las redes sociales la comunicación que se impone

3
1 LAS REDES SOCIALES: LA COMUNICACIÓN QUE SE IMPONE ELABORADO POR: Adriana María Orozco Pineda 1 A diario las redes sociales invaden cada vez más la vida de las personas, así por ejemplo se llega a tener en todos los ámbitos la referencia de lo que se comenta en las mismas cada uno de los sucesos tanto de la cotidianidad como de los acontecimientos de mundo, muestra de ello se encuentra a diario en los noticieros, que en cada una de las secciones hacen referencia a los comentarios obtenidos en las redes, que pareciera se encontraran de acuerdo a Mark Zuckerberg, creador de Facebook, una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial, y una de las que implementó un auge entre las personas, cuando afirma: “Creando canales para que la gente que quiere trabajar juntos hacia el cambio, ha sido siempre una de las maneras en que las redes sociales empujan el mundo hacia adelante y lo hacen bien”. Así, las redes sociales deben perder la relevancia en los procesos de comunicación e información, pues día a día muchas personas creen ciegamente y se dejan influenciar por la información recibida en las mismas, y por otro lado se cree que la vida debe llegar a publicarse de la forma lo más completa posible, pues entre más popular llegue a ser un comentario, foto, video o tweet personal mejor expectativa de vida se tiene, y por tanto mayor credibilidad se tiene. Carlos Espinosa (2014), cita a Rachels (2011) cuando afirma: “Las redes sociales son un medio de comunicación masivo que actualmente tiene un impacto impresionante en nuestras vidas, sin embargo el impacto debe de ser positivo y que genere el mayor valor para el mayor 1 Estudiante I semeste. Maestría en Proyectos Educativos Mediados por Tic. Correo Electrónico: [email protected]

Upload: adriana-maria-orozco-pineda

Post on 31-Jul-2015

386 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las redes sociales  la comunicación que se impone

1

LAS REDES SOCIALES: LA COMUNICACIÓN QUE SE IMPONE

ELABORADO POR: Adriana María Orozco Pineda1

A diario las redes sociales invaden cada vez más la vida de las personas, así por ejemplo se

llega a tener en todos los ámbitos la referencia de lo que se comenta en las mismas cada uno

de los sucesos tanto de la cotidianidad como de los acontecimientos de mundo, muestra de ello

se encuentra a diario en los noticieros, que en cada una de las secciones hacen referencia a los

comentarios obtenidos en las redes, que pareciera se encontraran de acuerdo a Mark

Zuckerberg, creador de Facebook, una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial, y

una de las que implementó un auge entre las personas, cuando afirma: “Creando canales para

que la gente que quiere trabajar juntos hacia el cambio, ha sido siempre una de las maneras en

que las redes sociales empujan el mundo hacia adelante y lo hacen bien”.

Así, las redes sociales deben perder la relevancia en los procesos de comunicación e

información, pues día a día muchas personas creen ciegamente y se dejan influenciar por la

información recibida en las mismas, y por otro lado se cree que la vida debe llegar a publicarse

de la forma lo más completa posible, pues entre más popular llegue a ser un comentario, foto,

video o tweet personal mejor expectativa de vida se tiene, y por tanto mayor credibilidad se

tiene. Carlos Espinosa (2014), cita a Rachels (2011) cuando afirma: “Las redes sociales son un

medio de comunicación masivo que actualmente tiene un impacto impresionante en nuestras

vidas, sin embargo el impacto debe de ser positivo y que genere el mayor valor para el mayor

1 Estudiante I semeste. Maestría en Proyectos Educativos Mediados por Tic. Correo

Electrónico: [email protected]

Page 2: Las redes sociales  la comunicación que se impone

2

número de personas en base al utilitarismo”, lo que nos debe llevar a pensar ¿cuál es la

importancia de la adecuada comunicación, a través de las redes sociales?.

Desde este punto de vista, es importante realizar una reflexión sobre el uso adecuado de las

redes sociales en un mundo actual, globalizado y que a diario usa la tecnología como el medio

más popular en los procesos de comunicación, pues “las redes de conocimiento constituyen las

máximas expresiones del hombre como productor de conocimientos y su necesidad de

intercambiar y transferir lo que aprende y lo que crea, a partir de la interacción social”

(Rodríguez, s.f.), lo que nos debe llevar a repensar el papel que pueden llegar a ofrecer las redes

sociales en el campo académico, y la ventaja que estas poseen para atraer los jóvenes al

desarrollo del conocimiento.

Por ende, desde un ámbito académico, los profesores al buscar el uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC), en el desarrollo de las clases puede llegar a permitir

espacios de comunicación abiertos para el desarrollo de un pensamiento crítico desde un punto

de vista ético, coherente y con intención pedagógica, pues aunque las redes sociales pueden

llegar a proponer unas potencialidades de análisis de la información, también puede llegar a

ser contraproducente y ayudar a confundir a los estudiantes en el uso adecuado de la

información y el lenguaje a utilizar. Es preciso clarificar que el docente es quien debe llevar la

puesta pedagógica al aula, con un sentido de estructurado de las actividades propuestas para el

desarrollo del proceso comunicativo y las competencias que quiere desarrollar en sus

estudiantes.

Por consiguiente, el papel del docente en el uso adecuado de las redes sociales, y el

proceso de comunicación que ellas involucran, es relevante, pues así “Es un reto para

el docente utilizar una red social para lograr una comunicación infectiva entre sus

alumnos, se pudo observar que la red social tiene un alcance inimaginable, que los

jóvenes pertenecen a más de una red y que pasan una gran cantidad de horas

Page 3: Las redes sociales  la comunicación que se impone

3

conectados a internet” Espinoza (2014), pues los estudiantes podrán llegar a definir de

forma crítica cuál es la información que les sirve, basada en la confirmación de fuentes

verídicas que lleven a la reflexión constante de su entorno para su apropiación,

modificación y comprensión del mundo.

Finalmente, es de aclarar que dentro del texto no se desea presentar una postura en

contra del uso de las redes sociales, por el contrario, tiene por objetivo evidenciar como

las redes sociales han ido presentado una relevancia cada día en mayor medida, y que

para su correcta utilización es necesario una intervención pedagógica. Así mismo, se

plantea que la comunicación en el proceso más importante en la interacción social, que

día a día por medio de la globalización se llega a establecer de forma apresurada el uso

de las redes en el desarrollo de la conceptualización de las personas, ante lo cual se

debe llegar a tener un cuidado muy importante, pues no se desea que exista una mal

interpretación de la realidad, ni la construcción de un conocimiento de forma

inevitablemente errado.

REFERENCIAS

Espinoza, C. (2014). El mal uso de las redes sociales y la responsabilidad de los jóvenes con

estas. Recuperado de http://accionciudadanatec.blogspot.com/2014/05/el-mal-uso-

de-las-redes-sociales-y-la.html

Rodríguez García, A. (s.f.). Comunicación en las Redes Sociales. Recuperado de http://ceur-

ws.org/Vol-562/paper4.pdf