las regiones biogeográficas de españa

84
LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA En el planeta existen grandes conjuntos florísticos que se subdividen en regiones. La Península Ibérica pertenece al reino holártico.

Upload: alfonso-onate-mendez

Post on 10-Jul-2015

989 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

En el planeta existen grandes conjuntos florísticos que se subdividen en regiones. La Península Ibérica pertenece al reino holártico.

LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

En España están presentes tres regiones: eurosiberiana, mediterránea y macaronésica.

TIPO DE VEGETACIÓN

SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA

BOSQUE

Dominio árboreo

MATORRAL

Dominio arbustivo

PRADO

Dominio herbáceo

Fuente: colección particular

Distinguimos entre vegetación clímax, la que surge espontáneamente sin necesidad de intervención humana y la vegetación secundaria, aquella introducida por el hombre en un territorio.

La acción humana es una decisiva influencia en la vegetación, ya sea a través de talas abusivas, incendios o repoblaciones.

La región eurosiberiana

La región eurosiberiana

Un clima de inviernos suaves y veranos poco calurosos, con precipitaciones abundantes y regulares, facilita que haya en la zona una abundante vegetación.

La región eurosiberiana

• Las formaciones vegetales características de esta región son: a) el bosque caducifolio; b) el bosque marescente o semicaducifolio; c) la landa.

La región eurosiberiana

La región eurosiberiana

En el bosque caducifolio debido a su aspecto sombrío existe poco sotobosque predominando helechos y musgos.

La región eurosiberiana

Las especies más características del bosque caducifolio son: el roble y el haya.

La región eurosiberiana

El haya tolera mal el calor y bien frío. Requiere mucha humedad por lo que prefiere zonas altas. Predomina sobre todo en suelos calizos. Los hayedos tienen una vegetación arbustiva poco desarrollada. Hayedos importantes los encontramos en Navarra y País Vasco.

La región eurosiberiana

El roble no soporta los veranos calurosos y tolera peor el frío y exige menos humedad que el haya. Por esa razón lo encontraremos en cotas más bajas. Las áreas más extensas donde podemos encontrarlo se hallan en Galicia, recibiendo el nombre de carvallo.

La región eurosiberiana

Otras especies importantes.

La región eurosiberiana

El bosque mascerante o semicaducifolio lo podemos encontrar en áreas de transición entre el clima oceánico y el mediterráneo; en él las hojas secas se mantienen hasta el nacimiento del brote.

La región eurosiberiana

• La acción antrópica ha modificado mucho el paisaje oceánico introduciendo otras especies como el eucalipto. Esto ha sido muy criticado, ya que sus hojas contribuyen a acidificar el suelo y arden con facilidad en caso de incendio.

La región eurosiberiana

La región eurosiberiana

Landa por degradación del bosque caducifolio

La región eurosiberiana

Especies más típicas de la landa

La región eurosiberiana

La región mediterránea

La región mediterránea

Por tanto las especies predominantes son xerófilas, adaptadas a la sequía estival mediante sus raíces extendidas, hojas perennes y esclerófilas (duras y coriáceas) y con diversos sistemas para disminuir la transpiración como las espinas, los revestimientos resinosos, etc..

La región mediterránea

Las principales formaciones vegetales son a) el bosque perennifolio; b) las zonas de matorral; c) la estepa.

La región mediterránea

• El Bosque perennifolio o esclerófilo: Sus árboles son de mediana altura, tronco grueso y no rectilíneo; hoja perenne, copas globulares y amplias para evitar la evaporación. El sotobosque es rico, ya que al ser el bosque disperso la luz penetra con facilidad.

La región mediterránea

Entre las especies mediterráneas más típicas destacan la encina y el alcornoque.

La región mediterránea

La Encina (Quercus ilex) es la especie más característica y extendida del clima mediterráneo; se adapta a todo tipo de suelos y es resistente a la sequía. Su madera es muy apreciada al igual que su fruto, las bellotas para alimentar el ganado. Abunda en Sierra Morena y Extremadura.

La región mediterránea

• La encina siempre ha tenido un aprovechamiento económico por parte de los habitantes de la zona donde se hallaba ésta. Su madera se ha usado para carpintería y para hacer carbón, mientras que sus bellotas para la cría del cerdo ibérico.

La región mediterránea

El alcornoque (Quercus suber), necesita inviernos suaves, humedad y suelos silíceos. Lo podemos encontrar sobre todo en el SO y Sur penínsular (Cádiz y Málaga) y Cataluña.

La región mediterránea

Del alcornoque se aprovecha su madera para la construcción de toneles y antiguamente de barcos, pero sobre todo se usa su corteza de la que se extrae el corcho.

La región mediterránea

En la provincia de Cádiz tenemos uno de los alcornocales más importantes de toda la Península Ibérica.

Un problema que afecta al alcornoque de manera cada vez mayor y muy posiblemente debido a los efectos del cambio climático es la enfermedad de la seca.

La región mediterráneaPrecisamente en el Parque de los Alcornocales se encuentra el Cortijo del Marrufo, la mayor fosa de fusilados durante la Guerra Civil en la provincia de Cádiz (alrededor de 600 personas incluidos mujeres y niños)

La región mediterránea

Otras especies

La región mediterránea

Dentro de las formaciones mediterráneas es muy típica la dehesa, con encinas y alcornoques, donde se combina el aprovechamiento forestal con el ganadero, especialmente porcino, vacuno y bravo. Es obviamente un tipo de vegetación secundaria.

La región mediterránea

Desgraciadamente el bosque perennifolio se ha reducido mucho debido a la pérdida de sus usos tradicionales, la mecanización agraria y su sustitución por otras especies como el pino o el olivo, de gran aprovechamiento económico.

La región mediterránea

La región mediterránea

La maquia es una formación arbustiva muy densa, con especies como el madroño, el brezo y el lentisco.

La región mediterránea

La región mediterránea

La garriga es un matorral disperso y de menor altura que crece sobre todo en zonas calizas (lentisco, coscoja, tomillo, romero...).

La región mediterránea

La estepa está formada por hierbas y arbustos dispersos, como el esparto y los espinos. Es propia de las zonas semiáridas del SE y Valle del Ebro, donde las escasas precipitaciones, inferiores a 300 mm, impiden el crecimiento de los árboles.

La región mediterránea

En el SE, a su carácter xerófilo las plantas unen el termófilo, ya que hay plantas que no soportan las temperaturas inferiores a los 0º, como el palmito, la única palmera que crece de forma espontánea en Europa.

La región mediterránea

La existencia de áreas donde predominan los suelos salinos hace que aparezcan también plantas halófilas.

La región macaronésica

Debido a su localización, sus influencias son mediterráneas, africanas y atlánticas. Pertenece a la región macaronésica, a la que

también pertenecen las Azores, Cabo Verde y Madeira.

La región macaronésica

La región macaronésica tiene numerosos endemismos (formaciones vegetales propias y exclusivas), cerca de 500, y reliquias (formaciones vegetales propias de épocas geológicas pasadas con un clima distinto, que se han refugiado en enclaves muy reducidos).

La región macaronésica

• Garajonay en la isla canaria de La Gomera es la mejor muestra conocida en el Viejo Mundo de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa. Es un ejemplo de bosque reliquia.

La región macaronésica

Al ser las temperaturas

cálidas, con escasa amplitud térmica, y las precipitaciones escasas. El relieve es el principal factor en las diferencias en torno a la vegetación. Así, ésta tiende a estratificarse por pisos o lo que es lo mismo establecerse en cliserie.

La región macaronésica

El piso basal, que se desarrolla en casi todo el territorio de Lanzarote y

Fuerteventura, y hasta 500 metros en las zonas más montañosas;

predomina una vegetación xerófila adaptada a la poca humedad, con especies como el cardón y la tabaiba.

La región macaronésica

En el piso intermedio, entre los 300 y 500, encontramos las palmeras

canarias, los dragos y especies mediterráneas como la sabina.

La región macaronésica

En el Piso termocanario, entre los 800 y 1200 m, a barlovento de los

alisios, las precipitaciones son algo mayores; el descenso térmico y la

humedad hacen que se desarrolle la Laurisilva, un bosque denso y

siempre verde con especies como el laurel canario o el palo blanco; y

el fayal brezal, matorral arbustivo en el que abunda el brezo, la faya y

los helechos.

La región macaronésica

Los bosques de laurisilva son posibles gracias al fenómeno conocido como mar de nubes. Éste se produce cuando el aire fresco y húmedo de los alisios, al chocar con las islas, asciende y topa con el aire más cálido y seco de las capas altas.

La región macaronésica

El piso canario, entre los 1200 y los 2000 m está dominado por las

coniferas, en especial el pino canario.

La región macaronésica

El piso de alta montaña, por encima de los 2200 metros, está presente en

Tenerife y Palma; se caracteriza por un matorral adaptado a la sequedad y las bajas temperaturas, rico en endemismos como la violeta del Teide.

El paisaje de montaña

En la montaña la altitud es determinante, tanto por la influencia en las temperaturas y precipitaciones, como por la disposición de la vegetación en

pisos:

a)El paisaje de montaña de las zonas húmedas.

b)El paisaje de montaña mediterránea.

El paisaje de montaña

El paisaje de montaña de las zonas húmedas se caracteriza por abundantes precipitaciones, gran parte de ellas en forma de nieve, y con permanencia en las alturas durante todo

el año. Lo encontramos en los Pirineos fundamentalmente.

El paisaje de montaña

En el paisaje de montaña de las zonas húmedas distinguimos: a) El piso montano

b) El piso subalpino.

c) El piso nival.

El paisaje de montaña

El piso montano es el más bajo, ocupado por árboles caducifolios, hayas y robles, principalmente.

El paisaje de montaña

• El piso subalpino se encuentra entre 1300 y 2300 metros, predominando las coníferas: pino negro, abeto blanco y pino albar.

El paisaje de montaña

• A partir de los 2300 se sitúa el piso alpino, dominando el prado, ya que gran parte del año está cubierto por la nieve, lo que impide el desarrollo de plantas de mayor tamaño.

El paisaje de montaña

• El piso nival, se halla por encima de los 3000 m, altitud que alcanzan muy pocas cordilleras españolas, donde la nieve permanece todo el año y la vegetación es inexistente

El paisaje de montaña

La Cordillera Cantábrica es un ejemplo de transición entre las montañas alpinas y las mediterráneas; su mayor pluviosidad y sus temperaturas más suaves, hace que el bosque caducifolio pueda llegar hasta los 2000 m. El piso alpino lo forman arbustos (genistas, brezos) y extensas praderas debido al pastoreo.

El paisaje de montaña

El paisaje de montaña mediterránea está en el Sistema Central, Ibérico y Cordilleras Béticas, presentando un verano más caluroso y seco.

El paisaje de montaña

• El piso basal está formado por especies perennifolias como encinas y carrascas; el montano por especies caducifolias como robles y quejigos; y en el subalpino, aparecen las coníferas, como el pino albar, y endemismos y reliquias como el pinsapo en algunos lugares como áreas de la Penibética y Serranía de Ronda; en alturas superiores a los 1900 m, aparece el matorral.

El paisaje de ribera

Se encuentra en las riberas de los ríos contrastando con el entorno, especialmente en los climas secos, debido a sus suelos húmedos por la presencia constante de agua, que hace que solo puedan vivir allí ciertas especies que se disponen paralelas al curso.

El paisaje de ribera

Algunas de estas

especies son el olmo, sauce, chopo, el fresno.

El paisaje de ribera

El papel medioambiental es

muy importantes ya que atenúa la erosión, previene inundaciones y suaviza las temperaturas.

Geografía y medioambiente

En la era preindustrial las relaciones del ser humano con el medio ya eran difíciles, produciéndose problemas como la deforestación. Sin embargo ha sido el desarrollo económico e industrial el que más ha

acentuado algunos problemas y creado otros nuevos.

Geografía y medioambiente

Entre los principales problemas tenemos la contaminación atmosférica, provocada por la quema de combustibles fósiles en las centrales térmicas, medios de transporte, calefacciones… Puede causar fenómenos a escala planetaria como el efecto invernadero o a una más local, como la lluvia ácida.

Geografía y medioambiente

Otro problema sería la sobreexplotación y contaminación de las aguas, debido al aumento de su consumo para usos agrarios, industriales e urbanos, que puede

llegar a la desecación de humedales y acuíferos; y al vertido de desechos en un volumen tal que impida la oxigenación y la

repurificación natural.

Geografía y medioambiente

La reducción de la biodiversidad es un problema muy importante que viene dado por fenómenos como la deforestación causados principalmente por incendios forestales y talas, muchas veces con fines urbanísticos.

Geografía y medioambiente

• Factores físicos como las pendientes, la aridez y la torrencialidad de las precipitaciones favorecen la

desertificación o perdida de la capa fértil del suelo por la erosión, aunque la deforestación ha agravado el problema en algunas áreas. En España se encuentra desertificado o a punto de estarlo, más del 69% del suelo.

Los espacios protegidos

Una de las principales medidas frente a los problemas medioambientales es

la creación de espacios protegidos. Dentro de ellos destacamos los parques nacionales y los parques naturales.

Los espacios protegidos

Los parques nacionales son espacios representativos de algunos de los

principales ecosistemas españoles; su conservación se considera de

interés nacional y prima sobre los demás usos. En España hay un total de catorce.

Los espacios protegidos

Ordesa-Monte Perdido (Huesca) y Aigües Tortes y el Estany del Lago de San Mauricio (Lérida) en los Pirineos son una buena muestra de geomorfología glaciar y paisajes de montaña alpina.

Los espacios protegidos

La vegetación macaronésica de las Islas Canarias y su peculiar

modelado volcánico están representados por cuatro parques:

Caldera de Taburiente, Timanfaya, Cañadas del Teide y

Garajonay.

Los espacios protegidos

Covadonga-Picos de Europa (Asturias, León y Cantabria), es una

buena muestra de paisaje de montaña atlántica, sobre un modelado

kárstico y glaciar.

Los espacios protegidos

Sierra Nevada (Granada y Almería), representa el paisaje de

montaña mediterránea.

Los espacios protegidos

Monfragüe (Cáceres) y Cabañeros (Ciudad Real y Toledo) son perfectas muestras del bosque mediterráneo.

Los espacios protegidos

Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) recoge las características de

los humedales del interior.

Los espacios protegidos

El Archipiélago de Cabrera (Baleares) y las Islas Atlánticas de Galicia son los únicos parques marítimos; en ellos la verdadera riqueza se encuentra en los fondos marinos.

Los espacios protegidos

Doñana (Huelva y Sevilla) es uno de los más extensos; su

localización entre Europa y África y la combinación de marismas y

bosque mediterráneo, así como su importancia ornitológica, hacen

de él un lugar único en Europa.

Los espacios protegidos

Recientemente en Doñana se ha desatado una polémica en la que se ha visto involucrado el expresidente del gobierno Felipe González (1982-1996).

Los espacios protegidos

González fue nombrado por la Junta de Andalucía en 2009 como presidente del consejo de participación del parque, un cargo que ocupaba antes que él un biólogo premio Príncipe de Asturias llamado Ginés Morata.

Los espacios protegidos

Ginés Morata se opuso a que un oleoducto de Gas Natural pasara por el parque, mientras que González que es miembro del Consejo de Administración de Gas Natural daba su visto nuevo al proyecto, permitiendo perforaciones en el parque.

No obstante, Felipe González tuvo que dimitir al final de su cargo en Doñana y recientemente el proyecto ha quedado en suspenso.

Los espacios protegidos

Los parques naturales tienen un grado de protección menor,

compatibilizando el aprovechamiento económico con la conservación del

medio. Andalucía tiene reconocidos 24, siendo la región española con

más espacio protegido.Algunos de ellos son: Los Alcornocales,Cazorla, Segura y las Villas, Sierras Subbéticas y Cabo de Gata-Nijar.