las siete miradas de freire

4
 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LAS SIETE MIRADAS DE PAULO FREIRE ENSAYO San Juan de los Morros, Abril 2015  Caminos y Horizontes 

Upload: milagros-gonzalez

Post on 03-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    RMULO GALLEGOS DECANATO DE POSTGRADO

    DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN

    LAS SIETE MIRADAS DE PAULO FREIRE ENSAYO

    San Juan de los Morros, Abril 2015

    Caminos y Horizontes

  • Paulo Reglus Neves Freire, brasilero, nace en Recife (1921) y fallece en Sao

    Paulo (1997). Fue el pionero de la educacin Liberadora y autor de La Pedagoga del

    Oprimido. A continuacin se presenta la transcripcin de lo que compone la ltima

    entrevista realizada a este talento inmortal porque, aunque se solicit realizar el

    ensayo en torno a una conferencia, me pareci interesante escuchar cuanto dijo en

    dicha entrevista, ya que, hablando del hombre, abarca todo lo conocido y quizs, lo

    que est por conocer.

    Educacin: Las escuelas no se transformarn a partir de ellas ni tampoco se

    transformarn si no entran, si no aceptan el proceso de cambio. Entonces el proceso

    de cambio no puede dejar de venir de afuera, pero no puede dejar de partir de dentro,

    no. Es dialctica la cuestinel educador necesita del educando as como el

    educando necesita del educador, ambos se educan

    Filosofa: Solo es posible dar nombre despus que se hacen las cosas. Cuando

    dijo dars nombre a las cosas, l dijo transformars el mundo para que puedas dar

    nombres a las cosas

    Psicologa: Hoy en da tenemos muy bien clara la cuestin de dnde falla la

    razn, pero yo incluyo en todo esto la pasin, los deseos, los sentimientos, y todo esto

    tiene que ver con la cuestin de conocer

    Medicina: Yo tengo que respetar tus sueos y respetar tus miedos. Pero yo

    debo tambin tocar estos miedos como ese terapeuta hace a vecesel psicoanalista

    Socio-antropologa: el punto de partida de la educacin est en el contexto

    cultural, ideolgico, poltico, social de los educandos. No importa que este contexto

    est echado a perder

    Espiritualidad: T no puedes ensear a nadie a amar, t tienes que amar. La

    nica forma que t tienes de ensear a amar, es amandoyo creo que el amor es la

    transformacin definitivay esta cosa que a veces la propia Iglesia olvida, y

    desarrolla una ideologa inmovilizante que obstaculiza que los hombres y las mujeres

    rehagan el mundo. La ideologa inmovilizadora es contra esta afirmacin del libro del

    Gnesises as que asumimos la coautora de Su obra. Si no nos tornamos en

  • coautores, Dios sera bancario y l no podra ser bancario porque l no podra

    contradecirse

    Arte: ...y por eso es que el educador tiene que ser sensible, tiene que ser esteta,

    tiene que tener gusto. La educacin es una obra de arte. Una de las tareas del

    educador es rehacer esto, en el sentido en que el educador es tambin artista: l

    rehace el mundo, l redibuja el mundo, repinta el mundo, recanta el mundo, redanza

    el mundo

    Ante las expresiones de Freire, suficientemente amplias y claras, slo resta

    decir que tuvimos el gran honor de tener en nuestro continente a un hombre

    trascendental, con una filosofa de vida impregnada de amor, no solo hacia su

    prjimo, sino ms all, al todo.

    De sus expresiones se desprende que estuvo en el lugar y momento precisos

    para alcanzar los cambios que an continan evolucionando, por cuanto la educacin,

    como la conocemos ahora, tiene mucho del tinte que se desprende de la educacin

    liberadora. Su pensamiento, en mi opinin, para idear y llevar a cabo esa hermosa

    teora convertida en labor que es la liberacin de los pueblos a travs de la educacin,

    y esa educacin significativa, constructivista, en tanto se aprende con y de los

    elementos que cada quien maneja a diario no es ms que el reflejo de un pensamiento

    inmerso en la alteridad, en el humanismo supremo, en el tomar en consideracin al

    hombre como un todo, no slo como un sujeto u objeto de aprendizaje acadmico.

    Ese considerar que el educador es un esteta y la educacin una obra de arte, que los

    educadores ya no solo son los que educan, sino que en ese proceso de educar tambin

    es educado a travs del dilogo con el educando, que se convierte tambin en

    educador. Es decir, en ese proceso ambos se transforman y crecen juntos, los

    argumentos de la autoridad no rigen dentro de l. El pensamiento de Freire fue la ms

    pura expresin del humanismo y la transdisciplinariedad.

  • REFERENCIA

    lvaro Sierra Mayer: Las Siete Miradas de Paulo Freire. Disponible en:

    www.youtube.com/watch?v=pmc GbbmBr1I