las reservas de hidrocarburos son los volúmenes de petróleo crudo

3
Las reservas de hidrocarburos son los volúmenes de petróleo crudo, condensado, gas natural y líquidos del gas natural que se pueden recuperar comercialmente de acumulaciones conocidas, desde una fecha determinada en adelante. Las reservas son clasificadas generalmente por los Ministerios de Energía de cada país. El Ministerio de Energía y Petróleo clasifica las reservas en tres tipos: Reservas Probadas. Reservas Probables. Reservas Posibles. En el Ministerio hay un manual con una explicación muy detallada de cómo se clasifican las reservas y que parámetros deben cumplirse para que una reserva sea considerada probada, probable o posible. El manual es sumamente extenso y está muy bien detallado. Lo más importante de eso, es que la clasificación que hace el Ministerio está relacionado básicamente con la probabilidad de que el petróleo que se está diciendo se encuentre en el yacimiento; es decir, si alguien le dijo que hay un 10% de probabilidad de que las reservas que le quedan a este yacimiento, sean tanto y otra persona le dijo que hay un 95% de probabilidad de que las reservas sean tanto; ¿Qué prefieres? El de 95% o el de 10%, el de 95% verdad; las reservas tienen un valor diferentes, seguramente el de 95% tiene mayor información que le permite asegurar y tener mayor certeza en que esas son las reservas. Entonces; no pueden ser igualmente clasificadas o catalogadas las reservas de un 95% de probabilidad que sean esas, a una que tiene un 10%, dada por un registro que se tomó y por la forma de la estructura que tiene, al asociar esta estructura con una vecina se puede obtener las propiedades de porosidad y por esta razón estiman las reservas; lo cual tiene un 10% de probabilidad a ser calculada con muy poca información del yacimiento. Por lo tanto, no deberían ser catalogadas de igual forma estas dos reservas, porque le estaría dándole más peso a la de 10%, la cual no se tiene mucha información. Dependiendo del grado de certeza, el Ministerio la clasifica en probadas, probables y posibles. Las reservas están directamente total y absolutamente relacionadas con la economía, ya que, la reserva es la cantidad de petróleo que pueden ser extraídas de un yacimiento de una forma económicamente rentable. El término económicamente rentable está en la definición de reserva, ya que, si hay petróleo en el subsuelo y sé cómo sacarlo; pero no es económicamente rentable sacarlo eso no es reserva, porque si no es económicamente rentable para que se va a

Upload: oswaldo-mazon

Post on 07-Nov-2015

249 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

tipos de reservas

TRANSCRIPT

Las reservas de hidrocarburos son los volmenes de petrleo crudo, condensado, gas natural y lquidos del gas natural que se pueden recuperar comercialmente de acumulaciones conocidas, desde una fecha determinada en adelante.

Las reservas son clasificadas generalmente por los Ministerios de Energa de cada pas. El Ministerio de Energa y Petrleo clasifica las reservas en tres tipos:

Reservas Probadas.Reservas Probables.Reservas Posibles.

En el Ministerio hay un manual con una explicacin muy detallada de cmo se clasifican las reservas y que parmetros deben cumplirse para que una reserva sea considerada probada, probable o posible.

El manual es sumamente extenso y est muy bien detallado. Lo ms importante de eso, es que la clasificacin que hace el Ministerio est relacionado bsicamente con la probabilidad de que el petrleo que se est diciendo se encuentre en el yacimiento; es decir, si alguien le dijo que hay un 10% de probabilidad de que las reservas que le quedan a este yacimiento, sean tanto y otra persona le dijo que hay un 95% de probabilidad de que las reservas sean tanto; Qu prefieres? El de 95% o el de 10%, el de 95% verdad; las reservas tienen un valor diferentes, seguramente el de 95% tiene mayor informacin que le permite asegurar y tener mayor certeza en que esas son las reservas. Entonces; no pueden ser igualmente clasificadas o catalogadas las reservas de un 95% de probabilidad que sean esas, a una que tiene un 10%, dada por un registro que se tom y por la forma de la estructura que tiene, al asociar esta estructura con una vecina se puede obtener las propiedades de porosidad y por esta razn estiman las reservas; lo cual tiene un 10% de probabilidad a ser calculada con muy poca informacin del yacimiento. Por lo tanto, no deberan ser catalogadas de igual forma estas dos reservas, porque le estara dndole ms peso a la de 10%, la cual no se tiene mucha informacin. Dependiendo del grado de certeza, el Ministerio la clasifica en probadas, probables y posibles.

Las reservas estn directamente total y absolutamente relacionadas con la economa, ya que, la reserva es la cantidad de petrleo que pueden ser extradas de un yacimiento de una forma econmicamente rentable. El trmino econmicamente rentable est en la definicin de reserva, ya que, si hay petrleo en el subsuelo y s cmo sacarlo; pero no es econmicamente rentable sacarlo eso no es reserva, porque si no es econmicamente rentable para que se va a extraer, para perder dinero. Por ejemplo, si nos vamos unos diez aos atrs, con el barril a 10$ y con un yacimiento, yo lo que voy a tener es un pocito, porque a m no me va a pasar por la cabeza hacer una recuperacin por inyeccin de vapor o algo muy rebuscado; aunque yo se que tcnicamente es muy bueno, pero yo no voy a invertir mucho dinero porque eso no se va a dar para cubrir los gastos, es decir, si el petrleo yo lo vendo en 10$ y a m me cuesta 12$ extraerlo, no lo voy a sacar, pero si nos vamos para cuando el barril estaba a 55 60$, yo me acuerdo que hace 10 aos me costaba 12$ sacarlo, pero ahora ese petrleo es rentable, porque si yo lo saco en 12$ me queda un porcentaje, ya es rentable y ahora eso si es reserva; es decir aumente las reservas sin haber hecho nada porque no descubr nuevos yacimientos, no perfore nuevos pozos; tengo el mismo pozo que tena hace 10 aos, pero ahora con ms reservas, Por qu? Porque la economa est relacionada con el trmino reserva, lo que significa que ahora tengo mucha ms reservas de petrleo de la que tenamos antes, porque ahora hay, mucha ms cantidad de petrleo que se puede extraer por mtodos no convencionales que no eran econmicamente rentable antes. S, el petrleo sigue bajando, podemos tener menos reservas, porque ahora va haber petrleo que no va hacer econmicamente rentable. Pero lo importante de todo esto, es que sabemos que el trmino de reserva est relacionado con la economa, que tan econmico es, si es econmico o no es econmicamente rentable la extraccin de ese hidrocarburo.

En cuanto a la clasificacin del Ministerio de Energa y Petrleo de ser:

Reservas probadas

Son volumen de hidrocarburos contenido en los yacimientos, los cuales han sido constatados mediante pruebas de produccin, que, segn la informacin geolgica y de ingeniera de yacimientos, pueden ser producidos comercialmente; es decir, hay pruebas de produccin que me indica, que ese petrleo est ah con una curva de declinacin de produccin. Por ejemplo; se puede determinar las reservas con un balance de materiales o con una simulacin de yacimiento.

Reservas probables

Volmenes contenidos en reas donde la informacin geolgica y de ingeniera indica, desde el punto de vista de su recuperacin, un grado menor de certeza comparado con el de las reservas probadas. Al decir un grado menor de certeza, se refiere, a lo mejor que ya no estoy produciendo de ah; pero hay unos parmetros que me indica, que si puede haber este petrleo y que si lo puedo producir.

Entonces las reservas probables pueden ser estimadas suponiendo condiciones econmicas futuras favorables; es decir, a lo mejor no puede ser ahorita pero en el futuro si, diferente a las utilizadas para las reservas probadas. En este caso se tiene un 50% de probabilidades de xito; es decir, el Ministerio dice: si las probabilidades de que eso exista y de que se pueda producir de forma econmicamente rentable es de un 50%, eso lo vamos a considerar como una reserva de tipo probable, porque los estudios de produccin en un momento me dijeron que ah hay, pero no lo puedo producir, ya que, si no le gano no voy a perder; es decir, que se queda ah. Entonces; a veces hay pozos que estn cerrados; por ejemplo, digamos que un pozo que produce 10 barriles de petrleo y que viene con produccin de agua, se gasta cierto dinero en producir ese petrleo, Por qu? Porque yo tengo que separar el petrleo del agua, adems tengo que ver que hago con esa agua y tengo que distribuirla, y para distribuirla tiene que haber una tubera que va desde los separadores hasta el tangue y tiene que haber una tubera que va hasta la estacin de flujo. Entonces, si este costo de produccin es aproximadamente 10$ y si cuesta 8$ el barril se deja ah, ya que, no voy a estar perdiendo 2$ por cada barril que se produzca y cuando sea econmicamente rentable se abre el pocito. En conclusin, cada pozo va a tener un costo de produccin.

Reservas posibles

Volmenes contenidos en reas donde la informacin geolgica y de ingeniera indica, desde el punto de vista de su recuperacin, un grado menor de certeza comparado con el de las reservas probables.

Estas estimaciones se hacen cuando se suponen condiciones econmicas y gubernamentales futuras favorables, si se utilizan mtodos probabilsticos para su estimacin, estas deben tener por lo menos un 10% de probabilidades de xito. Las reservas posibles es igual a las reservas probables, solamente que el porcentaje de xito, ya no es de un 50%, sino es inferior a un 10%.