las tic

2
LAS TIC Las TIC, al igual que todo, también tienen una historia, y es importante conocerla, para valorar los triunfos y aprender de los errores. La educación a través de la historia, ha sido protagonista de la vida de nuestro planeta, bien sea porque existió, o porque en algunos casos, brilló por su ausencia. Hace muchos años, los niños y jóvenes, asistían regularmente al colegio, a escuchar la instrucción del maestro, quien en esas épocas, era el más sabio del pueblo, barrio ó vereda. La diferencia con situaciones recientes, no es tan grande. Realmente comienzan, cuando la comunicación tomó un color tecnológico; es decir, la televisión y el teléfono, empiezan a llegar a los hogares, llevando mensajes, en un tiempo mucho menor, que el que se tardaría el cartero; además de la forma en que lo hacen: más divertida y atractiva. Desde esa época, se ha buscado mejorar la cobertura educativa, creando estrategias, como las de la educación abierta y a distancia; fue entonces, cuando se encontró, que el mayor limitante, era el aislamiento al que se sometía el estudiante Básicamente, el proceso consistía, en que a través del correo, se enviaba la información al estudiante: libros, guías y exámenes; y de la misma forma, el estudiante a su ritmo, desarrollaba los materiales y los enviaba al docente, quedando a la espera de una respuesta a su trabajo. Esa ausencia del contacto visual, hizo que en Estados Unidos, a mediados de los años setenta, se empezara a utilizar la tecnología satelital, para apoyar con la televisión este proceso, de donde nace la idea, de lo que hoy conocemos como videoconferencias. ¿Pero… cuántas personas en esa época, tenían la posibilidad de tener un televisor? ¿Se convertiría entonces ésta, en una posibilidad, únicamente para quienes contaban con mayor capacidad económica? Entre tanto en Colombia, la televisión tenía un tiempo reducido de transmisión, lo que generaba muchas más dudas de esa forma de educación. Sin embargo, fue un proceso que avanzó y se puede catalogar, como el primer asomo de la inclusión de las tecnologías, en los procesos educativos. Paralelamente en países avanzados, se comienza a desarrollar la tecnología, en discos compactos y redes computacionales, naciendo así el e-learning, una evolución de la educación a distancia, en donde el proceso formativo, ocurre a través de un computador y una red de información y comunicación:

Upload: edison-caro

Post on 25-Jul-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las tic

LAS TIC

Las TIC, al igual que todo, también tienen una historia, y es importante conocerla, para valorar los triunfos y aprender de los errores.La educación a través de la historia, ha sido protagonista de la vida de nuestro planeta, bien sea porque existió, o porque en algunos casos, brilló por su ausencia.Hace muchos años, los niños y jóvenes, asistían regularmente al colegio, a escuchar la instrucción del maestro, quien en esas épocas, era el más sabio del pueblo, barrio ó vereda.La diferencia con situaciones recientes, no es tan grande. Realmente comienzan, cuando la comunicación tomó un color tecnológico; es decir, la televisión y el teléfono, empiezan a llegar a los hogares, llevando mensajes, en un tiempo mucho menor, que el que se tardaría el cartero; además de la forma en que lo hacen: más divertida y atractiva.Desde esa época, se ha buscado mejorar la cobertura educativa, creando estrategias, como las de la educación abierta y a distancia; fue entonces, cuando se encontró, que el mayor limitante, era el aislamiento al que se sometía el estudiante

Básicamente, el proceso consistía, en que a través del correo, se enviaba la información al estudiante: libros, guías y exámenes; y de la misma forma, el estudiante a su ritmo, desarrollaba los materiales y los enviaba al docente, quedando a la espera de una respuesta a su trabajo.Esa ausencia del contacto visual, hizo que en Estados Unidos, a mediados de los años setenta, se empezara a utilizar la tecnología satelital, para apoyar con la televisión este proceso, de donde nace la idea, de lo que hoy conocemos como videoconferencias.

¿Pero… cuántas personas en esa época, tenían la posibilidad de tener un televisor?

¿Se convertiría entonces ésta, en una posibilidad, únicamente para quienes contaban con mayor capacidad económica?

Entre tanto en Colombia, la televisión tenía un tiempo reducido de transmisión, lo que generaba muchas más dudas de esa forma de educación. Sin embargo, fue un proceso que avanzó y se puede catalogar, como el primer asomo de la inclusión de las tecnologías, en los procesos educativos.Paralelamente en países avanzados, se comienza a desarrollar la tecnología, en discos compactos y redes computacionales, naciendo así el e-learning, una evolución de la educación a distancia, en donde el proceso formativo, ocurre a través de un computador y una red de información y comunicación: Internet. Así se reduce el aislamiento de estudiantes y docentes, y también se logra, un mayor nivel de efectividad en la comunicación, retroalimentación y seguimiento.A Colombia llega el Internet, a mediados de los noventa, y como era de esperarse, son personas y empresas, con capacidades económicas mayores, quienes pueden acceder en primera instancia, quedando con acceso ilimitado, a información actualizada y de primera mano, marcando una brecha digital, dejando atrás, en términos de competitividad, a quienes no pueden acceder a la red con la misma facilidad.

Así fue creciendo la hoy llamada brecha digital; por ésta razón, se desarrollan programas, en búsqueda de la masificación, en diferentes regiones, logrando avances, aunque no los óptimos; el tiempo de masificación, ha sido mucho menor que otras tecnologías; se puede ver, cómo el teléfono tardo 76 años, en conseguir 50.000 usuarios; la radio en cambio, tardó 38 años, mientras que el internet, sólo tardó 4 años.

El final de esta historia no está escrito; se continúa escribiendo, y somos cada uno de nosotros, los protagonistas.