con la propia actividad de la compañía.

Nos centramos principalmente en la reducción de la huella de carbono, en el ámbitosocial y en accesibilidad –partiendo de la base de que la comunicación esun derecho humano básico, como decía nuestro fundador– con el finde lograr un mundo comunicado. Si en otro siglo fue el ferrocarril, aho-ra deben ser las TIC las que consigan hacer crecer la economía mundial.

Ericsson Response, uno de nuestros programas de mayor éxito,se basa en aplicar las TIC allá donde se necesiten, como en el caso deun desastre natural. Instalamos un dispositivo para crear una pequeñared de telefonía móvil para los equipos de emergencia.

A nivel de stakeholders, centrándonos en el aspectomedioambiental y de negocio, nos interesan mucho las Admi-nistraciones públicas porque creemos que hay que sensibilizara los gobiernos sobre cómo se pueden optar por solucionesdigitales.

Trabajamos en un proyecto conjunto con el Club de Exce-lencia en Sostenibilidad, la Comisión de TIC y Sostenibilidad, queaglutinará empresas TIC y de otros sectores con el fin de compar-tir iniciativas y best practices en materia de RSE y sostenibilidad.

Personas, planeta y beneficio: los tres pilares de la RSC en Ericsson

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 70

Page 5: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

facilita e integra la responsabilidad en la organiza-ción y que ofrece la solución definitiva al dilemade la sostenibilidad y la conciliación”, explicaPampyn. La herramienta es un conjunto de apli-caciones de comunicación unificadas que permi-te ahorrar costes y realizar videoconferencias, loque repercute en beneficios para el medioambiente gracias a la reducción de desplazamien-tos que se produce.

Las TIC favorecen la conciliación deempleo y vida privada La propia tecnología de las empresas del sectorpermite, en gran medida, que los empleados pue-dan gozar de ventajas como el teletrabajo, queevita su presencia física en la oficina, las videcon-ferencias, que reducen el número de desplaza-mientos, la accesibilidad a la información desdecualquier punto del planeta gracias a los disposi-tivos móviles que sus compañías diseñan, etc. Sinembargo, en un sector en constante evolucióncomo el de las TIC, las políticas de recursoshumanos van mucho más allá para poder contarcon los mejores.

El talento es uno de los mayores atractivospara Microsoft, por ello, atraerlo hacia la compa-ñía y retenerlo es una prioridad para ellos. Carlosde la Iglesia, director de Desarrollo Corporativo,explica que el programa Match Microsoft AcademicCollege recluta personas recién licenciadas con el

69

El Ministerio de Industria, Turismo y Comerciopuso en marcha un Plan de Difusión de la Fac-tura Electrónica el pasado mes de noviembrecon el objetivo de apoyar a ciudadanos yempresas en la implantación y el uso de la e-factura en España.

El Plan, que está dotado con 550.000euros y cofinanciado con fondos FEDER, dispo-ne de un portal www.lafacturaelectronica.es,que contiene información práctica sobre la fac-tura online, las aplicaciones y algunos manualesdidácticos.

Con el objetivo de sensibilizar sobre lasventajas del uso de la factura electrónica, seestá llevando a cabo una campaña a través dela que se enviará información a más de 80.000empresas españolas. Además, se han estableci-do acuerdos con diversos proveedores paraque ofrezcan descuentos en sus productos yservicios a las empresas que quieran implantarla factura online hasta marzo de 2011. Asimis-mo, se han conseguido acuerdos de colabora-ción con suministradores de agua, luz, gas yteléfono para que incentiven a sus clientes arecibir sus facturas por medios electrónicos.

La factura electrónica consiste en la trans-misión de las facturas por medios electrónicosfirmados digitalmente con certificados recono-cidos con la misma validez legal que las que seemiten en papel. Sin embargo, los beneficiosson múltiples para las empresas, tanto a niveleconómico como ecológico y pragmático: aho-rro de costes derivado de la supresión de papely la eliminación de los gastos de envío, mejorade la eficiencia al disminuir los errores en la

facturación, e incremento de la agilidad en

la localización de la información, entre otrosmotivos, son algunos de los puntos fuertes dela facturación electrónica que destaca el Minis-terio de Industria, Turismo y Comercio en uncomunicado.

En España, un 45% de las empresas conconexión a internet realiza intercambios elec-trónicos de datos, de las cuales un 51,2% reci-be facturas electrónicas y un 25,1% las envían,según la encuesta “Uso de TIC y ComercioElectrónico en las empresas 2009-2010” delInstituto Nacional de Estadística.

En el periodo 2006-2009, el Ministerio deIndustria ha financiado 215 proyectos para laincorporación de esta medida a través de lasconvocatorias de ayudas del Plan Avanza, conuna movilización de fondos de 238,4 millonesde euros, de los que el ministerio ha aportado71,8 millones. Además, un total de 151.611pymes se han beneficiado de los Préstamos TICa interés cero para la incorporación de solu-ciones tecnológicas en las empresas, por unimporte global superior a los 1.833 millones deeuros.

La factura electrónica se adentra en la Administración

Fernando Relinque,director de Recursos Humanos de Capgemini

Trabajamos en todo lo que tenga que ver con la inserción laboral de discapacitados, es nues-tro eje central de actividad. Creemos que tiene mucho sentido alinear las actividades de RSCcon la actividad de negocio, por ello, nosotros que nos enmarcamos en un sector que generaempleo y tenemos mucha demanda de profesionales, podemos ayudar en la inserción laboral

de este colectivo. Trabajamos la conciliación y la igualdad de oportunidades. En ese sentido

disponemos de siete valores dentro de la organización, de un código ético quelos empleados firman una vez entran a trabajar en la compañía, y del Chárter deDiversidad, que nos compromete a promover la diversidad dentro de nuestraorganización. Tenemos alrededor de 300 personas de más de 30 nacionalida-

des diferentes en la sede de Madrid, eso nos da la capacidad de poder aportar anuestros clientes cuál es la visión de las cosas en todo el mundo.

A nivel medioambiental cabe destacar el reciclado continuo delpapel, así como de equipos informáticos; el seguimiento de la can-tidad de papel consumido para promover la reducción de su uso,estableciendo las opciones de impresión a doble cara y en blancoy negro como predefinidas; el seguimento de consumos energé-ticos para evaluar las medidas de ahorro que se implantan; ydesde 2009, la nómina sin papel: todos los empleados lo consul-tan a través del Portal del Empleado.

Fomentar la diversidad es uno de nuestros valores más importantes

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 69

Page 6: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

71

pañía, los trabajadores colaboran en alguna acciónsocial que tenga que ver con sus funciones profe-sionales. Un ejemplo es el de las líneas móviles deemergencia para situaciones de catástrofes natu-

rales que instalan los empleados de la compañíaallí donde se necesite. “Además, disponemos deprogramas de conciliación y teletrabajo, trabaja-mos con un centro de I+D con ingenieros cons-

tantemente conectados que desarrollan su traba-jo desde su centro, contamos con beneficiossociales para empleados, e integramos políticas dediversidad”, apunta.

De lo que más orgulloso se siente DiegoPinilla, Customer Intelligence manager de Softwa-re AG, en el ámbito de los empleados es de la uni-versidad corporativa de la compañía, que ofreceuna formación muy amplia a los empleados deSoftware AG. “Se procura el máximo desarrollodel plan de carrera de los empleados a partir declases de idiomas, formación en programación,unidades de negocio productivas, etc. Tener unasposibilidades de formación a nivel humano revier-te en un mejor funcionamiento de la compañía”,señala Pinilla. Por otra parte, los empleados deSoftware AG rellenan anualmente un cuestionarioen el que detallan la formación que desean reci-bir para que el departamento de RRHH organicelos cursos.

Asimismo, Software AG tiene en marcha unprograma de relación con universidades: se tratade una apuesta de futuro en la que la compañíaaporta software de forma gratuita a las universida-des, ofrece prácticas y apuesta por los futurostalentos que saldrán en unos años, habiéndoseformado a partir de las herramientas y equipos deSoftware AG.

“T Systems ha experimentado un intensoproceso de crecimiento durante el que hemostenido que aprender a convivir con distintas polí-ticas, filosofías, culturas empresariales y metodolo-gías de trabajo. Mediante la RC queremos propor-cionar un marco común para todas las personasque forman parte de la compañía, desarrollando

Belén Perales,responsable de RSC de IBM

La RSC en IBM se concentra en poner a disposición de las comunidades en las que la compañía opera los recursos tecnológi-cos que pueden ayudar a resolver situaciones sociales por las que pueden verse afectadas. Las grandes líneas de actuación secentran en contribuir a la investigación científica con soluciones innovadoras, ayudar a integrar la tecnología en la escue-la, difundir la cultura a través de medios técnicos que sean accesibles para cualquier público, y todo ello bajo el marcodel voluntariado corporativo a partir de los 400.000 empleados de los que dispone IBM a nivel mundial.

Disponemos de políticas para empleados centrados en conciliar la vida laboral y familiar, flexibilidad de horarios, igual-dad de oportunidades para colectivos en riesgo de exclusión, formación para empleados, etc. Por ser una empresa ameri-cana ha habido muchas líneas a nivel de empleados que pusimos en marcha en España mucho antes que el resto de com-pañías, sobre todo en materia de igualdad y de integración de discapacitados.

A través del programa “Corporate Service Corp” que combina empleados, formación y voluntariado, IBM selec-ciona una serie de empleados que realizan labores de consultoría durante un mes en países en vías de desarrollo.

A nivel medioambiental cabe destacar el programa “City Forward”, una plataforma que permite visualizar los pro-blemas de contaminación de diversas ciudades y las soluciones que se han aplicado con el fin de compartir expe-riencias e informaciones.

El programa “Corporate Service Corp” une empleados, formación y voluntariado

Almudena Cruz,directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Sage

Hace tres años empezamos a formalizar las acciones de responsabilidad social y a realizar unapolítica formal. Se basa en cuatro puntos: ayuda a la informatización e I+D en las empresas yla sociedad, cuidado del medio ambiente, concienciación de los empleados en todo lo refe-rente a la RSE, e integración laboral de personas con discapacidad.

A nivel medioambiental estamos iniciando un proyecto de integración de un nuevo siste-ma de gestión eléctrico que generará una mayor eficiencia energética y un ahorro de costes,

hemos cambiado el sistema de impresión para controlar más el ahorro depapel y de tinta, trabajamos en la puesta en marcha de un sistema glo-bal de reciclaje para las 25 oficinas, etc. Hace dos años que realiza-mos informes de emisiones de carbono anuales y que cada tresmeses tenemos la obligación de explicar a nivel mundial qué es loque se está trabajando en este sentido.

También hemos creado un proyecto de homologación de pro-veedores para que las 25 delegaciones de Sage a nivel español pue-dan trabajar de una manera más unificada. Hemos aglutinado la listaque teníamos y los hemos validado para que cumplan los requisitosde responsabilidad social que marcamos desde la compañía.

Nuestro punto fuerte es el número de clientes al que somoscapaces de llegar y el conocimiento que tenemos de las necesida-des que todos ellos puedan tener, ya que principalmente nos diri-gimos a autónomos y pequeñas empresas.

Nuestro punto fuerte es el número de clientes al que somos capaces de llegar

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 71

Page 7: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

72

conciencia de grupo y orgullo de pertenencia,algo que para nosotros es básico”, afirma FerranSerrano, director de Marketing y Comunicación.Según Serrano, una de las metas que se alcanzancon la implantación de la RC es la fidelización delos empleados. La RC parte de los principios de lacompañía, principios guía entre los que destaca “Iam T, count on me”, que resume la filosofía detodo el Grupo Deutsche Telekom. En un esfuerzopor cumplir con otro de los cinco principios guía,“Best place to perform and grow”, la compañía pro-porciona a sus empleados tecnología y programasde conciliación que mejoran el equilibrio entre suvida laboral y privada.

La riqueza y la diversidad cultural es uno delos valores más preciados en Capgemini, quecuenta con 32 nacionalidades diferentes sólo enEspaña. “Para nosotros la diversidad abarca tam-bién dimensiones como la igualdad de oportuni-dades independientemente del sexo, la discapa-cidad, la etnia, la edad y el estilo de vida”, aseguraFernando Relinque , director de RecursosHumanos.

Además, Capgemini lleva muchos años reali-zando acuerdos con diferentes fundaciones y cen-tros especiales de empleo, participando en distin-tas ferias de empleo dirigidas a personas condiscapacidad, contratando directa e indirectamen-te a personas de este colectivo, adaptando suspuestos de trabajo, etc. De hecho, en 1998 ya fir-maron su primer acuerdo Inserta con la Funda-ción Once con el objetivo de insertar laboralmen-te a personas con discapacidad. “Un sector comoel nuestro, que tradicionalmente ha generadomucho empleo, debe ser más solidario quenadie”, puntualiza Relinque.

La sociedad está interconectada a través de la tecnologíaEl desarrollo de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación y la integración de lasmismas en la vida cotidiana de cada vez más per-sonas en el mundo está fomentando una socie-dad de la información cada vez más interconec-

tada. Los beneficios sociales son tan amplioscomo los usos que se puede hacer de ellas: pro-yectos educativos, alfabetización digital de todoslos segmentos poblacionales, seguridad, cone-xión de los países en vías de desarrollo con lasnuevas tecnologías, accesibilidad, etc. Gobiernos,empresas y organizaciones están depositando

Ferran Serrano, director de Marketing y Comunicación de T Systems

Deutsche Telekom, desde hace doce años en los índices de sostenibilidad más prestigiosos del mundo, nos ha facilitado el plantear la ini-ciativa de la implantación de RC en T-Systems.

En el año 2009 creamos el Comité de RC y la Oficina Técnica de RC, –en los que se encuentra representada toda la compa-ñía– que lleva a cabo y materializa las decisiones adoptadas en el Comité. Ésta es una metodología de implantación transversal de la

RC, pues entendemos que la sostenibilidad es responsabilidad de todos los que formamos parte de la empresa. Para implantar la RC hicimos un análisis del estado de la RC en T-Systems Iberia a través de: consulta a los grupos de interés, Bench-

marking Sectorial, Análisis de Watchers, mapeo GRI. El resultado de este análisis fue la elaboración de un Plan Director de RC que yaestá en marcha desde el año 2010.

Los objetivos de T-Systems en materia de RC son tres: conectar a los desconectados, conectar vida y trabajo y conseguiruna sociedad baja en emisiones de carbono. Forma parte de nuestra estrategia la promoción de soluciones tecnológicas y soste-nibles para nuestros clientes. Prueba de ello son los Core Beliefs de T-Systems, cinco creencias básicas de futuro que engloban todo

el porfolio de la compañía: servicios dinámicos, colaboración, movilidad, seguridad y sostenibilidad. Internamente, un ejemplo podría ser la política de viajes, que refleja nuestro compromiso en la consecución de una

sociedad baja en emisiones de carbono, pues impulsamos y promovemos el uso de la videoconferencia frente a los des-plazamientos.

Queremos lograr que el cliente use sostenibilidad y no sólo tecnología

Manuel López,director de Comunicación Corporativa de HP

Hp fue la primera compañía que a nivel mundial publicó sus objetivos y valores. Para la compa-ñía la RSC es fundamental en todos los sentidos, tanto a nivel interno como a nivel externo.

Desde siempre hemos estado trabajando en el área de buen gobierno, como una de lasmás importantes para Hp. Podríamos considerarnos pioneros en la aplicación de normasde conducta empresarial, una normativa que todos los empleados deben conocer y quese recicla anualmente para los 300.000 empleados de la compañía.

En el ámbito de los proveedores, desde Hp se les exige que cumplan no sólocon las normativas de sus países sino también con los parámetros de nuestra compa-ñía.

Hace muchos años que nuestros empleados teletrabajan y disfrutan de laspolíticas de conciliación laboral y de diversidad.

El área donde puede haber más evolución es en la de ahorro energéti-co. Nuestros laboratorios llevan 20 años trabajando en inventos para lagestión energética y las investigaciones están enfocadas a 15 años vista.

La reducción de gases de efecto invernadero y de costes energé-ticos es una de nuestras prioridades. Además, el reciclaje es otro denuestros puntales: tenemos productos reciclables en un 99%.

Las TIC deben reducir el 2% de emisiones de CO2 que generan ydeben ser fundamentales para que el 98% restante también reduzca su

Nuestros laboratorios llevan 20 años trabajando en la eficiencia energética

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 72

Page 8: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

muchos esfuerzos en cumplir el mayor número deobjetivos que las TIC permitan alcanzar en estesentido. Desde 2006, el Gobierno ha movilizadomás de 9.000 millones de euros en la implantaciónde las nuevas tecnologías a través del Plan Avan-za. Un ejemplo es el programa “Vida CotidianaAsistida por el Entorno”, al que el Gobierno hadestinado 3,4 millones de euros con el fin deinvestigar el desarrollo de productos y serviciosque ayuden a mejorar la autonomía, la empleabi-lidad y la participación en la vida social de las per-sonas mayores a través de las TIC. En 2009 seseleccionaron proyectos presentados por 36empresas, entre los que destaca un sistema des-arrollado para monitorizar y tratar dinámicamen-te el Parkinson, con el fin de controlar su progre-sión y mitigar sus síntomas, permitiendo que laspersonas que padecen la enfermedad puedan lle-var una vida independiente en sus hogares. Otroejemplo es la creación de una herramienta deinteracción social basada en imágenes que permi-te a las personas mayores estar en contacto consu familia, amigos y entorno y que les ayuda a des-arrollar actividades sociales.

“S Visual” es otro de los proyectos financia-dos por el Gobierno consistente en un serviciogratuito de videointerpretación en lengua de sig-nos que permite la comunicación telefónica entrepersonas sordas y oyentes a través de la figura deun videointérprete. El servicio cuenta con unafinanciación de 340.000 euros del Plan Avanza ypuede utilizarse a través de diversos dispositivoscomo el videoteléfono, la videocámara con cone-xión a internet, el móvil con tecnología 3G y unaaplicación web.

En este sentido, Satec dispone de dos gran-des proyectos principales: “Intelect@” y “For-ma2”. El primero de ellos es una red social parachicos superdotados que permite un desarrolloadecuado de la educación de este colectivo; elsegundo consiste en impartir clases de informá-tica a jubilados o personas mayores con el fin deque tengan una nueva herramienta de comuni-cación y de entretenimiento a su alcance. IsaacGil, director de Recursos y Procesos de Satec,apunta que algunas de las soluciones desarrolla-das internamente tienen gran impacto social, porejemplo HealthPoint, que tiene por objetivo la

73

Miguel Sarwat,director de Marketing y Comunicaciónde Toshiba

Tenemos el lema “Monozukuri”: crea-ción de nuestros productos con orgulloy pasión teniendo presentes a nuestrosclientes en todo momento y en todolugar.

El programa verde que imprimeautomáticamente todos los documentosa doble cara, el que informa a los usua-rios del coste que van a tener las impre-siones, el Toshiba Carbon Zero quecompensa un millón de páginas, y la tec-nología e-blue que permite reutilizar lashojas que ya han sido usadas en impre-siones; son nuestros principales puntalesa nivel medioambiental.

Las inversiones realizadas por Toshi-ba TEC Corporation para reducir elimpacto de su actividad en el medioam-biente no sólo han ahorrado costes a lacompañía, sino también a nuestros clien-tes. La diferencia entre la inversión efec-tuada y los resultados obtenidos arrojaun saldo positivo de 8,3 millones deeuros, según se desprende del “Informede Responsabilidad Social Corporativa2010” de Toshiba TEC.

En España, hemos puesto en mar-cha en el último año el proyecto Car-bon Zero, que consiste en garantizar asus clientes que el uso, mantenimiento yreparación de los equipos multifunciona-les no emitirán CO2 a la atmósfera,compensando estas emisiones conla inversión en proyectos que lasreducen o absorben. Desde supuesta en marcha, el dinero destina-do ha permitido plantar 1.225 árbo-les y colocar en África 704 modernasestufas para sustituir viejos sistemas decocina y calefacción más contaminan-tes. En la práctica esto ha supues-to la emisión de 27.132 tone-ladas menos de CO2 a laatmósfera, la misma can-tidad que emite uncoche al dar 3.195vueltas a la tierra.

Todos los productos deToshiba se crean

pensando en el medio ambiente

Scherezade Miletich,responsable de Desarrollo, Recursos Humanos humano y Comunicación Interna de Fujitsu

Fujitsu lleva desde el año 1992 haciendo importantes esfuerzos en impactar a nivel socialy medio ambiental. Para ello, dispone de una serie de programas como el programa Fujitsuway que define los valores, los friendly data center, o el programa de reputación, entre otros.Con ellos pretendemos alcanzar una sociedad sostenible. En esta línea y dentro de lasacciones lideradas desde RRHH, impulsamos a nuestros graduados a realizarsu proyecto en entorno “green”, y el resultado fue el proyecto “Oficinasin papeles”, mediante el que digitalizamos los documentos para salvarespacio y evitar el uso innecesario de papel. Por otra parte, nuestragreen policy pretende reducir las emisiones de CO2. Además, somoslos únicos en disponer de un servidor específico para el Cloud Compu-ting, que incluye un sistema situado en la parte superior para la evacua-ción del aire que reduce el recalentamiento y el impacto medioambiental.

Cabe destacar el programa “Fujitsu en Femenino”, en el que un gru-po de mujeres de la compañía decidimos una serie de acciones enlas que colaboramos voluntariamente para poder influir en nues-tro entorno, tanto dentro de la compañía como a nivel social.Uno de los grupos de trabajo está centrado en trabajar condistintas ONG al objeto de poder dar nuestro apoyo a losmás desfavorecidos. Trabajamos con Cruz Roja, la Casa deSan Antonio, entre otras organizaciones; realizamos even-tos para la recogida de ropa, comida, juguetes, radiografí-as, gafas, sellos, etc. Y todo ello desde el liderazgo femeni-no e involucrando cada vez más a los empleados.

Ayudamos a la sociedad a ser ecológicamentemás consciente a través de nuestros productos“green”

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 73

Page 9: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

74

creación de ambientes tecnológicos de colabo-ración en telemedicina; “No +”, creado para agi-lizar los trámites administrativos y mejorar laatención a las víctimas de violencia de género; oel desarrollo para la gestión de la hospitalizacióndomiciliaria.

El apartado de educación es uno de los mástrabajados por IBM. “Kit Smart” es uno de los pro-yectos de la compañía diseñado para la educacióninfantil de tres a seis años. “Consiste en un pupi-

tre informático que fomenta el uso de la tecnolo-gía desde los primeros años de vida”, apuntaBelén Perales, responsable de RSC de la compa-ñía. “Reading Companion” es otro de los proyec-tos de IBM, que pretende mejorar la pronuncia-ción del inglés a través de un portal web. A travésdel proyecto se pueden crear clases con diferen-tes alumnos, disponer de libros virtuales, hacer unseguimiento de los alumnos, etc. En el ámbito de

El evento más destacado del ámbito de lastelecomunicaciones a nivel mundial escogióde nuevo la capital catalana batiendo nueva-mente récord de asistencia con más de 60.000asistentes.

La organización del MobileWorld Congress ha dedicado una vez másesfuerzos por hacer del congreso un encuen-tro en el que tecnología y sostenibilidad vayande la mano, y no tan sólo desde el punto devista de los productos presentados por lasdiversas compañías presentes.

Además de haber fomentado que exposi-tores, patrocinadores y socios hayan puestode su parte, el GSMA tomó una serie de medi-das “verdes”:

• Todas las alfombras de los pabellones hansido recicladas tras el evento, lo que equi-vale a la reducción de más de 20 tonela-

das de alfombras que de otro modo iríana parar a vertederos.

• Los materiales de inscripción, incluyendolas bolsas de los congresistas, dispositivosUSB y otros materiales, fueron fabricadosa partir de botellas de plástico recicladoreutilizadas.

• El catálogo de las exhibiciones y las pre-sentaciones diarias se han impreso enpapel reciclado en impresores locales conel fin de minimizar la huella de carbono.

• El pabellón 2 del Centro de Prensa estácompletamente libre de papel por prime-ra vez en la historia del congreso. En lugarde entregar a la prensa comunicacionesen papel impreso,se ha utilizado una pla-taforma on-line. Asimismo, han animado a los asistentes a

seguir la misma línea sostenible instándoles a reciclar plástico y papel en los contenedoresdispuestos en el recinto ferial, descargar laguía del evento en el teléfono móvil, optar porllevarse la documentación de los expositoresen soportes electrónicos en lugar de cogermateriales impresos, y reciclar el pase de acce-so al congreso depositándolo en uno de loscontenedores de la salida tras el último día delevento.

La sostenibilidaden la sexta edición del Mobile World Congress en Barcelona

Desde 2006, el Gobierno ha

movilizado más de9.000 millones de euros

en la implantación delas TIC con objetivos

sociales

Maria Jesús Villa,gerente de Comunicación y Marketing de Everis

La responsabilidad corporativa pertenece al área de relaciones institucionales, desde donde se lideran los proyectos que caen en cascada a la orga-nización.

Creemos en la transparencia total, tanto dentro como fuera de la compañía. Editamos una memoria anual, reflejamos cuentas, balances ycualquier dato financiero para ponerlo al alcance de nuestros stakeholders.

Respecto al medio ambiente disponemos de una área específica que se encarga de la consecución de las certificaciones de calidad ysostenibilidad y contamos con iniciativas de eficiencia energética y el reciclaje.

Los profesionales son el valor de la compañía, por ello promovemos su formación a través de nuestra universidad corporativa. Dedi-camos casi un 3% de nuestra facturación en este sentido, ya que creemos que una inversión en talento luego revierte en la compañía yen el cliente. Además, lanzamos proyectos en los que intentamos que se sientan implicados: el club de voluntariado “evervoluntarios”para que la gente se agrupe en función de las iniciativas y actividades que quieran llevar a cabo; participamos en el “Juego de las empre-

sas” (en el que el 25% de la plantilla participó) y la “Carrera solidaria”, asociando el deporte a la colaboración con iniciativas socialespor parte de los clientes y los profesionales que colaboran con la compañía, etc.

Cualquier iniciativa que realizamos intentamos darle un matiz social: compramos los productos a las ONG, fomentamos el comer-cio justo, etc. Aprovechamos nuestro conocimiento en nuevas tencologías para ayudar a las personas con menos recursos.

Creemos en la transparencia corporativa total, tanto dentro como fuera de Everis

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 74

Page 10: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

75

la investigación, IBM dispone del programa “WorldCommunity Grid”, que utiliza la capacidad de pro-ceso de los ordenadores personales para dedicar-lo a proyectos de investigación científica.

El compromiso social de Everis gira en tornoa las iniciativas que se lanzan desde su Fundación.La compañía ha establecido un programa de cáte-dras y de fomento de la investigación con algunas

universidades. “Queremos ser un referente en laayuda a la investigación y la innovación”, declaraMaria Jesús Villa, gerente de Comunicación y Mar-keting. A través de los premios “Emprendedores”y “Ensayo”, la Fundación Everis premia con 60.000y 24.000 euros el proyecto escogido por el jura-do para su puesta en marcha, así como el textoque refleje de forma novedosa las dinámicas decambio social.

Además, Everis cuenta con un club de volun-tariado, “evervoluntarios”. “Se trata de ver

cómo colaborar con las asociaciones quenos piden ayuda a través de nuestro conoci-

miento”, señala Villa. Los profesionales lideranel club y proponen diversas iniciativas en las

que la compañía pueda participar. “Tene-mos mucho foco en países latinoa-mericanos como Colombia, Brasilo México, donde hemos cons-truido una biblioteca, hemosreforestado zonas selváticas ybecado a jóvenes de entor-nos desfavorecidos”, explica.

La informatización y laayuda a la mejora de la com-petitividad de las compañías es

la prioridad de Sage a nivelsocial, ya que la gestión de las

empresas es su core de negocio.“Trabajamos con fundaciones, aso-

ciaciones, organizaciones no lucrati-vas, emprendedores…, cuya necesidad sea inte-grar un sistema de gestión en sus instalaciones ymaterial informático”, afirma Almudena Cruz,directora de Comunicación y Relaciones Institu-cionales.

Isaac Gil,director de Recursos y Procesos de Satec

Empezamos con la RSE y las iniciativas de compromiso social hace tres años, aunque en aspectos medioambientales, como la ISO 14.000,llevamos más de siete años. En los 23 años de historia de Satec, la búsqueda de proyectos con gran impacto social (sanidad, justicia,medio ambiente, comunicaciones, etc.) ha sido siempre un objetivo clave.

Nuestra estrategia de RS se divide en dos áreas: Green IT y IT for Green, separando las actividades de responsabilidad social de las solu-ciones de negocio creadas por Satec para temas de sostenibilidad. Estamos muy activos en energías renovables y en medio ambiente, hemosdesarrollado un sistema de gestión para mejorar la productividad de plantas solares que está siendo implantado en varios países, ytenemos una solución de gestión medioambiental muy completa cuya principal referencia es el Parque Nacional de Doñana.

En la parte social, uno de nuestros focos es la expansión internacional. Llevamos tiempo apostando en países africanoscomo Marruecos, Argelia, Túnez y Angola, donde hay mucha falta de información y educación y donde la posibilidad de accedera internet es un motor para su desarrollo. Satec ha trabajado en el FMI para implantar tramitadores electrónicos para lucharcontra la corrupción, eliminar las trabas administrativas y fomentar la transparencia en sus procesos burocráticos. Además,con el fin de contribuir al progreso de los países donde operamos, trabajamos con empresas locales, formamos a los trabaja-dores, tratamos de que se llegue a acuerdos entre Administraciones, etc. También estamos diseñando un proyecto social: cre-ar escuelas de futbol en países en vías de desarrollo junto con clubs de futbol españoles y ONG locales.

Diego Pinilla,Customer Intelligence manager de Software AG

El 30% de las acciones de Software AG pertenecen a la Fundación homónima, creada por elfundador de la compañía. Nació en 1992 para dar servicio a los más necesitados desvinculán-dose de la Dirección de la compañía.

Trabajamos en distintas acciones porque creemos que debemos hacerlo, no bus-cando un beneficio, que seguro nos dará, sino porque sentimos que debemos devolverparte de lo que recibimos.

Tenemos programas de formación y desarrollo para empleados, de I+D+I,inversión en universidades como forma de devolver talento a la sociedad mediante laayuda a estudiantes, etc.

Realizamos, por ejemplo, la campaña de Move your feet, donde porcada kilómetro recorrido por un empleado de Software AG en unacarrera oficial se donaban dos euros. En total fueron 22.000 los eurosrecaudados que fueron destinados a un proyecto en Sao Paulo.

Nuestros principales objetivos se enmarcan en la conciliaciónlaboral, donde a pesar de tener una política más amplia de la exigidapor ley, se están estudiando nuevas opciones porque creemos quela vida personal y laboral son dos vasos comunicantes que tienenuna influencia decisiva en la empresa.

El factor diferencial de Software AG es la independencia. Cree-mos que debemos estar al servicio de todo el mundo y al ser inde-pendientes podemos colaborar con cualquier empresa que nos nece-site.

El factor diferencial de Software AGen materia de RSC es la independencia

Diseñamos tecnología que fomenta la transparencia en países en vías de desarrollo

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 75

Page 11: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

76

Borja Velón, director de Comunicación de Lenovo

Lenovo fue la primera compañía china que en su expansión internacional tuvo tan en cuen-ta el factor de la multiculturalidad y la flexibilidad laboral.Toda nuestra política,, con puestosremotos, teletrabajo, sistema de retribución por objetivos, etc. está encaminada a la integracióncultural. Además, ha sido pionera en conceder planes de empleados en facilidades de acceso ala vivienda en China.

Nuestra política de RSE siempre va unida a dotar de equipa-miento tecnológico a asociaciones y colectivos determinados y a lacolaboración con ONG del ámbito del deporte. Aplicamos herra-mientas que permitan optimizar el equilibrio entre vida profesional ypersonal, retener el talento y ser más eficientes.

Disponemos del programa Women In Lenovo Leadership, quenació en 2006, con el objetivo de potenciar y facilitar el desarrolloprofesional de las mujeres con talento en la compañía. Está divi-dido en áreas como mentoring y networking y en otras deequilibrio personal y profesional. Se identifica el talento decada persona, se les asesora y se fomenta el contacto conreferentes profesionales tanto de Lenovo como de otrascompañías.

Acabamos de lanzar el Lenovo Scholarship Program porel que la compañía ofrece una beca de 5.000 euros paraque los hijos de los empleados cursen educación secunda-ria.

Dedicamos un 1% de nuestros ingresos mundiales a accionessociales y contamos con un programa marco denominado Hopethrough Education mediante el cual la compañía invierte en recur-

Promovemos el equilibrioentre vida profesional y personal, la retención

del talento y la eficiencia

Belén Martínez,directora de Comunicación de SAP España

Nuestros pilares fundamentales son laeducación, el buen gobierno, la transpa-rencia, el compromiso por minimizar labrecha digital, y el medio ambiente.

Participamos en algunas iniciativas devoluntariado, una de ellas es un programavinculado a la educación donde cada añose propone a niños de todo el mundo y alos empleados que participen en unosequipos que formamos en el diseño yuso de la tecnología. Se trata de unacompetición internacional en la que cadaaño se lanza un desafío y los niños tienenque hacer un trabajo de investigacióncientífica. Uno de nuestros objetivos espromocionar el paso de las mujeres alos órganos de gobierno y a su vez enlos campos de tecnología y ciencia, y unade las maneras de hacerlo es aficionandoa los niños y a las niñas a estas asignatu-ras.

En el área de medioambiente tene-mos el compromiso de reducir los gasesde efecto invernadero y las impresionesen papel. Además, disponemos del pro-grama 100.000 pasos hacia la sostenibili-dad mediante el cual los empleados pro-ponen iniciativas para reducir dichasemisiones, como un mayor uso de SAPConnect o fomentar el Green your pc, queapaga la pantalla del ordenador tras diezminutos de inactividad. Nuestros edificios

también apuestan por la sosteni-bilidad: todas las nuevas

propiedades de la com-pañía cumplen losestándares Leed.

Procuramos quenuestros empleadosse sientan a gusto en

SAP y a través de lasencuestas que

realizamosdetectamoslos puntosde mejora.

La RSE está pasando aser un

objetivo estratégicode la compañía

Como ejemplo de las iniciativas que llevan acabo, tras la estancia solidaria de una empleada enun hospital de Camerún donde comprobó que seutilizaba software obsoleto de Sage, se establecióuna colaboración con la Fundación Recover-Hos-pitales para África. La compañía inició un proyec-to de informatización del hospital a través de ladonación de ordenadores, soluciones de gestión,e incluso formación de personal. Empezaron conun hospital y ya colaboran con tres y con la sedecentral en Madrid de la Fundación.

En el caso de Intel, la educación es tambiénel aspecto más trabajado dentro del área decolaboración con la sociedad. Álvaro García, PRmanager, asegura que Intel pretende acercar latecnología a los estudiantes. La compañía hadiseñado un por tátil especialmente pensadopara los niños que será llevado también a paísesen vías de desarrollo. En la misma línea, dispo-nen de un programa de formación de profeso-rers online que se ha puesto en marcha en Cas-tilla y León y Aragón con el fin demostrar sistemas de aprendizaje y dedocencia online.

Asimismo, Intel dispone de un programa devoluntariado desde el que cede horas de trabajode sus empleados para que las empleen en actossociales relacionados con sus competencias pro-fesionales.

El 2% de emisiones de CO2 que representaactualmente el sector delas TIC puede ser re -conducido y reducido si las empresas implicadasaúnan sus esfuerzos ycomparten sus estrategiasy logros en este senti-

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 76

Page 12: Las TIC y la RSE: La voluntad de ser más parte de la ... · En el primer caso, el objetivo es incorporar, gestionar e implementar a través de la iniciativa global de Tele- fónica

Álvaro García, PR Manager de Intel

La RSC es uno de los papeles clave dentro de la filosofía de la empresa. Desde sus inicios, Intel ha estado muy enfocadaen ese tipo de actividades estructurándolas en cuatro áreas: empleados, medio ambiente, educación y sociedad.

Tenemos políticas laborales que benefician a los empleados en materia de conciliación, beneficios y compensaciones.Fomentamos el equilibrio entre vida laboral y personal: cada uno dispone de su ordenador portátil para trabajar adistancia.

En rankings de medio ambiente, Intel es una de las empresas con una posición más alta, tanto en eltipo de energía que emplea –número uno en comprar energía renovable y en implementación de tecno-logías para el ahorro energético– como en el diseño de los productos, intentando ser los más ecológi-cos en materiales y consumo de energía.

Intel ha dado siempre mucha importancia a la educación desde la etapa de su fundación, reali-zamos inversiones de varios cientos de millones de dólares en la materia. Tenemos diversos progra-mas de formación para profesores y alumnos, participamos en diferentes iniciativas de promociónde proyectos de estudiantes, etc.

En el ámbito de voluntariado corporativo Intel tiene un programa por el que cede horas detrabajo de sus empleados para que éstos las empleen en actividades sociales en las que, por susconocimientos y sus competencias, puedan aportar un mayor valor añadido.

Nuestros últimos procesadores consumen un 30% menos que hace tres o cuatro años

77

do. Tal como apunta Manuel López, de Hp, “las TICdeben reducir el 2% que generan y serán funda-mentales para que el 98% restante, vinculado alconjunto de los sectores empresariales, reduzcasu consumo de energía; porque las TIC son másparte de la solución que del problema”.

A esos esfuerzos deben sumarse el conjun-to de ciudadanos que “con su comportamientopueden influir de una manera espectacular en laeficiencia energética”, apunta AETIC. Las prefe-rencias de adquisición de productos más eficien-tes y los usos que hagan de los mismos “puedenrepresentar el verdadero motor detrás de lainnovación y el desarrollo de productos, ya queproporcionan la demanda del mercado de pro-ductos y servicios”�

Isabel Fernández, responsable de Comunicación, y Eva Trueba, responsable de For-mación, de Kyocera

Nuestro fundador constituyó la empresa teniendo en cuenta los valores de la responsabilidadsocial empresarial y desde el primer día de trabajo del empleado se le informa sobre la “norma-tiva” de sostenibilidad a través de un plan de bienvenida. Además, desde el propio negocio esta-mos ayudando al medio ambiente tratando de que las empresas usen sus recursos de la mejorforma y gastando lo menos posible.

Al margen de nuestras aportaciones, el 0,7% de nuestro beneficio neto se destina a lasONG. A pesar de que solemos centrarnos en los colectivos que nos quedan más cerca, –lascomunidades locales, principalmente– también colaboramos con fundaciones internacionales, yasociaciones de ayuda contra diversas enfermedades. El diferencial está en que son los propiosempleados los que promueven este tipo de acciones. En Navidad existe la posibilidad dedonar a diversas ONG el valor de las cestas de navidadque la empresa nos regala y cada vez son más losempleados que lo hacen.

A nivel medioambiental, nuestra estrategia sebasa en la máxima “no imprimas, y si tienes quehacerlo, que sea de la manera más ecológica,económica y segura”. Incorporamos procesosdigitales y aplicaciones que permitan ahorrargastos a las empresas en todos los procesosdocumentales. Muchas empresas estánahorrando costes de impresión graciasa nuestros sistemas inteligentes queescogen el modo de impresión másbarato y adecuado en cada momento yde manera autómata.

Son los propios empleados los que promueven las acciones de responsabilidad social

report ti.qxd:Maquetación 1 18/4/11 13:25 Página 77