las peroes masacres escolares en la historia

6
7 PEORES MASACRES ESCOLARES DE LA HISTORIA (Psicología del asesino) -Una masacre es un tipo de asesinato que consiste en asesinar varios individuos al mismo tiempo e indiscriminadamente y que se caracteriza especialmente porque las victimas se presentan indefensas ante ese ataque del que son objeto, es decir, no disponen de la posibilidad de defenderse. Generalmente, esta modalidad de asesinato es perpetrado por una persona o un grupo que dispone de un cuantioso armamento que le facilita el ataque a varios blancos a la vez. En este caso, nos enfocaremos en las masacres escolares. A continuación nombraremos las 7 peores de la historia: ¿Que hay en la mente de un asesino? Un investigador internacionalmente destacado en el tema de la psicopatía, el Dr. Robert Hare, define las siguientes características del psicópata: Características de un psicópata: Arrogante Prepotente Narcisista Superficial Manipulador Emociones frías (no sufren por dolor ajeno) Comportamientos antisociales Carente de empatía Remordimiento No todos los psicópatas pueden tener estas cualidades, han de haber algunos que tengan otras, algunos suelen respetar la ley y hasta pueden hacerse pasar por personas educadas y cultas. Estos psicópatas suelen ser difíciles de reconocer para un profesional de la salud. Necesidad de poder: Esencialmente un asesino puede ser un psicópata y estos tienen una necesidad de poder, es decir, desean ver al mundo o a las personas que los rodean como esclavos, desean ver que los demás estén sometidos a sus ordenes, prácticamente, ellos piensan que son los directores de una obra de teatro. El yo fragmentado: Un asesino, es alguien que tiene un yo fragmentado, es decir, una infancia desagradable con que eventos traumáticos. Sin embargo, el hecho de asesinar a alguien, puede llegar a reconstruir el yo fragmentado de un asesino serial, esto quiere decir que cada vez que alguien asesina a otra persona adquiere cierta destreza que la hace sentir mas confiada. Cada vez que un asesino, asesina, adquiere experiencia. Esta experiencia hace que se vuelva frio emocionalmente, su mirada cambia, su manera de hablar cambia, es prácticamente una reconstrucción del yo. ¿Qué motiva a que un psicópata asesine? La infancia remonta un pronostico de lo que puede llegar a ser una persona. Por lo tanto, si desde edad temprana alguien recurre a la violencia o es victima de ella, suele tener una conducta violenta de adulto o de una persona solitaria o

Upload: cuarto-cinco

Post on 19-Feb-2017

25 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las peroes masacres escolares en la historia

7 PEORES MASACRES

ESCOLARES DE LA

HISTORIA

(Psicología del asesino)

-Una masacre es un tipo de asesinato

que consiste en asesinar varios

individuos al mismo tiempo e

indiscriminadamente y que se

caracteriza especialmente porque las

victimas se presentan indefensas ante

ese ataque del que son objeto, es

decir, no disponen de la posibilidad

de defenderse. Generalmente, esta

modalidad de asesinato es

perpetrado por una persona o un

grupo que dispone de un cuantioso

armamento que le facilita el ataque a

varios blancos a la vez.

• En este caso, nos enfocaremos

en las masacres escolares. A

continuación nombraremos las

7 peores de la historia:

¿Que hay en la mente de un asesino?

Un investigador internacionalmente

destacado en el tema de la

psicopatía, el Dr. Robert Hare, define

las siguientes características del

psicópata:

Características de un psicópata:

• Arrogante

• Prepotente

• Narcisista

• Superficial

• Manipulador

• Emociones frías (no sufren por

dolor ajeno)

• Comportamientos antisociales

• Carente de empatía

• Remordimiento

No todos los psicópatas pueden tener

estas cualidades, han de haber

algunos que tengan otras, algunos

suelen respetar la ley y hasta pueden

hacerse pasar por personas educadas

y cultas. Estos psicópatas suelen ser

difíciles de reconocer para un

profesional de la salud.

Necesidad de poder:

Esencialmente un asesino puede ser

un psicópata y estos tienen una

necesidad de poder, es decir, desean

ver al mundo o a las personas que los

rodean como esclavos, desean ver

que los demás estén sometidos a sus

ordenes, prácticamente, ellos piensan

que son los directores de una obra de

teatro.

El yo fragmentado:

Un asesino, es alguien que tiene un yo

fragmentado, es decir, una infancia

desagradable con que eventos

traumáticos. Sin embargo, el hecho de

asesinar a alguien, puede llegar a

reconstruir el yo fragmentado de un

asesino serial, esto quiere decir que

cada vez que alguien asesina a otra

persona adquiere cierta destreza que

la hace sentir mas confiada. Cada vez

que un asesino, asesina, adquiere

experiencia. Esta experiencia hace

que se vuelva frio emocionalmente, su

mirada cambia, su manera de hablar

cambia, es prácticamente una

reconstrucción del yo.

¿Qué motiva a que un psicópata

asesine?

La infancia remonta un pronostico de

lo que puede llegar a ser una

persona. Por lo tanto, si desde edad

temprana alguien recurre a la

violencia o es victima de ella, suele

tener una conducta violenta de

adulto o de una persona solitaria o

Page 2: Las peroes masacres escolares en la historia

inhibida. Asesinar puede implicar la

culminación de un sentimiento

reprimido. Es decir, asesinar implica

sacar un odio que ha sido guardado

por años, este odio, produce placer.

Por ultimo, en los asesinos seriales el

asesinato reconstituye un sentido del

yo fragmentado, transformándolo en

un todo integrado. Al fin y al cabo lo

que exteriormente parece un

comportamiento ofensivo, es en

realidad y en esencia, un

comportamiento defensivo. En este

marco, se tiene que los asesinos

seriales experimentan el enojo como

vacío (sensación de vacío existencial),

por lo cual exteriorizan su agresividad

para sentirse mejor en incluso a través

de estas experiencias que viven al

exteriorizar su enojo-agresividad,

concebir una sensación de sentido y

significado en sus vidas.

1. Sandy Hook - 14/12/2012 - EE.UU

Es considerado el ataque escolar más

mortífero del mundo, el tiroteo

ocasionó que numerosos alumnos

salieran huyendo despavoridos hacia

un estacionamiento de la escuela

primaria Sandy Hook. "El atacante

murió y aparentemente portaba dos

pistolas" -dijo una persona enterada

de la situación, quien solicitó el

anonimato porque la investigación

todavía estaba en curso. Fueron

confirmados 27 muertos de los cuales

18 fueron niños. Fotografías del lugar

mostraron a varios niños, algunos de

los cuales lloraban aterrorizados

mientras algunos adultos los

escoltaban hacia el estacionamiento

formados en fila y con una mano

colocada en el hombro del

compañero que iba adelante.

Esta masacre fue efectuada por

Adam Lanza de 20 años de edad,

quien abatió a tiros su madre Nancy,

al interior de la casa antes de dirigirse

a la escuela donde quitó la vida a 26

personas antes de suicidarse. Lanza

siempre fue un niño solitario, retraído

tímido. Padecía del síndrome

Asperger, un trastorno que afecta la

condición mental y conductal de los

pacientes. Además, según una fuente

familiar, durante un tiempo tomó un

medicamento para la esquizofrenia.

Se mencionó también que padecía

analgesia congénita, por lo que era

incapaz de sentir dolor.

Tras el incidente las autoridades

sellaron la entrada principal de su

casa, donde los investigadores

encontraron más de 1600 municiones,

tres espadas samurai y al menos 10

cuchillos, entre otras armas.

2. Universidad de Texas –

1/08/1966 - EE.UU

El autor de este ataque fue Charles

Whitman, fue el segundo ataque más

mortífero.

Whitman tenía un diario en el antes de

partir a la universidad agregó:“3:00 de

la mañana. Madre y esposa,

muertas”. A las 9:00 de la mañana

Page 3: Las peroes masacres escolares en la historia

dejó su casa y compró una carabina

de segunda mano .30 M-1. Se dirigió a

otra tienda y compró cientos de

balas, una escopeta calibre 12.

Regresó a su casa, donde alteró las

armas compradas. Luego tomó sus

armas, las colocó en su auto y partió a

la universidad. Cuando llegó a su

destino, la Torre del Reloj de 93 metros

de altura en la Universidad de Austin

condujo su camioneta al elevador de

la Torre. Una familia salía del elevador

para subir por unas escaleras hacia la

cima de la Torre, cuando Whitman

apareció y soltó tres tiros al grupo.

Mató a Mark Gabour, de 15 años, y a

su tía Marguerite Lampo, de 45, e hirió

a los demás. Mientras el elevador

iniciaba su ascenso hacia el piso 27

de la Torre de la Universidad de Austin,

Texas, Whitman descubrió que no

podía dar marcha atrás. Se sintió el

dueño del mundo y respiró

hondamente observando al universo

a sus pies, y a los humanos como

pequeñas hormigas que pululaban en

aquella ciudad triste y agresiva. En el

ojo de su mente sólo estaba la

imagen de su padre, para el universo

se había reducido a una serie de

puntos de colores estáticos o móviles

que resaltaban en la hierba y el

asfalto. No lo pensó más: el primer

disparo atravesó la pierna de un

ciclista y el impacto de bala inicial fue

suficiente para que la adrenalina

fluyera como agua cristalina que en

unos cuantos segundos se tiñó de rojo.

Después comenzó a disparar a todo

aquel digno de sus balas. Finalmente

un oficial logró subir a la torre y le dio

un escopetazo a Whitman en la

cabeza acabando con su vida.

Charles

Whitman.

3.Virginia Tech - 16/04/2007 -

Virginia, EE.UU

El tiroteo en la Universidad de Virginia

Tech fue una de las matanzas que

más víctimas se ha cobrado en EE UU.

El 16 de abril de 2007, Seung-Hui Cho,

un estudiante de ese centro

educativo, mató a 32 personas e hirió

a otras 17 en dos tiroteos separados

por unas dos horas de diferencia,

antes de quitarse la vida. “Cuando

llegó el momento, lo hice. Tuve que

hacerlo" - Cho Seung-hui en su

mensaje final. Cho Seung-hui tuvo un

diagnostico de autismo a los ocho

años de edad. Era una persona

solitaria que apenas hablaba o lo

hacía con frases cortas. Carecía de

amigos y se pasaba el tiempo solo,

aislado. Demostraba muchos signos

de violencia y comportamientos

riesgosos. Seung-hui fue objeto de la

burla de sus compañeros debido a su

timidez y a la extraña manera en que

hablaba. Un ex compañero lo

describiría como “solitario,

obsesionado con la violencia y con

serios problemas personales. Parecía

que no quería ser amigo de nadie”. En

2005, fue internado en una institución

psiquiátrica, de la cual salió poco

Page 4: Las peroes masacres escolares en la historia

después. Se dedicó entonces a

acosar a dos alumnas del Virginia

Tech; a una de ellas le envió correos

electrónicos obscenos y la llamó por

teléfono hasta que ella lo denunció

ante la policía. Pero las chicas

declinaron presentar cargos contra el.

Seung-Hui regresó luego al Virginia

Tech. Cargó sus dos pistolas y

municiones, su cuchillo y salió a

desquitarse del mundo. A las 09:05,

bloqueó con cadenas, desde

adentro, tres entradas públicas al

edificio universitario Norris Hall. Luego

se metió a uno de los salones de

clases del edificio de la carrera de

ingeniería. Sacó sus pistolas y

comenzó a disparar contra los

alumnos. Disparó más de 170 balazos

en nueve minutos. En un video

grabado por un estudiante se

escuchan 27 tiros en apenas un

minuto. Para escapar del atacante,

algunos estudiantes optaron por

tirarse desde las ventanas de los

edificios.Cho Seung-hui se suicidó con

un disparo en la cabeza en medio del

aula, rodeado por los cadáveres de

sus víctimas.

4. Peshawar - 16/12/2014 - Pakistán

Atentado preparado por 6 hombres

armados en una escuela pública

administrada por el ejército de

Pakistán, tomando las personas de la

escuela y estudiantes como rehenes.

Fueron 145 víctimas asesinadas, y 144

heridos. La mayor parte de los muertos

y heridos son menores, de entre 7 y 17

años, que estudiaban en este colegio

gestionado por los militares cuando

comenzó el ataque antes del

mediodía, sobre las 8.00 GMT, al entrar

un grupo de talibanes vestidos con

uniformes del Ejército. Los atacantes

abrieron fuego y lanzaron granadas

contra niños y profesores. Testigos

presenciales dijeron a medios locales

que los talibanes fueron de clase en

clase disparando a los estudiantes.

"Queremos que sientan nuestro dolor",

manifestó el grupo, que añadió que

entre los atacantes se encontraban

"suicidas" con "ordenes de disparar a

los estudiantes mayores, pero no a los

niños", según reprodujeron diarios

paquistaníes.

5. Desastre de Bath - 18/05/1997 -

Michigan, EE.UU

El 18 de mayo de 1927, una explosión

de dinamita sacudió el Escolar

Consolidado Bath, rompiendo una de

las alas del edificio y provocó la

muerte de treinta y nueve niños y

maestros; decenas más resultaron

heridas. Una investigación concluyó

que la dinamita había sido plantada

en el sótano de la escuela por

Andrew Kehoe, un miembro del

consejo escolar amargado. Resentido

de impuestos más altos impuestos

para la construcción de escuelas y la

ejecución de una hipoteca inminente

en su granja, que se vengó de los

ciudadanos de Bath por la orientación

de sus hijos. Poco después de la

explosión, como padres y

trabajadores de rescate buscaron

entre los escombros de los niños,

Kehoe se quitó la vida y la vida de

cuatro personas presentes, incluido el

superintendente, un estudiante y dos

ciudadanos, mediante la detonación

de dinamita en su camioneta pick-up

cuando se sentó estacionado en

frente de la escuela. Andrew Kehoe,

un granjero y catedrático, asesina a

su esposa y le prende fuego a su

granja durante la mañana del 18 de

Page 5: Las peroes masacres escolares en la historia

mayo. Después se encamina a la

Escuela de Bath, repleta de niños de

entre 5 y 12 años de edad, a lo largo

de varios meses, ha colocado cargas

de dinamita debajo del piso de la

escuela. Las hace explotar y mata a

45 personas, casi todas eran niños,

además de herir a otras 58. También

detona una bomba en su automóvil,

muriendo dentro de un vehículo.

La escuela antes y

después del desastre

5. Dunblame - 13/03/1996 -

Escocia

Un maníaco armado con cuatro

pistolas automáticas acabó, en

menos de tres minutos, con la vida de

16 escolares de cinco y seis años y su

maestra. Luego se suicidó .Eran

apenas las 9.30 cuando Thomas

Hamilton, de 43 años, antiguo jefe de

boy scouts hasta que fue expulsado

por "conducta impropia", se presentó

en la escuela primaria de la localidad

armado hasta los dientes. Hamilton,

conocido por alumnos y profesores, se

dirigió al gimnasio donde uno de los

grupos de primer año daba su clase

de educación física. Sin mediar

palabra disparó sobre los niños. Mató

a 15 en el acto y a la profesora, tras lo

cual se suicidó. Thomas Hamilton,

Originalmente llamado Thomas Watt,

nació en Glasgow, Escocia, el 10 de

Mayo de 1952. Siendo niño fue

adoptado por sus abuelos maternos,

por lo que tomó sus apellidos

(Hamilton). Era muy apegado a su

familia, por lo que la muerte de su

madre adoptiva en 1987 lo perturbo

demasiado. En enero de 1996 compra

un revólver Smith&Wesson 0.357 y una

pistola Browning de 9 mm. Durante

veintidós años había rumiado su

venganza, pero le bastaron tres

minutos para consumarla. En persona,

según sus vecinos, Hamilton era igual

de siniestro. «Era extraño, solitario,

bastante reservado», evoca Grace

Ogilvie, una anciana de Kent Road, su

misma calle.

7. Columbine - 20/04/1999 -

Colorado, EE.UU

Fue perpetrada por Eric Harris y Dylan

Klebold, llevaron a la escuela bombas

de fabricación casera que colocaron

en la cafetería y dejaron otras en sus

perspectivos automóviles. Ambos,

vestidos con chaquetas largas y

oscuras, y equipados con una

carabina y una pistola automáticas y

dos escopetas con caño recortado,

se sentaron a esperar que el estallido

de las bombas -que hubiesen matado

a cientos de personas- hiciera que la

gente huyera despavorida del

edificio, y entonces fusilarles. Como las

bombas no estallaron Klebold, el joven

deprimido con penas de amor y que

pensaba que no había vida peor que

la suya y Harris quien se creía Dios y

anhelaba que se reconociera la

inferioridad de todos los demás,

Page 6: Las peroes masacres escolares en la historia

volvieron al edificio y empezaron a

disparar contra quien se cruzase en su

camino. El resultado fue la tercera

matanza escolar más mortífera.

• Fuentes:

• www.definicionesabc.com

• www.univision.cpm

• www.eldiariony.com

• www.escritoconsangre1.blogsp

ot.com.uy

• www.internacional.elpais.com

• www.asesinosenseriebios.blogs

pot.com.uy

Agustina Di Bono

Martina Corrales

Ayelén Faccini