las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

16

Upload: others

Post on 20-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser
Page 2: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser
Page 3: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser más competitivas, ya es una necesidad imperante, tener un producto o servicio líder, para poder sobrevivir en un mercado cada vez más agresivo y globalizado, donde ya la manera de hacer negocios engloba a muchos países y no solo al nacional, la guerra de precios, calidad, atractivo son características que hoy en día las organizaciones saben que requieren poseer para ganarse un puesto en el mercado. “La mercadotecnia es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes” (Kotler, 2001). La mercadotecnia en las empresas es fundamental, sea esta pequeña, mediana o grande. Debido a que la razón de las organizaciones es vender su producto o servicio, por consiguiente, para que haya venta es necesario que la mercadotecnia haga uso de la herramienta del marketing, porque es la manera que los potenciales clientes se enteren del producto que ofrece la empresa. La mercadotecnia es, a la vez, una estrategia y un método para conseguir que un producto o servicio atraiga la atención de clientes potenciales. (Notas breves de la gestión de los centros comerciales, 2005). Sin embargo, las organizaciones muchas veces experimentan cierto temor al uso de la mercadotecnia por lo que representa en inversión, que también tiene en contra que muchos empresarios lo ven como gasto, a pesar de que es totalmente incierto, debido a que el marketing realmente es una inversión, ya que es este el que puede lograr un alza en las ventas y el que realmente da a conocer el producto o servicio que ofrece la organización. Por ello, se recomienda que se haga uso de los últimos avances tecnológicos en el mercadeo puesto que estos logran disminuir los costos, ya que el uso de las redes sociales como son Facebook twitter, Instagram, WhatsApp son una manera eficaz porque tiene penetración rápida y llega a muchas personas en un breve tiempo y a costos muy económicos.

1.1 ¿Qué es marketing? 1.2 Los enfoques de la administración. 1.3 Los objetivos del mercadeo. 1.4 La aplicación del mercadeo por parte de los países desarrollados.

Page 4: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Se establece que el marketing es la herramienta que hace posible que un producto, idea o servicio pueda llegar hasta el cliente, es un proceso amplio que implica una serie de pasos.

Page 5: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Según la AMA (American Marketing Association), el marketing “es una función organizacional y un conjunto de procesos para generar, comunicar y entregar valor a los consumidores, así como para administrar las relaciones con estos últimos, de tal manera que la organización y sus accionistas obtengan un beneficio”. El marketing por consiguiente se encarga de todo el proceso o logística requerida para que el producto, servicio, idea pueda llegar a las manos del consumidor es otras palabras es la herramienta directa para proporcionar que las ventas se produzcan. El marketing también se puede observar desde tres perspectivas.

Es por ello que el marketing está señalado actualmente como sistema de pensamiento indispensable en cualquier organización, ya que es el motor que garantiza que la empresa tenga ventas y sea conocida en el mercado. Veras, A. (sf) señala que hablar de marketing implica siempre considerar como objeto de estudio, las necesidades y deseos de las personas, generadas en los distintos roles que éstas asumen. El interés central de la disciplina, pasa por el conocimiento de los posibles compradores, tanto antes de que se vinculen con la empresa y su oferta, como a posteriori, cuando ya establecen una relación con la organización. Y este conocimiento será la base de la toma de decisiones comerciales.

Page 6: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Se puede establecer que el proceso de marketing es crear necesidades a un potencial cliente y luego poder satisfacer dichas necesidades para lograr la fidelidad, con la finalidad de vender el producto o servicio a un número de personas cada vez mayor y así lograr utilidades crecientes exponencialmente para la empresa.

La administración es una ciencia que se aplica en cualquier organización, sin ella es complicado que una empresa logre un desempeño acorde a los requerimientos de la misma. Chiavenato, (2004) precisa que la administración es "el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales". El mercadeo no escapa de la necesidad de la administración, es el proceso que le da coherencia a las actividades que se van a desarrollar para lograr los objetivos planteados. Veras, A. señala que los departamentos de marketing se han desarrollado como áreas funcionales relativamente hace poco tiempo, porque anteriormente era llevado por departamento de ventas o comercial, el cual no estaban preparados para hacer frente a todas las actividades que hoy en día debe desarrollar el marketing como es: la investigación de mercados, el desarrollo de nuevos productos, la publicidad, la atención al cliente.

Page 7: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

La administración en el mercadeo busca hoy en día el obtener datos e información de las necesidades o deseos de los consumidores, la segmentación objetivo, donde es más factible la venta, características que requieren los potenciales clientes, entre otros, para estar en una posición confiable y poder tomar decisiones concernientes a la práctica de la mercadotecnia. Giradlo, J. (2007) manifiesta que es (…) un proceso administrativo que comprende las fase de planeación en la que visualiza el futuro y determina las acciones a seguir, en la fase de organización determina la estructura necesaria para lograr los objetivos, la dirección le permite guiar y motivar a las personas hacia el logro de los objetivos. En la etapa de control se retroalimenta el proceso antes, durante y después para tomar acciones preventivas y correctivas. Un gerente de Marketing, debe adaptar las decisiones que han tomado en la Alta Dirección, y colaborar desde su ámbito, por alcanzar los objetivos corporativos. Para ello, sigue un proceso de planificación, en el que toma distintos tipos de decisiones. (Veras, A.). Para ello, hay dos enfoques; El marketing estratégico y El marketing operativo.

El marketing estratégico parte del análisis que se hace a un mercado buscando sus necesidades y estableciendo además los requerimientos de la organización. Cuando los consumidores compran un servicio, bien o producto están satisfaciendo una necesidad, por ello la empresa debe estar atenta a cuales son los requerimientos que piden para poder proporcionarlo, y por consiguiente el marketing estratégico debe proporcionar el conocimiento y capacidades que posee la organización tanto en su capital humano, como en los recursos tecnológicos y financieros, siendo este el aspecto fundamental para que la empresa pueda lograr sus ventajas competitivas y mantenerlas a largo plazo. Lambin (1990) define la función del marketing estratégico como: “Seguir la evolución del mercado de referencia e identificar los diferentes productos, mercados y segmentos actuales o potenciales, sobre la base de un análisis de la diversidad de las necesidades a encontrar”. Boyd, W. (2005) por su parte define el marketing estratégico como el que asigna los recursos de la manera más efectivamente posible y coordina además las actividades de marketing para alcanzar los objetivos de la empresa como es el de posesionar un producto dentro de un mercado determinado.

Page 8: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Es importante señalar que en un mercado siempre hay diversos competidores, los cuales trataran de colocar sus productos en los primeros lugares, pero para lograrlos, es necesario que la empresa posea una ventaja competitiva que lo distinga del resto, además de conocer los verdaderos gustos y necesidades de la clientela. “Algo interesante, es que los administradores de ventas tienen información más detallada respectos a las necesidades y deseos del cliente porque mantienen contacto directo y continuo con los compradores existentes y potenciales”. (Torres, 2012)

El marketing operacional tiene como función el establecer la estructura de todo el sistema es decir el proceso de las decisiones operativas del producto o servicio que presta la organización en los rubros de: precio, plaza y promoción.

Page 9: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Como se evidencia el marketing operacional se sustenta en el ambiente externo, debido a que parte desde el conocimiento del mercado, la comprensión de lo que desea el cliente, trata de marcar diferenciación con el competidor, y busca satisfacer el gusto, la preferencia además de lograr la fidelidad de la clientela así como su recomendación en el mercado.

Page 10: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Los objetivos del mercadeo son fundamentales para la organización, debido a que estos son los que marcan la pauta, estrategias y actividades a seguir para la evolución y crecimiento de la empresa.

Mazón, K. (2015) establece los 4 objetivos antes señalados donde expresa que:

Incrementar las ventas: Es un objetivo principal para cualquier organización, porque es donde la empresa puede lograr el retorno de su inversión y alcanzar excedentes para lograr utilidad en el ejercicio. En marketing generalmente se colocan metas como ir incrementando las ventas en un 3% mensual, se usan distintas estrategias para lograrlo.

Mejorar la conciencia: Del producto en este apartado la organización busca, revivir o fomentar el interés en un producto que tiene mucho tiempo en el mercado, un ejemplo es la cajita feliz de Mc Donalds que durante dos décadas ha tenido el slogan Me encanta y siempre le colocan algo novedoso para mantener la vigencia como muñecos de películas que estén en carteleras cinematográfica.

Establecerte en la industria: Este punto es bastante complicado cuando el producto tiene mucha competencia, por lo que en ocasiones las empresas tienen que recurrir a la publicidad de guerrilla entre otras, se estila además de hacer publicidad colocándose entre las marcas con mayor calidad. En la industria de los refrescos es muy usual, ver este tipo de estrategia ya sea de guerrilla o de ofensiva señalando que es la superior entre las demás.

Page 11: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Administración de la marca este objetivo es clave en las empresas consolidadas donde para mantener la pregnancia en el público usan mucha publicidad donde solo se utiliza el logo, un ejemplo es la Nike.

Page 12: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Actualmente con la globalización el marketing en el mundo cada vez se ha hecho más uniforme, en los países desarrollados caminar o transitar en los vehículo por cualquier autopistas, escuchar la radio o simplemente ver la televisión, le proporciona a las personas cualquier cantidad de información de productos, servicios, ideas, que en ocasiones en el consciente pasa desapercibida pero en el inconsciente deja huellas, con mucha más frecuencia de lo que las personas se dan cuenta es invadida por necesidades de tomar una soda o de comer alguna golosina, y es que muchas veces ha visto la imagen por ejemplo de un chocolate en varios punto de su recorrido y la persona inconscientemente se le despierta una necesidad creada de consumir el producto. Fano, F (2013) realizó un ensayo titulado Kotler y crisis en países desarrollados, en el mismo el señala que; (…) la profusión de medios de comunicación, con casi 100 canales de televisión disponibles, 200 emisoras de radio, 1.000 medios de prensa escrita o digital y millones de particulares generando contenido en Internet, han aumentado sustancialmente los costes de comunicación medidos en términos de eficacia. Hoy, es mucho más costoso en negocios de gran consumo, alcanzar la masa crítica necesaria para conseguir buenos retornos.

Page 13: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Efectivamente cada vez más los negocios se reinventan y tratan de ser más novedosos en la eterna carrera para ser competitivo, esto ha generado que cada vez más las corporaciones y multinacionales concentren el mayor mercado gracias a las fusiones, adquisiciones o simplemente a que las pequeñas empresas desistan y desaparezcan, ya es común que en cualquier parte del mundo una persona puede consumir una hamburguesa de una de las principales franquicias, compre unas zapatillas Adidas o use una laptop Hp por dar un ejemplo. Una estrategia que hacen actualmente las grandes corporaciones es la de agrupar gran cantidad de marcas, bajo su firma con el objeto de lograr la mayor penetración en todos los mercados. Al respecto Fano F (2013) señala que el número de marcas en el mercado ha aumentado junto a productos que van adaptados a las necesidades específicas de determinados segmentos de cliente, igualmente han desarrollado estrategias comerciales donde mejoran continuamente la capacidad de negociación del fabricante y ataque muy elaborados a los competidores, logrando con ello el control también de fabricación por la diversidad de marcas que poseen; lo que hacen mantener los segmentos cubiertos y con ello menos posibilidad de competencia.

Cernas y Mercado (2014) señalan que a través de los años se ha documentado la atracción que las empresas modernas parecen sentir por la estrategia de diversificación. Esta se lleva a cabo por varias razones: para dispersar el riesgo y suavizar las variaciones en la rentabilidad, al poder atender a un mayor número de segmentos.

Page 14: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

En esta dinámica tan violenta ha generado que los productos sobretodo del área de tecnología tengan una vigencia muy corta y es que en un mes determinado salga al mercado un modelo de celular muy atractivo y la gente lo adquiere inmediatamente a precios muchas veces escandaloso y ya tres meses después salga el reemplazo del mismo celular produciendo un consumismo exacerbado y haciendo un efecto que la gente compre el producto nuevo y venda el anterior muchas vece por la mitad de su valor y en ocasiones ambos celulares prácticamente iguales, con tan solo una mínima diferencia.

Page 15: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Entonces, la gran pregunta porque la gente lo compra si ya tiene uno con prácticamente las mismas aplicaciones, la respuesta es simple el marketing, el cual es el motor fundamental de las organizaciones para el logro de las ventas y la carrera por ser cada vez competitivos.

Page 16: Las organizaciones actualmente están en la búsqueda de ser

Quintana, Ingrid (2015). UDI. Lectura: “Los fundamentos de la mercadotecnia”. CURSO GERENCIA DE MERCADEO. Universidad del Istmo miembro de Ilumno, en alianza con Whitney International System. Fuentes en Library (Repositorio Ilumno)

Universidad Empresarial siglo XXI Varas, Andrea Lectura 1: “Lectura 1: Importancia y alcance del Marketing – Conceptos Fundamentales”. Materia Marketing I miembro de Ilumno, en alianza con Whitney International System.

Universidad Empresarial siglo XXI Varas, Andrea Lectura 3: “El marketing dentro de las organizaciones”. Materia Marketing I miembro de Ilumno, en alianza con Whitney International System.

Fuentes EBSCO Cerna y Mercado (2014) La adquisición de empresas. ¿En qué nivel de

relación industrial son un modo más apropiado de diversificación empresarial?

Notas breves: gestión de centros comerciales (2005) Otras fuentes

Boyd, W. (2005) Marketing estratégico 4ta Edición, McGraw-Hill Interamericana.

Chiavenato I. (2004) Introducción a la teoría general de la administración. 7a. ed., McGraw-Hill Interamericana.

Domínguez, J. (2005, marzo 17). Modelo operativo de marketing. Recuperado 21 de septiembre de 2015. http://www.gestiopolis.com/modelo-operativo-marketing/

Fano, J (18 de junio de 2013) Kotler y crisis en países desarrollados. Giraldo, J. (2007, julio 12). Gerencia de mercadeo. Recuperado el 21 de

septiembre de 2015. http://www.gestiopolis.com/gerencia-de-mercadeo/ Guzmán, Selvio. (2014, Febrero 13). El concepto de marketing. Recuperado

21 de septiembre de 2015. http://www.gestiopolis.com/el-concepto-de-marketing/

Kotler, Philip y Armstrong, Gary. (2012). Marketing, Pearson Educación Kotler, P. (2001). Dirección de Mercadotecnia. En P. Kotler, Dirección de

Mercadotecnia. Pearson educación. Torres, G. (2012, febrero 29). Marketing estratégico. Ensayo. Recuperado 21

de septiembre de 2012. http://www.gestiopolis.com/marketing-estrategico-ensayo/