las sociedades.docx

Upload: kaamy-kancino

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Las sociedades.docx

    1/4

    Las sociedades

    ¿Qué sociedad se recomendaría? Todo depende

    Si uno quiere una empresa sencilla lo normal es que se aun sociedad deresponsabilidad limitada, pero si uno quiere crear algo más grande podría

    constituirse una sociedad anónima.Cada una de las sociedades tienen menciones especiales que deben estar en laescritura, pero también puedo crear una sociedad libremente, ahora unaescritura social a ser el estatuto de la sociedad, porque esa a resol er loscon!ictos que surgen entre las partes de una sociedad. "demás, la sociedaddebe adaptarse por lo que con cuando constituimos una escritura socialdebemos hacerlo pensarlo a largo pla#o.

    $a% que ampliar los ob&etos sociales que amos a incluir en la sociedad, porquesi no lo hacemos tendríamos que cambiar la escritura social o constituir otra, loque se debe hacer isuali#ar el 'uturo de la empresa.

    (o otro que no se puede hacer es desnaturali#ar la sociedad, sin embargo, ha%cosas que una sociedad no puede hacer no pueden hacer que una sociedadcolecti a actué como una sociedad anónima.

    (as sociedades están de)nidas en el código ci il

    *na sociedad es un contrato seg+n el código ci il pero la de)nición que daparece insu)ciente. uesto que tenemos sociedades unipersonales. " quienesque plantean que la sociedad es una persona &urídica distintas de los sociosconsiderado.

    Cuando hablamos de una persona &urídica hablamos de aquello que se 'orma

    luego de )rmar % constituir la sociedad, al hablar de persona &urídica esta tieneatribuciones propias como nombre, dirección distinta a los socios quien seobligara con terceros será la sociedad %a que la sociedad será deuda inclusorespecto de sus socios por lo tanto igual se obligara con ellos por ello estasociedad es distinta a cada socio en particular % así se &usti)ca la e-istencia desociedades.

    icen sin embargo que la sociedad es un contrato por si la persona &urídica nonacería a la ida, porque requiere de un contrato )nalmente que cree dichapersona &urídica.

    (a le% /0123 inc. / da una de)nición de sociedad % este caso la de)ne comouna persona &urídica por ello es una &usti)cación que nuestro ordenamientohace tiempo iene considerando el termino de persona &urídica para de)nir lasociedad.

    Si nosotros la catalogáramos como un contrato es imposible clasi)car r a lasociedad unipersonal, esta es una sociedad 'ormada por un solo socio, % ahí nocabe la discusión como se origina puesto que es a tra és de la declaraciónunilateral % su oluntad unilateral.

  • 8/17/2019 Las sociedades.docx

    2/4

    Cuando nosotros hablamos de un contrato que no establece obligacionesreciprocas por que no se obligan los socios entre sí, lo que ocurre es que ambossocios se obligan par aun )n com+n o para con la sociedad. "mbos socios seobligan en el mismo sentido. or lo tanto, no podemos se4alar que tenga lasmismas características de un contrato por lo que se habla de un contrato decolaboración.

    or ello se dice que es un contrato distinto o especial. 5l artículo 6178 delcódigo ci il este articulo reconoce la doble la personalidad en la primera partela reconoce como un contrato % en la segunda parte como una persona

    &urídica. 5sta idea de contrato parece ser el acto &urídico que le da origen %parece ser que crea a la persona &urídica.

    5ste acto &urídico es siempre bilateral en base al art 6178 debería ser siemprepersonal sin embargo tenemos las sociedades unipersonales.

    Teoría contractual clásica

    Sin discusión alguna la sociedad es un contrato % por ello lo de)ne así el códigoci il , a pesar de que tenga características especiales sigue siendo un contrato.onde se reconoce como un contrato plurilateral. 5l art 6178 re'uer#a esta

    idea, pero no lo es con claridad.

    Teoría del acto constituti o de 9:; gier

  • 8/17/2019 Las sociedades.docx

    3/4

    Sociedad y empresa

    ;o con'undir conceptos, por son distintos la empresa tiene más bien unade)nición económica es la reunión de un 'ondo determinado % un grupohumano para la obtención de un lucro. Sin embargo, en una empresa puedo sertanto una persona natural como una persona &urídica.

    or lo tanto, cuando se habla de la empresa hablamos de una de)nicióneconómica =unidad económica> % cuando hablamos de una sociedad hablamosde una de)nición &urídica =estructura &urídica> % a su e# la empresa podría a la

    e# constituirse como una sociedad.

    5n el código no e-iste ninguna de)nición de empresa. esta siempre seentiende distinta de la sociedad.

    @equisitos del contrato de sociedad

    @equisitos propios de todo contratoA

    a> ConsentimientoA e-ento de icios. capacidad.b> :b&etoA es necesario que todo contrato tenga un ob&eto. *n ob&etocom+n. el ob&eto debe ser siempre un ob&eto social porque estedeterminara la naturale#a de la sociedad, es decir si nos dedicamos acualquiera de los de art 8 del código de comercio es una sociedadcomercial % son otros que no están el art 8 será una sociedad ci il. 5nciertos casos como el de la sociedad anónima será siempre mercantilindependiente de lo que se dedique. 5l ob&eto debe ser licito.

    c> Causa

    @equisitos especiales del contrato de sociedad

    5s necesario un aporte en com+n todas las partes deben aportar a la sociedad.(o más lógico es que se aporte dinero, pero también un inmueble. Bncluso unamarca, una patente, con el traba&o de la persona etc.

    Si nosotros pactamos que una persona no hará un aporte esto no tiene ning+nalor por que tiene que e-istir un aporte porque además las utilidades serán

    proporcionales al aporte a menos que hubiesen pactado otras cosas.

    (os aportes pueden consistir en especies consiste en entregar una cosa distintadel dinero.

    $echo 'undacional,

    or que se habla de la doble naturale#a por que cuando recién nace la idea dela sociedad nace con la idea de que la sociedad es un contrato en irtud delcual dos o mas personas ponen algo en com+n con el )n de repartir lasutilidades.

    onen alg+n en com+n % tienen por intención repartir las utilidades que de ellospro engan no basta con eso ha% que er también que ellos soporten lasperdidas, por lo tanto an a traba&ar para una )nalidad com+n como algo tiene

  • 8/17/2019 Las sociedades.docx

    4/4

    que darle origen a la sociedad suponemos que es un contrato, luego a medidasque a an#amos nos damos cuenta que la e-plicación de que la sociedad es uncontrato no es su)ciente por e&emplo cuando la sociedad debe obligarse conterceros por ello la segunda parte dice que 'orma una )gura distinta de socioslegalmente con)gurado por ello cuando se )rma el contrato naceinmediatamente una persona &urídica.

    5s por que ello que se trata de un acto 'undacional por que creamos lasociedad a tra és de un contrato % creamos a una persona &urídica que será laque se a desen ol er. 5l contrato es el estatuto de la sociedad.

    5n distintos tipos de sociedades las responsabilidades es mas o menos de lossocios depende de la sociedad de que se trate. 5sta idea a an#a por que elcontrato resulta insu)ciente para e-plicar la idea de sociedad % asi nace lateoría de la institución.

    Como se puede e-plicar que e-iste una sociedad unipersonal si hemos dichoque la sociedad es un contrato entonces no se puede e-plicar la idea de unasociedad unipersonal. ;os quedamos en la idea con el articulo 6178 del códigono podría haber sociedades unipersonales por que los contratos son bilaterales,pero entonces entendemos luego es que el contrato hace nacer a la persona

    &urídica asi como el contrato puede hacer nacer una persona &urídica puedeentonces un acto &urídico unilateral puede hacer crecer una persona &urídica %podríamos aceptar tener la sociedad de un solo socio. 5&emplos de estos lasociedad unipersonal de responsabilidad limitada o la sociedad por acciones.(a primera sociedad unipersonal es la empresa indi idual de responsabilidadlimitada.

    "si por e&emplo se da la situación de que nosotros tenemos una sociedad

    'ormada pro arios socios % esta sociedad no paga la remuneración a sustraba&adores las remuneraciones se le cobran a la sociedad % si los sociedad nopaga quien debiera pagar si la le% dice que la persona &urídica es distinta a lossocios que la componen. Que pasa entonces que como persona &urídica estostienen un patrimonio, que pasa si se acaba ese patrimonio, lo que ha% que ercuando a participar de una sociedad una gran empresa uno re isa elpatrimonio de la sociedad