las prácticas educativas y la formación política en adultos - actualizado 11 de octubre

16
 PRÁCTICAS EDUCATIV AS Y EN LA FORMACIÓN POLÍTICA EN ADULTOS Estrategia Educativa Educación popular de Paulo Freire Formación política participativa Formación política constructivista PPI/Guatemala Principios Práct icat!or" aprá ctica # o $i!n # !%p!ri!nciar!&'!%i(n !%p!ri!ncia E' sa$!r pop)'ar * 'a co ns tr )c ci (n co '! ct i+ a ,!' conoci-i!nto La pr áctica co-o r! sp!t o * constr)cci(n La cont!%t)a'i.aci(n S )$ c on/) nt o ,! 'a !, )c ac i(n  p!r-an!nt! Capaci,a, ,!' a,)'to para apr!n,!r C!ntra,a !n satis&ac!r n!c!si,a,!s ! int!r!s!s I0)a',a,# !1)i,a, * so'i,ari,a, !n !' -arco ,! 'a ,i+!rsi,a, 2tnica * c)'t)ra' ,! 3)at!-a'a Li ,!ra .0o 2tico * -o ra' !n 'a  participaci(n po'"tica * socia' ,! 'os actor!s in,"0!nas 0)at!-a't!cos 4t ica * tr an spar!nci a ,! 'os  p)!$'os in,"0!nas !n !' 1)!5ac!r  p6$'ico# socia' # po'"tico * !'!ctora' Fina'i,a,!s In&')ir so$r! 'as r!'acion!s !ntr! !' in,i+i,)o# !' 0r)po socia' * !' Esta,o o soci!,a, * trans&or-ar'as7 D!s ar ro ''o int !0 ra' !n s)s ro '! s in,i+i,)a' !s * socia'!s Forta'!ci-i!nto ,! 'a ,!-ocracia * !' !/! rci cio ,! 'a ci) ,a, an"a socia' *  po'"tica# a ni+!' 'oca'# ,!parta-!nta' * naciona'# r!spon,i!n,o a 'a n!c!si,a, ,! pro-o+!r 'a participaci(n po'"tica ,! 'os p)!$'os in,"0!nas7 O$/!ti+os ,!' apr!n,i.a/! Conoci-i!ntos Actit),!s Aptit),!s Va'or!s O$t!nci(n * act)a'i.aci(n ,!8 Conoci-i!ntos Capaci,a,!s Actit),!s Aptit),!s Va'or!s Conoci-i!nto Proc!,i-i!nto Actit),!s D!stinatarios Lo s s!ct or!s po p) 'ar!s so n 'os  pri-!ros prot a0onistas7 To,a p!rsona a,)'ta ins!rta o no !n !' sis t!-a !,)cati+o# 1)! ,!s !! in iciar# a-p'iar o co-p'!-!ntar s) !,)caci(n7 9o-$r!s * -)/ !r!s /(+!n !s ,! 'os  p)!$'os con -a*or pr!s!ncia in,"0!na 8 L" ,!r! s * 'i ,! r!sas natos co n

Upload: liscordon

Post on 02-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formación política

TRANSCRIPT

PRCTICAS EDUCATIVAS Y EN LA FORMACIN POLTICA EN ADULTOS

Estrategia EducativaEducacin popular de Paulo FreireFormacin poltica participativaFormacin poltica constructivista PPI/Guatemala

Principios Prctica-teora-prctica, o bien, experiencia-reflexin-experiencia El saber popular y la construccin colectiva del conocimiento La prctica como respeto y construccin La contextualizacin Subconjunto de la educacin permanente Capacidad del adulto para aprender Centrada en satisfacer necesidades e intereses Igualdad, equidad y solidaridad en el marco de la diversidad tnica y cultural de Guatemala Liderazgo tico y moral en la participacin poltica y social de los actores indgenas guatemaltecos tica y transparencia de los pueblos indgenas en el quehacer pblico, social, poltico y electoral

FinalidadesInfluir sobre las relaciones entre el individuo, el grupo social y el Estado o sociedad y transformarlas.Desarrollo integral en sus roles individuales y socialesFortalecimiento de la democracia y el ejercicio de la ciudadana social y poltica, a nivel local, departamental y nacional, respondiendo a la necesidad de promover la participacin poltica de los pueblos indgenas.

Objetivos del aprendizaje Conocimientos Actitudes Aptitudes ValoresObtencin y actualizacin de: Conocimientos Capacidades Actitudes Aptitudes Valores Conocimiento Procedimiento Actitudes

DestinatariosLos sectores populares son los primeros protagonistas.Toda persona adulta inserta o no en el sistema educativo, que desee iniciar, ampliar o complementar su educacin.Hombres y mujeres jvenes de los pueblos con mayor presencia indgena: Lderes y lideresas natos con inclinacin a la participacin poltica Lderes y lideresas con experiencia previa en participacin poltica Lderes y lideresas indgenas en cargos de eleccin popular o en la administracin pblica central o local

mbitos de actuacin Formacin de los sectores populares Educacin Sociedad Poltica Formacin bsica y restantes niveles Personal profesional-ocupacional Sociocultural Sociopoltica Formacin nivel bsico, intermedio y de especializacin Formacin de formadores Pertinencia tnica y multicultural Social, cultural y poltica

Valores que fomenta Comunidades Transformacin Inclusin Humanizacin Democratizacin Equidad Solidaridad Participacin Reflexin crtica Dinamizacin social Vida democrtica Equidad y solidaridad Participacin poltica Liderazgo nacional

Metodologa Formal y no formal Inductiva Activa Participativa Formal y no formal Constructiva Activa Participativa

Pedagoga Experiencial refirindose a las mltiples facetas del acto de vivir y aprender. Genera una dinmica integral de experiencias adquiridas con insumos tericos que se socializan y a partir de esto se genera una nueva sntesis del aprendizaje Desarrollar competencias cognitivas para el anlisis y reflexin de forma integral de la realidad poltica local y nacional. Dinmica integral para el desarrollo de capacidades y habilidades para las diferentes reas de nuestra realidad poltica, econmica, social, etc. Consolidar los valores relacionados con la interculturalidad, la concertacin, la solidaridad, la democracia y la visin de nacin, fomentando tambin la toma de conciencia y el compromiso con el bien comn y el trabajo en equipo.

Actores del proceso educativo Sectores populares Facilitador, participantes, contenidos, mtodo, institucin Facilitador y participantes

LA EDUCACIN DE ADULTOS

La formacin poltica participativa

El modelo de educacin de adultos

En Amrica Latina se reconocen diversos tipos de educacin de adultos, siendo cuatro las formas de educacin: escolar, cultural, social y profesional.

Segn Quintana, la formacin poltica est incluida dentro del rango de actividades de la educacin de adultos cultural, en su dimensin cognitiva.

Segn el Programa Valores Democrticos y Gerencia Poltica de la OEA, intentan establecer una definicin sobre la educacin de adultos poltica la cual busca proporcionar a los adultos y adultas de un conjunto de aprendizajes cognitivos, actitudinales y de comportamiento, que les permitan asumir con mayor autonoma y efectividad sus acciones ciudadanas en el marco de los retos y oportunidades que las sociedades les ofrecen.[footnoteRef:1] La educacin de adultos sigue algunos lineamientos concretos: [1: Chacn Douglas. Formacin Poltica. Teora y Prctica. Conocindonos y Re-conocindonos. Programa de Valores Democrticos y Gerencia Poltica. Departamento para la promocin de la democracia OEA -, Volumen I, Serie Formacin Poltica, Guatemala, 2007, pp 62]

Principios

El proceso formativo forma parte del proceso de educacin permanente de los y las beneficiarias Los adultos tienen gran capacidad para aprender y por tanto para cambiar Est centrado en la satisfaccin de sus necesidades e intereses

Finalidades

Desarrollo integral en sus roles individuales y sociales, se desarrollan un conjunto de roles y papeles, que ubica en tiempo y en una sociedad concreta.

Objetivos del aprendizaje

De acuerdo a los objetivos del aprendizaje en cuadro anterior, los y las participantes confrontan sus experiencias con nuevos insumos gracias al proceso de intercambio, establece una sntesis que enriquece la perspectiva de las cosas.

Una gran de conocimientos (teora) no asegura el aprendizaje. Se debe hacer un sondeo sobre los intereses de los participantes, asegurando que los contenidos tengan un sentido. Con esto, logran captar la atencin y voluntad. La socializacin de conocimiento permite nuevas exploraciones, descubrir cmo las experiencias de otros se pueden entrelazar con las nuestras y lograr nuevas sntesis ms creativas.

Destinatarios

Toda persona adulta inserta o no en el sistema educativo, que desee iniciar, ampliar o complementar su educacin.

mbitos de actuacin

Personal: los procesos de formacin favorecen la consolidacin de un conjunto de valores y aptitudes que facultan para el desenvolvimiento en actividades particulares pblicas o privadas. Sociocultural: los participantes accederan a un conjunto de habilidades que les permita operar en diversas organizaciones o procesos de la vida social en un amplia espectro de actividades sociales o culturales. Sociopoltica: apunta a una poblacin beneficiados con productos desarrollados favoreciendo a su vez a las organizaciones a las cuales pertenecen, puesto que son el espacio donde expresan el compromiso sociopoltico.

Valores que fomenta Dinamizacin de la vida social: apunta a que incrementen progresivamente las capacidades de incidir en propios ambientes con la adquisicin de herramientas. Democratizacin de todas las esferas de la vida: los valores democrticos como orientadores del proceso de formacin, potencializan un conjunto de cambios en las conductas de los y las participantes. Equidad: como consecuencia de los valores, adquiriendo relevancia para plantear alcances de prcticas polticas, locales, partidarias o de otro nivel. Solidaridad ampliada ms all del mbito personal: la actividad poltica y especialmente la partidaria busca sacar a las personas de su comodidad individual para lanzarlos a superar niveles vitales y darles contenidos sociales. Participacin creciente: pretende profundizar los niveles de participacin desde lo operativo a lo pragmtico y luego a la toma de decisiones. Reflexin crtica y analtica: son mecanismo de utilidad para la complejidad de los pueblos y la transformacin de contradicciones

Metodologa

La metodologa adecuada para este tipo de proceso, busca una metodologa que lograra adecuarse a la pedagoga y hacer que las personas participen y logren crear un proceso dinmico de interaccin entre cada uno de los factores que rodean el aprendizaje.

Se ubica la metodologa participativa, la cual exige que en todo proceso de trabajo, se involucre a los participantes como actores, autogestores, cogestores y transformadores de su propia realidad. Los participantes deben perder el papel pasivo, de objeto, receptor de conocimientos y arribar a tareas colectivas que impulsen su potencial creativo, crtico, comprometido y propositivo.[footnoteRef:2] [2: Kayayan, 1980. Citado en Hernndez, L. 1998 Metodologa Participativa PAMI/AID. Pp 195]

Esta metodologa integrada por caractersticas relacionadas con la experiencia de las personas, se opta porque fuera horizontal (tener una visin de igual a igual) entre participantes y facilitadores. Adems, hace uso de diversas metodologas y las siguientes caractersticas:

Formal: facilita la transmisin de conocimientos a travs de la interaccin entre el facilitador y participante No formal: permite la participacin, colaboracin y responsabilidad colectiva que la hace vivencial, crtica, creadora e integradora.[footnoteRef:3] [3: Quintana, J. 1985. Op. Cit. pp 14]

Inductiva: parte de la vida concreta de los participantes, las analiza para que se tome conciencia de lo que ocurre, y se buscan soluciones apropiadas. Favorece ms la creatividad y la participacin.[footnoteRef:4] [4: Quintana, J. 1985. Op. Cit. pp 15]

Activa: permite el intercambio entre teoras y prcticas que ayudan al aprendizaje a travs de acciones y reflexiones

Esta metodologa se mantiene acorde con modelo de educacin de adultos el cual apunta directamente a la formacin de las personas en temas sociales, culturales y polticos, as como a la construccin de procesos de identificacin, aportaciones tericas, reflexivas y prcticas en el relacionamiento de las personas en las diversas dinmicas de trabajo (Chacn 2007: 68).

A la base de la metodologa y la pedagoga de adultos se sostienen unas premisas que orientan la prctica de los grupos: los adultos pueden aprender y lo harn si el contenido tiene sentido para ellos y si tienen implicaciones directas en sus prcticas cotidianas, as como si sus experiencias personales son consideradas seriamente (Chacn 2007: 68), estableciendo que en la medida en que los adultos aprenden, se da el cambio en ellos.

Comparacin de metodologa magistral y participativa

MetodologaComunicacin de contenidosTiempo invertidoImpacto en la conciencia

Magistral MuchosPocoPoco

Participativa PocosMuchoMucho

Fuente: Chacn Douglas. Formacin Poltica. Teora y Prctica. Conocindonos y Re-conocindonos. Programa Valores Democrticos y Gerencia Poltica. OEA. Serie Formacin Poltica, Volumen I, Guatemala, 2007, pp 73

En la metodologa magistral se comunican ms contenidos en menos tiempo, aunque su impacto en las conciencias es menor. En la metodologa participativa se comunican menos contenidos en ms tiempo, aunque su impacto en las conciencias es mayor (Chacn 2007: 73).

Pedagoga

Ser parte de la experiencia de los y las participantes para considerar sus propias vivencias y reflexiones como elementos fundamentales y no accesorios de su aprendizaje. Se evita dicotoma vida-aprendizaje y contrario favorece la integracin dinmica.

El enfoque pedaggico se mantiene relacionado directamente con la forma de lograr confrontar las experiencias adquiridas, con los contenidos y la socializacin de stos con los actores del proceso educativo.

Criterios pedaggicos:

El proceso busca desarrollar una comunidad temporal de aprendizaje Aprendizaje que pretende combinar aspectos tericos y prcticos, descriptivos como analticos Se utilizan varios mtodos de enseanza, signados por la participacin activa de los beneficiarios Existe una responsabilidad compartida durante el desarrollo del proceso No pretende agotar los temas, ms bien, alcanzar el mximo aprovechamiento de la experiencia La base de todo el proceso estn las experiencias de los participantes como fuente de reflexin y referente ltimo

Actores del proceso educativo

El enfoque pedaggico se mantiene relacionado directamente con la forma de lograr confrontar las experiencias adquiridas, con los contenidos y la socializacin de stos con los actores del proceso educativo (facilitador, participantes, contenidos, mtodo, institucin)[footnoteRef:5] [5: Chacn Douglas. Formacin Poltica. Teora y Prctica. Conocindonos y Re-conocindonos. Programa Valores Democrticos y Gerencia Poltica. OEA. Serie Formacin Poltica, Volumen I, Guatemala, 2007, pp 66]

La educacin popular

Es una corriente poltico-educativa construida histrica y contextualmente en Latinoamrica. Tiene una identidad propia marcada por una realidad histrica y socio-poltica. Como corriente educativa y como movimiento cultural no es unidireccional ni deductiva, inicialmente no se propusieron fundamentos, principios generales, bases conceptuales o doctrinales, desde las cuales se generaron unas prcticas posteriores.

Culturalmente se habla de un discurso fundacional de la educacin popular para referirse a los rasgos que la identifican desde finales de los aos sesenta hasta comienzos de los ochenta, an sin equivalencia propiamente a una fundamentacin.

La educacin popular tiene varias dimensiones simultneas de la realidad: referentes tericos previos, imaginarios colectivos, representaciones y valores culturales, experiencias compartidas, as como de la reflexin sobre las propias prcticas educativas. Se va configurando y redefiniendo permanentemente tanto en sus presupuestos como en sus prcticas.[footnoteRef:6] [6: Moro, Wenceslao. Educacin Popular: Un acercamiento a una prctica libertaria. www.nodo50.org]

Principios[footnoteRef:7] [7: Tomado de Blog Obando Castillo, Gustavo. Paulo Freire y la Educacin popular. http://blog.pucp.edu.pe]

Prctica-teora-prctica: A partir de la prctica, la realidad, se construye la teora que ser llevada a la prctica para la transformacin de la realidad. El saber popular y la construccin colectiva del conocimiento: Desde lo prctico y las experiencias cotidianas, se puede construir conocimiento que adquiere una connotacin cientfica cuando se hace recurrente en las transformaciones efectivas. La prctica como respeto y construccin: El proceso educativo que debe partir de la prctica (reconocimiento y respeto al saber popular, al conocimiento del educando) respetando la identidad cultural, al diferente, desde el dilogo como principio educativo. La contextualizacin: Es decir, el reconocimiento del mundo y del hombre dentro de este con la finalidad de establecer relaciones horizontales basadas en la humildad, el amor, la fe y el compromiso a los procesos de cambio.

Segn J. Bengoa la tipologa de las finalidades se basan en cuatro principios. Postula que los educandos piden cuatro cosas fundamentales a la educacin: Saber quines (el principio de identidad), se interesan por su funcionamiento individual o colectivo su mejoramiento (principio de participacin), los educandos buscan algn tipo de transformacin individual o colectiva, dentro de la bsqueda de la movilidad o del ascenso social (principio de modernizacin o desarrollo), y por la por la va de una transformacin que implique un cambio en la posicin del grupo social en relacin con los otros (principio de cambio social).[footnoteRef:8] [8: Moro, Wenceslao. Educacin Popular: Un acercamiento a una prctica libertaria. www.nodo50.org]

Finalidades

El desarrollo de la concientizacin no se sigue en forma lineal, porque el individuo no se encuentra privado de vnculos sociales y porque la comunidad est determinada por las relaciones de dominacin social (particularmente por las relaciones de produccin). La constitucin del grupo no es anterior a la idea del Estado, es simultnea. La educacin popular influye de alguna manera sobre las relaciones entre el individuo, el grupo social y el Estado o sociedad e irlas transformndolas.

Segn las finalidades perseguidas, los educandos se apegan ms o menos a uno de esos principios o a las diferentes combinaciones posibles entre ellos.

Dentro del contexto de la educacin popular, la participacin tiene que ver con el aprendizaje, la formacin y el ejercicio de la democracia en el seno del mismo grupo. La identidad es un valor que buscan particularmente los sectores sociales desintegrados o excluidos por el sistema. Est ligada con los procesos de autoconciencia, con el nfasis sobre la cultura, con la formacin de la comunidad.

La modernizacin se refiere a la formacin para un trabajo productivo, a la adquisicin de conocimientos rentables que permitan un ascenso social. El cambio social es una dimensin siempre presente en la educacin popular, aun si parece utpica dentro de una sociedad autoritaria y conservadora.

El estilo de la educacin popular es de interaccin participativa y democrtica. Es por esa interaccin una construccin de dilogo, horizontal e interactivo. A evaluarse por los propios sujetos que la protagonizan. Las ideas se manifiestan en el momento de la evaluacin, haciendo hincapi en el proceso de aprendizaje y no en el resultado que se obtenga.

Objetivos del aprendizaje

El conocimiento en la educacin popular como hecho histrico y social surge de la actividad que el hombre despliega sobre la naturaleza para transformarla y satisfaces sus necesidades. En esta relacin de interdependencia, la necesidad que tiene el hombre de representar la realidad inmediata, sobre la que acta, es que forma la conciencia humana, el lenguaje y la comunicacin en general.[footnoteRef:9] [9: Ministerio de Educacin. Formar para transformar. Cuadernos para una Educacin Popular, No. 1, Nicaragua, 1986, pp 22]

Dentro de la dinmica de la naturaleza y la sociedad, el hombre llega a comprender a partir de su prctica, la capacidad de transformar la realidad inmediata, al captar las regularidades de la misma y las tensiones internas, conocimiento que le permite modificar el curso de su prctica.

Las personas adultas buscan experiencias de aprendizaje tiles en el manejo cotidiano de sucesos en sus vidas. La construccin del aprendizaje se realiza el entorno inmediato donde se relacionen y operen con su realidad.

Sus objetivos principales son:

Que ms y ms personas estn en condiciones de pensar y desarrollar estrategias orientadas al triunfo del proyecto popular. Que las luchas y organizaciones populares sean ms efectivas y democrticas.[footnoteRef:10] [10: ]

Se manifiesta como una herramienta para el fomento y desarrollo de una conciencia crtica a travs de procesos de carcter pedaggico y dinmicas de accin-reflexin-accin.

Destinatarios

Se utilizar el trmino de sectores populares en lugar de pueblo, preservando as la multiplicidad y el carcter movedizo de esta realidad, la cual debe ser constantemente redefinida en funcin del contexto y de las condiciones econmicas, polticas y culturales. Los sectores populares son el conjunto plural de los grupos sociales explotados y excluidos de la administracin de poder poltico como de la distribucin de los excedentes econmicos. Son un conjunto multiforme y no organizado de la clase obrera, de los pequeos campesinos y de los agricultores sin tierra, de los indgenas y de las naciones oprimidas, de diferentes estratos de la pequea burguesa, de los desocupados, de las mujeres dentro de una sociedad machista. Se definen segn relaciones de opresin tanto a nivel econmico, como de gnero. de raza, de edad... Los sectores populares son los primeros protagonistas de la EP. Hay quienes consideran la EP es el fruto de una produccin espontnea, es decir que los sectores populares llegan a ser sujetos polticos por s mismos identificando la EP con el saber popular. Postulan en ltima instancia una autoformacin y autoliberacon popular. O por el contrario, es fruto de una intervencin externa, reconociendo en la prctica de la EP la presencia de actores o agentes no propiamente pertenecientes a los sectores populares. A ellos se refiere la expresin de intelectuales orgnicos. Aqu la EP consiste en acompaar y relacionar diversas formas de saber y de organizacin para que los diferentes sujetos que participan en un mismo proyecto de transformacin social se comuniquen entre s. Los actores o agentes externos ponen su capacidad al servicio de los sectores populares o promueven unos proyectos propios dentro de un dilogo con los principales interesados. Finalmente, puede ser que participen de la EP protagonistas ligados al Estado, a gobernaciones, a municipios. A su vez, puede desarrollarse en diversos mbitos: partidos polticos, sindicatos, asociaciones barriales, organizaciones no gubernamentales, etc. De ac surge la pregunta sobre las fronteras de la EP. La Educacin no es Popular por el slo hecho de ser realizada por los sectores populares o estar dirigida a ellos. No basta definirla a partir de sus actores. De hecho, una educacin compensatoria, elaborada y pensada para los sectores excluidos de la cultura escolar no es popular de por s. La cuestin de saber si la EP est ligada a grupos de una determinada edad es controvertida. En un primer momento, la EP estuvo relacionado como una tarea realizado con adultos. Sin embargo, los/as nios/os estn incorporados desde muy temprano a los mecanismos de explotacin y opresin.

mbitos de actuacin

Se entiende a veces la Educacin Popular como un campo especfico de accin conformado por diversas prcticas educativas ms o menos institucionalizadas: alfabetizacin, instruccin escolar, formacin tcnica, animacin cultural, formacin sindical o poltica, lectura y animacin de textos. Otros la consideran como una dimensin educativa de las acciones y de luchas sociales protagonizadas por los sectores populares. En este caso la EP no se limita a las relaciones formales de enseanza-aprendizaje. Hay una descentralizacin escolar y educativa; la educacin se vuelve un espacio de produccin, de intercambios y de consumo de saberes y rebasa el marco de las prcticas y de las instituciones llamadas educativas. Esta tendencia de la EP considera los acontecimientos y los procesos de cambio como unos hechos educativos; explcita el carcter formador de la prctica social. "La EP convierte la realidad y el proceso de transformacin en hechos educativos en si mismos... convierte en hechos referentes educativos los triunfos y las derrotas, los avances y los retrocesos, los problemas internos y externos". Hay que tener que tener cuidado al definir la EP como un campo especfico con el riesgo de perder de vista la globalidad de la realidad social y las interrelaciones entre las esferas del juego social, o, la contrario, de considerarla como la dimensin educativa de otro campo, por ejemplo el poltico, con el peligro de no poder reconocerle una especificidad Wenceslao Moro

Valores que fomenta

Lo fundamental en la educacin popular son las acciones de educacin transformadora desde los escenarios polticos, sociales, econmicos y culturales de los educandos. Desde la perspectiva de la educacin popular se pueden considerar valores que fomenta la misma:

Conformacin de comunidades, en un proceso de socializacin, de desarrolla de forma gradual en que cada miembro y todos se comprometen o se sienten comprometidos mutuamente con el aprendizaje de los dems, como resultado una interdependencia positiva. Transformacin, la intencin de la educacin es la transformacin personal y comunitaria, logrando de alguna forma una sociedad ms democrtica y justa. El educando asume la responsabilidad de transformar su prctica, analizando su situacin y proponiendo medidas de mejoramiento. Inclusin, basada la educacin popular en ideales de inclusin social y generando oportunidades para todos, evitando la exclusin desde la perspectiva educativa. Humanizacin, la educacin popular reconoce y reafirma la identidad de las personas en todos sus mbitos de actuacin.

Metodologa

Moro pone en acento sobre la consolidacin de la identidad de los protagonistas populares, de sus sistemas de valores de sus culturas... el mtodo es prioritariamente inductivo. Busca descubrir la racionalidad que surge de las prcticas populares ligadas con la produccin, la distribucin y el consumo del conocimiento. Cuando, al contrario, el acento est puesto sobre el proyecto ideolgico y poltico, el mtodo es ms deductivo. Apunta a transmitir, a explicar, a divulgar los conocimientos que los formadores juzgan mnimos y necesarios para la transformacin de la sociedad.

En la metodologa de la educacin popular, un elemento fundamental es el papel que juega la teora dialctica del conocimiento, la cual es una concepcin cientfica del proceso educativo, que al orientar y dar unidad a todos los elementos que intervienen en l, permite: conocer las contradicciones de la realidad, apropiarse de los conocimientos tericos que guen las acciones con las que se va transformar la realidad en que se vive y adquirir la capacidad de pensar cientficamente.

A partir de la prctica se va desarrollando un proceso de teorizacin sobre las prcticas cotidianas como proceso sistmico, ordenado, progresivo y al ritmo de los participantes. Este proceso de teorizacin permite ubicar lo cotidiano, lo inmediato, lo individual y parcial, dentro de lo social, lo colectivo. Considera al conocimiento como una actividad indesligable de la prctica.[footnoteRef:11] Es la prctica social de donde surgen los conocimientos, es en la transformacin de esa prctica donde se constata la objetividad, la realidad, la verdad del conocimiento. [11: Moro, Wenceslao. Educacin Popular: Un acercamiento a una prctica libertaria. www.nodo50.org]

Por ello es que si bien la prctica sirve de base a la teora la teora es a su vez -, sirve a la prctica para entenderla y transformarla ... Partir de la prctica, teorizar sobre ella, para regresar nuevamente a la prctica; partir de lo concreto, realizar un proceso de abstraccin, para volver de nuevo a lo concreto; partir de la accin, reflexionar sobre ella, para nuevamente volver a la accin, de ah la lgica del proceso de conocimiento.

De esta manera permite regresar a la practica con nuevos elementos que permitan que el conocimiento inicial, la situacin, el sentir del cual participamos, ahora nos lo podemos explicar entender, integral y cientficamente.

Esta articulacin entre las manos (actuar) y la cabeza (pensar) es la yunta que impulsa al carro de la historia.

El ncleo del mtodo dialctico - accin-reflexin-accin o prctica-teora-prctica- se ha complejizado y enriquecido con elementos como la cultura, lo subjetivo, lo particular, las estrategias de aprendizaje, de construccin de conocimientos y de valores, etc...

El conocimiento se desarrolla a travs de procesos de accin-reflexin-accin para responder a las situaciones de la realidad inmediata. El conocimiento cientfico se desarrolla a travs de procesos de prctica-teora-prctica para responder a las necesidades de transformacin de la sociedad (Med 1986: 39-40).

Hay que tener cuidado de partir de un a priori ideolgico. Otra cuestin es la de aplicar mecnicamente este mtodo sin poner de relieve las tensiones que hay entre educadores y educandos.

Pedagoga

La educacin popular no es una especializacin administrativa del sistema educativo (educacin de adultos), ni una modalidad de expansin del servicio educativo (educacin formal), sino que rebasa estas acepciones.[footnoteRef:12] [12: Ministerio de Educacin. Formar para transformar. Cuadernos para una Educacin Popular, No. 1, Nicaragua, 1986, pp 26]

Los principios pedaggicos se refieren a: El aprendizaje se organiza de forma colectiva como medio de socializacin de una prctica comn. Su metodologa integra conceptos cientficos de la naturaleza, historia y sociedad a partir de una prctica concreta. Su carcter transformador como consecuencia de lo anterior, orienta el proceso de reflexin terica hacia la accin consciente en la realidad a un nivel mejorado de la prctica. Su principio dialogal permite que el lenguaje como forma de conciencia prctica y concepcin del mundo, los cuales permiten su comprensin y la posibilidad de transformacin. Su carcter crtico manifestado como actitud permanente frente al conocimiento dogmtico, el criterio de la prctica como validacin del mismo. Su carcter participativo revoca la visin jerrquica y autoritaria presente en el proceso tradicional de aprendizaje, confiriendo que el colectivo realice la teorizacin de la prctica concreta, encontrndose elementos de referencia para la elaboracin de conceptos y principios generales y universales. Su carcter creativo se origina en la experiencia personal y colectiva acumulada, reforzando la valoracin del conocimiento desarrollado como producto de su prctica.

Actores del proceso educativo

Durante mucho tiempo, se ha reducido la concepcin de pueblo por herencia de un marxismo ortodoxo. Se pensaba que el nico agente de cambio era la clase obrera, el proletariado industrial, y que los otros sujetos populares tenan un aporte en la medida en que se alineaban con esa vanguardia. Desde esta lectura clasista, lo que se valoraba era la dimensin econmica de los sujetos populares de acuerdo al lugar que ocupan dentro del sistema de produccin y de la divisin del trabajo. Pero esta concepcin fue amplindose a otros sujetos dentro del mbito de sectores populares.

El concepto de pueblo vara segn la coyuntura y segn las relaciones de fuerzas dentro de una formacin social dada. El pueblo es un bloque de clases sociales subalternas con identidad histrica y poltica, cuyos intereses convergen hacia un proyecto comn de liberacin. El concepto de pueblo debe entenderse en su aspecto dinmico y amplio. Implican relaciones sociales pues se habla de oprimidos (en vez de pueblo), de empobrecidos (en vez de pobres) o de marginalizados (en vez de marginados). Se utilizar el trmino de sectores populares en lugar de pueblo, preservando as la multiplicidad y el carcter movedizo de esta realidad, la cual debe ser constantemente redefinida en funcin del contexto y de las condiciones econmicas, polticas y culturales. Los sectores populares son el conjunto plural de los grupos sociales explotados y excluidos de la administracin de poder poltico como de la distribucin de los excedentes econmicos. Son un conjunto multiforme y no organizado de la clase obrera, de los pequeos campesinos y de los agricultores sin tierra, de los indgenas y de las naciones oprimidas, de diferentes estratos de la pequea burguesa, de los desocupados, de las mujeres dentro de una sociedad machista. Se definen segn relaciones de opresin tanto a nivel econmico, como de gnero. de raza, de edad... Los sectores populares son los primeros protagonistas de la EP. Hay quienes consideran la EP es el fruto de una produccin espontnea, es decir que los sectores populares llegan a ser sujetos polticos por s mismos identificando la EP con el saber popular. Postulan en ltima instancia una autoformacin y autoliberacon popular. O por el contrario, es fruto de una intervencin externa, reconociendo en la prctica de la EP la presencia de actores o agentes no propiamente pertenecientes a los sectores populares. A ellos se refiere la expresin de intelectuales orgnicos. Aqu la EP consiste en acompaar y relacionar diversas formas de saber y de organizacin para que los diferentes sujetos que participan en un mismo proyecto de transformacin social se comuniquen entre s. Los actores o agentes externos ponen su capacidad al servicio de los sectores populares o promueven unos proyectos propios dentro de un dilogo con los principales interesados. Finalmente, puede ser que participen de la EP protagonistas ligados al Estado, a gobernaciones, a municipios. A su vez, puede desarrollarse en diversos mbitos: partidos polticos, sindicatos, asociaciones barriales, organizaciones no gubernamentales, etc. De ac surge la pregunta sobre las fronteras de la EP. La Educacin no es Popular por el slo hecho de ser realizada por los sectores populares o estar dirigida a ellos. No basta definirla a partir de sus actores. De hecho, una educacin compensatoria, elaborada y pensada para los sectores excluidos de la cultura escolar no es popular de por s. La cuestin de saber si la EP est ligada a grupos de una determinada edad es controvertida. En un primer momento, la EP estuvo relacionado como una tarea realizado con adultos. Sin embargo, los/as nios/os estn incorporados desde muy temprano a los mecanismos de explotacin y opresin. Otro aspecto que se da es el reconocimiento de la singularidad e individualidad de los sujetos de la EP educandos/as y educadores/ras, ellas/os y nosotros/as. Puesto que antes el acento estaba puesto en lo econmico y lo poltico, sin darle mayor importancia a las relaciones humanas, las relaciones cara a cara. Pero la EP siempre trabaja con grupos, no con individuos aislados.Wenceslao Moro.

La formacin poltica constructiva

Principios

Objetivos del aprendizaje

Destinatarios

mbitos de actuacin

Valores que fomenta

Metodologa

Pedagoga

Actores del proceso educativo