las parabolas.doc

13
S E S I Ó N D E A P R E ND IZ A J E N 0 3 TITULO DEL TEMA. Conociendo el Mensaje central de la prédica de Jesús I.- DATOS INFORMATIVOS ÁREA : Educación Religiosa Católica. CICLO : VI GRADO/SECCIÓN : 2do. TURNO : Tarde. FECHA : TIEMPO : 2 horas pedagógicas IE : CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA DOCENTE : ARTEAGA SICCHA Emilia Haidee CAPACITADORA: Lic. Edita Vásquez Chuquizuta TEMA TRANSVERSAL : Convivencia para la paz y la ciudadanía. II. ORGANIZADORES DE CAPACIDADES Y ACTITUDES: CAPACIDADES CONOCIMIENTOS APRENDIZAJES Comprensión Doctrinal Cristiana Mensaje central de la predica de Jesús parábolas del reino Identifica el mensaje de las parábolas del Discernimiento de Fe Valora la importancia del mensaje de las parábolas del reino. ACTITUDES ANTE EL AREA Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros Promueva el respeto a la persona humana en todos Se esfuerza por superar sus errores. Tolera y respeta las ideas de sus compañeros.

Upload: luzmerydelacruzchavez

Post on 10-Dec-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS PARABOLAS.doc

S E S I Ó N D E A P R E ND IZ A J E N 0 3

TITULO DEL TEMA. Conociendo el Mensaje central de la prédica de Jesús

I.- DATOS INFORMATIVOS

ÁREA : Educación Religiosa Católica. CICLO : VI GRADO/SECCIÓN : 2do. TURNO : Tarde.FECHA : TIEMPO : 2 horas pedagógicasIE : CESAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZADOCENTE : ARTEAGA SICCHA Emilia Haidee CAPACITADORA: Lic. Edita Vásquez Chuquizuta

TEMA TRANSVERSAL : Convivencia para la paz y la ciudadanía.

II. ORGANIZADORES DE CAPACIDADES Y ACTITUDES:

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS APRENDIZAJES

Comprensión Doctrinal Cristiana Mensaje central de la predica de Jesús parábolasdel reino

Identifica el mensaje de las parábolas delreino

Discernimiento de Fe Valora la importancia del mensaje de las parábolasdel reino.

ACTITUDES ANTE EL AREA

Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros

Promueva el respeto a la persona humana en todos sus dimensiones, a la luz del Evangelio

Se esfuerza por superar sus errores. Tolera y respeta las ideas de sus compañeros.

Page 2: LAS PARABOLAS.doc

MOMENTOS ESTRATEGIAS (Secuencia Metodológica) RECURSOS TIEMPOM

OT

IVA

CIÓ

N Y

EV

AL

UA

CIÓ

N

INICIO

Saberes Previos: Observan el video de la parábola del buen samaritano

Lluvia de ideas, responden las preguntas: ¿Que se observa en este video? ¿Cuál creen ustedes que sea el mensaje de este video? ¿Cree que a veces nos comportamos como estos personajes que no apoyaron al samaritano?

Conflicto cognitivo: Contestan la siguiente pregunta: ¿Creen ustedes que todavía es posible practicar las

enseñanzas de Jesús en nuestro tiempo? La docente menciona los aprendizajes esperados y sus respectivos productos a evaluar

Pizarraplumón Cuaderno lapicero Diálogo LecturaPlan pastoral 20Min.

PROCESO Estrategias y técnicas para el procesamiento de la información

Leen y reflexionan sobre el tema en torno al material impreso.

Luego en grupo explican el mensaje central de cada lectura

Subrayan lo más importante de Las parábolas del reino en la hoja de información.Estrategias de participación activa y cooperativa:

Elaboran un organizador visual en grupo de 5 alumnos, elaborando un tríptico con el mensaje de cada parábola referida al reino.

Escriben en su cuaderno las conclusiones.

BibliaHoja de información Plumones Paleógrafos Cuaderno

50Min.

SALIDA Heteroevaluación: Desarrollaran el cuestionario previsto.(metacognición): Realizan la meta cognición y la comparten con sus pares.

Estrategias para la transferencia de lo aprendido:Elaboran una oración al señor pidiendo fortaleza para cumplir con sus enseñanzas.

Hoja de lectura Ficha de meta- cognición

20Min.

Page 3: LAS PARABOLAS.doc

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.E n c i c l o p e d i a C a t ó li ca Copyright © ACI-PrensaC a t e c i s m o d e l a I g l e s i a C a t ó li ca 1998 -2003 Kyrios SoftwareL a B i b li a Dios habla hoy versión popular segunda edición Edición Corea 2004

IV.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DEEVALUACIÓN

Comprensión Doctrinal Cristiana.Discernimiento de Fe

Identifica el mensaje de las parábolas del reino mediante un trípticoValora la importancia del mensaje de las parábolas del reino manifestándolo en una oración personal.

Ficha de observación

ACTITUDES INSTRUMENTO DEEVALUACIÓN

Respeta y tolera las diversas opiniones ycreencias de sus compañeros

Promueva el respeto a la persona humana en todos sus dimensiones,a la luz del Evangelio

Se esfuerza por superar sus errores. Tolera y respeta las ideas de sus compañeros.

Lista de cotejo

Page 4: LAS PARABOLAS.doc

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Nombre y Apellido: ………………………………………… Fecha:………

1.- ¿Qué aprendí hoy?

………………………………………………………………………………………………………….

2.- ¿Cómo lo aprendí?

……………………………………………………………………………………...........................

3.- ¿Cómo me he comunicado con mis compañeros?

……………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Para qué me servirá lo aprendido?

……………………………………………………………………………………………………………………

FICHA DE COEVALUACIÓN

Nombre y Apellido: ………………………………………… Fecha:……………………………………………………..

Nombre de los miembros del grupo. Ha trabajado en la realización del t r a b a j o . Ha respetado las ideas de los demás.

Page 5: LAS PARABOLAS.doc

PARÁBOLAS DEL REINO DE LOS CIELOS

Al momento en que Cristo nos llama a seguir le, al mismo tiempo nos invita a que entremos a su reino. Mientras más estudiamos Su Palabra, mejor entenderemos la grandeza de esta invitación. El propósito de este estudio es el de darnos una mejor idea del valor de este Re ino al cual Jesucristo nos invita.

I. Marcos 1:14-20 – Llamamiento de los primeros discípulos

A. En el versículo 15, ¿qué decía Jesús que estaba cerca? ____ _ _ _ _ B. ¿Cómo respondieron los primeros discípulos?

II. Marcos 10:13-16 – Como recibir el ReinoA. Según Jesús, ¿a quiénes les pertenece el reino? B. ¿Cómo tenemos que recibir el reino si deseamos entrar en él? C. ¿Qué cualidades poseen los niños que nosotros debemos tener?

III. Lucas 9:57-62 – Lo que cuesta seguir a JesúsA. Según el versículo 59, ¿qué le pidió Jesús al hombre que hiciera? B. ¿Qué le dijo Jesús al hombre que fuese y le proclamara a los demás? C. ¿Qué no deben de hacer aquellos que sirven en el reino de los cielos?

IV. Lucas 13:22-30 – La puerta estrechaA. ¿Qué tienen que hacer aquellos que desean ser salvos? B. ¿Por qué habrán de llorar algunos cuando mueran? C. ¿De dónde vendrán los que entrarán al reino de los cielos?

Page 6: LAS PARABOLAS.doc

V. Mateo 13:44-45 – Parábola del tesoro escondido y de la perlaA. Según el versículo 44, ¿con qué se compara el reino de los cielos? B. ¿Qué estaba dispuesto a dar por el reino el hombre que lo encontró? C. Según el versículo 45, ¿con qué se compara el reino de los cielos? D. ¿Qué estaba dispuesto a hacer el comerciante por el reino de los cielos? E. ¿Qué nos indica esto acerca del valor del Reino de Dios?

VI. Lucas 14:15-23 – La parábola del gran banqueteA. ¿Qué tres excusas impidieron que los invitados vinieran al banquete?

B. ¿Cómo se siente Dios cuando las personas ofrecen excusas? C. ¿Qué desea el Señor para su casa (v. 23)? D ¿Estás dispuesto a dejar todo, sin ninguna excusa, para entrar a la casa de Dios, su Reino?

VII. Mateo 6:25-33 – PrioridadesA. ¿Debemos permitir que nuestras preocupaciones tengan prioridad en nuestras vidas? B. Además de la justicia del Señor, ¿qué debemos de buscar primero?

Jesucristo dedicó la mayoría de su tiempo enseñando sobre el Reino de Dios. Nos enseñó lo valioso que es y la actitud que debemos de tener para poder entrar en ese reino. Nos llama para que hagamos el mayor esfuerzo posible y para que renunciemos a todo, incluyendo cualquier excusa que nos impida entrar en su reino. Mateo 6:33: busquen PRIMERO del reino de Dios.

Page 7: LAS PARABOLAS.doc

F I CH A D E O B SE R V A C I Ó N

Nº Apellidos y nombres Manifiestacapacidad de organización al realizar su trabajo.

1-4

El mensaje de su organizador es claro.1-4

Se esmeraen

presentar su trabajo a tiempo y

concreatividad

1-4

Identificaelmensaje de las parábolas del reino mediante untríptico

1-4

Valora laimportancia del mensaje de las parábolas del

reinomanifestándolo en una oración

personal.1-4

Nota

0102

0304

05

0607

08

09

1011

12

13

Page 8: LAS PARABOLAS.doc

Las parábolas de Jesús.¿Qué son? ¿Cuándo y por qué motivo las utiliza? ¿Cuántas hay? ¿Dónde se encuentran?

¿Qué son las parábolas?

Las parábolas son relatos, historias escuetas, claras, sencillas, y su finalidad es transmitir una enseñanza del modo más comprensible y fácil de recordar.

Las parábolas de Jesús.

En todas destaca la pequeñez de los comienzos; y el crecimiento progresivo de este Reino; su fuerza regeneradora para los llamados por Dios a la salvación, que alcanzarán si corresponden a esa vocación.

Jesús predica utilizando parábolas, es decir, ejemplos vivos, imágenes tomadas de la vida ordinaria, dándoles contenidos ricos y amplios. Después un año de recorrer los caminos de Palestina, predicando el Evangelio del Reino y confirmando su doctrina con

innumerables milagros. Muchos creen, otros no. Jesús habla del Reino de Dios con tacto y utiliza parábolas en las que, sin ocultar que está diciendo cosas nuevas incita a los oyentes a interesarse y les advierte: "!quién tenga oídos para oír, que oiga". Entenderán los que tengan un corazón dispuesto a la conversión a Dios con el rechazo del pecado, también en sus formas más sutiles.

El Reino (o el reinado) habla de la autoridad de DiosMateo prefiere emplear la expresión “reino de los cielos”, pues los judíos, a quien dirigió su evangelio, evitaban pronunciar la palabra Dios. Marcos y Lucas utilizan “Reino de Dios”. No existe ninguna diferencia entre las dos expresiones. Juan Bautista fue el primero a anunciarlo. Desde hace mucho tiempo, los judíos esperaban que Dios interviniera de una manera decisiva, para liberarlos de sus enemigos y restaurar Israel. El Mesías debía establecer el reino de Dios. Uno de los temas centrales de las profecías del Antiguo Testamento, fue la manifestación futura del Reino de Dios.El Reino está presente:Para Jesús, el Reino (el reinado, la autoridad) de Dios, ya estaba presente en su persona y en su ministerio. El Reino de Dios se manifestaba visiblemente en la expulsión de demonios; el poder de Satanás fue vencido.El Reino es futuro:Hasta ahora, el reino solo está parcialmente presente en este mundo. Los milagros de Jesús fueron pruebas y señales de otra realidad, que volverán todavía. En muchas de sus parábolas3, Jesús enseña que el reino se extiende en secreto, invisiblemente, pero que más tarde impondrá su autoridad a los reinos de la tierra, cuando llegue el final de la orden actual del mundo.El Reino y la IglesiaEl Reino y la Iglesia están unidos íntimamente, pero no son idénticos. La Iglesia es la totalidad de aquellos que pertenecen a Cristo Jesús y que lo aceptaron como Señor y Rey de su vida. Pero el reino no está limitado a la Iglesia. Cuando los discípulos preguntaron a Jesús “¿Restaurarás el reino a Israel en este tiempo?”, él no dijo, “Se engañan ustedes, no voy a establecer el reino de Israel”, él dijo simplemente, “No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el PadreEl Reino ahora:En Marcos 9:1, Jesús dice “De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder”. Muchos comentadores vieron en los acontecimientos de Pentecostés, el cumplimiento de esta profecía de Jesús”. El Reino de Dios es manifestado en el libro de Hechos, por los apóstoles llenos de autoridad y poder, y que continuaban actuando como Jesús lo había hecho. En el presente, el

Page 9: LAS PARABOLAS.doc

Reino se manifiesta en la vida de todos aquellos que aceptaron aCristo como Salvador y Rey y que fueron cambiados y hechospoderosos por el poder del Espíritu Santo.

En las parábolas de Mateo 13, Jesús reveló que su Reino no se haría visible enseguida. Habló de un periodo de convivencia, donde los hijos del Reino y los hijos del mal, deberían convivir uno al lado del otro. Esta revelación pudo desanimar aquellos que esperaban ver físicamente la venida del Reino. Ciertamente algunos decían, “¿Para qué un reino invisible?”, o “¿Quién quiere un reino, en el cual es necesario esperar hasta el fin del mundo?” la respuesta a estas preguntas se encuentra en las dos ultimas parábolas de Mateo 13:A). LA PARABOLA DEL TESORO ESCONDIDO.Un hombre está trabajando en un campo que no le pertenece. De repente, ¡encuentra un tesoro! La palabra griega habla de un “lugar en el cual los bienes y las cosas preciosas son conservadas”, “un cofre”. Abre el cofre, ¿y qué ve?, está llena de dinero, oro y diamantes. ¡Uahuu! Entonces, viendo que nadie lo ha visto, rápidamente entierra de nuevo el cofre. Después, lleno de alegría, vende todo lo que es necesario, para comprar este campo, ¡para ser propietario del tesoro! La parábola enseña ¡el inmenso valor del Reino!, ¡Es como un tesoro! Aquel que descubre este tesoro, debe comprender, que vale más que cualquier otra cosa.B). LA PARABOLA DE LA PERLA DE GRAN PRECIO.En la época, las perlas eran consideradas, como el adorno más caro. Eran muy codiciadas por los comerciantes, que siempre estaban dispuestos a ir lejos para buscarlas. Las más caras venían del Océano Indico.En la parábola, Jesús nos muestra solamente tres hechos; Él dice, “un mercader busca buenas perlas”; “Halla una perla preciosa”; “Va y vende todo lo que tiene, y compra la perla”; y esto es lo suficiente para que el mensaje pase. La parábola enseña, como la anterior, el valor del Reino y el hecho, que una vez descubierto, es la cosa más importante en su vida.El mensaje de las parábolas del Reino:Las parábolas del trigo y la cizaña (Mat. 13:24-30), del tesoro escondido (Mat. 13:44) y de la red (Mat. 13:47-50) se encuentran solamente en el evangelio deMateo. Mateo destinó su evangelio a los judíos. Había un mensaje particular para ellos. Las parábolas de la cizaña y de la red revelaron un aspecto delReino que antes no había sido revelado, (Mat. 13:34-35). Los judíos creían que a partir de la llegada del Mesías, el reino de Dios sería establecido enseguida en la tierra y que Israel sería restablecida. Los apóstoles creían en esto, mismo después de la muerte y la resurrección de Jesús. Hechos 1:6 dice, “Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo?”, ellos ignoraban que en el plan de Dios había un periodo entre la llegada del Mesías y el establecimiento terrestre del reino de Dios. Las parábolas de la cizaña y de la red, hablan de este periodo, entre el rechazo de Jesús y de su regreso futuro como Rey. Esta época incluye el periodo de la iglesia: estas parábolas describen entonces nuestra época.Ellas describen como el Reino de Dios será durante esta época, donde el Rey está físicamente ausente de la tierra. Es el periodo entre la primera llegada deCristo y antes que Cristo no venga, para establecer el reino prometido a David.Leamos la parábola de la cizaña. Mat. 13:24-31 y la explicación dada por Jesús, Mat. 13:36-43.La cizaña es una mala hierba que molesta el crecimiento de los cereales.La buena semilla son los “hijos del reino”, v38. Estos son los que recibieron la palabra en su corazón, cuya nueva vida, es el fruto.El campo no es el reino, ni la iglesia, el v38 establece que “el campo es el mundo”.El enemigo es “el astuto”, “el diablo”La cosecha es el fin del mundo: v40. El v30 dice que el justo y el malo deben estar juntos en la tierra. El tiempo de la separación se hará al final. El justo no tiene que exterminar el malo.