las reformas de la educación superior en méxico

Click here to load reader

Upload: malulira

Post on 25-Jun-2015

3.603 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. DE LA CONFERENCIA SOBRE EDUCACIN SUPERIOR DE LA UNESCO (1998) AL PRESENTE: ANLISIS PRELIMINAR Y TENDENCIAS FUTURAS DE LAS REFORMAS UNIVERSITARIAS EN MXICO Baos Gallegos Miriam Tonally Lima Rangel Mara Luisa. LAS REFORMAS DE LA EDUCACIN SUPERIOR EN MXICO

2. La conferencia sobre la educacin superior de la UNESCO busca que exista un proceso de reforma de las universidades para la insercin en el contexto mundial. Algunos de los avances que se han logrado en materia de las reformas de educacin superior en nuestro pas 3. Aumento de la cobertura, Diversificacin de modalidades educativas Dinamismo del sector privado Transito de una evaluacin diagnstica a una orientada a resultados Formacin del personal acadmico Impulso y mejoramiento de los niveles de investigacin y de posgrado Avances en las alianzas estratgicas y de programas internacionales entre las universidades, Disminucin de los costos unitarios por egresados y graduados 4. El contexto de la educacin superior en la frontera de dos siglos. Periodo de anlisis 1998 2003 No existe una revolucin o cambio en las polticas de educacin superior del gobierno federal sino fuertes lneas de continuidad con las polticas educativas de los noventa. es un esfuerzo por profundizar los cambios iniciados por los gobiernos anteriores. 5. Se sigue intentando elevar la calidad educativa a travs de la necesidad de evaluar, acreditar y certificar programas, de incrementar la planta de profesores con posgrado, de crear nuevas instituciones tecnolgicas, etc. Crisis institucional de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. 6. La no reforma de las reformas. 90s impulso a la calidad y eficiencia del sistema de la educacin superior a travs de polticas de diferenciacin y evaluacin. Asociacin de Universidades e Instituciones de Educacin Superior (ANUIES) funge un papel de interprete, legislador e instrumentador entre las universidades y el gobierno. 7. La ANUIES elabor, en 1999, el documento La educacin superior en el siglo XXI. Lneas estratgicas de desarrollo: Problemas de la educacin superior en Mxico. Prospectiva para el 2020. Alternativas para impulsar el sistema de educacin superior. Las universidades pblicas, a lo largo del siglo XX, se constituyeron y consolidaron como el sector ms importante de la educacin superior en Mxico. 8. Universidades pblicas no son iguales a las universidades privadas. Diferencias entre las universidades pblicas y privadas: Flexibilidad de adaptacin en los mercados Difcil coordinacin con autoridades pblicas Descuido en reas que no producen ingresos Sus valores Instituciones de elite Instituciones que reciben el exceso de la demanda no atendida en las universidades pblicas 9. Cuestionamiento en torno al futuro de las universidades segn las tendencias actuales. Concepciones tradicionales y emergentes Produccin y compromiso en trminos sociales Visin pragmtica y profesionalizantes, valor intrnseco con el conocimiento. Sentido utilitario a la enseanza e investigacin Critica de su carcter institucional 10. Individualismo, competencia y utilitarismo de los actores universitarios. Algunos retos de la educacin superior: 1. Dinmica demogrfica y el reto de la cobertura. 2. Dinmica del empleo y el reto a la pertinencia 3. Distribucin del ingreso y el reto a la equidad. Una presin para reformar a los sistemas de educacin superior ser la competencia pues sta ser ms globalizada. Consideran a los acadmicos slo como testigos presenciales, pretendiendo que se adapten a las circunstancias.