las principales transformaciones económicas

4
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN. Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA B LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN SUFRIDAS A PARTIR DE LA 2º MITAD DEL SIGLO XIX. A partir de la revolución industrial se inició una serie de transformaciones en todo el mundo en las operaciones fabriles, que dieron lugar a muchos cambios, entre ellos destacan: Transportes y distancias. George Stephenson en 1814 fue el creador de la locomotora de vapor, utilizando acero para su construcción y vapor para moverlo, esto hace que aumente la capacidad de carga en los transportes. Robert Fulton en 1807 creó el barco de vapor, su objetivo fue desarrollar la capacidad del barco para nadar a contra la corriente. Posteriormente fue imitado por otros ingenieros de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos creando embarcaciones con las que tardaban la mitad del tiempo en llegar de un lugar a otro que en las naves de vela. Stephenson fue quien, en 1823, construyó la primera línea ferroviaria en Inglaterra, pronto se fueron expandiendo por los demás países de Europa y Estados Unidos que fueron evolucionando sus técnicas hasta crear locomotoras como las que funcionan con combustible o como las que existen hoy en día que funcionan con energía eléctrica. Estas transformaciones impulsaron los cambios en la maquinaria, no quedó un lugar en el mundo donde no estuvieran presentes ambos medios de transporte. Además estos cambios produjeron que comenzaran a producirse movimientos de la población, es decir, la población se movilizaba a los centros de trabajo donde podían trabajar en la industria, en el comercio o en el sector servicios, lo que provocó cambios en la distribución de la población mundial. En el Siglo XIX, la población empezó a irse de los pueblos para instalarse en la ciudad ya que pretendían mejorar su nivel de vida. Estas emigraciones también se dieron de país a continente como los

Upload: azuumoran

Post on 18-Dec-2014

4.378 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Las principales transformaciones económicas

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN. Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA B

LAS PRINCIPALES TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS,

SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN SUFRIDAS A PARTIR

DE LA 2º MITAD DEL SIGLO XIX.

A partir de la revolución industrial se inició una serie de transformaciones

en todo el mundo en las operaciones fabriles, que dieron lugar a muchos

cambios, entre ellos destacan:

Transportes y distancias.

George Stephenson en 1814 fue el creador de la locomotora de vapor,

utilizando acero para su construcción y vapor para moverlo, esto hace que

aumente la capacidad de carga en los transportes.

Robert Fulton en 1807 creó el barco de

vapor, su objetivo fue desarrollar la capacidad del

barco para nadar a contra la corriente.

Posteriormente fue imitado por otros ingenieros

de Inglaterra, Alemania y Estados Unidos creando

embarcaciones con las que tardaban la mitad del

tiempo en llegar de un lugar a otro que en las naves de vela.

Stephenson fue quien, en 1823, construyó

la primera línea ferroviaria en Inglaterra, pronto se

fueron expandiendo por los demás países de

Europa y Estados Unidos que fueron

evolucionando sus técnicas hasta crear

locomotoras como las que funcionan con

combustible o como las que existen hoy en día

que funcionan con energía eléctrica.

Estas transformaciones impulsaron los cambios en la maquinaria, no

quedó un lugar en el mundo donde no estuvieran presentes ambos medios de

transporte.

Además estos cambios produjeron que comenzaran a producirse

movimientos de la población, es decir, la población se movilizaba a los centros

de trabajo donde podían trabajar en la industria, en el comercio o en el sector

servicios, lo que provocó cambios en la distribución de la población mundial.

En el Siglo XIX, la población empezó a irse de los pueblos para

instalarse en la ciudad ya que pretendían mejorar su nivel de vida. Estas

emigraciones también se dieron de país a continente como los

Page 2: Las principales transformaciones económicas

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN. Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA B

desplazamientos que se dieron de europeos al continente americano sobre

todo en Estados Unidos, Argentina, Brasil y Canadá.

Desarrollo industrial y sus efectos.

Las migraciones internas y el surgimiento de las ciudades

modernas.

El auge industrial desplazó a los talleres artesanales que no pudieron

resistir las grandes industrias llegando así a la ruina y teniéndose que

desplazar a las ciudades y ponerse al servicio de las fábricas e industrias,

cambiando sus antiguas ocupaciones para convertirse en obreros. Pero el

desarrollo industrial provocó también el afilamiento en las ciudades donde las

familias vivían amontonadas y con carencias tanto en la vivienda como la falta

de escuelas para educar a tanta gente y las constantes epidemias que se

formaron, al igual que las crisis económicas que provocaban desempleo que

les hacían emigrar de unas ciudades a otras o de un país a otro.

Los nuevos productos y las transformaciones de la vida cotidiana.

El surgimiento de la industria trajo con ello la creación de nuevos

productos que antes no conocían y se desarrollaron tanto que todas las

personas podían conseguirlos.

Las arenas de trigo, el azuzar, las mermeladas, pastas para sopas, miel,

pan de caja, dulces de chocolate, frituras y muchos otros productos hicieron

que cambiara la vida cotidiana de todas estas familias sobre todo por la

facilidad que mostraba el conseguir estos productos de una manera rápida.

Se crearon muchos objetos para el manejo de la cocina y el hogar como:

cuchillería, vasos y copas de cristal, estufas, lámparas así como las prendas de

vestir. Además el pueblo pudo adquirir prendes de tela de algodón por un

precio accesible.

Todas estas circunstancias favorecieron al cambio de mentalidad de la

población e influyeron en su modo de vida.

La producción en serie e innovaciones en las comunicaciones y los

transportes.

Hacia finales del siglo XIX, el progreso industrial y tecnológico llevó a la

producción en serie, es decir, facilitar el proceso productivo mediante cadenas

de producción mediante el cual cada trabajador solo producía una parte de

Page 3: Las principales transformaciones económicas

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN. Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA B

dicho proceso, ningún obrero ejecutaba otra acción de la que le correspondía

hacer. Como es el caso del calzado. Quien creó la producción en serie fue

Frederick Taylor con la finalidad de optimizar el trabajo y el uso de las

maquinas para obtener el máximo rendimiento.

Henry Ford, cogió las ideas de Frederick quien las aplicó en su industria

de automóviles.

Finalmente esta medida fue adoptada por las industrias por todas las

naciones del mundo haciéndose así la principal forma de trabajo de las

industrias durante el siglo XX y hasta nuestros días.

Como ya hemos nombrado anteriormente, esta revolución industrial dio

lugar a un desarrollo extraordinario de los transportes como la distribución

masiva de los productos.

El barco de vapor fue uno de los medios de transporte que más avances

desarrolló en el siglo XIX, creándose así cada vez más barcos con mejores

condiciones que agilizaran el transporte haciéndose el camino más corto.

En 1869 se inauguró el canal de Suez que unía el mar Mediterráneo con

el mar Rojo facilitando el tránsito marítimo entre Europa, África oriental, Asia y

Oceanía. Hacia finales de siglo comenzó la construcción del canal de Panamá.

La creación del automóvil se hizo en Alemania a manos de Gottieb

Wilhelm Daimler y Carl Friedrick Benz.que revolucionó las industrias del

concreto para crear carreteras, caucho para las ruedas. Y por su parte los

hermanos Wright hicieron volar satisfactoriamente el primer aeroplano.

Las telecomunicaciones también se

desarrollaron notablemente en la segunda

mitad del siglo XIX, se inventó el telégrafo

que permitió la comunicación fiable a

distancia, que consistía en el envió de pulsos

eléctricos por un cable, para descifrar lo que

se decía Morse inventó la clave para codificar

cada letra o numero mediante puntos y

rayas. En 1876, el estadounidense Alejandro Graham Bell inventó el teléfono.

En 1867 el descubrimiento de las ondas electromagnéticas dio el origen de la

transmisión de radio, en 1898 Guillermo Marconi transmitió un telegrama a

través de dichas ondas.

Todos estos inventos fueron los precursores de la era de la

comunicación global.

Page 4: Las principales transformaciones económicas

TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN. Azucena Morán García 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA B

LA EDUCACION EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

La característica de la escuela en el siglo XIX son los fuertes cambios

producidos en el pasado: cambios en la vida y en el conocimiento y la

revolución industrial.

Dicha revolución industrial produce muchos cambios tanto en lo

económico, político y social como en la educación. El tema principal de la

pedagogía fue la instrucción técnico- profesional, es decir, el aprendizaje

artesanal, la observación y la imitación o bien el desarrollo de escuelas

técnicas, científicas y profesionales con la estructura anterior.

Surgieron muchas utopías para reformar el ámbito educativo y

económico como la benevolencia, la cooperación o la hermandad.

Tras la revolución francesa fue cuando se introdujo el concepto de

escuela pública, fue cuando empezó a introducirse la idea de la que escuela es

para todos, creándose así escuelas en las que no solo estudiaran los nobles si

no que también lo hacían los campesinos haciéndose así menor la diferencia

entre clases sociales, ya que lo que se buscaba era la instrucción de los

alumnos para que fueran más capaces en sus futuros trabajos.

En Francia hubo un exceso de escuelas y se temía que los obreros

progresaran, esto fue uno de los motivos por los que comenzó la revolución.