las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes...

44
Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir las Miopías Organizacionales…

Upload: maria-maria-jesus-gil-maidana

Post on 25-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Las organizaciones se parecen a sus

dirigentes, experimentan grandes

cambios y están en ambientes de

incertidumbres

La clave del éxito está en combatir

las Miopías Organizacionales…

Page 2: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

ORGANIZACIONESADMINISTRACIÓN

Social Función

Administrativa

¿Técnica, Ciencia, Arte o Función?

LA ADMINISTRACIÓN Y LAS ORGANIZACIONES

Page 3: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

CONCEPTOS GENERALES

Organización

Es una entidad social coordinada de forma consciente, con un límite relativamente identificable, que funciona sobre unas bases relativamente continuas para lograr un objetivo común o un conjunto de objetivos

Page 4: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

CONCEPTOS GENERALES

Administración

Conducción racional de las actividades de una organización, sea ella lucrativa o no lucrativa.

Trata del planeamiento, de la organización, de la coordinación, de la dirección y del control de todas las actividades diferenciadas, por la división del trabajo que ocurre dentro de una organización.

Page 5: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Conocer el cambio a seguir, interrelacionar actividades,

establecer objetivos y dar una adecuada organización

Estructurar técnicamente las

funciones y actividades de recursos tanto humanos como

materiales buscando eficincia y

productividad Buscar equilibrio entre los diferentes

departamentos y secciones de

la empresa

Guiar las acciones de

los subordinados

según los planes

estipulados

Medir si los propósitos, planes y programas se están cumpliendo y buscar

correctivos en las variaciones

LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 6: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

PRIMEROS EMPRENDIMIENTOS ORGANIZADOS (dirigir personas,planear, etc)

SIGLO XV (similitud con línea de montaje, sistema de inventario)

ACONTECIMIENTOS PREVIOS ALS XX

PIRÁMIDES EGIPTO

CIUDAD DE VENECIA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 7: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

TEORIAS ADMINISTRATIVAS

CIENTIFICA

CLASICA

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALENFOQUE DE

CONTINGENCIA

ENFOQUE SISTEMICO

ENFOQUECAMBIO

ESTRATEGICO

Page 8: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA FUNCION Y PROPORCIONARLE EL EQUIPO ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE “

TEORIA CIENTIFICA

Page 9: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

Teoría Clásica

La escuela de la administración

científica

Taylor

Fayol

Enfasis en tareas

Enfasis en la

estructura

(1856-1915)

(1841-1925)

Page 10: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Especialización Incentivos Estudio de las tareas Estudio de tiempos y movimientos Supervisión de las tareas Planificación de tareas

LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR

Page 11: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

PLANEAMIENTO Superación de la planificación guiada sólo por recetas

empíricas.

PREPARACIÓN Selección científica de los trabajadores.

CONTROL Gerencia

controlando para cumplir planes y normas establecidas.

EJECUCIÓN Atribuciones y

respon-sabilidades distribuidas de manera diferencial (disciplina)

PRINCIPIO DE EXCEPCIÓN

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR

Page 12: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

-. ANÁLISIS DEL TRABAJO A SER REALIZADO

-. TAREA A SER EJECUTADA

-. MOVIMIENTOS y

TIEMPOS

NECESARIOS

PARA ELLO

ANASLISIS DE FREDERICK TAYLOR :

BUSCAR LA MAYOR PRODUCTIVIDAD, DEFIENDO PROCESOS LÓGICOS PARA HACER LAS TAREAS (MÉTODOS)

TEORIA CIENTIFICA

Page 13: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO MEJOR y MÁS ECONÓMICAMENTE A TRAVÉS DE LA SUBDIVISIÓN DE FUNCIONES.

EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA LIMITARSE A UNA ÚNICA TAREA O FUNCIÓN PREDOMINANTE.

ENTRENÓ A LOS OPERARIOS, LOS ESPECIALIZÓ.

CONCLUSIONES

TUVO UN SENTIDO MECANICISTA. IGNORÓ LOS ASPECTOS HUMANOS…

TEORIA CIENTIFICA

Page 14: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

¿ACTUALMENTE SON CONSIDERADOS LOS APORTES DE ESTA TEORIA?

-. Contratación de los trabajadores más calificados.-. Diseños de sistemas de incentivos basados en producción.-. Práctica de estudios de tiempos y movimientos para eliminar movimientos inútiles en las tareas.

TEORIA CIENTIFICA

Page 15: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

División Del Trabajo Autoridad - Responsabilidad Disciplina Unidad De Mando Unidad De Dirección Subordinación Del Interés Personal Al

General Remuneración Centralización Jerarquía ORDEN (Personas E Instalaciones) Unión De Personal Equidad Estabilidad Del Personal Iniciativa

PRINCIPIOS DE LA ESCUELA CLASICA: HENRY FAYOL

Page 16: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

TEORIA CLASICA: ÁREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN

TEORIA CLASICA

ADMINISTRACIÓN

TECNICA

COMERCIAL

FIANNCIERA

DE SEGURIDAD

CONTABILIDAD

Page 17: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

ELEMENTOS

TEORIA CLASICA: FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

DIRECCIÓNCOORDINACIÓN

CONTROL

Page 18: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Planificación: prever el futuro, trazando líneas

de acción.

Organización: proporciona las cosas útiles al

funcionamiento de la empresa, o sea, los

recursos humanos y materiales.

Dirección: ejecución de órdenes.

Coordinación: armoniza las actividades del

negocio, o sea, une los actos.

Control: verificación de que todas las cosas

ocurren de acuerdo a lo planeado y establecido.

TEORIA CLASICA

Page 19: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

TEORIA CLASICA

H. FAYOL (1910) planteó la organización como un todo y desarrolló teorías generales de lo que hacen los gerentes y lo que constituye la buena práctica administrativa.

Page 20: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

TEORÍA CLÁSICA: HENRY FAYOL (1841-1925)

Énfasis en la estructura organizacional: planear y organizar la estructura de órganos y cargos de la empresa, y dirigir y controlar sus actividades.

Visión anatómica y estructural de la empresa Excesivamente prescriptiva y

normativa:como debe conducirse el administrador en todas las situaciones del proceso administrativo y cuáles son los principios a seguir para alcanzar la máxima eficiencia.

Page 21: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Concepto de Administración División de áreas en la

Administración de la Organización Principios Universales de

Administración Manual de Procedimientos

LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA DE FAYOL

Page 22: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

PRINCIPIOS UNIVERSALESDE FAYOL

DIVISION DEL TRABAJO

AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

DISCIPLINA UNIDAD DE MANDO UNIDAD DE

DIRECCION SUBORDINACION DE

INTERES REMUNERACION DE

PERSONAL

CENTRALIZACION JERARQUIA ORDEN EQUIDAD ESTABILIDAD INICIATIVA UNION DEL

PERSONAL

Page 23: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Técnicas Comerciales Financieras Contables De Seguridad Administrativas

LAS FUNCIONES BÁSICAS DE FAYOL

Page 24: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

¿ACTUALMENTE SON CONSIDERADOS LOS APORTES DE ESTA TEORIA?

-. A través del conocimiento y práctica funcional del trabajo del gerente.-. Presencia de los catorce principios como marco de referencia de conceptos gerenciales actuales.

TEORIA CLASICA

Page 25: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Taylor Fayol

AdministraciónCientífica

TeoríaClásica

Enfasisen las tareas

Aumentar la eficienciade la empresa a través

del aumento de eficienciaen el nivel operacional

Enfasisen la estructura

Aumentar la eficienciade la empresa a través

de la forma y disposiciónde los órganos componentes

de la organizacióny de sus interrrelaciones

estructurales

Comparación entre las teorías de Taylor con las de Fayol

Page 26: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

CRITICAS A LA TAC

Mecanicismo de la Administración Científica Super-especialización del operario Visión microscópica del hombre Ausencia de comprobación científica Enfoque incompleto de la organización Limitación del campo de aplicación Enfoque prescriptivo y normativo Enfoque de sistema cerrado

Page 27: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

TEORÍA DE LA BUROCRACIA o ESTRUCTURALISTA:

MAX WEBER (1864-1920)

La burocracia identifica ciertas características de la organización formal orientada hacia la racionalidad y la eficiencia.

El tipo ideal de burocracia tiene 7 dimensiones: formalización, división del trabajo, principio de jerarquía, impersonalidad, competencia técnica, separación entre propiedad y administración y profesionalización del empleado.

Existen grados variables de burocratización en cada empresa.

Exceso de normas y reglamentos :excesivamente burocrática

La burocracia no considera la variabilidad del ser humano

Debido al tamaño y complejidad, las grandes organizaciones y empresas multinacionales adoptaron el modelo burocrático como organización básica.

Page 28: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: ELTON MAYO

El campo de estudio se basó en

las acciones (conducta) de las

personas en el trabajo (Realiza

Experimentos en una fabrica

textil y de electricidad)

DIFERENCIA CON TAYLOR:

TAYLOR: Partía de la base que el

hombre es holgazán por

naturaleza.

MAYO: Decía que la falta de

disponibilidad para el trabajo era

por condiciones laborales poco

favorables.

Page 29: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS: ELTON MAYO (1840-1947)

Consideró conceptos relacionados con la sicología y la sociología:

organización informal, motivación, incentivos sociales, dinámica de

grupo, liderazgo, comunicación, etc.

Administrador humanista: orientado a aspectos sociológicos y

psicológicos de la organización.

Homo Social: hombre motivado por recompensas sociales y simbólicas.

El hombre es un instrumento al servicio dela organización.

Intentó romper el excesivo control jerárquico y estimular la

espontaneidad de sus trabajadores

Aporte: humanizar las empresas, énfasis en la organización informal,

la comunicación, liderazgo, participación, satisfacción del trabajo, etc.

Page 30: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: ELTON MAYOCONCLUSIONES

-. Interrelaciones

satisfactorias dentro de

un grupo.

-. Sentido de pertenencia

al grupo.

-. Influencias grupales que

afectan las conductas

individuales

-. Seguridad laboral, y

grupal,

LOS RESULTADOS DE PRODUCTIVIDAD SON CONSECUENCIA DE:

Page 31: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

¿ACTUALMENTE SON CONSIDERADOS LOS APORTES DE ESTA TEORIA?

-. Técnicas de Motivación-. Administración por objetivos-. Organizaciones Horizontales-. Trabajo en equipo, logro de objetivos grupales

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: ELTON MAYO

Page 32: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE HERBERT A.

SIMON (1947)

Las personas se conciben como sistemas de decisiones. Éstas perciben, sienten, deciden y actúan definiendo sus comportamientos frente a las situaciones que enfrentan.

Proviene de las Relaciones Humanas y pone en segundo plano los aspectos estructurales y se dedica a los aspectos del comportamiento.

Potenciar las motivaciones individuales de los miembros de las organizaciones y reduce los conflictos entre los objetivos de la organización y los individuos.

Desarrollo Organizacional: cambio organizacional planeado: modificaciones estructurales y de comportamiento para mejorar la eficacia y eficiencia de las empresas.

Page 33: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

ENFOQUE SISTEMICO

SISTEMAS: Serie de elementos que se interrelacionan entre si, para producir un todo unificado. La modificación de alguna de sus partes alterara el resto del sistema.

RETROALIMENTACIÓN: todos los elementos de una totalidad sistémica deben comunicarse entre sí para poder desarrollar interrelaciones coherentes.

PROPIEDADES:-. El funcionamiento o comportamiento de cada subsistema afecta al sistema en conjunto. -. Ningún subsistema tiene un efecto independiente sobre todo el sistema, ya que aquel siempre actúa interrelacionado con algún otro subsistema, formando subgrupos.

Page 34: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

¿ACTUALMENTE SON CONSIDERADOS LOS APORTES DE ESTA TEORIA?

-. En el proceso de Toma de Decisiones, la acción en un área afecta al resto de la organización-. Las organizaciones dependen de su entorno

ENFOQUE SISTEMICO

Page 35: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

ENFOQUE DE CONTINGENCIA: FIEDLER

FACTORES INFLUYENTES:

-. Tamaño de la organización-. Diferencias individuales-. incertidumbre ambiental; lo que funciona en un entorno estable pude ser inapropiado en un contexto de cambio rápido.

SITUACIÓN

EMERGE OPERA

LIDERAZGO

Page 36: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

¿ACTUALMENTE SON CONSIDERADOS LOS APORTES DE ESTA TEORIA?

Toda las organizaciones son diferentes, todos los

gerentes actúan diferentes el criterio de cada

dirigente y la actuación del mismo resolverá esta

incógnita…

ENFOQUE DE CONTINGENCIA: FIEDLER

Page 37: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATÈGICO

Encontrar una relación

entre la estrategia de la

organización, la

estructura y los sistemas

de recursos humanos, así

como lograr un ajuste

entre ellos y su

adecuación al ambiente

organizacional.ob

jetiv

o CAMBIO

ESTRATEGICO

Page 38: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Herramientas para

alinear los sistemas

La misión y

estrategia de la

organización

Estructura y

procedimiento

administrativo

Las prácticas de la

administración de

recursos humanos

ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATÈGICO

Pasos para lograr una

imagen deseada

Imagen DeseadaAnalizarPlanear

Page 39: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Misión

Misión

¿Quiénes somos?

¿Qué hacemos? ¿Por qué lo hacemos?

¿Para quién lo hacemos?

¿A través de qué lo hacemos?

La estructura de la

organizaciónAsignación de

recursos

Medio externo y sociedad

Desarrollo de las personas

define

define

ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATÈGICO

Page 40: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

AcciónObjeto

Condición

Análisis Funcional

Macroprocesos

Funciones Procesos

PuestosCatálogo de Puestos con

base en Competencias

Desempeño LaboralEfectivo

Análisis OrganizacionalPlaneación Estratégica

EntradaTransformación

Salida

Función Principal

Proceso Principal

Competencias

ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATÈGICO

Page 41: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

Etapa filosóficaMisión Visión Valores

Políticas

Etapa operativaObjetivos Estrategias

Plan Estratégico

Etapa analíticaAnálisisInterno

AnálisisExterno

Acción y desarrollo Organización y control

ENFOQUE DEL CAMBIO ESTRATÈGICO

Page 42: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

CONCEPCIÓN DEL HOMBRE EN LAS DIFERENTES TEORÍAS ADMINISTRATIVAS

TEORIA ADMINISTRATIVA VISIÓN DEL HOMBRE

Administración Científica (1903), T. Clásica (1916) y Teoría de la burocracia (1909).

Teoría de las Relaciones Humanas (1932)

Teoría estructuralista (1947)

Teoría de sistemas (1951) Teoría neoclásica (1954) Teoría del comportamiento Teoría de la contingencia

Hombre económico

Hombre social Hombre

organizacional Hombre funcional Hombre racional

social Hombre

administrativo Hombre complejo

Page 43: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

NUEVO PARADIGMA TECNO-ECONÓMICO: IMPLICACIONES SOBRE LAS ORGANIZACIONES

Antes el desarrollo dependía de la energía, recursos naturales, trabajo, capital; hoy depende de la gerencia del conocimiento e información disponible para actuar sobre el proceso de trabajo

Las economías de los países depende más de las ventajas creadas por su gente y menos de las ventajas heredadas de la naturaleza

La aparición de nuevos conocimientos que afectan los modos de producción y la organización de la actividad económica

La tecnología y el capital humano están en el corazón mismo de los planteamientos teóricos de los nuevos modelos de crecimiento económico y de comercio internacional

Tendencia a cambiar la esencia de las ventajas comparativas y a perfilar estrategias de exportación donde el bajo costo de la mano de obra o disponibilidad de materias primas tiene un peso menor.

Page 44: Las organizaciones se parecen a sus dirigentes, experimentan grandes cambios y están en ambientes de incertidumbres La clave del éxito está en combatir

NUEVO PARADIGMA TECNO-ECONÓMICO: IMPLICACIONES SOBRE LAS CAPACIDADES

GERENCIALES

Nuevo modelo organizativo y gerencial basado en máxima flexibilidad y agilidad de respuesta, mínimo inventario, y cero defectos, caracterizado por:

formas de control descentralizado Amplia delegación de poder de decisión equipos interdisciplinarios Interacción y cooperación entre funciones Flujos de información múltiple Aprendizaje constante

La rutina, la experiencia en la organización empresarial y de toma de decisiones es cuestionada.

Los trabajadores vistos como “capital humano” La directivas plantean fuerte interacción con clientes,

proveedores y competidores.