las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad

7

Click here to load reader

Upload: carolina-soriano

Post on 05-Jul-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad

En el hoy denominado Ecuador vivíamos muchos pueblos que

con diferente grado de organización

manteníamos nuestras relaciones de alianzas, estábamos

relacionados a través del intercambio comercial de solidaridad

y apoyo mutuo.

Page 2: Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad

El estado Inca incursionó con

fuerza sobre todo en los Andes del

Abya Yala del Sur y en el norte del

ecuador en el siglo XV fueron

incorporando en diferentes etapas

a los pueblos originarios asentados

en la región interandina.

Esta etapa duró apenas

un siglo lo cual fue

interrumpido por la

invasión española.

Page 3: Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad

Las luchas de nuestros líderes y nuestros mayores

han multiplicado la libertad humana, y no en las que

nos encarcelan o nos eliminan nuestras vidas.

Desde el pasado nos podemos apoyar para encontrar

respuestas a las utopías del presente. Podrá haberse muerto

referentes extraños, esquemas y paradigmas

occidentales, pero aquí en Abya Yala están nuestras fuentes

originales, las raíces y energías ancestrales están en nuestros

líderes y sabios que han sabido conservar e interpretar los

signos de la naturaleza y de la historia proyectándolos hacia el

futuro.

Page 4: Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad

En el orden

cronológico los

levantamientos

de los pueblos

indígenas son

los siguientes:

En Poma Llacta ,1730; En

Riobamba, 1764; en San Miguel de

Molleambato, 1766; en el Obraje de

San Idelfonso, 1768; en San

Felipe, 1771; en el corregimiento de

Otavalo, 1777; en Guano,1778; en

Ambato 1780; en Píllaro 1770, en

Guamote y Columbe, 1803.

En los años de la independencia tomemos en cuenta, en primer lugar,

una carta que escribe desde Jamaica Simón Bolívar, el 6 de

septiembre de 1815, contestando a un americano meridional de esta

isla . Esta carta dice: "América no solo estaba privada de libertad sino

también de la tiranía activa y dominante, a esta acompañaba los

tributos que pagaban los indígenas, las penalidades de los esclavos,

las primicias, y los diezmos".

Page 5: Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad

La participación de los pueblos indígenas en la

independencia fue obligada, así, el Márques de

Maenza, en Latacunga , llevó a sus peones al combate; a

los indios de Guanujo se les pagó para que fabriquen

lanzas, flechas de chonta para los patriotas.(dato de Oscar

Efrén Reyes, breve historia del ecuador, Quito, 1.985).

Y no se trató de una participación masiva , ya que los

indígenas estábamos sometidos a sus trabajos; al sistema

agrario en las haciendas, tanto así que los hacendados

obligaron a algunos de ellos a combatir en el bando al

que pertenecían, las luchas fueron entre realistas y

criollos, los indígenas, sirvientes tanto de los unos como

de los otros, se enfrentaron por una causa que no era

propia,

es así que el triunfo de los criollos del 10 de Agosto de

1809 no le significó su libertad ni en lo más mínimo "El

pueblo , las masas, estuvieron ajenos e ignorantes ..... el

pueblo quedó indiferente" escribe José Gabriel Navarro.

¿Quién no recuerda aquella lapidaria frase, que sintetizó

la realidad nacional de aquel entonces y de este presente,

y que dice "Ultimo día de despotismo y primero de los

mismo"?.

Page 6: Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad

Otro levantamiento de

importancia fue el que

se dio en Otavalo, en el

año de 1872.

A fines del siglo XIX se

producen levantamientos

en Azuay, Cañar, Loja,

Cayambe, Zuleta, Pasa

San Fernando, Píllaro,

Tanicuchí.

A todos estos

movimientos sociales

los gobiernos de

turno respondieron

con la represión y la

muerte,

baste mencionar como

ejemplo la ola de violencia

que desató el Gobierno de

Gabriel García Moreno, y

quien fuera sintetizado

magistralmente en el libro de

Benjamín Carrión, titulado:

El Santo del Patíbulo.

Page 7: Las principales revoluciones ecuatorianas que transformaron la sociedad

El desarrollo de la vida

republicana presentó

nuevas fases en el

campo

social, económico y

político, continuaron las

luchas y las

contradicciones que se

expresaron en la lucha

por el poder político.

Así el 5 de Junio de 1895 ,

triunfó la Gran Revolución

Liberal, liderada por el

general Eloy Alfaro, en

cuyos principios

contemplaba la realidad

indígena de liberarlos del

concertaje, , de los

tributos, de los diezmos,

de los castigos, los azotes.

La participación de varios

pueblos y Líderes indígenas en la

revolución de Alfaro, de manera

especial en la provincia de

Chimborazo, responden a la

solidaridad con los campesinos

montubios de la Costa , que

formaron el ejército de los

montoneros en contra del

concertaje y que buscaban su

libertad como lo había ofrecido

el viejo luchador.

Neftalí Zúñiga(1972, 12)

señala: El Sargento Ramón

Arias, que conoció a Eloy

Alfaro en Guayaquil, tomó la

responsabilidad de dirigir la

campaña en un área del

Chimborazo, le acompañaron

liberales de Riobamba, Alausí

, Ambato.

Los Pueblos Indígenas

participaron en guerrilla

cerrada, que hizo posible el

avance de los liberales hacia

la capital. Los indomables

jefes después fueron

ascendidos a coroneles o

generales de la república

por Alfaro.