las religiones y la respuesta cristiana

30
Santiago College Religión Católica Miss Claudia

Upload: claudia-sanchez

Post on 05-Jul-2015

13.330 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El fenómeno religioso nos permite acercanos a diversas religiones sin perder la propia identidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Las religiones y la respuesta cristiana

Santiago CollegeReligión Católica

Miss Claudia

Page 2: Las religiones y la respuesta cristiana

Religión, en términos generales, forma de vida o creencia basada en una relación esencial de una persona con el universo, o con uno o varios dioses. En este sentido, sistemas tan diferentes como budismo, cristianismo, hinduismo, judaísmo y sintoísmo pueden considerarse religiones. Sin embargo, en un sentido aceptado de una forma

corriente el término religión se refiere a la fe en un orden del mundo creado por voluntad divina, el acuerdo con el cual constituye el camino de salvación de una

comunidad y por lo tanto de cada uno de los individuos que desempeñen un papel en esa comunidad.

Page 3: Las religiones y la respuesta cristiana

En este sentido, el término se aplica sobre todo a sistemas como judaísmo, cristianismo e Islam, que implican fe en un credo, obediencia a un código moral

establecido en las Escrituras sagradas y participación en un culto.Veremos las religiones principales del mundo.

Page 4: Las religiones y la respuesta cristiana

El Budismo es una tradición de pensamiento que se inició hace más del 2.500 años y aun hoy es considerada una de las más importantes religiones derivadas de las enseñanzas de Buda (Siddhartha Gautama). El budismo es practicado por mas de mil millones de personas en el mundo. La rueda de ocho radios es el símbolo del credo.

La enseñanza de Buda se resume en las Cuatro Nobles Verdades siendo su dogma central, la Ley del Karma, por la que los hechos buenos y malos repercuten en nuestra vida como una consecuencia natural de nuestro accionar, ya sea a lo largo de la propia vida como en las próximas encarnaciones.

La meditación y la auto-conciencia son pasos esenciales para percibir la naturaleza de los acontecimientos internos. Así mismo, el budismo rechaza el determinismo ya que las personas totalmente libres para marcar sus destinos, aunque hereden ciertas consecuencias de lo vivido en otras vidas (Ley del Karma).

El Budismo

Page 5: Las religiones y la respuesta cristiana

Para el budismo, en el universo no existe nada permanente, y por lo tanto tampoco puede existir una satisfacción eterna, por lo tanto, la vida siempre está impregnada de sufrimiento, tal es la enseñanza de las Cuatro Verdades Nobles: Dukkha: la vida es sufrimiento Samudaya: el deseo es la causa del sufrimiento Nirodha: eliminar el deseo elimina el sufrimiento Magga: la iluminación se alcanza a través del Óctuple Sendero (camino espiritual basado en ocho aspectos centrados en la confianza, la conducta ética y la meditación)

El Octuple Sendero, concebido por Buda, está centrado en los extremos de la autoindulgencia y la automortificación, y los extremos que consideran que el alma

es eterna o que se ve reducirda a la muerte. El Sendero (comprensión recta , comportamiento recto , discurso recto, conducta recta, existencia recta, esfuerzo

recto, memoria recta, concentración recta) es la vía a través de la cual podrá alcanzarse la iluminación (nirvana)

Page 6: Las religiones y la respuesta cristiana

El hinduísmo

El hinduísmo es una forma ulterior más moderna de la religión Brahmánica (religión primitiva de la India, fuente

de tradiciones religiosas que alcanzó su apogeo en el período védico, entre el 1500-500 a.C, cuyos seguidores

sólo creían en Brahma). El hinduísmo surgió en la India hacia el 1750 a.C. Carece de un único fundador, como así también de profetas o de

una estructura institucional. Se estima que los pueblos arios que invadieron la India, trajeron en su cultura a los

primeros dioses.

Page 7: Las religiones y la respuesta cristiana

La mayoría de los hinduístas creen en muchos dioses, por lo que se trata esencialmente de un credo politeísta.

Algunos de éstos son Brahamán, Visnú, Shiva, Sarasvati, Indra, Lakshmi, Kali y Krishna. Sin embargo, una única

realidad subyacente nuclea el credo: al morir el alma reencarna y vuelve a nacer en otro cuerpo (samsara). De

esta forma, las personas que llevan una vida correcta vuelven a nacer en una vida superior, mientras que los que no, lo harán en una inferior. Esta es pues, la ley del karma.

Así, el fin último es liberarse del ciclo de reencarnaciones para alcanzar la liberación (moksha).

Shiva

Ganesh

Page 8: Las religiones y la respuesta cristiana

GaneshaUna multitud de indios devotos siguen a la imagen del Dios hindú Ganesha, Mumbai, India. AFP

Page 9: Las religiones y la respuesta cristiana

Prácticas religiosas

Las prácticas religiosas del hinduísmo, suponen complejos ritos públicos y

domésticos que se relacionan con los ritmos de la vida y de la naturaleza: abluciones purificadoras en aguas

sagradas de ríos, visitas cotidianas a templos para practicar la adoración, recitación o repetición de mantras de

poder mágico, peregrinación a lugares santos, participación en gran número de

fiestas religiosas. También hay que considerar la gran veneración que los hindúes tienen a todas la formas de la

vida, especialmente la vaca, productora de leche a la que el Rig Beda atribuye un

origen divino. Pero cabe decirse que para los hinduistas

practicantes, existe un sentido trascendente de la vida que hace religioso

a cada uno de sus actos.

Page 10: Las religiones y la respuesta cristiana

El Islam

Islam es una palabra árabe que significa “sumisión”, en el contexto religioso, debe entenderse como

“sumisión a la voluntad de Alá”. A partir de la prédica del profeta Mahoma (nacido el

570 d.C), surge el Islam en La Meca, (Arabia Saudita).

El Islam, credo monoteísta heredero de la tradición bíblica judeocristiana, considera a Mahoma el más

importante de los 26 profetas, entre los que cuentan Moisés y Jesús. EL libro sagrado del Islam es El Corán en donde Alá revela a Mahoma (a su vez

considerado por la shahada como el enviado de Alá) cómo deben vivir los hombres.

Los pilares del Islam se bastan en la observancia de cinco reglas:

Shahada: No existe otro Dios que Alá, y Mahoma es su profeta

Sakat: Orar cinco veces al día de cara a La Meca Zakat: Hacer caridad

Sawn: Practicar ayuno durante el mes de Ramadán Hayy: Por lo menos una vez en la vida, peregrinar una vez a La Meca, la ciudad Sagrada del Islam.

Page 11: Las religiones y la respuesta cristiana

La shariah es la ley sagrada del Islam que se aplica a todos los aspectos de la vida y la sunna, se refiere a las leyes estrictamente jurídicas. Durante el mes del Ramadán, los musulmanes ayunan durante las horas de luz solar.

Si bien la piedra angular del creo islámico es la Shahada, puede encontrarse una descripción de la fe en la sura II, versículo 177 de Corán y su contenido expresa textualmente:

El mensajero de Dios dijo: La fe consiste en que creas en Dios, en sus ángeles, en sus libros, en sus Mensajeros y en el Último Día, y que creas en el decreto divino, tanto en el bien como en el mal.

Otra fuente de fe es el consenso, es decir, todas las coas sobre las cuales están de acuerdo los sabios y teólogos de la religión musulmana.

El credo islámico tiene también una dimensión esotérica, en el que se estudia el modo de preservarse de los asaltos de los jinn, o que se cree en el poder de la baraka (importante fuente de energía que ha ayudado a los santos del Islam y que utilizan especialmente los sufíes.

Page 12: Las religiones y la respuesta cristiana

IsmailíesEste grupo considera al Aga Khan como su imán.

ChiítasConsideran al imán como la principal autoridad religiosa.

Este grupo representa al 16% del Islam.

Variantes del Islamismo

SunnitasRepresentan el 83% del mundo islámico. Reconocen a

los cuatro primeros califas como sucesores de Mahoma.

Page 13: Las religiones y la respuesta cristiana
Page 14: Las religiones y la respuesta cristiana

El Judaísmo

El judaísmo es la religión del pueblo judío y comprende un sistema de creencias, doctrinas, ritos y costumbres que fueron sistematizados en una basta literatura, a partir del siglo I d.C. Sin embargo, el origen del judaísmo es ciertamente anterior y se remonta hacia dos milenios a.C. En Canaán, parte actual de Israel. Los judíos creen en un solo Dios, que reveló la ley a su pueblo. Descendientes de los antiguos hebreos, Abraham (nacido en Ur -actualmente Irak- hacia el 2000 a.C ), fue el primer líder. Abraham, por orden de Dios, emigró a Canaán. Libros SagradosEl Tanakh es el nombre de la Biblia judaica en donde se cuenta la historia del pueblo hebreo. Su parte más importante es la Torá o Torah, cuyos primeros cinco libros incluyen las leyes y los diez mandamientos que Dios le reveló a Moisés. RitualesLas reglas y rituales más importantes de la tradición judía son: la realización de la circuncisión a los niños a los ocho día del nacimiento; el Shabbat (sábado) es el día Sagrado, dedicado al descanso y al reposo; los tabués alimenticios (carne de cerdo) y la ceremonia de iniciación a la adultez a los 13 años (Bar-Mitzvah).

Page 15: Las religiones y la respuesta cristiana

Variantes del judaísmoSe considera que de los 14 millones de judíos actuales son descendientes de los sefadíes el 5% , orientales el

10% y los askenazies, el 85%. Pero en la práctica, existen diferentes formas de judaísmo tales como

judaísmo ortodoxo, conservador, progresista, reconstruccionista y reformista.

Judaísmo OrtodoxoEl judaísmo ortodoxo sostiene que la Torá constituye

una unidad inagotable, autoridad vinculante de todos los aspectos de la vida de un judío. Gran parte de los judíos

ortodoxos desconocen al Estado de Israel por ser un estado secular. Y otra parte de esta línea, se preparan

para una era mesiánica.

Judaísmo ReformistasComenzó en Alemania a fines del siglo XIX con el

objeto de proponer una reforma del culto, ritual y creencias. El movimiento enfatiza la experiencia, la ética de los profetas y la fe. Hombres y mujeres se sientan juntos en el templo y ellas no se cubren la

cabeza. También admiten el trabajo en el Shabbat.

Page 16: Las religiones y la respuesta cristiana

Judaísmo ConservadorEl judaísmo conservador surgió frente a las reformas radicales del judaísmo reformista hacia fines del siglo XIX. El objetivo era permitir la adaptación al mundo moderno sin dejar de conservar la legislación bíblica y talmúdica. Buscaron conservar el hebreo en la liturgia.

Judaísmo Progresista (liberal)Desarrollado en Europa y en América, incorpora aspectos diferentes en las creencias y en la práctica y es un heredero del judaísmo reformista.

Judaísmo reconstruccionistaEsta variante, representada por el Colegio Rabínico Reconstruccionista de Filadelfia, enfatiza el judaísmo como una civilización religiosa en evolución. Filosofía, teología y sociología se combinan desapareciendo el teísmo sobrenatural o la Torá como revelación divina e inmutable. La creencia en Dios remite a un sentido de dependencia de los poderes del universo.

Page 17: Las religiones y la respuesta cristiana

Las religiones japonesas

Las religiones japonesas están formadas por diferentes corrientes que se han ido sumando sus tradiciones a lo largo de la historia. La más antigua de ellas, ha sido el shintoísmo, pero

también, han influido las tradiciones budista, taoista y de el confucionismo (chinas). Pese a esta influencia mutua, estos

credos permanecieron como religiones independientes sin fusionarse.

Los religiosos intinerantes o religiosos de las montañas fueron sincretizándose con los distintos credos que arribaban a las

islas, en efecto, ninguna de las corrientes representes en Japón pueden ser consideradas autóctonas.

Page 18: Las religiones y la respuesta cristiana

El Shintoísmo en cambio viene de tiempos prehistóricos, es casi exclusivo de Japón. Se originó como una religión

con respeto por la naturaleza y algunos lugares sagrados. El ikebana nace de su ideal de armonía con la

naturaleza. No tiene libro sagrado, ni fundador, ni unos cánones. El acto de purificación es fundamental para

acceder a cualquiera de sus templos.

Lao-Tse (que quiere decir el viejo sabio), según la tradición, nació en la parte sur de su país el año de 694 a. C. en un entorno campesino. Aplicado a los estudios, fue archivero de un príncipe Chou. Producto de sus reflexiones resultó el sistema folisófico-religioso que se conoce con el nombre de Taoísmo (que quiere decir camino, vía), contenido en su libro Tao-tse-king, en el que afirma que la fuerza creadora y eterna de todas las cosas es Tao la cual ordenaba al mismo tiempo todas las cosas de la naturaleza, esta doctrina establece la existencia de tres fuerzas: el yin (fuerza negativa, femenina y humeda), el yang (fuerza positiva, masculina y seca) y el tao (fuerza conciliadora, superior a las otras), yin y yang entrañan una igualdad de manifestaciones, esa igualdad de manifestaciones es el tao.

Page 19: Las religiones y la respuesta cristiana

Los hombres deben sentirse parte de esa misma fuerza, en la que deben pensar para obtener la santidad eterna, la inmortalidad, la longevidad en plenitud, este es el objetivo fundamental del taoísmo (según el taoísmo, la muerte no es el tope, no

es el termino de la vida).Lao-Tse enseñó también que para alcanzar la felicidad se deben dominar los

deseos y las pasiones, y que se deben practicar determinadas virtudes, como las de evitar la hipocresía, la mentira y la guerra; debiendo practicarse la honestidad,

la justicia y la piedad.Según una leyenda siendo ya muy anciano, salió de China montado en un búfalo y no volvió nunca a su país. En los años posteriores, algunos de sus discípulos lo

llegaron a divinizar y se formaron monasterios taoístas

Page 20: Las religiones y la respuesta cristiana

Tiempo más tarde, cuando la decadencia política y social era mayor en el país, surge la figura de Confucio. Estudió las ideas

de Lao-Tse y trató de formar una doctrina moral, que basada en ella, se adaptara a la manera de ser del pueblo chino.

Las enseñanzas del confucionismo hablan de los principios de la practica del bien, la sabiduría, las relaciones sociales y de los

valores como la honradez, decencia, integridad y devoción filial, por lo que procuró exaltar los sentimientos de respeto a las tradiciones y a los ancianos, culto a los muertos, mantenimiento

de los afectos dentro de la familia y ejercicio de la caridad.

Confucio pensó que los gobernantes debían ser justos y sabios, y sus súbditos debían obedecerles y respetarles, a fin de que pudiera mantenerse la paz, el bienestar y la seguridad en la

sociedad. Todo sus sistema de moral quedó en sus cuatro libros o king, formados por las preguntas y respuestas del maestro y

de sus discípulos.Mas adelante el confusionismo influenciaría la actitud china sobre la existencia fijando los modos de vida, pautas de valor social y

proporcionando la base de las teorías políticas e institucionales.

Page 21: Las religiones y la respuesta cristiana

EL cristianismo

Los cristianos creen que Jesús fue el hijo de Dios. Su símbolo es la cruz que significa el lugar en donde él murió.

El cristianismo surgió hacia el año 30 d.C. En Jerusalén.

Existen diferentes tipos de cristianos, los católicos, que representan el 56%, los protestantes, el 24,5%, ortodoxos orientales, el 9,3% y el

resto que se divide entre otros grupos.

Los primeros cristianos fueron de origen judío, religión que establece las bases del futuro credo (Jesús había nacido en el seno de una

familia judía). Los encuentros del cristianismo con la filosofía helenística, dieron origen a diferentes grupos como el gnosticismo, el arrianismo y otros, hasta que se fue definiendo el cuerpo doctrinario

y se consideró herética toda desviación del credo oficial.

Page 22: Las religiones y la respuesta cristiana

Los primeros cristianos fueron perseguidos por el Estado Romano, persecuciones que acabaron en el 313 d.C.

La unidad de la cristiandad se rompería primero en el siglo V, con la separación de algunas comunidades orientales, luego en el siglo XI por la ruptura entre

Roma y Bizancio y finalmente en el siglo XVI con la Reforma Protestante. Los últimos siglos han dado lugar a numerosos grupos de origen cristiano pero

independientes de la tutela romana.

Page 23: Las religiones y la respuesta cristiana

Hoy día la Iglesia Católica, en sus ramas Anglicana y Ortodoxa, continúa la misma

Tradición Apostólica, aunque lamentando la dolorosa separación que realizó Roma entre los

siglos VII y X con respecto a la Iglesia Universal. Esta separación tiene su fundamento en el

aislamiento en que quedó Europa Occidental con respecto al resto del Imperio Romano como

consecuencia, fundamentalmente, de la invasión de los bárbaros. Los intentos de reunificación

política que realizó el Patriarca de Roma en su territorio lo indujeron a tomar paulatinamente un

rol de monarca tanto en lo social como en lo religioso.

Page 24: Las religiones y la respuesta cristiana

A partir del S. II la distancia cultural, o mas bien el creciente desconocimiento mutuo, gestó las bases para la consolidación y separación de dos grandes bloques eclesiales: los cuatro Patriarcados de Constantinopla, Antioquía, Alejandría y Jerusalén por un lado y el Occidente por el otro, quedando aislado el Patriarcado de Roma de sus Iglesias hermanas. La expectativa de la Iglesia de Roma de extender su primacía monárquica y centralista a toda la Iglesia Universal fue, obviamente, rechazada por los demás miembros y obispos de la Iglesia Católica, cuyo sistema de organización permaneció fiel a las enseñanzas apostólicas, en tanto esta considera cada comunidad, reunida en torno al obispo, en igualdad de condiciones con todas las demás Iglesias (Cf. San Ignacio de Antioquia).

Page 25: Las religiones y la respuesta cristiana

En Roma, cabeza del antiguo Imperio, se traslada el poder político del Emperador al Obispo y la influencia de este último va cubriendo toda Europa;

así las cosas, el Obispo de Roma, el Papa Gregorio I en el año de 597 envía a Inglaterra sus misioneros encabezados por el monje obispo Agustín, futuro

obispo de Canterbury. Claro que al llegar con espíritu de propagador el obispo Agustín se encuentra con decenas de obispos ya establecidos y comienzan las negociaciones para convencer a la Iglesia Inglesa de plegarse a la de

Roma. Aquí se inicia una historia de estira y afloje que dura siglos.

Page 26: Las religiones y la respuesta cristiana

Recordemos que todas las Iglesias orientales y occidentales de la época no veían otra forma de ser más que la autonomía de las diócesis y la coordinación regional

con participación en Concilios Generales para los acuerdos globales.

Hay que esperar al 673 para que Teodoro de Canterbury logre un arreglo sobre diez puntos de negociación con los obispos británicos a fin de que se unifique la iglesia

británica.

Esta lucha por la autonomía atraviesa la historia inglesa, ya en 1075 Guillermo el Conquistador le escribe al Papa reafirmando su rechazo a jurar lealtad, incluso

eclesiástica, a Roma; por su parte se establece con claridad la independencia de la iglesia británica en la así llamada Carta Magna que firmó Juan Sin Tierra en 1215 y

que se considera el documento base del sistema inglés.

Enrique VIII en 1532, apoyado en el derecho romano y en el gran legislador Justiniano, promulgó el Acta de Limitación de Apelaciones, reconociendo a

Inglaterra como "imperio, con poder plenario, completo y entero", sin necesidad de recurrir a autoridad extranjera para ninguna causa. Roma e Inglaterra quedaban

separadas.

Page 27: Las religiones y la respuesta cristiana

Las diferencias entre las denominaciones cristianas son hoy menos acentuadas que lo eran en el siglo dieciséis cuando los ánimos estaban

acalorados y las mentes obcecadas. Diríamos que existen hoy un espíritu reconciliador y un deseo de terminar con las divisiones, mas esta meta ideal se

encuentra muy lejos. Mientras los teólogos y exegétas siguen trabajando en un ambiente de

investigación, al resto de los cristianos sólo nos incumbe una tarea, la de ser flexibles como lo fue Jesucristo.

Page 28: Las religiones y la respuesta cristiana

Son religiones Cristianas, las siguientes:• Católicos romanos• Católicos ortodoxos de ritos: árabe, griego, copto, ruso• Protestantes• Metodistas• Anglicanos• Calvinistas• Pentecostales• Evangélicos• Luteranos• Bautistas

NO SON RELIGIONES CRISTIANAS Y SE CONSIDERAN SECTAS:• Adventistas

• Testigos de Jehová• Mormones (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos días)

Page 29: Las religiones y la respuesta cristiana

Religión Induismo Judaísmo Budismo Cristianismo Islam

Lugar Sagrado Mandir Sinagoga Pagoda Iglesia Mesquita

Libro sagrado Veda, Upanishad, Bhagavad Gita

Biblia o Toráh(A.T.)

Tipitaka Biblia Cristiana(A.T. – N.T.)

Corán

Lengua Sagrada Sanscrito Arameo-Ebreo Pali Latín Árabe

Día Sagrado --- Viernes-Sabado --- Domingo Viernes

Ministro de culto Brahmán Rabino Monje-Bonzo Sacerdote Imam, mullah, muftì

Reglas Puja, Yoga, Mantra 613 Reglas Ocho vias Seguir el Evangelio 5 Pilares

Difusión o Presencia India, Nepal Israel, New YorkChina, Tibet, Japón, Sud-

este asiáticoAmerica, Europa

Norte de Africa, Medio Oriente

Realidades Celestes Brahma, Vishnù, Shiva JHWH, Angeles BudaPadre, Hijo, Espiritu Santo,

Angeles, Santos Allah, Angeles

Fundador --- Abraham, Moisés Siddharta Gautama Jesùs di Nazareth Maoma

Símbolo

Page 30: Las religiones y la respuesta cristiana