las persecuciones.docx

5
LAS PERSECUCIONES: Las persecuciones que sufrieron los cristianos durante unos 250 años son una realidad que se convierte en un escándalo para la historia, sobre todo cuando se realizó en un imperio que tuvo en el derecho, uno de los pilares fundamentales. En aquel entonces la vida social y estatal estaba impregnada por la religión; por ello, el cristianismo, a pesar de ser una religión perseguida, terminó siendo la religión del Estado, lo cual llevó a un cambio en los tres ejes sobre los cuales se puede estructurar un trabajo sobre las persecuciones: la pureza de las leyes, la crueldad de los jueces y el rigor de los suplicios.

Upload: pred4tor

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS PERSECUCIONES.docx

LAS PERSECUCIONES:

Las persecuciones que sufrieron los cristianos durante unos 250 años son una realidad que se convierte en un escándalo para la historia, sobre todo cuando se realizó en un imperio que tuvo en el derecho, uno de los pilares fundamentales.

En aquel entonces la vida social y estatal estaba impregnada por la religión; por ello, el cristianismo, a pesar de ser una religión perseguida, terminó siendo la religión del Estado, lo cual llevó a un cambio en los tres ejes sobre los cuales se puede estructurar un trabajo sobre las persecuciones: la pureza de las leyes, la crueldad de los jueces y el rigor de los suplicios.

Page 2: LAS PERSECUCIONES.docx

LOS CONCILIOS

El concilio de Nicea (325): El primer concilio ecuménico fue el punto de llegada de un proceso anterior en el que la Iglesia buscaba la formulación del dogma trinitario y algunos elementos disciplinarios que tuvieran validez universal.

Entre sus objetivos estaban: solucionar el problema arriano, buscar la pacificación general y la organización de la Iglesia, limar la diferencia en relación a la celebración de la pascua, entre otras.

El concilio de Constantinopla (381): A este concilio se le debe que el resultado doctrinal de Nicea fuera asumido definitivamente como patrimonio común de las Iglesias en Oriente y Occidente

El concilio de Éfeso (431): Este concilio fue convocado por Teodosio II, y duró del 22 de junio al 31 de Julio del 431; A pesar de los problemas que hubo en el desarrollo de este concilio por las deficiencias humanas.

El concilio de Calcedonia (451): El concilio de Éfeso no solucionó la cuestión cristológica, más bien ahondó los puntos de ruptura entre Alejandría, Antioquía y Constantinopla. En lo referente a la maternidad divina de María hubo una adecuada aproximación entre Alejandría y Antioquia.

León Magno apoyado por el emperador Marciano y la emperatriz Pulquería convocó el concilio de Calcedonia, donde Roma y Constantinopla estuvieron muy cercanas por la actitud política, produjo buenos resultados.

Este concilio buscaba una solución doctrinal con dos principios de orientación: debía formular la fe para acabar la división (intención del emperador) y ser un tribunal académico (intención del Papa).

Page 3: LAS PERSECUCIONES.docx

LAS HEREJÍAS:

Fueron causadas por el proceso de comprensión de la verdad revelada. Las herejías dan a entender dos cosas: las exigencias cristianas y las tendencias culturales y espirituales de aquél entonces, la mayoría de las herejías son de tipo judeocristiano. Las principales herejías de la época:

Adopcionismo: Es una forma de monarquianismo.

Docetismo: Niega la humanidad de Cristo

Ebionismo: profesaron el dualismo creacionista, el adopcionismo, negaban la muerte soteriológica de Jesús y rechazaban los sacrificios que eran remplazados por lavatorios diarios.

Elcasaitismo: idea de concebir dos seres celestiales uno femenino (el Espíritu Santo) y otro masculino (Cristo) que en repetidas encarnaciones vienen al mundo.

Mandeísmo: Religión dualista basada en la oposición entre el mundo y la luz.

Gnosticismo: Corriente sincretista que deseaba filosóficamente el problema del mal. Clasificaba a los hombres entre espirituales y materiales.

Marcionismo: decía que la muerte de Cristo fue ineficaz ya que no produjo la redención sino que fue un mensaje del Dios misericordioso, desconocido hasta entonces.

Maniqueísmo: sostiene dos principios supremos opuestos perpetuamente. Su iniciador fue Manes.

Montanismo: Fue un movimiento de restauración reaccionario e ingenuo y sin aficción alguna a las cuestiones dogmáticas.

Donatismo: concebía la Iglesia como una comunidad integrada por justos. Esta herejía negaba que los clérigos pecadores pudieran ejercer válidamente el cargo y la administración de los sacramentos.

Priscilianismo: ponía en peligro la disciplina eclesiástica en torno a algunas prácticas litúrgicas. Pelagianismo: el hombre se puede salvar por sus propios medios, es decir, la gracia no tendría importancia para la salvación.

Antinomismo: Ninguna ley era aceptada porque lo único válido era un libertinaje asombroso.

Milenarismo: Cristo vendría corporalmente a instaurar su reino por mil años, luego de esos años vendría el juicio final y posteriormente vendría el reinado de los justos y resucitados.

Page 4: LAS PERSECUCIONES.docx