las plantas

97
——–———–——————— Plan 6 — LAS PLANTAS — 3 º Ed. Primaria —————–—————— —–—————–– Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 ——–—–———–– 1 Las plantas Nombre: .............................................................................................. Curso: …...……... de Educación Primaria C.E.I.P. ABENCERRAJES ¡¡ Cuídame, respétame y si puedes, siembra alguna como yo y te pro- meto OXÍGENO para que respi- res bien toda la vidaaaa !! Parts of a plant Diálogo , narración, texto de opinión, el árbol geanológi- co, apellidos, poesía,

Upload: emilio-wico

Post on 17-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TRABAJO GLOBALIZADO SOBRE LAS PLANTAS

TRANSCRIPT

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 1

    Las plantas

    Nombre: ..............................................................................................

    Curso: ...... de Educacin Primaria

    C.E.I.P. ABENCERRAJES

    Cudame, resptame y si puedes, siembra alguna como yo y te pro-meto OXGENO para que respi-

    res bien toda la vidaaaa !!

    Parts of a plant

    Dilogo , narr

    acin, texto d

    e

    opinin, el rb

    ol geanolgi-

    co, apellidos,

    poesa,

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 2

    LAS PLANTAS

    1. Seres vivos 2. Partes de una planta: raz, tallo, hojas, flores y frutos 3. Clases de plantas segn su tamao: Hierbas Arbustos rboles 4. Funciones de las plantas 5. La fotosntesis 6. Partes comestibles de la planta 7. Partes de una flor 8. La germinacin de las semillas 9. Bilingual: - parts of a plant - what plants need to live - plants lifecycle - fruit

    En este plan me propongo mejorar: - . - . - .

    EVALUACIN DEL PLAN: . superado La tutora La familia

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 3

    LAS PLANTAS somos seres vivos que fabricamos oxgeno para que res-piren las personas y los animales, producimos alimento para nosotras, para las personas y los animales. Adems damos sombra, madera ...., ser-vimos de hogar a los animales Pero todava nos siguen quemando en el bosque como si fusemos intiles y los muchachos y muchachas escriben sus nombres en nuestro tronco hacindonos heridas Qu te parece? Tenemos: RAIZ, TALLO, HOJAS, FLORES , FRUTOS Y SEMI-LLAS.

    HOJAS para respi-rar y para realizar la Fotosntesis.

    FLORES para reproducirnos.

    RAICES para sostenernos y para absorber agua y sustancias mi-nerales de la tierra con los que fabricamos nuestro alimento

    TRONCO para sostener-nos y para permitir el paso del agua y sales minerales a las hojas.

    FRUTOS con los que alimentamos a las perso-nas y a los animales y, en ellos guardamos las se-millas.

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 4

    1. Clases de plantas segn su tamao. RBOLES Los rboles son plantas que suelen tener un solo tallo, lla-mado tronco. Es duro, leoso y grueso. Normalmente mi-den ms de un metro de altura. rboles son el almendro, el olmo, el pino, la encina, el olivo, etc.

    ARBUSTOS Los arbustos son plantas ms pequeas que los rboles. Tie-nen varios tallos siendo algunos son leosos. Ejemplos de ar-bustos son los rosales, la jara, la aulaga, etc. HIERBAS

    Las hierbas son pequeas plantas que sobresalen del suelo unos pocos centmetros. La mayor parte de ellas tienen una vida corta, de uno o dos aos. Son plantas herbceas el tri-go, la amapola o el perejil.

    2. Clases de rboles. RBOLES DE HOJA CADUCA Un gran nmero de especies de rboles pierden las hojas con la llegada del fro invernal. Lo hacen para defenderse del fro y que no se les congelen las hojas con las heladas. Con la primavera, le brotarn nuevas hojas por todas sus ramas. Les llamamos rboles de hoja caduca. Por nombrar algunos ejemplos, tienen la hoja caduca el almendro, el ol-mo y el abedul.

    RBOLES DE HOJA PERENNE Otras especies de rboles no pierden las hojas durante el invierno, sino que las van renovando durante todo el ao. Les llama-mos rboles de hoja perenne. Es el caso del pino, el abeto, la encina o el olivo.

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 5

    LAS PLANTAS somos seres vivos porque nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos. Son seres vivos las personas y los animales? ............

    FUNCIONES DE LAS PLANTAS

    NACEN CRECEN SE REPRODUCEN MUEREN

    LAS PLANTAS SE ALIMENTAN Tomamos el abono mezclado con el agua y lo subimos a la hoja. All lo juntamos con el CO2, un veneno del aire y los rayos del sol lo calientan. Al momento saldrn: ox-geno para que respiren plantas y animales, y alimento para nosotras. El que nos so-bra lo guardamos en los frutos que luego comern las personas y los animales .

    ESTIRCOL

    ABONOS

    CO2 VENENO DEL AIRE

    OXGENO Y ALIMEN-TO PARA LA PLANTA, LAS PERSONAS Y LOS ANIMALES.

    1 2

    3

    4 5

    6

    ABONO AGUA + CO2 + SOL + = OXGENO + ALIMENTO

    FOTOSNTESIS o formacin de alimento con la luz del sol.

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 6

    FUNCIONES DE LAS PLANTAS

    LAS PLANTAS RESPIRAN

    Mis hojas son como tus pulmo-nes, yo respiro por ellas. Tomo oxge-no con el que que-mo los alimentos y me dan energa para crecer... y expulso CO2 un gas venenoso, que

    luego utilizamos para fabricar los ali-mentos. Respiramos de da y de noche.

    CO2 VENENO

    DEL AIRE

    OXGENO

    Esther, Sofa, Sara y Marcos nos ex-plican cmo respiran:

    Tenemos pulmones y respiramos por ellos. Tomamos oxgeno con el que quemamos los alimentos y nos dan energa para crecer, correr, traba-jar... y expulsamos CO2 (dixido de carbono) un gas venenoso, que utili-zan las plantas para fabricar su ali-mento. Respiramos de da y de noche. LOS ANIMALES RESPIRAN

    LAS PLANTAS FABRICAN SU ALI-MENTO

    Nosotras cogemos todo el CO2 que os so-bra de vuestra respira-cin y lo convertimos en alimento y en oxgeno para las personas y los animales. Esto slo suce-de de da porque necesi-

    tamos la luz del sol. Este proceso se lla-ma fotosntesis. Comprendes ahora la importancia de respetarme a m y mis compaeras?

    CO2 DE ANIMALES Y

    PERSONAS

    OXGENO Y ALIMENTO

    OXGENO

    CO2 VENENO

    DEL AIRE

    PHOTOSYNTHESIS

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 7

    LOS TALLOS

    Los tallos son las partes de las plantas que se encargan de sostener las y permi-tir el paso del agua y del abono desde las races hasta las ramas. Cuando se hace viejo se convierte en madera, que puede utilizarse en la fabricacin de muebles y otros objetos. Cuando se corta si se ha hecho madera, aparecen unos crculos que nos dicen los aos que tiene el rbol. De esta forma si tiene 50 crculos el rbol tendr 50 aos. Estn re-cubiertos por una corteza que les sirve para protegerlos del fro y del calor.

    Si le quitamos la corteza muere el rbol. CLASES DE TALLOS 1. TALLOS SUBTERRNEOS

    2. LOS CACTUS

    3. TALLOS RASTREROS

    4. TALLOS TREPADORES

    LAS RACES

    Las races realizan varias funcio-

    nes.

    9 Sujetar la planta. 9 Absorber el agua y los un trientes a travs de los pelillos

    absorbentes

    9 A veces acumulan sustancias nutritivas, como en el caso de

    las zanahorias.

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 8

    1. Escribe la palabra SIMPLE O COMPUESTA debajo de cada hoja:

    LAS HOJAS Las hojas son las partes verdes de la planta y realizan trabajos muy impor-tantes para la planta: la respiracin y la fabricacin de alimentos. Pueden ser de una sola pieza y entonces se llaman HOJAS SIMPLES, o de varias hojitas en un tallo y se llaman HOJAS COMPUESTAS.

    ........................................ ......................................... ......................................... .........................................

    LAS HOJAS Para estudiar las hojas puedes mirar su forma. As puedes encontrar hojas acorazonadas, lanceoladas, ovaladas, dentadas, lobuladas, triangulares.

    ............................................. ....................................................... .......................................................

    .......................................................

    .......................................................

    .......................................................

    O

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 9

    PARTES DE

    UNA FLOR

    PT

    AL

    OS:

    Hojas de

    color, para llam

    ar la atencin a los insectos.

    SPA

    LO

    S: H

    ojas de color verde.

    AN

    TER

    A:

    AN

    TER

    A:

    Especie de bolitas

    amarillas

    donde se

    encuentra el

    polen. ESTAM

    BRES:

    ESTAM

    BRES:

    Es la parte m

    asculina de la flor. T

    iene un hilo de color verde y una

    cabeza de

    color am

    arillo donde se encuentra el polen.

    PISTIL

    O:

    PISTIL

    O:

    Es la parte fem

    enina de la flor. T

    iene forma de bote-

    lla. En la boca de la bote-

    lla se colocar el polen, por el cuello de la botella bajar el polen para jun-tarse con los vulos y for-m

    ar el fruto.

    RA

    BILLO

    DE L

    A

    RA

    BILLO

    DE L

    A

    FLOR

    FLO

    R

    Formado

    el fruto

    servir para

    suje-tarlo al rbol .

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 10

    1. Relaciona cada nombre con la parte correspondiente del fruto.

    2. Hay frutos

    carnosos.

    3. Hay frutos jugosos

    LOS FRUTOS

    TALLO PULPA

    SEMILLA

    HUESO PIEL

    ........................................

    .........................................

    ..........................................

    ........................................

    ........................................

    .........................................

    .........................................

    .........................................

    ........................................

    .........................................

    .........................................

    .........................................

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 11

    1. Algunas races de plantas se comen. Mira stas y coloca su nombre de- bajo. Zanahoria, remolacha, nabo, rbano.

    2. Algunos tallos se comen. Escribe el nombre de estos tallos. 3. Los frutos son las partes de la planta que ms comemos. En ellos guar- dan las plantas el alimento que les sobra, que sirve tambin de alimen- to para nuestro cuerpo y para el de los animales y las semillas con las que se reproducir el rbol. La mayor parte del fruto es agua y el resto vitaminas y sales minerales.

    PARTES COMESTIBLES DE LA PLANTA

    ........................................ ......................................... ......................................... .........................................

    ........................................

    .........................................

    ..........................................

    ..........................................

    ........................................

    .........................................

    .........................................

    ........................................

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 12

    1. De las plantas podemos aprovechar diferentes partes para utilizarlas en la

    comida: 2. Relaciona cada vegetal con la parte que nos comemos:

    ALIMENTOS VEGETALES

    HOJAS

    RAZ

    HOJAS

    TALLO

    RAZ

    SEMILLA

    FRUTO

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 13

    GERMINACIN DE UNA HABICHUELA Realiza primero la experiencia 1. Qu ocurre en cada vieta?

    .............................................................................

    .............................................................................

    .............................................................................

    ...

    .............................................................................

    .............................................................................

    .............................................................................

    ...

    ..............................................................................

    ..............................................................................

    ..............................................................................

    ............................................................................

    ............................................................................

    ............................................................................

    1 2

    3 4

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 14

    ACTIVIDADES

    1. Dibuja una planta y coloca en ella todas las partes que tiene. 2. Escribe debajo de cada planta rbol o arbusto. 3. Escribe el nombre de la parte de la planta que realiza esta funcin:

    9 Para respirar y para fabricar el alimento: 9 Para sujetarse a la tierra y chupar el agua y el abono: 9 Par formar flores de las que nacern frutos: 9 Para sostenerse : 4. Observa el proceso de polinizacin que realizan las abejas y descrbelo

    con detalles.

    ........................................

    ........................................

    ........................................

    ........................................

    ........................................

    ........................................

    ........................................

    ........................................

    1

    5

    4

    3 2

    6

    7

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 15

    1. Para alimentarse qu sustancias toman las plantas del suelo?

    .....................................................................................................................................

    2. Las plantas cuando respiran toman ...................................... y expulsan ..

    ................................ que es un veneno.

    3. Escribe Verdadero o Falso:

    Las plantas respiran por las flores ...................................... Las plantas respiran por las hojas........................................ De las flores salen los frutos ............................................... De los frutos salen las semillas........................................... De las semillas otros rboles .................................................... Los animales les dan a las plantas abono y las plantas frutos y oxgeno ... Las plantas no necesitan para vivir ni agua, ni sol ..................................................... Los animales no necesitan ni agua, ni sol para vivir .................................................. Las plantas respiran slo de da ......................................................... Las plantas respiran de da y de noche................................................ 4. Cuntos aos tiene este rbol?

    Tiene ................ aos y naci en el ao ...

    5. Cul de estas frases es ms correcta? Subryala.

    Este rbol es tan viejo como mi abuelo.

    Este rbol es tan viejo como mi padre.

    Este rbol es tan viejo como yo.

    ACTIVIDADES DE COMPRENSIN

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 16

    1. Coloca estos nombres debajo de cada una de estas flores: Rosas, claveles, margaritas, campanillas, tulipanes, girasol, pensa- mientos, lilas, hortensias, violetas, pascueros, lirios. 2. Lee esta poesa, memorzala y luego haz un dibujo en el que expreses s u

    contenido.

    3. Dibuja una flor y pon el nom-bre a sus partes.

    FLORES

    ....................................... ......................................... ...................................... .....................................

    ........................................

    ..........................................

    ..........................................

    ..........................................

    .....................................

    .........................................

    ..........................................

    ..........................................

    Novia del campo, amapola, que ests abierta en el trigo, amapolita, amapola, Te quieres casar conmigo?

    Juan Ramn Jimnez

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 17

    1. Escribe el nombre de otros frutos que conozcas:

    2. Qu frutas te gustan ms? .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    3. Con algunos frutos podemos hacer zumos . Con cules? .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    4. Pregunta a tus padres o a algn profesor y escribe las comidas que ha-

    ras con frutas: ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

    .....................................................................................................................................

    LOS FRUTOS

    1. ......................

    2. ......................

    3. ......................

    4. ......................

    5. ......................

    6. ......................

    13. ...............................

    14. ...............................

    15. ...............................

    16. ...............................

    17. ...............................

    18. ...............................

    7. ...........................

    8. ...........................

    9. ...........................

    10. ...........................

    11. .........................

    12. ...........................

    Si grande quiero ser , mucha fruta he de comer.

    Esteban contesta: Yo fruta com y mira cunto crec.

    ngel no quiere co-mer frutas, porque dice que no le gustan.

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 18

    1. Coloca cada palabra en su grupo. limn, cereza, ciruela, cerezo, naranjo, naranja, limonero, manzana, pera, manzano, peral, castao, castaa, encina, bellota, palmera, vid, pltano, uvas, coco, ciruelo, mora, morera, cocotero.

    2. Escribe al lado de cada fruta el rbol que la da:.

    florero, hojarasca, diente, semillero, arboleda, frutero

    RBOL

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    FRUTO

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ..................................................................................

    ..................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    ...................................................................................

    limn

    cereza

    ciruela

    naranja

    manzana

    pera

    castaa

    bellota

    pltano

    DIBUJO LA FRUTA QUE MS ME GUSTA EN SU RBOL.

    ............................................

    ............................................

    ............................................

    ............................................

    ..........................................................................

    ..........................................................................

    ........................................................................

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 19

    ADIVINANZAS

    No ha mucho que tuve vida, y ahora que ya estoy muerta , bien caliento tu comida. Quin soy? ...............................................

    Verde me cri, rubio me cortaron, y blanco me amasaron. Quin soy? ...............................................

    Un huevecito prieto, con su huevero, y que tiene muy alto su ponedero. Quin soy? ...............................................

    Blanco fue mi nacimiento, colorada mi niez y ahora que voy siendo vieja, soy ms negra que la pez. Quin soy? ...............................................

    Al nacer soy algo verde y al morir, bastante rojo; por dentro estoy ms vaco que la cabeza de un loco. Quin soy? ...............................................

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 20

    ADIVINANZAS

    Blanco fue mi nacimiento, despus verde me vert, y ya negra, para dar luz al mundo, mil tormentos padec. Quin soy? ...............................................

    Ave soy, pero no vuelo; mi nombre es cosa muy llana: soy una simple serrana, hija de un hijo del suelo. Quin soy? ...............................................

    Soy redonda como el mundo, al morir me despedazan, me reducen a pellejo y todo el jugo me sacan. Quin soy? ...............................................

    Tengo forma de baln de un deporte muy ingls; tengo aromtico olor, soy muy rico de comer. Quin soy? ...............................................

    Chiquito como una ua, en la sartn salta y refunfua. Quin soy? ...............................................

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 21

    1. Resuelve esta sopa de letras y encontrars las partes de un planta.

    2. Resuelve este crucigrama:

    C A C A T A L L O S E S

    C O F U I A A C A S E R

    E F R U T A S A S I T R

    R R A I C E S I O N E S

    D O U M A D D N I S A

    H H O J A S P I L L R S

    O F A V O A F U I A A

    J D D I O S A S A C M A

    E D U L I H I R I O A K

    S E O E U F L O R E S U

    A W T R O N C O S Y Y U

    1. .................................................

    2. .................................................

    3. .................................................

    4. .................................................

    5. .................................................

    6. .

    1. Con ella absorben el agua del suelo las plantas.

    2. De l se hacen bonitos muebles de madera.

    3. Con ellas se hacen preciosos ramos. 4. Y por ellas respiran las plantas. 5. Tronco muy fino. 6. De ellas pueden salir nuevos rbo-

    les. 7. Polvo amarillo de la flor. 8. Recubre los troncos de los rboles. 9. Dentro tienen las semillas.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    PASATIEMPOS

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 22

    3. Si haces esta sopa de letras encontrars nombres de

    races comestibles.

    4. En esta sopa de letras encontrars

    hojas comestibles.

    Q R Y H H J K I O P L

    A E R T Y U I O O R P A

    Z Z A N A H O R I A D A

    W E T A U I O E U B D F

    S S R B H R T M J A G G

    X D F O J R U O I N Y U

    E E A D O F J L O O H H

    D R P E P U I A K R H J

    C T O R E O L C L T U P

    V Y I I R O O H O U O P

    F I U O T E P A P Y I P

    1. .................................................

    2. .................................................

    3. .................................................

    4. .................................................

    1. .................................................

    2. .................................................

    3. .................................................

    4. .................................................

    E A T Q S D F G H J K L

    D S G W R U R E Y Q H

    M E S A R R A G O F P N

    N R H E A U U I P R O U

    B T C E B O L L A T I J

    I I U E G L T T T D U M

    U P I U E L U R A V R I

    O O O U E A U F T I E K

    P P L I A A O I A O E L

    O P O P U E R R O S P

    L P T D R R R R U

    E A T Q S D F G H J A L

    D L E C H U G A A Q C H

    M S P A R R A G O F E N

    E S P I N A C A P R L U

    S T C E B O L L A T G J

    A P U E R R O T T D A M

    U P I U E L U R A V S I

    O O O C O L A F T I A K

    L P T D R R R R U

    1. .................................................

    2. .................................................

    3. .................................................

    4. ................................................

    PASATIEMPOS

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 23

    6. Te sabes las tablas? ........... Realiza estas multiplicaciones dibujando la fruta corres-

    pondiente.

    PASATIEMPOS

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    7. Colorea el dibujo igual al

    modelo.

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 24

    8. COLOREA LOS RECUADROS DEL DIBUJO SEGN LOS COLORES INDICADOS

    PASATIEMPOS

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 25

    EXPRESIN ORAL

    1. Debes elaborar un tema de ampliacin sobre las plantas. Para eso te doy

    algunas ideas, pero puedes elegir un tema libre.

    2. El esquema del trabajo puede ser:

    Ttulo del tema Subttulo 1, con una imagen y un comentario con palabras propias a este

    subttulo.

    Subttulo 2, con una imagen y un comentario con palabras propias a este subttulo.

    Conclusin personal Nombre de la pareja que ha realizado el trabajo. Guardar el trabajo. Exportarlo a pdf. Enviarlo al profe. Estudiarlo y exponerlo a tus compaeros. 1. Posibles temas para exponer en clase.

    Plantas medicinales. Plantas curiosas. Plantas acuticas. Los rboles ms altos. Curiosidades Sabias que? Alimentos de origen vegetal. Remedios caseros para curar con plantas. Los bonsis. Personas que protegen el bosque. Utilidades de las plantas. Formas de evitar incendios Otros temas que te interesen

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 26

    PLANTS Parts of a plant

    These are the leaves

    This is the flower

    This is the stem

    These are the roots

    . are very colourful, they can be yellow, pink, blue, purple, etc.

    The . transports water and minerals.

    . are used for breathing, transpirating and creating food.

    . take water and minerals from the ground.

    1. Complete with the words from the boxes. Match every word with the correct image.

    roots stem leaves flowers

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 27

    PLANTS What do plants need to live?

    Plants need .

    water soil sunlight air

    Take care of the plants!! They are living beings like you!

    Do you water the plants? .

    Do you plant plants? ...

    He is watering the plants

    She is planting some plants

    Yes, I do No, I dont

    REMEMBER...

    Who is doing what?

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 28

    PLANTS Plants lifecycle

    Plants are born Plants grow Plants get reproduced

    Plants die

    Put the pictures in the correct order and write information about each image

    Number ______ Number ______

    Number ______ Number ______

  • Plan 6 LAS PLANTAS 3 Ed. Primaria

    Emilio Vico-C.E.I.P. Abencerrajes Granada 2011/2012 29

    PLANTS Fruit

    never

    sometimes

    always

    I never eat ...

    I sometimes eat . ...

    I always eat .... ...

    banana pear

    grapes melon

    orange apple

    apple water-melon

    orange melon

    banana apple

    water-melon banana

    Circle the correct one

    How often do you eat.?

    I love

    I like .....

    I hate ... ....

    My favourite fruit is ...

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 1

    NOMBRE : ........................................APELLIDOS...................................................................................

    CURSO: ............... DE PRIMARIA

    COLEGIO ABENCERRAJES

    Emilio Vico Vico

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 2

    MIRA ESTE DIBUJO Y CONTESTA Trabajo en gran grupo sobre pizarra

    1. Cuntos polgonos reconoces en es-ta figura?

    2. Qu clases de polgonos son? 3. Son todas del mismo tamao? 4. Cuntos tamaos distintos hay? 5. Ve marcando en el dibujo cada una de las figuras con un color diferente pa-ra que no las cuentes ms de una vez. Luego completa esta tabla.

    6. Cuntos tringulos pequeos ne-cesitas para formar un cuadrado pe-queo? 7. Recorta la figura A y forma un tringulo equiltero (con todos sus lados iguales) y luego un cuadrado

    8. Recorta la figura la figura B y forma una T

    Tipo de figura N Cuadrado grande . Cuadrado mediano . Cuadrado pequeo . TOTAL DE CUADRADOS . Tringulo grande Tringulo mediano . Tringulo Chico . TOTAL DE TRINGULOS

    A

    B

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 3

    POLGONOS QUE HAS VISTO

    N de lados

    Familia del ... Ejemplo 1 En la calle lo vi en ...

    3

    Tringulo

    .

    4

    Cuadrado

    .

    5

    Pentgono

    .

    6

    Hexgono

    .

    8

    Octgono

    .

    En las salidas a Granada y a Guadix hicimos fotografas en las que aparecen muchos polgonos en los monumentos y en las calles que visitamos. Mira es-ta fotografa e intenta descubrir los polgonos que han utilizado los arquitectos en el su construccin.

    En las salidas a Granada y a Guadix hicimos fotografas en las que aparecen muchos polgonos en los monumentos y en las calles que visitamos. Mira es-ta fotografa e intenta descubrir los polgonos que han utilizado los arquitectos en el su construccin.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 4

    SITUACIONES DE LA VIDA REAL

    Y as un sinfn de situaciones en las que es necesario conocer cunto miden las superficies de madera, cristal, plstico, suelo, etc. Por todo eso te propongo que empieces a conocer mtodos sencillos para calcular lo que miden las superfi-cies de suelos, pistas, mesas, murales, y a ese medir superficies le llamamos rea de una figura. As que cuando escuches la palabra REA, debes pensar que tenemos que me-dir una superficie. En tu caso debes pensar que debemos CONTAR LOS CUA-DRITOS QUE TIENE.

    MEDIMOS SUPERFICIES

    1. Un albail debe conocer cuntas baldosas debe comprar para poner en el sue-lo de una casa.

    2. Un agricultor ne-cesita conocer cunto plstico debe poner sobre el techo de un invernadero.

    3.Un carpintero ne-cesita conocer la madera que ha de comprar para hacer un armario.

    4.Un pintor debe conocer la super-ficie que tiene pa-ra saber cuntas latas de pintura ha de comprar.

    5.Cuando quieres cubrir una piscina con una lona o un plstico.

    6. Cuando hemos pintado la pista del colegio, ante-s de comprar la pintura, hemos calculado su su-perficie

    7. Cuando hemos hecho un mural el profe ha cal-culado mental-mente cunto pa-pel debe cortar.

    8. El cristalero ne-cesita medir la superficie del cristal antes de cortarlo.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 5

    1. El suelo de la clase est representado con el color blanco, una mesa de amarillo y un grupo de verde y la mesa del profesor de naranja. Cuntos cuadritos tiene la clase? Cuntos tiene la mesa? Cuntos tiene el grupo? Cuntos tiene la mesa del profe?

    2. Cuntos cuadritos tiene la figura 1, la figura 2 y figura 3?

    5. Dibuja rectngulos de color verde en estas cuadrculas, que tengan los mismos cuadritos que las figuras 1, 2, 3

    6. Dibuja en tu cuaderno tres figuras diferentes con 36 cuadritos. 7. Dibuja tres figuras diferentes con 24 cuadritos 8. Entra en el blog del ciclo y realiza las actividades sobre reas. Dibuja las

    figuras y el resultado correcto.

    2

    EMPEZAMOS A MEDIR SUPERFICIES: EL REA

    1

    3

    1

    3

    2

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 6

    1. Este nio se est midiendo el permetro de su cabeza. Cunto mide? ..cm. 2. Calcula el permetro de la tuya. El permetro de mi cabeza mide .cm. 3. Calcula ahora el permetro de los si-guientes polgonos. El permetro de la figura A mide ...cm El permetro de la figura B mide ...cm El permetro de la figura C mide ...cm

    4. Entra ahora en el blog del Segundo Ciclo y calcula el permetro de las figu-ras que aparecen en el ejercicio. Dibuja primero los polgonos y luego el resul-tado.

    PERMETRO

    En esta pista polideportiva, medir el permetro sera como medir el filo de la pista. Recuerda que el permetro de una figura es la medida del contorno de una figura. As esta nia va paseando por el filo de la pista y si sumas los me-tros que recorre en su paseo habr-as calculado SU PERMETRO En este caso mide..m.

    20 m

    40m

    20 m

    40 m

    80 c

    m

    50 cm

    40 cm

    90 c

    m

    20 cm

    60 cm

    40 cm

    100 cm

    50 cm

    50 cm

    60 cm

    60 cm

    A B C

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 7

    1. Calcula el permetro de

    estas figuras. 5. Dibuja tres figuras que tengan los mismos cm. que las figuras 1,2,3 pero

    con distinta forma. 6. Utilizando los recortables de la pgina 10 dibuja en tu cuaderno tres figu-

    ras diferentes con 26 cm. de permetro. 7. Dibuja en tu cuaderno tres figuras diferentes con 22 cm. de permetro.

    2

    PERMETRO

    1

    3

    1

    3

    2

    1. As esta figura de color verde, si cada cuadrito tiene un cm de largo, SU PER-METRO ES DE 18 CENTMETROS

    2. Lo que recorren los corredores en un cir-cuito es el permetro del mismo.

    1cm 1cm 1cm

    1cm1cm

    1cm

    1cm1cm

    1cm1cm

    1cm 1cm 1cm

    1cm

    1cm

    1cm

    1cm

    1cm

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 8

    1. Coloca un espejo en la lnea azul de esta figura y dibuja la parte que falta.

    ESPEJOS

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 9

    1. Coloca un espejo en la lnea azul de esta figura y dibuja la que obtienes.

    E J E M P L O

    ESPEJOS

    REALIZA LAS ACTIVIDADES SOBRE SIMETRAS QUE TIENES EN EL BLOG

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 10

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 11

    RECORTABLES PARA EJERCICIOS

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 12

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 13

    RECORTABLES PARA EJERCICIOS

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 14

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 15

    1. Imagina que giras estas figuras. Debes dibujar la figura donde creas que quedara colocada.

    GIROS

    MIRA ESTE EJEMPLO

    PUEDES AYUDARTE CON LOS RECORTABLES DE LA PGINA 21

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 16

    1. Imagina que giras estas figuras. Debes dibujar la figura donde creas que quedara colocada.

    GIROS

    UT

    ILIZA

    LO

    S RE

    CO

    RTA

    BL

    ES D

    E L

    A P

    GIN

    A 21

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 17

    PROBLEMAS

    1. Con 5 rboles obtenemos 10 paquetes de folios. Si al ao se gastan 100 paquetes, Piensa cuntos rboles necesitamos talar?

    2. Si ahorramos 50 paquetes de folios, Cuntos rboles salvaramos? 3. Con 400 rboles se obtiene oxgeno para que respiren 100 personas en

    un da, Cuntos rboles se necesitaran para respiren una semana? Y si se cortan 200 qu ocurra?

    4. Y si se cortan todos? 5. Para regar los 7 rboles del patio necesitamos 350 litros de agua a la se-

    mana. Cuntos litros gastarn 14 rboles ms? 6. En el jardn del colegio hemos plantado 5 plantas de tomillo, 25 orga-

    no, 10 romero, 15 melocotoneros, 45 almendros, Cuntas plantas aromticas hay? Y frutales?

    7. Si las plantas de tomillo cuestan a 2,45 , las de organo 3,08 , las de melocotoneros 12,34 y las de almendro 6,23 Cunto cuestan todas las plantas?

    8. 5565 kg de naranjas se colocan en cajas de 25 kg . Cuntas cajas se ne-cesitan para colocarlas todas? Si cada una cuesta 10 , Cunto cuestan las naranjas?

    9. 500 Kg de tomates queremos meterlos en bolsas de 5 kg Cuntas bol-sas necesitaremos. Si cada bolsa vale 4 Cunto costarn 50 bolsas?

    Cuntos kg tendrn 40 bolsas?

    9. Inventa un problema que se resuelva con esta operacin 598 :25 10. Inventa un problema que se resuelva con esta operacin 598X25 11. Gasta 15 y compra las macetas posibles. 12. Compra todas las macetas posibles con 30 13. Compra todas las macetas posibles con 50 14. Con 690 Cuntas macetas A compraramos? 15. Con 690 Cuntas macetas B compraramos? 16. Con 690 Cuntas macetas C compraramos? 17. Cunto cuestan 7 macetas A, 8 macetas B y 10 macetas C? 18. Con 3000 claveles Cuntos ramos de 30 unidades puedo formar? 19. 600 rosas cuantas docenas son? Y cuntas decenas? 20. 34 docenas son ...claveles y 34 decenas son ..rosas

    5 15 10

    A B C

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 18

    22. En un vivero un seor tiene108 rosales , 345 claveles , 772 margaritas , 60 perales, 35 naranjos, 56 melocotoneros. Cunto valen las plantas or-namentales? Y los frutales? !!Ojo

    23. Con tres sacos de compost de 50 kg. cada uno Cuntas jardineras de 25 kg podremos llenar?

    24. Si tengo 25 jardineras y en cada jardinera puedo plantar 100 semillas, Cuntas semillas necesito comprar?

    25. Si los pjaros comen 1000 semillas, Cuntas jardineras me quedan? 26. Cada jardinera necesita 2 litros de agua diarios. Cuntos litros de agua

    necesitamos a la semana?Y al mes?Y al ao? Y en 1 lustro?Y en 1 siglo?

    27. Un rbol necesita 25 litros de agua cada dos semanas. Cuntos rboles podremos regar con 5000 litros?

    28. Calcula el permetro del pasillo y da el resultado en baldosas. 29. Calcula el permetro de la pista polideportiva del patio acompaado del

    profe y utilizando la cinta mtrica. 30. Calcula el permetro de la mesa utilizando la regla. 31. De un cuadernillo. 32. Calcula el rea de la clase y da el resultado en baldosas. 33. Utiliza los recortables para dibujar tres cuadrados de 3, 5 y 6 cuadritos

    de lado. Calcula luego su superficie. 34. Utiliza los recortables para dibujar tres rectngulos de 4X5, 7X3 Y 6X4

    cuadrados. Luego calcula la superficie. 35. Realiza las siguientes operaciones:

    A. 34567: 45 = B. 5009: 24 = C. 9876: 76= D. 9229:65= E. 567567:66= F. 88776:86= G. 33201;46= H. 4567;34= I. 3000:44= J. 3400:67= K. 9581:34= L. 6700:12= M. 5477:90= N. 9800:45= O. 5000:25=

    A. 345X 45 = B. 5009X 24 = C. 986X76= D. 922X65= E. 567567:600= F. 876X80= G. 33001X46= H. 6700X34= I. 85 X 100 = J. 986 X 1000 = K. 85 X 10000 = L. 94 X 100 = M. 4500X400= N. 2300X50= O. 340X900=

    A. 34562345 = B. 5009 2774 = C. 9876 7689= D. 92216885= E. 56752266= F. 88768698= G. 330146= H. 40003234= I. 70016 2887 = J. 81100 --56898 = K. 41218 1296 = L. 51000 2589 = M. 45+6+987= N. 89+987+9876= O. 13+2+567=

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 19

    1. Este campo mide 8 metros de largo por 6 metros de ancho. Planta

    rboles que estn separados 2 metros unos de otros. Cunto rboles nece-sitas? Puedes ayudarte de este dibujo para pintar los rboles.

    2. Intntalo t ahora con un campo de 20 m por 15 m. y coloca los rboles a 5 m. de distancia unos de otros. aydate de los cuadritos de tu cuaderno.

    3. Piensa un poco y contesta, En el borde de la pista que mide 12 m hemos

    hecho 4 partes. Cuntos rboles pondremos? 4. En un listn de madera de 15 cm. Lo hemos dividido en 5 trozos,

    Cuntas puntillas clavaremos?

    PLANTAMOS RBOLES

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 20

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 21

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 22

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 23

    SOLUCIONES

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 1

    Nombre:

    Curso: 3 de Educacin Primaria

    Fecha de inicio: .de .....de .....

    Fecha de finalizacin: .de ...de .

    C. E. I. P. ABENCERRAJES (GRANADA)

    AQU TIENES LOS CONTENIDOS QUE VAMOS A TRABAJAR Y QUE

    POR SUPUESTO DEBERS APRENDER

    Lecturas: La planta carnvora, dicen que las plantas no hablan, comprensin oral.

    Vocabulario: Metforas,

    Gramtica: Oraciones interrogativas y exclamativas..

    Ortografa: repaso mp, mb, uso de h, h intercalada, acentuacin en las palabras esdrjulas., uso de Por qu y porque ay, hay, ah

    Expresin escrita: El dilogo, la narracin, texto de opinin, el rbol geanolgi-co, informacin sobre apellidos, la poesa,

    Expresin: escrita: exposicin oral de temas relacionado con las plantas.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 2

    LA PLANTA CARNVORA Flora era una planta carnvora, pero carnvora de verdad, que viva en un supermercado junto al puesto de Paco, su gran amigo car-nicero. Paco la trataba con cario y atencin y siempre tena algn trocito de carne que darle al final de cada da. Pero un da, Flora no recibi su racin de carne, y al da siguiente tampoco, y empez a preocuparse tanto, que decidi espiar a Paco. As fue como descubri que el carnicero no le daba nada de car-ne porque guardaba grandes trozos en una gran caja amarilla. Hacindose la despistada, Flora lleg a pedirle un poco de aquella co-mida guardada en la caja, pero Paco respondi muy severo que no, y aadi: - Ni se te ocurra, Flora! No se te ocurra tocar la carne de esa ca-ja. La planta se sinti dolida, adems de hambrienta, y no dejaba de pensar para quin podra estar reservando el charcutero aquellas deli-cias. Con sus malos pensamientos se fue llenado de rabia y de ira, y aquella misma noche, cuando no quedaba nadie en la tienda, lleg a la caja, la abri, y comi carne hasta ponerse morada... A la maana siguiente, justo cuando lleg Paco para descubrir el robo, Flora comenz a sentirse fatal. Su amigo le pregunt varias ve-ces si haba sido ella quien haba cogido la carne, y aunque comenz negndolo, viendo la preocupacin y el nerviosismo del charcutero, decidi confesar. - Pero qu has hecho, imprudente?- estall Paco- Te dije que no la tocaras!! Toda esa carne estaba envenenada!! Por eso llevo das sin poder darte apenas nada, porque nos enviaron un cargamen-to estropeado... A la carrera, tuvieron que ir a buscar un quimijardioveterinario

    con un invernadero-hospital que pudo por poco salvar la vida de Flora, quien se pas con grandes dolores de races y cambios de colores en las hojas durante las siguientes dos semanas. El susto fue morrocotudo para todos, pero al menos la planta aprendi que obedecer las normas puestas por quienes ms nos quieren, es mu-cho ms seguro que obrar por nuestra cuenta sin ms.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 3

    COMPRENSIN

    1. Dnde viva la planta Flora? 2. Cmo se llamaba su amigo? 3. Cmo iba vestido ? 4. Qu le daba de comer? 5. Cmo la trataba? 6. Se asustaban los clientes del carnicero cuando vean a la planta? 7. Por qu decide espiar a Paco? 8. Qu descubri Flora ? 9. Cmo actu? 10. A qu se deba el enfado de Paco con la planta? 11. Crees que fue sincera la planta en su contestacin a Paco? 12. Crees que hizo bien la planta?........Qu debera haber hecho? 13. Cules fueron los efectos que le produjo comer esa carne? 14. Escribe el final de esta historia. 15. Inventa otro final (triste, divertido, fantstico,) 16. En la lectura hay frases exclamativas. Cpialas sin faltas y explica que

    estado de nimo tena Paco cuando las pronunci. 17. Cul es el mensaje o mensajes que nos ensea la lectura? 18. Qu crees que fall en la relacin entre Paco y Flora para ocurriera el

    accidente?Cmo se hubiera podido evitar? 19. Busca en el diccionario las siguientes palabras: severo, charcutero, rabia,

    ira, imprudente, cargamento, morrocotudo, veterinario. 20. Enumera de forma muy breve los hechos ms importantes de esta lectu-

    ra. 21. Ahora con cada uno de ellos escribe un pequeo prrafo y obtendrs el

    resumen. 22. Investiga un poco sobre las plantas carnvoras: Dnde viven, qu comen,

    qu hacen para atrapar a sus presas, 23. Realiza una composicin en la que los protagonistas sean una planta

    carnvora y t. 24. Haz un dilogo que tenga lugar entre un rbol y un pjaro.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 4

    POESA: Dicen que no hablan las plantas Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pjaros, Ni el onda con sus rumores, ni con su brillo los astros, Lo dicen, pero no es cierto, pues siempre cuando yo paso, De m murmuran y exclaman: Ah va la loca soando Con la eterna primavera de la vida y de los campos, Y ya bien pronto, bien pronto, tendr los cabellos canos, Y ve temblando, aterida, que cubre la escarcha el prado. Hay canas en mi cabeza, hay en los prados escarcha, Mas yo prosigo soando, pobre, incurable sonmbula, Con la eterna primavera de la vida que se apaga Y la perenne frescura de los campos y las almas, Aunque los unos se agostan y aunque las otras se abrasan. Astros y fuentes y flores, no murmuris de mis sueos, Sin ellos, cmo admiraros ni cmo vivir sin ellos?

    Rosala de Castro 1. Ilustra esta poesa. Para eso debes leer un prrafo e intentar reflejar en

    un dibujo lo que Rosala expresa. As debes repetir cada estrofa hasta que aparezca ilustrada toda la poesa.

    2. Crees que las plantas pueden hablar? Cmo? 3. Y las fuentes? 4. Rosala de Castro utiliza en la poesa algunas expresiones que realmente

    no significan lo que parecen. Piensa y explica el significado de: Eterna primavera de la vida La eterna primavera de la vida se apaga 5. Fjate, para decir pelo rubio puedo decir: El oro ondulado caa sobre su

    espalda Inventa frases parecidas sobre los ojos, cuerpo, el campo, las flores, la vejez, ...primero de forma oral y en grupo. Luego escribe todas las aportaciones de tus compaeros/as.

    6. Cmo crees que es Rosala despus de leer su poesa? Imagnatela. 7. Busca en el diccionario: murmurar, admirar, sonmbula, incurable, pe-

    renne. 8. Cuando se exclama lo que decimos va cargado de sentimientos y esos

    sentimientos se escriben con signos de ! Escribe al menos cinco sen-timientos que tengas sobre las plantas o sobre algunos compaeros.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 5

    EL RBOL DE TU FAMILIA

    EL RBOL GEANOLGICO

    Te has fijado en la forma de los rboles? Un rbol frondoso, de un solo tronco tiene muchas ramas de las que, a su vez, salen otras ramas y con el tiempo ms y ms ramas. Luego, cada temporada, de esas ra-mas salen hojas, flores y frutos, Pues de forma muy parecida tu fa-milia ha crecido a lo largo del tiem-po. Tus abuelos y abuelas tuvieron hijos o hijas, esos hijos o hijas for-maron familias y tuvieron hijos o hijas. Tus padres te tuvieron a ti y

    tus hermanos agrandando as el rbol de tu familia. Y t seguramente hars lo mismo y continuars haciendo ms grande ese rbol. A este rbol de la historia familiar se le llama rbol genealgico. Si piensas un poco e intentas buscar quines fueron tus antepasados de hace 500 aos, a lo mejor alguno de ellos particip en la conquista de Granada. Pero hacer ese rbol tan gran-de llevara mucho tiempo.

    1. Ahora te pido que pidas informacin a tus padres e intentes hacer tu rbol familiar hasta llegar a tus abuelos.

    2. Entra en la Web de las Plantas y busca informacin sobre el origen de tus apellidos . Realiza un texto en el ordenador en el que incluyas una imagen del escudo de tu apellido y la informacin que ms te llame la atencin sobre ellos y envaselo al profe para que lo imprima.

    3. Ahora, tambin en la web, busca el significado de tu nombre e intenta escribir en qu coincide con tu forma de ser .y en qu no coincide.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 6

    MI

    RB

    OL G

    EAN

    OL

    GIC

    O

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 7

    ORTOGRAFA Repaso de las normas ortogrficas trabajadas. 1. Todas llevanMP o MB. 4 Se cuelga en techo de la habitacin y alumbra: 4 De vidrio, redondeada y luce :.. 4 Instrumento navideo popular hecho con un cacharro de barro y piel de

    animal. Se toca con la mano mojada en agua: 4 Colocado en la puerta de la casa sirve para llamar : .. 4 Juego infantil que consiste en saltar con una cuerda: 4 Poner una tienda de campaa en el campo: 4 Animal marino de color rojo con un caparazn duro, pero asadas estn

    riqusimas: 4 Botella metlica llena de butano : 4 Atleta que gana una carrera; 4 Nio adulto: 4 ltimo mes del ao: 4 Penltimo mes del ao: . 4 Hierro largo y muy fino: . 4 Instrumento de percusin de una banda de msica; .. 4 Sirve para evitar mojarnos cuando llueve;.. 4 En el crecen los rboles y las plantas: .. 4 Te lo pones cuando hace sol: 4 Con ella cazan animales en el campo:..

    2. Practicamos en clase haciendo preguntas orales e intentamos discriminar con el odo las diferencias entre estas dos palabras. 3. Escribe cinco preguntas en las que utili-ces por qu y responde a esas mismas pregun-tas correctamente. 4. Dictado de frases.

    Por qu tene-mos que escribir en esta posicin?

    Porque no hay pupitres en la calle.

    PORQUE y POR QU Utilizamos Por qu? (separado y con acento )cuando preguntamos y por-que (junto y sin acento) cuan-do contestamos

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 8

    5. Completa estas palabras con m o n. Canti...plora, so...brilla, so...deo, tra...poln, ta...bin, ta...to, aca...pada co...ba, ca...po, a...terior, alfo...bra, tie...po, A...brosio, te...peratura, so...bra A...paro, a...biente, co...paero, enja...bre, sa...tuario, te...prano, z u . . . b i d o , e...pesar, ala...bre, ca...pa...ento, se...brar, a...plia, a...bas, ca...paa e...plazar, cie...pis, conte...plar, ca...pesino, po...pa, aca...pada, colu...piarse 6. Busca en esta lectura todas las palabras que lleven mp o mb y sub-

    ryalas

    7. Escrbelas sin errores ahora.

    Mara contempla el trigo que un campesino ha sembrado en el campo de Jan.

    Luz hace pompas de jabn mien-tras Claudia se est columpiando. En el campo. Ambos pasan un buen rato.

    En las procesiones hemos visto bandas de cornetas, tambores, trompetas, .. Mientras las campa-nas de torres taan.. Nos gustara hacer una acampada en el mes de diciembre.

    Los equipos de balompi de Gra-nada y Madrid quedaron empata-dos en la competicin de ftbol de la Copa del Rey y, por tanto, tu-vieron que desempatar jugando otro partido. Pero este nuevo par-tido result algo complicado, por-que la lluvia empap a los jugado-res de ambos equipos y embarr el campo. Al final los hombres del Granada se impusieron a los del Madrid.

    En el campo hace buen tiempo. La temperatura es estupenda. Amparo y sus compaeros han salido de acampada. Muy temprano empiezan una mar-cha que les lleva al campamento. La tienda que han montado es my amplia y la han emplazado en la ori-lla del ro. Mientras llega la hora de la comida, todos los componentes del grupo juegan a la comba sobre una alfom-bra de hierba verde. Mientras, Sofa descansa bajo la sombra de un pino, pero la suerte ha querido que un alambre le aprisione el pie. Las abejas de un enjambre cercano, producen zumbidos con sus alas y los nios se empiezan a preocupar.

    Algunos han salido a ver animales, pero slo consiguen ver un ciempis escondido entre las piedras.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 9

    7. Con h o sin h?tacha las palabras que estn mal escritas. Luego escrbelas correctamente. Ahora, ora, oler, huelo, hilo, hilar, aondar, algn, umano, hielo, humani-dad, aliento, iena, hierro, ainco, hice, haba, ahorro, aforo, hacamos, ab-amos, umo, uno, aunar, aumar,

    8. Escribe cuatro frases en las que intentes utilizar casi todas las palabras anteriores sin cometer ninguna falta de ortografa. No te olvides que tie-ne que tener sentido.

    9. Identifica cules de estas palabras son esdrjulas. Luego colcale su acento.

    10. Escribe una frase en la que utilices al menos cuatro palabras esdrjulas. 11. Encuentra en este texto las palabras esdrjulas que hay. Ponles acento y

    escrbelas aparte correctamente. He encontrado una maquina que le colocas las pginas de un libro y re-conoce las silabas para luego ms tarde decirle al tcnico lo facilsimo que es encontrar palabras esdrjulas. Para que pueda hacer su trabajo el tcnico le tiene que decir una frase cariosa; perdoname, empezar a echar lagrimas en un cantaro si no enciendes el sptimo botn para que empiece a acaricirtelo. Reljate, informame, regalame, ese telfono que tienes dentro para que pueda resolver ese fenmeno. Ella, con voz socarrona me contesta: Qu comico eres! No ves que es dificilsimo sin mi ayuda!

    8. Forma grupos de palabras siguiendo el ejemplo que te doy.

    9. En las pginas anteriores has ledo poesas, en ella aparecen palabras co-mo Mara, deca, ...todas ellas terminadas en a. Todo ese grupo de pala-bras nos van a ayudar a aprender a colocar tilde a palabras parecidas. Haz un poco de memoria e intenta escribir palabras parecidas, pero no olvides colocar la tilde.

    10. Esa misma regla para poner tildes la debes utilizar en verbos con estos: cantara, bebera, .. Escribe otros diez verbos. Escribe luego cinco frases en las que los utilices.

    F Angela F Esternn F Cantame F Ordenar F Cantaro F Arboles F Animal F Ordenalo F Estomago F Relampago F Ultimo F Aguacero

    F Cuntame F infrmale F cmicos F Facilsimo F .. F .. F .. F .. F .. F .. F .. F .. F .. F .. F .. F ..

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 10

    Ay, me he hecho mucho dao! Ah tienes la ropa para que te cambies. En la mochila llevo lpices, gomas, libros. PRACTICA PRIMERO DE FORMA ORAL Y EN GRUPO 1. Fjate en los ejemplos y escribe cinco frases de cada una de estas pala-

    bras : ay, hay y ah. 2. Completa con estas tres palabras las siguientes frases. ..en la calle ...un nio que empujaba a un coche, pero se ha cado y ha gritado: ...me he roto la pierna. Tus amigos se fueron por ..que alegra me has dado! ., que contesto estoy ! Me parece que ..muchas personas pero ninguna es mi amiga. 3. Dictado de frases.

    Ay que pe-na, se han borrado las fotos!

    Hay una pregun-ta que no puedo contestar!

    Ah tenis el pilar del toro!

    AY, H, HAY Tres palabras que nunca debes olvidar.

    AY Se emplea para expresar sentimientos de dolor, sorpresa, AH --Lo utilizamos para referirnos a un lugar. HAYPara expresar o enumerar las cosas que tenemos en algn sito.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 11

    COMPOSIN ESCRITA

    1. Observa la conversacin que mantiene ngel con el rbol e in-venta un texto en el que ngel ayude al rbol a recordar todo lo que debe hacer, puesto que el rbol tambin ha olvidado lo que debe hacer en verano, otoo, invierno,

    2. Contina este dilogo: _ Anoche mientras dorma un grupo de nias y nios grabaron, con

    una navaja, en mi tronco un corazn y una flecha. Luego una fra-se que deca: Esteban y Ana.

    _ Pero yo no estaba all. Estaba en mi casa viendo una peli. _ S, pero por la herida se me est saliendo la sabia. _ Har un poco de barro y la tapo. _ .. _

    ngel, es primavera y he olvidado qu debo hacer.

    Pero, cmo!! No re-cuerdas que en prima-vera los rboles debis echar hojas, flores.? Qu despistado!!

    Casi, casi, como yo. Tendrs que pen-sar en lo que hiciste el ao pa-sado y por su-puesto tranquili-zarte.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 12

    TALLER DE POESA

    LA ROSA Era un jardn sonriente; era una tranquila fuente de cristal; era, a su borde asomada, una rosa inmaculada de un rosal. Era un viejo jardinero que cuidaba con esmero del vergel. Y era la rosa un tesoro de ms quilates que el oro para l. A la orilla de la fuente un caballero pas, y la rosa dulcemente de su tallo separ. Y al notar el jardinero que faltaba del rosal, cantaba as, plaidero, receloso de su mal. - Rosa, la ms delicada que por mi amor cultivada nunca fue; rosa la ms encendida, la ms fragante y pulida que cuid; blanca estrella que del cielo, curiosa de ver el suelo, resbal; a la que una mariposa, de mancharla temerosa, no lleg. Quin te quiere? Quin te llama por tu bien o por tu mal? Quin te llevo de la rama, que no ests en el ro-sal?...........

    LA ROSA Era un . .., era una ..fuente de ...; era, a su borde asomada, una . inmaculada de un ..... Era un viejo .... que cuidaba con esmero del ..... Y era la .. un tesoro de ms quilates que el oro para l. A la orilla de la ..... un ..... pas, y la .... dulcemente de su .... separ. Y al notar el ... que faltaba del ...., cantaba as, plaidero, receloso de su mal. - ., la ms delicada que por mi amor .. nunca fue; . la ms encendida, la ms fragante y pulida que cuid; blanca estrella que del cielo, curiosa de ver el suelo, resbal; a la que una ....., de mancharla temerosa, no lleg. Quin te quiere? Quin te llama por tu bien o por tu mal?Quin te llevo de la ....,que no ests en el .....?

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 13

    FAMILIAS DE PALABRAS 1. Seala las palabras incorrectas y escribe la frase correctamente: Las hojas de los rbol estn verdes. .................................................................................................................. Los rboles tienen mucha frutas. .................................................................................................................. 2. Escribe al lado de cada palabra la que pertenezca a la misma familia. rbol ........................................... hoja .............................................

    semilla ......................................... dentada ........................................

    flor ............................................... fruta .............................................

    3. Coloca cada palabra en su grupo. Raz: .

    Tallos: ...

    Hojas: .

    Flores: ..

    Frutos : .

    4. Define con tus palabras el significado es estos nombres relacionadas con la palabra rbol: Alameda:.. Pinar: ... Robledal: . Arboleda: . Rosaleda: .. Bosque: . 5. Recuerda otros nombres que signifiquen conjunto de . .

    florero, hojarasca, diente, semillero, arboleda, frutero.

    Lechuga, clavel, remolacha, limn, puerro, acelga, fresa, margarita, tu-lipn, cereza, zanahoria, espinaca, campanilla, ciruela, nabo, rbano, ...

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 14

    COMPOSICIN ESCRITA

    LAS PLANTAS SE ALIMENTAN

    1. Mira las vietas y explica con detalle y de forma oral lo que ocurre en

    cada una de ellas. Personajes, las cosas, la forma, el color, lo que hacen los personajes.

    2. Despus de mirar las imgenes pon un ttulo a esta historia. 3. Escribe ahora un prrafo con cada grupo de vietas, cinco en total. 4. Inventa t ahora una historia con el tema que quieras: vacaciones, un

    viaje, una aventura, un hecho que te ocurri en fin de semana, en el campo, ..

    No olvides el proceso: 1. Primero escribe cuatro o cinco ideas importantes, un final. 2. Un lugar, unos personajes, unos hechos, un final 3. Luego escribe un prrafo grande en el que expliques esas ideas. 4. Y .ya lo tienes 5. Debes escribir al menos una pgina del cuaderno.

    ESTIRCOL

    ABONOS

    CO2 VENENO DEL AIRE

    OXGENO Y ALIMEN-TO PARA LA PLANTA, LAS PERSONAS Y LOS ANIMALES.

    1 2

    3

    4 5

    6

    FOTOSNTESIS o formacin de alimento con la luz del sol.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 15

    Lenguaje de un rbol

    Cada ao, en el mes de julio y con el calor el viejo rbol esperaba que los nios llegaran a casa del abuelo. Jugaban, corran y se sentaban a la sombra. To-dava las manzanas estaban muy verdes, y ninguno se fijaba en ellas. Pasaban las semanas, y a principios de septiembre empezaban a madurar. Un da, le dijo al nio: Sube por mi tronco. Las ramas son muy seguras: puedes coger manzanas. En seguida, el muchacho su-bi al rbol, cogi sus man-zanas y se las llev. Y el rbol fue feliz Y el mu-

    chacho se alej. Se fue muy lejos sin poder ver al rbol Y el rbol estaba triste Y un buen da el muchacho volvi Y el rbol se estremeci de alegra y dijo: Ven, muchacho, y trepa por mi tronco y colmpiate en mis ramas y s feliz. Estoy demasiado atareado- dijo el muchacho- para trepar por tu tronco. Necesito una casa para cobijarme. Necesito calor como el comer. Quiero una esposa, quiero tener hijos y por eso necesito una casa. Yo tengo casa- dijo el rbol-. El bosque es mi casa. Pero t puedes cortar mis ramas y construir una casa. Entonces, sers feliz El muchacho cort sus ramas Las llev para construir una casa Y el rbol era feliz el muchacho se fue lejos y no pudo ver al rbol por mucho tiempo...y cuando el muchacho regres el rbol no poda hablar, embarga-do de la emocin. Ven, muchacho balbuce -, ven a jugar. Soy demasiado viejo y asediado por la tristeza para jugar dijo el mucha-cho -. Necesito un barco que me lleve lejos de aqu. Me puedes dar un bar-co? Corta mi tronco y fabrica un barco dijo el rbol -. Luego podrs navegar hasta playas lejanasy sers feliz Y el rbol era feliz, aunque no enteramente le faltaba compaa y des-pus de mucho tiempo, el muchacho regres de nuevo.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 16

    Lo siento, muchacho- dijo el rbol-, pero no me queda nada Mis manza-nas desaparecieron. Mis dientes son demasiado dbiles para comer manzanas dijo el mucha-cho. Mis ramas han desaparecido dijo el rbol- . Ya no puedes columpiarte en ellas. Soy demasiado viejo para columpiarme en ellas- dijo el muchacho. Mi tronco ha desaparecido dijo el rbol-. Ya no puedes trepar.

    Estoy demasiado cansado para trepar- dijo el muchacho. Lo siento - solloz el rbol-. Quisiera darte algo Pero ya no me queda nada Slo un raign. Lo siento Ahora necesito muy pocas cosas dijo el muchacho-. Slo un lugar tran-quilo para sentarme y descansar Estoy demasiado cansado. Bueno- dijo el rbol enderezndose todo lo que pudo con gran esfuerzo-. Bueno, sintate. Un viejo raign slo sirve para asiento y descanso Ven, sintate Y el muchacho lo hizo Y el rbol era feliz.

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 17

    COMPRENSIN ORAL

    1. En qu poca del ao se desarrolla esta historia? .....

    2. Qu clase de rbol frutal es el protagonista? .....

    3. Qu tres cosas le ofrece el rbol al nio? ..... 4. Qu cosas le pide el nio al rbol? ..... 5. Escribe frente a cada parte del rbol lo que hace el nio con ella:

    Con las ramas hace Con el tronco hace . Con las manzanas .. 6. Qu entrega por ltimo el rbol al nio? ..... 7. Cuando pasa tiempo el nio ya no necesita

    Las manzanas porque . Las ramas porque El tronco porque . 8. Pero, por qu ya no necesita todas estas cosas? .....

    .....

    9. El rbol siempre que da algo, se pone triste porque el nio sin quererlo

    le est dando ....

    10. Dnde est la casa del rbol? .....

    11. Escribe lo que crees que el autor de este cuento nos quiere transmitir. .....

    ..

    ..

  • Plan 6-Las plantas-3 Ed. Primaria C.E.I. P. Abencerrajes (Granada)-

    Emilio Vico Vico Granada 2011/2012 18

    COMPRENSIN ORAL

    12. Asocia cada palabra con el personaje que corresponda.

    13. Enumera las cosas que pediras a un rbol .....

    .....

    14. Enumera las cosas que un rbol te da sin pedrselas. .....

    .....

    15. Explica el significado de estas expresiones:

    Y el rbol se estremeci de alegra. .....

    .....

    El rbol no poda hablar, embargado de la emocin. .....

    .....

    Soy demasiado viejo y asediado por la tristeza para jugar. .....

    ..... El que a buen rbol se arrima, buena sombra le cobija. .....

    ..... 16 Busca el significa de estas palabras: raign, solloz, cobijarme, balbu-

    ce.

    17 Resume en siete lneas este cuento.

    18 Realiza un dibujo sobre este cuento.

    FELIZ GENEROSO EGOISTA RBOL ALEGRE APROVECHADO TRISTE SOLIDARIO NIO CANSADO NECESITADO DE COMPAA

    DA POCO Y PIDE MUCHO

  • La historia de Ab Al , su asno

    Chamchum y todos los dems

    (GHAZI ABDEL-QADIR)

    Traductor: Carlos Fortea

    ACTIVIDADES DE ANIMACIN Y

    COMPRENSIN LECTORA

    Nombre: .

    Apellidos:

    Curso de Educacin Primaria

    Fecha: ...de de 2010

    Emilio Vico Vico

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 2

    1. Describe a Abu Al

    ..

    ..

    ..

    2. Escribe el nombre de todos los miembros de la familia que aparecen en el libro.

    ...

    3. Cada miembro de la familia desea que Ab Al cambie su oficio de aguador por

    otro. Asocia cada miembro de la familia con el oficio que desea para Ab Al.

    Su esposa desea que sea porque.

    .

    Al desea que cambie su oficio por el de porque.

    .

    Umar desea que sea porque.

    .

    Ftima quiere que sea porque.

    .

    Nura desea que se dedique a porque.

    .

    4. Escribe algunas caractersticas de

    a. Su esposa

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 3

    ...

    b. Al

    ...

    c. Umar

    ...

    d. Ftima

    ...

    e. Nura

    ...

    f. Chamchum

    ...

    5. De quin hablamos cuando decimos estas frases?

    a. Coga agua y llenaba cuatro odres de cabra ..

    b. Le llev hierba fresca y le acarici con ternura.

    c. Si tu cuado es capaz de hacerlo t tambin podrs hacerlo

    d. Acepto tu asno en prstamo..

    e. Cuando tena que correr, corra y cuando tena que arar paraba

    .....................................

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 4

    f. Quizs llegue a ocupar mi puesto cuando mis piernas me fallen.

    ...

    g. Era muy trabajadorpareca que hubiera heredado las ganas de trabajar de

    su padre ......

    h. Fjate en el marido de tu hermana!! ...

    i. Quin cuidar de los nios?Quin cocinar?..

    j. Qu hombre razonable desprecia un cargo en el palacio?...........................

    k. Siempre habas!Parecemos caballos! ..

    6. Qu cantidad de dinero cobra por llevar agua a los ricos?

    7. Qu cantidad de dinero cobra por llevar agua a los pobres?

    8. Qu cantidad de dinero cobra por llevar agua a la mujer anciana?

    9. Qu compraba con el dinero que obtena al llevar el agua?

    10. Con lo que ganaba Ab Al , Compraba todo lo necesario para su familia?

    Entonces, Por qu se empean en que sea carpintero?

    11. Describe el episodio de la primera mesa que fabrica Ab Al.

    12. Dnde sucedi este hecho?

    a. Compr una sierra para hacerse carpintero: .

    b. Busc un taller para trabajar de carpintero: .

    c. Pag dos huevos y entr a la carpa..

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 5

    d. Saltabanmontaban en bicicletabailaban sobre una pierna

    ...

    e. Si no hacemos nada ms que sentarnos nos volveremos locos.

    .

    f. Quisiera volver a ver mi Chamchm ..

    g. Mirad a esos tienen un asno y van todos andando! .

    .

    h. Oh reverendo imn, he hecho una promesa y no la puedo cumplir

    13. En cada uno de los oficios que practica ocurre algn hecho negativo que hace

    pensar a Ab Al en su oficio de aguador. Escribe lo que sale mal en su etapa de

    a. Carpintero

    a. Vendedor de tomates

    b. Lechero

    c. Sastre

    d. Vendedor de huevos

    14. Describe el final del episodio del vendedor de tomates..

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 6

    15. Ab Al no quiere hacer de lechero, pero ocurre un hecho a Umar que le hace

    acceder a practicar ese oficio. Cuntalo.

    16. Resume el captulo de Ab Al sastre.

    17. Describe el final del episodio del vendedor de huevos.

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 7

    18. Asocia cada adjetivo a la persona que le corresponde.

    a. Trabajador

    b. Envidioso

    c. Inteligente AB AL

    d. Obediente CHAMCHM

    e. Fanfarrn NURA

    f. Corredor PICOFINO

    g. Bueno UMAR

    h. Ambicioso UM AL

    i. Estudiante FTIMA

    j. Dbil AL

    k. Cabezn

    l. Caprichoso

    19. Hay un hecho en el que toda la familia y el asno y reciben crticas de todas las

    personas que los ven. Cuntalo.

    20. Anota actitudes positivas que aparecen en el libro y que deberamos imitar para

    mejorar nuestro comportamiento.

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 8

    21. Escribe actitudes que aparecen en algunos personajes del libro que no deberamos

    copiar.

    ..

    22. Crees que el oficio de una persona puede hacer que sea querida y admirada por r

    sus compaeros, por su familia, por sus amigos?.....Por qu?

    23. Ordena estas frases segn su aparicin en la historia

    Le regala a Chamchm y muchos asnos ms. Se aburren en el manicomio. Un seor encarga a Ab Al que hiciera un traje para cada una de sus hijas. Todos los huevos cayeron al suelo. Con la leche tuvo que hacer yogur. Si no te haces carpintero me marcho de casa. Todos los das iba y vena a la fuente para llenar agua. Si mi padre no se hace vendedor de tomates, no ir jams a la escuela.

    24. Cules de los aspectos positivos de Ab Al crees que tienes t?

    25. Escribe el significado de

    a. ambicioso:

    b. Usurero: ..

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 9

    c. Astuto:

    d. Generoso:

    e. Orgulloso:.

    f. Incrdulo:

    26. Inventa un final diferente para Ab Al.

    ..

    27. Te ha gustado el libro? ...

    28. Qu te ha enseado el libro?

    ....

    ..

    ..

    ..

    ....

    ..

    ..

    ..

    ....

    ..

    ..

    ..

    ....

    ..

    ..

  • ElAguadorActividadesdecomprensinlectora

    EmilioVicoVicoC.E.Pr.Abencerrajes(Granada) 10

    Dibuja alguna escena del libro.

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 1

    AFFIRMATIVE Full form Short form

    NEGATIVE Full form Short form

    I am ( Im ) Yo soy / estoy You are ( youre) T eres / ests He is ( hes) l es / est She is ( shes ) Ella es / est It is ( its) Ello es / est We are ( were ) Nosotros somos/ estamos You are ( you`re ) Vosotros sois / estis They are ( theyre ) Ellos son / estn

    I am not ( Im not ) Yo no soy / no estoy You are not ( you arent ) T no eres / no ests He is not ( he isnt) l no es / no est She is not ( she isnt ) Ella no es / no est It is not ( it isnt ) Ello no es / no est We are not (we arent) Nosotros no somos / no estamos You are not ( you arent ) Vosotros no sois / no estis They are not ( they arent ) Ellos no son / no estn.

    CONTENTS

    ENGLISH. UNIT 6: Wild Animals

    WILD ANIMALS: animales salvajes. elephant: elefante. monkey: mono. tiger: tigre. zebra: cebra. crocodile: cocodrilo. lion: len. giraffe: jirafa. snake: serpiente. dolphin: delfn. fish: pez. bird: pjaro. Cat: gato. ACTIONS: acciones. climb: trepar. fly : volar. walk : caminar. wriggle: arrastrarse. swim: nadar. Jump: saltar. Run: correr. REVISION BODY: cuerpo. Ears: orejas. Eyes: ojos. Legs: piernas, patas. Foot / feet: pie / pies. ADJECTIVES: adjetivos. Small: pequeo. Big: grande. Short: corto. Long: largo.

    poder, saber hacer. Can a monkey fly? Sabe volar un mono? Yes, it can. / No, it cant. S sabe. / No sabe. A monkey can jump. Un mono sabe saltar. REVISION What colour is it ? De qu color es ? Its green and orange. Es verde y naranja. Its red and small . Es rojo y pequeo. Its got two eyes. Tiene dos ojos .

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 2

    1. WILD ANIMALS. Listen, point and repeat. ( Page 42 CB).

    LESSON 1

    2. Read and match.

    2. Complete and draw.

    z _ br _ g _ r _ ff _ _ l _ ph _ nt

    m _ nk _ y sn _ k _ t _ g _ r

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 3

    LESSON 2

    1. CAN. Listen to the chant. ( Page 43 CB).

    3. Read and write.

    2. Listen and number.( CD2, L25)

    A monkey can ____________________. A bird can _______________________. A snake can ______________________. A fish can ________________________. A lion can ________________________. A giraffe can _____________________.

    1

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 4

    LESSON 3

    1. STORY. Listen to the story. ( Page 44 CB ).

    2. Can you remember the story? Match.

    3. Read, look and write.

    This is an________________. It can___________________, but it cant______________.

    This is a ________________. It can ___________________, but it cant ______________.

    This is a ____________. It can_______________, but it cant __________.

    No, it cant.

    Oh no! My magic cap.

    The elephant can fly!

    Can an elephant climb?

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 5

    LESSON 4

    1. Order and write.

    2. WORK IN PAIRS. Look, ask and answer.

    Can a dolphin swim?

    Yes, it can.

    Can a snake walk?

    No, it cant.

    1. it Can swim? Can______________ Yes _______. 2. run? It Can ___________________ ___________. 3. Can climb? it _________________ ____________. 4. it fly? Can ____________________ ____________. 5. a dolphin swim? Can _______________________. _____________________. 6. it Yes, can _______________________.

    Yes, it can. No, it cant.

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 6

    LESSON 5

    1. SONG. Listen and sing. 2. Complete and colour.

    1. What colour is it ? Its ____________ and __________. 2. What colour __ __? Its ___________________________. 3. What ________________________ ______ ______? Its ___________________________. 3. Read, complete and number.

    Its a ________________________. Its got no legs. It can wriggle, but it cant run. Its small.

    Its a ________________________.

    Its got no legs. It can swim, but it cant walk. Its small.

    Its an _______________________.

    Its got four legs. It can run, but it cant climb. Its big.

    Its a ________________________.

    Its got two legs. It can fly, but it cant swim. Its small.

    2

    3

    4

    1

    1 2 3

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 7

    1= green 2= brown 3= orange

    climb

    fly

    jump

    swim

    LESSON 6

    1. Listen and number. ( CD2, L31).

    2. Read, complete and draw.

    A) Its a ______________. Its got no __________. It can ______________ but it cant __________. Its small. B) Its an _____________. Its got four ________. It can ________ but it cant _______________. Its big. C) Its a ______________. Its got four ________ .

    It can __________ but it cant _____________. Its ________________.

    D) Its a _______________. Its got _____ ______. It _______ _______ but __ ______ __________. Its ___________.

    A B C D

    A B C D

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 8

    LESSON 7

    3. Now draw and write about your favourite animal.

    2. Complete. 1. CULTURE. English animals. Listen, read and answer. ( Page 48

    Hi! Im _______________________. This is my favourite animal. Its a ____________________. It`s got ____________________ __________________________. It can ______________________ _________________________. It cant _____________________ _________________________.

    Hi! Im Peter. This is my favourite ani-mal. Its a cat. Its black and _____________. Its got small ______________. It can run and ____________. It ______________________ fly.

    ears white walk cant

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 9

    MORE ACTIVITIES

    MY PROGRESS

    REVISION.

    2. Read and match.

    1. Whats your name? Its opposite the park. 2. How old are you? Its in the living room. 3. Do you like bacon? No, it cant. 4. Wheres the television? Its blue. 5. What colours the book? Im Beth. 6. Whats for lunch? Yes, I can. 7. Can you swim? Im eight. 8. Wheres the library? Its grey. 9. Can a lion fly? Pizza. 10.What colours the elephant? Yes, I do.

    3. Join and complete.

    Its a _______________. Its a ________________. It can _______________ It can ________________ but it cant __________. but it cant ____________.

  • UNIT 6 English ___________________________ _______________________ 3rd Grade.

    C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________ 10

    DVD

    1. Match. Watch and tick

    2. Watch and write.

    4

    A

    B

    C

    D

    1. Its a monkey! 2. Is it a snake? 3. Lets go to the zoo. 4. I like animals.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

  • Educacin en valoresPlan 06 Las Plantas3 de Educacin Primaria-

    --Emilio Vico CEIP AbencerrajesGranada- 1

    REUTILIZA, REDUCE, RECICLA, PARA HACER EL PLANETA MS AGRADABLE

  • Educacin en valoresPlan 06 Las Plantas3 de Educacin Primaria-

    --Emilio Vico CEIP AbencerrajesGranada- 2

    RESPETO AL MEDIO AMBIENTE VISIONADO DEL VDEO POR QU ES IMPORTANTE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE 1. Comenta las imgenes que ms te hayan impresionado.

    Nuestro planeta est en-fermo. Muchos ros contamina-dos, el aire de las grandes ciu-dades no se puede respirar, el agujero de ozono no nos permi-te tomar el sol, generamos mu-cha basuras que luego no reci-clamos, los gases de los coches y calefacciones calientan la atmsfera, el agua es cada vez ms escasa, etc. Es, pues, muy importante que reflexionemos sobre como actuamos nosotros con el me-dioambiente.

    PIENSA UN POCO

    1.- Te duchas en lugar de baarte? _____________________

    2.- Reciclas el papel, el vidrio y las pilas? ________________

    3. Cuando sales al campo, tiras la basura en los contenedores o te la traes a

    casa en caso de que no haya donde tirarla? _____________-_________________

    4. Apagas la luz de tu cuarto al salir? ________________________________

    5.- Aprovechas la ropa y el calzado al mximo? __________

    6.- Usas las papeleras en la calle, en el colegio o en lugares pblicos? ______

    7.- Compras slo cosas que necesitas de verdad? _______________-_______

    8.- Arreglas lo que se te rompe, en vez de tirarlo? ______________________

    9.- Respetas parques y jardines de tu ciudad? _________________________

    10.- Cuidas con cario animales y plantas? ____________________________