las redes sociales

22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA “Las Redes Sociales” PROFESOR: Luis Ríos Sepúlveda ASIGNATURA: Ciencias de la Computación SECCION: 03 ALUMNOS: Joshua Díaz.

Upload: pipeton

Post on 01-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Redes Sociales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA

“Las Redes Sociales”

PROFESOR: Luis Ríos Sepúlveda

ASIGNATURA: Ciencias de la Computación

SECCION: 03

ALUMNOS: Joshua Díaz.

Fabián Gonzáles.

Cristopher Martínez.

Santiago 20 de marzo de 2012.

Page 2: Las Redes Sociales

INDICE.

PÁG

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….……….……………03

LAS REDES SOCIALES…………………………………………………….………….………….04

Tipologías de las redes sociales ………………….……………….…………….………….05

UNA RED SOCIAL EN INTERNET……………………………………..………………………..06

Origen de las primeras redes sociales en Internet…………........……………….…….……06

Principales redes sociales a través del tiempo…………………………...…………………07

LAS REDES SOCIALES DEL CONOCIMIENTO……………………................…..……………13

CONCLUSIONES……………………………………………………………………..…..………..14

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….…...………15

2

Page 3: Las Redes Sociales

INTRODUCCIÓN

El presente informe tiene como objeto de estudio a las redes sociales, para lo cual en una primera

instancia se realizará una definición del concepto para unir criterios en cuanto a sus funciones y

premisas fundamentales.

De acuerdo a ello una segunda parte de la investigación a realizar, estará orientada a analizar el

origen y desarrollo de las redes sociales en Internet y como este nuevo medio de comunicación hace

surgir un sinnúmero de nuevas posibilidades en la conexión y transmisión de información.

Por último se caracterizarán las redes sociales de conocimiento y el impacto que tienen en el mundo

contemporáneo en el ámbito de la investigación y los nuevos desafíos que surgen al existir la

posibilidad de resolver de manera conjunta problemáticas actuales sin las barreras geográficas o

temporales que otros mecanismos imponían como barreras.

3

Page 4: Las Redes Sociales

LAS REDES SOCIALES.

La primera interrogante a dilucidar es ¿qué es una red social?, definiéndose esta como un “…

conjunto de movimientos sociales, que unen a individuos y actores colectivos a través de lazos de

solidaridad que transcienden a organizaciones empíricamente delimitadas”1, de acuerdo a ello son

grupos de personas conectadas por uno o varios tipos de relaciones tales como amistad, familia,

trabajo o intereses comunes, entre los cuales se realiza un intercambio de información provechosa

para algunos miembros de estas redes.

De acuerdo a la conceptualización anterior, la sociedad siempre se ha organizado en torno a redes

facilitando así los procesos de producción, la socialización de las experiencias y del conocimiento,

la creación y asociación por medio de la cultura, y claro el afianzamiento del poder, sin embargo

desde un punto de vista analítico actual su estudio surge en la primera década del siglo XX por

medio de teorías que explican la coordinación social y sus grados de autonomía e interdependencia,

de acuerdo a ello se destacan las siguientes:

Teoría de los 6 grados de separación: Se inicia a partir de 1929 con el escritor Frigyes

Karinthy, quien escribió un relato corto titulado Chaines (cadenas) que dio origen a la hoy

famosa teoría. Este concepto es el que intenta comprobar aquella frase de “el mundo es un

pañuelo”, basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el

número de enlaces en la cadena, y sólo un número pequeño de enlaces son necesarios para

que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera. Sosteniéndose en

la actualidad también en otros estudios como el libro "Six Degrees: The Science of a

Connected Age” del sociólogo Duncan Watts, y que asegura que es posible acceder

a cualquier persona del planeta en tan sólo seis “saltos”. que las personas del planeta

están relacionadas entre sí a través de no más de seis personas y por eso se la conoce

también con el nombre de teoría de los 6 grados de separación. Básicamente la teoría

significa que si tomamos dos personas diferentes del planeta y tratamos de ver si conocen

gente en común llegaremos a la conclusión de que están conectadas por una cadena de

personas conocidas que tiene, como máximo, cuatro intermediarios. De esta manera, la red

de conocidos de una persona podría extenderse a través de las redes de conocidos de sus

conocidos y ser, virtualmente, conocido de toda la humanidad.

1 REQUENA SANTOS, F (1989) " El concepto de red social" REIS, nº.48 octubre-diciembre pp. 137.

4

Page 5: Las Redes Sociales

Teoría de los 10 saltos: basada en que se puede conectar a una persona con las demás en el

planeta en solamente 10 saltos: una persona conoce unas 100 personas, y cada uno de ellos

se relaciona, en promedio, con otras 100. Así, si la primera persona pide a sus amigos que

pasen un mensaje a sus conocidos, casi inmediatamente la primera persona posee una red

de 100 x 100= 10000 conocido a quienes podría estar pasando la información y entonces

podría compartir cosas con ellos en Internet y fuera de ella. Así, cada nivel de individuos

amplía la cantidad de conocidos del nivel anterior de manera geométrica.

Tipología de las redes sociales.

a. centralizada: los nodos2 se conectan a través de un único nodo que concentra y distribuye la

información. Los nodos no se conocen entre sí sino a través del nodo central, y si este desaparece la

red se pierde.

b. descentralizada: replica la estructura anterior en varias redes centralizadas. La diferencia con la

red centralizada es que la información no se concentra ya en un solo actor. Todavía existen

problemas, ya que cuando se cae un nodo los que se conectan a la red a través de él quedan

incomunicados.

c. distribuida: cualquier nodo se conecta con cualquier otro, diseminando la información de forma

más eficiente y logrando que la desaparición de un nodo no afecte de forma irrevocable la estructura

de la red. Esta opción que plantea una topología descentralizada es la que describe mejor las

topologías de las redes en internet, en particular las redes sociales

UNA RED SOCIAL EN INTERNET

2 «punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar» Diccionario virtual de la real academia de la lengua española, año 2010.

5

Page 6: Las Redes Sociales

Las redes sociales en Internet son la evolución telemática de las redes sociales formadas por el

conjunto de individuos de una sociedad, y que permiten ampliar las fronteras físicas y temporales de

su realidad, conformándose una herramienta fundamental para mantener la comunicación con

amigos, familiares y compañeros en el entorno personal y laboral.

Origen de las principales redes sociales en Internet.

El origen de las redes sociales se remonta a 1995 cuando Randy Conrads creó la Web

classmates.com con el objetivo de que las personas pudieran recuperar o mantener el contacto con

antiguos compañeros del colegio, instituto o universidad.

Dos años más tarde, en 1997, se creó SixDegrees.com, que fue la primera red social en la que se

permitía crear perfiles y listas de amigos. Surgió como una herramienta para ayudar a las personas a

conectarse y enviar mensajes a otras. A pesar del éxito, En el año 2000 se cerró este servicio.

En 2002, comienzan a aparecer páginas Web que promocionan las redes de círculos de amigos

online, como Friendster y Fotolog, y es en 2003 cuando se popularizaron con la llegada de sitios

Web como MySpace, Hi5 o LinkedIn, entre otros.

Incluso algunos de los buscadores online más importantes también crearon sus propias Redes

sociales, como es el caso de Google, que en 2004 lanzó Orkut, y Yahoo!, que en 2005 creó Yahoo!

360º.

Facebook fue creado originalmente para estudiantes de la Universidad de Harvard en El año 2004 y

fue en el 2006 cuando se abrió a todos los usuarios de Internet. En 2005, la compañía AOL creó la

red social Bebo, que también se encuentra entre las Más populares.

En 2006 se lanzó la red social Twitter y también Tuenti, red social española que algunos han

calificado como el “Facebook español”.

*

En

esta tabla se muestra la cronología de las principales redes sociales en Internet.

Principales Redes Sociales a través del tiempo:

1995 1997 2002 2003 2004 2005 2006

Classmates sixdegrees Friendster MySpace Orkut Yahoo 360º Facebook

Fotolog LinkedIn bebo Twitter

Hi5 Tuenti

6

Page 7: Las Redes Sociales

1. Classmates.com :

Es la primera red social que se creó, data del año 1995 y que tiene la finalidad hasta hoy en día, de

permitir el contacto con aquellas personas con las cuales se había compartido algún curso o alguna

actividad, ya sea en la universidad, colegio, entre otras. No obstante, fue el año 2003 donde cobró

notoriedad y gran aceptación sobre todo en Estados Unidos. En la actualidad destaca dentro del

ranking de las 10 redes sociales más importantes a nivel mundial según una clasificación

desarrollada por ebizmba que obtuvo datos por medio de Alexa compete y quantcast.

Classmates es una red social bastante singular, porque se ha enfocado en reestablecer contactos

con gente que fue de alguna manera parte de la vida del individuo, posibilitando a la vez

contactarse con cualquier tipo de persona que utilice esta red social.

Su versión básica es gratuita, lo que permite usar herramientas con el propósito de contactar gente,

sin embargo tiene variadas limitaciones, existiendo una membresía de pago razonable que ofrece

mayores posibilidades de acciones dentro de esta red social.

2. Six negrees:

Six degrees es una red social que estuvo activa desde 1997 a 2001 y que se basaba en el modelo de

Web de contactos de las redes sociales. Permitía a los usuarios tener una lista con amigos,

familiaresy personas conocidas. Para unirse a la página los usuarios debían recibir una invitación.

Los usuarios pueden enviar mensajes y ver si otros usuarios están conectados a la red. Esta red

social fue una de las primeras en tener un éxito masivo.

3. Friendster.

7

Page 8: Las Redes Sociales

Fundada por Jonathan Abrahams y Peter Chin el año 2002 en California. La creación de Friendster

fue previa a la aparición de Myspace, Facebook y otras redes sociales que hoy en día tienen más

usuarios.

Friendster fue creada con el objetivo de conocer gente nueva de una manera segura y más efectiva

pues simplemente consiste en navegar por los perfiles de otros usuarios y conectarse con amigos o

amigos de amigos, y de esta forma los usuarios de Friendster pueden agrandar su círculo de amigos

rápidamente.

Desde 2009 la red social Friendster sufre una caída exponencial de tráfico desde América, y esto

puede deberse a que Facebook , la red social que compite con Friendster, comienza a ganar más

adeptos en todo el mundo.

4. Fotolog.

Sitio estadounidense que permite crear fotolog gratuitos. Fue creada en mayo del 2002 y en febrero

del 2005 superó el millón de usuarios.

El hecho de ser gratuito, sumado a un libro de visitas y a la posibilidad de visitar los fotolog de los

amigos, transformaron a este sitio en una especie de software social o una red social. Rápidamente

los usuarios brasileños superaron a los estadounidenses, y en enero del 2005 eran el 35%. La

segunda mayoría de usuarios es Chile (9% en enero), la cuarta es Argentina (4,4%) y la quinta es

España (1,6%). Estados Unidos está en tercer lugar.

La influencia de Fotolog.com en Latinoamérica es tal, que tanto en castellano como en portugués la

palabra fotolog se usa mucho más que fotoblog “en inglés”, en cambio, fotolog se refiere

exclusivamente al sitio Fotolog.com, photolog tiene un uso más bien reducido y la palabra de uso

habitual sigue siendo photoblog.

5. Myspace.

8

Page 9: Las Redes Sociales

Es un servicio de red social poseído por Specific Media LLC y la estrella de pop Justin Timberlake.

Myspace fue lanzado en agosto del 2003 y su base se encuentra en Beverley Hills, California. En

agosto de 2011, Myspace contaba con 33.1 millones de visitantes en EU.

En julio del 2005, News Corporation adquirió Myspace e Intermix media por $580 millones. De

2005 a 2008, Myspace fue la red social más visitada en el mundo, y en junio del 2006 sobrepasó a

Google como el sitio más visitado en la red en los EU. En abril del 2008, Myspace fue sobrepasado

por Facebook. Desde entonces, el número de usuarios de Myspace ha ido declinando en forma

constante a pesar de varios rediseños. En septiembre del 2011, Myspace se encontraba en el lugar

91 de tráfico total en la red.

En junio de 2009, Myspace empleaba aproximadamente 1600 trabajadores. Desde entonces la

compañía ha sufrido varios cambios y en junio del 2011, Myspace había reducido su personal a 200

personas.

El 29 de junio de 2011 Specific Media declaró que había adquirido Myspace de News

Corporation en una transacción que incluye US$35 millón de acciones y dinero en efectivo.

6. Linkedin

Es un sitio Web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de

2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. Fundadores

Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant.

En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados extendiéndose a 150

industrias. En abril de 2011, dispone de más de 100 millones de usuarios registrados, de más de 200

países, que abarcan todas las empresas de la lista de la revista Fortune de las 500 mayores empresas

estadounidenses. Es seguida en un lejano segundo lugar por Viadeo.

El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner acciones en la

bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red social por parte de los

inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los 94 dólares y su monto versátil

alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.

7. hi5.

9

Page 10: Las Redes Sociales

Es una red social fundada por Ramu Yalamanchi (actual director general de la empresa hi5

Networks) y que fue lanzada en el 2003. Al finalizar el año 2007 tenía más de 70 millones de

usuarios registrados, la mayoría de ellos en América Latina; además, era uno de los 40 sitios Web

más visitados del mundo. Bill Gossman fue nombrado CEO en abril de 2009, y Alex St. John se

integró como presidente y CTO en noviembre del mismo año. A principios del 2010, hi5 adquirió a

la empresa de juegos "Big Six".La compañía adquirió 20 millones de dólares en series A de Mohr

Davidow Ventures, así como 15 millones de dólares en deudas de riesgo en 2007. 

A principios de 2010, Hi5 comenzó a evolucionar desde una red social hacia un sitio centrado en

juegos sociales y abiertos a los desarrolladores de nuevos juegos. Por lo tanto, presenta una visión

más enfocada a usuarios particularmente jóvenes. Quantcast informó entonces que Hi5 tenía 2,7

millones mensuales de visitantes de Estados Unidos y 46,1 millones de visitantes a nivel mundial,

lo que representaba una drástica caída en el número de visitantes.

8. Orkut  

Es una comunidad online diseñada para que la vida social sea más activa y estimulante. La red

social de orkut  ayuda a mantener el contacto con amigos mediante fotos y mensajes, y a establecer

otras, porque permitirá conocer a personas nuevas.

Orkut facilita el encuentro con personas que comparten aficiones e intereses, buscan relaciones

amorosas o desean establecer nuevos contactos profesionales. Además, puedes crear diversas

comunidades online y participar en ellas para hablar sobre temas de actualidad, contactar con

antiguos amigos de clase o incluso intercambiar recetas de cocina favorita.

9. Yahoo! 360º

 Es un sitio destinado a la conformación de redes sociales, es personalizable y permite seleccionar a

cuáles personas o grupos será accesibles determinados contenidos (fotos, blog, emisora de radio,

etc.); parte de la privacidad, a diferencia de los blogs, los cuales, y, a diferencia de Yahoo!,

centraliza información de interés público e información que por lo general es confidencial, como la

referente al correo electrónico (Yahoo! Correo) y a la agenda de Yahoo!; por esta razón Yahoo! es

de acceso privado.

10

Page 11: Las Redes Sociales

10. Bebo  

Significa “Blog Early, Blog Often, este sitio fue fundado en Enero del 2005 y es ampliamente

usado en todo el mundo.

Bebo es un sitio de Red Social basado en Internet, uno de los muchos sitios de redes sociales donde

la gente se conecta con la gente y muestra quienes son a través de la creación de una cuenta. De

modo que se necesita un e-mail y una contraseña, para que el usuario pueda ser informado de las

novedades, comentarios, amigables cuestionarios, nuevos blogs, y otros eventos que puedan

interesarle. Después de registrarse, el usuario es un nuevo miembro de la comunidad de Bebo y

puede ver otras cuentas públicas registradas e invitarlos a ser parte de su lista de amigos. Este es un

rasgo que común a todos los sitios de redes sociales.

11. Facebook  

Es una comunidad virtual formada por muchas redes sociales. Fue creada el 4 de febrero de 2004

por Mark Zucker-berg, un estudiante de Harvard de 20 años, y dos compañeros suyos. Se trataba de

un tipo de comunidad virtual para que los ex-alumnos de esta universidad tuvieran un punto de

encuentro virtual donde compartir sus intereses y pudieran encontrarse con antiguos compañeros.

Veinticuatro horas después de su creación ya tenía 1.000 usuarios. En pocos meses, Facebook

contaba con 1.000.000 usuarios y se había implantado en tres universidades. Esta red social tomó su

nombre de los “facebooks”, unos anuarios que se entregan a los nuevos estudiantes en muchas

universidades norteamericanas. En estas publicaciones se incluyen fotografías e informaciones

sobre todos los estudiantes para que los nuevos alumnos conozcan mejor a sus compañeros. Esta

plataforma tuvo tanto que éxito que dio el salto al Internet y se abrió a los usuarios ajenos al ámbito

universitario

12. Twitter

Lo creó Jack Dorsey en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado

popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65

11

Page 12: Las Redes Sociales

millones de tweets al día. La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un

máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los

usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios, a esto se le llama "seguir" y a los

suscriptores se les llaman "seguidores" o tweeps. Por defecto, los mensajes son públicos,

pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores.

13. Tuenti  

Es una red social dedicada a poner en contacto a gente de todos lados y ser un medio para compartir

información, novedades, imágenes, etc.

Esta red social se ha llamado en honor a la abreviatura de “tu entidad”, y no se basó, como algunos

creen, en la pronunciación en español de “veinte” en inglés (twenty). Éste dato curioso ha desatado

más de una confusión en varios países hispanoparlantes.

Esta red social es muy similar a Facebook en varios aspectos: por un lado se puede configurar

un perfil propio , pudiendo también subir fotos y videos, a la vez que ver y comentar en las fotos de

los demás contactos que estén en la red, pudiéndose agregar amigos y conocidos, comentando en

sus muros o enviar mensajes   privados .

LAS REDES SOCIALES DE CONOCIMIENTO.

Una red social de conocimiento es una organización humana de intercambio social mediada por la

tecnología, que relaciona o conecta a diferentes organizaciones o individuos con intereses y

12

Page 13: Las Redes Sociales

objetivos similares, con el afán de compartir datos soportados en un medio electrónico con el

objeto de desarrollar sus capacidades de creación, entendimiento, estudio y transformación de la

realidad que lo rodea.

Por lo anterior, las redes constituyen hoy en día una estrategia para el desarrollo de los programas

científicos y tecnológicos alrededor del mundo; pero son, especialmente fructíferas en aquellos

países de desarrollo medio, que deben potenciar sus capitales al máximo y dependen más del trabajo

en comunidad para lograr sus objetivos, utilizando también el impacto de otras redes sociales como

son facebook y twiiter por ejemplo, para transmitir sus ideas y desafíos y no tan sólo su lugar virtual

propio de reunión.

En cuanto a su uso se clasifican de la siguiente manera:

a. Generación de conocimiento se hace referencia a los procesos de creación de conocimiento.

b. Asimilación de conocimiento, se hace referencia a la integración o incorporación del

conocimiento al proceso productivo.

c. Transferencia del conocimiento, hace referencia a los procesos de divulgación de los trabajos

de investigación que se han realizado por los miembros de la red.

CONCLUSIONES

A través de la investigación realizada se puede concluir que aunque las redes sociales han existido

desde los orígenes de la organización humana como una forma de intercambiar información, la

13

Page 14: Las Redes Sociales

tecnología permitió en primer lugar hacer visible estas redes y extenderlas sin tener en cuenta las

barreras geográficas que los antiguos medios de comunicación imponían.

Por lo que Internet es clave en esta nueva modalidad de interrelación que surge de sus miembros,

puesto que:

Posibilita el contactarse con personas de lugares remotos, lo que hace décadas habría sido

imposible, así como buscar a individuos de los cuales no se tenía rastro alguno.

Elimina a su vez la temporalidad, que provocaba que con los sistemas antiguos de

transmisión de datos, como las cartas por ejemplo, muchas veces la información llegase a

destinatario cuando ya era obsoleta o innecesaria, generando una velocidad de

interconexión de manera rápida y en algunos casos instantánea.

Obvia jerarquías socioeconómicas, puesto que en las redes sociales de Internet se pueden

contactar presidentes de estado u obreros sin distinción alguna, democratizando el sistema

de intercambio y posibilitando que fines altruistas surjan como emblema de las redes

sociales de conocimiento, ya que uniendo diversas ideas y descubrimientos se puede

alcanzar un bien mayor que individualmente no se podría.

Entrega anonimato a aquel individuo que participa de la red social, puesto que se puede

cubrir su identidad con perfiles falsos o tras un seudónimo, lo que podría generar entrega

de información falsa y/o errónea.

BIBLIOGRAFÍA.

1. INDIANOPEDIA; Teoria de las redes sociales; en línea, octubre de 2009;

14

Page 15: Las Redes Sociales

http://www.lasindias.net/indianopedia/Teor%C3%ADa_de_redes_sociales

2. REQUENA SANTOS, F (1989) " El concepto de red social" REIS, Nº.48 octubre-

diciembre.

3. DICCIONARIO VIRTUAL DE LA REALACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA;

Madrid, España, 2011

15