las regiones geográficas de la argentina  · web viewintroducciÓn. el objetivo de este trabajo...

34
Las regiones geográficas de la Argentina. INTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina en una determinada región, según algunos indicadores de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y de otras encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En nuestro país, pueden distinguirse geográficamente seis regiones (de acuerdo con el INDEC): Metropolitana, Pampeana, Cuyo, Noroeste, Noreste y Patagonia. Para ello, elegimos comparar la región de Cuyo con la Patagónica, según dos factores que nos resultaron representativos de las condiciones sociales, tales como el Nivel de Educación alcanzado (porcentaje de la población que completó sus estudios primarios y secundarios), y el porcentaje de la población sin cobertura médica (población que no tiene acceso a la salud aparte de la pública, que brinda el estado gratuitamente). La razón por la cual elegimos esos índices es porque nos parecen representativos de las condiciones de vida de los habitantes. En primer lugar porque el nivel de educación alcanzado por la población es significativo para comprender las posibilidades de progreso de la región, que está estrechamente relacionado con las elecciones de las personas ya que cuando más instruidas estén y más capacidad de pensamiento, reflexión y compromiso tengan frente a las situaciones a las que se enfrenten, mayores serán sus aspiraciones y pretensiones. El ámbito escolar es sumamente importante para el desarrollo intelectual y emocional de las personas, y es por eso que analizando es índice de población que finalizó sus estudios primarios y secundarios podemos determinar las posibilidades que se le presentan a la población para poder desarrollarse en su vida, social y económicamente.

Upload: dangmien

Post on 19-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

Las regiones geográficas de la Argentina.

INTRODUCCIÓN.

El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina en una determinada región, según algunos indicadores de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y de otras encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.En nuestro país, pueden distinguirse geográficamente seis regiones (de acuerdo con el INDEC): Metropolitana, Pampeana, Cuyo, Noroeste, Noreste y Patagonia.Para ello, elegimos comparar la región de Cuyo con la Patagónica, según dos factores que nos resultaron representativos de las condiciones sociales, tales como el Nivel de Educación alcanzado (porcentaje de la población que completó sus estudios primarios y secundarios), y el porcentaje de la población sin cobertura médica (población que no tiene acceso a la salud aparte de la pública, que brinda el estado gratuitamente). La razón por la cual elegimos esos índices es porque nos parecen representativos de las condiciones de vida de los habitantes. En primer lugar porque el nivel de educación alcanzado por la población es significativo para comprender las posibilidades de progreso de la región, que está estrechamente relacionado con las elecciones de las personas ya que cuando más instruidas estén y más capacidad de pensamiento, reflexión y compromiso tengan frente a las situaciones a las que se enfrenten, mayores serán sus aspiraciones y pretensiones. El ámbito escolar es sumamente importante para el desarrollo intelectual y emocional de las personas, y es por eso que analizando es índice de población que finalizó sus estudios primarios y secundarios podemos determinar las posibilidades que se le presentan a la población para poder desarrollarse en su vida, social y económicamente. En segundo lugar, la cantidad de población sin cobertura médica nos resulta importante para conocer como es el nivel de vida de la población. Dentro de las necesidades básicas de un ciudadano se encuentra la salud y el poder de adquisición de la misma es un indicador que refleja el nivel económico de cada individuo. La salud es importante porque es lo que garantiza a cada persona que se pueda continuar vida normal y con sus tareas laborales y por lo tanto pueda ganar un sueldo digno para poder vivir y satisfacer sus necesidades. Que un habitante no tenga cobertura medica significa que no tiene un servicio medico a disposición y que debe atenderse en caso de una urgencia en un hospital público, es decir financiado por el estado esperando obtener un buen nivel sanitario que no muchas veces está garantizado. El análisis elegido consta de la comparación de los indicadores nombrados anteriormente, en los años 2001 y 2006, de modo que también pueda observarse el desarrollo, ya sea positivo o negativo que hayan tenido dichas regiones, luego de transcurridos 5 años de la crisis económica. Los datos del año 2006 utilizados en este trabajo fueron extraídos de la Encuesta Permanente de Hogares. Aquellos los usamos para compararlos con los del año 2001. Estos datos, fueron extraídos de otra encuesta del INDEC, que es el Censo Nacional de Población, hogares y viviendas 2001.

Page 2: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

REGION DE CUYO.

La región cuyana se encuentra al centro-oeste de nuestro país y esta conformada por las provincias San Juan, San Luis y Mendoza.Su densidad de población es baja en comparación al promedio del país (seis habitantes por kilómetro cuadrado). Este factor se relaciona con el clima de la región (árido al este, zona cordillerana y templado al oeste) y con el desarrollo económico de cada sector del territorio. Estos determinantes influyen el la desigual distribución de la población en toda la región que comprende 404.906 km2.La principal actividad económica es la agricultura, especialmente la vitivinicultura que consiste en la producción de uvas, también es importante la horticultura (plantaciones de tomate, papa, ajo, cebolla, zanahoria, pimiento, espárragos, legumbres) y la fruticultura, producción de frutas frescas como: manzanas, peras, ciruelas, cerezas, duraznos, guindas y membrillos. La minería también es una actividad que se desarrolla en la región siendo la producción más importante las Rocas de Aplicación en la provincia de San Juan (dolomita triturada, mármoles, caliza, arena para la construcción); la producción de feldespato, el cuarzo, la piedra laja, el granito en bloques en San Luis y en la provincia de Mendoza se produce material mineral metalífero y material mineral no metalífero como por ejemplo: yeso, sal común, calcita, arcillas. También existen establecimientos ganaderos es decir que un sector de la población se ocupa de la cría de ganado tanto para consumo interno como para exportación.

Page 3: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

REGION PATAGÓNICA.

La región patagónica se ubica al sur de nuestro país, y comprende las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego.Principalmente, esta región se destaca por el buen nivel de vida de sus habitantes. Existen diversos factores que explicarían dicha situación como analizaremos luego. En primer lugar, presenta una muy baja densidad de población (cercana a 2 hab. por km2). La economía esta basada en la exportación y dentro de ella, las principales actividades económicas se centran en la comercialización de: combustibles y energía; productos primarios tales como pescados y mariscos sin elaborar, lana sucia, fruta fresca, cereales y semillas; manufacturas de origen agropecuario tales como pescados elaborados, preparados de hortalizas y legumbres, etc.; y manufacturas de origen industrial tales como metales (entre ellos oro y plata) y sus manufacturas y máquinas y aparatos.

Page 4: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

ANÁLISIS DE INDICES:Región Cuyana.Para analizar la situación de la sociedad argentina respecto a su condición de acceso a la salud, consultamos los datos del porcentaje de la población sin cobertura médica en el año 2001, justo en el momento en el que se desarrollaba la peor crisis económica en la historia argentina. Los datos recogidos pertenecen a las provincias que conforman la región y fueron obtenidos en base de la información derivada del Censo Nacional de Población, hogares y viviendas de 2001. En Mendoza el porcentaje de población sin cobertura médica sobre el total de la entrevistada era 50.6 %. En San Juan el 53% y en San Luis, el 51.6 %.El promedio de la región resultaba ser el 51.73 %, es decir que más de la mitad de la población no llegaba a cubrir los gatos de salud paga.Teniendo en cuenta este valor, se puede decir que la mitad de los habitantes de la región cuyana, en el año 2001, tenían ingresos que no alcanzaban al valor de la Canasta Básica Total (CBT) que en ese momento para una familia tipo (una pareja con un hijo y una hija) se encontraba en el valor de $ 522.36, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, vestimenta, educación, salud, etc. Al estar incluida la salud dentro de lo que comprende la CBT, se puede determinar que el nivel de vida de la sociedad en la región cuyana no era el deseable respecto de lo que significa una condición favorable ya que las necesidades básicas se encontraban claramente insatisfechas, siendo la salud un determinante esencial en la vida de una persona.Las causas de este altísimo y preocupante valor de la población que no tenía obra social en el año 2001 pueden ser varias. En primer lugar, la crisis que se desarrolla en ese mismo año comprendió uno de los principales factores de la disminución de la calidad de vida de los habitantes en la Argentina al verse restringidos los derechos sobre sus posesiones, como el dinero, causado principalmente por las condiciones impuestas al gobierno por el FMI en el pago de los créditos que habían sido solicitados años anteriores en la dictadura militar y por las políticas de apertura económica impulsada en la década de los noventa: “Nuevamente las economías regionales (zonas extrapampeanas) se vieron afectadas por las diferentes transformaciones macroeconómicas”.En esa situación económica y en la actual se debe recalcar que los sueldos eran y son el ingreso de los trabajadores. Para analizar este aspecto, hay que tener en cuenta las principales actividades laborales que desempeña la población económicamente activa de Cuyo. Al caracterizar la región se hizo hincapié en los sectores en los cuales se emplazan los trabajadores. Este es un tema que ayuda a entender el gran numero de población sin obra social ya que los bajos ingresos están directamente relacionados con el trabajo en el cual se gane remuneración.Si los principales sectores son el agropecuario y la minería (actividades primarias), y en el año 2001 el porcentaje de la población que no tenia obra social era de 51 %, significa que más de la mitad de la población tenia ingresos menores a la canasta básica total es decir que los sueldos eran extremadamente bajos sin contar las condiciones de trabajo en que se debían desempeñar los trabajadores y las horas que trabajaban (es decir, fuera de considerar la explotación por parte de los empleadores). La mayor parte de la población trabajaba en el sector agrario y en establecimientos mineros, que es uno de las ocupaciones más peligrosas.Las condiciones laborales no las podemos determinar específicamente pero si podemos concluir que no son beneficiosas para las ambiciones de los trabajadores ya que con lo que ganaban no podían abonar una prepaga ni acceder a un plan médico o mutual.

Page 5: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

Otra causa del gran porcentaje que representa el índice es la cantidad de trabajadores en negro, es decir que no tienen aporte jubilatorio ni obra social incluida en el sueldo. La población que trabaja en negro sigue siendo un problema a solucionar en la actualidad de nuestro país, más aun en el año 2001, punto cumbre de la crisis económica. Los empleadores no registran a sus empleados y por lo tanto no incluyen en los sueldos el aporte jubilatorio ni la obra social, resultando así los sueldos más bajos y las condiciones de vida deplorables.La población no puede acceder a la salud privada teniendo que asistir a los establecimientos públicos. El problema aparece cuando la mitad de la población debe concurrir a hospitales públicos, siendo dudosa su preparación para semejante cantidad de habitantes cuando estén necesitados de atención médica.

La Encuesta Permanente de hogares en la región de Cuyo se realiza en los aglomerados correspondientes a ella. En el territorio que la conforma se encuentran los aglomerados de Gran Mendoza, Gran San Juan y la ciudad de San Luis, El Chorrillo. Para la EPH los valores de los aglomerados son tomados como los de cada provincia y por lo tanto, el promedio de los aglomerados es representativo de toda la región.En el año 2006 (últimos datos recogidos por el INDEC), los aglomerados de la región de cuyo presentan los siguientes datos de población sin cobertura médica (obra social, plan medico o mutual). Gran Mendoza (se la denomina gran porque la ciudad excede sus limites prefijados): 33.2 % de la población entrevistada, Gran San Juan: 44.6 % y El Chorrillo, el 43.4 %. El promedio de la región resulta ser el 40.4 %. Este valor a pesar de haber bajado aproximadamente un 10 %, sigue siendo significativo. Gran parte de los habitantes no puede acceder a la salud que no sea brindada por el estado. Las causas de que este determinante en la población no sea positivo tiene las mismas causas que en el año 2001, con la diferencia que la economía se encuentra en un momento de crecimiento. Este crecimiento es el que favoreció a una parte de la sociedad, ya que como el porcentaje bajo, esta pudo obtener una obra social o prepaga, es decir que el crecimiento de la economía nacional puede haber causado la reducción de la cantidad de trabajadores en negro o la suba de los salarios permitiendo a parte de los habitantes mejorar su nivel de vida, pudiendo optimizar su calidad de vida en materia de salud.En el año 2006, el promedio de la canasta básica total para un hogar con una familia tipo es de $ 960.14. Como resultado de la comparación entre 2001 y 2006 hay que observar que el desarrollo ha sido positivo si tenemos en cuenta el proceso inflacionario ya que la canasta básica aumentó considerablemente y el porcentaje de población sin cobertura medica disminuyó, es decir que las políticas económicas provocaron que el aumento de los precios de las necesidades básicas no sea demasiado amplio respecto al de los sueldos permitiendo a una parte de la población la posibilidad de acceder a un servicio y un derecho tan importante como lo es la salud. Por lo tanto podemos concluir que la suba de los ingresos fue mayor en proporción al aumento de los precios.Por otra parte es preocupante que el 40.4 % de los habitantes esta bajo la línea de pobreza es decir que no pueden satisfacer sus necesidades básicas como la salud.

Región Patagónica.Para establecer las características de la región de cuyo tenemos en cuenta la región Patagónica para comparar los índices elegidos a fin de llegar a una conclusión. La Patagonia es una región donde la población posee un alto nivel de vida comparado con el promedio del país. Lo que nos proponemos es entender las diferencias entre los índices que caracterizan a una región y a la otra, refiriéndonos a la región de Cuyo.

Page 6: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

El porcentaje de población sin cobertura medica para el año 2001 era de: 29.2 % en Santa Cruz, 49.8 % en Río Negro, 48.7 % en Neuquén, 62.1 % en Chubut y 30.1 % en Tierra del Fuego. El promedio era 43.98 %. Para analizar este índice hay que tener en cuenta las principales actividades económicas de la región a fin de relacionarlo nuevamente con los ingresos y las necesidades que ellos podían abarcar en el momento. Ellas son: el sector primario (agricultura y ganadería), el secundario (procesamiento industrial de la materia prima para la exportación), y el desarrollo de la actividad terciaria para la producción de bienes y servicios para el funcionamiento del turismo en la región.La economía en la región es muy variada, abarca todos los sectores de producción, siendo este un factor muy importante a tener en cuenta al analizar el promedio de los sueldos. Las condiciones de los trabajadores deberían ser claramente mejores al promedio del país al tener más opciones donde desempeñarse laboralmente. Cuantas más opciones de trabajo haya en la región, más gente está en condiciones de obtener trabajo y un salario que pueda satisfacer sus necesidades básicas, es por esto que es menor el porcentaje con respecto al promedio de habitantes que no poseían obra social, plan médico o mutual en Cuyo.Si comparamos con el año 2006 (datos obtenidos de la EPH), los valores de población sin cobertura médica disminuyen considerablemente. Río Gallegos tiene el 6.8 % de la población, Viedma – Carmen de Patagones y Rawson no presentan datos, 37.3% Neuquén y 16.3% Ushuaia.El promedio es de la región es 20.13 %, que respecto del anterior es menos que la mitad. Lo que podemos concluir es que el crecimiento de la economía nacional desde el año 2003, también produjo cambios en la Patagonia y estos fueron claramente favorables para la población, aunque los datos siguen siendo alarmantes ya que seria conveniente que no existieran habitantes que no pueden alcanzar un buen nivel de vida. El índice resulta claramente inferior al de 2001 por una razón fundamental. La política económica de este gobierno provoca ventajas para la producción nacional ya que se implementaron retenciones a los productos importados generando un aumento de los precios de los mismos y garantizando una mejoría en el consumo de productos nacionales. Si consideramos esta medida económica, es notable el aumento de los salarios o de los puestos de trabajo en el sector sur de nuestro país ya que el número de personas sin cobertura médica es inferior al analizado anteriormente ya que en las provincias de la región patagónica: “se demandan insumos importantes de mano de obra para cubrir la cadencia anual de las tareas agrícolas y obtención de productos manufacturados: riego, aplicación de agroquímicos (fertilizantes y biocidas), laboreo de la tierra, cosecha y procesamiento industrial de las frutas y hortalizas con destino a su exportación.”Si la realización de productos nacionales aumenta es razonable la necesidad de mayor cantidad de mano de obra (más puestos de trabajo) y por lo tanto la disminución del porcentaje de población que no puede acceder a la salud paga.

De manera análoga a lo expuesto anteriormente, hemos decidido estudiar también, los índices en relación con el nivel educativo que presenta el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).Optamos por enfocar nuestro análisis particularmente sobre las estadísticas respecto al porcentaje de las personas que cursaron y aprobaron el último año del nivel de estudios primario y secundario. Todo ello aplicado, del mismo modo que con la cobertura medica, a la región de Cuyo y sus 3 respectivas provincias. A su vez, a fin de lograr un análisis del nivel de educación en nuestro país (particularmente en la región antes

Page 7: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

mencionada), es que decidimos comparar los valores obtenidos con los de la región patagónica, así como también, analizar cómo se modificaban a lo largo de cinco años (tomando como parámetros el 2001 y el segundo semestre del 2006) y ver cómo se reflejó o qué implicó aquella variación de cifras estadísticas. En relación con el nivel educativo, puede encontrarse que (según los presentados por el INDEC):

31% de la población de San Juan completó sus estudios primarios 21.8% de la población de San Luis completó sus estudios primarios 14.4% de la población de Mendoza completó sus estudios primarios

14.4% de la población de San Juan completó sus estudios secundarios 16.3% de la población de San Luis completó sus estudios secundarios 14.2% de la población de Mendoza completó sus estudios secundarios

(* Según los datos para cada provincia de la región de Cuyo en el año 2001)

Mientras que para el segundo semestre del año 2006, los datos son los siguientes:

17.8% de la población de San Juan completó sus estudios primarios 16.1% de la población de San Luis completó sus estudios primarios 14.9% de la población de Mendoza completó sus estudios primarios

13.5% de la población de San Juan completó sus estudios secundarios 12.5% de la población de San Luis completó sus estudios secundarios 13.2% de la población de Mendoza completó sus estudios secundarios

(* Según los datos para cada aglomerado de la región de Cuyo, que representan a cada provincia)En la región patagónica los datos son los siguientes:En el año 2001:

26.2 % de la población de Río Negro completó sus estudios primarios y el 13.2 % los estudios secundarios.

23.5 % de la población de Santa Cruz completó sus estudios primarios y el 17.9 % los estudios secundarios.

25.7 % de la población de Chubut completó sus estudios primarios y el 16.1 % los secundarios.

24.2 % de la población de Neuquén completó sus estudios primarios y el 15 % los secundarios.

No se registran datos de la provincia de Tierra del Fuego.En el año 2006:

12.3 % de la población de Santa Cruz finalizó sus estudios primarios y el 16.5 % los secundarios.

11.9 % de la población de Neuquén finalizó los estudios primarios y el 14.3 % los secundarios.

10.9 % de Tierra del Fuego finalizó los estudios primarios y el 17.4 % los secundarios.

Río Gallegos y Chubut no presentan datos.

Page 8: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

Por otra parte, respecto del total del país, los datos son los siguientes:En el año 2001:

28 % de la población total del país completó sus estudios primarios 16.2 % de la población total del país completó sus estudios secundarios

En el segundo semestre del año 2006: 16.9 % de la población total del país completó sus estudios primarios 14.3 % de la población total del país completó sus estudios secundarios

Al analizar estos datos, no pudimos más que obtener una mirada alarmante, pero no por ello, menos objetiva, de la situación argentina en materia de Educación. De la comparación de aquellas cifras, se desprende que la cantidad de población de que ha logrado completar sus estudios primario y/o secundario, ha disminuido en el 2006, respecto del 2001, hecho que resulta más difícil del comprender si se tiene en cuenta que el 2001 fue el año previo a la gran crisis económica y que en el 2006, se habla de una país en vías de recuperación y con una economía creciente. Por lo tanto podemos determinar que son dos aspectos independientes en el desarrollo de un país (en comparación, es mayor el porcentaje de población con estudios primarios en 2006 en Cuyo que en la Patagonia siendo ésta, la región más desarrollada).No obstante, el problema del estudio no es casual, sino que es el reflejo de la economía y la calidad de vida de los habitantes de Mendoza, San Juan, y San Luis, ya que en muchos casos, los adolescentes lo relegan en pos de un mayor ingreso económico familiar, que se traduce en el trabajo en las cosechas o las vides, pues se trata de una región en la que predomina la agricultura.Por otra parte, todo esto resulta mucho mas preocupante al ver que los valores coinciden aproximadamente con los representativos de todo el país, ya que demuestra que tanto el caso de la región cuyana como la patagónica no son casos aislados ni extremos, sino que existe cierta paridad de esos niveles en todo el país.Es más, el porcentaje de población que finalizo sus estudios primarios y secundarios en el año 2001 en ambas regiones es menor al promedio del país, la disminución de estos valores en 2006 fue similar a la que experimentó todo el territorio argentino. Es de destacar que la regresión del sistema educativo en la región de Cuyo (aunque podría hacerse extensiva a todo el país), contrasta fuertemente con dos factores que en teoría apostaron al progreso de dicho sistema, pero que con todo, no sólo no lograron mejoras en él sino que hasta pudieron resultar lesivos para el mismo, hablamos de: La Ley Federal de Educación (Ley 24.195) promulgada el 29 de abril de 1993, y el Plan Federal de Educación 2002-2003.La primera de estas leyes tal como advierte el Art. 1 de la misma, establece: Artículo 1°- El derecho constitucional de enseñar y aprender queda regulado, para suejercicio en todo el territorio argentino, por la presente ley que, sobre la base deprincipios, establece los objetivos de la educación en tanto bien social y responsabilidadcomún, instituye las normas referentes a la organización y unidad del Sistema Nacionalde Educación, y señala el inicio y la dirección de su paulatina reconversión para lacontinua adecuación a las necesidades nacionales dentro de los procesos de integración.

Asimismo, “asegura a todos los habitantes del país el ejercicio efectivo de aprender” (Art. 8), del mismo modo que enuncia que “la estructura del sistema educativo, que será implementada en forma gradual y progresiva, estará integrada por: educación Inicial,

Page 9: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

constituida por jardín de infantes para niños con salas de 3 a 5 años siendo obligatorio el último año [...], Educación General Básica (EGB), obligatoria, de 9 años de duración a partir de los 6 años de edad[...], educación Polimodal [...], educación Superior [...] y educación Cuaternaria [...] ” (Art. 10)Sin embargo, estos 3 artículos hasta aquí mencionados, que a priori parecen expresar un sistema educativo eficaz y bien organizado, no se condicen con la situación actual, social y educativa de nuestro país ni particularmente con la vigente en la región de Cuyo (recalcamos esto ultimo, ya que como hemos establecido al comienzo del Trabajo Práctico, nuestra unidad de análisis, será dicha región). Se ve entonces, que a pesar de la obligatoriedad del EGB (Educación General Básica), sólo un bajo porcentaje de la población de Cuyo (que no supera el 20%) ha logrado completar el nivel de estudios primarios y secundario. Y no sólo eso, sino que la implementación “gradual y progresiva de la estructura del sistema educativo” (Art. 10), tampoco se cumple en la práctica, pues sí es verdad que se ha establecido gradualmente, pero lejos está de ser “progresiva” ya que del 2001 al 2006 los porcentajes de la gente mayor de 15 años que ha completado los estudios primario y secundario, ha disminuido. Y aquí también se halla otra contradicción, pues el INDEC realiza las estadísticas en función de escuela primaria o escuela secundaria, pero sin embargo, según lo estipulado por la ley antes mencionada, lo que es obligatorio, es el EGB, que abarcaría lo equivalente a escuela primaria y sólo los dos primeros años de secundario, es decir hasta los 15 años de edad, lo que de algún modo, fomenta una mayor deserción escolar de los tres años siguientes (3ro , 4to y 5to o lo equivalente a Polimodal) ya que resultan en cierta forma optativos.Finalmente, a continuación citamos los artículos de la ley 24.195 que nos parecieron más relevantes, por ser los que mas contrastan con la realidad educativa de San Juan, San Luis y Mendoza.

Artículo 48°- El ministerio de Cultura y Educación de la Nación, las provincias y laMunicipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, deberán garantizar la calidad de la formación impartida en los distintos ciclos, niveles y regímenes especiales mediante laevaluación permanente del sistema educativo, controlando su adecuación a lo establecido en esta ley, a las necesidades de la comunidad, a la política educativa nacional, de cada provincia y de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y a lasconcertadas en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación.A ese fin deberá convocar junto con el Consejo Federal de Cultura y Educación a especialistas de reconocida idoneidad e independencia de criterio para desarrollar las investigaciones pertinentes por medio de técnicas objetivas aceptadas y actualizadas.El Ministerio de Cultura y Educación deberá enviar un informe anual a la Comisión deEducación de ambas Cámaras del Congreso de la Nación donde se detallen los análisisrealizados y las conclusiones referidas a los objetivos que se establecen en la presenteley.

Artículo 53°- El Poder Ejecutivo Nacional, a través del ministerio específico, deberá:a) Garantizar el cumplimiento de los principios, objetivos y funciones del Sistema Nacional de Educación.b) Establecer, en acuerdo con el Consejo Federal de Cultura y Educación, los objetivosy contenidos básicos comunes de los currículos de los distintos niveles, ciclos y regímenes especiales de enseñanza -que faciliten la movilidad horizontal y vertical de los alumnos/as- dejando abierto un espacio curricular suficiente para la inclusión de contenidos que respondan a los requerimientos provinciales, municipales, comunitarios y escolares.

Page 10: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

c) Dictar normas generales sobre equivalencia de títulos y de estudios, estableciendo lavalidez automática de los planes concertados en el seno del Consejo Federal de Cultura y Educación.d) Favorecer una adecuada descentralización de los servicios educativos y brindar a este efecto el apoyo que requieran las provincias y la Municipalidad de la Ciudad deBuenos Aires.e) Implementar programas especiales para garantizar el ingreso, permanencia y egreso de los alumnos/as en todos los ciclos y niveles del sistema educativo nacional, en coordinación con el Consejo Federal de Cultura y Educación.f) Desarrollar programas nacionales y federales de cooperación técnica y financiera a fin de promover la calidad educativa y alcanzar logros equivalentes a partir de las heterogeneidades locales, provinciales y regionales.g) Promover y organizar concertadamente en el ámbito del Consejo Federal de Culturay Educación, una red de formación, perfeccionamiento y actualización del personal docente y no docente del sistema educativo nacional.h) Coordinar y ejecutar programas de investigación y cooperación con universidades y organismos nacionales específicos.i) Administrar los servicios educativos propios y los de apoyo y asistencia técnica al sistema -entre ellos, los de planeamiento y control; evaluación de calidad; estadística, investigación, información y documentación; educación a distancia, informática, tecnología, educación satelital, radio y televisión educativas- en coordinación con las provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.j) Alentar el uso de los medios de comunicación social estatales y privados para la difusión de programas educativos-culturales que contribuyan a la afirmación de la identidad nacional y regional.k) Evaluar el funcionamiento del sistema educativo en todas las jurisdicciones, niveles, ciclos y regímenes especiales, a partir del diseño de un sistema de evaluación y control periódico de la calidad, concertado en el ámbito del Consejo Federal deCultura y Educación.l) Dictar las normas generales sobre revalidación de títulos y certificados de estudios en el extranjero.m) Coordinar y gestionar la cooperación técnica y financiera internacional y bilateral.n) Contribuir con asistencia técnica para la formación y capacitación técnico- profesional en los distintos niveles del sistema educativo, en función de la reconversión laboral en las empresas industriales, agropecuarias y de servicios.o) Elaborar una memoria anual donde consten los resultados de la evaluación del sistema educativo, la que será enviada al Congreso de la Nación.

Artículo 69°- Las provincias se abocarán a adecuar su legislación educativa en consonancia con la presente ley, y a adoptar los sistemas administrativos de control y deevaluación, a efectos de facilitar su óptima implementación.

Por otro lado, anteriormente habíamos nombrado el Plan Federal de Educación 2002-2003, el cual representa “la propuesta de políticas y acciones que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología desarrollará en dicho período con el objetivo de garantizar el cumplimiento de preceptos constitucionales y legales en materia educativa, en el marco de la emergencia social y económica por la que atraviesa el país”. (Citado de la página de la Organización Internacional del Trabajo). Este plan, que afectó a todo el país, y parecía tener una política concreta para aplicarse en todo el plano educativo,

Page 11: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

vemos entonces que no logró generar grandes progresos en materia de educación luego de su aplicación.

Síntesis del Plan Federal de Educación

POLÍTICAS COMPENSATORIAS (*)

OBJETIVOS ACCIONES

Fortalecimiento de las condiciones pedagógicas, institucionales y económicas, que favorezcan la permanencia en las escuelas, con miras al logro de mayor equidad educativa.

Desarrollo de políticas de inclusión y retención para todos los niveles y ciclos del Sistema Educativo que favorezcan la implementación de estrategias de fortalecimiento de las redes entre escuela y comunidad.

Provisión de materiales y becas para la atención de los sectores en mayor vulnerabilidad.

Mejoramiento de los espacios educativos.

Atención de situaciones de alta precariedad física en espacios educativos:

1. Dotación de servicios básicos: agua potable, energía eléctrica y calefacción y

2. Refacciones parciales o totales, readecuación de los espacios existentes o sustitución del edificio escolar.

Construcción de aulas o edificios nuevos a los fines de garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad.

Desarrollo de mecanismos de acción que permitan cubrir las situaciones de emergencia, que impiden la normalidad de las actividades escolares.

Dotación de mobiliario básico y de equipamiento informático para las aulas, así como el necesario para comedores, dormitorios y cocinas.

Page 12: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

POLITICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA (*)

OBJETIVOS ACCIONES

Evaluación de la Calidad Educativa.

Acordar y aprobar estrategias y metodologías para la medición de la Calidad Educativa a nivel nacional en diferentes niveles y modalidades de la Enseñanza (Obligatoria, Polimodal, TTP y Formación Docente).

Asistencia técnica para el desarrollo e implementación de los procesos de evaluación en cada Provincia.

Elaborar y aplicar, a partir de los universos definidos, pruebas nacionales.

Modificaciones contextuales que tiendan al mejoramiento de Calidad Educativa.

Relevamiento de las condiciones institucionales y sociales de las escuelas, sus docentes y sus alumnos que permitan conocer los factores condicionantes del proceso de enseñanza-aprendizaje, a los fines de desarrollar estrategias integradas de intervención.

Desarrollo de criterios y estrategias para la reorganización institucional en los diferentes niveles y modalidades, que permitan el mejoramiento y enriquecimiento de la enseñanza y el desarrollo de actividades de extensión formativa.

Continuidad y apoyo a las 8 Olimpíadas en funcionamiento, gestionando alternativas de financiamiento por agentes externos.

Desarrollo de Olimpíadas Nacionales de Contenidos por Internet.

(*) Cuadros sinópticos extraídos de la página de la Organización Internacional del Trabajo , introducidos a fin de resumir lo establecido por el Plan Federal de Educación en materia de políticas y calidad educativa.

Es evidente que los programas lanzados para la mejora del sistema educativo no han tenido frutos positivos ya que aunque estos se hayan implementado, la tasa de personas con instrucción completa es menor en la actualidad que en el periodo de crisis.Las medidas políticas efectuadas en los últimos años, a pesar de tener como finalidad establecer un cambio positivo en la educación de nuestro país, no han logrado lo que se proponían en un principio. Claramente las leyes sancionadas no presentan políticas de acción, sino que son aclaraciones de los derechos que portan los ciudadanos a la hora de estudiar, por lo tanto no son representativas para la sociedad ya que en realidad, no son disposiciones que determinen un cambio notorio en el sistema y que pueda llegar a la cotidianeidad de los habitantes de las provincias. Cada vez son más los problemas que

Page 13: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

aquejan a los estudiantes (generalmente en relación con las condiciones edilicias, uno de los puntos que garantiza el Plan Federal de Educación) y por alguna razón especial en el desarrollo social, la juventud abandona sus estudios para realizar otro tipo de actividades sin contar en la ayuda que la instrucción le proporciona.

Conclusiones.

Como los valores de los porcentajes de las regiones son un promedio, hay que tener en cuenta que son estimativos de las características generales de los niveles de vida de sus habitantes. Es clara la situación en cuanto a la cantidad de población bajo la línea de pobreza en ambas regiones, es decir, que las condiciones económicas son realmente ventajosas en la Patagonia más que en Cuyo. Con los ejemplos dados podemos determinar que existe una importante desigualdad, pero teniendo en cuenta lo comentado anteriormente cabe aclarar que como los datos son promedios, no es tan diferente la situación en algunas provincias de la Patagonia respecto de otras de Cuyo por ejemplo: Neuquén tiene mayor porcentaje de población sin cobertura médica (37.3 %) que la provincia de Mendoza (33.2 %): “Actualmente, la economía argentina atraviesa un momento de profundas desigualdades territoriales y sociales”. La situación económica entre las regiones es relativa. Dentro de cada una de ellas, hay algunas que presentan mejores condiciones de vida para sus habitantes y otras peores. La desigualdad no se puede establecer únicamente entre las distintas regiones sino también dentro de ellas. La provincia de Santa Cruz es un claro ejemplo de ello ya que es la provincia con el porcentaje más bajo de población sin cobertura médica. Esta provoca que el promedio total de la región sea ventajoso respecto del resto.Todas las provincias excepto Santa Cruz (que define una marcada diferencia en el promedio respecto de la otra región), tienen valores de población sin plan medico indeseables para un país que intenta recuperarse de una crisis económica y ostenta políticas de crecimiento. En comparación con el promedio del país en el año 2006, la población sin cobertura médica es 37.8 % de los encuestados. Esto nos da la pauta de que las condiciones de vida en la región de Cuyo son inferiores a las del promedio país, aspecto claramente desfavorable. Una solución para igualar las condiciones económicas de Cuyo con las del país o mejor con las de la región patagónica, podría ser implementar políticas para fomentar la actividad industrial más intensamente ya que no basta solo con brindarle ventajas impositivas a las provincias porque no resultan del todo efectivas para que se produzca un profundo cambio en las actividades económicas que realiza la población. A pesar de la desigualdad en el plano económico, las circunstancias en el plano educativo no son tan diferentes, los valores entre las dos regiones se mantienen bajos en los dos años que se analizaron anteriormente. De ello podemos concluir que a pesar de tener una menor calidad de vida en Cuyo, el nivel de educación es igual en ambas regiones, ya que el porcentaje de habitantes que finalizaron sus estudios tanto primarios como secundarios es similar, hasta mejor en la región con menos recursos económicos para el año 2006. En este aspecto cabe destacar que no sólo hay que tener en cuenta las posibilidades económicas, ya que aunque lo que influye principalmente es la economía de cada región en su caracterización, no define todos los aspectos en los cuales se basa el desarrollo de los habitantes porque en los ejemplos vistos, a pesar del avance del sector económico, la educación en nuestro país no fue fomentada ya que consideramos que la obligatoriedad del EGB no puede ser catalogada como logro, sino sólo como un pequeño avance, y creemos que al menos debería ser obligatorio también el nivel Polimodal (lo que equivaldría a completar los 5 años de nivel secundario). Por otro

Page 14: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

lado entendemos también, que la gran cantidad de críticas que recibió la promulgación de la Ley Federal de Educación, en su mayoría, de parte de los docentes, refleja la crisis educativa del país, ya que si dicha ley apostaba al progreso de la enseñanza en todos sus aspectos, resulta paradójico que sean los docentes quienes la critiquen más fuertemente, por ser éstos los pilares de todo el sistema educativo.Lo que suscita realmente preocupante es el hecho de los bajos valores de la cantidad de población que terminó sus estudios. Ya que dichos valores son representativos para todo el territorio del país siendo estos importantes para el desarrollo político y social de la población. La falta de educación ocasiona graves perjuicios a los habitantes de este país, creando un círculo vicioso del cual no se encuentra una solución, ya que con la educación las personas se capacitan para poder trabajar dignamente y sin ella no se puede aspirar progreso alguno, por lo tanto no se registraran cambios positivos si no se logra una concientización verdadera de lo que la instrucción significa: “La Argentina no invierte en áreas de investigación y desarrollo científico-tecnológico. A partir de las políticas económicas implementadas desde 1976, se han ido deteriorando el sistema educativo y el campo científico, en virtud de considerarlos gastos no redituables.”En conclusión, el crecimiento no se da en todos los ámbitos y lo que esto genera a largo plazo es una vuelta a los conflictos que día a día se intentan resolver.

Decidimos anexar a continuación tres artículos periodísticos y dos informes; dos extraídos de un diario local de la región de Cuyo, otro del Diario Clarín, un informe de Terra, que reflejan precisamente todas las críticas anteriormente expuestas acerca de todos los incumplimientos que existen en la realidad en relación con las legislaciones mencionadas, y otro informe presentado por la Unión de Docentes Argentinos que expresa todas las criticas realizadas por los docentes respecto de lo estipulado por la Ley Federal de Educación.

CRISIS EN LA EDUCACIÓN Historia local, deuda pendiente Una encuesta reveló que los jóvenes conocen poco la historia de San Juan. LUNES 14 DE JUNIO DEL 2007MÓNICA MARTÍN - DIARIO DE CUYO

Cantoni, Laprida, Benavides, no pasan de ser nombres de calles, estadios o parques para muchos de los adolescentes sanjuaninos que cursan el secundario. Al menos es lo que dejó traslucir una encuesta realizada por el IOPPS (Instituto de Opinión Pública y Políticas Sociales), mediante la que se reveló que la mayoría de los encuestados no saben quienes fueron estos personajes, capítulos importantes de la historia sanjuanina. Historiadores, docentes y funcionarios del Ministerio de Educación, coinciden en afirmar que el problema es que en el secundario no se incluye una materia mediante la que se enseñe específicamente la historia local. A esto se le suma la falta de material adecuado y que además llame la atención de los jóvenes.

Los datos que lanzó la encuesta son alarmantes. Y pone una vez más en evidencia la crisis educativa por la que está pasando el sistema actual. Por ejemplo, el 62,2% de los 400 chicos encuestados, no saben en qué fecha se fundó San Juan.

Esto sucedió el 13 de junio de 1562, cuando Juan Jufré fundó a orillas del río San Juan el asentamiento que con el tiempo se convertiría en la Capital de la provincia. En 1594, la población fue trasladada por Luis Jufré, hijo del fundador, al emplazamiento actual. El 75% no

Page 15: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

sabe dónde se fundó San Juan.

El 94% de los encuestados no sabe quién fue Amable Jones. Fue gobernador de San Juan en 1921, cuyo asesinato se le atribuyó a los hermanos Cantoni, que fueron quienes impulsaron su candidatura. El mismo porcentaje de adolescentes tampoco sabe quién fue Nazario Benavides, que fue el hombre que más años gobernó San Juan y tuvo un papel fundamental en la vida de Domingo Faustino Sarmiento.

Entre los otros personajes que desconocen los encuestados figuran Antonino Aberastain, Narciso Laprida, y Federico Cantoni. A estos nombres los identificaron con calles y plazas sanjuaninas.

Uno de los pocos personajes de la historia que reconocen y al que el 90% sabe que fue gobernador de San Juan y presidente de los argentinos, fue Sarmiento. También contestaron correctamente, sobre qué se conmemora el 11 de septiembre, en la provincia.

Ante este panorama, Margarita Ferrá, ministra de Educación, dijo que "es de imaginar que los chicos tengan tanto desconocimiento sobre la historia local, porque en sólo tienen un panorama general en el cuarto año de la primaria. "Ahora estamos trabajando para modificar los contenidos del secundario, e incluir la Historia de San Juan", dijo Ferrá. La idea es que las modificaciones se incluyan el próximo año.

REALIDAD Educación y futuro. "La población estudiantil hoy recibe influencias extraescolares, con frecuencia más fuertes que las que puede brindar el aula; la propuesta de seguir los intereses de los alumnos,...los dejaría indefensos ante esas influencias". 18 DE JUNIO DEL 2007

MANUEL CASTILLO - PROFESOR EN FILOSOFÍA DE LA UNSJ

En los últimos días han ocurrido hechos que muestran un sistema educativo con serias falencias, no ya solo en lo programático, también en las condiciones físicas para la enseñanza, y en la importancia que la educación parece tener en el proyecto de país. Hubo suspensión de actividades por el frío, huelgas en distintas provincias, la muerte de un docente en una manifestación en Neuquén. Puede sorprender la expresión "proyecto de país", pero suponemos que alguna expectativa de futuro existe; puede creerse que en las propuestas de campaña se trata de una perspectiva electoralista, por lo tanto reducida a un corto plazo, y con pautas direccionales expresadas en encuestas sobre intención de voto; o que hay un proyecto más amplio, que vea a la Nación proyectarse a una situación más acorde con sus potencialidades, pero la educación no parece tener un lugar preponderante, lo cual es sorprendente, al disminuir la educación se disminuye el futuro.Si vemos nuestro presente como el futuro de lo que se hizo antes, hay datos alarmantes, más de un millón de jóvenes no estudian ni trabajan, de ellos más de 750.000 no buscan trabajo, las cifras corresponden a un informe del Ministerio de Trabajo, presentado en un seminario organizado por la Editorial La Ley, (DIARIO DE CUYO, 6 de junio de 2007, Pág. 19).No es un problema solo de Argentina, la enseñanza media a nivel mundial parece requerir un replanteo de las pautas de conducción: objetivos, programas, nivel de exigencia; Luc Ferry, filósofo francés, en un encuentro sobre la educación media organizado por la Fundación Santillana, se refirió a un estudio que comparó respuestas a un cuestionario similar de alumnos de los años 1920 y 1995, la resolución de problemas matemáticos sencillos de 61% en el primer caso, pasó al 21%; reducido el análisis al 10% de los mejores alumnos, la diferencia fue del 99 al 76%; también se evaluó un dictado, el peor del año 1920 superó al mejor del año 1995. La comparación se efectuó desde una diferencia importante de años, en los cuales las cosas

Page 16: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

cambiaron y no para bien, la población estudiantil hoy recibe influencias extraescolares, con frecuencia más fuertes que las que puede brindar el aula; la propuesta de seguir los intereses de los alumnos, sin previa valoración, los dejaría indefensos ante las influencias no escolares, con eso el facilismo y la superficialidad seguirían desplazando el logro de habilidades intelectuales. La dificultad para concentrarse ha cambiado la enseñanza media, Augusto Cury, psiquiatra brasileño, atribuye ese déficit al exceso de información y al aumento de estímulos por la televisión y el consumo, ya la incapacidad de concentración afecta a jóvenes y adultos, y la vida agitada ha hecho desaparecer la paciencia. El psiquiatra que presentó un libro en Buenos Aires, señala que en España el 80% de los maestros tiene estrés y en Brasil el 91%, lo cual puede suponerse que debe agravar la situación de la escuela, por la que transitan estudiantes en una edad que tiene sus propias dificultades. Insatisfacción y ansiedad, son el resultado de lo que llama "síndrome de pensamiento acelerado", muchos estímulos como resultado de la técnica actual provocan la falta de motivación. Es común que la permanencia en el aula sea algo que el joven debe tolerar, y ahora es posible que el maestro también. La sociedad muestra un modelo de trivialidad que el alumno no encuentra en la escuela, pero es probable que los padres, dentro de esa sociedad, los apoyen en el rechazo de cualquier exigencia o esfuerzo importante en la escuela.

Eso favorece una disminución en el nivel de exigencia, en los contenidos que permiten desarrollar el pensamiento crítico, la abstracción, la capacidad de expresión, la sensibilidad, y en definitiva, el conocimiento de sí mismo y de la circunstancia histórica en que se vive; con el riesgo de que la escuela secundaria se vea como una permanencia para pasar después a las instancias que exigirán responsabilidad, pero entonces es fácil que se lamente el tiempo perdido.

Si en nuestra nación, aunque quede mucho por hacer, las condiciones de la economía han mejorado, sin analizar las explicaciones de las teorías económicas, y la educación sigue padeciendo la situación descripta, se puede suponer que no tiene un lugar preponderante en el proyecto de país.

Las desigualdades de nivel educativo (Edición Jueves 09.05.2002) 

Diario Clarín

El acuerdo alcanzado por el conjunto de ministros de Educación de las provincias y de la Nación, llamado Plan Federal Educativo, configura un primer paso tras el objetivo importantísimo de eliminar las desigualdades educativas y económicas de los chicos.

Es bien sabido que la educación pública argentina está padeciendo un grave proceso de deterioro, que incluye pérdida de clases o atrasos en pagos a docentes. Además, el crecimiento de la pobreza va paulatinamente modificando prioridades y metas, ya que son cada vez más los chicos que concurren a un aula en busca del único alimento que recibirán en el día. Pero no sólo la alimentación es una tarea devenida en prioritaria para las escuelas: ellas también deben sustituir la cada vez más débil contención familiar y toda una cadena de efectos derivados de una prematura historia de violencia y marginación.

En este contexto, la gran cuestión que hace al futuro del país es la formación de personas con capacidad de autonomía, integrados a la sociedad y comprometidos en su perfeccionamiento. La educación pública debe paliar la situación en la que se halla inmersa un grueso número de chicos, y para ello debe enseñar a leer y escribir, y debe proporcionar habilidades técnicas cada

Page 17: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

vez más desarrolladas, pero también debe ayudar a la alimentación y a la fijación de un sistema de valores que hagan posible su integración en el colectivo social.

Si bien sólo en parte se atiende al conjunto de estas cuestiones, el Plan Federal para el 2002 asigna 85 millones de pesos para recomponer infraestructura en escuelas de las provincias de Río Negro, San Juan y Entre Ríos, las cuales no están en condiciones de funcionar. Unos 5 millones de pesos se destinarán para la recuperación de los días de clases perdidos. Además, se acordó destinar 7 millones de pesos para la implementación de políticas de inclusión, permanencia y promoción de los chicos en todos los niveles educativos. Se reforzará el servicio alimentario y se entregarán becas y ayudas a los alumnos con mayor vulnerabilidad económica. En materia de calidad educativa, se persigue desplazar la idea de competencia y de ranking que acompañó a los operativos de evaluación nacionales a fin de utilizar las pruebas para comparar y mejorar los niveles de calidad.Todas estas tareas son urgentes e ineludibles. Y aún siendo escasos los recursos disponibles, ellas configuran una auténtica prioridad.

Cabe destacar que si bien este ultimo artículo no es actual, hemos decidido colocarlo en nuestro Trabajo Práctico, porque se vincula con el “Plan Federal de Educación 2002-2003”, y porque demuestra que las problemáticas a nivel educativo ya se podían observar desde hace cinco años atrás. Sin embargo, tal como se desprende de todo el análisis de datos y artículos periodísticos anteriores, la situación no ha avanzado, sino que por el contrario, ha experimentado un retroceso que potencio mas aún todas las problemáticas ya existentes.

UNION DOCENTES ARGENTINOS (UDA)Personería Gremial n* 1477Adherida a la C.G.T. y a la Federación de Trabajadores de la Educación

Los motivos de la inaplicabilidad de la Ley están presentes en la génesis de supropia concepción:- La Ley Federal, de aplicación obligatoria, se contrapone y colisiona con nopocas normativas preexistentes en las provincias. Inclusive colisiona con lasConstituciones Provinciales.- Se ejecuta casi inmediatamente con posterioridad a otro cambio traumáticopara la educación: la transferencia de servicios educativos, realizada a partirdel año 1992, que ya de por sí fragmentó y atomizó el Sistema Nacional deEducación. Esta transferencia de servicios no sólo se hizo de formaapresurada, sino también sin tomar los recaudos financieros necesarios paragarantizar a las provincias los recursos que les hubiesen permitido recibir losestablecimientos educativos que dependían de la Nación, en condiciones sino óptimas, por lo menos aceptables.- La vertebración a nivel país que garantizaba este sistema no fue reemplazadapor nada. La Ley Federal no prevé esto. Lo que implicó un proceso dedisgregación a todo nivel, desde el pedagógico y salarial hasta el laboral yfinanciero, quitando así toda posibilidad de articulación real y posible entre lasprovincias, impidiendo sostener desde la realidad los principios de identidadnacional que la propia Ley Federal sostiene. Más allá de sus iniciativas yesfuerzos, la creación del Consejo Federal no bastó para contrarrestar losefectos de atomización citados, marcándose una nueva contradicción todavez que las resoluciones del Consejo Federal no son vinculantes.- Es contradictoria al centralizar la toma de decisiones en el Poder Ejecutivo,mientras que como contraparte la mayor parte del peso de sostenimiento delsistema recae sobre las provincias, por lo cual no pocas veces las decisionesdel ejecutivo fueron inaplicables en varias jurisdicciones. Lo mismo ocurrecuando centraliza las políticas de control y evaluación en el Ejecutivo Nacional,sin proponer articulación alguna con cada jurisdicción que permita llevarlas a

Page 18: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

cabo cabalmente.- Introduce en el ámbito educativo la concepción y la ejecución de políticassociales que nada tienen que ver, por lo menos formalmente, con la instituciónescuela, convirtiendo, especialmente en las zonas y provincias de menoresrecursos, a la escuela en una entidad asistencial, y a los docentes los obliga acumplir con funciones de asistencia social, que deben depender de otra área.- La modificación de la estructura del sistema educativo, con la creación de laEGB y el Polimodal, fue el punto más conflictivo y de mayor grado deinaplicabilidad (Véase una vez más el documento de UDA "La educación esun compromiso de todos"). A trece años de sanción de la Ley Federal deEducación, aún no existe ningún tipo de uniformidad entre las jurisdiccionesen este aspecto. La creación de la nueva estructura desjerarquiza los nivelesde enseñanza, en términos coloquiales la frase remanida de los docentes: "seprimarizó parte de la enseñanza secundaria" es de absoluta aplicación yvigencia en este sentido.- No existe referencia alguna en la LFE a cuáles son los criterios pedagógicosque sustentan la estructura propuesta. Cambia la concepción esencial ybásica acerca del tema del conocimiento reemplazándolo por el de "..saberessocialmente significativos..." , sin siquiera especificar cuáles son. Esta nuevaconcepción nos aleja bastante de considerar a la educación como formadoray transmisora de conocimiento científico, quitándole a las cátedras que sedictan este carácter: el de ciencia. O sea que la LFE contrapone adquisiciónde saberes socialmente válidos con la esencia que caracteriza a nuestraescuela, que desde su raíz se basó en la adquisición de conocimientos,entendiendo por esto, la capacidad de desarrollar no sólo operaciones depensamiento, sino también el conocimiento científico.- Un tema aparte es el de la Educación Técnica: la Ley Federal por omisión, oquizás más correctamente por concepción, prácticamente la anula.- La LFE no considera ni desarrolla lo esencial de otras modalidades o niveles,particularmente lo referido a Educación Especial, Artística y de Adultos.Tampoco desarrolla la modalidad Agrotécnica ni la de Formación Profesional.- Una falla esencial de concepción que posee la Ley Federal de Educación esno tener en cuenta que la educación es un proceso. No sólo un procesoteórico y formal. La práctica educativa, esto lo conocemos bien los docentes,es un proceso que fija gradualidades. Es imposible realizar cambios de raízen cualquier sistema educativo, si no se propone su realización gradual, entérminos de tiempo realizables, y evaluables. Sin embargo, esta fallaimportantísima no es el motivo capital del fracaso de la Ley Federal deEducación, sino más bien todo lo antedicho.- Esencialmente, cualquier cambio de magnitud depende en gran medida de laformación de sus actores. En este aspecto no se previó un correcto desarrolloen el texto, y mucho menos en la práctica, de la temática del nivel terciario.Casi se puede decir que los Institutos de nivel terciario continuaron formandodocentes para "el viejo sistema".

A modo de aclaración, advertimos que este texto presentado por la UDA, lo hemos reducido, y sólo decidimos citar los fragmentos que a nuestro criterio, estaban mas estrechamente vinculados con todos los temas abordados a lo largo de este Trabajo Práctico. Destacamos también, que decidimos exponerlo aquí, porque en cierto fragmento del informe, hemos hecho alusión a que algunas de las legislaciones nombradas, pudieron resultar perjudiciales para todo lo relacionado con el ámbito educativo. Así pues, consideramos acertado citar parte de este informe, no sólo porque presentaba una nueva perspectiva acerca de los efectos de la Ley Federal de Educación, sino porque además, ha sido llevado a cabo, por docentes (particularmente aquellos pertenecientes a la UDA), quienes a nuestro criterio, representan los pilares de todo el sistema educativo.

Page 19: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

Buenos Aires, 3 de octubre de 2003 - 17:05 hs.INFORME OFICIAL La mitad de los argentinos carece de cobertura médicaSegún un estudio surgido del censo, el 50 por ciento de los argentinos se atiende en hospitales públicos. Además, dos de cada tres habitantes no completó los estudios secundarios. Formosa, la provincia con menos cobertura médica y menor nivel de instrucción.

La mitad de la población argentina no tiene cobertura médica alguna y se atiende en hospitales públicos, mientras que dos de cada tres habitantes no completó los estudios secundarios. Esto se desprende de un informe derivado del Censo 2001 que fue presentado hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El organismo precisó que el 48,1 por ciento de los habitantes no contaba con obra social, plan médico o mutual para atender sus necesidades sanitarias, cifra que se supone empeoró luego de la crisis que se desató en diciembre de 2001 y elevó los costos de la medicina en general.

La población total con la que fueron calculadas los porcentajes es de 36.260.130 personas. Respecto al nivel educativo el INDEC reveló además que el analfabetismo se ubicó en sólo el 2,6 por ciento.

Pero al someterse a la población a un filtro más exigente como el nivel de enseñanza adquirido se concluyó que sólo el 34,3 por ciento alcanzó a completar estudios secundarios. Con relación a la situación sanitaria se detectó que en Formosa el 65,8 por ciento de los habitantes se atiende en centros públicos de salud, escenario que se extiende a todo el NEA.

El 62,1 por ciento de los correntinos va a los hospitales estatales, lo mismo que el 34,5 por ciento de los habitantes de Chaco y el 36,3 por ciento de los pobladores de Santiago del Estero.

Misiones logra diferenciarse del entorno regional con un 42,2 por ciento de la población en condiciones de estar cubierta por una obra social o medicina privada. El panorama inverso se observa en la ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde el 73,8 por ciento, 70,8 por ciento, y 69,9, respectivamente, tiene una cobertura médica.

En lo que respecta a la educación, la población más instruida es la de la Capital Federal, donde el 59,7 por ciento de sus habitantes completó sus estudios secundarios. En la otra punta se encuentra la provincia de Misiones, donde sólo el 23,4 por ciento alcanzó ese nivel.

En Tierra del Fuego el 44,2 por ciento accedió al segundo nivel educativo, en Santa Cruz lo hizo el 36,3 por ciento y en Córdoba esa condición es del 35,6 por ciento. Luego de Misiones los niveles más bajos de educación se observaron en Chaco, 24 por ciento; Santiago del Estero, 25 por ciento; Formosa 27 por ciento y Corrientes 29,3 por ciento.

El mismo informe difundido hoy por el INDEC revela que uno de cada cuatro hogares la "Jefa" es una mujer. La concentración más alta se da en la Capital Federal, donde la jefatura de hogar femenina se detectó en el 37,7 por ciento de las unidades estudiadas.

Se atribuyó este fenómeno al envejecimiento de la población y a la mayor expectativa de vida de la mujer por sobre el hombre. También el organismo advirtió la existencia de una mayor cantidad de viviendas unipersonales.

Terra

Page 20: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

Bibliografía:

“El territorio argentino de ayer y de hoy”. Geografía / Polimodal. Andrea Ajón. Editorial Longseller.

“Geografía Argentina” / Borgognoni, Cacace, Ed. Stella http://www.diariodecuyo.com.ar (Página del Diario de Cuyo) http://www.oit.org (Página oficial de la Organización Internacional del Trabajo) http://www.clarin.com (Página del Diario Clarín)

Page 21: Las regiones geográficas de la Argentina  · Web viewINTRODUCCIÓN. El objetivo de este Trabajo Práctico es hacer un análisis de las características de la sociedad argentina

Las Regiones geográficas de la Argentina.

Alumnas: Julieta Fernández y Jazmín Castaño.Fecha de entrega: 5/07/2007.

Profesor: Pablo Garrido.División: 5º 8º.